Está en la página 1de 121

Año 2009

Caracterización del Sistema de Salud Chileno:


Enfoque Laboral, Sindical e Institucional

N° 11 CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN

1
Cuaderno de Investigación

Caracterización del Sistema de Salud Chileno


Enfoque Laboral, Sindical e Institucional

Research, Policy and Practice With Regard to Work–Related


Mental Health Problems in Chile: A Gender Perspective

Proyecto Araucaria

Marzo de 2009

Documento preparado por:

Karina Narbona | Licenciada en Antropología Social


Gonzalo Durán | Economista

FUNDACIÓN SOL


www.proyectoaraucaria.cl

2
INDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................4
1. MARCO INS TITUCIONAL ...............................................................................................................................7
1.1) M ARCO INST ITUCIONAL SUB SECT OR PÚBLICO...........................................................................................8
A. Línea Normativa-Fiscalizadora ................................................................................................................10
B. Línea Industria de Seguros........................................................................................................................12
C. Línea Industria de Prestaciones Asistenciales.......................................................................................14
D. Línea Suministro .........................................................................................................................................31
E. Otras instituciones de la Salud Pública .................................................................................................31
1.2) M ARCO INST ITUCIONAL SUB SECT OR PRIVADO........................................................................................34
A. Línea Industria de Seguros........................................................................................................................34
B. Línea Industria de Prestaciones Asistenciales .......................................................................................40
C. Línea Industria de Productos Sanitarios.................................................................................................49
2. CONTEXTO HIS TÓRICO Y LEGAL DEL MODELO DE SALUD CHIL ENO .............................60
3. LEGIS LACIÓN LAB ORAL EN EL S ISTEMA DE SALUD ..................................................................66
A. RELACIÓN CONT RACTUAL...............................................................................................................................66
Sector Público ...................................................................................................................................................66
Sector Privado...................................................................................................................................................71
B. DERECHOS COLECTIVOS..................................................................................................................................73
I) Funcionarios públicos .................................................................................................................................73
II) Trabajadores del sector privado ..............................................................................................................73
III) Casos específicos.......................................................................................................................................74
C. SE GURIDAD SOCIAL ..........................................................................................................................................74
D. SEGURIDAD LABORAL Y SEGURO DE A CCIDENTES OBLIGAT ORIO (LEY 16.744) ..................................75
4. FINANCIAMIENTO...........................................................................................................................................77
4.1 SUBSIST EMA PÚBLICO: FINANCIAMIENTO....................................................................................................83
4.2 SUBSIST EMA PRIVADO: FINANCIAMIENTO...................................................................................................86
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS TRAB AJAN EN SALUD? ................................................................................88
5.1 EST ADÍST ICA CASEN .....................................................................................................................................89
5.2 OT RAS FUENTES EST ADÍSTICAS.................................................................................................................. 102
6. MAPA GREMIAL DE LA SALUD.............................................................................................................. 105
6.1 PANORAMA DE LAS ORGANIZACIONES LABORALES................................................................................ 105
6.2 PANORAMA DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES........................................................................ 108
7. ANEXOS .............................................................................................................................................................. 110
8. REFERENCIAS ................................................................................................................................................. 116

3
Introducción

La Salud es un componente esencial del bienestar individual y social de las personas. La


conciencia de la importancia que tiene este factor en tanto indicador de desarrollo de los
países ha llevado a suscribirlo a nivel internacional como un Derecho Humano, y a nivel
de la legislación chilena, como un derecho fundamental plasmado en la Constitución
Política de Chile, particularmente a través de la garantía que asume el Estado de
disponer una atención en salud “libre” e “igualitaria” para toda la población. Sin
embargo, la protección de la salud en Chile no se condice necesariamente con la
exclusividad de un dispositivo público orientado a proveerla. El sistema de salud
chileno es un sistema dual, en donde actúan separadamente dos sectores encargados de
administrar y entregar las actividades sanitarias del país: el sector público y el sector
privado.

La forma en que opera y se organiza este sistema, tanto en su base técnica como en sus
fundamentos políticos, constituye actualmente una fuente de intensos debates, pues es
considerada la causa de la “crisis” del sistema de salud chileno.

Los protagonistas de este debate han sido la clase política y los distintos gremios de la
salud; es en función de sus discrepancias y acuerdos que se ha canalizado el enfoque y
el curso de las sucesivas reformas. A nivel ciudadano, sin embargo, existe un déficit
importante de participación en la gestación de las políticas en Chile, lo cual ha sido
particularmente notorio en el caso de las políticas en salud. Esto se ve reforzado por la
aguda falta de información pública disponible para los usuarios de la salud, con datos
cuantitativos como cualitativos que describan la estructura del sistema. Sin esta
información, difícilmente puede haber una “amplitud de mira” por parte de la
ciudadanía, quedando su opinión anclada exclusivamente a la experiencia inmediata.
Esto le resta capacidad argumentativa y deteriora su exigibilidad ante las autoridades, en
tanto hace aumentar las asimetrías de poder entre gobernantes/gobernados.

Para responder a este déficit de información se presenta a continuación un informe


técnico en donde se detallan las características de la salud en Chile. En este se ha hecho
hincapié no sólo al estado actual de las prestaciones de salud, lo que estaría orientado a
la futura evaluación de la atención a los usuarios, sino que también a las condiciones de
los operadores internos encargados de brindar este servicio, es decir, de los trabajadores
de la salud. Ésta ultima perspectiva se incluye con el fin de dar una visión completa de
todos los componentes humanos (internos y externos) involucrados en el quehacer de la
actividad sanitaria, suavizando de paso la aparente contraposición entre unos y otros que
surge en instancias de reivindicación de los trabajadores de la salud, toda vez que los
usuarios del sistema se ven afectados por la paralización de los establecimientos.

En tanto se trata de un informe técnico, no se centra en apreciaciones de valor. Lo que


presenta en cambio es una radiografía de los puntos claves a esclarecer para dar con una
comprensión acabada del tema, dividiéndose esta exposición en 8 capítulos:

El primer capítulo, denominado “Marco Institucional”, es el más extenso de todos. En


este se especifica a nivel desagregado todos los actores involucrados en el proceso de
generación, administración y entrega de las acciones en salud del país, incluyendo aquí
tanto a los actores protagónicos como a los secundarios. Esta especificidad tiene por
motivo otorgar al lector las coordenadas de toda la red sanitaria y facultarlo desde esa

4
posición para encajar cualquier punto de su experiencia cotidiana en el esquema
propuesto.

El segundo capítulo; “Contexto histórico y legal del Modelo de Salud”, sirve para
ubicar en el tiempo a los elementos del capítulo anterior, que está levantado sobre todo
en una dimensión sincrónica. En este capítulo se revisan los principales hitos acaecidos
desde la génesis de la articulación de las acciones de salud en tanto “sistema”, hasta el
día de hoy.

El tercer capítulo aborda la “Legislación laboral en el sistema de salud”, mostrando los


marcos jurídicos que regulan a estos trabajadores en el plano contractual, en derechos
colectivos y en seguridad social y laboral.

El cuarto capítulo, de “Financiamiento”, analiza todos los recursos asignados al ítem de


salud en Chile, a través de estadísticas comparadas y series de tiempo. Esto se hace
manteniendo siempre la dicotomía sector público v/s sector privado, lo cual tiene
especial utilidad para entender gran parte de las críticas relativas a la capacidad de
atención.

El capítulo de “Estadística Laboral”, busca cuantificar a los ocupados que trabajan en


el sistema de salud chileno, para lo cual se desarrolla una metodología propia (cuya
sintaxis se agrega en el capítulo de anexos).

Finalmente, el último capítulo temático: “Mapa gremial”, constituye un esfuerzo por


describir las organizaciones sociolaborales y empresariales presentes en el sistema de
salud, muchas veces en pugna 1 .

Nota metodológica:

La recopilación de los datos debió enfrentar algunas dificultades técnicas. Entre éstas,
cuentan las relativas a:

- Los datos estadísticos: existe una falta de acceso a los registros oficiales existentes en
materia de recursos financieros y humanos (concentrados en MINSAL y en las
Subsecretarías), como así también un lento avance de los registros de prestadores de la
Superintendencia de Salud.

- Las clasificaciones y conceptos: existen ambigüedades en las tipologías y clasificación


de los establecimientos de las redes asistenciales.

Por esta razón, esta investigación utiliza una multiplicidad de documentos extraoficiales
que abordan puntos específicos del mapa de la salud, aún cuando las paginas Web del
gobierno y los documentos oficiales (entre los que destaca el de la comisión
investigadora del sistema de salud pública) son de gran utilidad para dar forma al marco
institucional y a ciertas estadísticas financieras. Otra fuente recurrente de información
fueron los reglamentos, ya que constituyen un referente invariable y seguro de ciertas
definiciones que son estratégicas para este informe.

1
Los capítulos restantes son “Anexos” y “Referencias”.

5
CAPITULO I

Marco Institucional Subsistemas Público y Privado

6
1. Marco Institucional

El Sistema de Salud chileno es mixto, pues posee más de un tipo de financiamiento y


más de un tipo de servicios. Sin embargo, desde el punto de vista normativo, tiene un
carácter unitario, dado que es el sector público el encargado de elaborar las políticas y
directrices generales de las acciones de salud en todo el país.

Desde el punto de vista del financiamiento, en el sistema de salud participan


instituciones, organismos y entidades tanto del sector público como del sector privado.

Ambos sub-sectores funcionan con la cotización obligatoria del 7% (con un tope de UF


4,2 mensual) de la renta imponible de los trabajadores activos 2 y pasivos 3 , la cual es
asignada por cada cotizante al sistema previsional (público o privado) más acorde con
su situación económica. En el caso del sector público se inyecta además un fondo
estatal que, entre otros aspectos, está destinado a entregar servicios ambulatorios y
hospitalarios gratuitos a beneficiarios que no son cotizantes.

Desde el punto de vista de los servicios ofrecidos, el sistema de salud en Chile está
constituido principalmente por una industria de seguros o previsional- financiera y otra
industria prestadora de servicios asistenciales, y, en menor medida, por una industria de
productos sanitarios 4 .

La línea de explotación previsional- financiera, recauda, administra y distribuye los


recursos de los cotizantes y demás beneficiarios de acuerdo a los servicios de salud
estipulados por cada institución previsional (pública o privada). Si bien las ISAPRES5 y
FONASA6 constituyen el “núcleo duro” de esta cadena de negocios, también participan
de ella las mutualidades de empleadores, las compañías de seguros y las cajas de
compensación, entre otros.

La entrega directa del servicio asistencial, por su parte, se lleva a cabo a través de una
gama de prestadores que pueden ser públicos o privados, e institucionales o individuales
a la vez, siendo la primera dicotomía (públicos/privados) sustancial para entender la
organización del sistema de salud chileno, mientras que la última tan sólo útil para
efectos técnicos. Esta reconoce a los siguientes tipos de prestadores de salud 7 :

 Prestadores Institucionales; personas jurídicas que otorgan prestaciones


consistentes en acciones de salud, que pueden ser:

a) Prestadores Institucionales de Atención Cerrada (u atención


hospitalaria); aquellos establecimientos asistenciales de atención general
y/o especializada que están habilitados para la internación de pacientes
con ocupación de una cama.

2
Los trabajadores activos, también denominados ocupados, son la población económicamente activa que
se encuentra trabajando y recibiendo un pago por su trabajo (a excepción de los familiares no
remunerados).
3
Los trabajadores pasivos son los jubilados, pensionados y montepiados.
4
Aquí figuran farmacias y laboratorios farmacéuticos.
5
Instituciones de Salud Prev isional.
6
Fondo Nacional de Salud.
7
La in formación presentada se obtuvo del sitio Web de la Superintendencia de Salud: www.supersalud.cl

7
b) Prestadores Institucionales de Atención Abierta (u ambulatoria);
aquellos centros asistenciales que otorgan atención sin pernoctación de
pacientes.

 Prestadores de Salud Individuales; personas naturales que de manera


independiente, dependiendo de un prestador institucional o a través de un
convenio con éste, otorgan, al igual que los prestadores institucionales,
prestaciones consistentes en acciones de salud 8 .

En el sector público de salud encontramos sólo prestadores del primer tipo, en tanto
en el sector privado encontramos tanto prestadores institucionales como individuales.

La dicotomía público/privado, por su parte, se abordará de manera transversal a todo el


informe, partiendo por la descripción de la dimensión institucional de ambas partes.

1.1) Marco Institucional Sub Sector Público

La base operativa del subsector público es el Sistema Nacional de Servicios de Salud


(SNSS), cuya organización se halla estipulada en el Reglamento Orgánico de los
Servicios de Salud (DS 1980). Complementariamente actúan en este sector otras
instituciones de Salud Pública con un rango de acción más limitado.

Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS)

El SNSS está compuesto por un conjunto de organismos dependientes entre sí, con
distintos grados de jerarquía, los que pueden ordenarse de acuerdo a los siguientes
ámbitos de acción:

A) Línea Normativa-Fiscalizadora: a cargo del Ministerio de Salud (máximo


representante en esta materia), la Superintendencia de Salud y el Instituto de Salud
Pública.

B) Línea Industria de Seguros: a cargo del Fondo Nacional de Salud.

C) Línea Industria de Prestaciones Asistenciales: donde se encuentran los Servicios de


Salud y todas aquellas instituciones que realizan convenios con el sistema de salud
público, tales como los Municipios y los servicios delegados.

D) Además, puede identificarse una cuarta línea, de suministros para la industria


asistencial, donde actúa la Central de Abastecimiento.

8
La in formación presentada fue obtenida del sitio Web de la Superintendencia de Salud.

8
Figura 1:
Estructura Detallada SNSS

Sistema Nacional de Servicios de la Salud Otras Instituciones

Línea
Línea Industria Línea Línea Industria de Prestaciones
Normativa -
de Seguros Suministros Asistenciales
fiscalizadora Empresas
de Adm.
Delegada
MINSAL Tipo de Tipo de
FONASA CENABAST Administración Establecimiento

Sub Red de
Secretaria
Distintos Niveles Salud
Salud Publica
1. Primario Defensa
2. Secundario Nacional
MUNICIPIOS
Sub
3. Terciario
Secretaria +
Redes Red Territorial de
Asistenciales SS Salud Orden y
Salud Mental FF.AA
S.Público

Super
Salud

Fuente: Elaboración Propia. Notas: MINSA L = M inisterio de Salud; Super Salud = Superintendencia de Salud;
ISP ISP = Instituto de Salud Pública; CENABAST = Central Nacional de Abastecimiento; SS Salud = Servicios de Salud.

9
En detalle, las características y funciones de cada institución son las siguientes9 :

A. Línea Normativa-Fiscalizadora

I) Ministerio de Salud (MINSAL) y organismos dependientes10

El Ministerio de Salud tiene la función normativa, exclusiva del Estado chileno, de velar
por el derecho constitucional de dar acceso igualitario a la salud, formulando y fijando
las políticas de salud del gobierno central y dictando las normas y planes generales del
sistema.

Desde el año 2004, bajo la puesta en marcha de la actual Ley de Autoridad Sanitaria, el
ministerio de salud ejerce sus funciones a través del trabajo conjunto de dos
subunidades: la Subsecretaría de Salud pública y la Subsecretaría de Redes
Asistenciales.

1. La Subsecretaría de Salud Pública tiene la misión de ejercer las funciones


reguladoras, normativas y fiscalizadoras relativas a la calidad de los bienes
públicos y acceso a políticas sanitario-ambientales. De ella dependen la
Superintendencia de salud, FONASA, y el ISP (ver figura 1).

Presenta tres divisiones internas, con las siguientes funciones:

 La División de Prevención y Control de Enfermedades, tiene como


misión definir los estándares de calidad exigibles a las intervenciones
sanitarias en problemas de salud prioritarios, a través de análisis de
evidencia científica y de características del entorno.

 La División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, tiene como


misión diseñar, implementar y evaluar políticas, planes y programas de
salud pública considerando las condicionantes ambientales, los factores
de riesgo y los determinantes sociales de la salud.

 La División de Planificación Sanitaria, tiene como misión formular y


evaluar los Objetivos Sanitarios Nacionales, liderando el proceso de
planificación en coordinación con las otras instancias sectoriales 11 .

2. La Subsecretaría de Redes Asistenciales, tiene la misión de regular y velar por el


funcionamiento de las redes de salud a través del diseño de políticas y de
actividades de coordinación. De ella dependen CENABAST, los Servicios de
Salud y los Centros de Atención Primaria.

9
La información presentada a continuación fue obtenida principalmente de los sitios Web de cada
institución.
10
www.minsal.cl
11
Para efectos de este estudio, cabe destacar dos departamentos de esta división: el Departamento de
Economía de la Salud y el Departamento de Estadística e Información de Salud

10
Entre sus divisiones encontramos:

 La División de Gestión de Redes Asistenciales, tiene como misión


asegurar el funcionamiento del modelo de atención y gestión en red,
mediante la elaboración y evaluación de políticas, normas y estrategias
de implementación.

 La División de Atención Primaria, tiene como misión elevar el nivel de


salud de la población, fortaleciendo el control de los factores que
puedan afectarla y reforzando la gestión de la red nacional de Atención
Primaria.

 La División de Presupuesto e Inversiones, tiene como misión gestionar


la aplicación de las políticas de la autoridad ministerial en los ámbitos
del presupuesto y las inversiones tanto de la Subsecretaría de Salud
Pública como de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, bajo criterios
de eficiencia y eficacia en el uso de los recursos sectoriales.

 La División de Gestión y Desarrollo de las Personas, tiene como


misión apoyar la misión ministerial mediante la definición e impulso de
políticas y estrategias de planificación, desarrollo y gestión de las
personas que trabajan en el sector salud.

Estas dos subsecretarías son superioras jerárquicas de las Secretarías Regionales


Ministeriales de Salud (SEREMIS), cuya función es ejercer las mismas funciones del
ministerio a nivel regional, estableciendo Planes Regionales de Salud Pública.

II) Superintendencia de Salud12

La Superintendencia de Salud es la sucesora institucional de la “Superintendencia de


ISAPRES”, pero con funciones ampliadas. Esta surge con la puesta en marcha de la Ley
de Autoridad Sanitaria (Ley Nº 19.937), y tiene por función garantizar el cumplimiento
de la Ley de Salud, regulando y fiscalizando el desempeño del Sistema de Salud
chileno, a través de:

1. La Intendencia de Prestadores de Salud, que tiene como misión dar


seguridad y fe pública de la correcta aplicación de los sistemas de
evaluación de la calidad en la atención de salud, promoviendo su
mejoramiento continuo, uno de los componentes principales de la
garantía de calidad en salud establecida por la Ley Auge. Además, en la
Ley de Autoridad Sanitaria, la Intendencia de Prestadores de Salud tiene
asignada, entre otras funciones, el mantener registros públicos nacionales
y regionales actualizados de los prestadores institucionales e individuales
de salud, y de las entidades certificadoras.

2. La Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud, que tiene


como misión promover relaciones transparentes y equitativas entre
usuarios y seguros.

12
www.supersalud.cl

11
III) Instituto de Salud Pública (ISP)13

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es un servicio público funcionalmente


descentralizado, que tiene por misión contribuir al mejoramiento de la salud de la
población a través de la fiscalización y la normalización. También es el laboratorio de
referencia nacional en mediciones ambientales en los lugares de trabajo y exámenes a
los trabajadores expuestos a agentes contaminantes.

B. Línea Industria de Seguros

I) El Fondo Nacional de Salud (FONASA)14

FONASA cumple la función previsional- financiera de administrar la cotización del 7%


de los ingresos mensuales de quienes se aseguran en esta institución, como así también
los fondos que entrega el Estado a través de un aporte fiscal directo.

La incorporación a FONASA como cotizante o no cotizante se produce


automáticamente cuando una persona tiene la calidad de:

Cuadro 1:
Afiliados de FONASA
Trabajador dependiente que cotiza el 7% de su remuneración
imponible en FONASA
Trabajador independiente, imponente del INP o de una AFP,
que destina el 7% de su remuneración imponible en FONASA
Cotizantes Trabajador cesante que reciba Subsidio de Cesantía otorgado
por la municipalidad de la comuna
Persona que recibe algún tipo de pensión de un sistema
previsional y que destinan el 7% de su cotización de salud a
FONASA
Carga familiar de un cotizante
Beneficiario de Pensión Asistencial de Invalidez y Ancianidad
Persona con deficiencia mental (siempre que no sea causante
No de Subsidio Familiar)
Cotizantes Mujer embarazada sin previsión (hasta el sexto mes del
nacimiento del hijo)
Causante del Subsidio Único Familiar
Persona carente de recursos (indigente)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de www.fonasa.cl

Esta institución gestiona las prestaciones de salud principalmente a través de la compra


de bonos, de costos totales o parciales. Estas prestaciones pueden ser efectuadas en los
establecimientos públicos o en los establecimientos privados en convenio.

Además FONASA entrega subsidios de incapacidad laboral (licencias médicas de sus


cotizantes) y otorga préstamos de salud.

13
www.ispch.cl
14
www.fonasa.cl

12
El financiamiento de las prestaciones opera sobre la base de un esquema de reparto, es
decir, sobre fondos que son comunes para todos los afiliados, por lo que los beneficios
que la institución entrega son independientes del monto de la prima cancelada y del
tamaño del grupo familiar cubierto.

Presenta dos modalidades de atenciones en salud, con pequeñas diferencias en cuanto a


sus destinatarios. Estas son:

 Modalidad de Atención Institucional

A la modalidad de Atención Institucional pueden acceder todos los beneficiarios de


FONASA. Esta modalidad corresponde a las atenciones de salud entregadas en los
establecimientos públicos, tanto ambulatorios como hospitalarios.

Aquí el valor de las atenciones recibidas está determinado de acuerdo a los distintos
grupos de ingresos (A, B, C y D) en los que se ubican los beneficiarios, contenidos en el
siguiente cuadro:
Cuadro 2:
Costo de atención en Modalidad Institucional según tramo de ingreso
Grupo Monto del Ingreso Costo
A Carentes de recursos o Indigentes $0
B Ingreso Imponible Mensual menor o igual a $159.000 $0
Ingreso Imponible Mensual Mayor a $159.000 y
C menor o igual a $232.140. Con más de 3 cargas 10%
familiares, pasará a Grupo B
Ingreso Imponible Mensual Mayor a $232.140.
D 20%
Con más de 3 cargas familiares, pasará a Grupo C
Nota: cifras vigentes a partir del 1 de Julio 2008. Fuente: FONASA

 Modalidad Libre Elección

A esta modalidad no tienen acceso todos los beneficiarios de FONASA, pues los
clasificados en el grupo A sólo pueden acceder a la modalidad institucional.

La Modalidad de Libre Elección corresponde a las atenciones entregadas por


profesionales y establecimientos de salud privados que hayan suscrito convenio con
FONASA.

Sin embargo, los hospitales públicos también atienden bajo esta modalidad, cuando el
beneficiario elige a su médico tratante y/o desea ser hospitalizado en sala de pensionado
o medio pensionado.

La atención se paga con un Bono de Atención de Salud, cuyo valor depende del nivel de
inscripción del profesional o establecimiento de salud con quién o dónde se atienda la
persona. Dichos niveles son tres (1, 2 y 3) y sus valores se ordenan de manera creciente.
Para todos los grupos de ingresos rige el mismo costo.

13
C. Línea Industria de Prestaciones Asistenciales

La Industria de Prestaciones Asistenciales del sector público cumple la función de


entregar directamente el servicio de salud a sus usuarios. Su estructura es altamente
compleja, existiendo múltiples clasificaciones en su interior. Puede diferenciarse tanto
por el tipo de establecimientos que posee y por sus niveles de atención, como por la
autoridad administrativa que se hace cargo de estos. Además, es un subsistema híbrido
hasta la fecha, en la medida que en éste coexisten instituciones que son anteriores y
posteriores a las sucesivas reformas.

 Diferenciación según tipos de establecimientos

Los establecimientos del SNSS se clasifican en tres niveles de atención: primario,


secundario y terciario, según los siguientes criterios de complejidad y cobertura:

Cuadro 3:
Establecimientos Complejidad Cobertura Poblacional
Nivel Primario baja alta
Nivel Secundario media media
Nivel Terciario alta baja
Fuente: Elaboración Propia

I) Establecimientos de NIVEL PRIMARIO

Los establecimientos de nivel primario son la primera instancia a la que deben acudir las
personas con algún problema de salud, perfilándose como la puerta de entrada al
sistema de salud pública. Desde estos establecimientos básicos, los casos más graves
son derivados a los niveles superiores de atención. Son estos casos los que componen el
grueso de la población atendida por los establecimientos secundarios y terciarios.

Las características propias de los establecimientos del nivel primario de atención son15 :

15
La presente información fue obtenida de la página Web del Colegio Médico: www.co legio medico.cl y
fue comp lementada con la clasificación que hace el Sistema Nacional de Inversiones del Min isterio de
Planificación, en sus orientaciones sectoriales para las políticas públicas en salud
http://sni.mideplan.cl, y por el glosario de términos de la salud municipal (2008) que realiza el
Sistema Nacional de In formación Municipal (SINIM) www.sinim.cl.

14
Cuadro 4:
Características de los Establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS)
Establecimientos de Nivel Primario
Complejidad Baja
Cobertura Poblacional Alta
Atención Ambulatoria (abierta)
Medios Unidades simples de Apoyo Diagnóstivo y Terapéutico
Controles, Consultas, Visitas Domiciliarias, Educación de
Actividades
Grupos, Vacunaciones y Alimentación Complementaria
Médicos Generales y Personal de Colaboración (Técnicos,
Personal
Auxiliares, etc)
Tipos de Consultorios Generales, Centros de Salud, Servicios de
Establecimientos Urgencia, Postas de Salud y Estaciones Médicas
Fuente: Elaboración propia

Los establecimientos que componen la red asistencial de la Atención Primaria son


múltiples, y corresponden en su mayoría a distintas variedades de consultorios. Esta
multiplicidad de establecimientos en la mayoría de las comunas del país, existe con el
objetivo de entregar una mayor disponibilidad de atención a la población usuaria,
posibilitándole de paso ejercer cierta selectividad respecto al tipo de establecimiento al
que acude. De esta manera el principal criterio de su elección ya no debiera ser
exclusivamente el de la accesibilidad del establecimiento. Dicho principio es el que
mueve la adopción de un modelo de salud en “red”, concebido en la reforma de salud
del 2005.

En detalle, los distintos tipos de establecimientos pueden apreciarse en la siguiente


figura:

15
Figura 2:
Estructura detallada de los Establecimientos de Atención Primaria

Establecimientos de
Atención Primaria

Centros de
Consultorios
Salud Servicio de Postas y
Generales (CG)
Urgencia Estaciones
Médicas

Consultorio Centro de Salud Centro Comunitario de


General Urbano Familiar Salud Familiar Postas Rurales
(CGU) (CESFAM) (CECOF) (PR)

Centro de Salud Centro de Salud


Consultorio Urbano (CSU) Rural (CSR) Estaciones Medico
General Rural Rurales (EMR)
(CGR)

Centro Comunitario de Salud


Servicio de Atención
Mental Familiar (COSAM)
Primaria de Urgencia
(SAPU)

Fuente: Elaboración Propia

Dentro de este esquema, los Consultorios Generales son los principales centros de
referencia para el nivel primario. Su existencia es anterior a la reforma, aunque siguen
teniendo un lugar protagónico en la red asistencial del sector público. Considerando la
cantidad de población que tienen asignada y el grado de complejidad de sus servicios,
estos consultorios pueden dividirse en dos tipos: los Consultorios Generales Urbanos y
los Consultorios Generales Rurales.

Los Cons ultorios Generales Urbanos (CGU) son aquellos consultorios generales de
una población asignada que puede llegar hasta los 30.000 habitantes. En ciudades
pequeñas, pueden estar adosados a un hospital de baja complejidad (tipo 4 16 ).

Entre las acciones de salud que realizan, cuentan: a) la promoción, fomento y


protección de la salud en su área poblacional, b) la atención médica, de especialidades y
odontológicas, c) la orientación y derivación de los pacientes a establecimientos de
mayor complejidad (hospitales/institutos), d) los controles médicos a enfermos que no

16
Ver tipología de establecimientos del nivel secundario

16
requieran ser hospitalizados, e) atenciones de primeros auxilios y f) actividades
relacionadas con el medio ambiente y otras que tiendan al desarrollo integral de la
población.

Los Consultorios Generales Rurales (CGR), por su parte, atienden a localidades que
poseen entre 2.000 y 5.000 habitantes, teniendo como límite los 20.000 habitantes.
También entregan atenciones ambulatorias de nivel primario, pero con una dotación
menor de recursos. Dependen técnicamente de un consultorio urbano y/o un Hospital
Tipo 4 17 .

Ambos tipos de consultorios están a cargo de un Director, que debe ser un profesional
que realiza funciones de coordinación provincial, entre otras.

Existe además otro amplio abanico de consultorios que operan en la red asistencial de la
APS, tales como: el Centro de Salud Familiar (CESFAM), el Centro Comunitario
de Salud Familiar (CCSF), el Centro de Salud Rural (CSR), el Centro de Salud
Urbano (CSU), el Consultorio de Salud Mental (COSAM), el Servicio de Atención
Primaria de Urgencia (SAPU), las Postas Rurales (PR) y las Estaciones Médico
Rurales (EMR). De éstos varios fueron incorporados después de la reforma.

El Centro de Salud Familiar (CESFAM), surgió precisamente después de la reforma,


con el objeto de ser el continuador de los consultorios generales, pero con la impronta
de un Modelo de Salud Familiar. Tiene un radio aproximado de cobertura de 20-25 mil
habitantes, sirviendo de referencia para los consultorios menores. Este establecimiento
busca ser el eje central de la nueva red de atención primaria, razón por la cual han ido
creciendo en número durante los últimos años.

El Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) comenzó a operar desde el


2006, también a partir de la reforma. Presenta una base comunitaria en su origen y
desarrollo y atiende a una población bastante pequeña, de entre 3.500 y 5.000
habitantes. Esta baja cobertura poblacional responde al objetivo de lograr una mayor
focalización de los servicios del SNSS, incrementando la capacidad de respuesta de la
atención primaria a través de un contacto más cercano y participativo con los pacientes
y sus familias.

El Centro de Salud Urbano (CSU) es un establecimiento de atención ambulatoria para


poblaciones asignadas no superiores a 40.000 habitantes, que puede estar adosado a un
hospital de baja complejidad.

El Centro de Salud Rural (CSR) es un establecimiento de atención ambulatoria para


localidades de 2.000 a 5.000 habitantes, con población asignada máxima de 20.000
habitantes, y que depende técnicamente de un consultorio urbano y/o un hospital de baja
complejidad.

El Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM) es un consultorio


especializado en Salud Mental que está orientado a áreas con población de alrededor de
50.000 habitantes 18 .

