Está en la página 1de 10

En el tenis como en cualquier deporte acíclico, es un hecho que el deportista

debe tener un alto grado de entrenamiento a nivel de sus gestos deportivos


necesarios para un buen desempeño competitivo, es decir, esa sumatoria de
perfecciones a nivel motor puedan llevarlo a lograr éxitos deportivos teniendo
como base una preparación física óptima y eficaz.

Este tipo de disciplinas deportivas tienen como “Papel principal dado al


perfeccionamiento del aparato motor dirigido a la regularización precisa de los
movimientos y la capacidad de realizar elevados esfuerzos relacionados con la
capacidad de fuerza y de velocidad fuerza (Farfel1969).

"Si los jugadores consiguen armonizar los diferentes aspectos de su


entrenamiento y entienden que en su funcionamiento no existe separadamente lo
físico de lo técnico, ni de lo táctico, ni de lo psicológico, sino que es la acción
conjunta de todos estos aspectos lo que les permite que se proyecten como un
todo integrado, están en el camino de desarrollarse y actuar al cien por cien de
sus posibilidades" (Balaguer 1996).

Evaluar la condición física orientada al rendimiento de los integrantes de la


selección de tenis UIS a través de una batería propuesta por la ITF.

4.2 Específicos

1. Evaluar la fuerza explosiva del tren inferior a través del test de salto largo
sin impulso.

2. Evaluar la resistencia anaeróbica a través del test de Burpee.

3. Evaluar la velocidad, cambios de direccióny agilidada través del test “T”


si no se implementa una adecuada preparación física mediante una
planificación del entrenamiento sería imposible tener un rendimiento pronunciado y
prolongado, sumándole la necesidad de perfeccionar el aspecto técnico del
tenista. Debido a lo anterior se hace acucioso generar planes de entrenamiento
específico para deportistas en este caso tenistas que comprendan los siguientes
aspectos:

- Mejoría del desplazamiento y agilidad.


- Entrenamiento de la consistencia en el juego del jugador, en relación a
lograr continuidad de golpes en puntos de juego largos.
- Mejoría de la potencia para aplicar a los golpes de juego.
- Entrenamiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
- Mantener el mayor tiempo posible la concentración y la intensidad de juego
basándose en lo primero para lograr lo segundo.
- Prevención de lesiones.
Finalmente, se harán mención de algunas de las primordiales capacidades
físicas condicionales y coordinativas que según el autor el juego de un tenista
podría ser influenciado positiva y negativamente.
- Resistencia General:
Actividad y acondicionamiento continúo con una recuperación escasa.
Tiene como utilidad para el jugador mantener la intensidad de entrenamiento
durante todas las sesiones que se planifiquen.

((Platonov, 2001)
Resalta que: las cualidades motoras son la fuerza, velocidad, resistencia,
flexibilidad, coordinación. Dicha preparación permite incrementar las
posibilidades funcionales de los distintos órganos y sistemas del organismo. Por el
cual se perfeccionan las capacidades de los deportistas para soportar grandes
cargas y poder recuperarse eficazmente después de ellas
Pruebas Intermitentes Yo-Yo
Las pruebas intermitentes Yo-Yo son similares a la prueba de resistencia Yo-Yo (una
variación de la prueba de pitido ), excepto en las pruebas intermitentes los participantes
tienen una pausa activa corta (5 y 10 segundos para la resistencia intermitente y la prueba
de recuperación intermitente , respectivamente). Hay dos versiones de cada prueba
intermitente Yo-Yo, un nivel 1 para principiantes y un nivel 2 para principiantes (ver
detalles de las velocidades y niveles para la prueba de recuperación intermitente Yo-Yo y la
prueba intermitente de resistencia Yo-Yo ). Las pruebas YoYo se pueden realizar utilizando
el software Team BeepTest .

