Está en la página 1de 9

Objetividad

La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al


objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que pueda
tener cualquier sujeto que lo observe o considere.1
Por la definición antes dicha, la objetividad es un desideratum (latín para cosa deseada), en
cuanto es tratada siempre por sujetos. Sin embargo, existen claros criterios que hacen en
mayor grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien. Por ejemplo los criterios de
verdad en gnoseología, el principio de realidad en psicología y las tablas de verdad en lógica,
o las formulaciones correctas de explicaciones matemáticas dan pautas objetivas.
Un ejemplo de enunciado objetivo típico es: «las hojas de las plantas con clorofila son
percibidas visualmente casi siempre de color verde por el Homo sapiens». Por el contrario, un
ejemplo típico de enunciado subjetivo, aunque sea válido, es: «las plantas cuyas hojas son de
color verde, visualmente son hermosas», ya que el concepto de belleza puede varíar
considerablemente de un individuo a otro.
En el sentido filosófico de la palabra, sirve para caracterizar:

 un objeto en cuanto objeto,


 el conocimiento o la representación de un objeto,
 el sujeto de ese conocimiento o autor de esa representación.
 Sentido ontológico[editar]
 El objetivo en sentido ontológico caracteriza a aquello que es propio de un objeto o,
con mayor generalidad, aquello que constituye un objeto. Sea en voz pasiva, como
mera constatación de algo ya constituido, o en el sentido activo de una objetivación,
esto es, el proceso de constitución de un objeto no preexistente.
Se entiende habitualmente por objetividad de un objeto aquello en lo que consiste
su realidad. Uno de los criterios más comunes de la objetividad es la independencia
respecto de un sujeto cognitivo cualquiera. Tomada en el sentido metafísico de
"realidad del objeto", la objetividad es opuesta por un lado a lo que es mera apariencia,
ilusión, ficción, y por el otro a lo que es sólo mental o espiritual, por contraposición con
lo que es físico o material. Pero esa concepción no es necesaria ni del todo evidente.
 En efecto, en su mayor generalidad, la objetividad ontológica solamente descansa en
la noción de invarianza. Aquello que consideramos real es, antes que nada, algo
invariante. Los objetos llamados empíricos o materiales se distinguen por su
continuidad espacio-temporal, la intermodalidad (convergencia de los sentidos: vista,
oído, etc.), así como otras propiedades físicas que los científicos expresan mediante
leyes.
 Sentido epistémico[editar]
 El concepto de objetividad depende, por un lado, del concepto de objeto que
manejamos y, por otro, de las reglas normativas propias del área en cuestión.
En ciencia, dichas reglas constituyen la metodología científica propia de cada
disciplina.
 La objetividad en sentido epistémico no es sinónimo de verdad, aunque a menudo
solemos confundir los dos conceptos. Es más bien un "índice de confianza" o de
"calidad" de los conocimientos y representaciones.
 Tampoco es sinónimo de fidelidad al objeto ("fiel a la realidad"), a pesar de que éste
sea uno de sus criterios más frecuentemente mencionados, porque los criterios
normativos que permiten distinguir lo objetivo de lo que no es, son fijados en cada
ámbito por la comunidad de los miembros o expertos del mismo.
 Desde Kant la objetividad es definida como validez universal, esto es, validez para
todos los hombres, con independencia de su religión, cultura, época o lugar, por
contraposición con aquello que vale sólo para unos pocos. De modo que la objetividad
se opone al relativismo. A partir de los años sesenta, sin embargo, la exigencia de
universalidad empieza a ser sustituida por la exigencia de consenso en el seno de la
comunidad (científica, cultural,...), separando de este modo diferentes esferas de uso
del concepto. Lejos de la concepción estrictamente formal o metodológica que marcó
el llamado positivismo lógico, nos aproximamos hoy en día a una concepción mucho
más intersubjetiva.
 En cuanto a su fundamento normativo, podemos decir que la objetividad epistémica
descansa en última instancia en la alteridad del objeto respecto del sujeto, así como
en la racionalidad de éste. Una racionalidad y una alteridad (la cual se manifiesta en
términos de resistencia o de independencia respecto de la voluntad) que tal vez haya
que buscar en el ámbito de la acción.
 === Sentido ético 'el objetivo de un sujeto está relacionada con planteamientos tan
epidémicos como morales. La encontramos habitualmente formulada en términos
de neutralidad, imparcialidad, o impersonalidad. Se trata de un distanciamiento del
sujeto respecto de él mismo en aras de acercarse al objeto, desde una concepción en
la que objetividad y subjetividad se excluyen mutuamente.
 Se supone que para ser objetivo, a la hora de expresar un juicio, el sujeto debe
abandonar todo aquello que le es propio (ideas, creencias o preferencias personales)
para alcanzar la universalidad, esto es, aquello que Thomas Nagel llamó el "punto de
vista de ninguna parte" (the view from nowhere).
 La concepción utópica ("de ninguna parte") de objetividad fue cuestionada, sobre todo
a partir de los años 60 y 70 por motivos tanto prácticos como teóricos. Desde ese
momento, se considera que objetividad, como lo contrario a lo subjetivo, es dar
opiniones o ver las cosas desde un punto de vista general, que considere balancead
amente los factores cuantitativo y cualitativos de un tema. Esto es, que evalúe
balancead amente todos los puntos de vista importantes sobre un asunto, sin importar
el gusto o aversión personal a cualquiera de ellos.
 Objetividad del mundo físico[editar]
 Una noción física fundamental es la de observador. En todas las teorías físicas se
presupone la existencia de algún tipo de realidad objetiva y un número potencialmente
infinito de observadores diferentes capaces de observar y medir dicha realidad.
La objetividad del mundo material se recoge en las teorías físicas como el axioma
de la intersubjetividad de la medida, ese axioma o principio a priori es la afirmación
de que aunque «diferentes observadores pueden llegar a medidas diferentes de la
misma realidad objetiva, todas ellas son relacionables mediante reglas generales».
Este último principio se expresa en la teoría de la relatividad mediante el principio de
covariancia, según el cual las ecuaciones fundamentales de la física tienen la misma
forma para todos los observadores.
 Puede demostrarse que la propiedad de intersubjetividad conduce a que pueden
formarse ciertas expresiones matemáticas que relacionan las medidas que son
invariantes en forma o forminvariantes para todos los observadores (eso es lo
expresado en el principio de covariancia). Esas expresiones matemáticas son
precisamente las ecuaciones fundamentales de la física.