17
Ídem
18
Pró ximamente se definirá en las normas técnicas del programa de salud mental del MINSA L (por
publicarse).

17
El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) es un establecimiento post-
reforma de salud, que resuelve la demanda de emergencia y urgencia médica de
mediana y baja complejidad, generalmente en horario no hábil.

Las Postas Rurales (PR) son unidades de atención ambulatoria básicas ubicadas en un
área geográfica de 600 a 1.200 habitantes, con un área límite de influencia que no
excede los 20.000 habitantes. Estos establecimientos desarrollan básicamente acciones
de fomento y protección y atenciones sencillas de recuperación. Las situaciones que no
pueden atender con sus medios, son derivadas a establecimientos de mayor
complejidad, como los CGR urbanos o rurales.

Están a cargo de un técnico paramédico de salud rural residente que recibe


periódicamente el apoyo del equipo profesional compuesto por médico, enfermera y
matrona, los que concurren en conjunto o en forma alternada.

Las Estaciones Medico Rurales (EMR) son centros para la atención de salud
ambulatoria básica, cuyo espacio físico es cedido por la comunidad. Estos no poseen
auxiliar permanente, sino que son atendidos por un Equipo de Salud Rural que acude en
rondas periódicas.

Finalmente, la cantidad en el país de los distintos consultorios señalados son:

Cuadro 5:
Principales consultorios existentes al año 2005
Tipo de Consultorio Nº
Consultorio General Urbano (CGU) 286
Consultorio General Rural (CGR) 166
Posta Rural (PR) 1106
Centro de Salud Familiar (CESFAM)* 92
Total 1650
* Nota: consultorios generales acreditados como CESFAMs, de
los cuales 67 corresponden a CGUs y 25 a CGRs
Fuente: Elaboración propia en base a datos presentados por la Agrupación de Médicos de la Atención
Primaria, (2006).

De la muestra seleccionada, se puede apreciar que el mayor porcentaje de


establecimientos al año 2005 se concentraba en la categoría de Postas Rurales (67%),
siguiendo de lejos la participación de los CGU (17%), los CGR (10%) y los CESFAM
(6%). Estos últimos aparecen como consultorios generales reestructurados, estando
compuestos en su mayoría por los CGU (73%) y en menor proporción por CGR (27%)
acreditados como CESFAM. Para esta fecha un 23% de los CGU y un 15% de los CGR
habían pasado de una a otra categoría, lo que da cuenta del paulatino transito de las
instituciones anteriores de la reforma al nuevo modelo de atención primaria que se
intentó instaurar a partir del 2004. La Agrupación de Médicos de la Atención Primaria
señala además que para el 2006 existían 94 CESFAM, los cuales cubrían una población
de 2.600.000 personas.

18
Otra medición, esta vez del año 2007, arroja los siguientes datos:

Cuadro 6:
Principales consultorios existentes al año 2007
Tipo de Consultorio Nº
Consultorio General Urbano (CGU) 181
Consultorio General Rural (CGR) 138
Posta Rural (PR) 1168
Centro de Salud Familiar (CESFAM) 134
Total 1621
Fuente: Elaboración propia en base a datos presentados por Soledad Barría, Min istra de Salud, (2007).

La categoría de Postas Rurales llega a un 72%, mostrándose como otra de las


instalaciones fomentadas en la nueva red, a pesar de corresponder a una estructura
antigua. En la misma proporción que la anterior medición, sigue a esta cifra la
participación menor de los CGU, de los CGR y de los CESFAM, pero los primeros en
menor porcentaje (11% del total), los segundos manteniéndose y los terceros mostrando
un pequeño aumento (8% del total), lo que indica que los actuales CESFAM se
alimentan principalmente de los primeros establecimientos.

Los otros establecimientos que hemos mencionado en este apartado se presentan a


continuación:

Cuadro 7:
Otros consultorios existentes al año 2007
Tipo de Consultorio Nº
CECOF 74
SAPU 159
COSAM 44
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar,
Universidad de Ch ile (2008).

Cuadro 8:
Otros consultorios existentes al año 2007
Tipo de Consultorio Nº
CSU 214
CSR 142
Fuente: Elaboración propia en base a datos de MINSAL

Puede observarse la masividad que han alcanzado los SAPU, a pesar de haber aparecido
tan sólo durante los últimos tres años.

19
II) Establecimientos de NIVEL SECUNDARIO

El rasgo fundamental de este nivel es que (junto con el nivel terciario) sirve de
referencia para la Atención Primaria, y que sus recursos para satisfacer las demandas
son más complejos. Específicamente, se caracteriza por19 :

Cuadro 9:
Características de los Establecimientos de Atención Secundaria de Salud (ASS)
Establecimientos de Nivel Secundario
Complejidad Media
Cobertura Poblacional Media
Atención Ambulatoria (abierta) y Hospitalaria (cerrada)
Unidades diferenciadas de Atención Directa al Paciente y de
Medios
Apoyo Diagnóstico y Terapéutico
Principalmente actividades de Recuperación y Rehabilitación de
Actividades pacientes más complejos, a través de un tratamiento
especializado y eventualmente una internación por varios días
Mayor dotación de Médicos Generales y de Médicos
Personal
Especialistas, como así también de Personal de Colaboración
Tipos de Hospitales y Centros de Atención Ambulatoria con Tecnología
Establecimientos de Especialidad
Fuente: Elaboración Propia

Los establecimientos-tipo de estos niveles son los Hospitales20 y los Centros AP con
tecnología de especialidad, entre los cuales cuentan el Consultorio Adosado de
Especialidades (CAE), también conocido como Policlínico de Especialidades 21 , el
Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) y el Centro de Referencia de Salud
(CRS).

Los Hospitales son establecimientos destinados a tratar a aquellos pacientes que han
sido derivados desde los establecimientos de nivel primario o bien integrados de
emergencia. Los servicios que el hospital entrega se encuentran reunidos en la que es su
principal función, la función asistencial22 . Estos se llevan a cabo a través de las
Unidades de Atención Directa de Pacientes (con atención abierta o cerrada) y las
Unidades de Apoyo Diagnóstico (que entregan insumos para la Atención Directa, ya sea
a través de la sección de Laboratorio Clínico 23 y Banco de Sangre, Anatomía

19
Fuente: www.coleg io médico.cl
20
Se excluyen de este nivel los Hospitales de Especialidades, correspondientes al nivel terciario.
21
Los Policlínicos pueden ser públicos o privados. Las características propias de este tipo de
establecimientos son detalladas en el capítulo de prestadores privados de salud.
22
Al igual que otras entidades públicas y privadas de la salud, los hospitales poseen también una función
administrativa orientada a la organización de las actividades y recursos propios del establecimiento.
Aquí encontramos las áreas de a) Gestión Financiera, Mantención y Abastecimiento, b) Gestión de
Recursos Humanos y c) Gestión de Satisfacción de Usuarios y participación Social.
23
Los laboratorios clínicos tienen como función la toma y análisis de exámenes de laboratorio, pero esta
función no la realizan exclusivamente al interior de las dependencias de un hospital. También pueden
aparecer desempeñando estas funciones en centros de atención abierta, e incluso operando de manera
independiente. A su vez, su naturaleza puede ser estatal o privada, la ú ltima de ellas detallada en la
sección de prestadores privados de salud.

20
Patológica, Radiología o Medicina Nuclear).

Por otro lado, los hospitales se clasifican en cuatro tipos (1, 2, 3 y 4), de acuerdo a los
siguientes criterios 24 :

• Grado de complejidad técnica y nivel de desarrollo de las especialidades.

• Grado de desarrollo de organización administrativa.

• Ámbito geográfico de acción, acorde con el sistema de complementación asistencial.

• Núme ro de prestaciones: consultas, egresos y otros.

El ingreso de los establecimientos en las distintas categorías es resuelta por el


Ministerio de Salud y puede ser modificada a petición del Director del Servicio de
Salud respectivo.

Las categorías en las que se clasifican los hospitales son25 :

Hospital Tipo 4: establecimiento de baja comple jidad con menos de 100 camas de
dotación, ubicado en localidades urbano-rurales de más de 10.000 habitantes con un
área de influencia no superior a 30.000 habitantes.

Hospital Tipo 3: establecimiento de mediana comple jidad con 100 a 200 camas de
dotación, ubicado en localidades de hasta 50.000 habitantes y con un área de influencia
no superior a 70.000 habitantes.

Hospital Tipo 226 : establecimiento de mediana y alta complejidad con 250 a 300
camas de dotación, ubicado en ciudades de hasta 100.000 habitantes como
establecimiento único o en grandes urbes como hospital de apoyo al establecimiento
tipo 4.

Hospital Tipo 1: establecimiento de alta complejidad con no más de 500 camas de


dotación, ubicado en la ciudad sede de la dirección del Servicio de Salud, constituyendo
el hospital base de cada unidad del sistema.

Los hospitales de este nivel de atención, que corresponden a la gran mayoría de los
hospitales, están presentes a lo largo del territorio nacional según la proporción de
población y requerimientos existentes en cada Servicio de Salud, distribuyéndose de la
siguiente manera:

24
Fuente: www.coleg io médico.cl
25
MIDEPLAN (2008). “Orientaciones Sectoriales”. Sistema Nacional de Inversiones (SNI), SEBI 2008-
SECTOR SA LUD.
26
El Hospital Tipo 2 es en ocasiones clasificado en el nivel terciario de atención por presentar servicios
de alta complejidad, situación que se repite para el Hospital Tipo 1, cuyos servicios son propios de
esta índole.

21
Cuadro 10:
Hospitales existentes en el Nivel Secundario, Según SNSS, al 2007
Tipo de Hospital
SERVICIOS DE SALUD
TOTAL Tipo1 Tipo2 Tipo3 Tipo4
Arica 1 1 0 0 0
Iquique 1 1 0 0 0
Antofagasta 5 1 1 1 2
Atacama 5 0 1 1 3
Coquimbo 9 0 3 1 5
Valparaíso San Antonio 5 1 2 1 1
Viña del Mar Quillota 11 1 2 0 8
Aconcagua 5 0 2 1 2
Metropolitano Norte 5 1 3 0 1
Metropolitano Occidente 7 1 3 2 1
Metropolitano Central 2 2 0 0 0
Metropolitano Oriente 8 1 6 0 1
Metropolitano Sur 6 1 2 3 0
Metropolitano Sur Oriente 3 1 1 1 0
Del Libertador B.O'Higgins 15 1 1 2 11
Del Maule 13 2 1 3 7
Ñuble 7 1 1 0 5
Concepción 6 1 2 1 2
Talcahuano 3 1 1 0 1
Bio Bío 7 1 0 0 6
Araucanía Sur 13 1 0 2 10
Valdivia 7 1 0 0 6
Osorno 4 1 0 0 3
Llanquihue, Chiloé y Palena 14 1 1 1 11
Aisén 5 0 1 0 4
Magallanes 3 0 1 1 1
Arauco 5 0 0 1 4
Araucanía Norte 7 0 2 1 4
CHILE 182 23 37 23 99
Fuente: elaboración propia en base a datos de MINSAL, 2007.

Además, para las atenciones ambulatorias que se incluyen en este nivel, tenemos
operando a los siguientes centros o consultorios:

El Consultorio Adosado de Especialidades (CAE): establecimiento de alto grado de


especialización, ubicado fuera de los hospitales de mediana y alta complejidad, bajo su
completa dependencia administrativa.

El Centro Diagnóstico Terapéutico (CDT): establecimiento de atención ambulatoria


de alta complejidad, donde se pretende diagnosticar y tratar expeditamente las
patologías más complejas de la población. Se encuentra adosado al hospital de mayor
complejidad del Servicio de Salud, en las ciudades cabeceras, existiendo al menos uno
por región.

El Centro de Referencia de Salud (CRS): establecimiento de atención ambulatoria de


mediana complejidad, que otorga atención de referencia para una red de 4 a 6
Consultorios Urbanos en ciudades grandes (150.000 a 200.000 habitantes).

22
Tanto los CDT como los CRS son consultorios nuevos, que buscan dar mayor
capacidad resolutiva a la atención ambulatoria. Específicamente, el CDT se plantea
como una versión modernizada de los CAE, en tanto el CRS se plantea como un
consultorio de funciones similares pero con menor complejidad y cobertura.

La presencia de ambos consultorios es todavía incipiente, y se puede observar en la


tabla a continuación:

Cuadro 11:
CDT y CRS existentes en Chile
Según Servicio de Salud, al año 2007
SERVICIOS DE Tipo de Consultorio
SALUD CDT CRS
Valparaíso S.Ant. 1 0
Metrop. Occidente 0 1
Metrop. Central 0 1
Metrop. Oriente 0 1
Metrop. Sur 1 1
Metrop. Sur Oriente 0 1
Concepción 1 0
Talcahuano 0 0
Bio Bío 1 0
Araucanía Sur 0 1
TOTAL 4 6
Fuente: elaboración propia en base a datos de MINSAL

De acuerdo a los datos presentados, podemos constatar que la existencia de uno de estos
consultorios en un SS no suele coincidir con la del otro tipo, salvo en el Servicio
Metropolitano Sur, donde encontramos operando a ambos.

III) Establecimientos de NIVEL TERCIARIO

El nivel terciario está orientado a la resolución de los problemas que sobrepasan la


capacidad resolutiva de los niveles precedentes, debiendo actuar como centro de
referencia para la derivación de pacientes de su área de influencia más inmediata, como
así también de áreas de carácter regional, supraregional y en oportunidades nacional.

Las características de este nivel son:

23
Cuadro 12:
Características de los Establecimientos de la Atención Terciaria de Salud (ATS)
Establecimientos de Nivel Terciario
Complejidad Alta
Cobertura Poblacional Baja
Atención Ambulatoria (abierta) y Hospitalaria (cerrada)
Unidades complejas de Atención Directa al Paciente, como así
Medios
también de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico
Actividades de Recuperación y Rehabilitación de pacientes con
problemas o patologías atingentes a una determinada
Actividades
especialidad médica, con alta complejidad técnica (ej.
Enfermedades respiratorias y cirugía toráxica, neurología)
Personal Médicos Especialistas y Personal de Colaboración
Tipos de Institutos, Hospitales de Especialidad y Centros Clínicos
Establecimientos Especializados
Fuente: Elaboración propia

Estos establecimientos, si bien realizan actividades de alta complejidad, también llegan


a desarrollar funciones correspondientes al nivel secundario, es decir, solucionan a su
vez los problemas de frecuencia intermedia de la población a su cargo.

Presenta establecimientos hospitalarios especializados, bajo el nombre de Institutos,


Hospitales de Especialidades o Centros Clínicos Es pecializados, los cuales están
determinados por el Ministerio de Salud. Estos son:

Cuadro 13:
Establecimientos hospitalarios existentes en el Nivel Terciario

Establecimientos de Nivel Terciario SS


Hospital Clínico de Niños Dr. Roberto del Río Metropolitano Norte
Instituto Nacional del Cáncer Metropolitano Norte
Instituto Traumatológico Metropolitano Occidente
Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna Metropolitano Oriente
Instituto Nacional del Tórax Metropolitano Oriente
Instituto de Neurocirugía Metropolitano Oriente
Instituto Nacional de Rehabilitación Infantil Metropolitano Oriente
Instituto Nacional Geriátrico Metropolitano Oriente
Hospital de Enfermedades Infecciosas Metropolitano Sur
Hospital Traumatológico de Concepción Concepción
Centro de Enfermedades Respiratorias Infantiles Metropolitano Sur Oriente
Centro Geriátrico Paz de la Tarde Viña del Mar-Quillota
Asistencia Pública, Hospital de Urgencia Metropolitano Central
Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortés Metropolitano Sur
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Departamento de Estudios del Ministerio de Salud,
Proyecto Cuenta Satélite de Salud Gab inete Ministro (2005).

24
Como vemos, estos establecimientos no se ubican en todos los Servicios de Salud, sino
que se encuentran concentrados en las zonas de mayor densidad poblacional, como
la región Metropolitana (la mayoría), la V y la VII región, sumando 14 en total. Esta
cifra puede añadirse a los 182 hospitales del Nivel Secundario para dar con un total
general de 196 establecimientos hospitalarios operando en el país.

IV) Establecimientos de la Red Territorial de Servicios en Salud Mental y Psiquiatría.

La salud mental, a pesar de encontrarse incorporada dentro de las clasificaciones


propias de los establecimientos del SNSS, presenta importantes especificidades tanto a
nivel de política pública como de instalaciones sanitarias, por lo que nos detendremos
un momento en ellas.

A diferencia de la gran mayoría de los países, Chile no dispone de una Ley de Salud
mental. Esto limita el tratamiento y el resguardo de los derechos de este tipo de
enfermos, con todas las particularidades de su enfermedad. No obstante, existen
reglamentos que norman aspectos cruciales de su tratamiento, como el reglamento para
la “Internación de las personas con enfermedades mentales y sobre los
establecimientos que la proporcionan” que comenzó a aplicarse desde el 2001 (Decreto
Nº 570 de 1998) y el decreto Nº 633 del mismo año, que crea una Comisión Nacional
con el fin de supervisar las tareas relativas al respeto de los derechos de los pacientes
hospitalizados en centros de internación psiquiátrica y a la aplicación de tratamientos
psiquiátricos que requieran consentimientos o segunda opinión.

Aún cuando presenta importantes retrasos en materia legal, Chile es uno de los primeros
países de América Latina en incorporar las últimas tendencias en psiquiatría, que
apuntan a lograr la reinserción social de los enfermos través de un Modelo de
Psiquiatría Comunitaria, también conocida como psiquiatría anti- institucional.

El Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría que rige desde el año 2000 se dirige a
transformar el sistema de atención psiquiátrica predominante, reduciendo las unidades
de larga estadía e implementando una serie de dispositivos ambulatorios centrados en la
rehabilitación y resocialización del paciente, con miras a insertarlo nuevamente en su
contexto local. Es en función de esta diversidad de nuevos establecimientos y
programas que se acuña el concepto de “red territorial” (muy similar al modelo utilizado
por la reforma para la APS), entendida como una constelación de instalaciones
sanitarias que pretenden sostener y guiar a los enfermos en su proceso de rehabilitación.

Si bien la formulación del plan fue realizada en el año 1999 por un equipo del
Ministerio de Salud, esta orientación había tomado consistencia política antes, durante
el gobierno de la Unidad Popular, cuando estaba en boga mundial el modelo de
Psiquiatría de Comunidad. Con la dictadura este proceso se detuvo, por lo que hasta el
día de hoy, aún cuando se ha avanzado en el proceso de reconversión de los hospitales
psiquiátricos, todavía no es posible constatar una predominancia de este modelo en
Chile. Así las cosas, actualmente se da una coexistencia entre la figura del clásico
Hospital Psiquiátrico y las iniciativas del Plan Nacional.

Los Hospitales que actualmente operan en Chile son cuatro, pertenecientes a las
regiones Quinta y Metropolitana. Estos son: el Instituto Psiquiátrico José Horwitz
Barak, el Hospital Psiquiátrico El Peral (ambos ubicados en la ciudad de Santiago), el

25
Hospital Philip Pinel de Putaendo y Hospital del Salvador de Valparaíso. Además opera
en este medio un establecimiento privado, la Clínica Gaete, que de todas formas es
pagada por seguro público.

De estos establecimientos, el Hospital Psiquiátrico El Peral es el que mas ha avanzado


en la puesta en marcha del proyecto, atravesando por un proceso de reconversión que
apunta la clausura del manicomio.

La reconversión de los Hospitales Psiquiátricos supone un trabajo paralelo destinado a


la creación de nuevos dispositivos médico-sociales que sustituyan y superen las
funciones del antiguo Hospital. Así, la internación de corta estadía está hoy siendo
trasladada principalmente a los hospitales generales, sin perjuicio de que los
Psiquiátricos tradicionales sigan desempeñando actualmente esta función. A estas
unidades acuden los pacientes más críticos. La mediana y larga estadía, que busca ser
eliminada como forma de tratamiento, es sustituida por alternativas como los hospitales
diurnos, los hogares protegidos, los clubes sociales de integración y los equipos y
consultorios de salud mental.

El mapa de instituciones psiquiátricas, se articula de la siguiente manera:

- Unidades de Corta Estadía

Las hospitalizaciones psiquiátricas de corta estadía se pueden realizar en los hospitales


generales señalados a continuación. No obstante, los Servicios de Salud también tienen
la facultad para establecer convenios con establecimientos privados para responder a
esta obligación.

26
Cuadro 14: Unidades de Corta Estadía
Beneficiarios de Servicio de Salud Servicio de Psiquiatría Corta Estadía
Arica Hospital Dr. Juan Noé
Iquique Hospital Dr. Ernesto Torres
Antofagasta Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán
Atacama – Coquimbo – Aconcagua
Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel
Viña del Mar- Quillota (interior)
Valparaíso-San Antonio
Hospital Psiquiátrico del Salvador
Viña del Mar- Quillota (costa)
M. Norte – M. Central
Instituto Horwitz
M. Oriente - M. Occidente
M. Sur (excepto San Bernardo y El Bosque) Hospital Barros Luco
M. Sur (San Bernardo y El Bosque)
Hospital El Peral
M. Sur Oriente - O’Higgins
Maule Hospital Regional de Talca
Ñuble Hospital Herminda Martín
Concepción – Talcahuano – Arauco - Bio-Bio Hospital Regional Dr. G. Grant Benavente
Araucanía Norte - Araucanía Sur Hospital Regional Temuco
Valdivia Hospital Base Valdivia
Osorno Hospital Base Osorno
Llanchipal Hospital de Puerto Montt
Aysen Hospital Regional Coyhaique
Magallanes Hospital Regional Lautaro Navarro
Fuente: Elaboración propia en base a circular A15/ Nº 13 de M INSAL (2007).

En Santiago, los pacientes críticos del Instituto José Horwitz se están trasladando a
unidades de corta estadía en la Clínica Gaete, y los de el Hospital Psiquiátrico El Peral
al Complejo Asistencial Barros Luco, lo que implico en este último caso el traslado
también de dependencias propias del Hospital Psiquiátrico para aumentar la capacidad
de atención de este complejo asistencial.

- Hogares Protegidos

Los hogares protegidos son establecimientos residenciales, ubicados en diversas


comunas de Santiago, diseñados para grupos de personas con una situación mental y
social delicada, pues presentan un trastorno psiquiátrico severo (provienen de las
unidades de larga estadía y de patologías complejas del hospital), no cuentan con redes
sociales de sostén y no tienen la capacidad de vivir en forma independiente. Sin
embargo, son personas que han desarrollado algunas habilidades de autocuidado y de
autorregulación de sus conductas, lo que les permite un cierto desenvolvimiento social
necesario para la convivencia al interior y fuera del hogar. Además, ingresan personas
con las mismas características pero que no han pasado previamente por unidades de
hospitalización.

Los grupos que residen en estos hogares son de 8 personas, más los cuidadores
capacitados encargados de monitorearlos. Estos monitores acompañan a los enfermos en
períodos que varían según el tipo de discapacidad (desde algunas horas a la semana
hasta 24 horas al día), y les realizan un seguimiento tanto dentro del hogar como en las

27
actividades que desempeñan fuera de este. En casos menos complejos, sin embargo, los
hogares llegan a operar con completa autonomía.

- Hospitales de Día

Son establecimientos ambulatorios especializados con una alta resolutividad para


las crisis y descompensaciones de los enfermos, que apuntan a disminuir la demanda de
camas de las unidades de corta estadía a través de una vía de atención menos costosa
(menores costos en infraestructura y gastos corrientes, incluidos el efectuado en recurso
humano) y más efectiva.

Además se concibe como una interfase entre el abordaje clínico y el psicosocial, ya que
por una parte sostiene a aquellos usuarios que desde el Hospital Psiquiátrico se están
reubicando en la comunidad, pero que presentan esporádicamente cuadros de
agudización de su enfermedad, y por otro sirve de alternativa a los ingresos nuevos,
evitándoles el paso por el hospital27 . Esto último contribuye también a la
desestigmatización de los enfermos psiquiátricos, pues acudir a un hospital de día tiene
mucho menos carga social para una persona que acudir a un manicomio.

Estos hospitales cuentan con disponibilidad de camas para atender pacientes


propiamente del ámbito de la psiquiatría y también para atender a personas con
problemas asociados al consumo de alcohol y drogas, a través de un programa en el
Departamento de Tratamientos de Dependencia.

El equipo humano de estos establecimientos varía en cantidad de acuerdo al número de


plazas (camas) disponibles, pero básicamente está integrado por: Médico Psiquiatra,
Enfermera(o) Psiquiátrica(o), Terapeuta Ocupacional, Psicólogo(a), Técnico(a)
Paramédico(a) y Técnico(a) en Rehabilitación, agregándose un(a) Asistente Social en
los hospitales de mayor cobertura.

- Clubes Sociales de Integración Social

Son organizaciones multifamiliares localizadas en todas las comunas de los distintos


Servicios de Salud. Tienen una orientación sociosanitaria, pues su misión es facilitar la
socialización y participación de los enfermos en las actividades de la comunidad,
logrando de paso su desestigmatización social.

Prácticamente no tienen especialización técnica, estando la mayor capacitación


concentrada en la persona que desempeña el cargo de Coordinador de Centros, aunque
este también sea un agente de la propia comunidad. Los trabajadores sociosanitarios de
estos clubes muchas veces se suman al trabajo de los clubes de rehabilitación para
personas con problemas de alcohol y otras drogas, particularmente en la tarea de la
pesquisa, acogida y motivación para el inicio de procesos terapéuticos. Estos otros
clubes se encuentran localizados en las comunas de San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda,
el Bosque, Lo Espejo y San Bernardo, y mantienen coordinación con los
establecimientos de atención primaria de su territorio.

27
Ministerio de Salud (MINSA L), 2002. Orientaciones técnicas para el funcionamiento de Hospitales de
Día en psiquiatría. www.redsalud.gov.cl/archivos/salud_mental/

28
- Equipos y consultorios de Salud Mental

En el país existen 80 unidades que entregan atención ambulatoria especializada en Salud


Mental, ya sea como equipos humanos de salud, consultorios del SNSS que se habilitan
para entregar estas funciones (CAE, CDT, CRS) o consultorios dedicados
exclusivamente a ellas (COSAM).

Los Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM), sobre los cuales ya nos
referimos, se diferencian de los otros tipos de centros ambulatorios por tener menos
recursos humanos, un número intermedio de consultas por persona al año, tiempo de
espera bajo para primera consulta con psiquiatra, entrega de intervenciones
psicosociales a una mayor proporción de personas y un mayor porcentaje de ellos
realizando intervenciones comunitarias.

El segundo tipo de diferenciación dentro de la línea industria de prestaciones


asistenciales se produce según el tipo de administración.

 Diferenciación según tipo de administración

La dirección administrativa de los establecimientos públicos de salud, pertenecientes a


todos los niveles descritos, se lleva a cabo por:

I) La Municipalidad

De la cual dependen, en lo relativo al presupuesto y gestión financiera, los


establecimientos de nivel primario, aunque técnicamente estos dependan del
Ministerio de Salud.

En el país existen 345 municipalidades que han asumido dos formas de manejo
administrativo de los consultorios, a través de:

- Una Corporación Municipal de Derecho Privado, que son instituciones privadas sin
fines de lucro a las que la municipalidad entrega la administración de los
establecimientos de salud, en conformidad con el artículo 12 del decreto con fuerza de
ley Nº 1-3.063, del Ministerio del Interior, de 1980. Son 49 28 las corporaciones
municipales que administran establecimientos de salud bajo esta modalidad.

– La dependencia directa de los consultorios a los respectivos Departamentos de


Desarrollo Comunitario Municipal (DIDECO).

II) Los Servicios de Salud

De ellos dependen directamente los establecimientos de nivel secundario (hospitales y


consultorios especializados) y terciario (institutos), salvo dos excepciones (S.S.
Metropolitano Central y SS. IX Región). Tienen autonomía administrativa, con
personalidad jurídica y patrimonio propio. También tienen tuición técnica,
administrativa y financiera sobre los establecimientos del nivel primario que existen en
su área geográfica.

28
De un total de 50 corporaciones municipales existentes en el país.

29
Poseen un director del Servicio, designado por decreto supremo del Ministerio de Salud,
al cual le corresponde la supervisión, coordinación y control de los establecimientos y
servicios del Sistema comprendidos en su territorio, bajo la supervigilancia de los
Secretarios Regionales Ministeriales.

En total en el país existen 28 Servicios de Salud responsables de entregar servicios


curativos, preventivos y de promoción de la salud en zonas geográficas determinadas,
mas el Servicio de Salud del Ambiente, que se encarga de controlar los problemas
ambientales que afectan a la salud de las personas, como la contaminación.

No obstante la jerarquía administrativa que estos servicios ejercen sobre sus unidades
menores, con la aplicación de la Ley de Autoridad Sanitaria ha comenzado a operar una
modalidad de hospitales autogestionados, los cuales presentan cierto grado de
autonomía en la gestión presupuestaria.

Estos hospitales adoptan la denominación de Establecimientos de Autogestión en


Red, categoría a la cual podrán acceder 56 hospitales hasta el primero de Enero del
2009. Hasta la fecha, estos han sumado 16 (8 hospitales el 2006; 3 se sumaron durante
el 2007 y 5 el 2008).

Aquí el prerrequisito de selección es que se trate de aquellos hospitales de mayor


complejidad técnica, desarrollo de especialidades, organización administrativa y número
de prestaciones, es decir, los que son clasificados como hospitales tipo 1 o 2. Un
reglamento suscrito por el Ministerio de Salud regula, entre otras materias, el sistema de
obtención dicha calidad y el proceso de evaluación y control de su gestión.

El Director de estos Hospitales tiene la responsabilidad de dirigir, organizar y


administrar el establecimiento con atribuciones específicas señaladas en la ley.

En cada uno de estos establecimientos existe a su vez un Consejo Cons ultivo de los
Usuarios compuesto por representantes de la comunidad y por trabajadores del
establecimiento, y un Consejo Técnico constituido por representantes de las distintas
jefaturas del Hospital. Ambas instancias ejercen la función de asesorar y de apoyar al
Director del Hospital.

Desde la Reforma de Autoridad Sanitaria, la red asistencial de cada servicio de salud


quedó constituida por los establecimientos públicos que forman parte del Servicio, los
establecimientos municipales de atención primaria de salud de su territorio y los demás
establecimientos públicos y privados que suscriben convenio con el Servicio de Salud 29 .

Por otra parte, en cada Servicio de Salud comenzó a operar un Consejo de Integración
de la Red Asistencial (CIRA) al que le corresponde asesorar al Director del Servicio y
proponer todas las medidas necesarias para optimizar la coordinación entre el Servicio
de Salud, los Hospitales y los establecimientos de Atención Primaria. Este Consejo
tiene representantes de los establecimientos de salud públicos de todos los niveles de
atención y de establecimientos privados que conforman la red asistencial.

