Está en la página 1de 10

Arch. Environ. Contam. Toxicol.

21, 72-77 (1991)

Efectos de la exposición crónica a las concentraciones subletales de acetato de


plomo en la síntesis de hemo y la función inmune en halcones de cola roja
Patrick T. Redig*, Ellen M. Lawler 2.*, Samuel Schwartzt, Jean L. Dunnette*, Betty Stephenson?, and Gary E.
Dukett

*The Raptor Center at the University of Minnesota, 1920Fitch Ave., St. Paul, Minnesota 55108,
**SalisburyState University, Department of Biological Sciences, Salisbury, Maryland 21801, ?Minneapolis
Medical Research Foundation, Minneapolis, Minnesota 55415, and Department of Veterinary Biology, College
of Veterinary Medicine, St. Paul, Minnesota 55108

Abstracto. Los halcones de cola roja fueron expuestos a niveles subletales de acetato de plomo por períodos
de 3 u 11 semanas. Las alteraciones en la vía biosintética del hemo se demostraron después de la primera
semana de exposición a 0,82 mg de plomo por kilogramo de peso corporal por día. La actividad de la
porfobilinógeno sintasa de los eritrocitos (ácido aminolevulínico deshidratasa) se redujo significativamente y
no volvió a los niveles normales hasta 5 semanas después de la finalización de los tratamientos con plomo.
También se demostró un aumento rápido y relativamente breve en la protoporfirina libre de eritrocitos y un
aumento más lento pero más prolongado en su complejo de zinc con la exposición a esta dosis de plomo
durante 3 semanas. Se produjeron disminuciones menos sustanciales en los niveles de hematocrito y
hemoglobina, pero solo en el experimento más prolongado con exposición a niveles de plomo más altos. La
exposición al plomo a corto plazo y de bajo nivel no afectó significativamente la función inmune en los
halcones, medida por los títulos de anticuerpos a los glóbulos rojos extraños o por la estimulación mitogénica
de los linfocitos T. El aumento de la exposición al plomo produjo una disminución significativa en la respuesta
mitogénica, pero no tuvo efecto sobre los títulos de anticuerpos.

Se ha demostrado que la toxicosis del plomo es un factor de mortalidad significativo en las águilas calvas
(Haliaeetus leucocephalus) (Pattee y Hennes 1983). En un estudio que examinó 293 cadáveres de águila calva,
Reichel et al. (1984) encontraron que 17 tenían niveles de plomo en el hígado consistentes con un diagnóstico
de envenenamiento por plomo. En otro, 5 de 16 águilas reales y 5 de 6 águilas calvas recuperadas en Idaho
fueron diagnosticadas como víctimas de envenenamiento por plomo (Craig et al., 1990). Una proporción aún
mayor de águilas puede estar crónicamente expuesta a bajos niveles de plomo. Los estudios de campo han
demostrado los pellets de escopeta de plomo en 10-70% de los moldes evocados por vía oral que se
encuentran debajo de los dormideros de águila calva (Pattee y Hennes 1983). En una encuesta retrospectiva
de 203 águilas calvas admitidas en el Raptor Center de la Universidad de Minnesota, 70 tenían residuos de
plomo en sangre que excedían los niveles de fondo y treinta tenían residuos suficientemente altos (más de 0.6
ppm) como para causar intoxicación clínica por plomo que requería tratamiento médico (Redig y Martell 1991,
aceptado para su publicación por el Journal of Raptor Research). Las muestras de sangre extraídas en el campo
de 24 polluelos de águila en Minnesota y 82 polluelos en Oregón demostraron niveles elevados de plomo en
sangre en 100% y 29% de las aves, respectivamente (Pattee y Hennes 1983). Estos hallazgos sugieren que la
exposición crónica y de bajo nivel al plomo puede ser una ocurrencia regular en las poblaciones de águila calva
salvaje.
Poco se sabe sobre los efectos fisiológicos de la exposición subletal al plomo en las aves de rapiña. La inhibición
de la síntesis de hemoglobina, reflejada por una actividad disminuida de la porfobilinógeno sintasa de
eritrocitos (PBG-S) (Hoffman y cols., 1981; Franson y cols., 1983) y el aumento de los niveles de protoporfirinas
(Reiser y Temple 1981) se documentaron en aves expuestas experimentalmente liderar En los últimos dos
estudios, sin embargo, se administraron dosis de plomo suficientes para producir mortalidades.