¿Qué son la objetividad y la
subjetividad?
Se dice que la información objetiva está basada en la ausencia de
prejuicios e intereses personales. En ella, los hechos y los
conceptos son tratados como objetos.

Se dice que la información subjetiva contiene el punto de vista de la


persona que la expone y está influida por sus intereses y deseos.

Hay quienes piensan que…


 La objetividad es un requisito de la información. Toda información es un conjunto de datos y hechos
que se pueden transmitir perfectamente sin sesgos ideológicos o emocionales.
 La objetividad es una suma de subjetividades. Si en una noticia se logran aportar diferentes partes,
el resultado es objetivo.
 La objetividad y el periodismo “independiente” son adjetivos que utilizan los grandes medios, pero
realmente encubren sus propios intereses.
 La objetividad es un mito. Aunque utilice datos, cite a testigos y describa hechos, esos datos y citas
se han seleccionado personalmente y las descripciones son personales. Es imposible separar a una
persona de su subjetividad (ya que es un sujeto) y hacer noticias objetivas.
 La subjetividad es preferible, ya que es preferible apostar por la defensa de los derechos humanos y
contra la explotación, por ejemplo. Es preferible un periodismo de denuncia que uno con una
aparente objetividad, que realmente se convierte en indiferencia.
 Es más honesto indicar claramente en qué crees que intentar demostrar que haces información
objetiva.
 Alguien que informa no tiene que ser ni objetivo ni subjetivo, sino responsable.

OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD EN PSICOLOGIA
Lo objetivo y lo subjetivo
Actualmente, la Psicología enfoca ambas dimensiones subjetiva y objetiva del individuo de la
siguiente manera:
El término subjetivo indica lo que pertenece al sujeto y solo puede ser experimentado por él. La
forma como vive e interpreta interiormente cada individuo la realidad. Está formado por los estados
de conciencia, las vivencias de sí mismo y de las cosas exteriores. Los fenómenos subjetivos no
son controlados ni medibles externamente, por lo tanto, su apreciación está sujeta a posibles
errores.
El término objetivo, por su parte hace referencia a la realidad tal como se da, a los objetos que son
observables directamente y pueden ser sometidos a un control exterior. Lo objetivo no es
interpretación personal, sino manifestación directa, descripción de reacciones o comportamientos.
Lo objetivo evita errores interpretativos porque se basa en observaciones medibles y controlables
y, con ello, es capaz de conducir al establecimiento de leyes, presenta la deficiencia de no conocer
a los individuos en su singularidad.
En la actualidad, la psicología ha abandonado toda investigación sobre el alma, cuyo estudio como
principio de la vida compete a los biólogos, desprendiéndose también de los problemas referentes
al espíritu o psyque. A pesar de su significado etimológico, la psicología de hoy se ocupa de
algunos fenómenos bien determinados y cuyas características se pueden precisar con exactitud:
los hechos psíquicos, éstos son problemas del fenómeno de la vida que pueden tener solución
científica, y no únicamente ser aceptados o negados por razonamientos filosóficos. Por eso la
psicología aspira ser una ciencia como las demás ciencias de la naturaleza, y ocuparse de los
hechos psíquicos del ser humano.
En consecuencia, la psicología ha transformado e incorporado algunos conceptos básicos, que
reflejan su carácter de ciencia autónoma, ellos son: mente, psique y conciencia. Entendiéndose por
mente, la suma de todas las actividades psíquicas, o conductas, tanto intelectuales como afectivas,
comprendiendo todos los procesos de los que no se tiene conciencia. La psique, señala los
fenómenos mentales (inteligencia, memoria, imaginación, entre otros) con prescindencia de las
conductas, que aparecen unidos por motivaciones particulares. Por último está el estudio de la
conciencia, el cual se interpreta como la totalidad de los aspectos subjetivos de la actividad mental

Desarrollo:
Subjetividad, es el carácter de lo que es subjetivo, es decir, propio del modo de
sentir o de pensar del sujeto y no del objeto en sí. El individuo subjetivo considera
al objeto (lo externo) sólo a través de su conciencia. Subjetividad se opone a
objetividad.

El filósofo alemán Immanuel Kant postuló en Crítica de la razón práctica (1788)


que “los principios prácticos son subjetivos cuando lo que prescriben no es
considerado por el sujeto como válido más que para su propia voluntad”. Lo
subjetivo en filosofía puede conducir a un cierto relativismo, concepto según el
cual cada individuo posee su propia verdad.

A través de la subjetividad el individuo puede ser captado como tal, en su


integridad vital y existencial. Sus juicios son unilaterales, se forman desde el punto
de vista propio y las referencias al yo son constantes. En psicología, lo subjetivo
es todo aquello que se produce sin un estímulo externo aparente.
Se puede definir la subjetividad como el proceso psíquico cronológico y lógico por
el cual un sujeto se convierte en tal, desde los primero años de su vida (Fernando
De Greef).

La subjetividad es un concepto que para poder comprenderlo es necesaria la


fusión de dos ciencias: la Filosofía y la Psicología. El aporte de la Filosofía es que
la subjetividad “se refiere a las específicas interpretaciones que disciernen
cualquier aspecto de la experiencia”. Así mismo, el aporte de la Psicología es que
esas interpretaciones “son únicas para la persona que las experimenta, son
cualidades subjetivas de las experiencias mentales y sólo son accesibles a la
conciencia de esa persona, aun cuando ciertas partes de la experiencia son
objetivas y accesibles a cualquiera, otras son únicamente producto de la persona
misma.

Si me hubieran hecho objeto sería objetivo, pero me hicieron sujeto…


José Bergamín (1895-1983) Escritor español.

La subjetividad en la primera y segunda tópicas (Más allá del principio del placer y
El yo y el ello).
En el lenguaje de Freud, se conocen por ‘tópicas’ las clasificaciones estructurales
que describen el aparato psíquico en diversas instancias o sistemas. Freud
propuso dos: hasta 1923, consideraba que el psiquismo se dividía en consciente /
preconsciente / inconsciente; pero en El yo y el ello, publicado en 1923, mantiene
que las divisiones básicas se establecen entre el Yo, el Superyó y el Ello.

También podría gustarte