Está en la página 1de 14

GRUPO

GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

CURSO DE INGRESO A LA UNAM


GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA

TEMARIO DE QUÍMICA UNAM

1. Temas básicos:

Química: Es una ciencia experimental que estudia los cambios internos y


las propiedades y características de la materia y su interacción con la
energía.

Fenómenos Físicos: Son los cambios que modifican a la materia en su 1.1.1. Sustancias puras: elemento y compuesto
composición externa (se recuperan las sustancias o pueden volver a lo
que eran antes del cambio). Es aquella que al utilizar medios físicos, que produzcan cambios físicos, no
se logra dividirla o separarla en otras sustancias.

U P U P
Fenómenos Químicos: Son los cambios que modifican a la materia en su

R O R O
composición interna. Composición u organización química de la materia.

G G
Propiedades de la materia: Son las características que identifican a la Átomo: Es la unidad fundamental e indivisible de la materia y que esta
materia y se dividen en generales y especificas. constituido por protones y neutrones en el núcleo y electrones
fuera del núcleo. Ejemplos: Cu, O, Fe, Na, etc.
• Generales: Están presentes en toda la materia, es decir, en todos los
cuerpos o sustancias, ejemplo: masa, volumen, peso, etc. Elemento: Es una sustancia simple que no se puede dividir o separar en
• Particulares o específicas: La presentan unos cuantos cuerpos y nos otras sustancias por medios físicos o químicos sencillos. (formada
sirven para diferenciar a la materia, se dividen en dos tipos: por átomos iguales). Ejemplos: Cu, O, Fe, Na, etc.

¾ Físicas: Aquellas propiedades que si cambian no alteran la Molécula: Es la parte mas pequeña de un compuesto que conserva las
constitución interna de la materia (En esencia sigue siendo la mismas proporciones de masa y número de átomos. Ejemplos:
NaCl, H2O, Na2SO4, etc.

AL AL
misma sustancia), EJEMPLO: color, olor, solubilidad, etc.
¾ Químicas: Cambia la constitución interna de la materia, la cual
produce otras sustancias diferentes, EJEMPLO: oxidación, Compuesto: Es una sustancia formada por dos o más elementos iguales o
C

C
A A
diferentes que puede ser separado en sustancias más simples (
C

C
combustión.

M EC M EC
formada por moléculas iguales). Ejemplos: NaCl, H2O, Na2SO4,
1.1. Sustancias químicas: etc.
Una sustancia es una porción de materia que posee propiedades
generales y específicas, las sustancias se pueden clasificar como se 1.1.2. Mezclas: homogéneas y heterogéneas
muestra en el siguiente esquema.
Mezcla: Es una sustancia formada por dos o más compuestos o
elementos químicos con la característica de que no existe ningún tipo de
unión química entre sus componentes. Ejemplos: agua salada, soluciones,
aleaciones, suspensiones, coloide, etc.

GRUPO
GRUPO CALMECAC 1 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

Mezcla homogénea: Composición uniforme, que tiene una sola fase

Mezcla heterogénea: Composición no uniforme, que tiene dos o más


fases.

1.2. Estructura atómica:


Toda la materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos
(Demócrito 460-370 a.C.)

Dalton (1766-1844): 1.2.1. Conceptos del átomo, protón, electrón, neutrón, número atómico
Los elementos químicos están formados por diminutas partículas llamadas y masa atómica:
átomos y son como esferas (canicas). Establece la teoría atómica de la
materia. Átomo: Es la unidad fundamental e indivisible de la materia y que esta
constituido por protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera del
Thompson (1904): Basa su experimento en los rayos catódicos y núcleo. Ejemplos: Cu, O, Fe, Na, etc.

R U P O R U P O
descubre que al aplicar un campo magnético el haz de luz era desviado
al lado del campo lo que demuestra la existencia de cargas negativas Protón: Partícula subatómica de carga positiva y una masa de 1.67252 x

G G
(descubre al electrón). Describe un modelo atómico conocido como 10-24 g (1.007277 uma), símbolos: p+, p, H+, 11H
budín de pasas (el átomo tiene una gran carga positiva que contiene las
pequeñas cargas negativas o electrones). Electrón: Partícula subatómica de carga negativa y una masa de 9.1091
x 10-28 g (1/1823 uma), símbolos: e-
Rutherford (1911): Al bombardear una lámina de oro con partículas
alfa (átomos de He) noto que algunas de ellas eran desviadas, una parte Neutrón: Partícula subatómica sin carga electrica y una masa de 1.67482
era absorbida y así estableció que exista un centro macizo o núcleo. x 10-24 g (1.008665 uma), símbolos: n, 10n
Elaboro un nuevo modelo atómico “el átomo esta formado por un núcleo
de carga positiva y electrones de carga negativa en alguna parte Uma : Unidad de masa atómica equivalente a 1.66043 x 10-24 g, que es
alrededor del núcleo”. exactamente, 1/12 de la masa del átomo de carbono 12, el estándar de
referencia.

