Está en la página 1de 50

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

SERIE DE
JURISPRUDENCIA 4
SENTENCIAS
DE DERECHO PENAL ESPECIAL

TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES
DE LAS CORTES SUPERIORES

PROYECTO DE AUTOCAPACITACIÓN ASISTIDA


“REDES DE UNIDADES ACADÉMICAS JUDICIALES Y FISCALES”

LIMA - PERÚ
- - -- -

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

@ ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
Av. Gregorio Escobedo 426, Lima 11, Perú.
Teléfonos: (51-1) 261-1977 1 261-2104
Fax: (51-1) 463-1111
Internet: http: //www.arnag.edu.pe
E-mail: postmast@amag.edu.pe

Presidente de la Comisión de Reorganización y Gobierno y


Director General
Dr. Manuel Macedo Dianderas

Director Académico
Dr. Felipe Villavicencio Terreros

Director Adjunto
Coordinador Nacional de Descentralización
Dr. Miguel Yépez Sánchez

Coordinador del Proyecto de Autocapacitación Asistida


"Redes de Unidades Académicas Judiciales y Fiscales"
Dr. Saúl García Santibañez

Unidad de Ediciones y Publicaciones


Sr. Antonio Carnprubi Pardo-Figueroa

Compiladores:
Dr. Luis Francia Sánchez

Cuidado y revisión de la edición:


Dr. Saúl García Santibáñez
Dr. César Mesones Ballivián

Impresión
Perfect Laser S.R.L.

Lima, Marzo del 2000


Impreso en el Peni

ISBN: 9972-779-08-4

Hecho el Dep6sito Legal: Registro No 1501162000-1914


La Academia de la Magistratura tiene un origen constitucional y su
propósito es formar a los aspirantes y capacitar a los actuales y futuros
Magistrados del país. Para cumplir con esta labor, realiza un constante
esfuerzo a través de sus Programas y Proyectos, los mismos que en la
actualidad son: el Programa de Formación de Aspirantes (PROFA), el
Programa de Actualización y Perfeccionamiento (PAP), el Programa de
Capacitación Académica para el Ascenso (PCA) y el Proyecto de
Autocapacitación Asistida "Redes de Unidades Académicas".
Dentro del marco de actividades del Proyecto de Autocapacitación
Asistida "Redes de Unidades Académicas", que desde 1998, se lleva a
cabo el Proyecto de Jurisprudencia, el que tuvo como fruto de su primera
experiencia, la Serie de Jurisprudencia No 1 la misma que contiene,
resoluciones en las materias de Derecho Constitucional y Procesal
Constitucional; Derecho Civil y Procesal Civil; Derecho Laboral y Procesal
Laboral y Derecho Penal y Procesal Penal.
La publicación de la Serie de Jurisprudencia constituye parte de
todo un Proyecto que pretende reducir los riesgos de indeseables
divergencias entre las soluciones alcanzadas en los escalones inferiores
de la organización judicial y los criterios predominantes en los órganos
llamados a ejercer el control de dichas resoluciones.
Teniendo en cuenta que el Perú es un país rico en costumbres, en
gente y en cultura, se pudo observar que esta variedad se reflejaba en la
labor desarrollada por los Magistrados a nivel nacional.
Consecuentemente, y con el objeto de ofrecer al lector la posibilidad de
observar y comparar esta diversidad de interpretaciones que se presenta
en las corrientes jurisprudenciales de los distintos distritos judiciales del
país, en el mes de julio de 1999 a través de la Dirección Académica se
solicitó a las Cortes Superiores de Justicia de la República la remisión
de copias de sentencias y que ellos considerasen que en su debido
momento, cuando debieron resolver, habían tenido cierto grado de
dificultad o que a su criterio, serían relevantes para la unificación de la
jurisprudencia a nivel nacional.
Consideramos que el aspecto más valioso que ofrece esta
publicación dedicada al Derecho Penal Especial, y que es precisamente
la que la diferencia de otras de esta naturaleza, es la diversidad de
orígenes de las resoluciones. De esta manera, se pretende mejorar el
proyecto piloto para la recopilación, análisis y difusión de sentencias
relevantes en las áreas de Derecho elegidas para este fin, con el objeto
de que sean puestas a disposición de los magistrados e investigadores
que quieran conocer y analizar las tendencias jurisprudenciales de los
diversos Distritos Judiciales.
Como consecuencia de lo antes expuesto, podemos concluir que
las resoluciones contenidas en la presente publicación no constituyen
"jurisprudencia" en el sentido estricto del término, pues, no han sido
seleccionadas por representar una tendencia uniforme o por su sentido
concordante, ni porque provienen de la máxima instancia de
administración de justicia en nuestro país.
Una vez; que las referidas sentencias fueron remitidas, éstas fueron
entregadas a un grupo de especialistas, elegidos por la Academia en
atención a su amplia experiencia en la materia. Los especialistas,
realizaron la labor de análisis y sumillado de las sentencias, que
conforman esta publicación, uniformizaron la terminología empleada,
recurriendo a los Tesauros existentes en la Biblioteca de la Academia,
facilitando de esta manera, la elaboración del índice analítico sobre la
cual se ubica la información contenida en las sentencias.
Es precisamente dentro de este contexto que hacemos un alto
para agradecer por la gran acogida que tuvo nuestra solicitud a las Cortes
de Justicia de los distritos judiciales, quienes nos remitieron dentro del
plazo establecido cerca de 600 sentencias. Sin embargo, teniendo en
cuenta que muchas de ellas trataban la misma materia y resolvían en
similares términos, se eligió el grupo de sentencias que conforman el
presente trabajo.
El equipo encargado de la publicación estuvo dirigido por el Director
Académico, Dr. Felipe Villavicencio Terreros y conformado por el Dr.
Saúl García Santibáñez, Coordinador del Proyecto Redes de Unidades
Académicas; Dra. Patricia Pow Sang Tejada, y Dr. Luis Francia Sánchez,
Especialista en Derecho Penal.
Finalmente deseamos agradecer también a los Magistrados, Dr.
Jorge Carrión Lugo, Dr. Víctor Prado Saldarriaga, Dr. Miguel Torres
Méndez; a los catedráticos, Dr. Lizardo Taboada Córdoba, Dr. Jorge
Beltrán Pacheco, Dr. Julio César Santa Cruz Cahuata; quienes con sus
sugerencias en las reuniones de profesores han colaborado en la edición
de este número.
De esta manera, la Academia de la Magistratura,pone a disposición
de la Comunidad Jurídica la publicación de la Serie de Jurisprudencia
esperando cumplir con los anhelos y expectativas de los magistrados.

