Está en la página 1de 6

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN

LA LOGÍSTICA
Qué es la tecnología de la información?

La tecnología de la información (TI) se entiende como "aquellas herramientas y


métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información.

La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las


computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones

Está cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan
en cualquier campo utilizan la Tecnología de la Información cotidianamente
mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la
nómina, etc.

La integración de todas las áreas y sus funciones dentro de la empresa se facilita


mediante la flexibilidad y rapidez de la información en el sistema logístico.

En algunas empresas se considera a los sistemas de información como “el


conjunto de procedimientos encaminados a proporcionar los elementos de juicio
necesarios en los procesos de coordinación, control y toma de decisiones en una
organización por lo que, bajo este punto de vista, es parte esencial de la misma.

Para poder transmitir información importante dentro de la empresa en el momento


justo cuando cada área lo requiere, se cuenta actualmente con grandes
desarrollos informáticos adecuados para mejorar el flujo de información de manera
adecuada y eficiente. Estos desarrollos se encuentran en sistemas basados en
computadoras las cuales permiten mantener, controlar y publicar información en el
momento necesario.

Este diagrama indica el sistema de información basado en sistemas


computacionales integrados para el servicio de la empresa, destacándose la
presencia del sistema logístico.

La función de la TI en los procesos de la empresa como manufactura y ventas se


han expandido grandemente.

Las primeras generaciones de computadoras guardaban los registros y


monitoreaban el desempeño operativo, pero la información no era oportuna ya que
el análisis obtenido, en realidad describía lo que había pasado una semana antes.
Los avances actuales hacen posible capturar y utilizar la información en el
momento que se genera, es decir, tener procesos en línea. Este hecho no sólo ha
cambiado la forma de hacer el trabajo y el lugar de trabajo sino que también ha
tenido un gran impacto en la forma en la que las empresas compiten.

Tecnología de Información en la empresa

El departamento o equipo que dentro de una organización ejerce las funciones de


TI se encarga de estudiar, diseñar, desarrollar, implementar y administrar los
sistemas de información utilizados para el manejo de datos e información de toda
la organización. Estos sistemas, a su vez, comprenden aplicaciones o software, y
equipos o hardware.

Llevar a cabo las tareas de la organización apoyándose en la Tecnología de


información, generalmente redunda en un procesamiento más rápido y confiable
de su datos. La información resultante tiene mayor movilidad y accesibilidad, y
cuenta con mayor integridad, que cuando se procesa en forma manual.
Igualmente, las computadoras relevan a los empleados de numerosas actividades
repetitivas y aburridas, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo en actividades
que agregan más valor.

A medida que los precios de los equipos de computación bajan, su capacidad


aumenta, y se hacen más fáciles de usar, la TI se utiliza en nuevas y variadas
formas. En las empresas, sus aplicaciones son diversas. Hoy en día, la mayoría
de las empresas medianas y grandes (y cada día más pequeñas y micro-
empresas) utilizan la TI para gestionar casi todos los aspectos del negocio,
especialmente el manejo de los registros financieros y transaccionales de las
organizaciones, registros de empleados, facturación, cobranza, pagos, compras, y
mucho más.

LAS TIC EN LAS ORGANIZACIONES. ¿UN INCORDIO, UN ESPEJISMO, UNA

PANACEA?

El uso masivo de las TIC en el funcionamiento diario de las organizaciones se ha


generalizado. La capacidad de definición y gestión de una estrategia TIC acorde
con los objetivos y la estructura organizativa de una institución se ha transformado
en una obligación inexcusable para su personal directivo. Éste se enfrenta a una
tarea para la que no ha recibido suficiente formación, y la adquirida en su
experiencia profesional es generalmente contradictoria. Cada año los
responsables de ventas de las grandes empresas informáticas y de
telecomunicaciones anuncian («esta vez es la buena») la panacea tecnológica
definitiva, el CHENI (Chirimbolo Electró- nico No Identificado) que resolverá los
problemas de cualquier organización. De la euforia a la decepción profunda, se va
generando una cultura directiva muy adecuada para personas ciclotímicas. La
gestión diaria de los elementos tecnológicos también crea en el directivo una
extraña sensación. Puede dedicar largas horas a analizar y discutir aspectos de la
política TIC que el tiempo demostrará que eran absolutamente irrelevantes, y
descubrir al mismo tiempo que algún especialista o mando intermedio (no
necesariamente del área tecnológica) tomó en su momento decisiones muy
significativas en el área de sistemas de información de las que ahora empieza a
vislumbrar sus consecuencias.
En general, la primera confusión se sitúa en el papel quelas TIC tienen en las
organizaciones. O, de manera más precisa, qué funciones realizan (en plural).
Creo que vale la pena empezar por aquí. Por eso el objetivo de este escrito es el
establecimiento de un marco conceptual que identifique dichas funciones.
La estrategia que utilizaré para realizar dicha construcción no será deductiva.
Pretendo repasar cronológicamente el uso de las TIC en las organizaciones desde
los años sesenta hasta la actualidad, identificando los paradigmas de su uso
según la década analizada. Haré, paralelamente, una enumeración (que no
análisis) de algunos aspectos del desarrollo tecnológico en este campo sin
pretender en absoluto estudiar la dinámica causa-efecto entre las necesidades
económico-sociales y el desarrollo tecnológico. El análisis cronológico me
permitirá concluir con una tipología funcional del papel de las TIC en las
organizaciones, que espero que sea de utilidad práctica para sentar criterios de
gestión.

