Está en la página 1de 33

Guía Metodológica de la Nota Semanal

XII. Balanza de pagos

Aspectos Metodológicos
Balanza en cuenta corriente
Cuenta financiera
Financiamiento excepcional
Flujo de reservas internacionales netas del BCRP
Errores y omisiones netos

Cuadros

Cuadro 85: Balanza de pagos (Millones de US$)


Cuadro 86: Balanza de pagos (Porcentaje del PBI)
Cuadro 87: Balanza comercial (Millones de US$)
Cuadro 88: Exportaciones por grupo de productos (Millones de US$)
Cuadro 89: Exportaciones de productos tradicionales (Millones de US$)
Cuadro 90: Exportaciones de productos no tradicionales (Millones de US$)
Cuadro 91: Importaciones según uso o destino económico (Millones de US$)
Cuadro 92: Servicios (Millones de US$)
Cuadro 93: Renta de factores (Millones de US$)
Cuadro 94: Cuenta financiera del sector privado (Millones de US$)
Cuadro 95: Cuenta financiera del sector público (Millones de US$)
Cuadro 96: Cuenta financiera de capitales de corto plazo (Millones de US$)

Estadísticas trimestral
 
Guía Metodológica de la Nota Semanal

XII. Balanza de pagos

La balanza de pagos registra las transacciones económicas entre una economía y el resto del mundo. Estas
transacciones se refieren al movimiento de bienes y servicios, así como a los flujos financieros y a las
transferencias. La situación externa de un país y su capacidad de reacción para enfrentar una crisis puede
medirse a través de indicadores construidos con la información que proporciona la Balanza de Pagos. Por
ejemplo, utilizando los saldos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y de la deuda externa, se pueden
construir indicadores diversos referidos a la solvencia externa, la cual se refiere a la capacidad económica que
tiene un país de generar las divisas necesarias para hacer frente a sus compromisos de pago futuros con el
exterior.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

La balanza de pagos (cuadros 85 y 86 de la Nota Semanal) se publica con periodicidad trimestral y puede
agruparse en dos grandes categorías: la cuenta corriente y su financiamiento. Esta última categoría registra el
monto de los flujos financieros del país con el exterior los que, en primer término, se subdividen en los rubros
siguientes: cuenta financiera, financiamiento excepcional, errores y omisiones netos y resultado de Balanza de
Pagos.

Debido a que en la balanza de pagos se aplica el principio contable de la partida doble (la suma de los créditos es
igual a la de los débitos), a todo asiento siempre le corresponde otro, pero de signo opuesto. Ello permite adecuar
su presentación a la forma de una ecuación. En tal sentido, en su presentación actual la suma de todos los rubros
de la balanza de pagos se hace igual al resultado de Balanza de Pagos.

Cabe destacar que la elaboración de la balanza de pagos se efectúa de acuerdo con lo estipulado en la quinta
edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI (BPM5). En tal sentido, los valores se registran bajo el criterio
del devengado a fin de mostrar siempre la presión real que las diferentes cuentas ejercen sobre las reservas
internacionales. La balanza de pagos se registra en millones de dólares de los Estados Unidos e incluye
operaciones realizadas en moneda extranjera y moneda nacional entre residentes y no residentes.

Balanza en cuenta corriente

La balanza en cuenta corriente está compuesta de cuatro rubros: balanza comercial, servicios, renta de factores y
transferencias corrientes.

• Balanza comercial

Muestra el valor total de las exportaciones e importaciones del Cuadro 87 de la Nota Semanal, con
periodicidad trimestral.

• Balanza de servicios

La balanza de servicios (cuadro 92 de la Nota Semanal) constituye un grupo heterogéneo de servicios o


comercio de invisibles con el resto del mundo, dentro del cual encontramos transacciones relacionadas con
los rubros transportes, viajes, comunicaciones, seguros, reaseguros y otros servicios.

El rubro transportes registra los ingresos y egresos por servicios de transporte marítimo o aéreo y se
clasifica en fletes, pasajeros y otros (comisiones y gastos en puertos y aeropuertos).
Guía Metodológica de la Nota Semanal

Los créditos corresponden a los servicios prestados por compañías de transporte residentes a no residentes y a
los gastos de naves extranjeras en el país. Los débitos corresponden a los servicios realizados por compañías
de transporte extranjeras a residentes y a los gastos de las naves nacionales en el exterior. La información de
créditos y débitos se basa en una encuesta trimestral del BCRP a compañías de transporte y agentes del
servicio internacional de carga y pasajeros.

La encuesta provee datos de fletes de naves nacionales, ventas de pasajes y gastos de funcionamiento por tipo
de medios de transporte. SUNAT suministra los datos de fletes por importaciones.

El rubro viajes registra los gastos en bienes y servicios que realizan los viajeros no residentes durante su
visita al país y los viajeros residentes del Perú cuando viajan al exterior. Esta categoría también incluye la
contrapartida de ingreso de becas registradas como transferencias corrientes. La definición de viajeros
comprende a aquellos que visitan el país por cualquier motivo y que permanecen por lo menos una noche y
menos de un año y a los excursionistas que permanecen menos de 24 horas. Los bienes y servicios que se
registran principalmente son: alojamiento, alimentos y bebidas, espectáculos, transporte interno, regalos,
artículos de recuerdo y objetos adquiridos para uso propio de los viajeros. Se excluye el transporte
internacional de viajeros, el cual está comprendido en la partida de transportes.

La Dirección General de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior suministra el número de
viajeros internacionales. Los datos acerca de los gastos son estimados en base a encuestas de turismo
receptivo y emisor. La primera es realizada por Promperú y la segunda por el BCRP. Estas encuestas se
realizan a los viajeros en el aeropuerto Jorge Chávez y en la zona de frontera, en los puestos de Santa Rosa en
Tacna y Yunguyo en Puno, para registrar el gasto efectuado por los no residentes que visitan el Perú y los
residentes peruanos que visitan el exterior.

En comunicaciones se registra los ingresos y egresos por servicios internacionales de telecomunicaciones


que incluye la transmisión de sonidos, imágenes, u otra información por teléfono ó satélite.

En la cuenta de seguros y reaseguros, se registran los ingresos y egresos de las empresas aseguradoras
residentes por sus transacciones de reaseguros con el exterior asociados al pago de primas y siniestros; así
como las operaciones de seguro tomadas directamente con el exterior por el resto de empresas. Se incluyen
servicios por reaseguros contra incendios, transporte marítimo y aéreo, vida, seguros de riesgo o contra
accidentes, gastos médicos, responsabilidad civil general, entre otros, así como las comisiones de los agentes
de seguro. El BCRP recibe información trimestral de las compañías de seguros que operan en el Perú a través
de la SBS. Los seguros obtenidos por residentes directamente de compañías extranjeras provienen de las
Encuestas Anual y Trimestral de Servicios, Deuda Externa e Inversión Extranjera (EASDEIE y ETSDEIE)
aplicada a alrededor de 2 500 empresas del sector privado.

El rubro otros servicios registra los ingresos y egresos por servicios de gobierno, así como servicios de
regalías y derechos de licencia, servicios financieros, servicios de informática y de información, y otros
servicios profesionales y técnicos (jurídicos, contables y asesoría de empresas, publicidad e investigación de
mercados, servicios arquitectónicos y de ingeniería, entre otros).

La información proviene principalmente de las EASDEIE y ETSDEIE realizadas por el BCRP.


Adicionalmente, los ingresos por servicios de gobierno provienen de la información dada por las embajadas
extranjeras en el Perú. Respecto a los egresos, una parte de los servicios de gobierno proviene del Ministerio
de Relaciones Exteriores, mientras que la de los servicios donados lo hacen de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional (ACPI).

• Renta de factores

En la renta de factores (cuadro 93 de la Nota Semanal) se registra el valor de los ingresos y egresos de la
renta relacionada con los activos y pasivos financieros con el exterior. De este modo, el rubro incluye las
Guía Metodológica de la Nota Semanal

utilidades y dividendos (renta de la inversión directa y de cartera) y los intereses (renta de los préstamos de
largo y corto plazo, de los bonos, de los activos de corto plazo y de los activos de reserva).

Para el sector privado las principales fuentes de información son la Encuesta Trimestral de Servicios, Deuda
Externa e Inversión Extranjera (ETSDEIE), con la cual se producen datos preliminares a partir de una
muestra representativa de empresas, y la Encuesta Anual de Servicios, Deuda Externa e Inversión Extranjera
(EASDEIE), ambas realizadas por el BCRP y que permiten completar los datos definitivos. Las encuestas se
dirigen a las empresas que realizan transacciones financieras, de servicios o renta con el exterior. El
Ministerio de Economía y Finanzas provee información de los egresos por intereses de la deuda pública
externa. El BCRP proporciona los ingresos por intereses públicos en tanto que los ingresos por intereses
privados se derivan principalmente del vencimiento de sus activos internacionales.

Los ingresos privados corresponden fundamentalmente a los intereses obtenidos por los activos,
básicamente depósitos que los residentes mantienen en el exterior (información de las entidades del sistema
financiero y del BPI). También se incluye información sobre las utilidades producidas por la participación de
empresas nacionales en empresas o entidades residentes en el exterior. Dicha información se obtiene de la
ETSDEIE y de la EASDEIE. Por su parte, los ingresos públicos comprenden principalmente los intereses por
las reservas internacionales del Banco Central de Reserva, de Cofide y, en menor medida, del Banco de la
Nación.

Los egresos privados comprenden las utilidades de la inversión directa extranjera, los intereses de la deuda
externa y los intereses por depósitos de no residentes en el país. Las utilidades guardan proporción con la
participación que el inversionista directo no residente tiene en las empresas que operan en el país. Se
registran bajo el criterio del valor devengado, es decir, en el periodo en el cual se generan e
independientemente de su pago. La porción de las utilidades que no se remesa tiene contrapartida en la cuenta
de la inversión directa extranjera, denominada reinversión.

Por su parte, los intereses se clasifican según el plazo al que fue contraído el principal de la deuda, sobre la
cual se aplica una tasa promedio de interés implícita obtenida de las encuestas que realiza el BCRP. Así, los
intereses de largo plazo corresponden a préstamos con un plazo original mayor de un año mientras que los de
corto plazo, a préstamos con plazo menor o igual a un año.