Lima, Enero de 2000

Dr. Manuel Macedo Dianderas


Presidente de la Comisión de Reorganización y Gobierno y
Director General de la Academia de la Magistratura
Las decisiones de los Magistrados constituyen, que duda cabe, la
forma en la cual la norma general es aplicada al caso particular, y la que
la población observa a la administración de justicia en un Estado, más
allá de la intención con la cual se elaboró la ley.
En esta medida constituye una labor permanente el observar
continuamente las orientaciones que se desarrollan por la judicatura
respecto a la interpretación e innovación que se realizan respecto a la
legislación penal. El debate sobre estas, forma parte sustancial de la
labor de desarrollo de la cultura jurídica de todo país, en la que
especialmente se encuentran comprometidos magistrados, abogados y
académicos.
Para ello resulta necesario en primer lugar señalar cuales son estas
orientaciones de la magistratura, y es hacia este aspecto a donde se
dirige el desarrollo del trabajo que se presenta en esta oportunidad. Por
lo tanto una primera precisión a realizar es que en la presente obra no
se realiza un análisis crítico y detallado de las sentencias seleccionadas.
A diferencia de otras publicaciones no se presenta un comentario y
análisis de cada sentencia, sino únicamente una sumilla en donde se
busca reflejar los criterios utilizados por el juzgador en cada caso.
Una segunda aclaración es que las sentencias presentadas no
constituyen necesariamente jurisprudencia, entendida en su sentido
estricto. Pocos son los casos de ejecutorias de la Corte Suprema, siendo
la mayoría resoluciones emitidas por juzgados y salas penales de los
diversos distritos judiciales del país. Esto, que puede ser observado como
una deficiencia, entendemos que constituye algo positivo, por dos
motivos: En primer lugar por que permite mostrar la diversidad de criterios
quese desarrollan en todos los niveles de la magistratura y no Únicamente
de aquellos casos que por diversos motivos llegan a la Corte Suprema;
y finalmente por el hecho de señalar criterios utikzados en todo el país,
con lo cual, si cabe el término, se descentraliza el estudio sobre esta
materia.
No constituye jurisprudencia tampoco, ya que para uno de los
requisitos para que una sentencia se constituya en ello es que sea la
expresión de una orientación constante y reiterada de la magistratura y
no decisiones basadas en criterios aislados, que no son repetidos en
otros cacos. Es decir, no se puede señalar como jurisprudencia sentencias
. ~curiosas,>o <<raras*. Debemos precisar entonces que lo que se presenta
son sentencias que han sido seleccionadas sobre la base del criterio
que individualmente muestran, y en este aspecto entendemos esta una
riqueza del trabajo, el mostrar criterios que sean aislados o novedosos,
puedan ser debatidos, analizados o utilizados a futuro. Es necesario
recordar que la jurisprudencia, en sentido estricto, se inicia con sentencias
basadas en criterios que en un momento fueron considerados como
aislados o novedosos.
No obstante lo señalado, es necesario precisar que dentro del
conjunto de sentencias presentadas, se pueden ubicar claramente
orientaciones reiteradas respecto a algunos temas, como se señala más
adelante.

1. LA SELECCIÓN DE SENTENCIAS
Es necesario, para entender el contenido de la selección de
sentencias que se presentan, señalar los criterios utilizados para ello.
La cantidad inicial de sentencias remitidas por los diversos distritos
judiciales, en materia penal, ascendió a cerca de 600. Luego de ser
revisadas todas ellas, se eligieron las 237 sentencias que conforman la
presente entrega.
Se han seguido los siguientes criterios de selección: En primer
lugar el razonamiento utilizado por el juzgador para decidir en cada caso,
siendo obviadas aquellas sentencias en las que no existían
razonamientos de importancia o estos eran inconsistentes. Ello no
significa que se considere necesariamente como correctos los
razonamientos empleados en las sentencias seleccionadas, pero si lo
suficientemente interesantes y que marcan algunos de los lineamientos
de la cultura judicial de los magistrados peruanos.
Como se señaló, en algunos casos se trata de razonamientos
aislados, no seguidos por otras sentencias, pero incluso en esos casos
es interesante observar algunas novedosas formas de entender las
normas penales.
Las sentencias pronunciadas respecto a temas poco desarrollados,
como el caso de los delitos ecológicos o el tratamiento del artículo 15"
del Código Penal, han sido seleccionadas teniendo en cuenta la escasa
cantidad de sentencias sobre estos aspectos, para así poner en debate
la pertinencia o no de los razonamientos utilizados.
En el caso de encontrar varias sentencias con idéntico
razonamiento, se han elegido las más representativas.
Se han eliminado aquellas sentencias que por su antigüedad hacían
referencia a normas derogadas o modificadas. Así mismo las que fueran
contrarias a lo acordado en el Pleno Jurisdiccional Penal de 1997
(Arequipa) y el de 1998 (Ica).
Las sentencias corresponden a la mayoría de distritos judiciales
del país.

2. LA ORGANIZACI~NDE LAS SENTENCIAS Y LOS ~NDICES


UTILIZADOS
Debido a la gran cantidad de sentencias seleccionadas, se ha
dividido su publicación en dos tomos, conteniendo el primero aquellas
sentencias referidas principalmente a la parte general del derecho penal
sustantivo, así como la parte especial. En tanto el segundo tomo recoge
aquellas sentencias pronunciadas cuyo contenido principalmente se
relaciona con el aspecto procesal.
Para mejorar la presentación de las sentencias y que estas puedan
ser fácilmente consultadas, se han elaborado cuatro índices:
a) índice Temático.- El cual se ordena las sentencias de acuerdo al
aspecto principal del que trata. El orden seguido en este índice
corresponde a los señalados en el Código Penal, Código de
Procedimientos Penales y Código Procesal Penal,
respectivamente.
La ubicación depende del título del caso, el cual responde al tema
más importante de la sentencia, siendo claro que en una misma
sentencia existen varios otros temas, los que pueden ser ubicados
a partir de los descriptores.
b) índice por número de caso.- En este índice se presentan todos
los casos, correlativamente de acuerdo al número asignado,
señalándose en cada uno de ellos los descriptores y normas
utilizadas.
c) índice por Descriptores.- En este caso se presentan las
sentencias de acuerdo a los descriptores utilizados y ubicados en
cada sentencia, los que reflejan los diversos temas contenidos en
cada sentencia. Para cada descriptor, en el índice se señala los
casos en donde ha sido utilizado.
A su vez, los descriptores se han dividido en dos grandes conjuntos:
la primera referida a los delitos de la parte especial del Código
Penal. El orden es el que presenta esta norma penal.
La segunda contiene los descriptores correspondientes a la parte
general del Código Penal y todos los demás concernientes al
aspecto procesal penal. En este caso el orden de los descriptores
se hace en orden alfabético.
d) índice por Normas Utilizadas.- En el cual se cita para cada norma
legal (artículo e inciso en algunos casos), los casos en que ha sido
utilizada.
En este caso se ordena de acuerdo a la utilizada: Normas
Internacionales, Constitución Política, Código Penal, Código de
Procedimientos Penales, Código Procesal Penal, etc.
Los casos se hallan numerados, sirviendo el número asignado para
ubicarlos. Adicionalmente en cada sentencia se señala el distrito judicial
de procedencia de la sentencia, desde donde esta ha sido remitida.
Cada una de las tres partes en que se divide la presentación, es
precedida de estos cuatros índices citados.
Si bien cada una de estas tres partes responde al contenido
principal de la sentencia, adicionalmente puede contener otros aspectos.
De esta manera, por ejemplo, una sentencia ubicada en la parte procesal,
puede también contener temas relacionados con la parte general o
especial del derecho sustantivo, por lo que contiene descriptores o
normas correspondientes a ellos. Por ende, siguiendo con el ejemplo, si
se desea ubicar todas las sentencias referidas a un descriptor vinculado
al tema procesal, ha de realizarse una primera búsqueda en la parte
procesal, pero en las otras dos. Lo mismo sucede respecto al caso de
las normas legales.

3. CONSIDERACIONES GENERALES
Si bien es necesario realizar un estudio más exhaustivo de las
sentencias, se puede afirmar la existencia de aspectos relevantes, como:
a) El uso de criterios diversos para la interpretación y aplicación de
algunas normas o supuestos de hechos.
b) La falta de una fundamentación adecuada sobre la interpretación
de las normas utilizadas, y respecto a la valoración de las pruebas
actuadas. Lo que se observa en sentencias.
Esto no significa que la decisión sea errada, pero es claro que si
una de las garantías de la administración de justicia es la
fundamentación de las decisiones judiciales, su inobservancia
constituye un hecho preocupante. La falta de fundamentación llega
en algunos casos a que no exista claridad en la norma utilizada
para resolver el caso.
El incumplimiento de esta garantía puede significar la nulidad de
la sentencia, como se ha decidido en varios casos (ver algunos
supuestos de nulidad de sentencia): Un interesante criterio para
fundamentar esta nulidad puede observarse en sentencias
provenientes del Distrito Judicial de Arequipa (especialmente de
la Sala Penal de Camana).
c) Ausencia de referencias doctrinarias utilizadas para
fundamentar el sentido de la sentencia. Son escasas las
sentencias en que se utiliza alguna base doctrinaria. Al mismo
tiempo son casi inexistentes las sentencias que hacen
referencia a la jurisprudencia de los tribunales peruanos.
d) Respecto a otras fuentes de derechos, es claramente escasa la
utilización de la legislación internacional en las sentencias de la
magistratura peruana. En el caso de los principios generales del
derecho, principios o garantías penales, no son muchos los casos
en que estos se utilizan tanto en materia penal o procesal. En
algunos casos, como se ha mencionado, falta una adecuada
precisión sobre el contenido de los mismos.
I