29
Reg lamento Orgánico de los Servicios de Salud, Decreto Nº 140 del 2005.

30
D. Línea Suministro

La Central de Abastecimiento (CENABAST)30

La Central de Abastecimiento tiene por función intermediar los requerimientos de


fármacos, insumos médicos y bienes públicos de la red asistencial de salud. Actúa a
través de convenios con establecimientos de Salud, en los cuales se establece una
comisión por los servicios prestados. Pertenecen a esta red los Hospitales, Centros
Referenciales de Salud, Centros de Diagnóstico Terapéutico, Consultorios, Centros de
Atención de Salud Primaria municipalizados y la Subsecretaría de Salud Pública.

Su principio fundamental es lograr ahorros importantes para el sistema público, a través


de la centralización de compras y un manejo más eficiente de los recursos. El principal
método para lograr esto es la Compra Consolidada, un tipo de compra a gran escala.

Anualmente esta institución realiza un proceso de consolidación de la demanda de todos


los establecimientos de salud que intermedian sus compras a través de CENABAST,
sobre la base de una canasta referencial de aproximadamente 2.400 productos, conforme
a la política de medicamentos del Ministerio de Salud y las necesidades de los clientes
para un año (plan de compras).

E. Otras instituciones de la Salud Pública

Estas instituciones aunque tienen un financiamiento estatal no forman parte del SNSS y
por lo tanto tienen autonomía administrativa y de gestión respecto a las normas y
directivas del Ministerio de Salud.

I) Mutual Pública INP

Las Mutuales de Seguro son en términos legales Sociedades Mutuales, que pueden ser
de tres tipos: a) Sociedades Mutuales de Socorros Mutuos, b) Sociedades Mutuales de
Protección Mutua y c) Sociedades Mutuales de Seguros o Mutuales de Seguridad.

En general, las Sociedades Mutuales son instituciones o corporaciones privadas sin


fines de lucro cuya finalidad es lograr beneficios de interés general en forma recíproca
entre sus miembros. Por su parte, las Mutuales de Seguros son Sociedades Mutuales
cuya finalidad es administrar el seguro social contra los riesgos del trabajo y
enfermedades profesionales.

Si bien son entidades privadas, para ciertos casos el Estado tiene la facultad de
administrar en una mutual de carácter público el seguro obligatorio de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744 31 ).

Esta función actualmente la cumple el Instituto de Normalización Previsional (INP) y


próximamente la cumplirá el Instituto de Salud Laboral (ISL).

El Instituto de Normalización Previsional es una institución formada a partir del DL Nº

30
www.cenabast.cl
31
La ley 16.744 es descrita en el capítulo “Legislación laboral en el sistema de salud chileno”

31
3.500 de 1980, con la función de regular los fondos estatales creados para suplementar
el déficit del nuevo régimen previsional instaurado durante la dictadura 32 .

Las funciones del INP se diversifican en el año 1988, cuando la ley Nº 18.689 dispuso
la fusión en él de quince entidades previsionales.

Luego, a contar del año 1995 el INP pasa a ser el organismo del Estado encargado de la
administración de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, para lo cual crea un Departamento dedicado exclusivamente a
proporcionar atención, servicios e información a sus beneficiarios. De esta manera,
complementa el rol que venían jugando las mutualidades de empleadores en la cobertura
de este seguro obligatorio, esta vez con el foco puesto en la Prevensión de Riesgos.
Además, cubre la atención médica en los cuenta con convenios de atención médica a lo
largo del país.

Particularmente, su entrada en escena es especialmente beneficiosa para aquellos


trabajadores que no pueden optar por el sistema mutual, como las empleadas de casas
particulares.

Actualmente se prepara para la puesta en marcha de la nueva Reforma Previsional (Ley


Nº 20.255 del 2008), según la cual se dividirá en dos instituciones autónomas con
patrimonio propio: el Instituto de Previsión Social, dedicada específicamente a
pensiones, y el Instituto de Salud Laboral, entidad normativa y fiscalizadora en
materias de protección del trabajador, calificación de riesgos y educación preventiva,
entre otros. Este último será el organismo estatal que desempeñará las funciones
referidas a la Ley Nº 16.744 y a él se podrá afiliar o adherir cualquier empresa.

II) Empresas Públicas de Administración Delegada

Las empresas que cumplen con los requisitos legales de poseer al menos 2.000
trabajadores y contar con infraestructura médica apropiada (más otros requisitos que
señala la Ley Nº 16. 744 en su Art. 72°) tienen la facultad de administrar el Seguro de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales para sus propios trabajadores,
llegando incluso a otorgar directamente el servicio asistencial. Entre las empresas
públicas que se acogen a esta categoría cuentan la Empresa Nacional de Minería
(ENAP), CODELCO CHILE (División El Salvador, Andina, El Teniente y
Chuquicamata) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).

III) Red de salud de la Defensa Nacional

La Defensa Nacional, si bien es un organismo público, tiene la particularidad de tener


también un carácter autónomo, lo que ha llevado a algunos autores a calificarla como un
tercer un tercer sector.

La red de salud de la Defensa Nacional entrega tanto un servicio previsional como


asistencial directo para su personal y su grupo familiar. Estos servicios son similares en
las dos grandes instituciones que componen la DN, a saber: Las Fue rzas Armadas y
las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, aunque presentan diferencias acorde a los

32
con el nuevo régimen se pasó de un sistema de reparto solidario a uno de capitalización individual.

32
reglamentos internos tanto de las distintas “Fuerzas” como de las ramas que las
componen33 .

La función aseguradora de esta red de salud se lleva a cabo por medio de las Cajas de
Previsión de cada institución, las cuales son parte del antecedente institucional del INP.
Estas son la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y la Dirección Previsional de
Carabineros.

Ambas Cajas son un servicio descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, que se rigen por la Ley de Presupuesto del Sector Público, aprobado
anualmente por el Poder Legislativo. En cuanto a sus objetivos y actividades
Institucionales, están sujetas a la supervigilancia del Ministerio de Defensa Nacional, y,
desde el punto de vista presupuestario, a la del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social.

Con respecto a las prestaciones de salud, esta red asistencial consta de diversos
establecimientos de atención cerrada (con Unidades de Emergencia de adultos, de
pediatría y diversas especialidades médico-quirúrgicas) y de establecimientos de
atención abierta, presentes en distintos puntos del país.

Actualmente esta red de salud se encuentra disponible también para la atención de


usuarios extra-sistema, a través de convenios con FONASA e ISAPRES.

Figura 3:
Instituciones involucradas en la Red de Salud de la Defensa Nacional
(Mayor detalle en Apéndice 1)

Red de la Salud de la
Defensa Nacional

FF.AA FF. O Y SP

Ejercito Carabineros

FACH PDI

Armada Gendarmería

Fuente: elaboración propia

33
Las distintas ramas son las que se encuentran detalladas en la figura Nº 3, a excepción de Gendarmería,
que si bien se incluye en el sistema de salud de la Defensa Nacional, no es parte integral de ésta.

33
1.2) Marco Institucional Sub Sector Privado

El subsector privado se compone por:

A) Línea Industria de Seguros: en donde operan las ISAPRES y, en menor medida.


otras instituciones aseguradoras.

B) Línea Industria de Prestaciones Asistenciales: en donde operan prestadores de salud


particulares, que pueden ser institucionales o individuales.

C) Línea Industria de Productos Sanitarios: en donde operan distintos establecimientos


farmacéuticos, como así también laboratorios que se encargan de la generación y
parte de la comercialización de los productos.

Las características y funciones de cada institución son las siguientes 34 :

A. Línea Industria de Seguros

La industria de seguros del subsector privado tiene instituciones que pueden ser con o
sin fines de lucro.

Entre las que tienen fines de lucro se encuentran las ISAPRES y las Compañías de
Seguro, mientras que entre las sin fines de lucro encontramos a las Mutuales de
Empleadores, las empresas privadas de Administración Delegada, las Cajas de
Compensación (CCAF) y las Mutuales de las FFAA.

Figura 4:
Línea Industria de Seguros

Industria de
Seguros

CON FINES
DE LUCRO SIN FINES DE LUCRO

ISAPRES M utuales CCAF

Cía. De Seguros
EAD Mutuales FF.AA

34
La información presentada a continuación fue obtenida principalmente de los sitios Web de cada
institución.

34
CON FINES DE LUCRO

I) Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE)

Tienen por objetivo la administración y, en algunos casos, el propio otorgamiento de las


prestaciones de salud contratadas por sus beneficiarios, los cuales son tanto aquellas
personas que cotizan como sus cargas familiares.

Su sistema de afiliación es voluntario y requiere de una prima que varía según el tipo de
seguro que se esté comprando. A diferencia de FONASA, en estas instituciones el
precio de cada seguro o plan de salud se ajusta mediante el uso de factores tales como:
edad, sexo y tamaño de la familia.

El financiamiento del plan de salud de una ISAPRE se da a través del pago de un piso
mínimo, que corresponde al 7% de las remuneraciones del trabajador, y opcionalmente
a través de un aporte adicional (de máximo 40 UF) orientado a obtener mayores
beneficios.

Los servicios médicos son generalmente financiados por las ISAPRES. Sin embargo,
estas también disponen de una modalidad de libre elección. En esta, cada paciente tiene
la posibilidad de cancelar su atención de manera particular y con posterioridad exigir el
reembolso mediante la presentación de la boleta de servicios; el trámite se realiza en
cualquiera de la oficinas de las ISAPRES.

En función de cuales son sus usuarios, las ISAPRES pueden clasificarse en abiertas
(orientadas a trabajadores de cualquier empresa) o cerradas (orientadas a trabajadores de
una empresa determinada), las cuales en el plano empírico son:

 ISAPRES Abiertas: Colmena Golden Cross, Normédica, ING Salud S.A, Vida
Tres, Ferrosalud, Más Vida, Isapre Banmédica, Consalud S.A

 ISAPRES Cerradas: San Lorenzo, Fusat Ltda., Chuquicamata, Río Blanco,


Isapre Fundación, Cruz del Norte.

De este universo, para el 2007 el sistema de ISAPRES abierto representó el 96% del
total de ganancias generales percibidas por cotizaciones legales (7%) y por el número de
cotizantes, concentrando casi en su totalidad las ganancias del mercado previsional.

En este medio, la participación específica de cada ISAPRE fue la siguiente:

35
Gráfico 1:
Sistema de ISAPRES Abiertas, Cotizaciones Legales, año 2007

Isapres Abiertas: Cotización Legal (7%) percibida

Consalud
20%

Banmedica
22 %
Colmena
18 %

No rmedica
M as Vid a
2%
11%
Ferro sa lud ING Salud
1%
Vida Tres 20%
6%
Fuente: Elaboración propia en base a datos Superintendencia de Salud

El 4% restante, se repartió entre las ISAPRES cerradas:

Gráfico 2:
Sistema de ISAPRES Cerradas, Cotizaciones Legales, año 2007

Isapres Ce rradas: Cotización Legal (7%) percibida

Fusat
29%
Chuquicamata 33%

San
Lorenzo
5%

Cruz del
Rio Blanco
Norte
5%
3% Fundación
2 5%

Fuente: Elaboración propia en base a datos Superintendencia de Salud

Cabe destacar que en Chile el negocio de la salud se desarrolla un entorno “rentable”, lo


que ha llevado a hablar de la existencia de un “cluster productivo de la salud”.

En este plano, los esquemas adoptados por las distintas empresas han apuntado a la
integración vertical y horizontal entre los eslabones de la cadena productiva, lo que ha
permitido a los grandes holdings disminuir la incertidumbre respecto de los futuros
flujos de ingresos y maximizar sus ganancias.

36
En este contexto las ISAPRES han tendido a reestructurar su estrategia de negocios,
complementando la función aseguradora con una etapa de prestación de servicios,
gracias a la adquisición de centros médicos de salud y clínicas, entre otros35 .

.II) Las Compañías de Seguro

Las Compañías de Seguro son instituciones administradores de seguros que pueden ser
generales, de vida, o de créditos. En general las compañías de seguros de vida, en su
línea de seguros de accidentes, entregan una cobertura parcial en salud. Este seguro
provee de indemnización y reembolso de los gastos medico-hospitalarios de
accidentado, dependiendo la tarifa o la prima del riesgo asociado a las actividades que el
usuario realiza (ocupaciones laborales y actividades extra- laborales).

Ahora bien, existen otros seguros obligatorios, fuera del ámbito laboral, que demandan
la participación activa de estas compañías de seguro en el plano medico- hospitalario, lo
que las lleva a ejercer un importante protagonismo. Es el caso del Seguro Obligatorio
de Accidentes Personales (SOAP); un seguro que debe ser contratado anualmente de
manera obligatoria por el propietario de todo vehículo motorizado, remolque o carga,
con una compañía de seguros. Este seguro cubre los riesgos de muerte y lesiones
corporales de los asegurados que hayan sufrido un accidente con su vehículo, como así
también los gastos médicos, farmacéuticos y de equipos de rehabilitación implicados en
su tratamiento.

SIN FINES DE LUCRO

I) Mutuales de Empleadores

Las llamadas Mutuales de Empleadores, si bien son entidades privadas sin fines de
lucro, son un engranaje clave del funcionamiento del sector privado de salud, en tanto
proveen a los distintos empleadores de una red de servicios de seguridad para sus
trabajadores, que tienen que cumplir según la ley 16.744. Estas instituciones, al igual
que el INP, tienen la obligación de realizar actividades permanentes de prevención de
riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Para este efecto cuentan
con una organización estable que permite disponer de registros por actividades acerca
de la magnitud y naturaleza de los riesgos, acciones desarrolladas y resultados
obtenidos.

Las tres Mutualidades de Empleadores más grandes del país son: el Instituto de
Seguridad del Trabajo (ISP) la Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la
Construcción (CChC) y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) agrupadas en la
Asociación Gremial de Mutuales.

35
El caso más representativo del espectro privado lo constituye el holding de empresas Ban médica, que
practica la fragmentación societaria co mo mecanis mo para organizar las unidades productivas de la
cadena de valor en la salud. Ban médica controla dos ISAPRES: Ban médica y Vida Tres; tiene presencia a
nivel internacional en Colo mb ia y Argentina, y otras líneas de negocios como: Help (para la atención de
urgencias médicas a do micilio), centros de salud Vida Integra, Clín icas Dávila y Santa María. El esquema
empresarial utilizado por este holding es el clásico modelo “de razones sociales múltip les” (se puede ver
en el anexo 1-A y 1-B).

37
II) Empresas privadas de Administración Delegada

También en el sector privado nos encontramos con empresas de administración


delegada. Es el caso de la Distribuidora Chilectra Metropolitana; la Cía. Minera del
Pacífico; la Cía. Siderúrgica Huachipato y la Universidad Católica de Chile.

III) Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF)

En su origen, estas instituciones se conformaron como corporaciones de derecho


privado, sin fines de lucro, cuya razón social era la administración de las prestaciones
de seguridad social que las entidades públicas y privadas tienen el deber de
proporcionar a sus trabajadores, a cambio de una comisión del Estado. Bajo este
incentivo fueron conformadas por las principales asociaciones gremiales del país,
quedando su reglamento aprobado por Decreto Supremo en 1953.

En ese entonces las CCAF que existían en el país eran 7, y estaban asociadas a los
siguientes gremios empresariales:

Cuadro 15:
CCAF originales
CCAF Gremio Empresarial
La Araucana Camara de Comercio de Santiago (CCS)
18 de Septiembre Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)
Los Andes Camara Chilena de la Construcción (CChC)
Los Héroes Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánico (ASIMET)
Gabriela Mistral Camara de Industriales del Cuero y Calzado (FEDECCAL F.G.)
Valles de Chile Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)
Javiera Carrera Asociación de Industriales de Valparaíso (ASIVA)
Fuente: Elaboración propia en base a Informe de Clasificación de Solvencia CCAF Los Héroes, Fitch Ratings, 2008

Con el tiempo se ampliaron legalmente sus funciones, beneficios y cobertura, hacia


nuevos campos de afiliados y nuevas actividades.

En relación a los afiliados, ahora cualquier e mpresa, ya sea autónoma del estado o
privada, tiene la posibilidad de afiliarse a la caja que mejor le parezca, afiliación que
actualmente requiere de una aprobación por mayoría absoluta de los trabajadores/as.

La oferta de cajas también varió. Luego de que las CCAFs Los Andes y 18 de
Septiembre adquirieran las cajas Valles de Chile y Javiera Carrera (respectivamente),
quedaron 5 cajas operando en Chile, de las cuales la CCAF Los Héroes es la que tiene
mayor participación de mercado, por lo menos desde el año 2004 (SUSESO 2007).

En cuanto a la reconfiguración de su actividad, algunas modificaciones de sus figuras


legales han permitido que desarrollen no sólo las clásicas prestaciones de seguridad
social para las que fueron inicialmente concebidas, de carácter obligatorio y gratuito,
sino también las llamadas Prestaciones Particulares, beneficios que son voluntarios y
pagados (con costo al trabajador o al empleador). El desarrollo de estas Prestaciones
Particulares significó, por tanto, la entrada de estas cajas al ámbito privado.

38
En detalle, estas prestaciones son:

 Prestaciones Generales (legales): referidas al principio de subsidiaridad de los


regímenes previsionales, donde el Estado delega la administración de la parte de
los fondos de seguridad social relativos a la Asignación familiar, el Subsidio
por Incapacidad laboral y Maternal (Licencias Médicas) y el Subsidio de
Cesantía.

 Prestaciones Particulares: beneficios adicionales de carácter social y familiar,


que se entregan a los afiliados, entre los cuales cuenta el Crédito Social36 (desde
1973), las Prestaciones Adicionales y las Prestaciones Complementarias. En
estos servicios también se incorporan como afiliados los pensionados, que
aportan el 1% de su pensión.

Cabe señalar que las últimas prestaciones, particularmente las adicionales y


complementarias, han excedido el negocio asegurador, incorporando en sus servicios de
salud, aún cuando sus servicios más importantes son de otra índole, las siguientes
prestaciones médicas:

Cuadro 16:
Servicios e Infraestructura de salud presentes en las CCAF

CCAF Servicios e Infraestructura en Salud


Clínica, Clínicas Móviles y Centros Médicos y Odontológicos
La Araucana
propios, Centro Oftalológico en convenio y Seguros de Vida y Salud
Centros Médicos y Odontológicos propios y en convenio, Operativos
18 de Septiembre
Médicos y Dentales para empresas afiliadas y Programas Preventivos
Los Andes Venta de bonos FONASA
Centros Médicos, Centros Odontológicos y Farmacias en convenios,
Los Héroes
Bono por Nacimiento y Licencia Médica
Gabriela Mistral Clínica Odontológica
Fuente: Elaboración propia en base a paginas Web de cada CCAF.

Un dato que llama la atención es la capacidad y amplitud que tienen los servicios y
prestaciones de salud de algunas de estas cajas, como la CCAF La Araucana, que cuenta
con 30 establecimientos propios, entre los cuales destaca la presencia de una Clínica (la
Clínica Providencia). La caja 18 de Septiembre presenta un modelo de adquisición con
características similares, aunque en menor grado. Esto refleja en parte la sólida
rentabilidad de sus actividades, en donde la principal fuente de ingresos la constituye el
negocio crediticio.

36
Este crédito constituye una importante alternativa para aquellos trabajadores no bancarizados.

39
IV) Mutuales de las Fuerzas Armadas

El Decreto Ley Nº 1.092 de 1975 establece como obligatoria la existencia de seguros de


vida para todo el personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, sean de
planta, a contrata, en conscripción, en comisión de servicios o que trabajen a cualquier
título para las referidas instituciones. Este seguro debe ser administrado por las
denominadas Mutuales Institucionales, que son organismos auxiliares de previsión
social. De estas, entregan servicios de salud la Mutual de Seguros de Chile (ex Mutual
de la Armada) y la Mutualidad del Ejército y Aviación.

La Mutual de Seguros de Chile 37 , fue fundada en 1919 bajo el nombre de Mutual de la


Armada, a partir de la iniciativa de un grupo de personalidades de Valparaíso y
Oficiales de la Armada de Chile. No obstante su origen, su ámbito de acción se ha
ampliado a nivel nacional y a trabajadores de diversas actividades.

En el plano de salud, entrega beneficios para la atención médica preventiva, las


intervenciones quirúrgicas, el complemento de una intervención quirúrgica del listado
de las patologías AUGE, las enfermedades de alto riesgo, las prestaciones odontológicas
y oftalmológicas, los exámenes médicos, la compra de instrumentos de rehabilitación y
ayuda monetaria en ocasión del nacimiento de un hijo.

La Mutualidad del Ejército y Aviación, por su parte, es la prolongación de la


denominada Sección Seguros de Vida del Club Militar. Desde 1917 ofrece sus servicios
a todos el personal del Ejército y de la Fuerza Aérea de Chile, así como de aquellos en
condiciones de retiro, pensionadas y montepiadas de estas instituciones. Sus seguros de
vida estipulan entre sus beneficios sociales una ayuda económica por enfermedad
catastrófica.

B. Línea Industria de Prestaciones Asistenciales

Esta línea se analiza en dos dimensiones, según el tipo de prestadores (Institucionales o


Individuales) y según las finalidades de estos (con o sin fines de lucro). En este caso los
prestadores Institucionales pueden tener o no tener sin fines de lucro, mientras que los
prestadores individuales en general si tienen, pues son trabajadores remunerados.

Entre los prestadores institucionales con fines de lucro destacan los hospitales y clínicas
privadas, los policlínicos, las instalaciones hospitalarias de universidades, los centros
médicos especializados y los laboratorios clínicos. También se pueden incluir los
establecimientos para adultos mayores, mas conocidos como hogares de ancianos.

Los prestadores de salud sin fines de lucro son principalmente Organizaciones de la


Sociedad Civil (OSC). Además, pertenecen a esta categoría los departamentos médicos
de las Mutuales de empleadores y de las distintas empresas privadas de administración
delegadas, que ya fueron detalladas.

37
www.musechi.cl

40
Figura 5:
Línea Industria de Prestaciones Asistenciales

Industria de Prestaciones PRESTADORES


Asistenciales INDIVIDUALES

PRESTADORES INSTITUCIONALES

CON FINES DE LUCRO SIN FINES DE LUCRO

Hospital Universidades
ONG's

Clínica Centros Médicos


Especializados

Policlínico
Hogares de
Ancianos
Laboratorios
Clínicos

PRESTADORES INSTITUCIONALES CON FINES DE LUCRO

Los hos pitales y clínicas privadas se encuentran regulados por el Decreto Nº 161 de
Agosto de 1982 y sus posteriores modificaciones 38 . Este reglamento norma la
autorización de cualquier establecimiento privado de salud con atención cerrada para
ejecutar de manera prioritaria acciones de recuperación y rehabilitación a personas
enfermas, a través de atención Médico-Quirúrgica, Gineco-Obstétrica y Pediátrica
(siempre que no integren el Sistema Nacional de Servicios de Salud).

Define al Hospital como aquel establecimiento que atiende a pacientes cuyo estado de
salud requiere de atención profesional médica y de enfermería continua, organizado en
servicios clínicos y unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico diferenciados.

Por Clínica entiende a aquel establecimiento que presta dicha atención sin disponer de
servicios clínicos y unidades de apoyo diferenciados.

A nivel de estos dos tipos de establecimientos, se encuentran en una posición destacada


dentro del negocio: Clínica Las Condes, Clínica INDISA, Clínica Alemana, Hospital
del Trabajador, Clínica Tabancura, Clínica Las Nieves, Clínica Servet, Clínica
Megasalud y Clínica Dávila.

Los Policlínicos tienen una normativa muy antigua (Decreto Nº 829 de 1931), que sólo
estipula las definiciones atingentes al único policlínico de la época, el Policlínico de la
Universidad de Chile, señalando como característica propia de este tipo de

38
Decretos N° 129 de 1989, N° 570 de 1998 y N° 216 de 2003

41
establecimiento la atención en especialidades de Pediatría, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Obstetricia y Vías Urinarias, en manos de Médicos Especialistas y
Cirujanos, estos últimos titulados en dicha institución académica. Ahora bien, aún
cuando no existe un respaldo legal actualizado, existe una amplia gama de Policlínicos
que opera en Chile realizando servicios ambulatorios de especialidades.

Actualmente las Universidades del país presentan servicios de salud bajo la modalidad
de hospitales clínicos y centros de atención. De las universidades tradicionales,
encontramos entregando estos servicios a la Universidad de Chile 39 y la Universidad
Católica. Estas, además de las prestaciones médicas, se dedican de manera intensiva a la
docencia de sus respectivos profesionales y a la investigación en salud. De las
universidades privadas, por otro lado, la Universidad Mayor posee una clínica con
funciones similares.

Los Centros Médicos Especializados son establecimientos donde se entregan servicios


profesionales relacionados con una especialidad médica u dental específica, sin que ello
signifique proporcionar estadía, alojamiento, alimentación o determinados tratamientos
a sus pacientes, facultades propias de los hospitales y clínicas. Estos centros en ciertos
casos son dependientes de una Sociedad Profesional, conjunto personas que se dedican
exclusivamente a prestar servicios o asesorías profesionales por intermedio de sus
socios o asociados, o con la colaboración de dependientes que ayuden a la prestación de
su servicio.

Los Laboratorios Clínicos, brevemente reseñados en una nota anterior 40 , están


normados por el Decreto Nº 433 de 1993, el cual los define como aquel servicio, unidad
o establecimiento que tiene por objeto la ejecución de exámenes de laboratorio, los
cuales sólo pueden ser efectuados por ellos o por un recinto asistencial autorizado para
tal efecto por la autoridad sanitaria.

Estos pueden realizar exámenes hematológicos, bioquímicos, hormonales, genéticos,


inmunológicos, microbiológicos, parasitológicos, virológicos, citológicos y
toxicológicos, con fines de prevención, diagnóstico o control de tratamiento de las
enfermedades.

El mismo decreto distingue 2 tipos de laboratorios clínicos:

 Aquellos que constituyen unidades o servicios de un Centro Asistencial que


proporciona preferentemente atención cerrada.

 Aquellos instalados como establecimientos independientes o como parte del


sistema de atención abierta.
Ambos tipos cuentan con Salas Externas de Toma de Muestras, recintos que tienen por

39
El Hospital Clínico de la Un iversidad de Chile presenta, no obstante, ciertas particularidades. Hasta
fines de 1994 tuvo un convenio con el Ministerio de Salud, en el cual este último pagaba a la universidad
por las prestaciones médicas realizadas a pacientes derivados de los servicios médicos estatales. Con el
término del convenio, el Hospital Clínico experimentó un cambio en su modelo de gestión financiera y
entro al mercado de la salud, autofinanciando el 90% de su presupuesto. Actualmente aún cuando es un
hospital privado, realiza convenios asistenciales con el Serv icio de Salud Metropolitano Norte, lo que
hace que todavía ejerza una función pública importante.
40
Ver nota al pie número 24.

42
objeto exclusivo recolectar o recibir muestras de los pacientes del laboratorio, para ser
procesadas por este.

Los Laboratorios Clínicos y sus Salas Externas de Toma de Muestra pueden ser
públicos (ya especificados) o privados. En el caso de los laboratorios privados nos
encontramos con aquellos que funcionan de manera independiente o que se hallan
integrados a una institución privada, como ISAPRES, clínicas, centros médicos u otros.

Finalmente, aunque jugando un rol mucho menor, están los Establecimientos de Larga
Estadía para Adultos Mayores, que se encuentran normados por el Decreto 2.601 de
1994. Se trata de establecimientos o centros destinados a la atención de personas cuya
condición física o mental demanda cuidados permanentes, sin requerir atención médica
y de enfermería continua, tales como hogares de ancianos, asilos, casas de reposo u
hospicios, los cuales deben ser autorizados e inspeccionados por la autoridad sanitaria.

PRESTADORES INSTITUCIONALES SIN FINES DE LUCRO

I. Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Las OSC se dividen en:

1) Corporaciones y Fundaciones, comúnmente conocidas como ONGs.

2) Organizaciones Comunitarias, que pueden ser territoriales (como las Juntas de


Vecinos) o funcionales (como Clubes Deportivos).

Las organizaciones que entre sus actividades realizan prestaciones de salud, se


encuentran dentro del primer grupo, aunque también las encontramos bajo figuras como
Asociaciones e Institutos, entre otras.

De estas, las instituciones de mayor visibilidad son la Cruz Roja chilena, la Corporación
de Ayuda al Niño Limitado (COANIL), la Corporación de Ayuda al Niño quemado
(COANIQUEM), el Instituto de Rehabilitación Infantil (TELETÓN), la Corporación de
Nutrición Infantil (CONIN; CONIN-CREDES) y las fundaciones y corporaciones de las
Iglesias de diferentes credos, como la Fundación Cristo Vive.

A pesar de ser de carácter privado, algunas de estas ONGs (COANIL, COANIQUEM,


CONIN y Fundación Cristo Vive), perciben un aporte económico estatal que alcanza a
cubrir parte importante de su presupuesto, ya sea mediante subvenciones ministeriales o
por transferencia directa de recursos.

Otras organizaciones que encontramos en este medio, aunque no sólo entregando


asistencia médica (también entregan insumos económicos, sociales y conocimiento),
son aquellas que se configuran como red de apoyo para la superación o prevención de
enfermedades específicas, a veces conformadas por agrupaciones de familiares. Algunas
de estas son:

43
Cuadro 17:
Organizaciones No Gubernamentales de la Salud
ONGs de la Salud
Agrupación de Padres y Amigos por la Integración del Trisímico
Asociación de Ciegos de Chile
Asociación de Diabéticos de Chile
Asociación de Sordos de Chile
Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (ASODI)
Asociación Chilena de Padres y Amigos de los Autistas (ASPAUT)
Corporación Nacional del Cáncer (CONAC)
Liga Chilena contra la Epilepsia
Corporación Amigos por el Limitado Visual
Corporación Chilena de Prevención del Sida
Corporación Chilena Protransplante Hepático
Corporación de Rehabilitación Dr. Carlos Bresky
Centro de Relajación para la Superación del Estrés
ONG Hemofilia 2001
Instituto Chileno De Terapia Familiar
Fuente: elaboración propia en base a información de la página Web: www.ong.cl

Otras ONGs relacionadas con temáticas de salud, pero que entran al plano del diseño de
políticas públicas o de reivindicaciones sociales, son el Colectivo Atención Primaria en
Salud, la Corporación de Salud y Políticas Sociales (CORSAPS), la ONG Educación
Popular en Salud (EPES) y la Fundación Vida.

PRESTADORES INDIVIDUALES

Actualmente no existe un registro oficial de los prestadores individuales de salud.