AL AL
Número atómico: Es el número de cargas positivas del átomo
(protones) y en un átomo en estado normal o basal es igual al número de
C

C
A A
C

C
electrones. Símbolo Z

M EC M EC
Peso atómico o masa atómica: La suma de protones y neutrones
(nucleones). Símbolo A
A=Z+n ó A=p+n
Bohr (1913): Introdujo el concepto de cuantizacion energética y
concordó con los resultados de Ryberg para la explicación de la Isótopo : Átomos que tiene el mismo número atómico pero diferente masa
distribución de electrones en el átomo, distribuidos en 7 niveles de atómica (tienen el mismo número de protones, pero diferente número de
energía, el número de electrones = 2n2 donde n es nivel de energía neutrones).
(estableció su modelo atómico conocido como el del sistema planetario).
GRUPO
GRUPO CALMECAC 2 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

1.2.2. Orbitales atómicos: s: spin: O de giro, establece que el movimiento rotacional de un electrón
Es la región del espacio cerca del núcleo atómico, que posee una forma puede ser a la izquierda o a la derecha por lo que en un orbital solo
definida y donde es probable o no encontrar electrones. pueden existir dos electrones. (s = -½ y +½ ).

G R U P O
1.2.3 Configuraciones electrónicas:
Es la distribución mas probable y estable de los electrones entre los
orbitales disponibles de un átomo de acuerdo a los números cuánticos.
G R U P O
Números cuánticos:

N: Principal nivel de energía de los átomos donde es probable encontrar


electrones. Llamado orbital atómico y tiene los valores (n= 1,2,3,4,5,6,7).

l: Secundario o azimutal y se refiere a la forma del orbital


atómico, toma los valores desde cero hasta n -1 (l= 0,1,2,3...n -1,)

AL AL
existen 4 tipos de subniveles y cada uno de ellos contiene electrones
como se define a continuación. (número de subniveles = n -1) Esquema de apoyo para obtener la configuración electrónica:
s= 2e-
C

C
A A
C

C
p=6e- 1s

M EC M EC
d=10e- 2s 2p
f=14e- 3s 3p 3d
4s 4p 4d 4f
m: magnético: Se refiere a la orientación espacial de los orbitales 5s 5p 5d
atómicos y adquiere los valores que van desde -l hasta +l pasando por 6s 6p
cero. (m=-l...,0,...+l) 7s

GRUPO
GRUPO CALMECAC 3 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

1.3.1. Clasificación de los elementos: metales, no metales, metaloides.


1.3. Tabla periódica :
Es la distribución de los elementos químicos en periodos y familias o
grupos de acuerdo a la ley periódica.

Ley periódica: Entre los elementos químicos, las propiedades


características son funciones periódicas de sus números atómicos. (Dimitri
Mendeleev).

Familia: Es un conjunto de elementos ordenados verticalmente dentro de


la tabla periódica, presentan las mismas propiedades químicas. El número
de familia o grupo representa el número de electrones que tiene en su
último nivel de energía un átomo.
1.3.2. Regla del octeto de Lewis:
Periodo: Un conjunto de elemento ordenado horizontalmente dentro de la El obtener la configuración electrónica de un gas noble es la guía
tabla periódica, los elementos de un mismo periodo presentan correcta para predecir que ión de un elemento será el más estable para

R U P R U P
los primeros veinte elementos.

O O
propiedades periódicas en función de sus números atómicos, el periodo
representa el nivel de energía (n).

G G
Grupos o Familias:
IA IIA y IIIA Ceden electrones para formar iones positivos (cationes). VIA y
VIIA Aceptan electrones para formar iones negativos (aniones). IVA VA y O
No forman iones, comparten sus electrones.

Catiónes: Átomos que se oxidaron, perdieron


electrones, átomos con carga positiva.
Iones
Átomos con cargas
Aniónes: Átomos que se reducen, ganan
electrones, átomos con carga negativa.

AL AL
1.3.3. Propiedades periódicas:
Los elementos químicos poseen propiedades físicas que varían en función
C

C
A A
C

C
de sus números atómicos de acuerdo a la ley periódica.

M EC M EC
1.3.3.1. Electronegatividad y tipos de enlace: iónico y covalente.

Electronegatividad: Es la tendencia relativa de los átomos a formar


enlaces covalentes.

Periodicidad: Dentro de la misma familia o grupo son mayores en la


parte superior de la tabla periódica.