Por su parte, los egresos públicos presentan similar estructura que los privados (a excepción de las
utilidades) e incluyen los egresos del BCRP. Los intereses públicos de largo plazo comprenden al gobierno
central y empresas públicas, mientras que los de corto plazo incluyen al Banco de la Nación y a la banca de
fomento (actualmente en liquidación). En los últimos años no se han registrado egresos de intereses de corto
plazo al no mantener ambas instituciones pasivos de corto plazo con el exterior. Por su parte, los egresos del
BCRP incluyen los intereses por Certificados de Depósito del BCRP (CDBCRP) en poder de inversionistas
no residentes.

• Transferencias corrientes

Este rubro (cuadros 85 y 86 de la Nota Semanal) incorpora las contrapartidas a las donaciones de bienes y
servicios, las donaciones en efectivo y las remesas familiares que realizan los peruanos desde el exterior. Se
incluyen también las donaciones que corresponden a Convenios de Cooperación Técnica no reembolsable y
que son registradas por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Respecto a las remesas
familiares, hasta 2003 el BCRP estimaba el volumen de remesas en función al número de peruanos remitentes
potenciales y a una remesa promedio, sobre la base de un trabajo encargado en 1998 al Grupo de Análisis
para el Desarrollo (GRADE). Se utilizó los censos de población en los principales países con población de
peruanos, incluyendo ilegales (Estados Unidos, España, Argentina, Japón, Chile, entre otros).

A partir de 2003, el BCRP toma directamente la información que las empresas de transferencias de fondos
reportan a la SBS, la cual se complementa con los datos proporcionados por los bancos y las cooperativas que
canalizan remesas, incluyéndose además un estimado para el ingreso de remesas por medios informales.
Guía Metodológica de la Nota Semanal

Cuenta financiera

En esta cuenta (cuadros 85 y 86 de la Nota Semanal) se registran las transacciones que corresponden a activos y
pasivos financieros de corto y largo plazo con el exterior, excepto las transacciones pertenecientes al
financiamiento excepcional, errores y omisiones y el resultado de Balanza de Pagos, cuentas que se muestran
separadas de la cuenta financiera. El flujo de capitales de largo plazo se presenta desagregado entre sector
público y sector privado.

• Sector Privado

En la Nota Semanal (Cuadro 94) el flujo de capitales del sector privado se compone activos y pasivos de
inversión directa extranjera en el país. Los activos comprenden la inversión directa en el extranjero que
corresponde a la inversión efectuada por empresas residentes en el Perú en el exterior. Asimismo, registra la
inversión de cartera en el exterior que incluye activos y otros activos sobre el exterior del sector financiero y
no financiero. Los pasivos se componen de la inversión extranjera de cartera en el país y los préstamos de
largo plazo. Las fuentes de información para los datos preliminares son las encuestas trimestrales (ETSDEIE)
mientras que los datos finales se obtienen a partir de la encuesta anual (EASDEIE), de información
complementaria de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y de la Bolsa de Valores
de Lima (BVL, por las acciones adquiridas o vendidas por inversionistas no residentes frente a inversionistas
nacionales). En el caso de las instituciones del sector financiero residente, las estadísticas provienen de las
cuentas monetarias.

La inversión directa extranjera en el país incorpora la inversión extranjera recibida. Una transacción es de
inversión directa cuando corresponde a un inversionista que posee, individualmente, el diez por ciento o más
de las acciones con derecho a voto de la empresa con quien realiza la transacción. En otras palabras, el
registro en este rubro supone que los inversionistas directos tienen una participación duradera en la empresa
residente y un grado de influencia en la dirección de la misma. La inversión directa extranjera incluye la
reinversión de utilidades, los aportes nuevos de capital efectuados por el inversionista directo o la compra de
participaciones de capital aunque no signifiquen recursos nuevos para la empresa (transferencia de acciones
entre residentes y no residentes), los préstamos netos con matriz (recibidos menos pagados) entre el
inversionista directo y su empresa afiliada.

La inversión extranjera de cartera en el país incluye las participaciones de capital y otros pasivos (bonos,
notas de crédito y titulizaciones entre otros, en términos netos – emisión menos redención).

El rubro de préstamos de largo plazo registra tanto los desembolsos como la amortización de créditos del
exterior recibidos por residentes, con un vencimiento original mayor a un año.

La cuenta de participación de capital registra los flujos de inversión recibidos por el país de parte de
inversionistas de cartera no residentes. Generalmente estas transacciones son intermediadas por la Bolsa de
Valores de Lima (acciones de las empresas residentes adquiridas por inversionistas no residentes, en términos
netos, compras menos ventas). A estas transacciones se les considera como inversión de cartera pues no
implican una participación duradera de los inversionistas en las empresas residentes. En concordancia con lo
referido para el caso de la inversión directa, el inversionista de cartera debe poseer menos del diez por ciento
de las acciones con derecho a voto.

La cuenta de otros pasivos incluye los bonos y los flujos de otra inversión de cartera con el exterior. La
cuenta de bonos corresponde a los bonos emitidos por empresas residentes y adquiridos por inversionistas no
residentes. El registro se hace en términos netos, es decir, como la diferencia entre las compras menos las
ventas (o redención, si fuera el caso) de bonos en poder de no residentes.
Guía Metodológica de la Nota Semanal

• Sector Público

La cuenta financiera del sector público (cuadro 95 de la Nota Semanal) registra los desembolsos y la
amortización de la deuda pública externa y la variación de otros activos externos netos de largo plazo. Cabe
señalar que la amortización incluye tanto la amortización atendida como la no atendida. En este último caso
la contrapartida se registra en el rubro de financiamiento excepcional.

Los activos externos netos de largo plazo incluyen principalmente depósitos en el exterior, bonos y acciones
en organismos internacionales.

Todas aquellas operaciones que no involucren un flujo efectivo de ingreso y pago y que estén relacionadas
con el endeudamiento neto del sector público se registran en el rubro financiamiento excepcional que se
muestra en el Cuadro 97 correspondiente a la balanza de pagos.

Los datos definitivos de desembolsos y amortizaciones son proporcionados por la Dirección Nacional de
Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas, pudiéndose usar también como datos
preliminares información obtenida de las agencias multilaterales, otros ministerios y empresas estatales.

• Capitales de corto plazo

Este rubro (cuadro 96 de la Nota Semanal) registra las transacciones de activos y pasivos del sistema
financiero (empresas bancarias, BCRP, Banco de la Nación y financieras no bancarias) y del sector no
financiero, a plazos originales menores o iguales de un año.

La estadística sobre activos y pasivos de las instituciones financieras (bancarias y no bancarias) se basa en las
cuentas monetarias que reportan las entidades al BCRP y la información del sector no financiero proviene de
las encuestas del BCRP (ETSDEIE y EASDEIE).

Los activos de corto plazo se componen principalmente de depósitos en moneda extranjera en bancos y los
pasivos de líneas de crédito con el exterior( por la variación de sus saldos efectivamente utilizados).

En el rubro del BCRP se incluyen los Certificados de Depósito del BCRP (CDBCRP) adquiridos por
inversionistas no residentes.

Conviene precisar el uso que tienen los signos en la cuenta de los activos de corto plazo (y de cualquier activo
en general). Un valor negativo en la cuenta de activos indicará un aumento de los mismos mientas que un
valor positivo indicará su disminución. En cambio, en la cuenta de pasivos un valor negativo siempre indicará
una disminución y un valor positivo, un aumento.

Financiamiento excepcional

En el rubro de financiamiento excepcional (cuadros 85 y 86 de la Nota Semanal) se registra básicamente


transacciones correspondientes al sector público. Actualmente comprende los conceptos de la amortización y los
intereses no atendidos condonaciones de la deuda.

La información proviene de la Dirección Nacional de Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y


Finanzas.

Errores y omisiones netos

Es una cuenta residual (cuadros 85 y 86 de la Nota Semanal) que permite preservar el principio de la partida
doble en la balanza de pagos.
Guía Metodológica de la Nota Semanal

La existencia de esta cuenta nos dice primero que el principio de la partida doble no se cumple cabalmente. Ello
se debe a que la mayoría de cuentas tienen distintas fuentes de información, produciéndose momentos de
registro diferentes para la partida doble de una misma transacción. Así por ejemplo, en la balanza de pagos el
valor de las exportaciones se obtiene de la SUNAT, pero el valor de las divisas que les corresponde se obtiene de
la información que proporciona el sistema bancario.

Además, se pueden producir errores al compilar información y existen transacciones que no son registradas en
la balanza de pagos (omisiones), como el contrabando, las compras y ventas de bienes y servicios en los límites
fronterizos, las operaciones financieras no declaradas y las operaciones asociadas al narcotráfico; todas ellas, por
defecto, se reflejan en los errores y omisiones en términos netos.

Resultado de la Balanza de Pagos

Comprende la variación del saldo de RIN y el efecto valuación.

Los activos de reserva son activos sobre el exterior bajo el control de la autoridad monetaria. Comprende
principalmente a los activos en forma de valores, divisas, oro monetario y suscripción de acciones a organismos
internacionales.

El flujo de reservas netas del Banco Central o reservas internacionales netas (RIN) como categoría de la balanza
de pagos se calcula a partir de los saldos reportados en las cuentas monetarias. La variación de dichos saldos se
registra como flujo, pero se ajusta con la exclusión de los efectos valuación. Con el efecto valuación se excluye
de dicha variación aquellos conceptos que no corresponden a transacciones sino a un cambio en los precios
referenciales empleados en la valorización de ciertos activos (como el precio del oro, por ejemplo) y pasivos
(como el precio de los Derechos Especiales de Giro del FMI (DEG), por ejemplo).
 
¿Qué nos muestra el cuadro 85? 
Resume  las  transacciones  reales  y  financieras  entre   
residentes y no residentes del país.   
 

Principales componentes  Características 
   
  Unidad de medición:  La  información  se  presenta  en  millones  de 
Balanza  en  cuenta  corriente:  incluye  la  balanza  comercial,  dólares de Estados Unidos de América. 
balanza  de  servicios,  la  renta  de  factores  y  las  transferencias   
corrientes.  Periodicidad:   Trimestral. 
   
Cuenta financiera: se divide en sector privado, sector público  Rezago:   8 semanas. 
y capitales de corto plazo.   
  Revisión:   La  información  publicada  inicialmente  es 
Financiamiento excepcional.   preliminar  y  se  revisa  trimestralmente.  La 
  información  definitiva  se  publica  en  la 
Errores y omisiones netos.  Memoria Anual del BCRP. 
   