Esto significa no sólo escasez de datos estadísticos, si no también una falta de categorías
oficiales con las cuales clasificar y dimensionar cualitativamente la disponibilidad de
los funcionarios de la salud en Chile. Sin embargo, en el período 2008-2010, con la
aplicación de los registros regulados por el Reglamento sobre los Registros relativos a
los Prestadores Individuales de Salud y a las Entidades Certificadoras, se ha avanzado
de manera incipiente en la clasificación y recolección de datos de estos prestadores.

Este reglamento regula la forma y contenido de los Registros que deberán ser llevados
por la Superintendencia de Salud, a través de su Intendencia de Prestadores de Salud.

Tales registros son:

a) El Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud;


b) Los Registros Regionales de Prestadores Individuales de Salud; y
c) El Registro de Entidades Certificadoras de Especialidades y Subespecialidades
de los Prestadores Individuales de Salud.

Las categorías usadas en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud son


las siguientes:

44
Cuadro 18:
Prestadores Individuales de Salud según Reglamento de Registros
Prestadores Individuales de Salud
Médicos Cirujanos
Dentistas o Cirujanos Dentistas
Enfermeras
Matronas
Farmacéuticos y Químico Farmacéuticos
Bioquímicos
Nutricionistas
Fonoaudiólogos
Psicólogos
Kinesiólogos
Tecnólogos Médicos
Terapeutas Ocupacionales
Profesionales Auxiliares de Salud del
Inciso 2º, Artículo 112, del Código Sanitario

Estos registros debieran regir con gradualidad a partir de las fechas que el reglamento
estipula para cada prestador, las cuales son:

a) Para Enfermeras, Matronas, Farmacéuticos y Químico Farmacéuticos, el 1° de


julio del 2008.

b) Para Bioquímicos, Nutricionistas, Fonoaudiólogos y Psicólogos, el 1° de julio


del 2009.

c) Para Kinesiólogos, Tecnólogos Médicos y Terapeutas Ocupacionales, el 1° de


julio de 2010.

Sin embargo, aún cuando hay registros que ya entraron en vigencia, actualmente se
encuentra disponible en la página Web de la Superintendencia de Salud sólo un listado
de datos (no contabilizado) de los Médicos Cirujanos y los Dentistas o Cirujanos
Dentistas que actualmente ejercen su profesión en Chile, los cuales suman 4.498. Esta
información ha sido progresivamente recopilada a partir de los datos que están
entregando las universidades chilenas en convenio con la Superintendencia, para la
construcción del futuro registro nacional de profesionales de la salud.

De todos los tipos de prestadores de salud, los médicos cirujanos son los que más
requieren de un análisis en detalle, por presentar una gran cantidad de tipologías
específicas.

45
Cabe señalar que los médicos en Chile tienen amplias posibilidades de especialización,
pero sus especialidades no se encuentran reguladas por ninguna ley. Este vacío legal
que presenta la certificación de las especialidades médicas en Chile hace que el título
profesional de medico-cirujano faculte a los médicos para poder ejercer la medicina sin
limitaciones, lo que por un lado repercute negativamente en la fiscalización de su
actividad, y, por otro, afecta directamente la posibilidad de hacer un seguimiento
completo de la participación de este sector en el sistema de alud.

Aún cuando existe este vacío legal, el título de especialista actualmente está siendo
otorgado por 41 :

 las Universidades, una vez terminados los programas de formación acreditados


por ellas, o

 la Comisión Nacional de Certificación de Especialidades Médicas


(CONACEM); corporación de derecho privado que realiza el reconocimiento de
especialistas médicos bajo el asesoramiento de las principales instituciones del
quehacer médico nacional: el Colegio Médico de Chile A.G., las Facultades de
Medicina pertenecientes a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile
(ASOFAMECH), las Sociedades Científicas correspondientes a cada una de las
especialidades certificadas, la Academia de Medicina del Instituto de Chile,
además de la participación del Ministerio de Salud, como representante
permanente en el directorio con la calidad de observador.

Específicamente, el papel que juega cada institución en la producción de especialistas y


en la definición misma de los estándares de calidad relacionados con la medicina y sus
especialidades, es el siguiente:

 Rol de las Universidades

La generación de profesionales en Chile se encuentra concentrada principalmente en las


universidades, de las cuales las universidades que imparten la carrera de medicina son:

41
Ro man, O y Senoret, M, 2008. “Estado actual de las especialidades méd icas en Chile: realidad en el
sistema público no municipalizado”. Revista Médica de Chile Vol.136, Nº 1, pp. 99-106.

46
Cuadro 19:
Carreras de Medicina según Unive rsidad al año 2008
Universidades que imparten carrera de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile
Universidad Andrés Bello
Universidad Austral de Chile
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Universidad Católica del Maule
Universidad Católica del Norte
Universidad de Antofagasta
Universidad de Chile
Universidad de Concepción
Universidad de La Frontera
Universidad de los Andes
Universidad de Santiago
Universidad de Valparaíso
Universidad del Desarrollo
Universidad del Mar
Universidad Diego Portales
Universidad Finis Terrae
Universidad Mayor
Universidad San Sebastián
Fuente: Elaboración propia en base a datos de www.universia.cl

De estas, las universidades de mayor prestigio académico, que por tanto forman parte de
la ASOFAMECh, son al 2008 las siguientes 12:

Cuadro 20:
Universidades miembros de ASOFAMECH en el 2008
ASOFAMECh
U. Austral de Chile U. de la Frontera U. Mayor
U. Católica de Chile U. de los Andes U. San Sebastián
U. Católica de la Sma. Concepción U. de Chile U. de Santiago
U. Antofagasta U. de Concepción U. de Valparaíso
Fuente: elaboración propia en base a “Examen Médico Nacional” www.emn.cl

Los parámetros que las comisiones de la ASOFAMECh evalúan para incluir a una
institución académica en esta lista son: a) la implementación física y tecnológica, b) la
idoneidad del cuerpo docente con la que la institución cuenta y c) el número de alumnos
que pueden recibir formación adecuada anualmente.

47
En el contexto de este grupo selecto de universidades, es la Universidad de Chile la que
marca la pauta en la determinación de las especialidades médicas del país, las cuales se
encuentran todas acreditadas por la ASOFAMECh. Esta universidad clasifica las
especialidades médicas en primarias o derivadas, las ultimas desagregadas de las
primeras.

Las especialidades primarias son:

Cuadro 21:
Especialidades Primarias
Anatomía Patológica Laboratorio Clínico Neurología Radiología
Anestesiología y Reanimación Medicina de Urgencia Neurología Pediátrica Radioterapia Oncológica
Cirugía General Medicina Gral. Familiar Obstetricia y Ginecología Salud Pública
Cirugía Pediátrica Medicina Legal Oftalmología Urología
Dermatología Medicina Interna Ortopedia y Traumatología Inmunología
Fisiatría Medicina Nuclear Otorrinolaringología
Genética Clínica Microbiología Pediatría
Psiquiatría Infantil y del Adolescente Neurocirugía Psiquiatría Adultos
Nota: las marcadas en rojo son aquellas especialidades más básicas
Fuente: elaboración propia en base a datos de la Facultad de Medicina de la Un iversidad de Chile.

Las especialidades derivadas, por su parte, son:

Cuadro 22:
Especialidades Derivadas
Cirugía de Cabeza, Cuello y Plástica Máxilo Facial Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia
De la
Cirugía Cardiovascular Ginecología Oncológica
Obstetricia y
Cirugía Digestiva  Medicina Reproductiva e Infertilidad
De la Cirugía Ginecología
Cirugía de Tórax  Medicina Materno Fetal
General
Cirugía Plástica y Reparadora Adolescencia
Cirugía Coloproctológica  Cardiología Pediátrica 
Cirugía Vascular Periférica  Cuidados Intensivos Pediátricos
Cardiología Endocrinología Pediátrica
Endocrinología Enfermedades Respiratorias Pediátricas
De la Pediatría
Enfermedades respiratorias Gastroenterología Pediátrica
Gastroenterología Hematología Oncológica Pediátrica
De la
Geriatría Infectología Pediátrica
Medicina
Interna Hematología Neonatología
Infectología Nefrología Pediátrica
Nefrología De la Medicina
Oncología Médica Interna, Cirugía  Medicina Intensiva del Adulto
Reumatología General.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ch ile.

48
 Rol de CONACEM

Las especialidades que comprende son a grandes rasgos las mismas que las establecidas
por la Escuela de Postgrado de la Universidad de Chile (detalladas en el anexo 2).

Esta certificación, si bien es voluntaria, tiene una alta demanda dado el reconocimiento
oficial que tiene por parte de las instituciones que componen su directorio, además del
que le otorgan las múltiples instituciones empleadoras del país, tanto públicas como
privadas.

C. Línea Industria de Productos Sanitarios

El sector farmacéutico está estrechamente ligado con la salud, constituyéndose en el


brazo comercial de las drogas y/o medicamentos utilizados para el tratamiento de los
problemas a la salud.

Si bien el foco de análisis de la presente investigación no es esta industria, en este


apartado se hace hincapié a sus características globales y como se relacionan con el
núcleo duro de la salud, cual es, la prestación directa de servicios de atención
hospitalaria y/o clínica.

Queda pues explícitamente asentada la indicación que las estadísticas de empleo


generadas por el presente estudio no incorporan el personal de las farmacias, ni de
los laboratorios farmacéuticos, tampoco de otros centros de abastecimiento.

La cadena de negocios opera del siguiente modo42 : los laboratorios nacionales y


extranjeros directa o indirectamente (vía distribuidores) entregan los medicamentos que
producen a consultorios, hospitales y clínicas, tanto públicos como privados. Para
abastecer a los organismos que intervienen en la salud pública existe un mecanismo de
licitación centralizado a través de la Central de Abastecimiento de Servicios de Salud,
CENABAST.

Además, a través de los visitadores médicos, los laboratorios hacen llegar los
medicamentos a los doctores, que por el conducto de la receta médica recomiendan
alguno de ellos, vinculado al laboratorio con el cual estén trabajando.

Finalmente, las personas que necesitan el medicamento acuden a la farmacia a


comprarlo, la cual se abastece de productos de distintos laboratorios.

I) Laboratorios Farmacéuticos

Los laboratorios farmacéuticos son los encargados de la etapa de producción de las


drogas y/o medicamentos a ser comercializados y/o distribuidos por farmacias y
establecimientos de la salud.

En la etapa de producción, participan más de 70 laboratorios nacionales y extranjeros


que producen, importan y exportan diversos productos farmacéuticos.

42
Para más detalle ver Anexo 3

49
Los laboratorios nacionales se agrupan en la Asociación Industrial de Laboratorios.
Farmacéuticos (ASILFA) y los extranjeros que operan en Chile se agrupan en la
Cámara de la Industria Farmacéutica de Chile A.G.

Los laboratorios extranjeros más importantes son el Laboratorio Chile, Bagó, Bayer,
Astrazeneca, Boehringer Ingelheim, Merck, Novartis, Roche y Sanofi Aventis, entre
otros.

Entre los laboratorios nacionales se destacan: Laboratorio Andrómaco, Recalcine,


Saval, Maver, Pharma Investi de Chile y Laboratorio Sanderson, entre otros.

También existen laboratorios de perfumes y cosmética, como el Laboratorio Petrizzio,


Kadus, Durandin o Prater y aquellos asociados a la medicina natural (fitoterapia y
homeopatía) como Knop Laboratorios.

El año 2006 las ventas registradas por los laboratorios clásicos (asociados a la venta de
medicamentos) alcanzaron US $835 millones y las exportaciones a US $74,4 millones.

El Instituto de Salud Pública es el organismo encargado de fiscalizar y autorizar el


funcionamiento de estos laboratorios que operan en Chile.

II) Establecimientos farmacéuticos

Si bien las farmacias son el principal actor que lleva a cabo la venta de medicamentos,
existen en Chile otra serie de establecimientos que realizan esta función en proporciones
menores, o bien otras funciones relativas al almacenamiento y distribución de
medicamentos, todos especificados y regulados por el Decreto Nº 466 de1984. Este
reglamento clasifica según los productos que puedan vender al público los siguientes
establecimientos:

 Farmacias
 Almacenes Farmacéuticos
 Depósitos Veterinarios
 Depósitos Dentales

La Farmacia es definida como todo establecimiento o parte de él destinado a la venta


de:

- Productos farmacéuticos y alimentos de uso médico.

- Confección de productos farmacéuticos de carácter oficinal y a los que se preparen


extemporáneamente conforme a fórmulas magistrales prescritas por profesionales
legalmente habilitados.

- Fraccionamiento de envases clínicos de productos farmacéuticos, conforme a las


normas que imparta el Ministerio de Salud, mediante resolución.

Por otro lado las farmacias pueden ser públicas, si realizan la venta de medicamentos en
representación de servicios públicos de salud, o privadas, si llevan a cabo su actividad
de manera independiente.

50
En el plano empírico, existen tres cadenas de farmacias operando en Chile agrupadas en
la ANACAF y las farmacias independientes en UNFACH.

Los químicos- farmacéuticos que trabajan en las farmacias están asociados en la AFFI
para el caso de las farmacias independientes y en el Colegio de Químico Farmacéuticos
a nivel general.

La industria farmacéutica se concentra en 3 grandes cadenas farmacéuticas: Farmacias


Ahumada (FASA), Cruz Verde y Salcobrand, que involucran más del 90% de las
ventas.

Gráfico 3

Participación de Me rcados en ve ntas de farmacias, 2007

Inde pe n die n te s
3% Ahum ada
32%
Cruz Ve rde
42%

S alcobrand
23%

Fuente: El M ercurio y Diario Financiero

Otros establecimientos menores que encontramos en este medio son:

Droguería: establecimiento destinado a la importación, fraccionamiento, distribución y


venta de drogas a granel, sustancias químicas, reactivos, colorantes permitidos, aparatos
de física y química y accesorios médicos y quirúrgicos.

La distribución de estos productos sólo pueden hacerla a Farmacias, Almacenes


Farmacéuticos, Depósitos de Productos Farmacéuticos de Uso Veterinario o Dental y
Botiquines autorizados.

Almacén farmacéutico: es todo establecimiento o parte de él destinado a la venta de


los productos farmacéuticos de venta directa; de venta de algunos medicamentos
(especificados en el reglamento) bajo receta médica y de accesorios médicos y
quirúrgicos, elementos de primeros auxilios y curación. A estos establecimientos les
está estrictamente prohibido la preparación y el despacho de fórmulas magistrales y
oficinales.

Botiquín: recinto en que se mantienen productos farmacéuticos para el uso interno de


clínicas, maternidades, casas de socorro, campamentos mineros, termas, postas médicas,
cuarteles, navíos, cooperativas de consumo, clínicas veterinarias y otros
establecimientos.

51
Depósito de Productos Farmacéuticos de Uso Humano: bodega destinada a
almacenamiento de productos farmacéuticos importados terminados, y que ha sido
autorizada para distribuir directamente dichos productos a otros establecimientos, para
su uso o expendio.

Depósito de Productos Farmacéuticos Dentales: bodega destinada al almacenamiento


para la distribución o expendio de productos farmacéuticos de uso exclusivo dental.
Puede, además, importar y distribuir dichos productos a otros establecimientos
farmacéuticos autorizados o venderlos al público.

Farmacia Homeopática: establecimiento destinado a la venta de productos


farmacéuticos homeopáticos y fitoterápicos y a la confección de preparados
homeopáticos de carácter oficinal y conforme a fórmulas magistrales prescritas por
profesionales legalmente habilitados.

APENDICE CAPÍTULO I

“Red de la Salud de la Defensa Nacional”

1) Las Fuerzas Armadas

La Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas (Ley Nº 18.948 de 1990)


señala que sus ramas constitutivas son el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y
establece, entre otras cosas, el régimen de previsión y de seguridad social común a todas
ellas.

El régimen previsional y de seguridad social de las fuerzas armadas es autónomo y


comprende los beneficios de: a) pensión de retiro y montepío, b) desahucio, c)
indemnización por fallecimiento, d) prestaciones de salud, e) prestaciones sociales y
demás beneficios de seguridad social establecidos por la ley.

Tal régimen esta a cargo de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional


(CAPREDENA) 43 , nacida en 1915 bajo la Ley N° 3.029. Esta institución entrega,
dentro de otros servicios, prestaciones de salud financiadas con el Fondo de Medicina
Curativa (Ley Nº 12.856).

Específicamente, el sistema de Salud de las FFAA y sus Servicios de Sanidad es


detallado por otra ley; la Ley Nº 19.465 de 1996, que integra en un solo cuerpo legal los
fondos de medicina destinados a la atención del personal activo y los fondos de
medicina voluntarios orientados a la atención del personal en retiro.

El otorgamiento de las prestaciones se financia con los recursos que establece la ley
(100% para el personal en servicio activo y 50% para los causantes de asignación
familiar) y con las cotizaciones del personal.

Por otro lado, a nivel de cada rama encontramos subsistemas de salud cuya
administración y recursos son exclusivos de ellas. Dichos fondos se forman con

43
www.capredena.cl.

52
imposiciones legales establecidas como porcentajes sobre las remuneraciones del
personal en servicio activo, o sobre las pensiones de retiro y de montepío, y con aportes
fiscales y con otros ingresos de fuente pública o privada.

Tomando cada una de estas fuentes de financiamiento, las prestaciones médicas de la


FFAA se pueden llevar a cabo a través de los las siguientes entidades:

- Centros de Salud y de Rehabilitación de CAPREDENA


- Instalaciones Sanitarias propias de las Fuerzas Armadas, y
- Establecimientos del SNSS en convenio

Con respecto a los centros de CAPREDENA, estos cubren las prestaciones dentales y
de salud ambulatoria en 26 especialidades. Sus centros están ubicados en Santiago
Centro (Centro Medico Dental Santiago), La Florida (Centro de Rehabilitación Física y
Salud Mental La Florida), Limache (Clínica Geriátrica Limache), Valparaíso (Centro
Médico Dental Valparaíso) y Talcahuano (Centro Médico Dental Talcahuano).

Por otro lado, los subsistemas de salud propios de cada rama de las FFAA y los
establecimientos que les corresponden son:

a) Ejé rcito

El Comando de Salud de Ejército (COSALE) 44 , es el estamento que organiza las


atenciones de salud de todos los beneficiarios del Sistema de Salud del Ejército
(SISAE).

Del COSALE depende la Red de Salud conformada por: a) los Centros Clínicos, b) los
Centros Médico-Odontológicos, c) los Hospitales Institucionales y d) la Jefatura
Ejecutiva de los Fondos de Salud del Ejército (JEAFOSALE) 45 , esta última encargada
de administrar los Fondos y cancelar las prestaciones de acuerdo a las coberturas legales
existentes.

Las coberturas del Fondo de Medicina Curativa son: la atención médica ambulatoria, la
atención de urgencia, hospitalizaciones, atención dental, exámenes, convenios con
ópticas para lentes y audífonos, cobertura de trasplantes y medicamentos
inmunosupresores, y medicamentos por enfermedades oncológicas.

Específicamente, el COSALE clasifica sus instalaciones sanitarias de acuerdo a los


siguientes 3 niveles de atención:

1º Nivel de Atención: con atenciones ambulatorias de baja complejidad, que pueden ser
consultas médicas y dentales, toma de muestras o intervenciones quirúrgicas básicas,
otorgadas por los Centros Médicos Militares (CMM). Estos están ubicados en Santiago,
específicamente en las comunas de Las Condes, Peñalolén, Santiago Centro, Maipú y
San Bernardo. También encontramos en este nivel los servicios (médico y dental) del
Edificio FFAA, ubicado en la comuna de Santiago Centro, la Clínica Dental Inés de
Suárez, en Providencia, y las Enfermerías Centralizadas o Regimentarias (23 en total),
pertenecientes a las distintas divisiones del ejercito.
44
www.cosale.cl
45
www.jeafosale.cl

53
2º Nivel de Atención: con atenciones ambulatorias de alta complejidad y alto nivel de
resolución. Aquí operan los Centros Clínicos Militares (CCM) de regiones, los cuales
están presentes en Arica, Iquique, Concepción, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas. A
su vez, en Santiago encontramos la Central Odontológica del Ejército (COE).

3º Nivel de Atención: con atención especializada y cerrada. Aquí cuenta con hospitales
madres orientados a prestar atención cerrada a todo el personal militar, los cuales son el
Hospital Militar de Santiago (HMS) 46 y el Hospital Militar (HOSMIL) del Norte.
Además, presenta una atención especializada en el Centro de Rehabilitación Infantil del
Ejército (CRIE).

b) Fuerza Aérea (FACH)

Su sistema de salud esta administrado por su respectiva División de Sanidad, la cual es


la organización institucional superior que consolida la totalidad de los recursos
destinados a entregar acciones de salud en Medicina Curativa, Medicina Preventiva,
Medicina Operativa y Medicina Aeroespacial.

En total los prestadores de salud de esta rama son: el Hospital Clínico Institucional, la
Red de Consultorios, la Central Odontológica, el Centro de Medicina Preventiva, el
Centro de Medicina Aeroespacial y las Escuadrillas o Grupos de Sanidad de las
Brigadas Aéreas y de Unidades.

Los consultorios se encuentran ubicados en la ciudad de Iquique, Antofagasta, Quintero,


Puerto Montt, Punta Arenas y Santiago, esta última con consultorios en las comunas de
El Bosque, Conchalí y Santiago Centro, más el hospital clínico institucional de la
comuna de Las Condes.

Además de las capacidades propias, la División de Sanidad tiene a nivel nacional y


regional diversos convenios con otras instituciones (públicas y privadas) y con distintos
profesionales independientes, para satisfacer su demanda asistencial.

Se destacan en este sentido, la cooperación asistencial que establece con los Centros de
Salud de las otras ramas de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Salud por medio de
su red de hospitales, de los Centros de Salud de CAPREDENA y de diversas Clínicas
Privadas de regiones.

c) Armada

La Armada de Chile presenta un Sistema de Salud basado en un fondo solidario, que


asegura la atención tanto al personal activo como a su familia, pudiendo prolongarse
hasta después del retiro.

El sistema de salud naval lo materializa la Dirección de Sanidad de la Armada, a través


del Hospital Naval de Viña del Mar, el Hospital Naval de Talcahuano y el Hospital de
las FFAA en Punta Arenas, como también los policlínicos de otras ciudades del país. En

46
El HMS, desde junio del 2007, está ubicado en la comuna de La Reina. El antiguo establecimiento que
cumplía esta función, ubicado en Providencia, actualmente se encuentra en vías de privatización.

54
aquellos lugares donde no existen apoyos navales, se cuenta con intercambios con
establecimientos públicos, de las otras ramas de la defensa y privados.

En esta red, los Hospitales Navales son los principales órganos ejecutores del Sistema
de Salud de la Armada. Sus funciones generales son preventivas, curativas, operativas,
de investigación y docencia.
Estos hospitales son: el Hospital Naval Almirante Nef (Viña del Mar), el Hospital Naval
de las Fuerzas Armadas (Punta Arenas), el Hospital Naval Almirante Adriazola
(Talcahuano) y el Hospital Naval Puerto Williams.

Para un nivel de atención menos complejo, cuenta con Policlínicas, que son: la
Policlínica Odontológica de Valparaíso, la Policlínica Odontológica de Las Salinas, el
Sistema de Atención Médica de la Armada (SAMAR) Concepción, la Policlínica
Médico-Dental Iquique, Policlínica Médico-Dental de Puerto Harris, la Policlínica
Odontológica de Viña del Mar, Policlínica Médico-Dental Santiago, la Policlínica
Odontológica de Villa Alemana y la Policlínica Médico-Dental Puerto Montt.

Finalmente, la red de salud de la Armada incluye Centrales Odontológicas, que tienen


funciones clínicas, curativas y preventivas en salud oral, como así también funciones
administrativas, docentes y asistenciales. Aquí opera la Central Odontológica de la
Primera Zona Naval (Valparaíso), la Central Odontológica de la Segunda Zona Naval
(Talcahuano) y la Central Odontológica de la Tercera Zona Naval (Punta Arenas).

2) Fuerzas de Orden y Seguridad Pública

La Constitución Política de la República, en su artículo Nº 90 señala que las Fuerzas de


Orden y Seguridad Pública están integradas por Carabineros e Investigaciones,
dependientes, al igual que las FFAA, del Ministerio de Defensa Nacional. Gendarmería,
por su parte, aún cuando es una institución pública dependiente del Ministerio de
Justicia, comparte con estas instituciones su sistema previsional en común.

El régimen previsional de estas instituciones tiene por población beneficiaria a los


imponentes de: a) Carabineros de Chile, b) Policía de Investigaciones de Chile, c)
Gendarmería de Chile, d) Mutualidad de Carabineros y e) Pensionados y Funcionarios
de DIPRECA, además de las cargas familiares de todos ellos. También se atiende a
personas no beneficiarias del Sistema Previsional, incluyendo los provenientes de las
Instituciones de Salud Previsional en convenio.

El régimen de Salud del personal afecto al Sistema de Salud de las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública no presenta una distinción tajante entre activos y pasivos.

En general, la asistencia médica, dental, hospitalaria, curativa, ambulatoria y de


rehabilitación de activos y pensionados se hace con cargo a la Dirección de Previsión de
Carabineros de Chile, manteniendo los activos el derecho a sueldo íntegro hasta la
recuperación de su salud.

Sin embargo, la administración del régimen del personal en actividad es ejercida por
Carabineros de Chile (Fondo para Hospitales), canalizando sus prestaciones a través de
los hospitales y centros de atención institucionales, excepto en lo relativo a medicina
preventiva que funciona a nivel de la Dirección de Previsión. A su vez, el hospital del

55
ente previsional se asimila para estos efectos a los institucionales.

En cuanto al sector pasivo, recibe la atención de salud a través de la Dirección de


Previsión de Carabineros de Chile, contando al efecto con una gama amplia de
prestaciones que las otorga por intermedio del “Hospital del Imponente”, de sus centros
de atención, de los hospitales institucionales o convenios con instituciones estatales o
privadas de salud.

El régimen se basa en un sistema de bonificación por costo de la prestación (aranceles)


y el otorgamiento de préstamos para cubrir el monto de cargo del usuario. En todo caso,
los porcentajes de bonificación son variables según el tipo de prestación y los préstamos
operan con un procedimiento de cuenta corriente que determina las capacidades de
endeudamiento y pago por parte de cada pensionado.

Conforme a las características del régimen, la administración a nivel particular de sus


beneficios se efectúa por la Subsecretaría de Carabineros respecto de su personal en
actividad, y por el ente previsional, la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile,
sin perjuicio de la participación que les cabe a las instituciones empleadoras de los
demás personales afectos al régimen o a entidades externas.

La Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA) www.dipreca.cl, nace a


propósito de la creación de Carabineros de Chile, institución formada por los servicios
de Policías Fiscales y de Carabineros, en 1927. El mismo año se fusionó la Caja de
Asistencia, Previsión y Bienestar Social de las Policías de Chile con la Sección
Carabineros de la Caja de Retiro del Ejército y la Armada, dando lugar a la Caja de
Previsión de los Carabineros de Chile. En ese entonces, sólo el Cuerpo de Carabineros y
los propios empleados de la Institución estaban afectos a su régimen previsional.
Posteriormente, se incorporaron a su régimen los funcionarios de los Servicios de
Investigaciones e Identificación y el Personal de Prisiones, y finalmente en el año 1944,
en virtud de la Ley Nº 7.996 lo hicieron los empleados de la Mutualidad de Carabineros,
todos cubiertos bajo la actual Dirección de Previsión de Carabineros de Chile.

A DIPRECA le corresponde, entre otras cosas, entregar a sus imponentes y cargas


familiares reconocidas beneficios de orden médico, hospitalario y asistencial. Para ello
cuanta con 2 hospitales, unidades médicas de apoyo al diagnóstico, 17 clínicas y un
laboratorio dental.

Los distintos establecimientos y servicios se distribuyen de acuerdo a los tipos de


Atenciones de Salud existentes:

 Atención Primaria: aquí encontramos al Policlínico de Especialidades, al


servicio de Atención Domiciliaria, a las unidades de Atención Preventiva,
Oncología Ambulatoria y Cardiología.

 Atención Secundaria: donde está el Policlínico, el Laboratorio Central, el


Banco de Sangre, los exámenes de Imagenología, el servicio de Terapia
Ocupacional, de Kinesioterapia y Fisioterapia, el Centro Cardiovascular y
Gastroenterología.

56
 Atención Terciaria: Referida a los servicios de hospitalización (Cirugía,
Urología, Neurología, Unidad Coronaria, etc.)

Aquí opera el Hospital DIPRECA, el Hospital de Carabineros, Servicio Médico Dental


y las Instituciones de Salud en Santiago y Regiones que tienen convenios con
DIPRECA (extra sistema).

Finalmente, cabe hacer algunos alcances respecto a los servicios del sistema de salud de
estas instituciones.

La Red de Salud de DIPRECA se encuentra altamente centralizada, es más, no existen


sucursales de salud en las distintas ciudades del país, por lo que la emisión de Bonos de
Atención Médica en regiones la efectúan las distintas instituciones donde se
desempeñan los beneficiarios del sistema, y es ejecutado por aquellas instituciones que
tienen convenio con DIPRECA.

Otra característica particular es que además de los fondos típicos de atención (medicina
preventiva, curativa y voluntaria) existe un seguro complementario de salud, al que los
imponentes tienen acceso desde el año 1992. Este tiene como objetivo minimizar las
diferencias de arancel no cubiertas por las bonificaciones de DIPRECA, y se negocia
con distintas entidades (carabineros lo negocia en forma separada a DIPRECA). En lo
que concierne a DIPRECA el año 2007 ésta suscribió el contrato con la Compañía de
Seguros La Chilena Consolidada S. A.

Por otro lado, a diferencia de las FFAA, aquí no existe aporte para el Fondo
Odontológico, siendo este financiado por los propios imponentes.

Figura 6: Componentes del sistema previsional de las FF de Orden y S. Pública

Carabineros

Sistema Previsional de
Fuerzas de Orden y Policía de
Investigaciones
Seguridad Pública

Gendarmería

Fuente: Elaboración Propia

a) Carabineros

Esta institución se encuentra normada por la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de


Carabineros de Chile. A diferencia de las otras leyes orgánicas de la Defensa Nacional,
esta ley estipula solo la naturaleza, objetivos y funciones de la institución, sin hacer
aclaraciones en torno a los servicios previsionales contemplados para su personal (los
cuales están contenidos en la Ley Orgánica de DIPRECA).

Carabineros de Chile no cuenta con un desarrollo organizacional fuerte en esta línea. No


obstante, se hace cargo de la administración de parte de la cobertura asistencial para su
personal, particularmente en el caso de su personal activo, a través de distintos

57
Hospitales Institucionales. En lo relativo al pensionado, como ya se dijo, es DIPRECA
el organismo encargado, y por lo tanto complementa a Carabineros a la hora de brindar
los beneficios en salud. En el único plano en que estas instituciones no se
complementan es en la contratación del Seguro Complementario de Salud, que desde
1996 Carabineros lo negocia por separado con la Mutualidad de Carabineros.

b) Policía de Investigaciones (PDI)

El Reglamento Orgánico de la Policía de Investigaciones de Chile (Decreto Supremo Nº


41) identifica a la Jefatura de sanidad (JESAN) como el organismo encargado del
fomento, recuperación y rehabilitación de la salud del personal de la Institución y sus
cargas familiares.