GRUPO
GRUPO CALMECAC 4 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

Dentro del mismo periodo, las electronegatividades aumentan de ƒ Metal + Oxigeno = Oxido
izquierda a derecha. ƒ Metal + Hidrógeno = Hidruro
F>Cl>Br>I Familia o Grupo ƒ Metal + No Metal = Sal
F>O>N>C>H Periodo ƒ Oxido + agua = hidróxido
ƒ No metal + Oxigeno = anhídrido
El F es el elemento más electronegativo. ƒ No metal + hidrógeno = hidrácido
ƒ Anhídrido + agua = oxiácido
Tipos de enlaces: ƒ Oxiácido + hidróxido = oxisal

Iónico o electrovalente: Enlace donde un átomo cede electrones y el Nomenclatura de compuestos inorgánicos.
otro gana electrones, principalmente entre átomos de diferentes familias, GRUPO NOMBRE
la diferencia entre sus electronegatividades es mayor que 1.7. Son cristales OXIDO 2Fe + O2 -- oxido de fierro ii. u
en formas sólidas, solubles en agua y conduce la electricidad en agua. M+O OXIDO
OXIDO DE _______ ICO --2FeO oxido ferroso
Covalente puro o no polar: Los átomos comparten electrones, la __________METAL OXIDO 4Fe+3O2-- oxido de fierro iii. u
_______OSO --2Fe2O3 oxido ferrico
diferencia entre sus electronegatividades es igual a cero. (Átomos iguales)
HIDRURO DE 2Na+H2----
no se solubilizan en agua, no conducen la electricidad.

U U
M+H HIDRURO hidruro de sodio

P P
_______METAL -2NaH

R O R O
Covalente polar: Se comparten electrones, y la diferencia de sus ________URO DE Cl2 +2Na--
M+Nm SAL cloruro de sodio
electronegatividades es menor de 1.7. ____METAL -2NaCl

G G
Covalente coordinado: Se comparte un par de electrones, pero el par MONO, DI, TRI,
ANHÍDRIDO__ 2C+O2----
electrónico pertenece a uno solo de los átomos. Nm+O ANHIDRIDO ÓXIDO DE anhídrido carbonoso
__OSO 2CO
____No METAL
Puente de hidrógeno: Es una atracción física de cargas entre un átomo
ANHÍDRIDO__ C+O2----
electronegativo (O, N, S,) y el hidrógeno. anhídrido carbónico
__ ICO CO2
Ac._______HÍDRI 2Cl+H2----
Nm+H HIDRÁCIO ácido clorhidrico
1.3.3.2. Energía de ionización: Es la energía necesaria para arrancar un CO 2HCl
electrón de un átomo neutro y se convierte ÓXIDO +
HIDRÓXIDO
HIDRÓXIDO DE Na2O+H2O
hidroxido de sodio
AGUA _______METAL --2NaOH
en un Ion monopositivo (cation).
Cl2O7+H2O
Ac per ______íco ac. perclórico
—HClO4
Na (g) Na+ (g) + e- ∆H = 118 Kcal/mol NmO+H2O OXIACIDO
Cl2O5+H2O
Ac_______íco ac. clórico
—HClO3

AL AL
1.3.3.3. Afinidad electrónica Ac_______oso
Cl2O3+H2O
ac. cloroso
Es la energía intercambiada cuando un átomo neutro, gaseoso capta un —HClO2
Cl2O+H2O-
C

electrón y se convierte en un Ion mononegativo (anión).


C
A A
hipo________oso ac. hipocloroso
C

C
-HClO

M EC M EC
NaOH+H2S
Cl(g) + 1e- Cl- (g) ∆H = -87.3 Kcal/mol HNmO+O _______ATO DE
1- OXISAL O 4— sulfato de sodio
H ________
Na2SO4
1.4. Clasificación de los elementos en óxidos básicos (anhídridos), NaOH+H2S
______ ITO DE
ácidos, bases y sales: ___________
O 3— sulfito de sodio
Los compuestos químicos se representan por medio de fórmulas y cada Na2SO3
una tiene propiedades semejantes de comportamiento frente algunos
reactivos, por lo cual se le agrupa bajo una especificación común
llamada función química.

GRUPO
GRUPO CALMECAC 5 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

1.5. Mol.
Es una unidad científica fundamental que corresponde a la cantidad de
sustancia, establecida por la IUPAC en 1965.