Flujo de reservas netas del BCRP.  Fuente:   BCRP, Banco de la Nación, MEF, Ministerio del 
  Interior,  Sunat,  Zofratacna,  Proinversion, 
  CAVALI y empresas. 
table 85 /

cuadro 85
BALANZA DE PAGOS /
BALANCE OF PAYMENTS
1/ 1/
(Millones de US dólares) / (Millions of US dollars)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE - 969 - 1 720 - 1 105 - 929 - 4 723 - 391 106 264 267 247 - 467 I. CURRENT ACCOUNT BALANCE
1. Balanza comercial 1 505 920 838 - 173 3 090 513 1 335 1 838 2 188 5 873 1 511 1. Trade balance
a. Exportaciones FOB 7 771 8 470 8 814 6 474 31 529 5 396 6 161 7 169 8 159 26 885 7 832 a. Exports FOB
b. Importaciones FOB - 6 265 - 7 550 - 7 976 - 6 648 - 28 439 - 4 883 - 4 827 - 5 330 - 5 971 - 21 011 - 6 321 b. Imports FOB
2. Servicios - 407 - 451 - 513 - 591 - 1 962 - 291 - 263 - 236 - 322 - 1 112 - 318 2. Services
a. Exportaciones 884 867 982 916 3 649 865 840 954 994 3 653 933 a. Exports
b. Importaciones - 1 291 - 1 318 - 1 495 - 1 507 - 5 611 - 1 156 - 1 103 - 1 190 - 1 316 - 4 765 - 1 251 b. Imports
3. Renta de factores - 2 754 - 2 927 - 2 181 - 913 - 8 774 - 1 277 - 1 660 - 2 067 - 2 367 - 7 371 - 2 364 3. Investment income
a. Privado - 2 777 - 2 967 - 2 253 - 891 - 8 888 - 1 334 - 1 674 - 2 111 - 2 300 - 7 420 - 2 329 a. Private sector
b. Público 23 40 72 - 22 113 57 14 45 - 67 49 - 36 b. Public sector
4. Transferencias corrientes 687 737 751 748 2 923 665 695 728 768 2 856 705 4. Current transfers
del cual: Remesas del exterior 571 616 631 626 2 444 543 576 611 648 2 378 585 of which: Workers' remittances

II. CUENTA FINANCIERA 6 751 2 285 1 960 - 2 323 8 674 623 - 690 - 610 1 688 1 012 2 957 II. FINANCIAL ACCOUNT
1. Sector privado 4 534 2 102 2 638 235 9 509 1 269 392 299 - 305 1 655 2 334 1. Private sector
a. Activos 176 - 401 172 - 600 - 652 - 346 - 1 384 - 1 732 - 644 - 4 106 667 a. Assets
a. Pasivos 4 358 2 503 2 466 835 10 162 1 615 1 776 2 031 339 5 761 1 668 b. Liabilities
2. Sector público 2/ - 1 461 7 - 60 110 - 1 404 923 - 192 99 203 1 032 59 2. Public sector 2/
a. Activos 90 57 - 71 - 12 65 - 45 - 20 - 59 - 193 - 317 - 3 a. Assets
a. Pasivos - 1 551 - 51 11 122 - 1 469 968 - 172 159 395 1 349 63 b. Liabilities
3. Capitales de corto plazo 3/ 3 677 177 - 617 - 2 668 568 - 1 568 - 889 - 1 008 1 790 - 1 675 563 3. Short-term capital 3/
a. Activos 24 251 126 16 416 - 65 - 442 - 783 1 104 - 186 - 595 a. Assets
a. Pasivos 3 653 - 74 - 743 - 2 684 153 - 1 503 - 447 - 225 686 - 1 489 1 158 b. Liabilities

III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 24 0 13 19 57 9 21 3 4 36 1 III. EXCEPTIONAL FINANCING


nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS - 641 1 741 - 1 198 - 740 - 838 - 264 249 556 - 790 - 250 - 35 IV. NET ERRORS AND OMISSIONS

V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS 5 164 2 307 - 330 - 3 972 3 169 - 22 - 314 212 1 168 1 045 2 456 V. TOTAL
(V = I + II + III + IV) = (1-2) (V = I + II + III + IV) = (1-2)
1. Variación del saldo de RIN 5 888 1 942 - 817 - 3 506 3 507 - 266 - 139 1 339 1 006 1 940 2 133 1. Change in Central Bank reserves
2. Efecto valuación 4/ 723 - 365 - 487 466 338 - 244 174 1 127 - 162 896 - 323 2. Valuation changes 4/

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº20 (28 de mayo de 2010).
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Los Bonos son clasificados de acuerdo al mercado donde fueron emitidos. Los Bonos Bradys y Globales
emitidos en el exterior son parte de la deuda pública externa, incluyendo aquéllos adquiridos por residentes.
3/ En el II Trimestre de 2006 se registró un aumento de depósitos en el exterior por parte de las empresas residentes no financieras.
4/ Incluye asignación DEGs por US$ 822 millones en el III trimestre 2009.

Fuente: BCRP, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), SBS, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Ministerio de Relaciones Exteriores, Cofide, ONP, FCR, Zofratacna,
Banco de la Nación, Cavali S.A. ICLV, Proinversión, Bank for International Settlements (BIS) y empresas.
Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
85
¿Qué nos muestra el cuadro 86?   
 
Muestra  la  misma  información  del  cuadro  anterior  pero  Como línea  informativa adicional se presenta el PBI trimestral 
expresado como porcentaje del PBI.   y anual en dólares de Estados Unidos de América. 
   
   
 
 

Características 
 
Unidad de medición:   La  información  de  la  balanza  de  pagos  se 
presenta  como  porcentaje  del  PBI  local  y  del 
PBI en millones de dólares de Estados Unidos 
de América. 
 
Periodicidad:   Trimestral. 
 
Rezago:   8 semanas. 
 
Revisión:    La información publicada inicialmente es 
preliminar y se revisa trimestralmente. La 
información definitiva se publica en la 
Memoria Anual del BCRP. 
Fuente:  BCRP, Banco de la Nación, MEF, Ministerio del 
Interior,  Sunat,  Zofratacna,  Proinversion, 
CAVALI y empresas.
 
table 86 /

cuadro 86
BALANZA DE PAGOS /
BALANCE OF PAYMENTS
1/ 1/
(Porcentaje del PBI) / (Percentage of GDP)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE - 3,2 - 5,0 - 3,4 - 3,1 - 3,7 - 1,4 0,3 0,8 0,8 0,2 - 1,3 I. CURRENT ACCOUNT BALANCE
1. Balanza comercial 5,0 2,6 2,6 - 0,6 2,4 1,8 4,2 5,7 6,2 4,6 4,3 1. Trade balance
a. Exportaciones FOB 25,7 24,4 27,1 21,5 24,7 19,3 19,3 22,4 23,1 21,1 22,2 a. Exports FOB
b. Importaciones FOB - 20,7 - 21,7 - 24,5 - 22,1 - 22,3 - 17,5 - 15,1 - 16,7 - 16,9 - 16,5 - 17,9 b. Imports FOB
2. Servicios - 1,3 - 1,3 - 1,6 - 2,0 - 1,5 - 1,0 - 0,8 - 0,7 - 0,9 - 0,9 - 0,9 2. Services
a. Exportaciones 2,9 2,5 3,0 3,0 2,9 3,1 2,6 3,0 2,8 2,9 2,6 a. Exports
b. Importaciones - 4,3 - 3,8 - 4,6 - 5,0 - 4,4 - 4,1 - 3,5 - 3,7 - 3,7 - 3,7 - 3,5 b. Imports
3. Renta de factores - 9,1 - 8,4 - 6,7 - 3,0 - 6,9 - 4,6 - 5,2 - 6,5 - 6,7 - 5,8 - 6,7 3. Investment income
a. Privado - 9,2 - 8,5 - 6,9 - 3,0 - 7,0 - 4,8 - 5,2 - 6,6 - 6,5 - 5,8 - 6,6 a. Private sector
b. Público 0,1 0,1 0,2 - 0,1 0,1 0,2 0,0 0,1 - 0,2 0,0 - 0,1 b. Public sector
4. Transferencias corrientes 2,3 2,1 2,3 2,5 2,3 2,4 2,2 2,3 2,2 2,2 2,0 4. Current transfers
del cual: Remesas del exterior 1,9 1,8 1,9 2,1 1,9 1,9 1,8 1,9 1,8 1,9 1,7 of which: Workers' remittances

II. CUENTA FINANCIERA 22,3 6,6 6,0 - 7,7 6,8 2,2 - 2,2 - 1,9 4,8 0,8 8,4 II. FINANCIAL ACCOUNT
1. Sector privado 15,0 6,1 8,1 0,8 7,4 4,5 1,2 0,9 - 0,9 1,3 6,6 1. Private sector
a. Activos 0,6 - 1,2 0,5 - 2,0 - 0,5 - 1,2 - 4,3 - 5,4 - 1,8 - 3,2 1,9 a. Assets
a. Pasivos 14,4 7,2 7,6 2,8 8,0 5,8 5,6 6,3 1,0 4,5 4,7 b. Liabilities
2. Sector público 2/ - 4,8 0,0 - 0,2 0,4 - 1,1 3,3 - 0,6 0,3 0,6 0,8 0,2 2. Public sector 2/
a. Activos 0,3 0,2 - 0,2 - 0,0 0,1 - 0,2 - 0,1 - 0,2 - 0,5 - 0,2 - 0,0 a. Assets
a. Pasivos - 5,1 - 0,1 0,0 0,4 - 1,2 3,5 - 0,5 0,5 1,1 1,1 0,2 b. Liabilities
3. Capitales de corto plazo 3/ 12,1 0,5 - 1,9 - 8,9 0,4 - 5,6 - 2,8 - 3,1 5,1 - 1,3 1,6 3. Short-term capital 3/
a. Activos 0,1 0,7 0,4 0,1 0,3 - 0,2 - 1,4 - 2,4 3,1 - 0,1 - 1,7 a. Assets
a. Pasivos 12,1 - 0,2 - 2,3 - 8,9 0,1 - 5,4 - 1,4 - 0,7 1,9 - 1,2 3,3 b. Liabilities

III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 III. EXCEPTIONAL FINANCING

IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS - 2,1 5,0 - 3,7 - 2,5 - 0,7 - 0,9 0,8 1,7 - 2,2 - 0,2 - 0,1 IV. NET ERRORS AND OMISSIONS
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS 17,1 6,6 - 1,0 - 13,2 2,5 - 0,1 - 1,0 0,7 3,3 0,8 7,0 V. TOTAL
(V = I + II + III + IV) = (1-2) (V = I + II + III + IV) = (1-2)
1. Variación del saldo de RIN 19,4 5,6 - 2,5 - 11,6 2,7 - 1,0 - 0,4 4,2 2,9 1,5 6,0 1. Change in Central Bank reserves
2. Efecto valuación 4/ 2,4 - 1,0 - 1,5 1,5 0,3 - 0,9 0,5 3,5 - 0,5 0,7 - 0,9 2. Valuation changes 4/

Nota: Note:
PBI (millones de US$) 30 273 34 744 32 531 30 096 127 643 27 914 31 927 32 010 35 302 127 153 35 266 GDP (millions of US$)

Nota: Actualizado con el PBI anual del INEI publicado el 27 de febrero de 2010.
1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Los Bonos son clasificados de acuerdo al mercado donde fueron emitidos. Los Bonos Bradys y Globales
emitidos en el exterior son parte de la deuda pública externa, incluyendo aquéllos adquiridos por residentes.
3/ En el II Trimestre de 2006 se registró un aumento de depósitos en el exterior por parte de las empresas residentes no financieras.
4/ Incluye asignación DEGs por US$ 822 millones en el III trimestre 2009.