 propósito: la prueba evalúa la capacidad de un individuo para realizar


repetidamente intervalos durante un período prolongado de tiempo, especialmente
para atletas de deportes como tenis, balonmano de equipo, baloncesto y fútbol o
deportes similares.
 equipo requerido: superficie plana y antideslizante, conos de marcado ,
cinta métrica , CD de audio pregrabado o mp3 ( compre o use el software Team
BeepTest ), reproductor de discos compactos , hojas de registro.

 procedimiento: use conos para marcar tres líneas según el diagrama de


arriba; 20 metros y 2.5 (prueba de resistencia) o 5 metros (prueba de recuperación)
aparte. El sujeto comienza en o detrás de la línea media, y comienza a correr 20 m
cuando lo indica el cd. Este sujeto gira y regresa al punto de inicio cuando lo señala
el pitido grabado. Hay un período de recuperación activo (5 y 10 segundos
respectivamente para las versiones de resistencia y recuperación de la prueba)
interpuesto entre cada 20 metros (ida y vuelta), durante el cual el sujeto debe
caminar o trotar alrededor del otro cono y regresar al punto de partida. Se da una
advertencia cuando el sujeto no completa un transbordador exitoso de ida y vuelta
en el tiempo asignado, el sujeto se elimina la próxima vez que no complete un
transbordador exitoso. (ver video ejemplo )

 Variaciones: para cada una de las pruebas intermitentes de recuperación y


resistencia, hay dos niveles: el nivel 1 diseñado para individuos menos entrenados y
el nivel 2, dirigido a atletas bien entrenados y de élite, y que comienza a una
velocidad más rápida. Ambas variaciones de prueba tienen velocidades crecientes
durante toda la prueba. Consulte la tabla de prueba intermitente YoYo para obtener
más detalles.

 puntuación: el puntaje del atleta es la distancia total recorrida antes de que


no pudieran mantenerse al día con la grabación. La prueba intermitente YoYo
generalmente toma entre 6-20 minutos para el nivel 1 y entre 2 y 10 minutos para el
nivel 2. Para más detalles, ver las velocidades y distancias para la prueba de
recuperación intermitente YoYo y la prueba intermitente de resistencia YoYo . Se ha
publicado una fórmula para estimar el VO 2 máx. ( Ml / min / kg) a partir de los
resultados de las pruebas Yo-Yo IR1 e IR2 (Bangsbo et al., 2008):

Prueba Yo-Yo IR1: VO 2max (mL / min / kg) = Distancia IR1 (m) × 0.0084 + 36.4

Prueba Yo-Yo IR2: VO 2max (mL / min / kg) = distancia IR2 (m) × 0.0136 + 45.3

 población objetivo: la prueba intermitente de yo-yo fue desarrollada


específicamente para jugadores de fútbol, aunque es adecuada para equipos
deportivos similares que son de naturaleza intermitente. La prueba de nivel 1 está
diseñada para jugadores de nivel recreativo, mientras que la prueba de nivel 2 es
para jugadores de élite. La prueba no es adecuada para poblaciones en las que una
prueba de ejercicio máxima estaría contraindicada.
 Fiabilidad: la confiabilidad de la prueba dependería de cuán estrictamente
se ejecute la prueba, y la práctica previa permitida para los sujetos.

 ventajas: los grupos grandes pueden realizar esta prueba de una vez por un
costo mínimo.

 desventajas: los niveles de práctica y motivación pueden influir en el


puntaje alcanzado, y la puntuación de cuando una persona está fuera de la prueba
puede ser subjetiva. Como la prueba generalmente se realiza en el exterior, las
condiciones ambientales también pueden afectar los resultados. El CD de prueba
debe comprarse.

 otras consideraciones: esta prueba es una prueba máxima, que requiere un


nivel razonable de aptitud. No se recomienda para atletas recreativos o personas con
problemas de salud, lesiones o bajos niveles de aptitud física. Es posible que no
tenga el poder donde desea realizar esta prueba. Si es así, debe asegurarse de que las
baterías del reproductor de audio estén completamente cargadas.