1.5.1. Concepto
Un mol es una cantidad de sustancia, de fórmula química determinada,
que contiene el mismo número de unidades de fórmula (átomos,
moléculas, iones, electrones, etc.) que los átomos que hay en
exactamente 12 gramos de C 12.
2.1.1. Polaridad y puente de hidrógeno:
La molécula de agua es una sustancia covalente polar, por lo que, tiene
Mol = masa molar expresada en gramos
semicargas con un momento bipolar mayor a cero (1.84).
1 mol contiene 6.0238 x 1023 entidades (este es el número de Avogadro).
H&+ ----- O&- -------H&+ ∆ E = 1.3
1.5.2. Cálculo de masa molar.
Es la suma de las masas atómicas de todos los elementos que forman un

U P U P
Puente de hidrógeno: Es una atracción débil entre el oxígeno de una

R O R O
compuesto y se expresa en uma. Ejemplo: Na2SO4 compuesto
molécula de agua y el hidrógeno de otra molécula de agua.
Elementos masa atómica No. Átomos total

G G
Na 23 x 2 46
2.2. Propiedades físicas: punto de ebullición y de fusión, capacidad
S 32 x 1 32
calorífica específica.
O 16 x 4 64
Líquido incoloro, inoloro e insípido.
---------
142 uma
p.e. = 100 C p.f. = 0 C d = 1.0000 g/cc a 4.08 C
Masa molar
d = 0.9998 g/cc a 20.0 C
2. Agua
Sustancia química formada por hidrógeno y oxígeno, de fórmula H2O.
Es la sustancia con la mayor capacidad calorífica.
2.1. Composición del agua y estructura.
2.4.5. Concentración de iones [H+] y [OH-].

AL AL
La concentración de los distintos iones se puede comprender con la
Composición: H 11.11%
constante de equilibrio químico.
O 88.88%
C

C
A A
C

C
H2O H+ + OH-
Estructura: O&-

M EC M EC
&+
H H&+ ángulo de enlace 104.5o
[H+] [OH-] (10-7) (10-7)
K = -------------- = ----------------- = 1.8 x 10-16
[H2O] 55.3
Kw = [H+] [OH-] = 10-14 constante de ionización al despreciar el valor de
55.3 de agua.

Ecuación del pH = [H+] = 1 x 10-pH


Por lo que pH = log 1/[H+] = -log [H+]
GRUPO
GRUPO CALMECAC 6 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

2.5. Soluciones o disoluciones. 2.6.1. Principales contaminantes: físicos, químicos y biológicos

Disolución: Mezcla homogénea de dos o más sustancia. Se compone de Físicos: Cambios de temperatura, cambios en la densidad
un soluto y un disolvente.
Químicos: Metales pesados, Detergentes, Desechos industriales, Cambios
en el pH.

2.5.1. Concepto de soluto y disolvente. Biológicos: Organismos patógenos. Animales muertos o partes de ellos

ƒ Soluto: La sustancia o compuesto que se encuentra en 2.6.2. Fuentes generadoras: industrial, urbana y agrícola.
menor proporción.
ƒ Disolvente: Es el compuesto o sustancia que se Industrial: Son los contaminantes que se producen de los desechos de los
encuentra en mayor proporción. procesos de la industria.

2.5.2. Concentración: molaridad y porcentual Urbano: Son contaminantes originados de los desechos provenientes del

R U P O R U P O
drenaje de las ciudades.
¾ Concentración: Es la cantidad de soluto por unidad de volumen

G G
del disolvente en condiciones estándar (25° C 1 atm). Agrícola: Son contaminantes derivados de los desechos provenientes de
¾ Solución diluida: La concentración del soluto se encuentra en las personas y los animales en el campo, así como, los pesticidas y
mínima cantidad. fertilizantes.
¾ Solución concentrada: Cuando el soluto ha llegado a su
concentración máxima de equilibrio entre él y el disolvente. 2.7. Importancia y aplicaciones del agua para la humanidad.
¾ Solución sobresaturada: Se ha excedido la máxima Su uso es primordialmente de consumo y riego.
concentración de soluto que puede mantener el equilibrio entre
soluto y disolvente (se forman una mezcla heterogénea). Para 2.8. Usos responsables y preservación del agua.
expresar concentraciones de soluciones se pueden ocupar Tema para discusión en clase.
diferentes unidades para expresarla:
¾ Molaridad: Es el número de moles de soluto por cada litro de 3. Aire

AL AL
disolvente.
M =
n 3.1. ¿Qué es el aire?
Una mezcla homogénea de gases como oxígeno, nitrógeno, bióxido de
C

L
C
A A
C

C
Por ciento volumen: Es el volumen de soluto en 100 ml de disolución. carbono y gases nobles.

M EC M EC
vol . soluto
% V =
vol . disolución
* 100 3.2. Composición porcentual del aire.

O2 70%
2.6. Contaminación del agua. N2 20%
Contaminación se define como la adición de una sustancia en una
concentración mayor a lo normal o que no forma parte de la sustancia 3.3. Reacciones del oxigeno.
original.