Esta entrega servicios de Atención Primaria de Salud, a través de unidades de


laboratorio clínico, Procedimientos médicos, Procedimientos de enfermería, de
Ambulancias y de Servicio social.

A estos beneficios puede acceder el personal de planta, el personal a contrata y las


cargas familiares legalmente reconocidas por ambos. El personal a contrata, para gozar
de este beneficio, debe realizar previamente una solicitud a la Jefatura del Personal
(derivada luego al Departamento de Remuneraciones), para que se le descuente
mensualmente de sus haberes el 0,25% de su sueldo imponible.

c) Gendarmería

El reglamento orgánico de esta institución es el Decreto Ley Nº 2.859. En él, sin


embargo, no se hace alusión al sistema de salud institucional, aún cuando poseen
instalaciones sanitarias propias. Estas atenciones en salud pueden clasificarse de
acuerdo a dos grandes grupos beneficiarios:

Prestaciones de Salud para los Internos: entregadas por las Unidades Médicas de las
instituciones penitenciarias, con el fin de asegurar a los internos una adecuada atención
en salud y contribuir a la salud ambiental de las unidades penales. Para ello cuentan con
establecimientos propios (94 enfermerías y hospitales penitenciarios), que entregan
atención primaria y de mediana complejidad, y con el acceso a prestadores públicos y
privados para los casos de mayor complejidad y urgencia. La administración de las
unidades médicas se encuentra a cargo del Jefe de Unidad y de un equipo a nivel
nacional que asesora directamente su labor.

En la Dirección Nacional, 15 profesionales del área son responsables de coordinar la


atención de salud en cada región, así como organizar a los funcionarios profesionales,
técnicos, administrativos que otorgan directamente la atención de salud. A esta red de
atención, no obstante, también puede acceder el personal de gendarmería.

Prestaciones de Salud para el personal: organizadas por el Área de Atención Periférica,


es destinada específicamente a la atención de los funcionarios, particularmente a través
de la denominada Unidad Especial de Atención de Salud a Funcionarios. Dichas
prestaciones se llevan a cabo en los Policlínicos Institucionales, extendiéndose también
para las cargas familiares.

58
CAPITULO II

Contexto histórico y legal del modelo de salud chileno

59
2. Contexto histórico y legal del modelo de salud chileno47

 1952: El Origen (Nacimiento del SNS)

El sistema de salud chileno tiene como hito fundacional la promulgación de la Ley


10.383, en 1952, que establece la organización general de lo que se denominó el
Sistema Nacional de Salud (SNS), organismo encargado de la protección de la salud
para toda la población y del fomento y recuperación de la salud de los obreros, esposa e
hijos hasta los 15 años.

Con la creación del SNS se logra aunar las distintas actividades de salud que se
encontraban dispersadas en una multiplicidad de organismos, los cuales eran:

1. La Dirección General de Beneficencia y Asistencia Social


2. El Servicio Médico de la Caja de Seguro Obrero
3. El Servicio Nacional de Salubridad
4. La Dirección General de Protección a la Infancia y a la Adolescencia
5. La sección técnica de Higiene y Seguridad Industrial de la Dirección General del
Trabajo
6. Los servicios médicos y sanitarios de las municipalidades
7. El Instituto Bacteriológico de Chile.

 1958-1973: Las Mutuales (y la atención en accidentes del trabajo…)

En 1958 se crean las Mutuales de Seguridad para la protección de trabajadores contra


riesgos y consecuencias de accidentes del trabajo y en 1968 se dicta la Ley 16.744 de
Accidentes y Enfermedades Profesionales, que consolida a las Mutuales de Seguridad,
ya que las faculta para captar fondos, además de que les permite organizar y administrar
un mecanismo de atención integral en accidentes del trabajo.

 1973 – 1980: Primeros Cambios Institucionales

Durante la dictadura militar, particularmente durante el periodo 1973-1980, se concreta


una dis minución significativa del gasto social y del financiamiento del Sistema
Nacional de Salud (SNS), aunque manteniendo la misma estructura organizacional.

 1979: Primera Reingeniería al Sistema (de SNS a SNSS)

Es a partir de 1979 cuando se introducen cambios significativos en la estructura del


sistema de salud, con el Decreto Ley 2.763. Este decreto reestructura el sector estatal de
salud, modificando el rol del ministerio de salud y sus instituciones relacionadas, y
creando el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS). Por otro lado crea la Central
Nacional de Abastecimiento (Cenabast), el Instituto de Salud Pública (ISP) y establece
el régimen de prestaciones a través de FONASA.

47
Fuente: Redacción Co legio Médico y MINSA L

60
 1980-1990: Municipalización e ISAPRES (Salud Pagada y Lucro)

En 1980 se concreta el proceso de municipalización de los Centros de Atención


Primaria, a partir de lo cual se traspasa, desde 1981 hasta 1988, un porcentaje estimado
en 70% de los establecimientos de atención primaria del SNSS a las
municipalidades48 . Dado el traspaso de la administración de la Atención Primaria de
Salud a las municipalidades, la disolución del SNS y la descentralización de la salud
pública en (entonces) 27 servicios autónomos, se vuelve a un modelo de administración
disperso de la salud en el país.

Por otro lado se reforma el sistema previsional de pensiones y salud, y comienza la


cotización obligatoria del 4% de las remuneraciones para salud. En este contexto, en
1981 (Decreto con Fuerza de Ley N 3) se crean las Instituciones de Salud Previsional
(ISAPRES).

Estas se consolidan plenamente en la Ley de Salud (18.469), de 1985, que regula el


ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud y crea el régimen actual
de prestaciones de salud. Aquí se institucionaliza el sistema mixto de salud que opera
hasta nuestros días 49 .

“Con la creación de las ISAPRE se promueven cambios culturales de


importancia en el país. En primer lugar, se introduce la noción de que la
salud es un bien que requiere de un pago. En segundo lugar, se reconoce
al lucro en salud como legítimo y necesario para promover la llegada de
capitales y tecnología privada con el objetivo de obtener mejoras en la
salud de la población” 50 .

En el mismo año las leyes 18.418 y 18.469 crearon el Fondo Único de Prestaciones
Familiares y Subsidios. Se reorganiza a su vez el sector público en modalidades de
atención institucional y libre elección, y se establece el aporte financiero según
capacidad económica.

Para acceder al sistema previsional de salud, además de la cotización obligatoria, con la


Ley 18.566 de 1986 se incluyó la posibilidad de utilizar un 2% adicional que se puede
descontar de impuesto del empleador. Además, con la Ley 18.675 de 1987 se aumentan
las bases imponibles para el cálculo de cotización previsional para el sector público y en
1988 se fija la cotización del 7% para pensionados del régimen antiguo.

48
Aedo, Cristián. “Las Reformas de Salud en Chile”. www.cep.cl
49
Esta Ley ha tenido varias modificaciones, aunque en lo modular conserva las mis mas características.
Durante la dictadura militar se introdujeron 4 modificaciones (Ley Nº 18.566 de 30/10/86, Ley Nº
18.591 de 03/01/ 87, Ley Nº 18.681 de 31/ 12/ 87 y Ley Nº 18.899 de 30/12/89), y durante los gobiernos
de la Concertación se introdujeron otras cuatro modificaciones más (Ley Nº 19.035 de 07/02/91, Ley
Nº 19.299 de 12/ 03/ 94, Ley Nº 19.650 de 24/12/99 y Ley Nº 19.966 de 03/09/04).
50
Aedo, Cristián. “Las Reformas de Salud en Chile”. www.cep.cl

61
 1990-2007: Segundo Ciclo de Reformas (Superintendencia de
ISAPRES, Estatuto Atención Primaria, Plan Auge)

Con la llegada de la democracia (1990) y la apertura en todo sentido, se gestan una serie
de cambios ejecutados en los distintos gobiernos de la concertación:

Los cambios parciales son:

1. La Ley 18.933, crea la Superintendencia de ISAPRES y modifica la


legislación de dichas instituciones (LEY ISAPRE, 1990). La creación de la
Superintendencia de ISAPRES, a partir de 1990, implicó un cambio importante
respecto al mecanismo de regulación de estas instituciones, en la medida que
FONASA, su competencia directa en la industria de seguros de la salud, dejó de
ser el encargado de su monitoreo, lo cual supuso una gestión mas neutral y
transparente. En adelante fue la Superintendencia de ISAPRES la entidad a
cargo de velar por el cumplimiento de la normativa y de promulgar
disposiciones relativas al funcionamiento de las ISAPRES.

2. Se promulga el Estatuto de Atención Primaria (1995) 51 .

3. Reforma de Salud (2005): Se resume en 5 leyes, siendo 2 los pilares


fundamentales (AUGE y Autoridad Sanitaria) 52 :

Ley que crea el Régimen General de Garantías de Salud (Ley 19.966): marco
general en el que se inserta el sistema de Garantías Explicitas en Salud (GES),
inicialmente denominado Plan Auge (Acceso Universal con Garantías
Explícitas) 53 . Este sistema busca garantizar de manera universal un número
ascendente de enfermedades (hoy 56) definidas en base a las prioridades
sanitarias que estipuló el MINSAL para esta década. Las garantías que en esta
materia establece la ley son 4: acceso, oportunidad, calidad y financiamiento.

Garantía explícita de acceso: es la obligación de Fonasa y las Isapres de


asegurar las prestaciones GE a sus beneficiarios.

Garantía explícita de calidad: obligación de otorgar la atención de salud a


través de un prestador registrado o acreditado, cuya calidad será estandarizada
en función de “algoritmos de ejecución”.

Garantía explícita de oportunidad: establecimiento de un plazo máximo para el


otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas. Este plazo considera el
tiempo para 54 :
51
Detallado en el p ró ximo capítulo.
52
De estas, sólo cuatro se han materializado, quedando fuera la “Ley de Derechos y Deberes de la
personas en materia de salud”, por el carácter polémico de algunos de sus puntos a tratar.
53
Aún cuando fue su nombre original, el Plan Auge no se menciona en el RGGS, quedando la
terminología legal circunscrita al concepto de GE (garantías explícitas). Con esto se busco evitar la
dicotomízación entre enfermedades AUGE/no AUGE, según la cual estas últimas presentarían una
atención desregulada y precaria. No obstante el cambio de nombre, este ha seguido funcionando como
tal a nivel de la opinión pública.
54
Drago, M . (2006). “La Reforma al Sistema de Salud Chileno desde la perspectiva de los Derechos
Hu manos”, Serie Políticas Sociales Nº 121, CEPAL.

62
- ser atendido por un prestador preestablecido.

- ser atendido, cuando no ocurra por la vía anterior; por un prestador alternativo
designado por FONASA o la ISAPRE correspondiente.

- ser atendido, cuando no ocurra por la vía anterior; por un prestador definido
por la Superintendencia de Salud (con cargo a FONASA o a la ISAPRE).

Garantía explícita de protección financiera: establecimiento de un arancel


máximo que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones
calificadas como GE, el cual corresponde a un 20% del valor determinado en el
arancel de referencia del Régimen (incluye los medicamentos). Específicamente,
la estructura de los aranceles fijados es la siguiente:

- Gratuidad: para los indigentes y carentes de recursos beneficiarios de


FONASA.

- Copago del 20%: para todas las demás personas, tanto de las ISAPRE como de
FONASA.

- Cobertura financiera adicional: para aquellas personas afectadas por


enfermedades de alto costo. Estas tienen derecho a que FONASA o las ISAPRE
financien el 100% de los copagos que superen: a) dos remuneraciones
mensuales; o b) 1,47 remuneraciones mensuales de los afiliados al grupo C de
FONASA (personas con sueldo sobre el mínimo y bajo $186 150).

- Más de una enfermedad: para aquellas personas afectadas por más de una
enfermedad. Estas tienen derecho a eximirse de pagar más allá de tres sueldos
mensuales, y en el caso del grupo C de FONASA, 2,16 sueldos.

Ley de Autoridad Sanitaria, de adecuación del subsistema público (Ley


19.937, modificatoria del Decreto Ley 2.726 de 1979): Consiste en un cambio
en los niveles organizacionales y jerárquicos del subsistema público. Busca
minimizar y/o eliminar las múltiples burocracias originadas en el antiguo
sistema.

El siguiente diagrama muestra la organización de la Autoridad Sanitaria


posterior a la reforma:

63
Figura 7:
Autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud

SUBSECRETARIA DE SUBSECRETARIA DE
SALUD PÚBLICA REDES ASISTENCIALES

SEREMI CENABAST

INSTITUTO DE SS de SALUD
SALUD PÚBLICA

SUPER SALUD PRESTADORES


PÚBLICOS

FONASA Hospitales
Autogestionados
PRESTADORES
ISAPRES Experimentales
PRIVADOS
Atención Primaria
Municipal

Fuente: Elaboración en base a Drago (2006) e investigación propia.

Ley que establece nuevas Regulaciones a las ISAPRES (Ley 20.015):


Principalmente se regulan los precios de los planes para las ISAPRES, además
de dotar de nuevas herramientas a la entonces Superintendencia de ISAPRES
(que pasa a denominarse Superintendencia de Salud con la entrada en vigencia
de la Ley de Autoridad Sanitaria). Estas regulaciones son:

- Limitación al aumento del valor de planes: fija la prima a pagar en función de


un precio base (igual para todos los miembros de un plan) que es multiplicado
por tablas de riesgo. Además, prohíbe que los precios varíen durante el año,
dejando estipulado que solo pueden variar de un año a otro.

- Reducción de tablas de riesgos: por un lado, limita el número de tablas de


riesgo con las cuales las ISAPRES pueden calcular los planes para sus
cotizantes, quedando en sólo dos por ISAPRE (de 2 400 aprox.). Por otro, regula
los factores y los tramos que componen esas tablas.

- Banda de aumento del precio base: exige a las ISAPRES el cálculo de un


promedio ponderado del alza de todos sus planes, y en base a esta cifra establece
un techo al aumento de cada plan, que no puede ser mayor ni menor al 30% del
incremento de este valor. Para efectos de fiscalización en esta materia, obliga a
las ISAPRES a anunciar a la Superintendencia su promedio ponderado.

Derechos y Deberes de las personas en mate ria de salud: Establece derechos


y deberes para los usuarios de la salud, derechos tales como: recibir compañía y
asistencia religiosa o espiritual, el derecho a formular consultas y reclamos, el
derecho a la información, etc.

Ley de Financiamiento de la Reforma de la Salud (Ley 19.888): Aumento del


IVA (18% a 19%) y creación de un Fondo de Compensación de Riesgo.

64
CAPITULO III

Legislación Laboral y el Sistema de Salud Chileno

65
3. Legislación Laboral en el Sistema de Salud

A. Relación Contractual

Los trabajadores del sistema de salud chileno se encuentran regidos principalmente por
cuatro marcos jurídicos contractuales, de los cuales, tres regulan al sector público de
salud y uno al sector privado. Estos son:

Cuadro 23:
Resumen Normativa Laboral Sectores de la Salud

Marcos Jurídicos
Sectores Personal Regido
Contractuales
Leyes Nº 15.076, Nº Médicos, Odontologos, Químico Farmacéuticos
19.664 y Nº 20.261 y Bioquímicos
Ley Nº 18.834, Planta de Directivos, Profesionales, Técnicos,
Estatuto Administrativos y Auxiliares del SNSS,
Sector Público
Administrativo Subsecretarías y Organismos Autónomos
Ley Nº 19.378,
Todo el personal que trabaja en consultorios y
Estatuto de Atención
postas de AP dependientes de los municipios
Primaria
Todos los trabajadores dependientes de
Sector Privado Código del Trabajo
empleadores privados
Fuente: Elaboración propia en base a documentos de M esa del Sector Público 2007.

Sector Público

I) Profesionales funcionarios de la Salud Pública

Las disposiciones que regulan las condiciones laborales y contractuales de estos


profesionales datan del año 1979, 2000 y 2008, y están contenidas en las leyes Nº
15.076, Nº 19.664 y Nº 20.261, respectivamente.

La Ley Nº 15.076 es el primer cuerpo legal que regula esta materia y determina la
categoría especial bajo la cual actualmente se acogen este tipo de trabajadores, la cual es
de: “Profesionales Funcionarios”. En esta categoría se incluyen a los a) médicos-
cirujanos, b) farmacéuticos o químicos- farmacéuticos, c) bioquímicos y c) cirujanos
dentistas que trabajan en la salud pública (integrada por los Servicios de Salud, los
Servicios de la Administración Pública, las empresas fiscales y las instituciones
semifiscales o autónomas 55 ).

Establece el concurso público como mecanismo de ingreso a cualquier cargo y precisa


los distintos componentes del contrato de trabajo que los regula, algunos de los cuales
son claves para entender las posteriores modificaciones legales que, en conjunto con
55
De este espectro, existen cuatro instituciones en las cuales esta ley afecta sólo parcialmente a sus
profesionales funcionarios: las fuerzas armadas y carabineros, las municipalidades, las universidades y las
aduanas e impuestos internos.

66
esta ley, perfilan la actual situación laboral de los médicos públicos en Chile, y de paso
permiten entender algunos aspectos relativos a la disponibilidad y calidad de la atención
en la salud pública.

Respecto a la jornada laboral, esta ley indica que un profesional funcionario puede tener
jornada completa si trabaja 44 horas semanales (con 8 horas diarias de lunes a viernes y
4 horas el sábado) o una jornada parcial si trabaja 33 horas semanales (6 horas de lunes
a viernes y 3 el sábado), 22 horas semanales (4 de lunes a viernes y 2 el sábado) u 11
horas semanales (2 de lunes a viernes y 1 el sábado).

Fija luego los sueldos y los beneficios que componen las remuneraciones atingentes a
las distintas jornadas, de los cuales los últimos pueden ser obligatorios (donde se
establecen 3 asignaciones y un aumento salarial) o voluntarios (con 5 asignaciones mas
el pago extra por turno nocturno) para los empleadores. En total, los beneficios
económicos de los que disponen los médicos son múltiples (9 asignaciones) y
prácticamente no hacen diferencias entre uno u otro tipo de jornada (salvo en la
asignación profesional, que es exclusiva para los profesionales de jornada completa).
Esta multiplicidad de incentivos salariales tiene la finalidad, como cualquier sueldo
variable, de aumentar la constancia y productividad de los trabajadores, en la medida
que hace depender de ellos las mejoras o menoscabos en sus retribuciones. Por esta
razón el sueldo base se mantiene en umbrales no muy altos.

Por otro lado, esta ley establece un sistema de calificaciones para los profesionales
funcionarios de los Servicios Públicos, realizado en base a 4 listas.

A todos los trabajadores afectos a esta ley también les rige el Estatuto Administrativo de
manera subsidiaria.

La Ley Nº 19664, por su parte, se concentra particularmente en la generación de


incentivos para las jornadas diurnas y en la incorporación de mayores y nuevos detalles
a las definiciones y cálculos generales de la ley anterior.

Por un lado, añade una estructura jerárquica con opciones de movilidad a los
profesionales no directivos con jornadas diurnas que trabajan en los SS, la cual está
contenida en la denominada Carrera Funcionaria.

La carrera funcionaria está estructurada en dos etapas: una etapa básica, que es la Etapa
de Destinación y Formación, y otra etapa más elevada, que es la Etapa de Planta
Superior. Cada etapa tiene aparejada ciertas diferencias en los beneficios para sus
trabajadores, que quedaron en 7 asignaciones en total (el sueldo base más alto es el de
jornada completa, de $359.243).

La Etapa de Destinación y Formación está especialmente orientada para los


profesionales recién egresados. Esta se lleva a cabo mediante el empleo a contrata, y su
cargo es el de Médicos Generales de Zona (para lugares apartados y rurales). No puede
exceder los nueve años, abriéndose la postulación para los cargos superiores a partir del
sexto año de desempeño en ésta área.

67
La Etapa de Planta Supe rior está asociada a experiencia altamente calificada y está
integrada por profesionales de planta que deben someterse a un sistema de acreditación
constante, cada nueve años. En esta planta existen 3 niveles internos.

Esta ley además homologa el sistema de calificaciones para los funcionarios de los SS
al establecido por el Estatuto Administrativo.

Por último, los profesionales funcionarios de la salud pública cuentan con una
legislación muy reciente (Ley Nº 20.261 del 2008), que realiza algunas modificaciones
a las leyes precedentes (relativas principalmente a la remoción y reemplazo de los
cargos) y añade un requisito de ingreso para el cargo de médico-cirujano en SS y en
APS, como así también para el que atienden en modalidad Libre Elección de FONASA.

Este requisito es haber obtenido a lo menos la puntuación mínima en el Examen Único


Nacional de Conocimientos de Medicina, lo que tiene por finalidad elevar la calidad de
la atención en la Salud Pública.

II) Otros funcionarios de la Salud Pública

Los trabajadores que conforman la Planta de Directivos, Profesionales, Técnicos,


Administrativos y Auxiliares del SNSS, Subsecretarías y Organismos Autónomos, se
encuentran regidos por la Ley Nº 18.834 de 1960, más conocida como Estatuto
Administrativo.

Esta ley regula las relaciones entre el Estado y el personal de los Ministerios,
Intendencias, Gobernaciones y de los servicios públicos centralizados y
descentralizados creados para el cumplimiento de la función administrativa. Sin
embargo, no es la única normativa que regula a estos funcionarios. Existen también
leyes que regulan aspectos específicos de las condiciones laborales de los distintos
gremios del sector público, denominadas “leyes especiales”, las cuales son acordadas
entre estos y el Estado mediante mesas de negociación.

El estatuto establece dos tipos de empleo: a contrata y de planta. El empleo a contrata es


aquel que tiene carácter transitorio, de duración hasta el 31 de Diciembre de cada año
(con posibilidad de prórroga un mes antes de la fecha), mientras que el de planta es
aquel empleo de carácter permanente, que puede tener la calidad de titular (si llena un
cargo vacante), suplente (si llena provisoriamente un cargo vacante o que no esta siendo
ocupado por el titular) o subrogante (si llena el cargo del titular o suplente por el sólo
ministerio de la ley).

Proporcionalmente el número de funcionarios a contrata no puede sobrepasar el


20% del total de cargos de planta (criterio que se utiliza para todas las normativas
de los funcionarios públicos)

Respecto a las remuneraciones, señala que las escalas con que se fijan tienen como
límite más alto aquellas remuneraciones que perciben los trabajadores de planta, de
manera que los funcionarios a contrata no pueden exceder a remuneraciones iguales o
mayores que estas.

68
Además de los sueldos fijos, en casos particulares estipulados por el estatuto se
establecen 6 posibles asignaciones para los trabajadores (mas las de las leyes
especiales), sin contar las que corresponden a asignaciones familiares y maternales. Un
beneficio con el que no cuentan los trabajadores a contrata que no han sido
recontratados es el de vacaciones, pues este se encuentra disponible sólo para los
trabajadores que han cumplido por lo menos un año en sus funciones.

Los ingresos al cargo de titular sólo pueden ser efectuados por concurso público, lo que
busca dotar de neutralidad y transparencia al funcionamiento de la administración
pública. Con el mismo objetivo, el estatuto establece la incompatibilidad para que en
una misma institución y habiendo relación jerárquica de por medio, se encuentren
trabajando personas ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad
(hasta el tercer grado inclusive), por afinidad hasta el segundo grado o con relación de
adopción. No obstante, esta incompatibilidad no rige entre los Ministros de Estado y los
funcionarios de su dependencia.

La jornada laboral puede ser completa o parcial, y tiene como límite las 44 horas
semanales (distribuidas de lunes a viernes) y las 9 horas diarias, una hora menos que el
máximo legal permitido para los trabajadores dependientes de empleadores privados (45
horas semanales y 10 horas diarias).

Como método de incentivo, este estatuto presenta una Carrera funcionaria, cuya
referencia para clasificar a los funcionarios en los distintos escalafones jerárquicos son
las capacitaciones institucionales realizadas por éstos y su posicionamiento en el
sistema de calificaciones. Este último es aplicado para todos los funcionarios (planta y
contrata) de acuerdo a alguna de las siguientes 4 listas:

Lista 1: distinción
Lista 2: buena
Lista 3: condicional
Lista 4: eliminación

En los Servicios de Salud, esta calificación se lleva a cabo por una Junta Calificadora,
que está presente en todos los hospitales. La Asociación de Funcionarios con mayor
representación del respectivo Servicio o institución tiene aquí derecho para designar a
un delegado con derecho a voz en esta instancia.

Por último, los funcionarios públicos también se encuentran normados en materia


remuneracional por el Decreto ley Nº 249 de 1973, que fijó la Escala Única de Sueldos.
Dicha escala nació con el objetivo de a) eliminar las diferencias en las remuneraciones
del personal que desempeña un mismo cargo en las distintas instituciones del sector
público, b) definir la relación de remuneraciones que debe existir entre los diferentes
cargos o escalafones de la administración pública, c) simplificar los sistemas de pagos
del personal público, d) extender la aplicación de estas normas del Sector Público a
otras entidades y e) uniformar las jornadas de trabajo y algunos aspectos en materias de
personal.

Este decreto fue modificado por la Ley 19917 del 2003 (con modificaciones a su vez el
2004, 2006 y 2007), la cual otorga un reajuste de las remuneraciones, de las

69
asignaciones familiares, maternales y del subsidio familiar para los trabajadores del
sector público, añadiendo además algunos aguinaldos y beneficios.

III) Funcionarios de la Salud Municipalizada

Los funcionarios de la salud municipalizada o APS se rigen bajo la Ley Nº 19.378 de


1995, denominada Estatuto de Atención Primaria. La promulgación de esta ley fue
producto de un largo proceso de negociación entre los gremios de los funcionarios de
las APS y el Estado, que vale la pena resaltar.

Cuando en 1981 se traspasan los consultorios dependientes de los SS a las


municipalidades, el personal que trabajaba en estos establecimientos perdió la calidad
de funcionarios públicos y fue contratado bajo la normativa del código del trabajo. Con
esto, se vieron excluidos de lo que consideraban los beneficios propios del Estatuto
Administrativo, como la estabilidad laboral y la carrera funcionaria, entre otros. La
principal demanda que entonces levanto este sector fue el retorno de los consultorios a
la dependencia administrativa de los SS, pero dada las dificultades estructurales para
volver al antiguo régimen, la principal aspiración pronto paso a ser la creación de un
estatuto administrativo propio, lo que se logró el año 1994 después de varias
movilizaciones.

El Estatuto de Atención Primaria norma la administración, financiamiento y


coordinación de la atención primaria u otro centro de salud dependiente de las
municipalidades. Además regula todas las condiciones laborales del personal, salvo en
el caso de que este no sea administrado directamente por la municipalidad, donde solo
rige para el personal que trabaja en la atención directa de salud.

Reconoce las siguientes categorías funcionarias:

a) Médicos Cirujanos, Farmacéuticos, Químico-Farmacéuticos, Bioquímicos y


Cirujano-Dentistas.
b) Otros profesionales.
c) Técnicos de nivel superior.
d) Técnicos de Salud.
e) Administrativos de Salud.
f) Auxiliares de servicios de Salud.

Los trabajadores son definidos en términos de “dotación” de personal, especificada de


acuerdo al número de horas semanales requeridas por la institución y fijada anualmente
por la entidad administradora.

Establece dos tipos de contrato: a plazo fijo (contratados por periodo igual o inferior a
un año, los cuales pueden ser hasta el 20% de la dotación total) e indefinido (previo
concurso publico llamado por la entidad administradora)

Las remuneraciones están compuestas por el sueldo fijo (del cual también participa la
asignación de Atención Primaria Municipal) más 4 asignaciones que dependen de: a) la
naturaleza de las funciones del trabajador, b) peculiares características del
establecimiento, c) evaluación del desempeño del funcionario.

70
Respecto a la Jornada ordinaria, este estatuto se ciñe a la normativa del Estatuto
Administrativo, añadiendo además que debe estar organizada en turnos continuos entre
8 y 20 horas.

La Jornada parcial no puede ser menor de 22 horas semanales. Si se requiere de trabajo


en horas extraordinarias, estas deberán ser pagadas como tal. El personal en jornada
parcial no podrá hacer horas extraordinarias.

La carre ra funcionaria, a diferencia de la establecida por el Estatuto Administrativo,


se encuentra ampliamente detallada. Esta es definida como “el conjunto de
disposiciones y principios que regulan la promoción, mantención y el desarrollo de
cada funcionario en su respectiva categoría”.

Cada categoría está constituida por 15 niveles diversos, sucesivos y crecientes, que
se ordenan de manera ascendente a partir del nivel 15. Para ascender de un nivel a otro
se utilizan los criterios de experiencia, capacitación y mérito, evaluados por una
Comisión Calificadora.

El ingreso a la carrera funcionaria se materializa a través de un contrato indefinido,


previo concurso público.

Al igual que en las otras normativas de los funcionarios públicos, el personal regulado
por esta ley tiene derecho a estabilidad en sus funciones, terminando su contrato solo
por las causales de: a) renuncia voluntaria, b) falta de probidad, c) incumplimiento de
funciones o acto inmoral probado por sumario, d) vencimiento de plazo del contrato, e)
jubilación, f) fallecimiento, g) calificación en lista de eliminación (por 2 periodos
consecutivos o 3 acumulados), h) salud incompatible o i) ser declarado reo.

En forma supletoria se aplican para estos funcionarios las normas de la Ley Nº 18.883,
Estatuto de los Funcionarios Municipales.

Sector Privado

El Código del Trabajo es el conjunto de normas legales que regulan la relación laboral
de todos los trabajadores dependientes del sector privado. Sus normas, abarcan tanto el
derecho individual como el derecho colectivo.

El primer Código del Trabajo data del año 1931 y fue gestado luego del período de
agitación popular conocido la “Cuestión Social”. Desde su génesis hasta el día de hoy,
el Código ha presentado ciertas reformas, siendo el Plan Laboral de 1978 (DL 2.200)
una de las más relevantes del período. Dicho decreto reformuló gran parte de los
derechos colectivos del trabajo limitando fuertemente la acción sindical.

Respecto a la relación contractual este define como trabajador a “toda persona natural
que preste servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o
subordinación y en virtud de un contrato de trabajo”56 .

56
María Ester Feres (2008). “Apuntes de Clase Derecho del Trabajo”, Facultad de Ciencias Econó micas
y Admin istrativas Universidad Central de Chile.