Los experimentos en roedores de laboratorio han demostrado que la exposición crónica a bajos niveles de
plomo puede alterar la función inmune. Se ha demostrado una mayor resistencia de los ratones a la infección
por Salmonella typhimurium (Hemphill et al., 1971) y la disminución de los títulos de anticuerpos contra la
seudorrabia en conejos (Koller 1973) con la exposición al plomo. Utilizando ensayos de placa, Blakley y Archer
(1981) demostraron la supresión de las respuestas de anticuerpos de los glóbulos rojos de oveja dependientes
de T (SRBC) y de los antígenos dependientes de macrófagos (dinitrofenil-Ficoll), pero no del antígeno
macrófago y T-independiente , lipopolisacárido. Sin embargo, la exposición diaria al plomo no afectó los títulos
de hemaglutinina (HA) producidos por la codorniz japonesa en respuesta a SRBC (Morgan et al., 1975). Aunque
los efectos de la exposición al líquido subclínica en la estimulación (o blastogénesis) de los linfocitos en
respuesta a los mitógenos de las plantas también se han demostrado, los resultados han sido algo variables
(Koller et al., 1979; Blakley y Archer, 1982). El propósito del presente estudio fue determinar los efectos de la
exposición al plomo de bajo nivel sobre la síntesis de hemo y la función inmune en aves rapaces.

Materiales y métodos

Animales y vivienda

Un total de 19 halcones de cola roja (Buteo jamaicensis, 11 machos y 8 hembras) se utilizaron en dos
experimentos. Las aves eran halcones lisiados permanentemente obtenidos de un programa de rehabilitación
de aves rapaces asociado con nuestro laboratorio pero que, por lo demás, gozaban de buena salud. Las 11 aves
utilizadas en el experimento 1 se alojaron en grandes jaulas de acero inoxidable, 2 aves por jaula. Las 8 aves
utilizadas en el Experimento 2 incluyeron 4 aves utilizadas para estudios de la egestión de pellets (ver el
documento adjunto) que se alojaron en cámaras individuales. Los otros 4 pájaros fueron alojados en una sala
de vuelo libre. A las aves se les proporcionó alimentos y agua de mantenimiento y se les acostumbró a los
programas de alojamiento y alimentación durante al menos 3 semanas antes del inicio de cada experimento.

Protocolos experimentales

Experimento 1: El acetato de plomo (PbA) se administró como trihidrato por sonda nasal a 6 aves
experimentales cada día durante 24 días a una dosis diaria de 1,5 mg / kg de peso corporal (PC) (0,82 mg de
plomo / kg PC / día). Cinco aves de control recibieron 1,5 mg de acetato de sodio (NaA) / kg de peso corporal
durante el mismo período. Se extrajo una muestra de 0.3 ml de sangre de cada ave 1 semana antes y a
intervalos semanales hasta 10 semanas después del inicio de los tratamientos con plomo. Se usaron alícuotas
de cada muestra inmediatamente para determinar los parámetros sanguíneos y realizar la prueba de
estimulación de linfocitos que se describe a continuación. Se congelaron otras alícuotas a -70ºC para la
posterior determinación de la actividad de PBG-S y la concentración de porfirina. En las semanas 4 y 7, las aves
se sensibilizaron con una inyección intravenosa de SRBC. Se procesaron alícuotas de las muestras de sangre
extraídas en las semanas 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 para plasma que se congeló a -20ºC y se realizaron ensayos de HA
después de que se hubieran recogido todas las muestras.