GRUPO
GRUPO CALMECAC 7 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

3.3.1. Reacciones de combustión. 1. Se calculan los números de oxidación de los elementos presentes
en la reacción.
CH4 + 202 CO2 + 2H2O + CALOR 2. Se escogen los átomos que variaron sus números de oxidación.
3. Se calculan los electrones perdidos o ganados por cada átomo
3.3.2. Formación de óxidos básicos. (recta numérica).
Cuando el O2 reacciona con un metal. 4. Se multiplican los electrones por el número de átomos que
cambiaron.
M + O2 OXIDO BASICO 5. Se cruzan los valores y se colocan en la reacción.
6. Se checa el balanceo por tanteo.
4Na + O2 2Na2O
Determinación del número de oxidación de los elementos en un
2Ca + O2 2CaO compuesto.
Se debe tener en cuenta la ley del octeto de Lewis, que expresa que un
3.3.3. Formación de óxidos ácidos (N,S,C,). átomo es considerado estable al tener 8 electrones en su último nivel de
No Metal + O2 da un anhídrido energía, así que cada átomo tendera ya sea a ganar, ceder o compartir
electrones para tener esta estabilidad. Pueden utilizarse las siguientes

R U P O R U P O
NM + O2 OXIDO ACIDO reglas basadas en estas ideas, para asignar números de oxidación.

G G
C + O2 CO2 1. A cualquier átomo libre o cualquier átomo de molécula de un
elemento, se le asigna un número de oxidación 0.
S + O2 SO3 2. La suma de los números de oxidación positivos y negativos de los
átomos de un compuesto es 0, puesto que los compuestos son
N + O2 N2O5 eléctricamente neutros.
3. El número de oxidación de un Ion monoatómico es igual a la
3.4. Reacciones de óxido-reducción. carga del Ión. En sus compuestos los elementos, del grupo IA
Existen intercambios de electrones por perdida y ganancia entre las (Li, Na, K, Rb, y Cs) siempre tiene números de oxidación de +1; los
especies químicas. elementos del grupo IIA (Be, Mg, Ca, Sr y Ba) siempre tienen
C0 + 2H21+O2- C4+O24- + 2H20 números de oxidación +2.
0 4+ -
C C + 4e oxidación 4. La suma de los números de oxidación de los átomos que forman

AL AL
H+ + le- H0 reducción un Ion poliatómico, es igual a la carga del Ion.
Ejemplo: (SO4-2,NO3-1,)
C

Oxidación: perdida de elementos


C 5. El número de oxidación del flúor, el elemento más

A A
C

C
Reducción: ganancia de electrones electronegativo, -1en todos los compuestos que contienen flúor.

M EC M EC
Agente oxidante: sustancia que se reduce provocando la oxidación de 6. En la mayoría de los compuestos que contienen oxígeno, el
otra. número de oxidación del oxígeno es -2. Sin embargo, existen
Agente reductor: sustancia que se oxida provocando la reducción de algunas excepciones .
otra. a. En los peróxidos, cada átomo de oxígeno tiene un número
de oxidación de -1los dos átomos de 0 del Ion peróxido 02-
METODO PARA BALANCEO POR OXIDO-REDUCCIÓN. 2 son equivalentes. A cada uno se le debe asignar un
número de oxidación de -1, tal que la suma iguale la
carga del Ion.

GRUPO
GRUPO CALMECAC 8 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

b. En el Ión superóxido, O-2, cada oxígeno tiene un número


de oxidación de -½.
c. En el OF2, el oxígeno tiene un número de oxidación de +2
(regla5).
7. El número de oxidación del hidrógeno es +1 en todos sus
compuestos, excepto en los hidruros metálicos (CaH2 y NaH) en los
cuales el hidrógeno está en estado de oxidación -1.
8. En la combinación de dos metales (ya sea molécula o un Ion
poliatómico), el número de oxidación del elemento más
electronegativo, es negativo e igual a la carga del Ion
monoatómico común de ese elemento. En el PCI3, por ejemplo, el
número de oxidación del CI es -1 y el del p es +3. En el CS2,
número de oxidación del S es -2 y el del C es +4.
El flujo de los ciclos biogeoquímicos en los seres vivos se da en los niveles
3.5. Ciclos del oxigeno, nitrógeno y carbono tróficos; los productores toman los elementos del medio abiótico y lo
incorporan a la materia viva, fluye en seres vivos y los desintegradores lo

R U P R U P
regresen al medio abiótico.

O O
Los ciclos son del carbono, nitrógeno y oxígeno.
Se definen como la circulación mundial desde el ambiente abiótico hacia

G G
los seres vivos y de regreso. 3.6. Contaminantes del aire.
El aire es una mezcla de gases de oxígeno y nitrógeno y otros gases en
El ciclo hidrológico incluye la evaporación, precipitación y flujo hacia los concentraciones pequeñas, sin embargo, cuando se agregan sustancias
mares. Proporciona los organismos terrestres un aporte continuo de agua o partículas diferentes o aumenta la concentración en forma excesiva de
dulce. los componentes originales se habla de un proceso de contaminación.

