Está en la página 1de 14

MIRADA INTEGRAL PARA

LA RESIGNIFICACION DEL
PEI
ORIENTADO DESDE
LA COORDINACION PET

GRUPO:

(PEI)- GA
« El éxito no se logra sólo con cualidades
especiales. Es sobre todo un trabajo de
constancia, de método y de organización.»

Víctor Hugo

GRUPO:
DE GESTION ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA PEI)
ESTRATEGIA OPERATIVA
PET

AREAS DE GESTION AUTOEVALUACION


PROCESOS Y COMPONENTES
PEI

LIDERAZGO DEL
DIRECTIVO

AJUSTES/MODIFICACIONES TRABAJO EN
EQUIPO

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL


PMI

GRUPO:

PET/G.A
PARA QUE LA RESIGNIFICACIÓN DEL
PEI?
 Para fortalecer la autonomía y la autogestión,
en función de responder de manera efectiva a
las necesidades educativas del contexto, la
región y las expectativas y intereses de los
estudiantes.

GRUPO:
La Resginificacion del PEI como espacio de participación
para:

 Crear
Crear ambientes
ambientespropicios
propicios para aprender
para significativamente
aprender significativamente

 Fortalecer
Fortalecerlalacultura
culturadeldel
conocimiento
conocimiento y convivencia
y convivencia
 Dinamizar la planeación institucional

 Dinamizar la los
Integrar todos planeación
procesos institucional
institucionales
 Integrar
Mejorar latodos los procesos
identidad institucionales
institucional.

 Promover
Mejorar launa nueva organización
identidad escolar
institucional.
 Generar nuevas formas de cooperación académicas entre las
 Promover una
Instituciones nueva organización
Educativas y el interés escolar
local.

GRUPO:

PET /G.A
Trabajo en equipo como:

Entidad
Que
Une
Individualidades, las
Potencia y
Ordena

En función de resultados planeados


GRUPO:
GRUPO:

(Coordinación PET)
EN CONTEXTO
GRUPO:

(Modifique en: Insertar, encabez. pie de pag.)


IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
MATRIZ
DOFA POSITIVO NEGATIVO

FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Estructura orgánica y administrativa que sustenta 1. Proyectos Educativos Institucionales - PEI
la acreditación de procesos de la Secretaría de descontextualizados que no reflejan la realidad local
Educación de Boyacá. y regional.
2. Alto perfil profesional de los docentes y directivos 2. Currículos y prácticas pedagógicas inadecuadas y
docentes. desarticuladas.
3. La capacidad física de las instituciones garantizan 3. Bajos niveles de liderazgo y de capacidad de gestión
plenamente la cobertura educativa. de algunos directivos docentes.
ORIGEN
4. La aplicación de los sistemas de información 4. Insuficiente asistencia técnica, acompañamiento y
INTERNO
(SIMAT, SIGCE, , DUE,SISTEMA HUMANO, seguimiento en el cumplimiento de políticas y
Matriz Necesidades Docentes Por Perfil..) directrices para el desarrollo educativo.
posibilitan la gestión de la calidad educativa. 5. Tiempo escolar y descansos pedagógicos
5. Existencia del plan territorial de formación insuficientes.
docente. 6. Inadecuada dotación de infraestructura tecnológica y
6. Resultados visibles de las experiencias baja apropiación de las TIC.
significativas posibilitan el mejoramiento de los 7. Deficiente mantenimiento de infraestructura física
procesos educativos. en las Instituciones Educativas.

GRUPO:
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
MATRIZ
DOFA POSITIVO NEGATIVO

AMENAZAS
OPORTUNIDADES 1. Insuficiente asignación presupuestal para la educación y
1. Posición geográfica y estratégica del tipologías que no responden a las características
Departamento de Boyacá que propician regionales.
variedad de medios, de producción y 2. Escaso reconocimiento social y profesional a docentes
desarrollo. por parte del estado y de la sociedad.
2. Existencia de un marco legal amplio y 3. Inadecuada política de nombramientos oportunos e
concreto para el sistema educativo. inequidad en los estímulos a los docentes y directivos
3. Desarrollo de tecnologías de docentes.
ORIGEN
información y comunicación para el 4. La falta de oportunidades laborales para los egresados del
EXTERNO
apoyo del servicio educativo. sistema educativo, fomenta la cultura de la emigración.
4. Existencia de convenios con 5. Políticas y programas no pertinentes con las necesidades
instituciones de educación superior e educativas locales y regionales.
instituciones nacionales e 6. Desarticulación entre las políticas de estado y de gobierno
internacionales sobre el mejoramiento en materia educativa.
de la calidad educativa. 7. Bajos niveles de emprenderismo, productividad y
5. Existencia de redes educativas competitividad en el departamento.
regionales, nacionales e 8. Existencia de factores sociales que influyen en el acceso y
GRUPO: internacionales. permanencia de los estudiantes.
LINEAMIENTOS DEL PET
Resignificación del PEI

Desarrollo de competencias

Articulación dinámica del servicio


educativo con el mundo productivo
GRUPO:
EJES
ESTRATÉGICOS
PET

GRUPO:
PERFIL DEL ESTUDIANTE EGRESADO

• El Egresado de la Institución Educativa del


departamento de Boyacá estará en capacidad
de desarrollar competencias y apropiarse de
tecnologías que le permitan dirigir su propio
aprendizaje, en función de una profesión, arte
u oficio; con responsabilidad social y
compromiso ciudadano, excelente desempeño
para la vida en sociedad, decidir y actuar con
juicio crítico a partir de los valores, normas
sociales y culturales; en favor de la vida y el
medio ambiente, la democracia, la paz, el
respeto, la legalidad y los derechos humanos.
GRUPO:
ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN
ACTIVIDADES / ACCIONES DOCUMENTOS DE APOYO
Verificación del proceso de autoevaluación, Documento guía 34, plan de trabajo, cronograma
Socialización lineamiento Documento lineamientos

Socialización de referentes del proceso de Presentación : referentes de autoevaluación,


autoevaluación Planeación del Proceso(evidencias , registro
sistematización)
La Identidad Institucional presentación: diagnostico del contexto, Modelo
de encuestas. Desarrollo de actividad No 1
Socialización de referentes conceptuales del presentación de referentes conceptuales,
Horizonte institucional Actividad 2,
Lista de chequeo, taller de los valores.
Análisis del proceso de articulación de los Presentación de esquema de reflexión
procesos y componentes de la gestión
institucional con el Horizonte
Actividades del diagnóstico de especialidades Encuestas y verificación datos de registro
Compromisos y acuerdo de seguimiento
GRUPO: Firma de documento
(PET/coordinación.)

También podría gustarte