Experimento 2: La dosis de plomo aumentó progresivamente en 4 aves que también se utilizaron en un estudio
de los efectos de la exposición al plomo en la función gastrointestinal, como se describe en el documento
adjunto. El PbA se inyectó en una pieza de carne alimentada 30 minutos antes de su comida diaria. Se
administraron las siguientes dosis diarias, calculadas como mg de Pb / kg peso corporal / día: días 1-22, 1.64
rag; días 23--40, 3.28 mg; días 41-75, 6.55 mg. Los niveles de plomo en sangre y los hematocritos se
determinaron a partir de las muestras tomadas los días 0, 11, 22, 33, 52, 61, 68 y 75. El ensayo de estimulación
de linfocitos se realizó usando sangre extraída el día 68; inmediatamente después, las aves se sensibilizaron a
SRBC y los títulos de HA se determinaron antes de la inyección y 1 semana más tarde (día 75). Las respuestas
de 4 halcones de cola roja normales en la estimulación de linfocitos y ensayos de HA se probaron al mismo
tiempo que las aves expuestas a plomo.

Ensayos

Actividad de Porfobilinógeno Sintasa (PBG-S) PBG-S (también denominada ácido aminolevulínico deshidratasa
o ALA-D) se ensayó mediante el método de Burch y Siegel (1971). Se lisaron porciones de 0,05 ml de sangre
completa (mantenidas a -70 ◦ C hasta su uso) con 0,7 ml de Triton X-100 al 0,2% (Sigma Chemical Co., St. Louis,
MO). Después de 5 horas de lluvia, se añadieron a cada muestra 0,5 ml de sustrato que contenía 1,67 mg de
ácido deltaaminolevulínico (Sigma Chemical Co., St. Louis, MO) en tampón fosfato: citrato 0,25 M, pH 6,5.
Después de la incubación durante 1 hora a 37 ~ 1,25 ml de ácido tricloroacético al 10% que contiene 27 mg de
HgCl2 por ml se añadieron. Las muestras se centrifugaron y se añadieron 1,5 ml de reactivo de Ehrlich
modificado (Urata y Granick 1963) a 1,5 ml de cada solución de sobrenadante. La absorbancia a 555 nm se
determinó con un espectrofotómetro Milton Roy Spectronic 20 (Fisher, Pittsburgh, PA). Se incubaron
fracciones separadas de cada muestra lisada con sustrato que contenía 3,1 mg de ditiotreito I para reactivar
los grupos tiol de PBG-S unidos al plomo u oxidados durante el almacenamiento. Los resultados se expresan
como nM de porfobilinógeno (PBG) formado por ml de eritrocitos empaquetados por hora.

Concentraciones de porfirina

Las concentraciones totales, libres y de zinc-protoporfirina en sangre total (mantenidas a -70ºC hasta su uso)
se determinaron por fluorimetría mediante el método de Schwartz et al. (1980). Los resultados se expresan
como microgramos por 100 ml de eritrocitos.