Fuente: BCRP, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), SBS, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Ministerio de Relaciones Exteriores, Cofide, ONP, FCR, Zofratacna,
Banco de la Nación, Cavali S.A. ICLV, Proinversión, Bank for International Settlements (BIS) y empresas.
86

Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.


 
¿Qué nos muestra el cuadro 87? 
Muestra  la  misma  información  del  cuadro  53,  pero  con 
periodicidad trimestral 
   
 
 
 
Características   
   
Unidad de medición:  La  información  de  la  balanza  comercial  se   
presenta  en  millones  de  dólares  de  Estados   
Unidos  de  América  y  los  términos  de   
intercambio y los índices de precios y volumen   
de  las  exportaciones  e  importaciones  en   
variación  porcentual  anual  (últimos  12   
meses).   
   
Periodicidad:    Trimestral.  
   
Rezago:             8 semanas.   
   
Revisión:   La  información  publicada  inicialmente  es   
preliminar  y  se  revisa  trimestralmente.  La   
información  definitiva  se  publica  en  la   
Memoria  Anual  del  BCRP  con  un  rezago  de  6   
meses.  .
 
Fuente:                               Sunat, Zofratacna y Banco de la Nación 
 
table 87 /

cuadro 87
BALANZA COMERCIAL /
TRADE BALANCE
1/ 1/
(Valores FOB en millones de US$) / (FOB values in millions of US$)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

1. EXPORTACIONES 7 771 8 470 8 814 6 474 31 529 5 396 6 161 7 169 8 159 26 885 7 832 1. EXPORTS

Productos tradicionales 5 951 6 562 6 729 4 555 23 796 3 932 4 721 5 560 6 357 20 571 6 180 Traditional products
Productos no tradicionales 1 792 1 862 2 007 1 881 7 543 1 436 1 402 1 575 1 747 6 160 1 594 Non-traditional products
Otros 28 46 78 39 190 28 38 34 54 154 58 Other products

2. IMPORTACIONES 6 265 7 550 7 976 6 648 28 439 4 883 4 827 5 330 5 971 21 011 6 321 2. IMPORTS

Bienes de consumo 976 1 100 1 187 1 264 4 527 929 903 1 011 1 120 3 963 1 126 Consumer goods
Insumos 3 438 4 026 4 157 2 933 14 553 2 072 2 302 2 656 3 048 10 077 3 160 Raw materials and intermediate goods
Bienes de capital 1 821 2 395 2 602 2 420 9 239 1 848 1 591 1 635 1 776 6 850 1 969 Capital goods
Otros bienes 30 29 31 30 120 34 31 29 27 122 66 Other goods

3. BALANZA COMERCIAL 1 505 920 838 - 173 3 090 513 1 335 1 838 2 188 5 873 1 511 3. TRADE BALANCE

Nota: Note:
Variación porcentual respecto a similar período del año anterior: 2/ Year-to-Year % changes: 2/
(Año 1994 = 100) (Año 1994 = 100)
Índice de precios de X 19,8 13,9 8,9 - 19,8 5,1 - 28,1 - 25,1 - 14,7 28,2 - 12,5 45,0 Export Nominal Price Index
Índice de precios de M 22,4 28,8 27,3 6,1 20,8 - 7,1 - 12,0 - 12,0 2,5 - 7,4 13,6 Import Nominal Price Index
Términos de intercambio - 2,1 - 11,6 - 14,4 - 24,4 - 13,0 - 22,6 - 14,9 - 3,0 25,0 - 5,5 27,7 Terms of Trade
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

Índice de volumen de X 13,2 11,6 7,4 1,6 8,1 - 3,5 - 3,1 - 4,7 - 1,8 - 3,3 0,2 Export Volume Index
Índice de volumen de M 21,6 30,3 18,4 11,2 20,0 - 16,1 - 27,3 - 24,0 - 12,0 - 20,0 13,9 Import Volume Index
Índice de valor de X 35,4 27,1 16,9 - 18,4 13,1 - 30,6 - 27,3 - 18,7 26,0 - 14,7 45,1 Export Value Index
Índice de valor de M 48,9 68,0 50,8 18,7 45,1 - 22,1 - 36,1 - 33,2 - 10,2 - 26,1 29,4 Import Value Index

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
Los valores de las exportaciones e importaciones son expresados en FOB.
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Corresponde a los índices Fisher encadenado mensual de precios y volumen. X: Exportaciones; M: Importaciones.

Fuente: BCRP, SUNAT, Zofratacna, Banco de la Nación y empresas.


Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
87
 
¿Qué nos muestra el cuadro 88? 
Reporta  la  misma  información  que  el  cuadro  54  pero  con 
periodicidad trimestral. 
 

   
 
Características   
   
Unidad de medición:   La  información  se  presenta  en  millones  de   
dólares  de  Estados  Unidos  de  América.   
Presenta asimismo la estructura porcentual de   
las exportaciones por sectores.   
   
Periodicidad:    Trimestral.  
   
Rezago:             8 semanas.   
 
Revisión:   La información publicada inicialmente es   
preliminar y revisada trimestralmente. La   
información definitiva se publica en la   
Memoria Anual del BCRP   
 
 
table 88 /

cuadro 88
EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS /
EXPORTS
1/ 1/
(Valores FOB en millones de US$) / (FOB values in millions of US$)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

1. Productos tradicionales 5 951 6 562 6 729 4 555 23 796 3 932 4 721 5 560 6 357 20 571 6 180 1. Traditional products

Pesqueros 460 437 633 261 1 791 409 497 486 291 1 683 557 Fishing
Agrícolas 47 95 287 256 685 61 91 234 247 633 79 Agricultural
Mineros 4 772 5 178 5 058 3 649 18 657 3 153 3 772 4 281 5 154 16 361 4 823 Mineral
Petróleo y derivados 672 852 750 388 2 663 309 361 558 665 1 894 721 Petroleum and derivatives

2. Productos no tradicionales 1 792 1 862 2 007 1 881 7 543 1 436 1 402 1 575 1 747 6 160 1 594 2. Non-traditional products

Agropecuarios 460 406 531 515 1 912 409 378 453 583 1 823 471 Agriculture and livestock
Pesqueros 168 157 156 140 622 142 133 123 119 517 145 Fishing
Textiles 474 514 486 544 2 018 353 365 398 378 1 492 332 Textile
Maderas y papeles, y sus manufacturas 96 105 113 112 425 74 75 87 99 335 78 Timbers and papers, and its manufactures
Químicos 231 253 299 258 1 041 208 189 209 230 837 246 Chemical
Minerales no metálicos 37 45 47 46 176 32 33 40 42 148 39 Non-metallic minerals
Sidero-metalúrgicos y joyería 233 277 251 147 908 103 126 164 166 560 183 Basic metal industries and jewelry
Metal-mecánicos 67 72 93 92 324 91 82 79 105 357 78 Fabricated metal products and machinery
Otros 2/ 26 32 32 29 118 24 21 22 26 93 23 Other products 2/

3. Otros 3/ 28 46 78 39 190 28 38 34 54 154 58 3. Other products 3/

4. TOTAL EXPORTACIONES 7 771 8 470 8 814 6 474 31 529 5 396 6 161 7 169 8 159 26 885 7 832 4. TOTAL EXPORTS

Nota: Note:
ESTRUCTURA PORCENTUAL (%) IN PERCENT OF TOTAL (%)
Pesqueros 5,9 5,2 7,2 4,0 5,7 7,6 8,1 6,8 3,6 6,3 7,1 Fishing
Agrícolas 0,6 1,1 3,3 4,0 2,2 1,1 1,5 3,3 3,0 2,4 1,0 Agricultural products
Mineros 61,4 61,1 57,4 56,4 59,2 58,4 61,2 59,7 63,2 60,9 61,6 Mineral products
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

Petróleo y derivados 8,7 10,1 8,5 6,0 8,4 5,7 5,9 7,8 8,2 7,0 9,2 Petroleum and derivatives

TRADICIONALES 76,6 77,5 76,4 70,4 75,5 72,8 76,7 77,6 78,0 76,6 78,9 TRADITIONAL PRODUCTS
NO TRADICIONALES 23,1 22,0 22,8 29,1 23,9 26,6 22,8 22,0 21,4 22,9 20,4 NON-TRADITIONAL PRODUCTS
OTROS 0,3 0,5 0,8 0,5 0,6 0,6 0,5 0,4 0,6 0,5 0,7 OTHER PRODUCTS

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 TOTAL

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
Los valores de las exportaciones son expresados en FOB.
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente.
3/ Comprende la venta de combustibles y alimentos a naves extranjeras y la reparación de bienes de capital.

Fuente: BCRP, SUNAT y empresas.


Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
88
¿Qué nos muestra el cuadro 89? 
Este  cuadro  contiene  la  misma  información  que  el  cuadro  55 
pero con periodicidad trimestral. 
   

   
   
Características 
   
Unidad de medición:   La  información  se  presenta  en  millones  de 
dólares de Estados Unidos de América.   
 
Periodicidad:   Trimestral.   
 
Rezago:    8 semanas.   
 
