Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO


FORMATO INSTITUCIONAL
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
Facultad y/o Programa Ingeniería de minas Periodo Académico 109
Nombre de la asignatura Geología general Código 55126
Nombre del Docente Elias rojas Correo electrónico erojas@areandina.edu.co
Grupo Crédito 3
Componente de formación Básico X Especifico Opcional
Descripción de la asignatura

La Geología general es base fundamental en el desempeño profesional del ingeniero de minas, le permite obtener los conceptos
necesarios que facilitan la identificación, análisis de minerales a través de sus propiedades fisicoquímicas, texturas, estructura de
las rocas, los procesos deformativos que presenta la corteza terrestre y las estructuras asociadas a ellas. Además es base para
cursar con un amplio conocimiento, asignaturas como Mineralogía y petrografía, Geología Estructural y Aplicada, Yacimientos
Minerales, Evaluación de Yacimientos y Beneficio de minerales.

Competencias del Programa: 1-2


Competencias del Egresado: 1- 2

Competencias Transversales: 2 - 4
Competencias de la asignatura o módulo
Sustenta los procesos geológicos a que ha estado sometido el planeta en la generación de las diferentes geoformas del relieve,
deformaciones, alteraciones, estructuras geológicas, rocas y minerales.

Aplica las propiedades físicas y químicas de lo minerales en la identificación de los diferentes tipos de minerales y rocas.

Conocimientos disciplinares de la asignatura Conocimientos transversales ( de otras áreas Conocimientos actitudinales


del conocimiento)

1. Generalidades Química: Conceptos de soluciones, Capacidad para trabajar en equipo


2. La Tierra. Origen del Universo cristalización, empaquetamiento atómico,
3. Tectónicas De Placas Reacciones químicas (Hidrólisis, hidratación, Lectura
4. Estratigrafía, Escala del tiempo carbonatación, óxido reducción,
geológico, Edad Absoluta y relativa, precipitación), enlaces químicos, isótopos. Escritura
Fósiles y fosilización
5. Los Minerales Física: movimiento ondulatorio, campo Comprensión
6. Ciclo de las rocas y Rocas eléctrico, magnetismo, conductividad, fuerza,
7. Geología Física gravedad Expresión oral en público.
8. Geología Estructural
9. El Agua

Conocimientos Valorac
Metodología H Evidencias
Disciplinares esenciales ión
HA  Examen escrito de
1.Generalidades Sesiones de conceptualización teóricas: Teoría y prácticas de laboratorio.
2. La Tierra, Origen del Se desarrollará en el aula y consistirá, 16
Universo fundamentalmente, en clases magistrales
HI
3. Tectónicas De Placas con el apoyo y utilización continua de
4. Estratigrafía, Escala del medios audiovisuales
tiempo geológico, Edad
Absoluta y relativa, Fósiles
y fosilización
5. Los Minerales
Sesiones de Conceptualización
prácticas:
Se complementa con sesiones de clases
prácticas, que se desarrollarán en el
Laboratorio de Rocas y minerales.
Laboratorio de test de dureza, que le
permitirá al estudiante obtener la dureza de
los minerales empleando la escala de
Mohs, Laboratorio de Propiedades Físicas
de los minerales, para la clasificaron e
identificación de los minerales a través de
su color, raya, habito dureza, fractura, etc
36
Tutorías especializadas:  Elaboración de ensayos
En las tutorías especializadas, por medio de sobre un tema especifico
la atención a un grupo reducido de
alumnos, se tratará fundamentalmente, por  Debates sobre lecturas
un lado, de resolver todos aquellos asignadas
problemas y cuestiones relacionadas con el
desarrollo del temario de la asignatura, y Examen escrito del programa de
que puedan surgir a lo largo del curso. Por teoría. En este examen se incluirán
otro, la atención más personalizada al varios tipos de pruebas objetivas y
alumnado, permitirá la recomendación de ensayo, que pretenden evaluar,
individual de las lecturas, experiencias y fundamentalmente, el nivel de
trabajos que se consideren necesarios. adquisición de conocimientos
geológicos, la capacidad de
interrelacionar dichos
conocimientos, la capacidad de
análisis y síntesis, el razonamiento
crítico y la capacidad de gestión de
la información.
 Examen escrito de
Sesiones de conceptualización teóricas: Teoría y prácticas de laboratorio.
Se desarrollará en el aula y consistirá,
fundamentalmente, en clases magistrales  Evaluación de trabajos
6. Ciclo de las rocas y Rocas con el apoyo y utilización continua de dirigidos y participación en
7. Geología Física medios audiovisuales seminarios.
HA
Examen escrito del programa de
teoría. En este examen se incluirán
Sesiones de Conceptualización varios tipos de pruebas objetivas y
prácticas: de ensayo, que pretenden evaluar,
Se complementa con sesiones de clases fundamentalmente, el nivel de
prácticas, que se desarrollarán en el adquisición de conocimientos
Laboratorio de Rocas y minerales, 16 geológicos, la capacidad de
Laboratorio de Rocas para poder ver la interrelacionar dichos
diferencia entre rocas y minerales y además HI conocimientos, la capacidad de
identificar y diferenciar una roca
sedimentaria de una Ígnea o Metamórfica.