3.6.1. Contaminantes primarios del aire. (Óxidos de nitrógeno, carbono


y azufre, partículas suspendidas e hidrocarburos)
los materiales que se exponen a la combustión liberan óxidos ácidos
(anhídridos) de no metales como el nitrógeno, carbono y azufre, que por
su alta concentración contaminan el aire.

AL AL
Ejemplo: N + O2 N2O5 , C + O2 CO2
C

C
A A
C

C
Otros contaminantes gaseosos son los hidrocarburos resultado de la

M EC M EC
actividad industrial y urbana, así también, existen partículas suspendidas
en el aire como polvos, microorganismos, partes de insectos, etc.

3.6.2. Principales fuentes generadoras. Industriales , urbanas y agrícolas

Industriales: Son los componentes gaseosos producto de la combustión


por la quema de combustibles o como resultado de los procesos
químicos industriales.

GRUPO
GRUPO CALMECAC 9 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

Urbanos: Es el resultado de los gases que provienen de los medios de 4.2. Lípidos
transporte de combustión interna y de la liberación de gases por la Sustancias insolubles en agua que forman parte de los tejidos y solo se
actividad de las ciudades. pueden extraer por medio de disolventes orgánicos.
Agrícola: Son contaminantes gaseosos de la actividad del campo con la
liberación de pesticidas y fertilizantes. 4.2.1. Estructura.
Esteres carboxílicos derivados del glicerol (triglicéridos)
3.6.3. Impacto ambiental. Inversión térmica y lluvia ácida
CH2 – O – COR1
Inversión térmica: Es el proceso de reflexión del calor debido al bióxido l
de carbono acumulado en la atmósfera provocando aumento de la CH – O – COR2
temperatura en la superficie de la tierra. l
CH2 – O – COR3.
Lluvia ácida: Los óxidos ácidos (anhídridos) de carbono, nitrógeno y azufre
que se forman por la combustión y se acumulan en la atmósfera 4.2.2. Almacén de energía.
reaccionan con el vapor de agua a cierta altura y temperatura formando Los lípidos se acumulan en las cedulas cebáceas de los tejidos y se utilizan
ácidos de esos óxidos. cuando hay escasez de carbohidratos como una fuente de energía

R U P O R U P O
Ejemplo: N2O5 + H2O HNO3 ácido nítrico secundaria.

G G
4. Alimentos. 4.3. Proteínas.
Fuente principal de energía y nutrientes de los seres vivos. Sustancias formadas por la unión de varios aminoácidos, mediante el
enlace peptídico.
4.1. Carbohidratos.
Sustancias formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, principal fuente de 4.3.1. Grupos funcionales presentes en aminoácidos.
energía mediante la glucosis al formar ATP.
Amino -NH2
4.1.1. Estructura. Aminoácidos Radical -R
Ácido carboxílico -COOH
Polihidroxialdehidos aldosa -CHO
R

AL AL
Polihidroxicetonas catosas =CO l
NH2-C-COOH
aminoácidos
C

C
A A
C

C
Monosacáridos (glucosa, fructuosa)

M EC M EC
Existen 20 aminoácidos conocidos.
Carbohidratos Disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa)
4.3.2. Enlace peptídico.
Polisacáridos (almidón, celulosa) Unión entre un grupo amino de un aminoácido con un grupo ácido de
otro aminoácido igual o diferente.
4.1.2. Fuente de energía de disponibilidad inmediata.
Los carbohidratos son la fuente de energía a través de la glucólisis con
participación de ATP. NH2-CR1-COO-----NH-CR2-COOH

GRUPO
GRUPO CALMECAC 10 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

Neutralización: Una especie ácida con una especie básica formar dos
sustancias de pH neutro (sal y agua). Ejemplo:
4.3.3. Enzimas catalizadores biológicos.
Es una proteína que actúa como catalizador de los procesos biológicos. H3O+ + OH-. Sal + agua
Ácido base
4.4. Vitaminas y minerales: fuentes e importancia.

Vitaminas: Sustancias que deben ser proporcionadas con la dieta para


permitir un desarrollo o un mantenimiento adecuado de una estructura. Es
indudable que se necesitan por su actividad coenzimatica.

Minerales: sustancias inorgánicas que actúan en forma libre o 5.1. Reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas.
combinada, Ca, Na, K, Fe, Mg, Zn.
Reacción exotérmica: La reacción libera energía en forma de calor
5. La energía y las reacciones químicas cuando ésta se efectúa a presión constante.
Toda reacción química libera o absorbe energía en forma de calor.