ÍNDICE TEMÁTICO

ASPECTOS SUSTANTIVOS

DELITOS CONTRA EL CUERPO, LA VIDA Y LA SALUD


Diferencia entre el homicidio y asesinato
Caso N° 1 Distrito Judicial del Cusco…………………………………… 67

Homicidio culposo
Caso Nº 2 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 72
Caso N° 3 Distrito Judicial de Arequipa………………………………… 78
Caso Nº 4 Distrito Judicial de Loreto…………………………………….. 83

Homicidio y parricidio
Caso N° 5 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 88

Asesinato: Diferencia con el parricidio


Caso N° 6 Distrito Judicial de Amazonas…………………………………… 94

Aborto
Caso N27 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 105

Lesiones
Caso N° 8 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 109
Caso Nº 9 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 111

DELITOS CONTRA EL HONOR


Delitos contra el honor
Caso N° 10 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 117

Calumnia
Caso N° 11 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 125

Calumnia y difamación
Caso Nº 12 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 128

Difamación
Caso Nº 13 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 137

Procedencia de la exceptio veritatis


Caso Nº 14 Distrito Judicial de Lambayeque…………………………… 139
DELITOS CONTRA LA FAMILIA
Atentado contra la patria potestad
Caso N° 15 Distrito Judicial de San Martín………………………………… 142

Omisión a la asistencia familiar


Caso Nº 16 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 144
Caso Nº 17 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 147

Abandono de mujer en estado de gestación


Caso Nº 18 Distrito Judicial del Cono Norte……………………………… 149

VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL


Secuestro:
Caso Nº 19 Distrito Judicial de Amazonas……………………………….. 151

VIOLACIÓN DE DOMICILIO
Secuestro:
Caso Nº 20 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 156

VIOLACIÓN DEL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES


Caso Nº 21 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 158

VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE TRABAJO


Caso Nº 22 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 161

VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL


Violación y secuestro
Caso Nº 23 Distrito Judicial de Ayacucho…………………………………… 163

Violación de menor de edad


Caso Nº 24 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 172
Caso N° 25 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 176
Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima……………………………………….. 180

Proxenetismo
Caso N° 27 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 186

Actos contra el pudor


Caso N° 28 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 188
Caso N° 29 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 193

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO


Diferencia entre hurto agravado y robo agravado
Caso N° 30 Distrito Judicial de San Martín…………………………………… 194

Robo agravado
Caso N° 31 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 202
Caso Nº 32 Distrito Judicial de Lima …………………………………… 209
Caso N° 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213
Caso Nº 34 Distrito Judicial de Ayacucho…………………………………… 229

Diferencia entre el robo y el hurto:


Caso N° 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 234

Apropiación Ilícita
Caso Nº 36 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 240
Caso Nº 37 Distrito Judicial de Puno…………………………………… 244
Caso Nº 38 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 246
Caso Nº 39 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 252
Caso Nº 40 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 254

Receptación
Caso Nº 41 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 256
Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 259

Estafa
Caso Nº 43 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 265
Caso Nº 44 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 267
Caso Nº 45 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 271
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 277

Defraudación
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 284
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 292

Extorsión
Caso Nº 49 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 302
Extorsión y concusión
Caso Nº 50 Distrito Judicial de Amazonas…………………………………… 306
Usurpación
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 320
Caso Nº 52 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 327
Caso Nº 53 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 333

LIBRAMIENTO INDEBIDO
Caso Nº 54 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 339
Caso Nº 55 Distrito Judicial de Arequipa …………………………………… 345
Caso Nº 56 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 350

DELITO CONTRA LOS DERECHOS INTELECTUALES


Caso Nº 57 Distrito Judicial de Lambayeque……………………………… 354
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
Propagación de enfermedad contagiosa
Caso Nº 58 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 356

Tráfico de drogas
Caso Nº 59 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 359
Caso Nº 60 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 362
Caso Nº 61 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 377
Caso Nº 62 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 382

DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA


Caso Nº 63 Distrito Judicial del Cono Norte……………………………… 385
Caso Nº 64 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 387
Caso Nº 65 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 390

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Usurpación de autoridad
Caso Nº 66 Distrito Judicial de Amazonas………………………………… 397

Desobediencia y resistencia a la autoridad


Caso Nº 67 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 403

Abuso de autoridad
Caso Nº 68 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 409

Violencia y resistencia a la autoridad


Caso Nº 69 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 415

La víctima en los delitos de corrupción de funcionarios


Caso N° 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420

Delitos contra la administración pública


Caso Nº 71 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 427

Concusión
Caso Nº 72 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 433

Peculado
Caso Nº 73 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 440
Caso Nº 74 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 443
Caso Nº 75 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 448
Caso Nº 76 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 457

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Denuncia calumniosa
Caso Nº 77 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 467
Omisión de comunicar un delito a la autoridad
Caso Nº 78 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 469

DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA


Falsificación de documentos
Caso Nº 79 Distrito Judicial de Lima …………………………………… 476
Caso Nº 80 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 481
Caso Nº 81 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 494
Caso Nº 82 Distrito Judicial de Apurímac…………………………….. 504

FALTAS
Faltas contra el patrimonio
Caso N9 83 Distrito Judicial de Huancavelica………………………… 508

II

ÍNDICE DEL CONTENIDO DE LOS CASOS

Caso Nº 1…………………………………………………………………… 67
Distrito Judicial del Cusco
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Homicidio
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Asesinato

LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 106 y 108

Caso Nº 2…………………………………………………………………….. 72
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Homicidio culposo
 Tipo subjetivo: Culpa
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 111
Caso Nº 3…………………………………………………………………….. 78
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Homicidio culposo
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 111

Caso N° 4 …………………………………………………………………….. 83
Distrito Judicial de Loreto
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Homicidio culposo
 Nexo de causalidad
 Nulidad de sentencia
 Tercero civilmente responsable
 Tipo subjetivo: Culpa
LEGISLACIÓN
 Ley Nº 26689: Artículo 1 inciso a
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 299
Caso Nº 5…………………………………………………………………….. 88
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Homicidio
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Parricidio
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Lesiones leves
 Prueba: Pericia balística forense
 Tentativa
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 16, 106, 107 121 y 122.
Caso Nº 6…………………………………………………………………….. 94
Distrito Judicial de Amazonas
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Parricidio
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Asesinato
 Complicidad
 Imputabilidad restringida
 Nulidad de sentencia
 Principio de determinación alternativa
 Prueba: Grabación magnetofónica
 Prueba: Testimonio
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 22 y 108
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 298
Caso N° 7…………………………………………………………………….. 105
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Aborto
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 116
Caso Nº 8…………………………………………………………………….. 109
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Homicidio
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Lesiones leves
 Tentativa
Caso N° 9…………………………………………………………………….. 111
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Lesiones leves
 Nulidad de sentencia: Falta de fundamentación
 Prohibición de condena en ausencia
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 122
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 285
 Constitución Política del Perú: Artículos 139, incisos 5 y 12
 Ley Orgánica del Poder Judicial: Artículo 12