 Comentarios: Esta prueba fue desarrollada por el fisiólogo de fútbol danés


Jens Bangsbo y sus colegas.

 referencias:

o Descripción original de la prueba: Entrenamiento físico en el fútbol,


un enfoque científico - por Jens Bangsbo, editor August Krogh Institute -
Universidad de Copenhague (diciembre de 1994) .

o Krustrup, P., Mohr, M., Amstrup, T., Rysgaard, T., Johansen, J.,
Steensberg, A.,
Redersen, P, K., Bangsbo, J. (2003) La prueba de recuperación intermitente
Yo-Yo:
Respuesta fisiológica, confiabilidad y validez . Medicina y Ciencia en
Deportes y
Ejercicio. 35 (4), 697-705. Este estudio encontró que la prueba de
recuperación intermitente YoYo "tenía una alta reproducibilidad y
sensibilidad, lo que permite un análisis detallado de la capacidad física de
los atletas en deportes intermitentes. Específicamente, la prueba de
recuperación intermitente YoYo era una medida válida del rendimiento físico
en Durante la prueba, la carga aeróbica se acercó a los valores máximos, y el
sistema de energía anaeróbica fue altamente impositivo. Además, el estudio
sugiere que la fatiga durante el ejercicio intermitente intenso a corto plazo
no se relacionó con CP muscular, lactato, pH y glucógeno ".

o Krustrup P, Mohr M, Nybo L, Jensen JM, Nielsen JJ, Bangsbo J.


(2006) La prueba Yo-Yo IR2: respuesta fisiológica, fiabilidad y aplicación al
fútbol de élite . Medicina y ciencia en deportes y ejercicio . Sep; 38 (9):
1666-73. Este estudio concluyó que la prueba "Yo-Yo IR2 es reproducible y
puede usarse para evaluar la capacidad de un atleta para realizar ejercicio
intermitente intenso con una alta tasa de recambio de energía aeróbica y
anaeróbica. En concreto, se demostró que la prueba Yo-Yo IR2 era una
herramienta sensible para diferenciar entre el rendimiento de ejercicio
intermitente de los jugadores de fútbol en diferentes períodos estacionales y
en diferentes niveles competitivos y posiciones de juego ".

o Thomas, A., Dawson, B. y Goodman, C. (2006). La prueba de yo-yo:


fiabilidad y asociación con una carrera de lanzadera de 20 my VO 2max .
Revista Internacional de Fisiología y Rendimiento del Deporte , 2, 137-
149.

o Jens Bangsbo, F. Marcello Iaia y Peter Krustrup, (2008) La prueba


de recuperación intermitente Yo-Yo: una herramienta útil para la
evaluación del rendimiento físico en deportes intermitentes , Medicina
deportiva 2008; 38 (1): 37-51.

 modificaciones: Krešimir Šoš (Maestro de kinesiología), entrenador de


acondicionamiento para el club de fútbol Dinamo Zagreb, creó una variación de la
prueba Yo-Yo que considera que es muy útil para distinguir entre trabajo aeróbico y
anaeróbico (el punto de desviación es más claro). Los jugadores cambian de
velocidad más rápido y eso hace que el punto de desviación anaeróbico sea mucho
más fácil de ver en un gráfico. La modificación se basa en Recovery Int. Prueba de
nivel 1, donde la distancia es una variable fija, y el tiempo está disminuyendo. Los
jugadores comienzan a 8 km / hy ejecutan 4 intervalos (1 intervalo consiste de
2x20m + pausa de 5 segundos, como en la prueba de resistencia del yoyo). Después
de cada 4 intervalos, la velocidad de prueba aumenta en 1 km / h.

Páginas relacionadas

 Algunos resultados de prueba Yo-Yo y normas de prueba YoYo


 Software Beep Test : proporciona la prueba de pitido estándar y las pruebas
yoyo directamente en su PC o computadora portátil, con muchas características
adicionales.

 Tablas de la distancia recorrida para cada nivel de velocidad para cada nivel
de la prueba de recuperación intermitente Yo-Yo y las pruebas intermitentes de
resistencia Yo-Yo .

 La prueba de resistencia Yo-Yo , una prueba continua como la prueba de


pitido.