71
Como bien lo sintetiza Feres (2008): el contrato de trabajo admite diversas
clasificaciones, a partir de sus modalidades. Por ejemplo:

 Por su duración (tiempo indeterminado o a plazo, por la duración de la obra o


faena para la cual se ha sido contratado, etc.);
 Por la especificidad del trabajo o las funciones (contratos especiales);
 Por condiciones específicas de la prestación de los servicios (por ejemplo el
lugar de trabajo, ello afecta desde desplazamientos, jornadas, supervisión, etc.);
 Por condiciones personales del trabajador (contratos de jóvenes, de
discapacitados, de adultos mayores, de embarazadas, etc.; o
 Por la atipicidad de las prestaciones (teletrabajo, guardias de seguridad, a
tiempo parcial), etc.

Respecto a la jornada de trabajo, esta se establece en 45 horas a la semana. Se indica


así también que las personas no pueden trabajar más de 10 horas al día y que no pueden
trabajar más de 6 días seguidos. La jornada de 45 horas deberá distribuirse en 5 ó 6 días.

Existen excepciones a la limitación máxima de la jornada laboral, para los trabajadores


que se incluyen en los siguientes 6 casos:

a) presten servicios a distintos empleadores


b) gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos
aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata,
c) contratados de acuerdo con este Código para prestar servicios en su propio hogar
o en un lugar libremente elegido por ellos
d) agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores y demás
similares que no ejerzan sus funciones en el local del establecimiento.
e) trabajadores que se desempeñen a bordo de naves pesqueras.
f) trabajadores contratados para que presten sus servicios preferentemente fuera del
lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante la utilización de medios
informáticos o de telecomunicaciones.

El Código del Trabajo es muy flexible en lo referido a la jornada ordinaria de trabajo,


incluyendo los siguientes mecanismos que flexibilizan la jornada: “Contratos de
Jornada Parcial”, “Facultades Unilaterales del Empleador”, “Jornadas Diurnas y
Nocturnas” y “Sistema de Turnos”.

En materia de remuneraciones establece que ésta se compone del sueldo fijo o base, el
pago por horas extras, las comisiones y la participación y gratificación sobre las
utilidades (participación financiera de los trabajadores en las empresas). Las comisiones
serían el principal componente del denominado sueldo variable, elemento fuertemente
potenciado por el empresariado chileno para aumentar la productividad de los
trabajadores. No se incluye en esta normativa algún incentivo análogo a la carrera
funcionaria que encontramos en los trabajadores públicos.

72
B. Derechos Colectivos

I) Funcionarios públicos

Los funcionarios públicos no pueden organizarse en sindicatos, no tienen derecho a


negociar colectivamente ni presentar petitorios. Estas prohibiciones se encuentran
contenidas en el Estatuto Administrativo, en su Artículo 78, donde se niega la
posibilidad de Organizar o pertenecer a sindicatos en el ámbito de la Administración
del Estado; dirigir, promover o participar en huelgas, interrupción o paralización de
actividades, totales o parciales, en la retención indebida de personas o bienes, y en
otros actos que perturben el normal funcionamiento de los órganos de la
Administración del Estado.

Bajo esta norma también se rigen los Profesionales Funcionarios y los trabajadores de la
Atención Primaria. Sin embargo, en la práctica se ha ejercido la creación de
organizaciones y se han realizado distintos procesos de negociación con el gobierno.
Además, está pronto a legislarse una ley de asociación gremial para el sector público.

Sectorialmente, el panorama de las organizaciones y mecanismos de negociación que


tienen los distintos funcionarios públicos de la salud es el que sigue:

- Los profesionales funcionarios se agrupan en capítulos y su mayor representante


gremial es su colegio profesional, que actúa como sindicato (no se encuentra regulado
por la Ley de Asociaciones Gremiales). Este negocia con una comisión encabezada por
el Subsecretario de Redes Asistenciales.

- Los funcionarios del Estatuto administrativo, que trabajan en los Servicios de Salud,
negocian en mesas bipartitas paralelas con los principales 4 gremios del sector. Los que
trabajan en las subsecretarias y organismos autónomos del estado negocian también de
esta manera.

- Los funcionarios de la Salud Municipal (no médicos) negocian de manera tripartita


con municipalidades y gobierno central, representados por la confederación que reúne a
sus organizaciones de base.

En el año 2001, a partir de la reforma de salud, se negocia con las distintas agrupaciones
de funcionarios públicos de salud, donde se abordaron reivindicaciones estructurales,
incentivo al retiro, creación de asignaciones de turno, asignaciones de desempeño
colectivo, entre otras.

II) Trabajadores del sector privado

A diferencia del sector público, el Código del Trabajo en su función tutelar contempla la
posibilidad de conformar organizaciones sindicales que velen por los derechos laborales
de sus asociados y de negociar colectivamente con acuerdos reglados (con fuero y con
derecho a huelga) como lo son los contratos colectivos de trabajo.

73
III) Casos específicos

Existen además casos específicos de instituciones que presentan características tanto


públicas como privadas, en las cuales los derechos colectivos de los trabajadores
presentan ciertas ambigüedades. Estas son57 :

 Corporaciones Municipales de derecho privado: Los funcionarios pueden


formar sindicatos pero no negociar colectivamente.

 Universidades: Sus unidades de atención médica se rigen por sus respectivos


estatutos académicos. En la Universidad Católica los funcionarios pueden
formar sindicatos pero no pueden negociar colectivamente. En la Universidad de
Chile los trabajadores de la salud, aún cuando no pueden formar sindicatos,
están integrados de hecho en una Asociación de funcionarios del Hospital J.J.
Aguirre, donde están afiliados los del área administrativa y paradocente.

A los profesionales funcionarios que se desempeñan en estos establecimientos, si


bien no les rige la ley Nº 15.076, en materias referentes al horario de trabajo,
incompatibilidades y remuneraciones, esta ley señala que sus estatutos deben
ajustarse a las disposiciones que establece.

 Instituciones privadas con más del 50% de financiamiento estatal: su personal si


bien puede constituir sindicatos, no puede negociar colectivamente. Ejemplo de
estos casos son CONIN y COANIQUEM.

 Defensa Nacional: Su personal médico se rige por el estatuto de cada institución


de la DN. No pueden organizarse ni cuentan con derechos laborales. Sin
embargo, algunos Colegios Profesionales se han organizado por “Capítulos”
profesionales por hospital.

C. Seguridad Social

La seguridad social incluye dos dimensiones, la previsión social y la previsión de salud.


Ambas, se hacen presentes de manera directa y obligada en todos los trabajadores bajo
subordinación y dependencia (públicos y privados). La no presencia de alguna
dimensión constituye una irregularidad al sistema.

La previsión social (DL 3.500 de 1980) consiste en un plan de ahorro obligatorio el


cual vía fondos de inversión son administrados para maximizar las ganancias. La
administración de los dineros ahorrados está en mano de agentes privados, las llamadas
Administradoras de Fondos de Pensión (AFP). No existe AFP estatal. El sistema
funciona a través del descuento mensual de un 10% de la renta imponible. Es obligación
del empleador realizar el descuento correspondiente para luego cotizar en la AFP.

Una de las grandes limitaciones del sistema de AFP del DL 3.500 es que depende en
gran medida de la capitalización individual, es decir de la capacidad que tenga cada

57
La in formación sobre algunos de estos casos se obtuvo de Arrieta, Adolfo (2003). “Mercado de
trabajo, organización y representación sindical y gremial”. En: Textos de capacitación ACTRA V-OIT.

74
trabajador para ahorrar, según sea su renta imponible. Se dice entonces, que es un
sistema poco equitativo.

Con la Reforma Previsional (Ley 20.255) se busca un sistema solidario basado en los
siguientes principios: Derecho a la protección social (seguridad y certeza), Legitimidad
y participación ciudadana, Solidaridad, Igualdad y Equidad.

El gran avance de la Reforma es que quienes no tienen ahorros previsionales, e integran


grupos familiares pertenecientes a los quintiles más pobres del país, recibirán lo que se
ha llamado Pensión Básica Solidaria (PBS) 58 . Con ello se corrige en gran medida el
sistema inequitativo del antiguo sistema, en el que las pensiones dependían casi
exclusivamente del éxito profesional de cada persona.

La previsión de salud (DFL Nº 3 de 1981) supone un seguro obligatorio, el cual debe


ser tomado con alguna de las ISAPRES o bien con FONASA. El sistema funciona a
través del descuento mensual de un 7% de la renta imponible.

A través de la previsión de salud, se tiene acceso a las licencias médicas y maternales.


Con ellas, los afiliados, pueden ausentarse del trabajo por razones médicas y siguen
recibiendo goce de sueldo.

D. Seguridad Laboral y Seguro de Accidentes Obligatorio (LEY 16.744)

Otro punto interesante de señalar respecto de las normas que protegen a los trabajadores
es la seguridad laboral. En este punto nos encontramos con la Ley 16.744, que regula
la materia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

La norma, de carácter obligatorio, protege a todos los asalariados. El financiamiento


corre por parte del empleador quien debe cotizar para financiar de las prestaciones.

La ley cubre tres tipos de contingencias: Enfermedades Profesionales, Accidentes de


Trayecto (los ocurridos entre el hogar y el lugar de trabajo) y por supuesto, los
Accidentes de Trabajo (ocurridos en el lugar donde desempeña el trabajo o a causa del
trabajo).

58
Para mayores detalle respecto a la reforma prev isional ver: www.reformap revisional.cl

75
CAPITULO IV

Financiamiento del Sistema de Salud Chileno

76
4. Financiamiento

El sistema global de salud reconoce las siguientes fuentes de financiamiento:

a) Los impuestos, directos e indirectos, administrados por el gobierno.

b) Los tributos municipales o comunales, administrados por las municipalidades.

c) La cotización obligatoria desde los trabajadores a FONASA o ISAPRE (7% del


salario), en virtud del régimen de seguro de salud.

d) El pago adicional que realizan algunas personas para su afiliación a algún plan
de las ISAPRE (costo adicional al 7% obligatorio), y el pago opcional de las
personas que de manera independiente se afilian a una ISAPRE.

e) Donaciones y contribución de fondos a instituciones privadas de salud sin fines


de lucro.

f) El co-pago de bienes y servicios de salud por medio de bonos, según aranceles


fijados, a ISAPRE y FONASA, y el pago de préstamos de salud otorgados por
FONASA.

g) Gastos directos por pago de servicios asistenciales de la salud por las personas
que no pertenecen a sistemas previsionales o cuya previsión no cubre dichos
servicios.

h) Gasto directo en la compra de bienes, especialmente medicamentos.

i) Otros gastos, como el pago de bienes y servicios del área de la medicina


informal o tradicional.

j) El aporte de las empresas al Régimen de Accidentes de Trabajo y Enfermedades


Profesionales y algunas donaciones de entidades externas.

77
Figura 8:
El Financiamiento de la Salud en Chile
Cotizan / Nutren
Trabajadores de recursos Financia
PRESTADORES
de Ingresos ISAPRES PRIVADOS
ALTOS

Trabajadores Cotizan / Nutren Financia


de Ingresos (Planes Libre Elección)
BAJOS

Cesantes FONASA SNSS


Vía Subsidios Financia
"nutren de
recursos"
No Cotizantes

FISCO
Financia vía Aporte Fiscal

Inyección de recursos financieros


Municipios Consultorios

Fuente: Elaboración propia y Esquematización de Álvaro Covarrubias (2000), “El Sistemas de Salud Chileno en
Cifras”, Revista Perspectivas, Vol. 4, Nº 1, pp. 141-151.

El diagrama sintetiza los beneficiarios (columna izquierda), las entidades financieras


(círculos centrales) y los prestadores de salud (costado derecho). Muestra también que
el financiamiento privado tiene sus sostenes fundamentales en las cotizaciones
obligatorias proporcionales al salario. En el caso del subsector público, además de las
cotizaciones está el aporte fiscal que es el responsable de gran parte de los recursos.

La óptica Público / Privado

Siguiendo con la tónica del presente estudio, el financiamiento también se debe


caracterizar y comprender desde la óptica de lo público y de lo privado.

El sistema de salud chileno presenta un eje estructural clave, más del 75% de la
población se atiende en FONASA y sólo un 13,5% lo hace con la modalidad de las
ISAPRES.

Si se desagrega según decil de ingresos, se puede observar que los grupos más pobres
son asistidos por el sistema público y los más ricos por el sistema de ISAPRES.

78
Cuadro 24:
¿A qué Sistema de Salud Pertenece Ud.?
F.F.A.A. y Ninguno Otro
FONASA ISAPRE No sabe
del orden (particular) Sistema
I 1.615.635 7.779 40.273 58.957 6.671 15.525
II 1.743.244 11.355 41.052 71.225 5.849 19.916
III 1.621.213 23.692 63.749 72.814 8.333 19.397
IV 1.521.428 34.806 77.787 67.188 6.695 23.759
V 1.342.605 37.371 104.783 79.716 8.894 36.453
VI 1.283.049 58.568 151.688 81.153 5.453 28.442
VII 1.125.942 75.362 224.031 97.058 10.397 28.517
VIII 980.257 80.158 293.050 98.271 9.885 25.914
IX 726.355 62.258 498.143 104.764 7.005 19.360
X 422.915 44.345 679.645 89.494 7.906 7.434
TOTAL 12.382.643 435.694 2.174.201 820.640 77.088 224.717
%T 76,8% 2,7% 13,5% 5,1% 0,5% 1,4%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Cuadro 25
¿A qué Sistema de Salud Pertenece Ud.?
I II III IV V VI VII VIII IX X
FONASA 92,6% 92,1% 89,6% 87,9% 83,4% 79,8% 72,1% 65,9% 51,2% 33,8%
F.F.A.A. y del orden 0,4% 0,6% 1,3% 2,0% 2,3% 3,6% 4,8% 5,4% 4,4% 3,5%
ISAPRE 2,3% 2,2% 3,5% 4,5% 6,5% 9,4% 14,3% 19,7% 35,1% 54,3%
Ninguno (particular) 3,4% 3,8% 4,0% 3,9% 5,0% 5,0% 6,2% 6,6% 7,4% 7,1%
Otro Sistema 0,4% 0,3% 0,5% 0,4% 0,6% 0,3% 0,7% 0,7% 0,5% 0,6%
No sabe 0,9% 1,1% 1,1% 1,4% 2,3% 1,8% 1,8% 1,7% 1,4% 0,6%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

De los cuadros se desprende, que conforme se avanza en los deciles de ingreso, aumenta
la participación del sistema de ISAPRES. En el I decil, el 93% pertenece al sistema
público. En el último decil, el 54,3% pertenece al privado. El siguiente gráfico reafirma
el punto anterior.

79
Gráfico 4:
¿A qué Sistema de Salud Pertenece Ud.?

Población y Afiliación Sistema de Salud, Según Decil


Fuente: Elaboración Propia en bas e a CASEN 2006
100%
80%
60%
40%
20% FONASA ISAPRE

0%
I II III IV V VI VII VIII IX X

Este antecedente es fundamental a la hora de explicar el modelo de salud chileno. Si


bien más del 75% de la población pertenece al sistema de salud público, el gasto
público en este ítem, como porcentaje del gasto total en salud llega a 48,8%. Es decir,
el porcentaje minoritario de población – que se asiste en el sistema privado – tiene un
gasto en salud superior al dirigido al grueso de la población. Esta injusta distribución de
los recursos financieros se traduce en un efecto migración por parte de los profesionales
de la salud, quienes, ven mejores oportunidades económicas en el aparato privado que
en el fiscal.

Gráfico 5:
Gasto Total en Salud como % del PIB

Gasto Total en Salud como % PIB (Público + Privado)

7,1%

6,1% 6,2% 6,2% 6,1% 6,1%

1999 2000 2001 2002 2003 2006


Fuente: Elaboración Propia en base OM S

Según estadística oficial de la Organización Mundial de la Salud 59 (OMS), el Gasto


Total en Salud como porcentaje del PIB es de 6,1% (2006), incluidas las fuentes
privadas y públicas.

El promedio para un grupo de países selectos, es de 8,34%. Chile está en los últimos
puestos (sobre Perú y Venezuela).

59
La OM S, obtiene los datos de gasto público directamente de la Dirección de Presupuesto Fiscal,
DIPRES

80
Si consideramos sólo el gasto público como % del PIB, Chile registra un 3%, con lo
que se ubica en la parte baja de la tabla de países seleccionados (es decir, es uno de
los países que presenta menor proporción Gasto Público / PIB ).

Cuadro 26:
Indicadores de Gasto en Salud, Cuadro Comparativo, 2006
Gasto Gasto de Gasto Gasto Directo de Gasto Directo
PAISES
Sanitario Gbno. Gral. Privado en Hogares % del % del Gasto
SELECTOS
Total % PIB En Salud (%) Salud (%) Gasto Privado Sanitario Total
EE.UU 15,2% 44,6% 55,4% 24,3% 13,5%
Alemania 11,1% 78,2% 21,8% 47,9% 10,4%
Noruega 10,3% 83,7% 16,3% 95,4% 15,6%
Francia 10,1% 76,3% 23,7% 42,2% 10,0%
Canadá 9,9% 69,9% 30,1% 49,6% 14,9%
Uruguay 9,8% 27,2% 72,8% 25,0% 18,2%
Suecia 9,4% 85,2% 14,8% 92,1% 13,6%
Argentina 8,9% 48,6% 51,4% 55,6% 28,6%
UK e Irlanda 8,0% 85,7% 14,3% 76,7% 11,0%
España 7,7% 71,3% 28,7% 82,0% 23,5%
Colombia 7,6% 84,1% 15,9% 47,2% 7,5%
Brasil 7,6% 45,3% 54,7% 64,2% 35,1%
Paraguay 7,3% 31,5% 68,5% 74,6% 51,1%
Bolivia 6,7% 64,0% 36,0% 79,3% 28,5%
México 6,2% 46,4% 53,6% 94,2% 50,5%
Chile 6,1% 48,8% 51,2% 46,2% 23,7%
Venezuela 4,5% 44,3% 55,7% 95,5% 53,2%
Perú 4,4% 48,3% 51,7% 79,0% 40,8%
Fuente: Informe sobre la Salud en el M undo OM S 2006

Para 2007, según los últimos antecedentes que se han pesquisado, el gasto público en
salud es de un 3% del PIB60 .

Gráfico 6:
Gasto Público en Salud

3,5
Gasto en Salud como % PIB
3
2,5
2
1,5
1
0,5 Fuente: DIPRES
0
1987
1988
1989
1990
1991

1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007

60
En 1973 el gasto era del 4% y el Gasto Fiscal de 2,5%: Informe de la Cámara de Diputados (2008).

81
El 3% se compone por aportes fiscales directos, transferencias de aportes
previsionales, ingresos de operación y otros ingresos constituidos mayormente por
otras transferencias al sector.

Considerado dentro del Gasto Social, el gasto público en salud puede descomponerse de
manera más exhaustiva en: a) el gasto fiscal del Gobierno Central, cuyo ejecutor es el
Ministerio de Salud, b) el gasto que realizan otros sectores e instituciones del Estado de
fondos fiscales, para gasto específico de acciones de salud, c) el gasto en actividades de
salud ejecutado por las municipalidades, de fondos provenientes de sus ingresos
tributarios y de otras fuentes propias y d) el gasto realizado por las instituciones
públicas, de fondos provenientes del aporte privado y que por ley deben ser
administrados por el sector público, tales como: aportes previsionales recaudados por
FONASA, el pago directo de servicios otorgados por las unidades de atención del sector
público y por donaciones.

El siguiente gráfico muestra que el aporte fiscal a la salud, el llamado gasto fiscal, ha
permanecido bajo y para 2007 llegó a 1,48% del PIB.

Gráfico 7:
Gasto Público en Salud como % del PIB Versus Aporte Fiscal como % del PIB

Gasto Público en Salud y Gasto Fiscal en Salud como % del PIB


3,01% 3,15% 2,99% 2,97%
2,82% 2,76% 2,68% 2,69%

1,45% 1,48% 1,34% 1,32% 1,37% 1,31% 1,35% 1,48%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


Gas to Fiscal como % PIB Gasto Público como % PIB
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Banco Central y DIPRES

El gasto público en salud, se compone por el aporte fiscal más las cotizaciones de los
trabajadores afiliados a FONASA.

En el caso del gasto privado en salud, los componentes principales son las cotizaciones
por las ISAPRES más los gastos de bolsillo. Estos últimos representan
aproximadamente la mitad del total (CEPAL, 2006).

Por otra parte, si analizamos el aporte privado al gasto total, se constata que con un
3,12% de Gasto Privado en Salud como % del PIB, el país se ubica cercano al promedio
(3,24%), con una favorecida posición relativa frente a los demás Estados (parte superior
de la tabla).

82
4.1 Subsistema Público: Financiamiento

La asignación de recursos depende del tipo de atención: primaria, secundaria o terciaria.

En el caso de la Salud Primaria, el mecanismo inyecta recursos dependiendo de la


población inscrita en el consultorio de la comuna ($1.429 mensuales por paciente
atendido, Decreto 77, Diciembre 2005). A mayor inscritos, más recursos, se el sistema
proporcional. Los recursos financieros en este caso provienen de FONASA y el modelo
utilizado para su distribución ope rativa es el FAPEM (Facturación por Atención
Prestada). Otra forma de financiación de la Salud Primaria es a través de recursos
propios que los mismos municipios le asignen al rubro sanitario. Finalmente, operan
programas en SAPU, y AUGE. Se estima que el 30% de los recursos fiscales, asignados
a Salud, están destinados a la atención primaria. Del total de recursos, 2/3 son ocupados
en personal.

Para el caso de los tipos de atención secundaria y terciaria se establecen programas


regulares de financiamiento de acuerdo distintos criterios.

En los tres casos, el origen de los recursos del subsistema público encuentra su principal
fuente en el aporte fiscal, seguido por las cotizaciones.

En menor relevancia, los “ingresos de operación”, los “aportes del usuario libre
elección” y el mismo endeudamiento, son las fuentes restantes a través de las cuales este
subsistema logra su financiamiento.

Cuadro 27:
Relevancia y componentes que explican el Financiamiento Salud Pública
Grado de importancia en
Fuente de Ingresos
el total de los ingresos
Aporte Fiscal 1º
Cotizaciones 2º
Ingresos de Operación 3º
Aporte usuario Libre Elección 4º
Enduedamiento 5º
Otros Ingresos 6º
Fuente: Elaboración Propia en base a “El Sistema de Salud Chileno”, Dr. Giaconi

83
El flujograma de recursos FONASA es:

Figura 9:
“Ruta de los Recursos FONASA”

La Ruta de los
Recursos

$ $
Recursos Fiscales Familias

FONASA

Oferentes
Privados SNSS

Hospitales
Privados

Centros de
Atención P.

Subsidios
Diversos

FONASA recibe los recursos desde el fisco y desde las familias, luego los traspasa a los
Servicios de Salud y a oferente privados que estén adscritos a los sistemas de libre
elección.

Los Servicios de Salud se encargan de traspasar los recursos a: hospitales privados,


Centros de Atención Primaria y en forma de subsidios varios.

El siguiente gráfico muestra la evolución del presupuesto en salud entre los años 2000 y
2007.

84
Gráfico 8:
Presupuesto en el Sector Salud, serie 2000-2007

Presupuesto Sector Salud 200-2007 (Millones de $)


2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: “Avance Salud 2007”, M INSAL

Luego de la introducción del pago vía Facturación por Atención Prestada (FAP) en el
año 1978 61 , los hospitales reciben financiamiento a través de dos canales:
remuneraciones al personal y FAP. Básicamente lo que busca el sistema FAP es asociar
el pago a los resultados del acto médico.

Gráfico 9:
Inversión en Salud, serie 1981-2007

Inversion Real en Salud 1981-2007 (M illones $)


120
100
80
60
40
20
0
1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Fuente: “Avance Salud 2007”, M INSAL

61
Se reemp lazaba pues el histórico sistema de transferencias fijas y a todo evento.

85
4.2 Subsistema Privado: Financiamiento

El sistema privado, basa su financiamiento en las cotizaciones individuales y


obligatorias recogidas en las empresas (7%). También obtienen financiamiento de
organizaciones no gubernamentales, empresas privadas vía donaciones, etc. Finalmente
el gasto de bolsillo efectuado por los particulares como gasto personal privado es otro
importante componente.

El gasto privado en salud se compone de 62 :

 Gastos realizados por las ISAPRES de fondos aportados por las personas,
directamente o a través de las empresas.

 Gastos realizados por instituciones no gubernamentales sin fines de lucro, de


fondos provenientes de donaciones, colectas públicas y otros medios.

 El gasto personal privado, el que puede tomar las modalidades de:


 El gasto directo (sin aporte previsional) por servicios asistenciales.

 El gasto de las personas cubiertas por algún sistema previsional, por pago de
préstamos concedidos y como co-pago o pago del costo “deducible”,
efectuado mediante la compra de bonos, que está destinado a cubrir la
diferencia entre el costo del servicio recibido y el arancel del servicio
recibido y el arancel fijado por el plan al que ellas están afiliadas (FONASA
e ISAPRE).

 El gasto efectuado por las personas para la adquisición de bienes, entre los
cuales destacan los medicamentos.

62
“Sistema de Salud Ch ileno”, Colegio Médico, 1996.

86
CAPITULO V

Estadística Laboral de la Salud en Chile


Panorama 2006-2007

87
5. ¿Cuántas personas trabajan en Salud?

Los trabajadores/as de la salud se organizan en diferentes unidades productivas. El


grueso, se encuentra en los Servicios de Salud.

 A nivel nacional existen 28 servicios públicos sobre los cuales se organizan los
distintos hospitales en todos sus niveles; junto a ellos, operan distintas formas de
unidades de servicios en sus niveles primarios y secundarios.

 Administrativamente, los recursos financieros y toda la cadena logística de


operaciones dependen de los Servicios de Salud Nacional. Cada uno de ellos
tiene un presupuesto asignado a partir del cual se alimentan los distintos
establecimientos de cada zona. La relación laboral, es por tanto, entre dichos
establecimientos y el respectivo Servicio Nacional de Salud, que en su instancia
suprema, se encuentra representado por el MINSAL63 .

 Para el año 2007, las estadísticas emanadas desde la Mesa del Negociación del
Sector Público indicaron que aproximadamente 110 mil personas estaban
ocupadas en la Salud Pública. El dato es coherente con las cifras de la CASEN
2006. Es a través de éstas, mediante las cuales se caracteriza al sector en la
presente investigación.

63
A modo de ejemp lo, el Servicio Metropolitano Norte tiene 5 instituciones de base: Hospital San José,
Hospital Roberto del Río, Hospital José Horwit z, Instituto Caupolicán Pardo, y Hospital Til Til. Los
trabajadores/asque laboran en dichos establecimientos constituyen la fuerza laboral del Servic io
Metropolitano Norte.

88
5.1 Estadística CASEN

La Encuesta de Caracterización Socio Económica, CASEN, permite indagar respecto al


personal empleado en el sector salud. Metodológicamente, se realiza un filtro
seleccionando únicamente a quienes trabajen en la rama de actividad de la salud; en este
sentido, no es del interés de esta investigación pesquisar un médico que se dedica a
manejar un taxi colectivo. En cambio, si precisa pesquisar un contador o una secretaria
que se desempeñen profesionalmente en la rama salud.

En esta lógica, se construyen 6 grupos ocupacionales 64 vinculados a la Clasificación


Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-88 - la sintaxis metodológica se detalla
en el anexo 4).

El Grupo 1, está constituido por el personal directivo que labora en los


establecimientos de la Salud.

El Grupo 2, lo componen los “profesionales de la salud”. Esto incluye: “Médicos”,


“Odontólogos”, “Médicos y Profesionales Afines (excepto el personal de enfermería y
partería), no clasificados bajo otros epígrafes”, “Personal de enfermería y partería nivel
superior” y “Psicólogos”.

El Grupo 3, “técnicos y profesionales de nivel medio de la salud”, se compone por:


“Practicantes y Asistentes Médicos”, “Dentista Auxiliares y Ayudantes de Odontología”
y “Personal de Enfermería de nivel medio”.

El Grupo 4, “otros profesionales y técnicos”, se constituye por una serie de


ocupaciones de carácter profesional y/o técnica que se encuentran empleados en la rama
de actividad de la salud y que sus oficios son afines, incluye: técnicos en ciencias
biológicas, técnicos, asistentes farmacéuticos, profesionales de trabajo social,
practicantes de la medicina tradicional, etc.

El Grupo 5, “empleados de oficina”, incluye oficios que no son afines a la salud, pero
que se emplean en la rama de salud. En este caso figuran: “operadores en entradas de
datos”, “secretarios”, “empleados de contabilidad y cálculo de costos”, “Empleados de
control de abastecimiento”, etc.

Finalmente, el Grupo 6, recoge a “otros trabajadores no profesionales ni técnicos”. Se


recoge un número importante de trabajadores/as que por lo general no dependen del
Servicio de Salud, sino que se emplean bajo la modalidad de la Externalización
productiva a través de empresas contratistas. Ejemplos de lo anterior son: “cocineros”,
“camareros”, “ayudantes de enfermería a domicilio”, “trabajadores de los cuidados
personales y afines, no clasificados bajo otros epígrafes”, etc.

El siguiente cuadro arroja el cruce realizado en CASEN 2006 siguiendo la metodología


recién mencionada:

64
La razón de agrupar los tipos de ocupación en grupos radica en darle robustez a las cifras de la
encuesta. Al agregar las partidas los datos aseguran significancia estadística.

89
Cuadro 28:
Ocupados en la Salud
NÚMERO DE OCUPADOS Hombres Mujeres Total
Grupo 1 (Personal Directivo) 513 1.674 2.187
Grupo 2 (Profesionales de la Salud) 23.365 28.269 51.634
Grupo 3
5.405 30.824 36.229
(Técnicos y profesionales de nivel medio de la Salud)
Grupo 4 (Otros Profesionales y técnicos) 8.327 19.150 27.477
Grupo 5 (Empleados de Oficina) 6.992 31.447 38.439
Grupo 6
22.891 39.673 62.564
(Otros Trabajadores No Profesionales ni Técnicos)
Total 67.493 151.037 218.530
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Considerando como “núcleo duro” los grupos 1, 2, 3 y 4, el personal empleado en la


Salud asciende a 117.527 personas.

Al considerar los 6 grupos, la suma de personas ocupadas es de 218.530 personas, de


las cuales el 70% son mujeres.

Cuadro 29:
Ocupados en la Salud

Número Ocupados % Hombres % Mujeres


Grupo 1 (Personal Directivo) 23,50% 76,50%
Grupo 2 (Profesionales de la Salud) 45,30% 54,70%
Grupo 3
(Técnicos y profesionales de nivel medio de la Salud) 14,90% 85,10%
Grupo 4 (Otros Profesionales y técnicos) 30,30% 69,70%
Grupo 5 (Empleados de Oficina) 18,20% 81,80%
Grupo 6
(Otros Trabajadores No Profesionales ni Técnicos) 36,60% 63,40%
Total 30,90% 69,10%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Al analizar los resultados según sexo, se constata que el grupo 2, es el único conjunto
donde la brecha entre hombres y mujeres se reduce. En este caso, del total de ocupados
un 55% son mujeres y un 45% hombres.