Caso N° 10…………………………………………………………………….. 117


Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra el honor: Calumnia
 Delito contra el honor: Difamación
 Delito contra la administración de justicia: Denuncia calumniosa
 Concurso real de delitos
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 50, 131, 132 y 402.
Caso N° 11 ……………………………………………………………………. 125
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra el honor Calumnia
 Ejercicio legitimo de un derecho
 Tipo objetivo
 Tipo subjetivo
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 20 inciso 8
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 284
Caso N° 12 …………………………………………………………………….. 128
Distrito Judicial de Arequipa
 Delitos contra el honor: Calumnia
 Delitos contra el honor: Difamación
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 131 y 132
Caso Nº 13…………………………………………………………………….. 137
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra el honor: Difamación
Caso N° 14…………………………………………………………………….. 139
Distrito Judicial de Lambayeque
 Delito contra el honor: Difamación
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 132 y 134
Caso N° 15…………………………………………………………………….. 142
Distrito Judicial de San Martín
 Delito contra la familia: Atentado contra la patria potestad
 Pena: Suspensión de ejecución
 Reparación del daño
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 58 inciso 4
Caso Nº 16…………………………………………………………………….. 144
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la Familia: Omisión a la asistencia familiar
 Prueba: Certificado médico
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 149
Caso Nº 17…………………………………………………………………….. 147
Distrito Judicial de Huancavelica
 Apertura de instrucción
 Auto de no ha lugar a la apertura de instrucción
 Delito contra la familia: Omisión a la asistencia familiar
 Pensión de alimentos
 Requisito de procedibilidad
LEGISLACIÓN
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 77

Caso N° 18…………………………………………………………………….. 149


Distrito Judicial del Cono Norte
 Delito contra la familia: Abandono de mujer en estado de gestación
 Pena: Dias-Multa
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 150

Caso N° 19…………………………………………………………………….. 151


Distrito Judicial de Amazonas
 Delito contra la libertad personal: Secuestro
 Comité de Auto Defensa
 Detención arbitraria
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 152
 Decreto Supremo N° 077-92-IN

Caso N° 20…………………………………………………………………….. 156


Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la libertad: Violación de domicilio
 Código Penal: Artículo 159

Caso Nº 21…………………………………………………………………….. 158


Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la libertad: Violación del secreto de las comunicaciones
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 161
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 285 y 286

Caso Nº 22…………………………………………………………………….. 161


Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra la libertad de trabajo
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 168
Caso N° 23…………………………………………………………………….. 163
Distrito Judicial de Ayacucho
 Delito contra la libertad personal: Secuestro
 Delito contra la libertad sexual: Violación
 Nulidad de sentencia
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 152 y 171
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 284 y 300

Caso N° 24…………………………………………………………………….. 172


Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra la libertad sexual: violación de menor
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 173, inciso 3

Caso N° 25…………………………………………………………………….. 176


Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra la libertad sexual: violación de menor
 Pensión de Alimentos
 Tratamiento terapéutico
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 173 inciso 3, 178 y 178-A
Caso N° 26 …………………………………………………………………….. 180
Distrito Judicial de Lima
 Delito contra la libertad sexual: Violación de menor
 Consentimiento
 Prueba: Certificado médico
 Prueba: Declaración del agraviado
 Prueba: Pericia psicológica
 Prueba: Testimonio
 Tratamiento terapéutico
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 173 y 178-A
Caso Nº 27…………………………………………………………………….. 186
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra la libertad: Proxenetismo
 Prueba: Declaración del agraviado
Caso Nº 28…………………………………………………………………….. 188
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la libertad sexual: Actos contra el pudor de menor
de 14 años
 Confesión sincera
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 176-A
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 136,283 y 285
Caso Nº 29…………………………………………………………………….. 193
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra la libertad sexual: Actos contra el pudor
Caso Nº 30…………………………………………………………………….. 194
Distrito Judicial de San Martín
 Delito contra el patrimonio: Hurto agravado
 Delito contra el patrimonio: Robo agravado
 Principio de determinación, alternativa
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 186 y 189
Caso Nº 31…………………………………………………………………….. 202
Distrito Judicial de Lima
 Delito contra el patrimonio: Robo agravado
 Confesión sincera
 Pena: Fin de la pena
 Pena: Determinación de la pena
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos IX del Título Preliminar y 189.
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 136
Caso N° 32…………………………………………………………………….. 209
Distrito Judicial de Lima
 Delito contra el patrimonio: Robo agravado
 Confesión sincera
 Tentativa
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 189 inciso 3
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 136
Caso N° 33…………………………………………………………………….. 213
Distrito Judicial de Huaura
 Delito contra el patrimonio: Robo agravado
 Delito contra el cuerpo, la vida y la salud: Asesinato
 Cómplice primario
 Cómplice secundario
 Excepción de cosa juzgada
 Imputabilidad restringida
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 23, 25, 108 y 121.
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 62
Caso N° 34…………………………………………………………………….. 229
Distrito Judicial de Ayacucho
 Delito contra el patrimonio: Robo agravado
 Preexistencia de los bienes
Caso Nº 35…………………………………………………………………….. 234
Distrito Judicial de Loreto
 Delito contra el patrimonio: Hurto
 Delito contra el patrimonio: Robo
 Preexistencia de los bienes
 Presunción de inocencia: Indubio pro reo
 Prueba: Declaración del agraviado
 Prueba: Insuficiencia de pruebas
 Tipo objetivo
LEGISLACIÓN
 Constitución Política: Artículo 139 inciso 11
 Código Penal: Artículos 185 y 188
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 280, 283 y 284
 Código Procesal Penal: Artículo 245
Caso N° 36…………………………………………………………………….. 240
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra el patrimonio: Apropiación ilícita
 Prueba: Insuficiencia de pruebas
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 190
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 284.
Caso N° 37…………………………………………………………………….. 244
Distrito Judicial de Puno
 Delito contra el patrimonio: Apropiación ilícita
LEGISLACIÓN
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 284
Caso Nº 38…………………………………………………………………….. 246
Distrito Judicial de Junín
 Delito contra el patrimonio: Apropiación ilícita
 Tipo: Tipo subjetivo
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 190
Caso N° 39 …………………………………………………………………….. 252
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra el patrimonio: Apropiación ilícita
 Prueba: Declaración del agraviado
 Prueba: Insuficiencia de pruebas
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 190
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 284
Caso Nº 40…………………………………………………………………….. 254
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra el patrimonio: Apropiación ilícita
 Delito contra la libertad de trabajo
Caso N° 41…………………………………………………………………….. 256
Distrito Judicial de Huancavelica
 Delito contra el patrimonio: Receptación
 Prueba: Insuficiencia de pruebas
LEGISLACIÓN
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 283 y 284
Caso N° 42 …………………………………………………………………….. 259
Distrito Judicial de Apurímac
 Delito contra el patrimonio: Abigeato
 Delito contra el patrimonio: Receptación
 Excepción de prescripción
 Faltas contra el patrimonio
 Prescripción de la acción penal
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 83, 189, 194, 440 y 444
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 5
Caso N° 43…………………………………………………………………….. 265
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra el patrimonio: Estafa
 Atipicidad
Caso Nº 44…………………………………………………………………….. 267
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra el patrimonio: Estafa
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 196
Caso N° 45 …………………………………………………………………….. 271
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito el patrimonio: Estafa
 Nulidad de sentencia: Falta de fundamentación
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 196
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 285 y 298 inciso 1
Caso N° 46…………………………………………………………………….. 277
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra el patrimonio: Estafa
 Ampliación de la instrucción
 Debido. Proceso
 Nulidad de sentencia
 Objeto de la instrucción
 Responsabilidad civil
LEGISLACIÓN
 Constitución Política: Artículo 139 inciso 3
 Código Penal: Artículo 196
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 72, 220, 298 inciso 1
Caso N° 47……………………………………………………………………… 284
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra el patrimonio: Defraudación
 Integración de la sentencia
 Nulidad de sentencia: Falta de fundamentación
 Tipo Objetivo
LEGISLACIÓN
 Constitución Política: Artículo 139 inciso 5
 Código Penal: Artículo 197, inciso 4
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 285

Caso N° 48…………………………………………………………………….. 292


Distrito Judicial de Arequipa
 Delito el patrimonio: Defraudación
 Delito de contra el patrimonio: Estafa
 Nulidad de sentencia: Falta de fundamentación
 Presunción de Inocencia
 Prueba: Insuficiencia de pruebas
 Prueba: Testimonio
 Tipo objetivo
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 197, inciso 4
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 280, 284,
 285 y 298 inciso 1