Revisión:   La  información  publicada  inicialmente  es   
preliminar  y  revisada  trimestralmente.  La 
información  definitiva  se  publica  en  la   
Memoria  Anual  del  BCRP  con  un  rezago  de  6 
meses.   
 
Fuente:    BCRP y Sunat.  

   

 
table 89 /

cuadro 89
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES /
TRADITIONAL EXPORTS
1/ 1/
(Valores FOB en millones de US$) / (FOB values in millions of US$)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

PESQUEROS 460 437 633 261 1 791 409 497 486 291 1 683 557 FISHING
Harina de pescado 368 381 471 193 1 413 349 424 416 237 1 425 490 Fishmeal
Volumen (miles tm) 442,0 421,7 475,8 225,3 1 564,8 427,4 472,1 437,9 201,9 1 539,4 351,2 Volume (thousand mt)
Precio (US$/tm) 832,4 902,6 990,1 857,0 902,8 816,9 898,0 949,0 1 171,5 925,9 1 396,1 Price (US$/mt)
Aceite de pescado 92 56 162 68 379 60 73 71 54 258 66 Fish oil
Volumen (miles tm) 74,7 33,9 94,6 50,0 253,2 55,0 88,0 100,5 60,9 304,4 62,4 Volume (thousand mt)
Precio (US$/tm) 1 231,7 1 656,2 1 716,7 1 363,3 1 495,7 1 087,7 832,9 703,3 887,0 847,0 1 065,7 Price (US$/mt)
AGRÍCOLAS 47 95 287 256 685 61 91 234 247 633 79 AGRICULTURAL PRODUCTS
Algodón 1 0 0 1 2 1 0 1 0 3 0 Cotton
Volumen (miles tm) 0,2 0,1 0,2 0,5 0,9 0,6 0,3 0,7 0,0 1,6 0,1 Volume (thousand mt)
Precio (US$/tm) 2 303,8 1 797,6 2 761,9 2 592,9 2 505,2 2 029,7 1 621,1 1 496,9 1 322,8 1 722,0 871,8 Price (US$/mt)
Azúcar 0 4 0 20 25 9 6 0 19 35 32 Sugar
Volumen (miles tm) 0,0 12,0 0,0 58,5 70,4 23,5 21,7 0,8 35,3 81,3 57,4 Volume (thousand mt)
Precio (US$/tm) 0,0 355,5 0,0 350,0 350,9 396,1 292,3 491,1 534,4 429,2 551,0 Price (US$/mt)
Café 42 87 283 233 644 49 81 229 224 584 43 Coffee
Volumen (miles tm) 15,1 30,1 95,4 84,2 224,8 20,5 29,7 75,1 72,1 197,5 15,5 Volume (thousand mt)
Precio (US$/tm) 2 786,6 2 883,1 2 963,9 2 762,4 2 865,7 2 385,1 2 722,5 3 054,9 3 111,8 2 956,1 2 812,6 Price (US$/mt)
Resto de agrícolas 2/ 4 3 4 2 14 2 3 3 4 12 4 Other agricultural products 2/
MINEROS 4 772 5 178 5 058 3 649 18 657 3 153 3 772 4 281 5 154 16 361 4 823 MINERAL PRODUCTS
Cobre 3/ 1 839 2 332 2 173 1 320 7 663 960 1 284 1 586 2 104 5 933 1 913 Copper 3/
Volumen (miles tm) 270,3 304,0 313,8 355,0 1 243,1 306,6 298,2 299,7 341,7 1 246,1 281,9 Volume (thousand mt)
Precio (¢US$/lb.) 308,6 347,9 314,1 168,6 279,6 142,0 195,4 240,0 279,2 216,0 307,9 Price (¢US$/lb.)
Estaño 206 173 173 142 695 153 179 107 36 476 135 Tin
Volumen (miles tm) 12,4 8,5 8,4 10,5 39,8 13,8 13,8 7,6 2,5 37,7 8,0 Volume (thousand mt)
Precio (¢US$/lb.) 754,9 927,9 937,4 611,4 792,4 502,5 588,5 636,2 673,6 572,2 763,9 Price (¢US$/lb.)
Hierro 76 90 125 93 385 66 80 75 78 299 76 Iron
Volumen (millones tm) 1,9 1,5 1,9 1,5 6,8 1,3 1,7 2,0 2,0 7,0 1,9 Volume (million mt)
Precio (US$/tm) 39,9 58,4 65,6 63,3 56,3 50,3 46,4 37,5 39,9 42,8 39,2 Price (US$/mt)
Oro 1 406 1 406 1 411 1 366 5 588 1 476 1 596 1 844 1 887 6 802 1 863 Gold
Volumen (miles oz.tr.) 1 513,7 1 567,6 1 623,5 1 712,7 6 417,5 1 621,4 1 729,3 1 946,0 1 714,1 7 010,8 1 678,8 Volume (thousand oz.T)
Precio (US$/oz.tr.) 929,1 896,7 868,9 797,4 870,8 910,0 922,7 947,6 1 100,6 970,2 1 110,0 Price (US$/oz.T)
Plata refinada 172 157 167 100 595 121 41 30 22 214 24 Silver (refined)
Volumen (millones oz.tr.) 9,9 9,1 11,0 9,7 39,7 9,7 3,1 2,2 1,3 16,2 1,4 Volume (million oz.T)
Precio (US$/oz.tr.) 17,3 17,2 15,2 10,3 15,0 12,5 13,4 13,9 16,8 13,2 16,7 Price (US$/oz.T)
Plomo 3/ 340 276 321 199 1 136 145 267 282 418 1 112 345 Lead 3/
Volumen (miles tm) 121,3 108,7 153,7 141,3 525,0 123,8 196,3 163,1 196,6 679,9 170,5 Volume (thousand mt)
Precio (¢US$/lb.) 127,3 115,0 94,6 64,0 98,1 53,2 61,7 78,4 96,5 74,2 91,8 Price (¢US$/lb.)
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

Zinc 427 415 384 241 1 467 162 263 271 529 1 225 373 Zinc
Volumen (miles tm) 310,7 330,2 415,5 395,4 1 451,8 270,0 353,7 297,9 446,1 1 367,6 291,5 Volume (thousand mt)
Precio (¢US$/lb.) 62,3 57,0 41,9 27,7 45,8 27,2 33,7 41,2 53,8 40,6 58,1 Price (¢US$/lb.)
Molibdeno 288 319 292 181 1 079 64 51 86 71 272 90 Molybdenum
Volumen (miles tm) 4,4 4,9 4,4 4,6 18,3 3,6 2,3 3,4 3,0 12,2 3,3 Volume (thousand mt)
Precio (¢US$/lb.) 2 993,4 2 933,9 3 041,6 1 778,6 2 682,0 803,2 1 027,3 1 160,0 1 080,5 1 010,5 1 225,4 Price (¢US$/lb.)
Resto de mineros 4/ 18 11 12 8 48 7 10 2 9 28 3 Other mineral products 4/
PETRÓLEO CRUDO Y DERIVADOS 672 852 750 388 2 663 309 361 558 665 1 894 721 PETROLEUM AND DERIVATIVES
Volumen (millones bs.) 8,2 8,0 7,1 7,7 30,9 8,1 6,8 8,7 9,5 33,1 9,6 Volume (million bbl)
Precio (US$/b) 82,2 106,7 106,3 50,5 86,2 38,2 52,9 64,5 69,9 57,2 75,2 Price (US$/bbl)
PRODUCTOS TRADICIONALES 5 951 6 562 6 729 4 555 23 796 3 932 4 721 5 560 6 357 20 571 6 180 TRADITIONAL PRODUCTS

Nota: Las exportaciones de molibdeno para los años anteriores a 1993 son incluidas en resto de mineros.
1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
Los valores de las exportaciones son expresados en FOB.
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Comprende hoja de coca y derivados, melazas, lanas y pieles.
3/ Incluye contenido de plata.
4/ Incluye bismuto y tungsteno, principalmente.

Fuente: BCRP y SUNAT.


89

Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.


¿Qué nos muestra el cuadro 90? 
Presenta  la  misma  información  que  el  cuadro  56  pero  con   
periodicidad trimestral.   
 
 
Características 
 
Unidad de medición:   La  información  se  presenta  en  millones  de 
dólares de Estados Unidos de América. 
 
Periodicidad:    Trimestral.  
 
Rezago:   8 semanas. 
 
 
Revisión:   La  información  publicada  inicialmente  es 
preliminar  y  se  revisa  trimestralmente.  La 
información  definitiva  se  publica  en  la 
Memoria  Anual  del  BCRP  con  un  rezago  de  6 
meses. 
 
Fuente:   BCRP y Sunat.  

 
table 90 /

cuadro 90
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES /
NON - TRADITIONAL EXPORTS
1/ 1/
(Valores FOB en millones de US$) / (FOB values in millions of US$)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

