Está en la página 1de 25

PRUEBAS DE PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
• La prueba de producción de hidrocarburo es
una herramienta que permite tener información
acerca de los fluidos que se van a tratar, los
resultados que arrojan estas pruebas son de
utilidad para la toma de decisiones como: el
tipo de facilidad, el tipo de medición, su
posterior tratamiento, entre otros.
• Es importante tener presente que las pruebas
de producción deben llevarse a cabo de la
forma adecuado ya que un mínimo error en
estas puede generar pérdidas significativas.
PRUEBAS DE PRODUCCIÓN
• Son todas aquellas actividades que involucran
la producción, cuantificación, caracterización
y manejo de los fluidos del pozo evaluado.
• Su objetivo principal es establecer parámetros
definitivos de producción respecto al caudal
• Su función principal es:
– Cuantificar la productividad del pozo (Qg, Qo, Qw).
– Caracterizar los fluidos producidos
Las pruebas de
producción deben
realizarse mínimo una
vez al mes con una
duración mínima de 6
horas a cada pozo.

Estas mediciones se
realizan de forma
obligatoria según el
Ministerio de Minas y
Energía en el Decreto
1895 de 1973, Capitulo
II articulo 48 “Pruebas
de pozos”.
TIPOS DE PRUEBAS
• Separador General:
TIPOS DE PRUEBAS
• Separador de prueba:
Pruebas realizadas en Laboratorio
Assay tipo I
• El Assay de un crudo es la
compilación de datos de laboratorio
que define las propiedades de un
crudo en especifico. Los resultados
de estas pruebas proveen datos e
información detallada sobre análisis
de hidrocarburos para las refinerías,
comercializadoras o productoras.
Assay tipo I
• Este tipo de caracterización es
la mas básica y con menos
numero de pruebas que se le
realizan al crudo . El número
de pruebas que se le realizan
al crudo son:
Assay tipo I
No NOMBRE DEL ANÁLISIS NORMA TÉCNICA
1 Densidad @ 15 °C ASTM D - 5002
2 Gravedad ° API Calculado
3 Número de neutralización ASTM D - 664
4 Presión de Vapor Reid ASTM D - 323
5 Punto de fluidez ASTM D - 97
6 Punto de inflamación ASTM D - 93
7 Insolubles en n-C7 UOP - 614
8 Constante Visco-gravedad ASTM D - 2501
9 Factor de caracterización UOP - 375
10 Viscosidad a t1 ASTM D - 445
11 Viscosidad a t2 ASTM D - 445
12 Agua y Sedimento ASTM D - 96
13 Contenido de Azufre ASTM D - 4294
14 Residuo de Carbón Micro ASTM D - 4530
15 Gases disueltos en crudo ICP PTE 47.004 -1
16 Destilación simulada de Crudos ASTM D - 5307
17 Cenizas ASTM D - 482
18 Poder Calorífico ASTM D - 240
19 Porcentaje en ceras UOP 46 mod
20 Sal Aruba
21 Contenido de metales
22 Cobre
23 Hierro
24 Magnesio
ASTM D - 5863
25 Niquel
26 Sodio
27 Vanadio
28 Calcio
PRUEBAS DE PRODUCCIÓN CON
SEPARADOR
• Se utiliza para recibir la producción en el
separador de un solo pozo para su respectiva
medición y toma de muestra antes de su
disposición.
• Esta herramienta está diseñada para la
separación eficiente del fluido del pozo en tres
fases.
• Permiten medir el caudal de agua, originando
mediciones precisas mediante los reguladores
neumaticos que mantienen una presion y un
nivel de liquido constante.
• El separador consta de:
 Un recipiente cilindrico
 un flujo de aceite del
sistema de medición con
medidores duales
 un sistema de medición
de flujo de gas
 puntos de muestreo para
cada fase
 valvulas para proteger el
sistema.
Modelos de separadores de prueba
PRUEBAS CONTRA TANQUE
PRUEBAS DE PRODUCCIÓN CON
MEDIDORES EN CABEZA DE POZO:
MULTIFÁSICO