Desarrollo de tecnologías de información en la industria de servicios de


logística

La globalización y las crecientes demandas de clientes cada vez más complejos


han creado necesidades y oportunidades de negocio que implican retos difíciles
de alcanzar para las compañías que se dedican a proveer servicios de logística.

Actualmente, las compañías de servicios de logística se han visto en la necesidad


de expandir sus servicios y ofrecer valor agregado que les permita destacar de la
competencia.

Es de suma importancia encontrar soluciones de tecnología que permitan conectar


los procesos de negocio “end-to-end” y que faciliten obtener una visión dentro del
gran número de cadenas de abastecimiento de los clientes. Se ha vuelto
indispensable ligar el conocimiento de la industria con un sistema de información
robusto, extendido, en línea y sobre todo, confiable.
Existen muchos proveedores de tecnologías de información con fuerzas de ventas
muy agresivas, tratando de posicionarse en los mercados, incrementando sus
servicios en los diferentes aspectos de los servicios globales de logística. Desde
1991 los proveedores de servicios de tecnologías de información han intentado
crear aplicaciones multifuncionales de servicios de logística.

Las TI le puede ayudar a adoptar la mejor estrategia de negocios, incluyendo la


opinión profesional sobre el proveedor de tecnología que más le pueda ayudar a
su compañía, tomando en cuenta los beneficios esperados, las metas y objetivos,
la misión y la visión de la compañía, el retorno de inversión esperado; en pocas
palabras, nosotros podemos ayudarle a que obtenga el mayor grado de
satisfacción en un proyecto tan grande y crítico como es el de diseñar una
estrategia soportada por TI que le permita, entre otras cosas, obtener control
sobre todo el espectro de las actividades globales de logística, incluyendo:
contratos de transportación, relaciones con clientes, manejo de inventarios,
embarques, diseño y ajustes a los planes de logística, eliminación de cargos por
retrasos y un acceso oportuno a información suficiente.

Algunos de los servicios que la TI le ofrece son:

Desarrollo de estructuras de adquisiciones basadas en las mejores prácticas


(Global Best Practices), incrementando el control sobre compras, incluyendo
vehículos, refacciones, consumibles y suministros de oficina

Consultoría en proyectos estratégicos para el apoyo de las grandes decisiones

Apoyo en reingeniería de procesos de negocio

Apoyo en la selección y/o implantación de sistemas de información

Consultoría sobre diseño de planeación estratégica y toma de decisiones.

Revisión de actividades, procesos y operaciones de mantenimiento de vehículos


4. Tecnología de Almacenaje y Transporte Interno

En los distintos almacenes se utilizan medios que permiten: la utilización al


máximo de la altura y el área, se garantiza una alta organización del almacén,
existe debida identificación de las cargas, y se garantiza un rápido despacho.

Las operaciones dentro del almacén son principalmente mecanizadas. Las


condiciones físicas y medio ambientales de los almacenes garantizan una
adecuada conservación de las cargas y un trabajo enriquecedor con alta
protección para los obreros, lo cual se refleja en pérdidas y mermas mínimas de
mercancía y una alta satisfacción en el trabajo libre de accidentes y enfermedades
profesionales.

Existe un control automatizado, basado en modelos integrados de gestión, de


todos los inventarios de materia prima, materiales, repuestos, productos
intermedios y productos terminados, con cuyo apoyo se logra rápido despacho,
mantener bajos los inventarios, mantener alta disponibilidad y se logra una alta
rotación de los surtidos almacenados que evita excesos y obsolescencia de
inventarios

En el transporte interno garantiza la ejecución mecanizada de todas las


operaciones, con un tratamiento unitarizado de las cargas, y con identificación de
las cargas permanente durante su flujo dentro de la empresa utilizando métodos
formalizados que combinan con la gestión informatizada de la producción, el
aprovisionamiento y la distribución. Existe una gestión formalizada del flujo del
transporte interno. Se garantiza una elevada oportunidad en la satisfacción de las
demandas de transporte interno
Transporte Externo y Tecnología de Manipulación
En el transporte externo se utilizan los medios de transporte más adecuados al
tipo de carga, se utilizan medios de unitarización de las cargas, estos medios
unitarizados son integrados con los clientes y con los proveedores. Existe un
sistema formalizado de planificación y control del funcionamiento del sistema de
transporte externo que garantiza la máxima utilización de los medios y un nivel
elevado de satisfacción de las necesidades de transporte con una elevada
oportunidad en las transportaciones.

Las operaciones de carga y descarga, trabajo interno en los almacenes y talleres


se realizan en forma mecanizada, se disponen de los medios necesarios y dichas
operaciones no producen interrupciones en las operaciones de producción,
transporte y almacenaje.

Las condiciones físicas y medio ambientales de las tareas de manipulación, al


igual que las de transporte de cargas, garantizan una adecuada conservación de
las cargas y un trabajo enriquecedor con alta protección para los obreros, ésto se
refleja en pérdidas y mermas mínimas de mercancía y una alta satisfacción en el
trabajo, libre de accidentes y enfermedades profesionales.

También podría gustarte