Ensayo de estimulación de linfocitos

Los ensayos de estimulación de linfocitos se realizaron mediante una técnica de sangre completa (Redig et al.,
1984). Alícuotas triplicadas de 0,1 ml de una dilución 1: 12,5 de sangre completa en medio RPML1640 con L-
glutamina (Gibco, Grand Island, NY) se dispensaron en pocillos de placas de microtitulación que contenían 0,1
ml de RPMI-1640 con 10 unidades / ml de penicilina (penicilina G Potassium, Parke, Davis y Co., Detroit, MI) y
10 gg / ml de estreptomicina (sulfato de estreptomicina, Eli Lilly Co., Indianápolis, IN). Cada muestra de sangre
se analizó por separado para determinar la respuesta a 10, 25 y 50 μg de fitohemaglutinina / pocillo (PHA,
Difco Laboratories, Detroit, MI) y a 5, 10, 25 y 50 μg de concanavalina A / pocillo (Con A, Catbiochem-Behring,
La Jolla, CA). Los cultivos se incubaron durante 48 ha 41 ° C en una atmósfera de dióxido de carbono al 5%. Se
pulsaron con timidina tritiada (Research Products International Corp, Mr. Prospect, IL) y se cultivaron durante
otras 16 h. Los cultivos se sacrificaron y se aflojaron de los pocillos de microtitulación mediante congelación y
descongelación alternativas, luego se cosecharon con un recolector de placas de microtitulación (Brandel
Laboratory, Gaithersburg, MD) en discos de papel de filtro. El fluido de centelleo se combinó con los discos en
viales apropiados y se determinó la absorción de timidina radioactiva (contador beta, Beckman LS 700,
Beckman Instruments Inc., Fullerton, CA). Se calculó un índice de estimulación (SI) para cada muestra de
prueba mediante la fórmula:
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜, 𝑝𝑜𝑧𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑆𝐼 =
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜, 𝑝𝑜𝑧𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
Ensayo de hemaglutinina (HA)

Las aves se sensibilizaron con 0,1 ml de suspensión al 50% de eritrocitos de oveja lavados (SRBC) por vía
intravenosa; las muestras de sangre se tomaron antes y a intervalos semanales después de la sensibilización y
el plasma se analizó en busca de anticuerpos HA contra SRBC mediante una técnica de microhemaglutinina
(Lawler y Redig 1984).

Parámetros hematológicos

Las muestras de sangre se examinaron para los siguientes parámetros hematológicos estándar: el hematocrito
se determinó por el método del microhematocrito, la proteína plasmática total por refractómetro y los niveles
de hemoglobina por el método de cianometahemoglobina. Se realizaron recuentos de leucocitos diferenciales
en películas delgadas preparadas mediante un método de tinción rápida (Dif-Quik, American Scientific
Products, McGraw Park, IL). Los recuentos totales de glóbulos blancos se determinaron usando un diluyente
preparado comercialmente (prueba de Unopette 5877, Becton-Dickinson, Rutherford, NJ) y se contaron con
un hemacitómetro Brightline Neubauer.

Tabla 1. Valores de sangre total de plomo, hematocrito y hemoglobina en halcones de cola roja expuestos
al plomo y control: experimento 1

Tabla 2. Actividad de porfobilinógeno sintasa (PBG-S) y niveles de porfirinas libres y unidas a zinc en sangre
de halcones de cola roja expuestos y expuestos al plomo: Experimento 1
Niveles de plomo en la sangre

Las concentraciones de plomo en sangre en el Experimento 1 se determinaron mediante espectrofotometría


de absorción atómica (Hinderberger et al., 1981) y mediante un método ditizona-colorimétrico en el
Experimento 2 (Hammond et al., 1956). Los resultados en ambos casos se expresan como pg / ml (ppm).

Resultados

Experimento 1

La administración oral a halcones de cola roja de 0,82 mg Pb / kg peso corporal al día durante 24 días no
produjo signos clínicos manifiestos de toxicidad. Los pesos corporales permanecieron esencialmente sin
cambios a lo largo del experimento.

Los niveles de plomo en la sangre aumentaron en el grupo experimental durante todo el período de exposición
al plomo y permanecieron significativamente elevados sobre los valores de control 1.5 semanas después de la
finalización de la exposición al plomo (Tabla 1). A las 4.5 semanas después de la exposición al plomo, los niveles
de plomo en la sangre de los dos grupos no fueron significativamente diferentes.

Los volúmenes de células empaquetadas y las concentraciones de hemoglobina de las aves expuestas al plomo
no difirieron significativamente de los valores de las aves control en ningún momento del experimento (Tabla
1). No se observaron alteraciones en los otros parámetros hematológicos (recuento total de leucocitos,
recuento diferencial de leucocitos y proteína total).

