Está en la página 1de 21

MANUAL DE DISCIPULADO

JUNTA ANUAL DE IGLESIAS EVANGÉLICAS “AMIGOS” DE SANTIDAD

Introducción:
Hay una necesidad muy grande de prestar atención especial a los nuevos con-
vertidos, o tiernos en la fe, para que puedan ser bien incorporados al redil de la Igle-
sia, que crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo,
y caminen por el sendero de la Vida Eterna.
Este manual de discipulado es una forma sencilla de impartir conocimientos a
los convertidos, como también el de prevenirlos de los engañadores y cimentarlos en
su fe.
Que este manual sirva para cumplir con la Gran Comisión que dio el Señor Je-
sucristo de ir y predicar el Evangelio a todas las naciones, haciéndoles discípulos.

A. Notas para el Discipulador:


¿Qué es un manual? Un escrito breve fácil de usar, comprender y aplicar.
¿A quiénes sirve un manual de discipulado? Al discipulador y discipulando.
¿Quién es el discipulador? El pastor, los líderes y miembros activos. Ellos se res-
ponsabilizan del fortalecimiento espiritual del recién convertido.
¿Por qué es importante discipular? Porque el nuevo creyente necesita crecer en la
fe, obediencia y conocimiento del Señor Jesucristo.
¿Por cuánto tiempo se discipula? Hasta que se observa que el nuevo creyente ya
está cimentado espiritualmente.
¿Cómo se discipula? Por medio de visitas, cursos por correspondencia, clases, es-
tudio dirigido, literatura variada, etc.
¿Qué utilidad tendrá este folleto en el discipulado? El contenido de este folleto
deberá ser estudiado a través de clases entre el discipulador y los discipulandos,
asegurándose de leer, en conjunto, todas las citas bíblicas que en él aparecen.
1
B. Recomendaciones urgentes de Crecimiento y Afirmación:
La vida física requiere aire, alimentos, descanso y ejercitación; así también la
vida espiritual. Con las cinco bases siguientes se puede estar seguro de alcanzar ma-
durez espiritual en Cristo.
1. Leer la Biblia: Santiago 1:18-27. Es el sustento del Cristiano. I Pedro 1:23; 2:2.
Es alimento espiritual. Hebreos 5:13-14. Con ella peleamos la buena batalla de la
fe. Efesios 6:17. Nos hace sabios. II Timoteo 3:16-17. Nos perfecciona. Juan 17:17
Limpia nuestro camino. Salmo 119:9. Dan testimonio de Jesús. Juan 5:39.
Se debe leer diariamente y tener hora fija para hacerlo. Existen planes para
leerla. Se deben aprender pasajes de memoria, para que nos sirvan en el momento
de la prueba y la tentación, en el gozo o en el dolor, y, sobre todo, para no pecar
contra Dios. Salmo 119:11. Se debe orar para pedir a Dios entendimiento. Salmo
119:18. La Biblia se debe leer con humildad y sumisión.
¿QUÉ SON LAS SAGRADAS ESCRITURAS?
San Juan 5:39-40; 2ª Timoteo 3:12-17
PARA LEER Y ENTENDER LAS SAGRADAS ESCRITURAS,
LÉALAS EN LA FORMA SIGUIENTE:

1) II y III Juan
1) I y II Pedro
2) Evangelio de San Juan
3) Proverbios
4) Hebreos
5) Todo el Nuevo Testamento
6) Toda la Biblia de Pasta a Pasta

¡Comience Hoy!