Al observar cual es el peso relativo que tiene cada grupo dentro del total antes descrito
(218 mil), se puede verificar que el grupo 2 y 6 son los que mayor aporte realizan sobre
el total de los ocupados. Si bien el grupo 6, no forma parte del núcleo duro del sector,
destaca la importancia en términos de empleo, ello da luces de que la rama de actividad
es un fuerte imán para que oficios que no son afines directos a la salud se empleen
dentro del sector.

90
Cuadro 30:
Ocupados en la Salud
% Ocupados Hombres Mujeres Total
Grupo 1 (Personal Directivo) 0,80% 1,10% 1,00%
Grupo 2 (Profesionales de la Salud) 34,60% 18,70% 23,60%
Grupo 3
8,00% 20,40% 16,60%
(Técnicos y profesionales de nivel medio de la Salud)
Grupo 4 (Otros Profesionales y técnicos) 12,30% 12,70% 12,60%
Grupo 5 (Empleados de Oficina) 10,40% 20,80% 17,60%
Grupo 6
33,90% 26,30% 28,60%
(Otros Trabajadores No Profesionales ni Técnicos)
Total 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Al analizar respecto a la existencia de contratos de trabajo, los resultados de la CASEN


2006, indican que en general 9 de 10 personas sí disponen de un contrato de trabajo. El
porcentaje es menor en el caso del grupo 2 y 3; esto se debe principalmente al hecho de
que muchos oficios de carácter técnico y profesional se realizan a través de contratos de
prestación de servicios y no contratos de trabajo propiamente tal.

Cuadro 31:
Ocupados que tienen Contrato de Trabajo

% Tienen Contrato Hombres Mujeres Total


Grupo 1 (Personal Directivo) 100,00% 100,00% 100,00%
Grupo 2 (Profesionales de la Salud) 89,10% 91,60% 90,50%
Grupo 3
(Técnicos y profesionales de nivel medio de la Salud) 92,40% 86,10% 87,10%
Grupo 4 (Otros Profesionales y técnicos) 93,20% 88,20% 89,60%
Grupo 5 (Empleados de Oficina) 97,70% 94,00% 94,60%
Grupo 6
(Otros Trabajadores No Profesionales ni Técnicos) 95,00% 90,00% 92,00%
Total 93,00% 90,20% 91,00%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Siguiendo con el análisis previo, el siguiente cuadro reafirma que los grupos 2 y 3
presentan altas tasas de contratos a plazo fijo, en tanto que los demás grupos fluyen
hacia esquemas más estables, donde el peso relativo de los contratos por período
indefinido es mayor.

91
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 32:
Grupo Ocupacional y Tipo de Contrato, TOTAL Nacional
% Tipo de Total
Contrato PI PF OFS DA SS.T S/D Total
Grupo 1 69,90% 30,10% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100%
Grupo 2 80,70% 16,40% 0,80% 0,70% 1,20% 0,30% 100%
Grupo 3 74,40% 17,70% 2,70% 2,20% 1,50% 1,40% 100%
Grupo 4 77,10% 17,20% 4,50% 1,30% 0,00% 0,00% 100%
Grupo 5 79,90% 15,60% 2,50% 0,30% 0,90% 0,80% 100%
Grupo 6 84,00% 10,90% 1,70% 1,00% 2,10% 0,20% 100%
Total 79,90% 15,10% 2,20% 1,00% 1,30% 0,50% 100%
Nota:
PI = Plazo Indefinido; PF= Plazo Fijo; OFS = Por Obra, Faena o Servicio; D.A = De Aprendizaje; SS.T = Servicios
Transitorios; S/D = Sin Dato.
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

El siguiente cruce, realiza el análisis enfocándose sólo en los hombres, el subsiguiente


sólo se concentra en las mujeres.

Cuadro 33:
Grupo Ocupacional y Tipo de Contrato, Hombres
% Tipo de HOMBRES
Contrato PI PF OFS DA SS.T S/D Total
Grupo 1 30,70% 69,30% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100%
Grupo 2 80,50% 15,20% 1,20% 1,40% 1,80% 0,00% 100%
Grupo 3 73,50% 22,20% 2,10% 2,20% 0,00% 0,00% 100%
Grupo 4 85,60% 13,00% 0,00% 1,40% 0,00% 0,00% 100%
Grupo 5 79,70% 10,70% 7,90% 1,10% 0,60% 0,00% 100%
Grupo 6 87,00% 10,80% 1,70% 0,00% 0,50% 0,00% 100%
Total 82,40% 13,80% 2,10% 0,90% 0,80% 0,00% 100%
Nota:
PI = Plazo Indefinido; PF= Plazo Fijo; OFS = Por Obra, Faena o Servicio; D.A = De Aprendizaje; SS.T = Servicios
Transitorios; S/D = Sin Dato.
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Destaca el alto porcentaje en plazo indefinido para el grupo 6. En el caso de los


funcionarios públicos, es el “personal de planta” el que se asocia a contratos por tiempo
indefinido.

En el caso de las mujeres, las tendencias son similares a los hombres, sin embargo, el
porcentaje de ocupadas con contrato tipo “servicios transitorios” y “de aprendizaje” es
mayor.

92
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 34:
Grupo Ocupacional y Tipo de Contrato, Mujeres

% Tipo de MUJERES
Contrato PI PF OFS DA SS.T S/D Total
Grupo 1 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100%
Grupo 2 80,80% 17,40% 0,50% 0,10% 0,70% 0,50% 100%
Grupo 3 74,60% 16,90% 2,90% 2,20% 1,80% 1,60% 100%
Grupo 4 73,70% 18,90% 6,30% 1,20% 0,00% 0,00% 100%
Grupo 5 80,00% 16,70% 1,20% 0,20% 1,00% 1,00% 100%
Grupo 6 82,10% 10,90% 1,70% 1,70% 3,20% 0,40% 100%
Total 78,80% 15,60% 2,20% 1,10% 1,50% 0,70% 100%
Nota:
PI = Plazo Indefinido; PF= Plazo Fijo; OFS = Por Obra, Faena o Servicio; D.A = De Aprendizaje; SS.T = Servicios
Transitorios; S/D = Sin Dato.
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Al inspeccionar respecto al tipo de jornada, los resultados indican que, en caso de tener
contrato de trabajo (90% de los casos) 9 de 10 empleos son de tiempo completo. En el
caso de no disponer del contrato laboral, la modalidad de jornada parcial aumenta
considerablemente. En este caso, tan sólo 6 de 10 personas trabajaran a tiempo
completo, en tanto que las restantes 4 personas lo harán a tiempo parcial.

Cuadro 35:
Grupo Ocupacional según Jornada y Contrato, TOTAL Nacional

TOTAL
% Jornada y Contrato No Contrato
Contrato Jornada Jornada Jornada Jornada
Sin Dato Total Sin Dato Total
Completa Parcial Completa Parcial
Grupo 1 69,90% 30,10% 0,00% 100% --- --- --- ---
Grupo 2 87,90% 11,20% 0,90% 100% 53,20% 46,80% 0,00% 100%
Grupo 3 91,60% 8,40% 0,00% 100% 66,50% 33,50% 0,00% 100%
Grupo 4 91,70% 8,30% 0,00% 100% 36,50% 58,80% 4,70% 100%
Grupo 5 94,90% 5,10% 0,00% 100% 88,80% 11,20% 0,00% 100%
Grupo 6 92,40% 7,60% 0,00% 100% 58,40% 41,60% 0,00% 100%
Total 91,60% 8,20% 0,20% 100% 59,50% 39,80% 0,70% 100%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Al desagregar el cruce según sexo, los resultados no cambian la tendencia general. Sin
embargo si se analiza a nivel de grupo (del 1 al 6), es posible detectar que en el caso del
grupo 2, los hombres tienen proporcionalmente hablando mayor probabilidad de tener
jornada parcial versus las mujeres en el mismo grupo.

93
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 36:
Grupo Ocupacional según Jornada y Contrato, Hombres

HOMBRES
% Jornada y Contrato No Contrato
Contrato Jornada Jornada Jornada Jornada
Sin Dato Total Sin Dato Total
Completa Parcial Completa Parcial
Grupo 1 30,70% 69,30% 0,00% 100,00% --- --- --- ---
Grupo 2 84,60% 13,40% 2,00% 100,00% 57,40% 42,60% 0,00% 100,00%
Grupo 3 95,30% 4,70% 0,00% 100,00% 78,20% 21,80% 0,00% 100,00%
Grupo 4 94,50% 5,50% 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Grupo 5 96,60% 3,40% 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Grupo 6 91,60% 8,40% 0,00% 100,00% 88,40% 11,60% 0,00% 100,00%
Total 90,30% 9,10% 0,60% 100,00% 74,00% 26,00% 0,00% 100,00%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Cuadro 37:
Grupo Ocupacional según Jornada y Contrato, Muje res

MUJERES
% Jornada y Contrato No Contrato
Contrato Jornada Jornada Jornada Jornada
Sin Dato Total Sin Dato Total
Completa Parcial Completa Parcial
Grupo 1 100,00% 0,00% 0,00% 100,00% --- --- --- ---
Grupo 2 90,50% 9,50% 0,00% 100,00% 48,70% 51,30% 0,00% 100,00%
Grupo 3 90,90% 9,10% 0,00% 100,00% 65,40% 34,60% 0,00% 100,00%
Grupo 4 90,50% 9,50% 0,00% 100,00% 21,90% 72,40% 5,80% 100,00%
Grupo 5 94,50% 5,50% 0,00% 100,00% 87,80% 12,20% 0,00% 100,00%
Grupo 6 92,90% 7,10% 0,00% 100,00% 48,90% 51,10% 0,00% 100,00%
Total 92,20% 7,80% 0,00% 100,00% 54,90% 44,20% 0,90% 100,00%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Claramente, los grupos que tienen menores probabilidades de emplearse bajo la


modalidad de jornada de tiempo parcial serán aquellos que realicen labores
administrativas sujetas estar presentes de manera física en todo momento en los
distintos establecimientos (grupos 4, 5 y 6).

En todo, destaca la importancia del empleo de tiempo parcial en las mujeres que no
tienen contrato de trabajo. Para la medición 2006, las cifras indican que 4,4 de 10
mujeres se emplean bajo esta modalidad. En el caso de los hombres la cifra llega sólo a
2,6.

94
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Categoría Ocupacional

El cruce de categoría ocupacional es la “llave maestra” para determinar cuánto es el


empleo que genera el sector privado versus el generado por el aparato estatal o público.

Se concluye que aproximadamente un 9% se considera empleo independiente (entre


empleadores y trabajadores/as por cuenta propia).

Luego cerca del 90% de los ocupados en la salud son asalariados. De ellos, cerca del
55% son empleos públicos (105.882 personas en el caso de la suma vertical de los 6
grupos definidos en esta investigación).

Dentro del sistema completo, 4 de 10 personas se emplean en el sub-sector privado. El


correlato del sub-sector público se eleva a los 4,8. En conclusión: la mayor parte de
los empleados de la salud se encuentra empleada por el Estado. Se estima en 110
mil los funcionarios que trabajan en el sector público (mesas de negociación sector
público).

Cuadro 38:
Ocupados por Categoría Ocupacional
Total
% Categoría
P/E TCP ASPu ASPr SSD FNR FF.AA Total
Grupo 1 42,20% 14,70% 22,40% 20,80% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Grupo 2 4,80% 12,60% 49,80% 31,90% 0,00% 0,00% 1,00% 100,00%
Grupo 3 0,50% 5,20% 55,60% 35,50% 0,00% 0,00% 3,10% 100,00%
Grupo 4 1,30% 6,00% 42,50% 50,30% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Grupo 5 0,00% 0,20% 42,00% 56,60% 0,00% 0,40% 0,70% 100,00%
Grupo 6 0,40% 8,90% 50,70% 37,20% 1,90% 0,10% 0,80% 100,00%
Total 1,90% 7,30% 48,50% 40,60% 0,50% 0,10% 1,10% 100,00%
Nota:
P/E = Patrón o Empleador; TCP = Trabajador por Cuenta Propia; ASPu = Asalariado del Sector Público; ASPr =
Asalariado del Sector Privado; SSD = Personal de Servicio Doméstico; FNR = Familiar No Remunerado; FF.AA
= Fuerzas Armadas y de Orden

Dentro de la conclusión anterior, los hombres son el puntal que puja fuerte sobre el
empleo fiscal. En particular, 5,3 de 10 hombres son asalariados públicos. En cambio 3,6
pertenecen al mundo privado.

95
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 39:
Ocupados por Categoría Ocupacional, Hombres

Hombres
% Categoría
P/E TCP ASPu ASPr SSD FNR FF.AA Total
Grupo 1 20,10% 0,00% 58,30% 21,60% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Grupo 2 6,60% 11,80% 46,50% 34,20% 0,00% 0,00% 0,90% 100,00%
Grupo 3 3,50% 0,90% 64,30% 29,50% 0,00% 0,00% 1,80% 100,00%
Grupo 4 0,60% 11,90% 56,40% 31,10% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Grupo 5 0,00% 1,30% 53,40% 43,60% 0,00% 0,00% 1,60% 100,00%
Grupo 6 0,00% 3,70% 56,40% 39,60% 0,00% 0,20% 0,10% 100,00%
Total 2,80% 7,00% 53,30% 36,20% 0,00% 0,10% 0,70% 100,00%
Nota:
P/E = Patrón o Empleador; TCP = Trabajador por Cuenta Propia; ASPu = Asalariado del Sector Público; ASPr =
Asalariado del Sector Privado; SSD = Personal de Servicio Doméstico; FNR = Familiar No Remunerado; FF.AA
= Fuerzas Armadas y de Orden

En el caso de las mujeres, la diferenciación no es tan fuerte: 4,6 de 10 tienen empleos


bajo dependencia estatal versus 4,3 de 10 para la dependencia privada.

Cuadro 40:
Ocupados por Categoría Ocupacional, Muje res
Mujeres
% Categoría
P/E TCP ASPu ASPr SSD FNR FF.AA Total
Grupo 1 48,90% 19,20% 11,40% 20,50% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Grupo 2 3,30% 13,20% 52,50% 30,00% 0,00% 0,00% 1,10% 100,00%
Grupo 3 0,00% 6,00% 54,10% 36,60% 0,00% 0,00% 3,40% 100,00%
Grupo 4 1,60% 3,40% 36,40% 58,60% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Grupo 5 0,00% 0,00% 39,50% 59,50% 0,00% 0,50% 0,50% 100,00%
Grupo 6 0,70% 11,90% 47,50% 35,80% 3,00% 0,00% 1,10% 100,00%
Total 1,50% 7,50% 46,30% 42,50% 0,80% 0,10% 1,30% 100,00%
Nota:
P/E = Patrón o Empleador; TCP = Trabajador por Cuenta Propia; ASPu = Asalariado del Sector Público; ASPr =
Asalariado del Sector Privado; SSD = Personal de Servicio Doméstico; FNR = Familiar No Remunerado; FF.AA
= Fuerzas Armadas y de Orden

Los resultados CASEN, permiten identificar grandes grupos agregados a nivel de


oficios en particular. Si se considera el núcleo duro de la salud (ya definido
anteriormente) es posible constatar la existencia de aproximadamente 15 mil médicos de
todas las especialidades. La suma de esta selección es de 69.889, aproximadamente un
32% del total pesquisado con esta metodología.

96
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 41:
Ocupados Específicos, Según Sexo
Grupos Ocupacionales Seleccionados, CASEN 2006
Hombre Mujer Total
Médicos 12.265 3.483 15.748
Odontólogos 3.722 2.709 6.431
Enfermeria y Partería Nivel Superior 1.768 14.473 16.241
Enfermeria y Partería Nivel Medio 3.001 18.278 21.279
Practicantes y Asistentes Médicos 1.915 8.275 10.190
Fuente: Elaboraciòn Propia en base a CASEN 2006

Al realizar el cruce con ingreso, se observa que la mayor parte de los trabajadores/as de
la salud se ubican en dos tramos de renta: $135 mil a $200 mil y $200.001 a $270.000
pesos.

No deja de sorprender que la existencia de un porcentaje no menor que se encuentra


bajo los $135 mil pesos chilenos.

En general los grupos calificados mantienen la tendencia a obtener mayores ingresos


respecto a grupos menos calificados.

Cuadro 42:
Ocupados según tramo de Ingreso
GRUPOS CIUO SALUD
RANGO INGRESO
1 2 3 4 5 6
0 a $67.500 0,00% 0,00% 5,22% 3,32% 1,70% 3,47%
$67.501 a $135.000 9,97% 1,02% 13,67% 3,17% 11,47% 19,35%
$135.001 a $200.000 0,00% 2,16% 24,69% 15,69% 31,61% 34,31%
$200.001 a $270.000 0,00% 1,63% 29,51% 13,13% 29,69% 19,60%
$270.001 a $350.000 0,00% 7,06% 11,28% 10,44% 16,21% 11,74%
$350.001 a $450.000 0,00% 14,16% 8,64% 19,75% 6,16% 5,51%
$450.001 a $550.000 22,36% 10,50% 2,05% 9,40% 1,44% 1,69%
$550.001 a $650.000 10,43% 11,68% 2,76% 5,94% 0,00% 2,46%
$650.001 a $750.000 0,00% 8,93% 0,46% 6,71% 1,68% 0,09%
$750.001 a $850.000 0,00% 8,40% 0,09% 6,72% 0,00% 0,93%
$850.001 a $1.000.000 4,71% 3,84% 0,15% 0,49% 0,00% 0,49%
$1.000.001 a $1.500.000 5,30% 12,68% 0,13% 3,90% 0,03% 0,00%
$1.500.001 a $2.000.000 18,29% 7,52% 1,34% 1,19% 0,00% 0,36%
$2.000.001 a $3.000.000 5,08% 5,28% 0,00% 0,10% 0,00% 0,00%
$3.000.001 y más 23,87% 5,14% 0,00% 0,07% 0,00% 0,00%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

97
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 43:
Remuneraciones Hombres con Jornada Completa

Hombres Jornada Completa


Tramo de Remuneraciones,
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
en pesos
0 a 67.500 0,0% 0,0% 2,2% 1,8% 0,0% 1,6%
67.501 a 135.000 0,0% 0,1% 10,5% 0,7% 5,7% 19,7%
135.001 a 200.000 0,0% 0,0% 17,6% 10,7% 32,1% 35,6%
200.001 a 270.000 0,0% 1,1% 32,1% 11,7% 19,7% 21,5%
270.001 a 350.000 0,0% 6,3% 20,0% 15,3% 16,2% 14,1%
350.001 a 450.000 0,0% 12,2% 6,8% 16,9% 18,0% 4,2%
450.001 a 550.000 11,9% 9,1% 7,6% 7,4% 8,3% 3,2%
550.001 a 650.000 0,0% 15,4% 0,4% 3,0% 0,0% 0,0%
650.001 a 750.000 0,0% 1,5% 0,0% 7,0% 0,0% 0,0%
750.001 a 850.000 0,0% 7,4% 0,6% 17,4% 0,0% 0,0%
850.001 a 1.000.000 0,0% 5,8% 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%
1.000.001 a 1.500.000 0,0% 24,0% 0,9% 8,0% 0,0% 0,0%
1.500.001 a 2.000.000 0,0% 9,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2.000.001 a 3.000.000 88,1% 6,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0%
3.000.001 y más 0,0% 1,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Elaboración propia en base a CASEN 2006

Cuadro 44:
Remuneraciones Hombres con Jornada Parcial

Hombres Jornada Parcial


Tramo de Remuneraciones,
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
en pesos
0 a 67.500 0,0% 0,0% 5,1% 0,0% 0,0% 2,9%
67.501 a 135.000 0,0% 0,0% 27,7% 0,0% 81,5% 18,3%
135.001 a 200.000 0,0% 0,0% 49,2% 68,8% 0,0% 56,5%
200.001 a 270.000 0,0% 3,0% 18,0% 0,0% 0,0% 9,9%
270.001 a 350.000 0,0% 14,2% 0,0% 31,2% 18,5% 11,6%
350.001 a 450.000 0,0% 6,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%
450.001 a 550.000 100,0% 0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
550.001 a 650.000 0,0% 12,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5%
650.001 a 750.000 0,0% 10,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
750.001 a 850.000 0,0% 20,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
850.001 a 1.000.000 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.000.001 a 1.500.000 0,0% 22,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.500.001 a 2.000.000 0,0% 6,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2.000.001 a 3.000.000 0,0% 3,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
3.000.001 y más 0,0% 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

98
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 45:
Remuneraciones Mujeres con Jornada Completa
Mujeres Jornada Completa
Tramo de Remuneraciones,
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
en pesos
0 a 67.500 0,0% 0,0% 4,1% 1,0% 1,2% 2,0%
67.501 a 135.000 0,0% 0,9% 11,2% 2,8% 12,1% 19,1%
135.001 a 200.000 0,0% 3,4% 26,1% 15,6% 30,5% 38,8%
200.001 a 270.000 0,0% 2,1% 34,6% 17,3% 33,1% 22,8%
270.001 a 350.000 0,0% 7,9% 11,0% 10,2% 17,2% 11,1%
350.001 a 450.000 0,0% 21,6% 9,1% 19,0% 3,7% 3,7%
450.001 a 550.000 35,6% 16,0% 1,2% 11,1% 0,0% 0,5%
550.001 a 650.000 42,7% 11,5% 1,5% 6,2% 0,0% 1,0%
650.001 a 750.000 0,0% 15,5% 0,7% 8,3% 2,2% 0,2%
750.001 a 850.000 0,0% 10,3% 0,0% 3,4% 0,0% 1,0%
850.001 a 1.000.000 0,0% 2,6% 0,0% 0,7% 0,0% 0,0%
1.000.001 a 1.500.000 21,7% 3,7% 0,0% 2,5% 0,0% 0,0%
1.500.001 a 2.000.000 0,0% 2,2% 0,6% 1,9% 0,0% 0,0%
2.000.001 a 3.000.000 0,0% 1,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
3.000.001 y más 0,0% 1,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Cuadro 46:
Remuneraciones Mujeres con Jornada Parcial
Mujeres Jornada Parcial
Tramo de Remuneraciones,
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
en pesos
0 a 67.500 0,0% 0,0% 0,4% 8,1% 16,3% 22,9%
67.501 a 135.000 0,0% 0,5% 41,7% 6,0% 13,7% 34,6%
135.001 a 200.000 0,0% 7,2% 32,5% 31,6% 53,9% 30,2%
200.001 a 270.000 0,0% 5,1% 9,3% 1,0% 16,1% 9,5%
270.001 a 350.000 0,0% 19,2% 8,8% 4,0% 0,0% 0,0%
350.001 a 450.000 0,0% 19,4% 3,3% 29,9% 0,0% 1,5%
450.001 a 550.000 0,0% 22,4% 0,0% 10,5% 0,0% 0,0%
550.001 a 650.000 0,0% 4,9% 0,0% 8,7% 0,0% 1,4%
650.001 a 750.000 0,0% 6,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
750.001 a 850.000 0,0% 4,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
850.001 a 1.000.000 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.000.001 a 1.500.000 0,0% 10,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.500.001 a 2.000.000 0,0% 0,0% 3,9% 0,0% 0,0% 0,0%
2.000.001 a 3.000.000 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
3.000.001 y más 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Total 0,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

99
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 47:
Remuneraciones Hombres Asalariados Sector Público
Hombres Empleados Sector Público
Tramo de Remuneraciones,
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
en pesos
0 a 67.500 0,0% 0,0% 3,5% 2,6% 0,0% 2,6%
67.501 a 135.000 0,0% 0,1% 12,4% 1,1% 13,2% 20,0%
135.001 a 200.000 0,0% 0,0% 23,9% 15,4% 24,4% 37,0%
200.001 a 270.000 0,0% 1,5% 29,8% 5,9% 19,2% 25,8%
270.001 a 350.000 0,0% 7,0% 20,0% 16,7% 27,4% 11,6%
350.001 a 450.000 0,0% 6,2% 7,8% 13,0% 15,9% 2,7%
450.001 a 550.000 100,0% 10,4% 1,9% 6,5% 0,0% 0,2%
550.001 a 650.000 0,0% 14,4% 0,6% 3,5% 0,0% 0,1%
650.001 a 750.000 0,0% 5,0% 0,0% 10,2% 0,0% 0,0%
750.001 a 850.000 0,0% 5,4% 0,0% 17,5% 0,0% 0,0%
850.001 a 1.000.000 0,0% 3,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.000.001 a 1.500.000 0,0% 33,6% 0,0% 7,7% 0,0% 0,0%
1.500.001 a 2.000.000 0,0% 12,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2.000.001 a 3.000.000 0,0% 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
3.000.001 y más 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

Cuadro 48:
Remuneraciones Hombres Asalariados Sector Privado
Hombres Empleados Sector Privado
Tramo de Remuneraciones,
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
en pesos
0 a 67.500 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%
67.501 a 135.000 0,0% 0,0% 5,4% 0,0% 2,7% 19,1%
135.001 a 200.000 0,0% 0,0% 11,3% 10,6% 40,2% 37,9%
200.001 a 270.000 0,0% 0,0% 36,3% 20,8% 15,7% 13,1%
270.001 a 350.000 0,0% 6,7% 16,5% 15,0% 3,4% 16,9%
350.001 a 450.000 0,0% 18,0% 3,6% 21,6% 19,8% 5,5%
450.001 a 550.000 0,0% 4,0% 18,8% 7,8% 18,1% 6,9%
550.001 a 650.000 0,0% 15,5% 0,0% 1,6% 0,0% 0,0%
650.001 a 750.000 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
750.001 a 850.000 0,0% 14,9% 1,9% 14,5% 0,0% 0,0%
850.001 a 1.000.000 0,0% 6,6% 3,3% 0,0% 0,0% 0,0%
1.000.001 a 1.500.000 0,0% 10,0% 2,8% 7,4% 0,0% 0,0%
1.500.001 a 2.000.000 0,0% 4,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2.000.001 a 3.000.000 100,0% 12,0% 0,0% 0,7% 0,0% 0,0%
3.000.001 y más 0,0% 7,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

100
Ti pología  Grupo 1: Personal Directivo; Grupo 2: Profesionales de la Salud; Grupo 3: Técn icos
y Profesionales de nivel med io de la Salud; Grupo 4: Otros Profesionales y Técnicos; Grupo 5:
Emp leados de Oficina; Grupo 6: Otros Trabajadores no Profesionales ni Técnicos.

Cuadro 49:
Remuneraciones Mujeres Asalariadas Sector Público
Mujeres Empleadas Sector Público
Tramo de Remuneraciones,
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
en pesos
0 a 67.500 0,0% 0,0% 2,9% 0,2% 1,0% 3,6%
67.501 a 135.000 0,0% 1,3% 18,6% 7,1% 13,9% 20,1%
135.001 a 200.000 0,0% 4,6% 20,2% 23,5% 36,5% 36,5%
200.001 a 270.000 0,0% 2,1% 33,8% 7,0% 25,5% 20,7%
270.001 a 350.000 0,0% 6,4% 11,5% 13,8% 17,7% 15,8%
350.001 a 450.000 0,0% 17,8% 11,4% 19,2% 5,3% 2,5%
450.001 a 550.000 100,0% 23,4% 0,6% 9,7% 0,0% 0,1%
550.001 a 650.000 0,0% 12,4% 0,0% 4,7% 0,0% 0,6%
650.001 a 750.000 0,0% 10,6% 1,0% 6,8% 0,0% 0,0%
750.001 a 850.000 0,0% 13,3% 0,0% 4,2% 0,0% 0,0%
850.001 a 1.000.000 0,0% 2,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.000.001 a 1.500.000 0,0% 4,3% 0,0% 3,8% 0,0% 0,0%
1.500.001 a 2.000.000 0,0% 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2.000.001 a 3.000.000 0,0% 1,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
3.000.001 y más 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración Propia en base a CASEN 2006

Cuadro 50:
Remuneraciones Mujeres Asalariadas Sector Privado
Mujeres Empleadas Sector Privado
Tramo de Remuneraciones,
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
en pesos
0 a 67.500 0,0% 0,0% 5,0% 3,3% 2,8% 2,9%
67.501 a 135.000 0,0% 0,0% 10,5% 1,0% 11,2% 24,2%
135.001 a 200.000 0,0% 2,7% 34,9% 14,8% 29,0% 43,3%
200.001 a 270.000 0,0% 3,3% 28,8% 20,2% 36,0% 18,5%
270.001 a 350.000 0,0% 15,3% 10,6% 6,3% 15,4% 3,0%
350.001 a 450.000 0,0% 28,5% 4,6% 21,4% 2,2% 5,1%
450.001 a 550.000 0,0% 5,7% 1,9% 11,6% 0,0% 0,8%
550.001 a 650.000 66,3% 7,9% 1,1% 7,8% 0,0% 1,7%
650.001 a 750.000 0,0% 21,7% 0,0% 6,9% 3,4% 0,4%
750.001 a 850.000 0,0% 2,9% 0,0% 2,0% 0,0% 0,1%
850.001 a 1.000.000 0,0% 2,7% 0,0% 0,9% 0,0% 0,0%
1.000.001 a 1.500.000 33,7% 1,4% 0,0% 1,1% 0,0% 0,0%
1.500.001 a 2.000.000 0,0% 4,2% 2,6% 2,6% 0,0% 0,0%
2.000.001 a 3.000.000 0,0% 0,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
3.000.001 y más 0,0% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2006

101
5.2 Otras Fuentes Estadísticas

Además de la cifra por muestreo que reporta la CASEN, no existen muchas fuentes de
información respecto al dato preciso sobre el personal que emplea la salud en Chile.

Una buena alternativa para el sub-sector público lo constituye el portal gubernamental,


gobierno transparente; en éste es posible identificar exhaustivamente los contratos
celebrados entre fechas determinadas por el sistema (anual, semestral, trimestral). Sin
embargo el procesamiento de la información para trabajarla y refinarla según los
objetivos planteados para este estudio, implica un esfuerzo no fácil de resolver en el
corto plazo. En dichas estadísticas aparecen repeticiones de nombres y contratos
expirados antes del cierre o límite generado por el sistema.

Adicional a gobie rno transparente, existen estadísticas laborales generadas por


estudios particulares. El siguiente gráfico indica que para 2007, los funcionarios de la
salud municipal ascendían a cerca de 30 mil personas.