El nivel de PbA administrado produjo cambios significativos en los dos parámetros utilizados para controlar la
síntesis de hemo (Tabla 2). La actividad de PBG-S (sin ditiotreitol) disminuyó significativamente durante la
primera semana de exposición a PbA y continuó disminuyendo desde un valor de control de 1105 a un mínimo
de PBG 192 nM formado por ml de RBC por hora a las 3 semanas. Después de la finalización de los tratamientos
con PbA, se necesitaron más de 5 semanas para restaurar los niveles de actividad de PBG-S casi normales. Los
valores obtenidos de las aves de control permanecieron esencialmente sin cambios durante todo el período
experimental. La adición de ditiotreitol al sustrato (datos no mostrados) no tuvo esencialmente ningún efecto
sobre los valores de PBG-S en los controles, pero aumentó los de las aves tratadas con plomo de 2 a 3 veces
durante las semanas 2-5.

Los niveles de porfirinas circulantes se incrementaron drásticamente durante el período de 24 días de


exposición a PbA (Tabla 2). Después de una semana, hubo un aumento de 3 veces en el nivel superior de
porfirina libre en comparación con los niveles de control previos al plomo. En tres semanas, el nivel promedio
de porfirina libre en aves experimentales era 7-8 veces su nivel de control. Después de la finalización de la
exposición de P b A, el nivel de publicación gratuita cayó rápidamente y en dos semanas fue similar a los valores
de control.

Tabla 3. Respuesta blastogénica de linfocitos de sangre periférica del control y halcones de cola roja expuestos
al plomo: Experimento 1
Aunque el nivel de porfirina unida a zinc también aumentó con la exposición a PbA, el aumento fue más gradual
que el demostrado con porfirina libre y permaneció elevado después de la finalización de los tratamientos con
PbA. El nivel de porfirina unida a zinc se acercaba a la de las aves de control a las 5 semanas después de la
finalización de la exposición a PbA.

Las respuestas blastogénicas de los linfocitos derivados de aves de control y expuestas a plomo a PHA y Con A
no fueron significativamente diferentes entre sí en ningún momento en el experimento (Tabla 3). Debido a
que los valores más altos de SI se obtuvieron generalmente con 25 p.g PHA y 10 fxg Con A por pocillo, aquí se
informan los resultados con solo estas concentraciones de mitógeno. Hubo una cantidad apreciable de
variación entre las respuestas de aves individuales en ambos grupos y para ambos mitógenos. Los valores de
SI inusualmente bajos en ambos grupos para ambos mitógenos en la semana 5 pueden ser artefactuales debido
a recuentos elevados de fondo (no estimulados) en ambos grupos (Tabla 3). Esto fue particularmente así en el
grupo control y ocurrió una semana después de la inyección IV de SRBC en ambos grupos. Esto no ocurrió, sin
embargo, después de la segunda inyección de SRBC en la semana 7.

Los títulos de HA se midieron en respuesta a la inyección IV de SRBC en la semana 4 (4 días después del final
del tratamiento con PbA) y nuevamente en la semana 7. En ambos grupos de aves, los títulos alcanzaron su
punto máximo una semana después de cada inyección y regresaron a los valores iniciales dentro de 2 semanas.
Después de la sensibilización primaria, el título medio de HA, log 2, en las aves de control aumentó de 3.8 - +
0.6 a 6.4 - + 1.8, mientras que en las aves expuestas al plomo aumentó de 4.3 - + 1.2 a 7.0 - + 1.4. Después de
la sensibilización secundaria, los títulos medios aumentaron de 5.0 m 1.2 a 6.8 + - 3.0 en aves de control y de
4.2 - + 2.1 a 6.3 - + 2.4 en las aves lixiviadas. No hubo diferencias significativas en los títulos de HA de los dos
grupos en ningún momento.