Caso Nº 49…………………………………………………………………….. 302


Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra el patrimonio: Extorsión
 Tentativa
 Confesión sincera
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 200
Caso Nº 50 …………………………………………………………………….. 306
Distrito Judicial de Amazonas
 Delito contra el patrimonio: Extorsión
 Delito contra la administración pública: Concusión
 Modificación de la pena
 Reparación civil
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 200 y 382
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 280, 284'y 300
Caso N° 51 …………………………………………………………………….. 320
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra el patrimonio: usurpación
 Nulidad de sentencia: falta de fundamentación
 Prohibición de condena en ausencia
LEGISLACIÓN
 Constitución Política del Perú: Artículo 139, incisos 5, 12 y 14
 Código Penal: Artículos 202 inciso 3 y 204 inciso 4
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 298,
 Ley Orgánica del Poder Judicial: Artículos 184 y 213
Caso Nº 52…………………………………………………………………….. 327
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra el patrimonio: Usurpación
 Tipo objetivo
 Reserva del Fallo Condenatorio
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 62 y 204
Caso N° 53 …………………………………………………………………….. 333
Distrito Judicial de Arequipa
 Delitos contra el patrimonio: Usurpación
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 202
Caso N° 54…………………………………………………………………….. 339
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la confianza y la buena fe en los negocios: Libramiento.
indebido
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 215
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 221, 280 283 y 285
Caso N° 55…………………………………………………………………….. 345
Distrito Judicial de Arequipa
 Delito contra la confianza, la buena fe y los negocios: Libramiento
indebido
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 215, inciso 1
Caso N° 56…………………………………………………………………….. 350
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra la confianza, la buena fe y los negocios: Libramiento
indebido
 Delito contra la confianza, la buena fe y los negocios: Libramiento
indebido
 Atipicidad
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 215
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 284
Caso N° 57…………………………………………………………………….. 354
Distrito Judicial de Lambayeque
 Delito contra los derechos intelectuales
Caso N° 58…………………………………………………………………….. 356
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra la salud pública: Propagación de enfermedad
contagiosa
 SIDA
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 289
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 284
Caso N° 59…………………………………………………………………….. 359
Distrito Judicial de Junín
 Delito contra la seguridad pública: Tráfico ilícito de drogas
Caso N° 60…………………………………………………………………….. 362
Distrito Judicial de Junín
 Delito contra la seguridad pública: Tráfico ilícito de drogas
 Eximente de responsabilidad
 Obediencia debida
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 20 inciso 9 y 296-A
Caso N° 61…………………………………………………………………….. 377
Distrito Judicial de Urna
 Delito contra la salud pública: Tráfico de drogas — Consumo personal
 Delito contra la salud pública: Tráfico de drogas
Caso N° 62…………………………………………………………………….. 382
Distrito Judicial de Ucayali
 Delito contra la salud pública: Tráfico de drogas — consumo personal
 Delito contra la salud pública: Tráfico de drogas — microcomercialización
 Prueba: Acta de incautación
 Prueba: Acta de decomiso
Caso Nº 63…………………………………………………………………….. 385
Distrito Judicial del Cono Norte
 Delito contra la ecología: Utilización con fines urbanísticos de tierras
cultivables
Caso Nº 64…………………………………………………………………….. 387
Distrito Judicial de Loreto
 Delito contra la ecología: Depredación de flora y fauna
 Tipo subjetivo: Dolo
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 308
Caso Nº 65 …………………………………………………………………….. 390
Distrito Judicial de San Martín
 Delito contra la ecología: Depredación de bosques o recursos
naturales
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 310
Caso Nº 66 …………………………………………………………………….. 397
Distrito Judicial de Amazonas
 Delito contra la administración pública: Usurpación de autoridad
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 361
Caso Nº 67…………………………………………………………………….. 403
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la administración pública: Violencia y resistencia a la
autoridad
 Delito contra la administración pública: Violación de envolturas,
sellos y marcas
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 368 y 370
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 283, 284 y 285
Caso N° 68…………………………………………………………………….. 409
Distrito Judicial de Junín
 Delito contra la administración pública: Abuso de autoridad
 Delito contra la administración pública: Peculado
 Atipicidad
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 376 y 387
Caso Nº 69…………………………………………………………………….. 415
Distrito Judicial de Huaura
 Delito contra administración pública: violencia y resistencia a la
autoridad
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 365 y 366
Caso N° 70…………………………………………………………………….. 420
Distrito Judicial de Loreto
 Delito contra la administración pública: Cohecho
 Delito contra la administración pública: Corrupción de auxiliares
de. Justicia
 Principio de determinación alternativa
 Reparación civil
 Tipo objetivo
 Víctima
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 393, 395, 396 y 426
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 280, 283 y 285
Caso N° 71…………………………………………………………………….. 427
Distrito Judicial de Huaura
 Delito contra el patrimonio: Usurpación
 Delito contra la administración pública: Abuso de autoridad
 Delito contra la administración pública: Violencia y resistencia
a la autoridad
 Instigación
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 24, 202, 368 Y 377
Caso N° 72…………………………………………………………………….. 433
Distrito Judicial de Junín
 Delito contra la administración pública: Concusión
 Atipicidad
 Principio de proporcionalidad de la pena
 Tipo Subjetivo: Dolo
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos IV del Título Preliminar, 12 y 383
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 284
Caso N° 73…………………………………………………………………….. 440
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la administración pública: Peculado
Caso N° 74…………………………………………………………………….. 443
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la administración pública: Peculado
 Delito contra la administración pública: Corrupción de funcionarios
Caso N° 75…………………………………………………………………….. 448
Distrito Judicial de Apurímac
 Delito contra el patrimonio: Apropiación ilícita
 Delito contra el patrimonio: Estafa
 Delito contra la administración pública: Peculado
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 387
Caso N° 76…………………………………………………………………….. 457
Distrito Judicial de Apurímac
 Delito contra la administración pública: Peculado
 Delito contra la administración pública: Peculado culposo
 Nulidad de sentencia
 Principio de celeridad en la administración de justicia
 Principio de economía procesal
 Principio de unidad del juzgamiento
 Tipo subjetivo: Culpa
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 387
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 299
Caso N° 77…………………………………………………………………….. 467
Distrito Judicial de Ancash
 Delito contra la Administración de justicia: Denuncia calumniosa.
 Ejercicio legítimo de un derecho
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 402
 Código de Procedimientos Penales: Artículo 284
Caso N° 78…………………………………………………………………….. 469
Distrito Judicial de Loreto
 Delito contra la libertad sexual: Violación de menor
 Delito contra la administración de justicia: Omisión de denunciar
a la autoridad un delito
 Error de tipo
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículos 14 y 407
Caso N° 79…………………………………………………………………….. 476
Distrito Judicial de Lima
 Delito contra la Fe Pública: Falsificación documentaria
 Atipicidad
 Nulidad de sentencia
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 427
Caso Nº 80…………………………………………………………………….. 481
Distrito Judicial de Junín
 Delito contra la administración de justicia: Prevaricato
 Delito contra la fe pública: Falsificación documentaria
Caso N° 81…………………………………………………………………….. 494
Distrito Judicial de Apurímac
 Delito contra la fe pública: Falsificación documentaria
Caso Nº 82…………………………………………………………………….. 504
Distrito Judicial de Apurímac
 Delito contra la fe pública: Falsificación documentaria
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 427
Caso Nº 83…………………………………………………………………….. 508
Distrito Judicial de Huancavelica
 Faltas contra el patrimonio
 Preexistencia de los bienes
 Prueba: Pericia
LEGISLACIÓN
 Código Penal: Artículo 404 inciso 2
 Código de Procedimientos Penales: Artículos 183 y 284
III

ÍNDICE POR DESCRIPTORES

PARTE ESPECIAL

DELITOS CONTRA EL CUERPO, LA VIDA Y LA SALUD


Aborto
Caso Nº 7 Distrito Judicial de Ancash……………………………………… 105

Asesinato
Caso N° 1 Distrito Judicial del Cusco……………………………………… 67
Caso Nº 6 Distrito Judicial de Amazonas…………………………………. 94
Caso N° 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213

