Está en la página 1de 1

Desarrollando el pensamiento desde el hogar y la escuela

Prof. Luis Enrique Ríos Garabito

Es común decir que estamos en una época de grandes cambios tecnológicos e incluso
algunos proponen llamar a esta época la Era tecnotrónica; nadie cuestiona el gran impacto que
el avance científico y técnico están produciendo en nuestra forma de vivir; entonces ¿Qué
cambios necesita la educación?, muchos coincidirán en el uso de aparatos sofisticados ,
llámese computadoras, pizarras electrónicas u otros; sin embargo el mayor cambio en la
educación no es sólo la forma sino sobre todo el fondo; se necesita urgentemente superar el
aprendizaje memorístico y reemplazarlo por una educación que desarrolle el pensamiento; en
donde el profesor cree situaciones que impulsen el pensamiento de los estudiantes a fin de
que estos alcancen su máxima fluidez; aquí los conocimientos no son recetas que hay que
repetir y memorizar al contrario son nociones, conceptos, categorías que hay que entender
para poder desarrollar capacidades como los diferentes tipos de pensamiento : crítico,
creativo, resolutivo, ejecutivo; la misión del estudiante es reflexionar, extraer conclusiones,
formular preguntas, en suma pensar; de ahí que Julian de Zubiría nos dice “Dime como piensan
tus estudiantes, y te diré qué tan buen profesor eres”.

Frente a esta realidad ¿Cómo podemos promover el desarrollo del pensamiento desde la
casa?, comenzaremos diciendo que esto no es exclusividad de padres de familia expertos en la
pedagogía o psicología educativa, vale decir que todo padre puede hacerlo aprovechando las
distintas situaciones que se presentan en nuestro hogar, así por ejemplo frente a una noticia
se le puede preguntar a los hijos ¿qué opinas tú, de esa situación? luego alentarlo a que dé
razones lógicas que fundamenten sus opiniones e incluso que pueda debatir sus ideas,
manteniendo el respeto y la tolerancia frente a otras opiniones ; así estaremos desarrollando
su pensamiento crítico. Al presentarse un problema o situación doméstica propongamos el
reto que ellos puedan hacer una relación de posibles soluciones y encontrar entre ellas salidas
nuevas y creativas, la frase “para todo problema, siempre hay solución”, impulsemos a que
desarrollen su creatividad , además les enseñemos a que para resolver todo problema tiene
que medir las ventajas y desventajas que presentan, decidiéndose por la mejor opción.

La importancia de desarrollar el pensamiento ha sido reconocida en los países más


industrializados, así en los EE.UU. el doctor Richard Paul nos dice : “nuestra calidad de vida y
de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente, de la calidad de
nuestro pensamiento. El pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero como en calidad
de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ejercitarse de forma sistemática”;
por ello el hogar y la escuela deben actuar de manera conjunta para lograr el objetivo
deseado: tener un estudiante o un hijo juicioso con buen criterio, que sea capaz de tener
ideas fundamentadas, innovadoras, que sepa afrontar los problemas que la vida le depara,
tomando decisiones acertadas . Estas son las características que deben tener los ciudadanos
que requiere nuestra actual sociedad; así que no pensemos tanto en llenar a nuestros hijos con
cosas vanas, costosas e innecesarias; lo fundamental es formar su personalidad y su
pensamiento, hagamos que despierten de un mundo aletargado por la moda, el excesivo
consumo , los vicios y que se den cuenta que la realidad es distinta y se puede cambiar, todo
está en querer hacerlo…

También podría gustarte