Experimento 2

No hubo mortalidad ni signos clínicos de toxicidad ya que las dosis diarias de Pb aumentaron de 1,64 a 6,55
mg / kg peso corporal. El peso de las aves se mantuvo prácticamente constante. Los niveles de plomo en sangre
aumentaron durante el experimento y alcanzaron un máximo de 1.58 ixg / ml durante el período de exposición
a 6.55 mg Pb / kg peso corporal (Tabla 4). También hubo marcada disminución en la actividad de PBG-S y
mayores niveles de porfirinas (datos no presentado) similares a los observados en el Experimento 1. Los niveles
de hematocrito y hemoglobina disminuyeron, como se muestra, durante el curso de la administración de
plomo.

Tabla 4. Niveles de plomo, hematocrito y hemoglobina en sangre de halcones de cola roja expuestos:
Experimento 2

Diez semanas después del inicio de la exposición al plomo, las respuestas blastogénicas a todas las
concentraciones de ambos mitógenos disminuyeron sustancialmente en las aves expuestas al plomo (Tabla 5).
Esta disminución fue significativa para PHA a concentraciones de 10 y 25 Ixg / ml y para Con A a
concentraciones de 25 y 50 𝜇g / ml.

Después de 10 semanas de exposición al acetato de plomo, las aves se sensibilizaron a SRBC y se analizaron los
anticuerpos producidos usando el ensayo de HA. El valor medio de HA, log 2, en las aves de control aumentó
de 1.5 - + 0.9 a 8.9 - + 1.5 después de la sensibilización, mientras que el título promedio aumentó de 1.6 - + 1.7
a 6.4 + 2.1 en las aves expuestas a plomo. Los títulos de HA en los dos grupos después de la sensibilización no
fueron significativamente diferentes.

Discusión

Las dosis de plomo administradas producidas significan aumentos en los niveles de plomo en la sangre a 1.58
g / ml, pero ninguna mortalidad o signos clínicos de toxicidad basados en observaciones brutas y peso corporal.

Tabla 5. Respuesta blastogénica de linfocitos de sangre periférica de halcones de cola roja expuestos al plomo
y normales: Experimento 2
Las caídas marcadas en la actividad de PBG-S revelaron que estas aves experimentaron alteraciones
significativas en las enzimas metabolizadoras de porfirina. La restauración parcial de la actividad por ditiotreitol
sugiere que la inhibición directa de sulfidrilo por plomo así como la disminución del contenido de enzima están
implicados. Los estudios en otros lugares con dosis más altas de plomo mostraron reducciones del 80% en 24
horas en la actividad de PBG-S (Hoffman et al., 1981; Meister y Krsters, 1981). No se observó una reducción de
magnitud comparable en este estudio hasta la tercera semana de exposición al plomo. Por lo tanto, la tasa y
el grado de inhibición enzimática del plomo parecen depender de la dosis y del tiempo.

Se puede obtener evidencia adicional del grado de toxicidad subclínica lograda en este experimento a partir
de la elevación rápida en las concentraciones de porfirina. Los aumentos en la porfirina libre fueron evidentes
con la primera toma de muestras de sangre después de la exposición, aumentando aproximadamente 8 veces
al mismo tiempo que los niveles plasmáticos más altos de plomo. Los valores de zinc porfirina aumentaron
más lentamente pero persistieron más tiempo. Esta secuencia confirma observaciones anteriores de que la
porfirina libre elevada es un índice sensible de intoxicación aguda por plomo, mientras que la porfirina de zinc
elevada refleja una intoxicación subaguda y crónica (Schwartz et al., 1980).