Homicidio
Caso Nº 1 Distrito Judicial del Cusco……………………………………… 67
Caso N° 5 Distrito Judicial de Ancash……………………………………… 88
Caso N° 8 Distrito Judicial de Ancash……………………………………… 109

Homicidio Culposo
Caso Nº 2 Distrito Judicial de Ancash……………………………………… 72
Caso N° 3 Distrito Judicial de Arequipa……………………………………… 78
Caso N° 4 Distrito Judicial de Loreto……………………………………… 83

Lesiones Leves
Caso N° 5 Distrito Judicial de Ancash……………………………………… 88
Caso N° 8 Distrito Judicial de Ancash……………………………………… 109
Caso N° 9 Distrito Judicial de Arequipa……………………………………… 111

Parricidio
Caso N° 5 Distrito Judicial de Ancash……………………………………… 88
Caso N° 6 Distrito Judicial de Amazonas………………………………….. 94

DELITOS CONTRA EL HONOR


Calumnia
Caso N° 10 Distrito Judicial de Ucayali……………………………………… 117
Caso Nº 11 Distrito Judicial de Ancash……………………………………… 125
Caso Nº 12 Distrito Judicial de Arequipa……………………………………. 128

Difamación
Caso Nº 10 Distrito Judicial de Ucayali……………………………………… 117
Caso Nº 12 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 128
Caso Nº 13 Distrito Judicial de Ucayali……………………………………… 137
Caso Nº 14 Distrito Judicial de Lambayeque……………………………… 139
Exceptio Veritatis
Caso Nº 14 Distrito Judicial de Lambayeque……………………………… 139

DELITOS CONTRA LA FAMILIA


Abandono de mujer en estado de gestación
Caso Nº 18 Distrito Judicial del Cono Norte……………………………… 149

Atentado contra la patria potestad


Caso Nº 15 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 142

Omisión a la asistencia familiar


Caso Nº 16 Distrito. Judicial de Ancash………………………………… 144
Caso Nº 17 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 147

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


Violación de la Libertad Personal
Secuestro
Caso Nº 19 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 151
Caso Nº 23 Distrito Judicial de Ayacucho……………………………… 163

Violación de Domicilio
Caso Nº 20 Distrito Judicial de Ancash…………………………………. 156

Violación del Secreto de las Comunicaciones


Violación de la correspondencia
Caso Nº 21 Distrito Judicial de Ancash………………………………….. 158

Violación de la Libertad de Trabajo


Violación de la libertad de trabajo
Caso Nº 22 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 161
Caso Nº 40 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 254

Violación de la Libertad Sexual


Actos contra el pudor
Caso Nº 29 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 193

Actos contra el pudor de menor de 14 años


Caso N° 28 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 188

Tratamiento terapéutico
Caso Nº 25 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 176
Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima……………………………………….. 180

Violación
Caso Nº 23 Distrito Judicial de Ayacucho…………………………………… 163
Violación de Menor
Caso Nº 24 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 172
Caso Nº 25 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 176
Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima……………………………………….. 180
Caso Nº 78 Distrito Judicial de Loreto……………………………………… 469

Proxenetismo
Proxenetismo
Caso Nº 27 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 186

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO


Abigeato
Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac………………………………… 259

Apropiación Ilícita
Caso N° 36 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 240
Caso Nº 37 Distrito Judicial de Puno……………………………………… 244
Caso Nº 38 Distrito Judicial de Junín……………………………………… 246
Caso Nº 39 Distrito Judicial de Ucayali……………………………………. 252
Caso Nº 40 Distrito Judicial de Ucayali……………………………………. 254
Caso N° 75 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 448

Defraudación
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 284
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 292

Estafa.
Caso Nº 43 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 265
Caso Nº 44 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 267
Caso Nº 45 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 271
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 277
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 292
Caso Nº 75 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 448

Extorsión
Caso Nº 49 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 302
Caso Nº 50 Distrito Judicial de Amazonas………………………………. 306

Hurto
Caso N° 35 Distrito Judicial de Loreto …………………………………… 234

Hurto Agravado
Caso Nº 30 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 194

Receptación
Caso Nº 41 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 256
Caso .Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 259
Robo
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto …………………………………… 234

Robo Agravado
Caso Nº 30 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 194
Caso Nº 31 Distrito Judicial de Lima……………………………………… 202
Caso Nº 32 Distrito Judicial de Lima……………………………………… 209
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213
Caso Nº 34 Distrito Judicial de Ayacucho………………………………… 229

Usurpación
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa ………………………………… 320
Caso N° 52 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 327
Caso N° 53 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 333
Caso N° 71 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 427

DELITOS CONTRA LA CONFIANZA, LA BUENA FE Y LOS


NEGOCIOS
Libramiento indebido
Caso N° 54 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 339
Caso N° 55 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 345
Caso N° 56 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 350

DELITOS CONTRA LOS DERECHOS INTELECTUALES


Caso N° 57 Distrito Judicial de Lambayeque……………………………… 354

Delitos contra la Salud Pública


Tráfico de drogas
Caso N° 59 Distrito Judicial de Junín……………………………………….. 359
Caso Nº 60 Distrito Judicial de Junín……………………………………….. 362
Caso N° 61 Distrito Judicial de Lima………………………………………… 377

Tráfico de drogas: Consumo personal


Caso N° 61 Distrito Judicial de Lima…………………………………………. 377
Caso N° 62 Distrito Judicial de Ucayali………………………………………. 382

Tráfico de drogas: Microcomercialización


Caso N° 62 Distrito Judicial de Ucayali……………………………………… 382

Propagación de enfermedad contagiosa


Caso N° 58 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 356
DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA
Depredación de bosques o recursos naturales
Caso N° 64 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 387
Caso N° 65 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 390
Utilización con fines urbanísticos de tierras cultivables
Caso N° 63 Distrito Judicial del Cono Norte……………………………… 385

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Delitos cometidos por particulares
Violación de envolturas, sellos y marcas
Caso N° 67 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 403

Violencia y resistencia a la autoridad


Caso N° 67 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 403
Caso N° 69 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 415
Caso N° 71 Distrito Judicial de Huaura …………………………………… 427

Delitos cometidos por Funcionarios Públicos


Abuso de Autoridad
Caso N° 68 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 409
Caso N° 71 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 427

Cohecho
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420

Concusión
Caso N° 50 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 306
Caso Nº 72 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 433

Corrupción de Funcionarios
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto …………………………………… 420
Caso Nº 74 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 443

Peculado
Caso N° 68 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 409
Caso N° 73 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 440
Caso Nº 74 Distrito Judicial de Ancash …………………………………… 443
Caso Nº 75 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 448
Caso N° 76 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 457

Peculado culposo
Caso Nº 76 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 457

Usurpación de autoridad
Caso Nº 66 Distrito Judicial de Amazonas………………………………… 397

Delitos contra la Administración de Justicia


Denuncia Calumniosa
Caso N° 10 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 117
Caso N° 77 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 467
Omisión de comunicar a la autoridad la existencia de un delito
Caso N° 78 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 469

Prevaricato
Caso N° 80 Distrito Judicial de Junín …………………………………… 481

DELITO CONTRA LA FE PÚBLICA


Falsificación de documentos en, general
Falsificación documentaria
Caso N° 79 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 476
Caso N° 80 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 481
Caso N° 81 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 494
Caso N° 82 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 504

FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO


Caso N° 42 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 259
Caso N° 83 Distrito Judicial de Huancavelica………………………… 508

PARTE GENERAL Y PROCESAL

Acta de decomiso
Caso Nº 62 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 382

Acta de Incautación
Caso Nº 62 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 382

Ampliación de la Instrucción
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 277

Apertura de instrucción
Caso Nº 17 Distrito Judicial de Huancavelica……………………………… 147

Atipicidad
Caso Nº 43 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 265
Caso Nº 56 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 350
Caso Nº 68 Distrito Judicial de Junín …………………………………… 409
Caso Nº 72 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 433
Caso Nº 79 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 476