R U P O R U P O
Ese calor liberado se expresa como entalpía: ∆H <0 (los enlaces de los
TIPOS DE REACCIONES. productos son más fuertes que el de los reactivos)

EJEMPLO:
G
Síntesis: Los elementos se unen directamente para formar un compuesto.

A+B AB

Descomposición: Un compuesto se descompone en los elementos que lo


G
Reacción endotérmica: esta reacción para llevarse acabo es necesario
suministrarle calor, también se le llama entalpía ∆H>0 (los enlaces de los
reactivos son más fuertes que el de los productos)

5.2. Energía interna.


formaban. EJEMPLO:
AB A+B Eint = Envc + Eitic + Erot + Evib + ETrams

Sustitución o desplazamiento: Se sustituye un elemento por otro en la 5.3. Entalpía.


molécula del compuesto. EJEMPLO:

AL AL
H. Entalpía: Es el calor que poseen las sustancias a presión constante, es
AB + C CB + A una propiedad termodinámica característica de cada sustancia.
H = Eint + PV
C

C
A A
C

C
Doble sustitución o desplazamiento doble: las sustancias intercambian

M EC M EC
sus elementos que las constituyen. EJEMPLO: 5.4. Energía libre y espontaneidad.

AB + CD AD + CB Espontaneidad y energía libre de Gibbs.

Oxidorreducción: existen intercambios de electrones entre las especies ∆H incremento de entalpía: Es el calor intercambiado a presión
químicas. constante en una reacción química.
A+m+B-n A+oB-p.
∆H reacción = ∆H productos - ∆H reactivos

GRUPO
GRUPO CALMECAC 11 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

6. Química del carbono.


∆S Entropía: Es el grado de desorden de un sistema, siendo el de mayor Ciencia experimental parte de la química que estudia las sustancias que
orden el sólido. contienen cadenas de carbono.

Si ∆ S >0, el proceso es espontáneo. 6.1. El carbono.


Elemento químico con propiedades semimetalicas con una configuración
electrónica de 1s22s22p2
∆S <0, el proceso es no espontáneo.
6.1.1. Estructura tetraédrica.
Presenta una estructura de tetraedro con el carbono en el centro y los
∆ S =0, el proceso esta en equilibrio y no hay tendencia al cambio orbitales en las vértices esto se debe a la hibridación sp3.
1s22s22p2 1s22s12p3
∆G energía libre de Gibbs: Es la parte de la energía que puede ser normal hibrido
transformada en un trabajo útil, es una propiedad termodinámica y nos
permite determinar la espontaneidad de la s reacciones.
∆G= ∆H - T∆S

G R U P O
∆G<0, el proceso es espontáneo

∆G=0 reacción en equilibrio

∆G>0 reacción no espontánea G R U P O


5.5. Equilibrio químico: Ley de Chatelier. 6.1.2. Tipos de enlaces carbono-carbono: estructura y modelos.

∆Gº = -2.303 RTlogK A + B =KIK2 X + Y ESTRUCTURA ENLACE MODELO


C-C SIMPLE Sp3
K = CxCy k GRANDE C=C DOBLE Sp2
CACB la reacción es completa. C=C TRIPLE Sp1

AL AL
∆G NEGATIVO
6.2. Alcanos, alquenos, alquinos y cíclicos.
C

5.6. Velocidad de reacción y factores que influyen en ella.


C
A A
Conocidos como hidrocarburos por estar formados por hidrógeno y
C

C
Rapidez con la que aparecen productos o desaparecen reactivos.

M EC M EC
carbono.
Números de colisiones producidas por segundo, por centímetro cúbico.
Función Hidrocarburo: Los compuestos más sencillos de la química
Factores:
orgánica formados por Hidrogeno y carbono y se clasifican en saturados e
¾ Temperatura
insaturados.
¾ Presión
¾ Concentración
Saturados: los carbonos se unen entre si por ligaduras sencillas y las
¾ Catalizadores
valencias libres se saturan con hidrógeno.

GRUPO
GRUPO CALMECAC 12 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

No saturados o insaturados: Se caracterizan por tener doble o triple Alcano Alquilo


enlace carbono-carbono.
Alifáticos cíclicos: son hidrocarburos que tienen un esqueleto cerrado
sobre si mismo. Pueden ser ciclos alcanos, ciclos alquenos, ciclo alquino.