Otros investigadores (Pattee y otros 1981, Meister y Kfsters 1981) han demostrado una reducción del 25% en
la concentración de hematocrito y hemoglobina al final de la primera semana de exposición al plomo. En el
presente estudio, las aves expuestas diariamente a 0,82 mg de Pb / kg de peso corporal durante un período
de 3 semanas no mostraron ningún cambio en ninguno de estos parámetros. Se demostraron disminuciones
en los niveles de hematocrito y hemoglobina en aves expuestas a dosis más altas de PbA durante 11 semanas.
La sangre se conservó a -70°C debido a nuestras observaciones anteriores (no publicadas) sobre la estabilidad
de las porfirinas eritrocíticas y PBG-S. Cuando se mantuvieron a 4% de porfirina libre en 10 rapaces (pero no
de mamíferos), las muestras de sangre aumentaron en un promedio de 4 veces en una semana y 6 veces en
un mes. No hubo un cambio significativo a -35%. Los valores promedio de zinc-porfirina a 4% aumentaron en
aproximadamente 50% en un mes, los de -35% no aumentaron. Los valores de PBG-S fueron estables a ambas
temperaturas.

La exposición a dosis subletales de plomo produjo solo cambios mínimos en las funciones inmunitarias de los
halcones de cola roja medidos en este estudio. No se demostró ningún efecto significativo sobre los títulos de
HA para SRBC con los dos niveles de plomo administrados. Esto es consistente con un estudio que demuestra
que no hay efecto de la exposición al plomo sobre los títulos de HA a SRBC en la codorniz japonesa (Morgan et
al., 1975).

Los efectos de la exposición al plomo en la estimulación de los linfocitos T por los mitógenos, PHA y Con A
parecían depender de la cantidad y duración de la exposición al plomo. La administración diaria de 0,82 mg de
Pb / kg de peso corporal durante un período de 3 semanas no alteró apreciablemente esta respuesta. Sin
embargo, se demostraron disminuciones significativas en las respuestas de cuatro halcones a PHA y Con A
después de la exposición a niveles crecientes de PbA durante un período de 10 semanas. Los resultados de los
estudios en roedores también indican que los efectos del plomo en la blastogénesis de los linfocitos están
relacionados con la dosis y la duración de la exposición (Gaworski y Sharma 1978, Koller et al., 1979; Blakley y
Archer, 1982). Estos estudios sugieren que el plomo puede tener diversos efectos sobre la blastogénesis de los
linfocitos, dependiendo de la dosis, el método y la duración de la administración. Una exposición a corto plazo
puede tener poco efecto o realmente estimular esta respuesta, mientras que la exposición a largo plazo puede
inhibirla. Nuestros resultados son consistentes con esto.
Se encontraron muchas variaciones en las respuestas de las aves individuales a Con A y PHA, tanto en los
grupos expuestos al plomo como en los controles. Esto probablemente se relaciona con el hecho de que las
aves utilizadas eran aves silvestres (y por lo tanto exogámicas) de ambos sexos y de diversas edades. Otros
investigadores han demostrado que la genética (Biozzi et al., 1980) y la edad (Soper et al., 1978) pueden influir
en la blastogénesis de los linfocitos. La variación en las respuestas de aves individuales en este estudio dificultó
la detección de los efectos sutiles de la exposición al plomo sobre la respuesta blastogénica. Las respuestas de
los halcones expuestos a PbA durante 10 semanas, sin embargo, fueron significativamente menores que las de
los controles normales.

Referencias

Biozzi G, Siqueira M, Stiffel C, Ibanez OM, Mouton D, Ferreira VCA (1980) Genetic selection for relevant
immunological functions. In: Immunology 80: Progress in Immunology IV. Academic Press, London, pp 432-457

Blakley BR, Archer DL (1981) The effect of lead acetate on the immune response in mice. Toxicol Appl
Pharmacol 61:18-26 , - - (1982)Mitogen stimulation of lymphocytes exposed to lead. Toxicol Appl Pharmacol
62:183-189

Burch HB, Siegel AL (1971)Improved method for measurement of delta-aminolevulinic acid dehydratase
activity of human erythrocytes. Clin Chem 17:1038-1042

Craig TH, Connelly JW, Parker TL (1990) Lead concentrations in golden and bald eagles. Wilson Bulletin
102:130-133