AGROPECUARIOS 460 406 531 515 1 912 409 378 453 583 1 823 471 AGRICULTURE AND LIVESTOCK
Legumbres 178 135 224 260 798 143 127 204 265 739 141 Vegetables
Frutas 145 93 94 80 412 128 92 81 157 459 186 Fruits
Productos vegetales diversos 38 44 56 42 179 37 42 47 47 173 49 Other vegetables
Cereales y sus preparaciones 18 22 44 37 121 39 29 29 26 124 24 Cereal and its preparations
Té, café, cacao y esencias 41 66 67 43 217 33 51 53 48 185 31 Tea, coffee, cacao and
Resto 39 46 47 53 184 29 37 38 40 144 39 Other
PESQUEROS 168 157 156 140 622 142 133 123 119 517 145 FISHING
Crustáceos y moluscos congelados 57 75 70 60 262 58 58 55 59 231 70 Frozen crustaceans and molluscs
Pescado congelado 61 26 22 28 137 43 28 27 29 127 37 Frozen fish
Preparaciones y conservas 41 49 57 43 190 33 36 31 21 121 32 Preparations and canned food
Pescado seco 5 3 4 4 16 5 5 6 6 22 4 Fish
Resto 4 5 4 4 17 3 6 4 4 16 2 Other
TEXTILES 474 514 486 544 2 018 353 365 398 378 1 492 332 TEXTILE
Prendas de vestir y otras confecciones 386 415 388 456 1 645 276 283 313 299 1 171 257 Clothes and other garments
Tejidos 39 43 50 53 185 47 44 47 36 174 26 Fabrics
Fibras textiles 24 27 21 13 85 9 17 20 23 69 25 Textile fibers
Hilados 25 29 27 21 102 20 20 18 20 78 23 Yarns
MADERAS Y PAPELES, Y SUS MANUFACTURAS 2 96 105 113 112 425 74 75 87 99 335 78 TIMBERS AND PAPERS, AND ITS MANUFACTURES
Madera en bruto o en láminas 45 46 44 35 169 25 27 31 42 125 28 Timber
Artículos impresos 20 22 25 30 97 20 18 18 19 75 16 Printed materials
Manufacturas de papel y cartón 17 21 30 36 105 22 22 29 29 101 26 Manufacturings of paper and card board
Manufacturas de madera 10 12 11 7 40 4 6 6 7 24 6 Timber manufacturing
Muebles de madera, y sus partes 4 3 3 3 14 2 2 2 2 8 1 Wooden furniture
Resto 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 Other
QUÍMICOS 231 253 299 258 1 041 208 189 209 230 837 246 CHEMICAL
Productos químicos orgánicos e inorgánicos 76 93 105 74 348 58 46 52 63 219 65 Organic and inorganic chemicals
Artículos manufacturados de plástico 27 25 32 30 114 26 23 24 30 103 32 Plastic manufacturing
Materias tintóreas, curtientes y colorantes 17 16 20 21 74 17 20 19 21 77 38 Dyeing, tanning and coloring products
Manufacturas de caucho 14 13 15 11 53 12 9 9 11 41 12 Rubber manufacturing
Aceites esenciales, prod.de tocador y tensoactivos 24 29 33 35 121 29 22 29 27 106 27 Essential oils, toiletries
Resto 73 78 94 86 331 67 69 76 78 291 74 Other
MINERALES NO METÁLICOS 37 45 47 46 176 32 33 40 42 148 39 NON-METALLIC MINERALS
Cemento y materiales de construcción 21 28 25 25 99 13 15 18 19 65 19 Cement and construction material
Abonos y minerales, en bruto 5 7 9 11 32 7 6 10 9 32 7 Fertilizers and minerals gross
Vidrio y artículos de vidrio 5 4 5 5 19 6 7 7 7 27 7 Glass and manufactures
Artículos de cerámica 1 1 2 2 6 3 2 1 1 6 1 Ceramic products
Resto 5 5 6 4 19 4 4 5 6 18 5 Other
SIDERO-METALÚRGICOS Y JOYERÍA 3/ 233 277 251 147 908 103 126 164 166 560 183 BASIC METAL INDUSTRIES AND JEWELRY
Productos de cobre 96 126 117 64 402 32 51 62 59 203 84 Copper products
Productos de zinc 54 48 29 23 154 19 25 26 33 103 31 Zinc products
Productos de hierro 28 43 55 18 145 24 23 39 27 113 28 Iron products
Manufacturas de metales comunes 18 18 16 11 62 7 8 9 17 42 13 Common metals manufacturing
Desperdicios y desechos no ferrosos 1 2 1 0 4 0 1 2 2 5 3 Non ferrous waste
Productos de plomo 3 3 2 3 9 1 1 2 3 8 3 Lead products
Productos de plata 8 11 3 2 24 4 0 1 2 8 1 Silver products
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

Artículos de joyería 20 20 22 23 85 12 13 19 20 64 15 Jewelry


Resto 5 7 5 4 21 3 3 3 4 13 4 Other
METAL-MECÁNICOS 67 72 93 92 324 91 82 79 105 357 78 FABRICATED METAL PRODUCTS AND MACHINERY
Vehículos de carretera 1 2 2 4 9 1 5 6 3 16 3 On-road vehicles
Maquinaria y equipo industrial, y sus partes 9 9 13 19 50 28 12 14 20 73 15 Industrial machinery, equipment and its parts
Maquinas y aparatos eléctricos, y sus partes 13 10 17 13 54 9 6 11 20 45 8 Electrical appliances, machinery and its parts
Artículos manufacturados de hierro o acero 6 8 8 9 30 7 5 6 7 24 7 Iron and steel manufactured articles
Máquinas de oficina y para procesar datos 2 2 1 2 7 2 1 1 3 8 2 Office and data processing machines
Equipo de uso doméstico 3 5 5 4 18 1 2 1 3 7 1 Domestic equipment
Maquinaria y equipo de ing. civil, y sus partes 7 3 10 6 27 13 6 8 10 38 6 Machinery and equipment for civil engineering
Maquinaria y equipo generadores de fuerza 5 6 9 5 25 7 5 10 9 31 8 Force generating machinery and equipment
Enseres domésticos de metales comunes 3 5 5 10 23 4 2 2 2 10 2 Domestic articles of common metals
Resto 17 22 22 20 82 20 36 21 29 106 25 Other
OTROS 4/ 26 32 32 29 118 24 21 22 26 93 23 OTHER PRODUCTS
PRODUCTOS NO TRADICIONALES 1 792 1 862 2 007 1 881 7 543 1 436 1 402 1 575 1 747 6 160 1 594 NON-TRADITIONAL PRODUCTS

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
Los valores de las exportaciones son expresados en FOB.
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Para los años 1980 a 1984 estos productos están incluidos en otros productos no tradicionales.
3/ Para los años 1980 a 1984 no incluye los productos de joyería, los que están incluidos en otros productos no tradicionales.
4/ Para los años 1980 a 1984 incluye artículos de joyería de oro y plata, maderas y papeles. Para los años siguientes incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente.
Fuente: BCRP y SUNAT.
Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
90
  ¿Qué nos muestra el cuadro 91? 
   
Incluye la misma información que el cuadro 57 pero con   
periodicidad trimestral 
 
 

Características   
 
 
 
Unidad de medición:   La  información  se  presenta  en  millones  de 
 
dólares de Estados Unidos de América. 
 
 
 
Periodicidad:    Trimestral.   
 
 
 
 
Rezago:   8 semanas.   
   
   
Revisión:    La  información  publicada  inicialmente  es   
preliminar  y  se  revisa  trimestralmente.  La   
información  definitiva  se  publica  en  la   
Memoria  Anual  del  BCRP  con  un  rezago  de  6   
meses.   
   
Fuente:     BCRP, Sunat, Zofratacna y Banco de la Nación.   
   
   
   
 
 
table 91 /

cuadro 91
IMPORTACIONES SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO /
IMPORTS
1/ 1/
(Valores FOB en millones de US$) / (FOB values in millions of US$)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

1. BIENES DE CONSUMO 976 1 100 1 187 1 264 4 527 929 903 1 011 1 120 3 963 1 126 1. CONSUMER GOODS
No duraderos 549 568 591 627 2 335 522 482 554 580 2 137 583 Non-durable
Duraderos 427 532 596 637 2 192 407 422 456 540 1 825 543 Durable

2. INSUMOS 3 438 4 026 4 157 2 933 14 553 2 072 2 302 2 656 3 048 10 077 3 160 2. RAW MATERIALS AND
INTERMEDIATE GOODS
Combustibles, lubricantes y conexos 1 324 1 624 1 471 796 5 215 448 683 810 989 2 929 1 015 Fuels
Materias primas para la agricultura 198 269 256 159 881 167 184 203 220 773 185 For agriculture
Materias primas para la industria 1 916 2 133 2 430 1 978 8 457 1 458 1 435 1 643 1 839 6 375 1 960 For industry

3. BIENES DE CAPITAL 1 821 2 395 2 602 2 420 9 239 1 848 1 591 1 635 1 776 6 850 1 969 3. CAPITAL GOODS
Materiales de construcción 259 312 416 318 1 305 272 184 190 207 854 206 Building materials
Para la agricultura 15 25 27 23 91 23 19 14 16 72 16 For agriculture
Para la industria 1 140 1 546 1 570 1 514 5 770 1 212 1 075 1 105 1 106 4 498 1 176 For industry
Equipos de transporte 407 513 588 565 2 073 342 312 326 447 1 426 571 Transportation equipment

4. OTROS BIENES 2/ 30 29 31 30 120 34 31 29 27 122 66 4. OTHER GOODS 2/

5. TOTAL IMPORTACIONES 6 265 7 550 7 976 6 648 28 439 4 883 4 827 5 330 5 971 21 011 6 321 5. TOTAL IMPORTS

Nota: Note:
Admisión temporal 61 81 122 97 362 49 37 65 46 197 77 Temporary admission
Zonas francas 3/ 30 28 30 25 113 23 24 30 34 110 29 Free zone 3/

Principales alimentos 4/ 388 428 514 372 1 703 307 317 383 342 1 350 348 Foodstuff 4/
Trigo 121 116 150 102 489 70 95 109 72 346 76 Wheat
Maíz y/o sorgo 55 75 106 74 310 59 75 63 69 266 70 Corn and/or sorghum
Arroz 24 26 16 22 88 13 9 14 14 49 12 Rice
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

Azúcar 5/ 28 20 14 11 72 15 7 12 23 57 23 Sugar 5/
Lácteos 15 23 16 23 77 18 4 7 8 37 11 Dairy products
Soya 138 160 200 128 625 126 119 168 148 561 145 Soybean
Carnes 7 10 12 12 42 6 9 10 8 34 11 Meat

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
Los valores de las importaciones son expresados en FOB.
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Comprende la donación de bienes, la compra de combustibles y alimentos de naves peruanas y la reparación de bienes de capital en el exterior así como los demás bienes
no considerados según el clasificador utilizado.
3/ Importaciones ingresadas a la Zona Franca de Tacna (Zofratacna).
4/ Excluye alimentos donados.
5/ Incluye azúcar de caña en bruto sin refinar, clasificada en insumos.

Fuente: BCRP, SUNAT, Zofratacna y Banco de la Nación.


Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
91
 
¿Qué nos muestra el cuadro 92? 
Registra las transacciones de servicios con el resto del mundo.  importaciones,  los  servicios  recibidos  por  nacionales  de  no 
Permite  ver  los  créditos  (exportaciones)  y  debitos  residentes. 
(importaciones)  registrados  en  cinco  agrupaciones  de 
servicios  (transportes,  viajes,  comunicaciones,  seguros  y 
reaseguros  y  otros  servicios).  Las  exportaciones  registran  los   
servicios  prestados  por  nacionales  a  no  residentes  y  las 
   

 
Características   
 
Unidad de medición:  La  información  se  presenta  en  millones  de   
dólares de Estados Unidos de América. 
   
Periodicidad:                  Trimestral.  
   
Rezago:   8 semanas. 
   