Gráfico 10:
Funcionarios de la Salud Municipal Serie Corta

Funcionarios de la Salud Municipal 2000-2007


29.337
23.366 24.409
21.236 21.459 22.368
20.023

2001 2 002 2 003 20 04 200 5 2006 2007


Fuente: “Avance Salud 2007”, M INSAL

Otra fuente interesante de información son los datos reportados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS). En su último reporte del año 2006 65 , se presenta en cifras
del año 2003, los siguientes oficios ocupacionales:

65
“Working Together for Health”, The Worl d Health Report 2006, World Health Organization

102
Cuadro 51:
Estadísticas Laborales OMS
Profesión/Ocupación Cifra OMS, 2003
Enfermeras 10.000
Dentistas 6.750
Physicians 17.250

FONASA, también publica información referida al personal que utiliza. Al tomar una
fotografía durante el mes de Enero del 2007, se observan los siguientes resultados:

Cuadro 52:
FONASA, Gobierno Trans parente
Tipo de Ctto. Cifra a Enero 2007
Planta 350
Contrata 346
Honorarios 33
TOTAL 729

Finalmente, la información generada por la mesa de negociación del sector público


también es una rica fuente de datos. Para el año 2007. Se estimó en 110 mil puestos
de empleo para la salud. Esta cifra es absolutamente coherente con lo obtenido en
esta investigación a través de los cruces CASEN 2006.

103
CAPITULO VI

Mapa Gremial de la Salud

104
6. Mapa Gremial de la Salud

6.1 Panorama de las Organizaciones Laborales

A nivel sindical, los trabajadores de la salud se encuentran fuertemente organizados en


el sub-sector público. Se diferencia entre los gremios del Sistema Nacional de Servicios
de la Salud y los gremios de la atención primaria (ambos grupos rigen sus relaciones
laborales con diferentes normativas legales).

Figura 10:
Gremios SNS y Atención Primaria

1. CONFENATS
Gremios del Sistema
2. FENATS UNITARIA
Nacional de Servicios
3. FENPRUSS
de la Salud
4. FENTESS

Gremios de la Atención
CONFUSAM
Primaria

Cuadro 53:
Organización de Trabajadores/as

GREMIOS Plantas Representadas Presencia Geográfica


Empleados/as de los
CONFUSAM Todo el País
consultorios
Técnicos, Administrativos y
CONFENATS Todo el País
Auxiliares
Técnicos, Administrativos y
FENATS UNITARIA I, II, III, V, RM, VIII, IX, X
Auxiliares
I. IV, RM, VI, VII, VIII, IX,
FENTESS Técnicos Paramédicos
X, XI, XII
FENPRUSS Profesionales No Médicos Todo el País

COLEGIO MÉDICO Médicos Todo el País


Funcionarios/as de
FENFUSSAP Todo el País
SEREMIAS de Salud

Con mayor detalle, las organizaciones son:

1. CONFUSAM: Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada:


Agrupa y representa a los empleados de los consultorios a lo largo del país. La
CONFUSAM, se compone por federaciones de funcionarios de APS (Atención
Primaria de Salud), AFUSAM. Se estima en 18 mil los afiliados a la confederación.

105
2. CONFENATS: Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud. Agrupa a los
trabajadores pertenecientes a estamentos “técnicos”, “auxiliares” y “administrativos” de
la salud. Las federaciones que componen la confederación son las FENATS, las que a
su vez se componen por asociaciones de base pertenecientes a los distintos hospitales de
salud.

Así por ejemplo, el Hospital Barros Luco, perteneciente al Servicio de Salud


Metropolitano Sur, tiene una asociación base para la FENATS Metropolitana, cual es, la
FENATS Barros Luco.

Se estima que la CONFENATS agrupa cerca de 30 mil trabajadores, 22% de los cuales
pertenecen a la FENATS Metropolitana 66 , en tanto que 20% pertenecen a la FENATS
de la VIII Región. No obstante ello la presencia geográfica está en todo el país. En total
existen 144 organizaciones de base a nivel nacional distribuidas en las FENATS
Regionales.

Producto de divisiones internas, desde el año 2002, también existe la llamada FENATS
Unitaria, que representa el ala disidente de la CONFENATS. Se estima que este grupo
reúne a 8.000 trabajadores/as aproximadamente. Tiene presencia en las regiones: I, II,
III, V, VIII, RM, IX y X

3. FENPRUSS: Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios


de Salud: Agrupa y representa a los profesionales no médicos de la salud, tales como:
enfermeras, tecnólogos médicos, asistentes sociales, contadores, etc. A Diciembre de
2007, se estiman en 11 mil los afiliados a FENPRUSS 67 .

A nivel nacional, la Federación se compone por 94 organizaciones de base (Asociación


de Profesionales Universitarios de la Salud – APRUSS).
4. FENTESS: Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los
Servicios de Salud: Agrupa y representa a los técnicos paramé dicos. Se estima en
4.000 los afiliados a la fecha. De ellos, el 25% son honorarios.

5. COLEGIO MÉDICO 68 : Es la agrupación de profesionales médicos que tiene por


objeto “perfeccionar, proteger y racionalizar” la profesión del médico-cirujano. Incluye
a los médicos privados como públicos.

Como organización nacional, el gremio utiliza consejos regionales y se estructura en


torno a departamentos de trabajo.

66
FENATS Metropolitana: Hospital Sótero del Río, Hospital San José, Hospital Roberto del Río, Posta Central,
Hospital Exequiel González, Hospital Barros Luco, Instituto Psiquiátrico José Horwitz, Hospital San Juan de Dios,
Hospital San Borja Arriarán, Hospital Del Salvador.
67
Informe de la Co misión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que busca establecer las
causas que han motivado los incumplimientos en las garantías de oportunidad y acceso al plan auge. 12
de Diciembre de 2007.
68
Dentro de las organizaciones de base del Colegio Médico están (por citar algunas): ASEM ECH
(Asociación Estudiantes de Medicina de Chile), Asociación Gremial de Médicos de Zona, Agrupación
Nacional de Méd icos de Atención Primaria.

106
Ade más del Colegio Médico, existen otras organizaciones gremiales “estamentales”
tales como69 : Colegio de Matronas, Colegio de Tecnólogos Médicos, Colegio de
Kinesiólogos, Colegio de Educadores de la Salud, Colegio de Educadores de Párvulos,
Colegio de Nutricionistas, Colegio de Enfermeras, Colegio de Paramédicos, Colegio de
Asistentes Sociales, Colegio de Fonoaudiólogos, Colegio de Odontólogos, Colegio de
Laboralistas Dentales, Colegio de Psicólogos, Colegio de Químicos Farmacéuticos,
Colegio de Podólogos, Colegio de Inspectores de Saneamiento, Colegio de Técnicos
Paramédicos, Colegio de Terapeutas Ocupacionales, Colegio de Estadísticos de la
Salud, Colegio de Cirujanos Dentistas y Federación de Paramédicos de Chile.

6. FENFUSSAP: Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud


Pública: Agrupa y representa a los funcionarios de las Secretarias Regionales
Ministeriales de la Salud (SEREMIS) y/o Autoridad Sanitaria. Se estima en cerca de
1.000 afiliados/as. Tiene presencia nacional a través de 24 asociaciones.

Sector Privado:

1. COLEGIO MEDICO: (Ibíd.)

Se han pesquisado otras tres organizaciones de orden medio, pero que se encuentran
en “receso”. Independiente de ello, existen los sindicatos de empresa al interior de las
compañías que explotan el área de la salud privada. (Por ejemplo: Empresas
Banmedica y red de clínicas privadas).

Federaciones en Receso (Fuente: Arrieta (2003))

Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada


(FENTRASAP). Agrupa a 5 sindicatos con 182 afiliados que trabajan en
Isapres. Actualmente en receso.

Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada de Chile


(FENSALP). Agrupa a 7 sindicatos con 1 310 afiliados. Sus sindicatos son
de clínicas privadas (Indisa, Dávila, etc.). Actualmente en receso.

Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Salud


Privada (FENASSAP). Agrupa 21 sindicatos con 2 873 afiliados. Sus
sindicatos son fundamentalmente de empresas privadas de salud tipo
asistencia de ayuda (CONIN, COANIQUEM, etc.). Actualmente en receso

69
Arrieta, Adolfo (2003). “Mercado, Trabajo, Organización, Representación Sindical y Gremial”, Textos
de Capacitación ACTRAV OIT.

107
6.2 Panorama de las Organizaciones Empresariales

Las principales organizaciones gremiales por parte de los empleadores son:

 Asociación de Clínicas y Entidades de Salud Privada A.G


(Clínicas de Chile A.G).

Cuadro 54:
Asociados a “Clínicas de Chile A.G”
Centro Oftalmológico Fundación Oftalmológica
Láser Wendt Los Andes
Clínica Alemana Hospital Clínico FUSAT
Clínica Alemana Hospital Clínico
Osorno Viña del Mar
Clínica Alemana Instituto de Radiomedicina
Puerto Varas IRAM
Clínica Alemana Inst. Oftalmológico
Temuco Profesor Arentsen
Clínica Alemana Inst. Oftalmológico
Valdivia Puerta del Sol
Clínica Avansalud Providencia Clínica Hospital del Profesor
Clínica Bío Bío Clínica Indisa
Clínica Ciudad del Mar Clínica Iquique
Clínica Colonial Clínica Las Condes
Clínica Dávila Clínica Magallanes
Clínica Elqui Integramédica S.A
Clínica Francesa Megasalud S.A
Clínica Hospital del Trabajador Sanatorio Alemán
Clínica Oftalmológica Pasteur Vida Integra
Clínica Portada S.A Clínica Universidad Católica
Clínica Santa María Clínica Tabancura
Clínica Vespucio Help S.A
Fuente: Clínicas de Chile A.G

 Asociación de Isapres de Chile A.G

Integrada por los principales prestadores institucionales:

- Consalud, Colmena Goleen Cross, ING Salud, Banmédica, Vida Tres, Más Vida.

108
CAPITULO VII

Anexos

109
7. Anexos

Anexo 1-A:
Holding de Empresas Banmédica, Estructura Societaria Resumida 2007

Banmédica S.A

Isapre Clínica
Banmédica S.A Santa María S.A

Clínica Dávila y
Vida Tres S.A Servicios Médicos S.A

Vidaintegra S.A
Omesa S.A

Help S.A
Clínica Alameda S.A

Home Medical Clinic


Clínica Service S.A
Ciudad del Mar S.A
Inversiones Clínicas
Santa María S.A
Clínica Bío Bío S.A

Clínica Vespucio S.A

Fuente: Elaboración Propia en base a SVS

110
Anexo 1-B:
Razones Sociales en el Holding de Empresas Banmédica 2007
 Nº NOMBRE DE LA SOCIEDAD RUT
1 Banmédica S.A (Empresas Banmédica) 96.528.990-9
2 Clínica Bío Bío S.A 96.885.940-4
3 Clínica Ciudad del Mar S.A 96.885.950-1
4 Clínica Vespucio S.A 96.898.980-4
5 Clínica Alameda S.A 96.791.430-4
6 Clínica Dávila y Servicios Médicos S.A 96.530.470-3
7 Clínica Santa María S.A 90.753.000-0
8 Home Medical Clinic Service S.A 96.842.960-4
9 Isapre Banmédica S.A 96.572.800-7
10 Isapre Vida Tres S.A 96.503.530-8
11 Omesa S.A 96.617.350-5
12 Saden S.A 96.649.160-4
13 Constructora e Inmobiliaria Magapoq S.A 96.793.560-3
14 Inmobiliaria Apoquindo 3600 Ltda. 79.963.850-9
15 Inmobiliaria Apoquindo S.A 96.762.960-K
16 Inmobiliaria e Inversiones Alameda S.A 96.563.410-K
17 Vidaintegra S.A 96.842.530-7
18 Vida Tres Internacional S.A 96.872.840-1
19 Help S.A 96.565.480-1
20 Servicios Hospitaliarios Alameda S.A 96.754.260-1
21 Sistema Extrahospitalario Médico Móvil S.A 96.711.010-8
22 Home Medical Clinic S.A 96.831.110-7
23 Inmobiliaria Apoquindo 3001 S.A 96.789.290-4
24 Inversiones Clínicas Santa María S.A 96.899.140-K
25 Centro Médicos y Dentales Multimed Ltda. 78.587.740-8
26 Colmédica Medicina Prepagada S.A 0-E
27 Colmédica Entidad Promotora de Salud S.A 0-E
28 Clinica Olivos S.A 0-E
29 Fundación Banmédica 53.301.748-8
Nota: 0-E: Empresa constituida en el extranjero; Fuente: SVS

111
Anexo 2:
Especialidades CONACEM (por orden alfabético)

Especialidades Médicas de CONACEM


Anatomía patológica Medicina física y rehabilitación
Anestesiología Medicina intensiva
Cardiología Medicina intensiva pediátrica
Cirugía de cabeza, tórax y máxilo facial Medicina interna
Cirugía de tórax y cardiovascular Medicina legal
Cirugía general Medicina nuclear
Cirugía pediátrica Nefrología
Cirugía plástica y reparadora Nefrología pediátrica
Cirugía vascular periférica Neonatología
Coloproctologia Neurocirugía
Dermatología y venereología Neurología
Diabetología Neurología pediátrica
Endocrinología Obstetricia y ginecología
Endocrinología pediátrica Oftalmología
Enfermedades respiratorias Oncología medica
Enfermedades respiratorias pediátricas Ortopedia y traumatología
Gastroenterología Otorrinolaringología
Gastroenterología pediátrica Pediatría
Genética clínica Psiquiatría
Psiquiatría infantil y de la
Geriatría
adolescencia
Ginecología oncológica Radiología
Hepatología Radioterapia oncológica
Hemato-oncología pediátrica Reumatología
Infectología Salud pública
Laboratorio clínico Urología
Medicina familiar
Fuente: CONA CEM

112
Anexo 3:
Cadena de Negocios Industria Farmacéutica
Actores Involucrados en el negocio farmaceútico Chileno

Consultorios Hospitales

Laboratorios Clínicas Privadas


Internacionales
(CIF Chile)

Laboratorios Visitadores Médicos Médicos


(ASILFA A.G) Colegio Médico A.G
(Maletín del Sur)

Preescripción Médica
(Receta)

FARMACIAS

Farmacias
Independientes 3 Grandes Cadenas
UNFACH ANACAF A.G

Colegio QF A.G
Químicos
Farmacéuticos

QF Farmacias
Independientes
(AFFI) Fuente: Elaboración Propia, 2007

113
Anexo 4:
Sintaxis Utilizada en SPSS para la Construcción de los “Grupos de la Salud”
NOTA TÉCNICA: Para comprender códigos, ver CASEN 2006, Pregunta C_O1170

COMPUTE Grupo_1 = C_O11 = 1120 | C_O11 = 1229 | C_O11 = 1239 |


C_O11 = 1314 |C_O11 = 1317 | C_O11 = 1318 | C_O11 = 1319 .
EXECUTE .

COMPUTE Grupo_2 = C_O11 = 2221 | C_O11 = 2222 | C_O11 = 2229 |


C_O11 = 2230 |C_O11 = 2445 .
EXECUTE .

COMPUTE Grupo_3 = C_O11 = 3221 | C_O11 = 3225 | C_O11 = 3231 .


EXECUTE .

COMPUTE Grupo_4 = C_O11 = 2113 | C_O11 = 2122 | C_O11 = 2131 |


C_O11 = 2132 | C_O11 = 2143 | C_O11 = 2146 | C_O11 = 2149 | C_O11 =
2211 | C_O11 = 2212 | C_O11 = 2223 | C_O11 = 2320 | C_O11 = 2331 | C_O11
= 2332 | C_O11 = 2340 | C_O11 = 2411 | C_O11 = 2419 | C_O11 = 2421 |
C_O11 = 2441 | C_O11 = 2444 | C_O11 = 2446 | C_O11 = 2451 | C_O11 =
2453 | C_O11 = 3121 | C_O11 = 3133 | C_O11 = 3152 | C_O11 = 3211 |
C_O11 = 3222 | C_O11 = 3223 | C_O11 = 3226 | C_O11 = 3228 | C_O11 =
3229 | C_O11 = 3232 | C_O11 = 3241 | C_O11 = 3242 | C_O11 = 3320 | C_O11
= 3330 | C_O11 = 3340 | C_O11 = 3411 | C_O11 = 3412 | C_O11 = 3415 |
C_O11 = 3416 | C_O11 = 3419 | C_O11 = 3421 | C_O11 = 3423 | C_O11 =
3429 | C_O11 = 3431 | C_O11 = 3433 | C_O11 = 3434 | C_O11 = 3439 | C_O11
= 3460 | C_O11 = 3473 .
EXECUTE .

COMPUTE Grupo_5 = C_O11 = 4113 | C_O11 = 4115 | C_O11 = 4121 |


C_O11 = 4122 | C_O11 = 4131 | C_O11 = 4144 | C_O11 = 4190 | C_O11 =
4211 | C_O11 = 4212 | C_O11 = 4215 | C_O11 = 4222 | C_O11 = 4223 .
EXECUTE .

COMPUTE Grupo_6 = C_O11 = 5122 | C_O11 = 5123 | C_O11 = 5131 |


C_O11 = 5132 | C_O11 = 5133 | C_O11 = 5139 | C_O11 = 5141 | C_O11 =
5220 | C_O11 = 6113 | C_O11 = 6141 | C_O11 = 7124 | C_O11 = 7129 | C_O11
= 7136 | C_O11 = 7137 | C_O11 = 7241 | C_O11 = 7243 | C_O11 = 7311 |
C_O11 = 7412 | C_O11 = 7422 | C_O11 = 7432 | C_O11 = 7436 | C_O11 =
8162 | C_O11 = 8163 | C_O11 = 8221 | C_O11 = 8322 | C_O11 = 8324 | C_O11
= 9112 | C_O11 = 9113 | C_O11 = 9132 | C_O11 = 9133 | C_O11 = 9141 |
C_O11 = 9151 | C_O11 = 9152 | C_O11 = 9331 | C_O11 = 9999 .
EXECUTE .

70
Manual del Usuario CASEN 2006. Se realizó un filtro con pregunta C_O12 = 9331

114
CAPITULO VIII

Referencias Bibliográficas

115
8. Referencias

 Bibliografía Académica:

Aedo, C. (2001). “Las Reformas de Salud en Chile”, La Transformación Económica de


Chile. Centro de Estudios Públicos, CEP.
Agrupación de Médicos de la Atención Primaria, (2006). Ppt. “Un Sistema de Salud
basado en la Atención Primaria”.
Arrieta, Adolfo (2003). “Mercado, Trabajo, Organización, Representación Sindical y
Gremial”, Textos de Capacitación ACTRAV OIT.
Arteaga, O y Muñoz, E. (2007). “Autoridad sanitaria regional: ¿En qué va la reforma
tras dos años de implementación?” Revista En Foco, Nº 109. Expansiva.
Barría, S (2007). Ppt. “Reforma a la Salud y Atención Primaria de Salud”. MINSAL.
Cámara de Diputados (2008). “Informe de la Comisión de Salud en Calidad de
Investigadora de la Crisis Hospitalaria de la Salud Pública en Chile”. Comisión
Especial Investigadora de la Cámara de Diputados.
CENABAST (2007). “Ficha de identificación año 2007. Definiciones estratégicas”.
Colegio Médico (1996). “Sistema de Salud Chileno”.
________ (2006). “Conclusiones Mesa de Trabajo: Escenario de Trabajo de los
Médicos de la Atención Primaria de Salud”. Jornada Gremial de Médicos de
Atención Primaria, 2006.
Covarrubias, A. (2000). “El Sistema de Salud Chileno en Cifras”, Revista
Perspectivas, Vol. 4, Nº 1, pp. 141-151.
Clínicas y Entidades Privadas de Salud (2007). “Dimensionamiento del Sector
Privado de Salud en Chile”.
Clínicas y Entidades Privadas de Salud (2008). “Tendencias en la participación de los
prestadores de salud privados”.
DEIS (2007). “Indicadores Básicos de la Salud Chile 2007”, Cartilla Informativa,
Campaña MINSAL – Contigo Mejor Salud. DEIS
________. “Características Archivo Directorio de Prestadores Sector Público - DEIS”.
Nota Técnica Nº 3. Proyecto Cuenta Satélite de Salud. Departamento de
Estudios, Gabinete Ministro. DEIS.
Drago, M. (2006). “La Reforma al Sistema de Salud Chileno desde la perspectiva de los
Derechos Humanos”, Serie Políticas Sociales Nº 121. CEPAL.
Duran, G. y Kremerman, M. (2007). “Informe Retail: Capítulo Farmacias”. Fundación
SOL, no publicado.
Giaconi, J. (1994). “El Sistema de Salud Chileno”, Boletín de la Escuela de Medicina,
Vol. 23 N° 1, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fitch Ratings (2007). “Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes”,
Clasificación de Solvencia, Serie Instituciones Financieras de Chile.
FONASA (2007). “Boletín Estadístico FONASA 2006-2007”. Subdepartamento de
Estadísticas y Red de Conocimiento, FONASA.
________ (2007). Un Año del Plan Auge en el Sistema Público de Salud. Serie de
Documentos de Trabajo Nº 3. Departamento de Planeamiento Institucional,
Subdepartamento de Estadísticas y Red de Conocimiento, FONASA.
Fundación Terram (2004). “Reforma a la salud: ¿el ocaso de la solidaridad?” Análisis de
coyuntura social AD, Nº 16, mayo 2004. Departamento de Estudios TERRAM.
Lamatta, P. (2003). “Focalización del Gasto Público de Salud en Chile”, Seminario para
optar al título de Ingeniero Comercial, publicada en CYBERTESIS, Universidad
de Chile.

116
MIDEPLAN (2007). “Manual de Usuario CASEN 2006”. MIDEPLAN.
________ (2008). “Orientaciones Sectoriales”. Sistema Nacional de Inversiones (SNI),
SEBI 2008-SECTOR SALUD. MIDEPLAN.
MINSAL (2001). “Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría”, Unidad de Salud
Mental, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, 2ª edición 2001. MINSAL.
________ (2002). “Orientaciones técnicas para el funcionamiento de Hospitales de Día
en psiquiatría”. MINSAL.
________ (2007). “Instructivo sobre internación no voluntaria de personas afectadas
por enfermedades mentales”. Circular A15/ Nº 13, Departamento de Asesoría
Jurídica del MINSAL.
________ (2007). “Avance Salud 2007”. MINSAL.
________ (2008). “Orientaciones para la Programación en Red”. Subsecretaría de
Redes Asistenciales, MINSAL.
OMS (2006_a) “Working Together for Health”, the World Health Report 2006, World
Health Organization, OMS.
________ (2006_b) “Counting Health Workers: definitions, data, methods and global
results”, Department of Human Resources for Health Evidence and Information
for Policy World Health Organization, OMS.
OPS (2007). “¿Qué ha pasado con las Reformas de Salud en América Latina?”,
Ediciones Seminarios, Año 2, Nº 2. FONASA.
Roman, O, (2002). “Un Análisis de la Situación actual de las especialidades médicas en
Chile”. Revista Médica de Chile Vol.130, Nº 7, pp. 809-815.
Roman, O y Senoret, M. (2008). “Estado Actual de las Especialidades Médicas en
Chile: realidad en el sistema público no municipalizado”. Revista Médica de
Chile, Vol. 136, Nº 1, pp. 99-106.
Superintendencia de Salud (2008). “Estadísticas Financieras ISAPRES 2007”.
Supersalud.
Segovia, Isabel, (2008). “Generalidades de la organización administrativa en Atención
Primaria”. Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Universidad de
Chile.
Urriola, R. (2005). “Financiamiento y Equidad en la Salud: El Seguro Público Chileno”,
Revista de la CEPAL, Nº 87, Dic. 2005.
________ (2007). “Un año del Plan AUGE en el Sistema Público de Salud”, Serie de
Documentos de Trabajo, Departamento de Planeamiento Institucional,
FONASA N° 3.
Vergara, M. (2004). “Evolución de las Reformas de la Salud en Chile: 25 años
después”. Universidad de Chile.
División de Municipalidades (2008). “Glosario términos salud municipal 2008”.
Departamento de Finanzas Municipales.

117
 Bibliografía Jurídica:

 Legislación Laboral
Ley Nº 15.076 (1976). “Estatuto para los médicos-cirujanos, farmacéuticos o químicos-
farmacéuticos, bioquímicos y cirujanos dentistas”.
Ley Nº 19.664 (2000). “Establece normas especiales para profesionales funcionarios
que indica de los servicios de salud y modifica la ley Nº 15.076”.
Ley Nº 19.378 (1995). “Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal”
Decreto Nº 1889 (1995). “Reglamento de la Carrera Funcionaria del personal regido por
el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal”.
Decreto Ley Nº 249 (1973). “Fija escala única de sueldos”.
Ley Nº 19.917 (2003, 2004, 2006, 2007). “Otorga un Reajuste de Remuneraciones a los
Trabajadores del Sector Público, Concede Aguinaldos que Señala, Reajusta las
Asignaciones Familiar y Maternal, del Subsidio Familiar y Concede Otros
Beneficios que Indica”.
Norma General Técnica Administrativa Nº 17 (2005). “Gestión y desarrollo de recursos
humanos en establecimientos autogestionados en red.”
Ley Nº 16.744 (1968). “Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales”

 Legislación Institucional Salud Pública


Constitución Política de la República de Chile.
Ley Nº 19.895 (2003). “Ley corta de ISAPRES”.
Ley Nº 20.015 (2005). “Modifica la Ley Nº 18.933, sobre Instituciones de Salud
Previsional”.
Ley Nº 18.469 (1985). Ley FONASA.
Decreto Fuerza Ley Nº 1 (2005). “Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del
Decreto Ley Nº 2763/79 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469”.
Ley Nº 19.937 (2004). “Modifica el DFL N° 2763, de 1979, con la finalidad de
establecer una nueva concepción de la Autoridad Sanitaria, distintas
Ley Nº 19.966 (2004). “Establece un Régimen de Garantías en Salud”
Ley Nº 19.937 (2004), “Crea Superintendencia de Salud”
Reglamento (Nº y año no especificados). “Sobre los Registros relativos a los
Prestadores Individuales de Salud y a las Entidades Certificadoras de
Especialidades y Subespecialidades de dichos prestadores que debe mantener la
Superintendencia de Salud”.
Decreto Nº 570 (1998). “Reglamento para la Internación de las personas con
enfermedades mentales y sobre los establecimientos que la proporcionan”

 Legislación Institucional Salud Privada


Decreto Nº 161 (1982). “Reglamento de Hospitales y Clínicas Privadas”
Decreto Nº 829 (1931). “Reglamento de Policlínicos”.
Decreto Nº 433 (1993). “Reglamento de Laboratorios Clínicos”
Decreto Nº 2.601 (1994). “Regula Establecimientos de Larga Estadía para Adultos
Mayores”
Decreto Nº 466 (1984). “Aprueba Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes
Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados”

118
Decreto con fuerza de Ley Nº 251 (1931). “Ley de Seguros”
Ley Nº 18.490 (1986). “Ley de seguro obligatorio de accidentes personales causados
por vehículos motorizados”.
Ley Nº 18.660 (1987). “Ley sobre Clasificadores de Riesgos”.
Decreto Ley Nº 1.092 (1975). “Ley sobre Mutualidades de Seguro”

 Legislación Defensa Nacional


Ley Nº 18.948 de 1990. Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas.
Decreto Fuerza Ley Nº 31 (1953). “Fija ley orgánica por la que se regirá la caja de
previsión de la defensa nacional”.
Ley Nº 18.961 (1990). “Ley Orgánica constitucional de Carabineros de Chile”.
Ley Nº 18.458 (1985). “Establece régimen previsional del personal de la Defensa
nacional”.
- Decreto Ley Nº 2.859 (1979). “Ley Orgánica de Gendarmería de Chile”.

 Sitios Web:

 Instituciones Públicas
Ministerio de Salud (MINSAL) www.minsal.cl
Superintendencia de Salud www.supersalud.cl
Instituto de Salud Pública (ISP) www.ispch.cl
Central de Abastecimiento (CENABAST) www.cenabast.cl
Fondo Nacional de Salud (FONASA) www.fonasa.cl
Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM) www.sinim.cl
Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Planificación http://sni.mideplan.cl
Instituto de Normalización Previsional (INP) www.inp.cl
Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) www.capredena.cl
Ejército de Chile www.ejercito.cl
Comando de Salud de Ejército (COSALE) www.cosale.cl
Jefatura Ejecutiva de los Fondos de Salud del Ejército (JEAFOSALE) www.jeafosale.cl
Fuerza Aérea (FACH) www.fach.cl
Armada www.armada.cl
Dirección Previsional de Carabineros (DIPRECA) www.dipreca.cl
Carabineros www.carabineros.cl
Policía de Investigaciones (PDI) www.investigaciones.cl
Gendarmería www.gendarmeria.cl

 Instituciones Privadas
Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) www.isapre.cl

 Cajas de Compensación
La Araucana www.laaraucana.cl
18 de Septiembre www.caja18.cl
Gabriela Mistral www.cajagabrielamistral.cl

119
Los Héroes www.losheroes.cl
Los Andes www.cajalosandes.cl

 Mutuales
Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción (CChC) www.mutual.cl
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) www.achs.cl
Instituto de Seguridad del Trabajo (ISP) www.isp.cl
Mutual de Seguros de Chile www.musechi.cl
Mutualidad del Ejército y Aviación www.mutualidad.cl

 Universidades
Hospital Clínico de la Universidad de Chile www.redclinica.cl
Red Cínica Universidad Católica www.clinicauc.cl
Examen Médico Nacional www.emn.cl
Portal de las Universidades Chilenas y Latinoamericanas www.universia.cl

 Gremios

 Organizaciones de Trabajadores
Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de
Salud www.fentess.cl
Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud. www.confenats.cl
Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada: www.confusam.cl
Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud,
www.fenpruss.cl
Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública,
www.fenfussap.cl
Colegio Medico, www.colegiomedico.cl
Agrupación de Médicos de la Atención Primaria, www.medicosaps.cl

 Organizaciones de Empleadores:
Asociación de Clínicas y Entidades de Salud Privada A.G (Clínicas de Chile A.G),
www.clinicasdechile.cl

 Páginas Financieras
Dirección de Presupuesto (DIPRES), www.dipres.cl
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), www.svs.cl
Colegio Medico, www.colegiomedico.cl
Agrupación de Médicos de la Atención Primaria, www.medicosaps.cl

 Otras páginas
Librería Científica Electrónica SCIELO, www.scielo.cl
Centro de Estudios Públicos, www.cepchile.cl

120
Centro de Pensamiento Expansiva, www.expansiva.cl
Fundación Terram, www.terram.cl
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), www.cendachile.cl
Biblioteca del Congreso Nacional, www.bcn.cl
ONG Chile, Portal de las ONG, www.ong.cl
Organización Mundial de la Salud (OMS), www.who.int/es/
Organización Panamericana de la Salud (OPS), http://devserver.paho.org/

121

También podría gustarte