Franson JC, Sileo L, Pattee OH, Moore JF (1983)Effects of chronic dietary lead in American Kestrels (Falco
sparverius). J. Wildlife Dis 19:110-113

Gaworski CL, Sharma RP (1978)The effects of heavy metals on [3H] Thymidine uptake in lymphocytes. Toxicol
Appl Pharmacol 46:305-313

Hammond PB, Wright HN, Roepke M (1956) A method for the detection of lead in bovine blood and liver. Univ
of Minnesota, Agric Exp Station, St. Paul, MN Hemphill FE, Kaeberle ML, Buck WB (1971) Lead suppression of
mouse resistance to Salmonella typhimurium. Science 172: 1031-1032

Hinderberger EJ, Kaiser ML, Koirtyohann SR (1981) Furnace atomic absorption analysis of biological samples
using the L'vov platform and matrix modification. Atomic Spectroscopy
2:1-7

Hoffman DJ, Pattee OH, Wiemeyer SN, Mulhern B (1981)Effects of lead shot ingestion on delta-aminolevulinic
acid dehydratase activity, hemoglobin concentration, and serum chemistry in bald eagles. J Wildlife Dis 17:423-
431

Koller LD (1973) Immunosuppression produced by lead, cadmium and mercury. Am J Vet Res 34:1457-1458

Koller LD, Roan JG, Kerkvliet NI (1979) Mitogen stimulation of lymphocytes in CBA mice exposed to lead and
cadmium. Environ Res 19:177-188

Lawler EM, Redig PT (1984) The antibody response to sheep red blood cells of the red-tailed hawk and great
horned owl. Develop Comp Immunol 8:733-738
Meister B, K6sters J (1981) Weitere Untersuchungen zur Bleivergiftung bei Greifv6geln. Der Praktische Tierarzt
62:870—876

Morgan GW, Edens FW, Thaxton P, Parkhurst, CR (t975) Toxicity of dietary lead in Japanese quail. Poult Sci
54:1636-1642

Puttee OH, Hermes SK (1983) Bald eagles and waterfowl: The lead shot connection. Trans NAmer Wildl and
Nat Resour Conf 48:230-237

Pattee OH, Wiemeyer SN, Mulhern BM, Sileo L, Carpenter JW (1981) Experimental lead-shot poisoning in bald
eagles. J Wildl Mgmt 45:806-810

Redig PT, Dunnette JL, Sivanandan V (1984) Use of whole blood lymphocyte stimulation test for
immunocompetency studies in bald eagles, red-tailed hawks, and great-horned owls. Am J Vet Res 45:2342-
2346

Reichel WL, Schmeling SK, Cromartie E, Kaiser TE, Krynitsky AJ, Lamont TG, Mulhem BM, Prouty RM, Staffort
DJ, Swineford DM (1984) Pesticide, PCB and lead residues and necropsy data from bald eagles for 32 states -
1978--81. Environ Monitor Assess 4:395—403

Reiser MH, Temple SA (1981) Effects of chronic lead ingestion on birds of prey. In: Cooper JE, Greenwood AJ
(eds) Recent advances in the study of raptor diseases. Chiron Pub Ltd, West Yorkshire, England, pp 21-25

Schwartz S, Stephenson B, Sarkar D, Freyholtz H, Ruth G (1980) Quantitative assay of erythrocyte "free" and
zinc-protoporphyrin: Clinical and genetic studies. Int J Biochem 12:1053- 1057

Soper FF, Muscoplat CC, Johnson DW (1978) In vitro stimulation of bovine peripheral blood lymphocytes:
Analysis of variation of lymphocyte blastogenic response in normal dairy cattle. Am J Vet Res 39:103%1042

Urata G, Granick S (1963) Biosynthesis of alpha-aminoketones and


the metabolism of aminoacetone. J Bioi Chem 238:811-820

También podría gustarte