 Comprar la prueba de yo-yo

 La prueba intermitente Yo-Yo (Etapa 2) es parte de la calificación SPARQ de


Hockey y la calificación Soccer SPARQ

 Vea un video de ejemplos de pruebas YoYo que se están realizando.

 Acerca de las pruebas de aptitud para el fútbol

 La guía completa de la prueba de pitidos para obtener enlaces a más


información y sobre las variaciones de la prueba de pitidos.
PRUEBAS ITF :

 Impresión

Prueba de aptitud

Esta sección proporciona información sobre las siguientes pruebas:

Pruebas aeróbicas de resistencia

Pruebas de resistencia anaeróbica

Pruebas de resistencia

Pruebas de potencia del cuerpo superior

Pruebas de potencia del cuerpo inferior

Pruebas de agilidad

Pruebas de velocidad

Pruebas de flexibilidad

El éxito del programa de capacitación depende en gran medida de la satisfacción de los


objetivos de desempeño asociados con él. La intención de las pruebas de condición física es
evaluar aspectos específicos de la condición física de un jugador para poder establecer los
programas de entrenamiento y los objetivos de rendimiento.

Esta sección resaltará los motivos principales de las pruebas y describirá los protocolos y
procedimientos a seguir. Todos los exámenes descritos son específicos del tenis y se pueden
realizar en la cancha de tenis o en un gimnasio bien equipado. Ninguna de las pruebas
requiere una competencia técnica significativa por parte del jugador.
Protocolos y procedimientos en pruebas

Se debe cumplir con el mismo protocolo de prueba si las pruebas se deben administrar de la
manera más confiable y válida para que se pueda monitorear el progreso de la condición
física de un jugador. Al hacerlo, todas las pruebas deberían por lo tanto ser:

- Específico (diseñado para evaluar la aptitud de un atleta para jugar al tenis).

- Válido (prueba lo que se supone que debe probar y nada más).

- Confiable (capaz de repetición uniforme para que ningún otro factor que no sea el que se
está examinando pueda dar cuenta de cualquier mejora o deterioro en el rendimiento).

- Objetivo (producir un resultado consistente independientemente del probador).

¿Cuáles son los propósitos de las pruebas?

La prueba de aptitud se realiza por los siguientes motivos:

- Los resultados ayudan a cuantificar la propia valoración subjetiva de un coach. La


identificación posterior de las fortalezas y debilidades de un atleta permite manipular /
mantener los regímenes de entrenamiento y las técnicas para adaptarse a las necesidades
específicas de cada individuo.

- La realización periódica de pruebas proporciona retroalimentación sobre la efectividad del


programa intermedio y permite a los entrenadores monitorear el progreso de un atleta . Si es
necesario, se puede considerar modificar el entrenamiento.

- Las pruebas, y más específicamente los resultados de las pruebas, pueden representar una
forma de motivación extrínseca o intrínseca para el atleta. Independientemente de la fuente
de la motivación, los objetivos de rendimiento pueden establecerse para proporcionar
dirección e incentivos dentro de un programa de capacitación.

- Las pruebas pueden ayudar a determinar los atributos fsiológicos de los intérpretes de élite
y, en consecuencia, convertirse en un predictor del potencial de rendimiento (NO predice
futuros campeones).

- Las pruebas pueden facilitar el progreso educativo de un jugador mediante el cual el


jugador aprende a comprender mejor su cuerpo y las exigencias del deporte del tenis.

- Las pruebas pueden resaltar posibles problemas de salud que podrían ocurrir durante el
entrenamiento y que no se detectan mediante el examen físico estándar.

Las pruebas también rompen y agregan variedad al programa de entrenamiento. Se pueden


usar para satisfacer el impulso competitivo del atleta fuera de la competencia. Además, se
pueden usar durante un programa de rehabilitación de lesiones para evaluar la recuperación.
Como exigen el máximo esfuerzo del atleta, a veces son útiles como unidad de
entrenamiento

También podría gustarte