Auto de no ha lugar a la apertura de instrucción


Caso Nº 17 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 147
Comité de Autodefensa
Caso N° 19 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 151

Complicidad
Caso Nº 6 Distrito Judicial de Amazonas………………………………… 94

Complicidad primaria
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213

Complicidad secundaria
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213

Concurso real de delitos


Caso Nº 10 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 117

Confesión Sincera
Caso Nº 28 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 188
Caso Nº 31 Distrito Judicial de Lima……………………………………… 202
Caso Nº 32 Distrito Judicial de Lima………………………………………. 209
Caso Nº 49 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 302

Consentimiento
Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima……………………………………… 180

Debido proceso
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa …………………………………… 277

Detención Arbitraria
Caso Nº 19 Distrito Judicial de Amazonas……………………………….. 151

Ejercicio Legítimo de un Derecho


Caso Nº 11 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 125
Caso Nº 77 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 467

Error de tipo
Caso Nº 78 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 469

Excepción de cosa Juzgada


Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213

Excepción de prescripción
Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 259

Eximente de responsabilidad
Caso N° 60 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 362
Imputabilidad restringida
Caso Nº 6 Distrito Judicial de Amazonas………………………………… 94
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura……………………………………… 213

Integración de la sentencia
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 284

Instigación
Caso Nº 71 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 427

Modificación de la pena
Caso N° 50 Distrito Judicial de Amazonas………………………………… 306

Nexo de causalidad
Caso Nº 4 Distrito Judicial de Loreto……………………………………...... 83

Nulidad de Sentencia
Caso Nº 4 Distrito Judicial de Loreto………………………………………. 83
Caso N° 6 Distrito Judicial de Amazonas…………………………………… 94
Caso Nº 23 Distrito Judicial de Ayacucho…………………………………… 163
Caso N° 46 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 277
Caso N° 76 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 457
Caso Nº 79 Distrito Judicial de Lima……………………………………….. 476

Nulidad de sentencia: Falta de fundamentación


Caso N° 9 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 111
Caso Nº 45 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 271
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 284
Caso N° 48 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 292
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 320

Obediencia debida
Caso Nº 60 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 362

Objeto de la instrucción
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 277

Pena: Determinación de la pena


Caso Nº 31 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 202

Pena: Días Multa


Caso N° 18 Distrito Judicial del Cono Norte…………………………… 149

Pena: Fin de la pena


Caso N° 31- Distrito Judicial de Lima…………………………………… 202
Pena: Suspensión de ejecución
Caso N° 15 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 142

Pensión de alimentos
Caso Nº 17 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 147
Caso Nº 25 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………. 176

Preexistencia de los bienes


Caso Nº 34 Distrito Judicial de Ayacucho………………………………… 229
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………….. 234
Caso Nº 83 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 508

Prescripción de la acción penal


Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………. 259

Presunción de Inocencia
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 292

Presunción de inocencia; Indubio Pro Reo


Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto……………………………………… 234

Principio de celeridad procesal


Caso Nº 76 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 457

Principio de determinación alternativa


Caso Nº 6 Distrito Judicial de Amazonas…………………………………… 94
Caso Nº 30 Distrito Judicial de San Martín………………………………… 194
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto……………………………………… 420

Principio de economía procesal


Caso Nº 76 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 457
Principio de proporcionalidad de la pena.
Caso Nº 72 Distrito Judicial de Junín……………………………………….. 433

Principios de unidad del juzgamiento


Caso Nº 76 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 457

Prohibición de condena en ausencia


Caso Nº 9 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………….. 111
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 320

Prueba: Acta de decomiso


Caso Nº 62 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 382

Prueba: Acta de Incautación


Caso Nº 62 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 382
Prueba: Certificado médico
Caso N° 16 Distrito Judicial de Ancash …………………………………… 144
Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima………………………………………. 180

Prueba: Declaración del agraviado


Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima……………………………………… 180
Caso Nº 27 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 186
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 234
Caso Nº 39 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 252

Prueba: Grabación magnetofónica


Caso Nº 6 Distrito Judicial de Amazonas…………………………………… 94
Prueba: Insuficiencia de pruebas
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 234
Caso Nº 36 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 240
Caso Nº 39 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 252
Caso Nº 41 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 256
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa………………………………… 292

Prueba: Pericia
Caso Nº 83 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 508

Prueba: Pericia balística


Caso Nº 5 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 88

Prueba: Pericia psicológica


Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 180

Prueba: Testimonio
Caso N° 6 Distrito Judicial de Amazonas…………………………………… 94
Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima……………………………………….. 180
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 292

Reparación civil
Caso N° 50 Distrito Judicial de Amazonas………………………………… 306
Caso N° 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………….. 420

Reparación del daño


Caso Nº 15 Distrito Judicial de San Martín………………………………… 142

Requisito de procedibilidad
Caso N° 17 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 147

Reserva del fallo condenatorio


Caso N° 52 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 327
Responsabilidad civil
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 277

Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida


Caso Nº 58 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………….. 356

Tentativa
Caso N° 5 Distrito Judicial de Ancash…………………………………….. 88
Caso N° 8 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 109
Caso N° 32 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 209
Caso N° 49 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 302

Tercero civilmente responsable


Caso N° 4 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 83

Tipo Objetivo
Caso Nº 11 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 125
Caso N° 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 234
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 284
Caso N° 48 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 292
Caso N° 52 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 327
Caso N° 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420

Tipo Subjetivo; Culpa


Caso Nº 2 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 72
Caso Nº 4 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 83
Caso N° 76 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 457

Tipo Subjetivo; Dolo


Caso N° 64 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 387
Caso N° 72 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 433

Tipo subjetivo; elementos subjetivos distintos al dolo


Caso N° 11 Distrito Judicial de Ancash………………………………… 125
Caso N° 38 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 246

Víctima
Caso N° 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420
IV

ÍNDICE POR LEGISLACIÓN

I. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
I.1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y
POLÍTICOS
Artículo 14, Inciso 7
Caso Nº 3 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 78

LEGISLACIÓN NACIONAL
II.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Artículo 139 inciso 3
Caso N9 46 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 277

Artículo 139 inciso 5


Caso Nº 9 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 111
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 284
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 320

Artículo 139 inciso 11


Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 234

Artículo 139 inciso 12


Caso Nº 9 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 111
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 320

Artículo 139 inciso 14


Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 320

11.2. CÓDIGO PENAL


Artículo IV del Título Preliminar
Caso Nº 72 Distrito Judicial de Junín……………………………………….. 433

Artículo IX del Título Preliminar


Caso N° 31 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 202

Artículo 12
Caso Nº 72 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 433

Artículo 14
Caso Nº 78 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 469
Artículo 16
Caso Nº 5 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 88
Artículo 20, inciso 8
Caso Nº 11 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 125

Artículo 20, inciso 9


Caso Nº 60 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 362

Artículo 22
Caso Nº 6 Distrito Judicial de Amazonas…………………………………… 94

Artículo 23
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213

Artículo 24
Caso Nº 71 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 427

Artículo 25
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213

Artículo 50
Caso Nº 10 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 117

Artículo 58, inciso 4


Caso Nº 15 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 142

Artículo 62
Caso Nº 52 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 327

Artículo 83
Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 259

Artículo 106
Caso Nº 1 Distrito Judicial del Cusco…………………………………… 67
Caso Nº 5 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 88

Artículo 107
Caso Nº 5 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 88

Artículo 108
Caso Nº 1 Distrito Judicial del Cusco…………………………………… 67
Caso Nº 6 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 94
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213
Artículo 111
Caso Nº 2 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 72
Caso Nº 3 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 78

Artículo 116
Caso Nº 7 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 105

Artículo 121
Caso Nº 5 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 88
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213

Artículo 122
Caso Nº 5 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 88
Caso Nº 9 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 111

Artículo 131
Caso Nº 10 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 117
Caso Nº 12 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 128