Revisión:    La  información  publicada  inicialmente  es 
preliminar  y  se  revisa  trimestralmente.  La   
información  definitiva  se  publica  en  la 
Memoria Anual del BCRP con un rezago de 18   
meses. 
   
Fuente:     BCRP, Ministerio del Interior, Ministerio de 
   Relaciones Exteriores y empresas. 

 
table 92 /

cuadro 92
SERVICIOS /
SERVICES
1/ 1/
(Millones de US dólares) / (Millions of US dollars)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

I. TRANSPORTES - 376 - 444 - 472 - 409 - 1 701 - 259 - 231 - 221 - 286 - 996 - 286 I. TRANSPORTATION
1. Crédito 185 186 234 214 819 172 153 194 211 730 190 1. Credit
2. Débito - 560 - 631 - 706 - 624 - 2 521 - 431 - 383 - 416 - 497 - 1 727 - 476 2. Debit
a. Fletes - 441 - 510 - 577 - 498 - 2 026 - 329 - 284 - 294 - 371 - 1 279 - 363 a. Freight
Crédito 23 20 24 18 86 8 9 9 5 32 8 Credit
Débito - 464 - 529 - 602 - 516 - 2 111 - 337 - 293 - 304 - 376 - 1 310 - 371 Debit
b. Pasajeros 23 21 46 28 118 33 21 37 42 133 33 b. Passengers
Crédito 90 93 120 102 405 101 87 116 122 426 112 Credit
Débito - 66 - 72 - 74 - 75 - 286 - 68 - 65 - 79 - 80 - 293 - 79 Debit
c. Otros 2/ 42 44 59 61 206 38 32 36 43 149 44 c. Other 2/
Crédito 72 74 89 94 329 63 57 69 84 273 70 Credit
Débito - 30 - 30 - 30 - 33 - 123 - 25 - 25 - 33 - 41 - 124 - 26 Debit
II. VIAJES 197 226 291 209 924 202 239 285 235 960 256 II. TRAVEL
1. Crédito 473 481 551 486 1 991 489 496 544 516 2 046 554 1. Credit
2. Débito - 276 - 255 - 260 - 277 - 1 067 - 287 - 257 - 260 - 282 - 1 086 - 299 2. Debit
III. COMUNICACIONES - 2 2 - 2 - 6 - 8 - 11 - 12 - 13 - 10 - 45 - 10 III. COMMUNICATIONS
1. Crédito 29 32 32 32 125 24 25 27 31 106 27 1. Credit
2. Débito - 31 - 30 - 34 - 38 - 134 - 35 - 36 - 39 - 41 - 151 - 37 2. Debit
IV. SEGUROS Y REASEGUROS - 12 - 34 - 54 - 51 - 152 - 37 - 53 - 80 - 6 - 176 - 74 IV. INSURANCE AND REINSURANCE
1. Crédito 82 45 49 51 227 63 46 62 99 271 32 1. Credit
2. Débito - 94 - 79 - 103 - 102 - 379 - 100 - 100 - 142 - 105 - 447 - 106 2. Debit
V. OTROS 3/ - 215 - 200 - 276 - 333 - 1 024 - 186 - 206 - 207 - 254 - 854 - 204 V. OTHER 3/
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

1. Crédito 115 123 117 132 487 116 120 127 137 500 130 1. Credit
2. Débito - 330 - 322 - 393 - 466 - 1 511 - 303 - 326 - 334 - 391 - 1 354 - 334 2. Debit
VI. TOTAL SERVICIOS - 407 - 451 - 513 - 591 - 1 962 - 291 - 263 - 236 - 322 - 1 112 - 318 VI. SERVICES
1. Crédito 884 867 982 916 3 649 865 840 954 994 3 653 933 1. Credit
2. Débito - 1 291 - 1 318 - 1 495 - 1 507 - 5 611 - 1 156 - 1 103 - 1 190 - 1 316 - 4 765 - 1 251 2. Debit

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Comprende gastos portuarios de naves y aeronaves y comisiones de transportes, principalmente.
3/ Comprende servicios de gobierno, financieros, de informática, regalías, alquiler de equipo y servicios empresariales, entre otros.

Fuente: BCRP, SUNAT, Ministerio de Relaciones Exteriores y empresas.


Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
92
  ¿Qué nos muestra el cuadro 93? 
Muestra los ingresos y egresos resultantes del uso del capital   
(activos  o  pasivos  internacionales)  clasificados  en  sector   
público y privado.    
   
 
 

   

Características   
 
Unidad de medición:  La información se presenta en millones de   
dólares de Estados Unidos de América. 
   
Periodicidad:   Trimestral. 
   
Rezago:   8 semanas. 
   
 
Revisión:   La  información  publicada  inicialmente  es   
preliminar  y  se  revisa  trimestralmente.  La 
información  definitiva  se  publica  en  la   
Memoria Anual del BCRP con un rezago de 18 
meses.   
 
Fuente:   BCRP, MEF y Banco de Pagos Internacionales   
(BPI). 
 

 
table 93 /

cuadro 93
RENTA DE FACTORES /
INVESTMENT INCOME
1/ 1/
(Millones de US dólares) / (Millions of US dollars)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

I. INGRESOS 516 458 444 419 1 837 392 345 391 305 1 432 314 I. CREDITS

1. Privados 148 114 102 106 471 79 82 94 72 327 76 1. Private sector


2. Públicos 368 344 342 313 1 366 312 262 297 233 1 105 238 2. Public sector

II. EGRESOS 3 269 3 385 2 625 1 332 10 611 1 669 2 005 2 458 2 672 8 803 2 679 II. DEBITS

1. Privados 2 924 3 081 2 356 997 9 359 1 413 1 756 2 205 2 372 7 746 2 405 1. Private sector
Utilidades 2/ 2 684 2 844 2 080 738 8 346 1 217 1 586 2 042 2 218 7 064 2 258 Profits 2/
Intereses 240 237 276 260 1 013 196 171 163 153 683 147 Interest obligations

· Por préstamos de largo plazo 99 88 113 122 423 102 98 90 87 376 82 · Long-term loans
· Por bonos 51 59 55 48 214 42 38 38 38 155 35 · Bonds
· De corto plazo 3/ 90 90 107 90 376 52 35 35 28 151 30 · Short-term 3/

2. Públicos 345 304 269 335 1 253 255 249 253 300 1 057 274 2. Public sector interest
Intereses por préstamos de largo plazo 129 174 104 153 559 106 148 70 124 448 57 Long-term loans
Intereses por bonos 192 99 141 166 598 143 99 182 175 599 216 Bonds
Intereses por pasivos del BCRP 4/ 24 31 24 16 95 6 2 1 1 10 1 BCRP 4/

III. SALDO (I-II) - 2 754 - 2 927 - 2 181 - 913 - 8 774 - 1 277 - 1 660 - 2 067 - 2 367 - 7 371 - 2 364 III. INCOME BALANCE (I-II)
1. Privados - 2 777 - 2 967 - 2 253 - 891 - 8 888 - 1 334 - 1 674 - 2 111 - 2 300 - 7 420 - 2 329 1. Private sector
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

2. Públicos 23 40 72 - 22 113 57 14 45 - 67 49 - 36 2. Public sector

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Utilidades o pérdidas devengadas en el periodo. Incluye las utilidades y dividendos remesados al exterior más las ganancias no distribuidas.
3/ Incluye intereses de las empresas públicas no financieras y por obligaciones en moneda nacional con no residentes.
4/ Comprende intereses por deudas de corto y largo plazo.

Fuente: BCRP, MEF, Cofide, ONP y empresas.


Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
93
¿Qué nos muestra el cuadro 94? 
La cuenta financiera privada muestra los activos y pasivos del  El cuadro brinda una estructura de categorías funcionales  que 
sector  privado  con  el  exterior.  La  cuenta  financiera  privada  pueden utilizarse para el análisis.  
cubre  a  las  empresas  privadas  de  todos  los  sectores   
productivos. 
 
 
Principales componentes  Características 
   
  Unidad de medición:  La  información  se  presenta  en  millones  de 
Activos  dólares  de  Estados  Unidos  de  América  y  en 
‐  Inversión directa en el extranjero.  porcentaje del PBI. 
‐  Inversión de cartera en el exterior   
Pasivos  Periodicidad:   Trimestral. 
‐  Inversión  directa  extranjera  en  el  país,  clasificada  en   
reinversión,  aportes  y  otras  operaciones  de  capital  y  Rezago:   8 semanas. 
préstamos netos con matriz.   
‐   Inversión  extranjera  de  cartera  en  el  país,  clasificada  en  Revisión:   La  información  publicada  inicialmente  es 
participación de capital y otros pasivos.  preliminar  y  se  revisa  trimestralmente.  La 
‐   Préstamos  de  largo  plazo,  compuesto  de  desembolsos  y  información  definitiva  se  publica  en  la 
amortización. Memoria Anual del BCRP con un rezago de 18 
meses. 
 
Fuente:   BCRP,  Cavali  ICLV  S.A.,  Agencia  de  Promoción 
de la inversión (Proinversion) y empresas. 
table 94 /

cuadro 94
CUENTA FINANCIERA DEL SECTOR PRIVADO /
PRIVATE SECTOR LONG-TERM CAPITAL FLOWS
1/ 1/
(Millones de US dólares) / (Millions of US dollars)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

1. ACTIVOS 176 - 401 172 - 600 - 652 - 346 - 1 384 - 1 732 - 644 - 4 106 667 1. ASSETS
Inversión directa en el extranjero - 7 - 91 - 36 - 602 - 736 - 5 - 0 - 359 - 31 - 396 - 61 Direct investment abroad
Inversión de cartera en el exterior 2/ 184 - 310 208 2 83 - 341 - 1 384 - 1 372 - 613 - 3 711 728 Portfolio investment 2/

2. PASIVOS 4 358 2 503 2 466 835 10 162 1 615 1 776 2 031 339 5 761 1 668 2. LIABILITIES
Inversión directa extranjera en el país 3 064 1 711 2 091 58 6 924 1 331 1 471 1 664 293 4 760 1 824 Direct investment
a. Reinversión 1 931 891 315 150 3 287 1 078 1 320 1 484 1 020 4 902 1 589 a. Reinvestment
b. Aportes y otras operaciones de capital 3/ 1 154 309 972 546 2 981 163 319 169 68 719 139 b. Equity capital 3/
c. Préstamos netos con matriz - 21 511 804 - 638 656 90 - 168 12 - 795 - 861 96 c. Net liabilities to affiliated enterprises
Inversión extranjera de cartera en el país 910 131 - 202 - 240 599 - 227 16 208 58 55 107 Portfolio investment
a. Participaciones de capital 4/ 41 96 40 - 93 85 - 84 13 6 112 47 15 a. Equity securities 4/
b. Otros pasivos 5/ 869 35 - 242 - 148 514 - 143 4 202 - 54 9 92 b. Other liabilities 5/
Préstamos de largo plazo 383 662 577 1 017 2 640 511 289 158 - 12 946 - 264 Long-term loans
a. Desembolsos 548 801 799 1 264 3 413 726 539 342 137 1 744 161 a. Disbursements
b. Amortización - 165 - 140 - 222 - 247 - 774 - 215 - 250 - 184 - 148 - 798 - 424 b. Amortization

3. TOTAL 4 534 2 102 2 638 235 9 509 1 269 392 299 - 305 1 655 2 334 3. TOTAL

Nota: Note:
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

Inversión directa extranjera neta 3 057 1 619 2 055 - 544 6 188 1 326 1 471 1 305 262 4 364 1 763 Net direct investment

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Incluye principalmente acciones y otros activos sobre el exterior del sector financiero y no financiero. El signo negativo indica aumento de activos.
3/ Hasta el año 2005 incluye los préstamos netos con matriz.
4/ Considera la compra neta de acciones por no residentes a través de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), registrada por Cavali S.A. ICLV
(institución de compensación y liquidación de valores). Además incluye la colocación de American Depositary Receipts (ADRs).
5/ Incluye bonos, notas de crédito y titulizaciones, entre otros, en términos netos (emisión menos redención).