Ciclo pentano ciclo penteno ciclo pentino


Alcano alqueno alquino
Compuestos cíclicos: son aquellos compuestos orgánicos que forman
cadenas cerradas 6.2.1. Nomenclatura.
Hidrocarburos Nomenclatura de compuestos orgánicos ramificados o arborescentes:

1. Se determina la cadena lineal más larga.


2. Se numeran sus carbonos comenzando por el carbón

R U P O R U P O
extremo más cercano a la arborescencia.
Alifáticos aromáticos 3. Se dan los nombres de los radicales en orden creciente del

G G
número de átomos de carbono (primero metíl, etíl, propíl).
4. Antes de cada radical se escribe el número que le
corresponde al átomo de carbono de la cadena lineal en
donde está insertado.
Alcanos Alquenos Alquinos Alifáticos Cíclicos 5. Al final se da el nombre del hidrocarburo normal

Alcanos: Hidrocarburos saturados que tienen en su cadena o esqueleto


de carbono enlaces sencillos.
Formula general: CnH2n+2 6.2.2. Isomería estructural.

Alquenos: Hidrocarburos insaturados por tener uno o mas enlaces dobles Isómeros: Compuestos orgánicos con misma fórmula mínima, pero

AL AL
dentro de su esqueleto de carbono. distinta fórmula estructural.
Formula general: CnH2n
C

C
6.3. Grupos funcionales.

A A
C

C
Alquinos: Hidrocarburos insaturados por tener uno o más enlaces triples Los compuestos del carbono pueden distinguirse en grupos químicos

M EC M EC
dentro de su esqueleto de carbono. debido a que poseen propiedades características y mecanismos de
Formula general: CnH2n-2 reacción similares para ese grupo.

Alquilo: Son alcanos que tienen un electrón de valencia libre. 6.3.1. Alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, éster,
Formula general: CnH2n+1 animas, amidas y compuestos halogenados.

CH4 CH3
Metano Metilo

GRUPO
GRUPO CALMECAC 13 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

C
GRUPO
GRUPO CALMECAC GUÍA RESUELTA DE QUÍMICA GRUPO

AL AL

C
M ECA
C

M ECA

C
C

Alcohol: compuestos de formula ROH, donde R es cualquier grupo alquiló; 6.4. Reacciones Orgánicas.
pueden ser primarios, secundarios o terciarios cadena abierta o cíclicos. En química orgánica se define tres tipos de reacciones llamadas de
Todos los alcoholes tienen el grupo hidroxilo (-OH). sustitución, adición y eliminación.
Éter: compuestos de fórmula general R-O-R-, Ar-OOR o Ar-O-Ar
Aldehído: sustancia de formula general RCHO contienen el grupo 6.4.1. Reacciones de sustitución, adición y eliminación.
carbonilo. (C = O)
Cetona: compuestos de formula general R1COR2 contiene el grupo SN
carbonilo. (C = O) Sustitución A-B+C A-C+B
Ácidos carboxílicos: compuestos de formula general RCOOH, ArCOOH SE
contiene el grupo carboxílico (OH-C=O)
Ester: se preparan por la reacción de alcoholes o fenoles con ácidos
tiene formula general R,COOR2 contiene el grupo acilo Adición R R
R-C=O C = CH2 + Br CH – CH2Br
l R R
Aminas compuestos con fórmula general RNH2, R2NH, R3N, donde R es un
grupo alquilo o arilo. Eliminación: sucede durante una reacción de sustancias y es un

R U P O R U P O
Amidas derivados de los ácidos carboxílicos con fórmula general RCONH2 mecanismo que conlleva la eliminación de un H.
contiene el grupo acilo R-C=O

G G
l 6.4.2. Reacciones de condensación e hidrólisis.
Compuestos halogenados: son hidrocarburos que sustituyen hidrógenos
por halógenos (Cl, Br, I, F) su fórmula general es RC-X. Reacciones de condensación: desde el punto de vista de sus
mecanismos se refieren a la eliminación de una molécula de agua.
6.3.2. Nomenclatura. Reacciones de hidrólisis:
Nomenclatura de Compuestos Orgánicos Reacciones donde se realiza un rompimiento de enlaces de hidrogeno

GRUPO 6.4.3. Reacciones de polimerización por adición y condensación.


NOMBRE TERMINACION
FUNCIONAL
ALCANOS C–C ANO Polimerización por adición: en la cual simplemente se adicionan las
ALQUENOS C=C ENO moléculas del monómero.

AL AL
Polimerización por condensación: en la que se combinan las moléculas
ALQUINOS C=C INO
del monómero con perdida de moléculas sencillas como el agua.
AMINAS RNH2 AMINA
C

C
A A
C

C
ALCOHOLES ROH OL

M EC M EC
ALDEHIDOS RCOH AL
CETONA RCOR ONA
ACIDO
CARBOXILICO RCOOH AC._____OICO
ETER ROR OXI
ESTER RCOOR ATO DE ____ILO
HALOGENURO
DE ALQUILO RX URO DE ___ILO

GRUPO
GRUPO CALMECAC 14 GRUPO

AL AL
C

M ECA
C

C
M ECA

También podría gustarte