Tutorías especializadas:
En las tutorías especializadas, por medio de
la atención a un grupo reducido de
alumnos, se tratará fundamentalmente, por
un lado, de resolver todos aquellos
problemas y cuestiones relacionadas con el
desarrollo del temario de la asignatura, y
que puedan surgir a lo largo del curso. Por
otro, la atención más personalizada al
alumnado, permitirá la recomendación
individual de las lecturas, experiencias y 36
trabajos que se consideren necesarios. análisis y síntesis, el razonamiento
crítico y la capacidad de gestión de
la información.
Seminarios de exposición y debate:
Los seminarios tendrán como objetivo
ampliar aquellas ideas fundamentales que Talleres o sesiones prácticas.
por falta de tiempo no hayan podido Permitirán evaluar competencias
completarse durante las horas de clase, o de tipo tanto cognitivo como
dejar algunos temas para investigación procedimental/instrumental, así
asistida a los estudiantes y su respectiva como la capacidad de resolución
sustentación. En el desarrollo de estas de problemas y la de aplicar los
sesiones, el profesor, examina, coayuda y conocimientos en la práctica.
colabora con los exponentes, a cerca de un
determinado tema.
Valoración del trabajo a través de
la participación en seminarios, y
HA  Examen escrito de teoría.
Tutorías especializadas:
16
En las tutorías especializadas, por medio de HI
la atención a un grupo reducido de
36
alumnos, se tratará fundamentalmente, por
8. Geología Estructural un lado, de resolver todos aquellos
9. El Agua problemas y cuestiones relacionadas con el
desarrollo del temario de la asignatura, y
que puedan surgir a lo largo del curso. Por
otro, la atención más personalizada al
alumnado, permitirá la recomendación
individual de las lecturas, experiencias y
trabajos que se consideren.

Seminarios de exposición y debate:


Los seminarios tendrán como objetivo
ampliar aquellas ideas fundamentales que
por falta de tiempo no hayan podido
completarse durante las horas de clase, o
dejar algunos temas para investigación
asistida a los estudiantes y su respectiva
sustentación. En el desarrollo de estas
sesiones, el profesor, examina, coayuda y
colabora con los exponentes, a cerca de un
determinado tema.

Salida a campo:
Se consideran parte del programa práctico
de la asignatura, y son imprescindibles para
que los alumnos tomen contacto con el
medio geológico que los rodea y aprendan  Evaluación de trabajos
las técnicas básicas de trabajo en el campo, dirigidos y participación en
además de poner en práctica los seminarios.
conocimientos adquiridos y desarrollar la
capacidad de observación. Se realizara una  Asistencia y evaluación de las
salida a campo a finales del curso en la Vía prácticas de campo
La Paz - Manaure, Donde se podrá
observar rocas sedimentarías, depósitos, Examen escrito del programa de
estructuras sedimentarías, estructuras teoría. En este examen se incluirán
varios tipos de pruebas objetivas y
Bibliografía:
BLYTH F. G.H. ; DE FREITAS M.H, Geología para Ingenieros
CARL DUMBAR, (1996) Geología Histórica. Ed. Limusa,
DANA, E. S., and C. S. HURBULT, (1962), "Manual de Mineralogía", Ed. Reverté, Barcelona.
GONZÁLES, L: PEARSON (2002) Ingeniería Geológica
HUANG, (1991) Petrología, Grupo Noriega editores.
LEET Y JUDSON. (2000) Fundamentos de Geología física
LONGWEL Y FLINT. Geología Física.
LUTGENS F. K. TARBUCK E. J., Ciencias de la Tierra
MELENDEZ, fuster, Geología
MERITANO A. J. (1989) Geología para Estudiantes de Ingeniería. Diana, México
RAGAN, D. M. (1980). Geología Estructural. Introducción a las técnicas geométricas. Ed. Omega, 207 p
RED WICANDER, Fundamentos de Geología Física
SIMONS ROBINSON, Edwin, Geología Física Básica
TARBUCK, E. J. Y LUTGENS, F. K. (2005). Ciencias de la Tierra. Una Introducción a la Geología Física. 8ª Edición. Ed. Prentice-
Hall, Upper Saddle River, 710 pp.
TREFETHEN J. M. (1998) Geología para Ingenieros. Edit. CECSA, México

También podría gustarte