Fuente: BCRP, Cavali S.A. ICLV, Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y empresas.
Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
94
 
   ¿Qué nos muestra el cuadro 95? 
Refleja el flujo neto de endeudamiento de mediano y largo   
plazo,  de  las  operaciones  corrientes  del  sector  público   
(excluye  el  flujo  de  deuda  neta  del  Banco  Central  de 
Reserva del Perú con el Fondo Monetario Internacional). 
 
 
 
Principales componentes  Características 
   
  Unidad de medición:  La  información  se  presenta  en  millones  de 
Desembolsos:  se  clasifican  por  destino  en  proyectos  de  dólares de Estados Unidos de América. 
inversión  (subdivididos  en:  gobierno  central  y  empresas   
estatales  financieras  y  no  financieras),  importación  de  Periodicidad:   Trimestral. 
alimentos, defensa y libre disponibilidad.   
  Rezago:   8 semanas. 
Amortización: referida al total de vencimientos.   
  Revisión:   La  información  publicada  inicialmente  es 
Activos  externos  netos:  flujo  neto  de  bonos  y  otros  activos  preliminar  y  revisada  trimestralmente.  La 
internacionales de largo plazo del sector publico.  información  definitiva  es  publicada  en  la 
Memoria  Anual  del  BCRP  con  un  rezago  de  6 
meses. 
 
Fuente:   BCRP,  MEF  –  Dirección  Nacional  de 
Endeudamiento Publico. 

 
 
 
table 95 /

cuadro 95
CUENTA FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO /
PUBLIC SECTOR FINANCIAL ACCOUNT
1/ 2/ 1/ 2/
(Millones de US dólares) / (Millions of US dollars)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

I. DESEMBOLSOS 204 183 247 532 1 166 1 189 89 1 213 738 3 229 233 I. DISBURSEMENTS

Proyectos de Inversión 54 53 97 80 283 174 69 165 208 616 183 Investment Projects

Gobierno central 45 47 58 56 206 138 58 150 175 521 79 Central Government

Empresas estatales 9 6 40 24 78 36 11 15 33 95 104 Public Enterprises


- Financieras 0 1 0 0 1 4 0 0 0 4 0 - Financial
- No financieras 9 5 40 24 77 32 11 15 33 91 104 - Non-financial

Importación de alimentos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Food Import

Defensa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Defense

Libre disponibilidad 150 131 150 452 883 19 20 10 530 580 50 Free Disposal Funds

Bonos 3/ 0 0 0 0 0 995 0 1 038 0 2 033 0 Bonds 3/


Brady 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Brady
Globales 4/ 0 0 0 0 0 995 0 1 038 0 2 033 0 Global 4/

II. AMORTIZACIÓN 5/ -1 755 -234 -237 -410 -2 635 -221 -261 -1 055 -343 -1 879 -170 II. AMORTIZATION 5/

III. ACTIVOS EXTERNOS NETOS 90 57 -71 -12 65 -45 -20 -59 -193 -317 -3 III. NET EXTERNAL ASSETS

IV. TOTAL -1 461 7 -60 110 -1 404 923 -192 99 203 1 032 59 IV. TOTAL

1/ Preliminar. Información actualizada con datos al 21 de mayo de 2010 en la Nota Semanal N° 20 (28 de mayo de 2010).
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ Deuda de mediano y largo plazo; excluye préstamos de apoyo a balanza de pagos al BCRP.
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

3/ Los Bonos son clasificados de acuerdo al mercado donde fueron emitidos. Los Bonos Brady y Globales emitidos en el exterior son parte de la deuda pública externa, incluyendo aquellos adquiridos por residentes.
4/ El primer trimestre de 2009, en Bonos se incluye la colocación del Bono Global 2019 (US$ 995 millones) y en el tercer trimestre la colocación del Bono Global 2025 (US$ 1 038 millones).
5/ El primer trimestre de 2008 incluye prepago de Bonos Brady (US$ 838 millones) y el prepago a CAF (US$ 167 millones). El cuarto trimestre de 2008 incluye prepago a CAF (US$ 150 millones).
El tercer trimestre de 2009 incluye el prepago a países miembros del Club de París (US$ 893 millones).

Fuente: MEF (Dirección Nacional de Endeudamiento Público), BCRP.


Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
95
 
¿Qué nos muestra el cuadro 96? 
El  cuadro  muestra  los  flujos  netos  de  activos  y  pasivos  de  La  información  para  los  rubros  de  empresas  financieras 
corto  plazo  con  el  exterior.  Los  capitales  de  corto  plazo  se  proviene  de  las  cuentas  monetarias,  mientras  que  el 
clasifican en: Empresas bancarias, BCRP, Banco de la Nación,  financiamiento neto de corto plazo para el sector no financiero 
Empresas financieras no bancarias y sector no financiero. La  se obtiene de las encuestas de balanza de pagos. 
utilidad  de  esta  presentación  consiste  en  facilitar  el  análisis   
del  financiamiento  de  corto  plazo  de  la  balanza  de  pagos  en   
función  al  origen  del    requerimiento,  sea  financiero  o  no   
financiero.   
 
Características 
 
Unidad de medición:  La información se presenta en millones de 
dólares de Estados Unidos de América. 
 
Periodicidad:   Trimestral. 
 
Rezago:   8 semanas. 
 
Revisión:   La  información  publicada  inicialmente  es 
preliminar  y  revisada  trimestralmente.  La 
información  definitiva  es  publicada  en  la 
Memoria Anual del BCRP con un rezago de 18 
meses. 
 
Fuente:   BCRP.  
 

 
table 96 /

cuadro 96
CUENTA FINANCIERA DE CAPITALES DE CORTO PLAZO /
SHORT-TERM CAPITAL FLOWS
1/ 1/
(Millones de US dólares) / (Millions of US dollars)
2008 2009 2010
I II III IV AÑO I II III IV AÑO I

1. EMPRESAS BANCARIAS 899 - 116 - 842 - 1 318 - 1 378 - 129 - 205 - 192 529 3 1 164 1. COMMERCIAL BANKS
Activos 2/ - 159 67 - 308 - 418 - 819 319 60 18 - 129 268 165 Assets 2/
Pasivos 3/ 1 058 - 184 - 534 - 900 - 560 - 448 - 266 - 210 658 - 265 999 Liabilities 3/

2. BCRP 4/ 1 761 - 718 - 367 - 856 - 181 - 506 - 93 7 9 - 583 - 5 2. BCRP 4/

3. BANCO DE LA NACION 18 - 80 105 - 0 43 - 26 11 - 10 - 6 - 30 - 74 3. BANCO DE LA NACION


Activos 2/ 18 - 80 105 - 0 43 - 26 11 - 10 - 6 - 30 - 74 Assets 2/
Pasivos 3/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Liabilities 3/

4. FINANCIERAS NO BANCARIAS 73 - 94 - 42 - 12 - 74 - 61 - 12 61 - 33 - 45 - 17 4. NON-BANKING FINANCIAL COMPANIES


Activos 2/ 32 - 12 - 15 - 10 - 6 - 40 12 22 - 14 - 20 - 17 Assets 2/
Pasivos 3/ 42 - 82 - 26 - 2 - 68 - 21 - 24 39 - 19 - 25 - 0 Liabilities 3/

5. SECTOR NO FINANCIERO 5/ 926 1 185 529 - 481 2 159 - 846 - 591 - 874 1 292 - 1 020 - 503 5. NON-FINANCIAL SECTOR 5/
Activos 2/ 133 275 344 444 1 197 - 318 - 526 - 813 1 254 - 404 - 668 Assets 2/
Pasivos 3/ 793 910 185 - 926 961 - 528 - 65 - 61 38 - 616 165 Liabilities 3/

6. TOTAL DE CAPITALES DE CORTO PLAZO 3 677 177 - 617 - 2 668 568 - 1 568 - 889 - 1 008 1 790 - 1 675 563 6. TOTAL SHORT-TERM CAPITAL
Activos 2/ 24 251 126 16 416 - 65 - 442 - 783 1 104 - 186 - 595 Assets 2/
Pasivos 3/ 3 653 - 74 - 743 - 2 684 153 - 1 503 - 447 - 225 686 - 1 489 1 158 Liabilities 3/
nota semanal / BALANZA DE PAGOS / BALANCE OF PAYMENTS

1/ Preliminar. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal Nº 20 (28 de mayo de 2010).
El calendario anual de publicación de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.
2/ El signo negativo indica aumento de activos.
3/ El signo positivo indica aumento de pasivos.
4/ Obligaciones en moneda nacional con no residentes por Certificados de Depósito emitidos por el BCRP.
5/ Corresponde al flujo de activos netos con el exterior. El signo negativo indica aumento de los activos netos. En el II Trimestre de 2006 se registró un
aumento de depósitos en el exterior por parte de las empresas residentes no financieras.

Fuente: BCRP, Bank for International Settlements (BIS) y empresas.


Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.
96

También podría gustarte