Artículo 132
Caso Nº 10 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 117
Caso Nº 12 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 128
Caso Nº 14 Distrito Judicial de Lambayeque……………………………… 139

Artículo 134
Caso N° 14 Distrito Judicial de Lambayeque……………………………… 139

Artículo 149
Caso N° 16 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 144

Artículo 150
Caso N° 18 Distrito Judicial del Cono Norte……………………………… 149

Artículo 152
Caso N° 19 Distrito Judicial de Amazonas………………………………… 151
Caso Nº 23 Distrito Judicial de Ayacucho………………………………… 163

Artículo 159
Caso N° 20 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 156

Artículo 161
Caso N° 21 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 158

Artículo 168
Caso N° 22 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 161
Artículo 173
Caso N° 26 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 180

Artículo 173 Inciso 3


Caso Nº 24 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 172
Caso Nº 25 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 176

Artículo 176-A
Caso Nº 28 Distrito Judicial de Ancash …………………………………… 188

Artículo 178
Caso Nº 25 Distrito Judicial de Arequipa………………………………… 176

Artículo 178-A
Caso Nº 25 Distrito Judicial de Arequipa……………………………….. 176
Caso Nº 26 Distrito Judicial de Lima……………………………………… 180

Artículo 185
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 234

Artículo 186
Caso Nº 30 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 194

Artículo 188
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 234

Artículo 189
Caso N° 30 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 194
Caso Nº 31 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 202
Caso Nº 32 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 209
Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 259

Artículo 190
Caso Nº 36 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 240
Caso Nº 38 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 246
Caso Nº 39 Distrito Judicial de Ucayali………………………………… 252

Artículo 194
Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac………………………………. 259

Artículo 196
Caso Nº 44 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 267
Caso N° 45 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 271
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 277

Artículo 197
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 284
Artículo 197 inciso 4
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 284
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 292

Artículo 200
Caso Nº 49 Distrito Judicial de Ancash …………………………………… 302
Caso Nº 50 Distrito Judicial de Amazonas ………………………………… 306

Artículo 202
Caso N° 53 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 333
Caso N° 71 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 427

Artículo 202 inciso 3


Caso N° 51 Distrito Judicial de Arequipa …………………………………… 320

Artículo 204
Caso Nº 52 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 327

Artículo 204 inciso 4


Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa …………………………………… 320

Artículo 215
Caso Nº 54 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 339
Caso Nº 56 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 350

Artículo 215 Inciso 1


Caso Nº 55 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 345

Artículo 289
Caso Nº 58 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 356

Artículo 296-A
Caso N° 60 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 362

Artículo 308
Caso N° 64 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 387

Artículo 310
Caso Nº 65 Distrito Judicial de San Martín……………………………… 390

Artículo 361
Caso Nº 66 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 397

Artículo 365
Caso Nº 69 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 415
Artículo 366
Caso Nº 69 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 415

Artículo 368
Caso N° 67 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 403
Caso N° 71 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 427

Artículo 370
Caso N° 67 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 403

Artículo 376
Caso N° 68 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 409

Artículo 377
Caso Nº 71 Distrito Judicial-de Huaura…………………………………… 427

Artículo 382
Caso N° 50 Distrito Judicial de Amazonas………………………………… 306

Artículo 383
Caso Nº 72 Distrito Judicial de Junín …………………………………… 433

Artículo 387
Caso Nº 68 Distrito Judicial de Junín…………………………………… 409
Caso Nº 75 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 448
Caso Nº 76 Distrito Judicial de Apurímac…………………………………… 457

Artículo 393
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420

Artículo 395
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420

Artículo 396
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420

Artículo 402
Caso Nº 10 Distrito Judicial de Ucayali…………………………………… 117
Caso Nº 77 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 467

Artículo 404, inciso 2


Caso Nº 83 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 508

Artículo 407
Caso Nº 78 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 469
Artículo 426
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420

Artículo 427
Caso Nº 79 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 476
Caso Nº 82 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 504

Artículo 440
Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 259

Artículo 444 inciso 5


Caso N° 42 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 259

II.3. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES


Artículo 5
Caso Nº 42 Distrito Judicial de Apurímac……………………………….. 259

Artículo 62
Caso Nº 33 Distrito Judicial de Huaura…………………………………… 213

Artículo 72
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………… 277

Artículo 77
Caso Nº 17 Distrito Judicial de Huancavelica……………………………… 147

Artículo 136
Caso Nº 28 Distrito Judicial de Ancash…………………………………… 188
Caso Nº 31 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 202
Caso Nº 32 Distrito Judicial de Lima…………………………………… 209

Artículo 183
Caso N2 83 Distrito Judicial de Huancavelica………………………… 508

Artículo 220
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 277

Artículo 221
Caso N° 54 Distrito Judicial de Ancash……………………………….. 339

Artículo 280
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 234
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa……………………………….. 292
Caso Nº 50 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 306
Caso N° 54 Distrito Judicial de Ancash……………………………… …. 339
Caso N° 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420
Artículo 283
Caso Nº 28 Distrito Judicial de Ancash…………………………………. 188
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto………………………………….. 234
Caso Nº 41 Distrito Judicial de Huancavelica………………………… 256
Caso N° 54 Distrito Judicial de Ancash ……………………………… 339
Caso N° 67 Distrito Judicial de Ancash……………………………… 403
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto………………………………... 420

Artículo 284
Caso Nº 11 Distrito Judicial de Ancash……………………………… 125
Caso Nº 23 Distrito Judicial de Ayacucho……………………………… 163
Caso Nº 35 Distrito Judicial de Loreto…………………………………. 234
Caso Nº 36 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 240
Caso Nº 37 Distrito Judicial de Puno………………………………….. 244
Caso Nº 39 Distrito Judicial de Ucayali……………………………….. 252
Caso Nº 41 Distrito Judicial de Huancavelica………………………… 256
Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa……………………………….. 292
Caso Nº 50 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 306
Caso Nº 56 Distrito Judicial de Ucayali………………………………….. 350
Caso Nº 58 Distrito Judicial de Ucayali………………………………… 356
Caso N° 67 Distrito Judicial de Ancash………………………………… 403
Caso Nº 72 Distrito Judicial de Junín………………………………….. 433
Caso N° 77 Distrito Judicial de Ancash…………………………………. 467
Caso Nº 83 Distrito Judicial de Huancavelica…………………………… 508

Artículo 285
Caso N° 9 Distrito Judicial de Arequipa…………………………………. 111
Caso Nº 21 Distrito Judicial de Ancash…………………………………. 158
Caso Nº 28 Distrito Judicial de Ancash………………………………… 188
Caso Nº 45 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 271
Caso Nº 47 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 284
Caso N° 48 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 292
Caso Nº 54 Distrito Judicial de Ancash……………………………… … 339
Caso Nº 67 Distrito Judicial de Ancash…………………………………. 403
Caso Nº 70 Distrito Judicial de Loreto…………………………………… 420

Artículo 286
Caso Nº 21 Distrito Judicial de Ancash………………………………… 158

Artículo 298
Caso Nº 6 Distrito Judicial de Amazonas ……………………………… 94
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 320
Artículo 298 inciso 1
Caso Nº 45 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 271
Caso Nº 46 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 277

Caso Nº 48 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 292

Artículo 299
Caso Nº 4 Distrito Judicial de Loreto……………………………………. 83
Caso Nº 76 Distrito Judicial de Apurímac……………………………… 457

Artículo 300
Caso Nº 23 Distrito Judicial de Ayacucho ……………………………… 163
Caso Nº 50 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 306

II.4. LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL


Artículo 12
Caso Nº 9 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 111

Artículo 184
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa ……………………………… 320

Artículo 213
Caso Nº 51 Distrito Judicial de Arequipa……………………………… 320

II.5. OTRAS/NORMAS

II.5.1 Decreto Ley Nº 26689


Artículo 1, inciso a
Caso Nº 4 Distrito Judicial de Loreto……………………………………. 83

II.5.2 Decreto Supremo N°007-92-IN


Caso Nº 19 Distrito Judicial de Amazonas……………………………… 151

También podría gustarte