• Los medidores mutilfásicos miden


continuamente el flujo de gas, petróleo y agua
sin separar físicamente la corriente de flujo .
Estos reciben los fluidos directamente desde
una línea de flujo, realizan las mediciones e
inmediatamente devuelven los fluidos a la
línea de flujo.
Muestran los resultados de su medición a los
pocos minutos
Baja caída de presión (no afecta la medida)
Tipos
Medidores de flujo multifásico VX:
Consta de un medidor Venturi
equipado de sensores de presión
absoluta y presión diferencial,
además de un detector de Rayos
Gamma espectral de energía dual,
acoplado a una fuente radioactiva
unitaria de baja intensidad para
medir el flujo másico total y las
fracciones de gas, petróleo y agua.
APLICACIONES EN
COLOMBIA
PRUEBAS DE PRODUCCIÓN CAMPO CASTILLA

El Campo Castilla se localiza


en la cuenca de los llanos
orientales a 35 km al sur de la
ciudad de Villavicencio en el
departamento del Meta, esta
área se encuentra en la
jurisdicción de los municipios
de Acacia y Castilla la nueva
Fuente: Blanco Sayda. “HERRAMIENTA INFORMATICA PARA EL
SEGUIMIENTO DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN DEL CAMPO CASTILLA”
Universidad Industrial de Santander, 2009.
PRUEBAS DE PRODUCCIÓN CAMPO CASTILLA

El campo castilla tiene su


respectivo seguimiento en
el cumplimiento de las
pruebas de producción.
Su distribución
esquemática se basa en
estaciones principales de
recolección (EC1, EC2 y
EA), unificación de puntos
(Clúster, múltiples y IND-
S2) y pozos.
METODOLOGIA DE PRUEBAS DE PRODUCCION

La realización de las pruebas de producción de medición


estática se basa en la determinación de la altura de líquido
dentro del tanque y, por medio de la tabla de aforo, hallar el
volumen bruto para posteriormente determinar el volumen
neto con las debidas correcciones.
Figura 1. Prueba de producción pasó I.

a) En un tiempo igual a cero se tiene un tanque de medición el cual


se encuentra con crudo y agua en suspensión remanente
proveniente de la prueba realizada anteriormente
METODOLOGIA DE PRUEBAS DE PRODUCCION

b) Al trascurrir de 6-8 horas se obtiene en el tanque una mezcla de


crudo y agua las cuales no se encuentran definidas y a las que se les
hace una medición con cinta del volumen total, esto sin poder
determinar cuántos barriles hay de cada fase

Figura 2. Prueba de producción pasó II.


METODOLOGIA DE PRUEBAS DE PRODUCCION

c) se debe dejar un tiempo adicional en donde ocurra la segregación


gravitacional de las fases y así poder obtener el volumen total por medición
con cita de la cantidad de crudo y la medición del agua libre. Este tiempo
adicional no hace parte del tiempo total de la prueba ya que el tiempo que se
debe tener en cuenta es desde un t=0 hasta t=6 o t=8 horas (Ver Figura 3).

Figura 3. Pruebas de producción pasó III.


METODOLOGIA DE PRUEBAS DE PRODUCCION

d) En el campo castilla se drena el agua y un tiempo después se


puede definir por medio de la medición con cinta el volumen de aceite
final y el volumen de agua en suspensión (Ver Figura 4).

Figura 4. Prueba de producción pasó IV.


Pasado el tiempo de la realización de la prueba es necesario tomar una
muestra representativa del crudo para ser llevado a laboratorio con el
fin de determinar ciertos parámetros que se deben analizar, siguiendo
las normas que se mencionan a continuación:

a) Gravedad API (ASTM D-1298).


b) BSW (ASTM D-473 y ASTM D-4006) por medio de agua por
destilación, agua y sedimentos por centrifugación, agua por Karl
Fischer.
c) Contenido de azufre (ASTM D-4294).
d) Contenido de sal (ASTM D-3230).
e) Viscosidad (ASTM D-445).
METODOLOGIA DE PRUEBAS DE PRODUCCION

Servicio Well testing


3.1. DESCIPCION DE LOS MEDIDORES

Medidor Coriolis

Medidor Red Eye:


a) Well Testing
b) Monitoreo de pozos individuales

Medidor Multifasico:El caudal másico total y la velocidad de flujo


volumétrico total

Servicio Well testing: como facilidades fijas o móviles, que


contienen principalmente el shock manifold, un separador de
back up, tres tanques de 500 barriles, cabina del liquidador-
operadores, planta estudio (donde se encuentran las luces de
noche), tuberías y accesorios.

También podría gustarte