2
2. Se debe Orar: La oración es la práctica de conversar y compartir todo con Dios. Nada
puede sustituir a la oración. Mediante ella, el Cristiano puede vencer los problemas. A
menudo, los problemas del carácter y los fracasos, se explican por la ausencia de la
oración. Cuando sea más difícil orar, se debe hacer con más vigor y continuidad.
Hay que comenzar el día hablando con el Señor. Salmo 119:15-16. Dele gracias
por el nuevo conocimiento adquirido de Él y por su provisión. Salmo 23:1 y 130. En-
comiéndele el día con todo detalle. Expóngale su plan para el día. El Señor estará inte-
resado a en la cita, el examen, el viaje, etc. La vida de oración debe llegar a ser de tal
manera que se sienta una relación directa y la unidad con Cristo. “Si algo pidiereis en
mi nombre, yo lo haré” San Juan 14:13-14.
3. Asistencia a los cultos y Comunión con los Cristianos: Es importante que se asista a
la Iglesia I Corintios 12:12-27. Y que se tenga comunión con los cristianos. Lo anterior
permite perseverar en la doctrina. Hechos 2:42. Somos un cuerpo. II Corintios 12:13.
Debemos permanecer en la Iglesia. Hebreos 10:25. Se hace para comunión y limpieza.
I Juan 1:7. Si hay separación, el fuego del entusiasmo desaparece. La comunión permi-
te el crecimiento.
Se es miembro activo del cuerpo de Cristo para salvación y santificación, pero
se tiene que ser miembro de la Iglesia local, o asistir a una Iglesia para educarse y des-
arrollarse en la fe. Es necesaria la asociación con los otros creyentes.
4. Debemos Testificar: Lo que se ha visto, oído o tenido una experiencia personal, debe
decirse Hechos 26:12-29. Cuando hay una relación vital con Cristo, se es testigo de Él.
Testificar es el desbordamiento natural de la vida cristiano abundantes. No se puede
evitar compartir la presencia de Jesús en la vida. Es privilegio y responsabilidad de ca-
da cristiano de llevarle al mundo el mensaje de Salvación del Evangelio.
5. Se debe obedecer a Dios: La clave para el crecimiento en la vida cristiano es: obe-
diencia completa y espontánea a la voluntad de Dios Romanos 6:14-12. No basta co-
nocer, sino crecer, Hay que aplicar los pasos anteriores. La desobediencia a Dios es in-
sensatez. Dios desea que usted experimente una vida abundante. La obediencia es un
imperativo en la vida. San Lucas 6:46-49. Hay poder que se recibe para obedecer la vo-
luntad de Dios. Filipences. 2:13. Hay resultado al obedecer a Cristo. Juan 15:10
RESUMEN: Las dos primeras fases, se refieren nuestra relación con Dios. Dios nos
habla a través de la Biblia y con la oración nos comunicamos con Él. Las siguientes razo-
nes se refieren a nuestra relación con los hombres. Por los lazos del amor entre cristianos,
se persevera en Jesús. Al testificar, comunicamos el mensaje y experiencia de cambio. La
obediencia, es un sentir igual al de Cristo. Filipences 2:5-8.

3
C. Lecciones de Doctrina:

LA SALVACIÓN

“Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”
Lucas 19:10

La salvación es el tema central de la Biblia, sabiendo que el hombre es pecador.


Romanos 3:23. Se hace necesaria la intervención salvadora de Cristo Jesús. I Ti-
moteo 1:15.
El hombre debe dar algunos pasos para obtener esta salvación:
Confesar sus pecados a Dios: Significa arrepentirse de corazón y no volver a los
mismos pensamientos antiguos. Mateo 4:17, I Juan 1:9. Sólo Dios puede per-
donar los pecados que confesamos.
Creer en Cristo como Salvador: Dios nos ha perdonado y Cristo nos ha salvado.
Debemos creer esto fielmente. Hechos 16.31, Romanos 10:9-10.
Invitar al Señor a nuestra vida: Cristo quiere permanecer dentro de nuestra vi-
da, y si, no lo invitamos a entrar, Él no entra. Apocalipsis 3:20.
Sólo cuando el hombre da estos 3 pasos, Jesucristo cumple su Palabra y le sal-
va, dándole una nueva vida.

Preguntas:
1. ¿Cuáles son los tres pasos que debe dar el hombre para que Cristo le salve?
a)_______________________________________________________________________
_

b)_______________________________________________________________________
_

c)_______________________________________________________________________
_
2. ¿Para qué vino Cristo al mundo? ______________________________________________
___________________________________________________________________________
4
_
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_

5
SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros pues
es don de Dios”. Efesios 2:8

Hay cuatro testigos que dan seguridad de este hecho maravilloso:


El Espíritu de Dios: Romanos 8:17.
La Palabra de Dios: Ésta nos da muchas promesas, las cuales nos dan la seguri-
dad de la salvación. Juan 1:12.
Nuestro propio espíritu: Cuando la obra salvadora de Dios es una realidad en
nuestra vida, lo sabemos muy bien, ya que sentimos un cambio en nuestro ser,
en lo íntimo del alma. Se siente tranquilidad, gozo y libertad, y esto, porque la
carga del pecado ha sido quitada. II Corintios 5:17.
Nuestros hechos: Un cambio de actitudes y hechos es el testigo más revelador de
la transformación que el Señor ha hecho en nuestra vida. I Juan 2:6.
Nadie podría refutar su testimonio, si estos testigos están de acuerdo.

Preguntas:
1. ¿Puede el Espíritu de Dios dar testimonio a nuestro espíritu de que somos sus hijos?
_______ Escriba una cita bíblica:________________________________________________

2. ¿Cuál es el testigo más eficaz de que somos salvos?_______________________


___________________________________________________________________________
_

6
NUEVA VIDA EN CRISTO

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas
pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” II Corintios 5:17.

Ahora que tiene una nueva vida, debe saber cómo caminar en ella, pues se
tiene que ser un verdadero cristiano dondequiera que se encuentra. En esta nueva vi-
da, hay cosas que se deben hacer y cosas que no se deben hacer, y para saber esto, se
debe estudiar con todo el corazón la Biblia, pues en ella se encuentran las reglas de
vida eterna para un verdadero cristiano.
En Colosenses 3: 5-9 se encuentran claramente algunas cosas que no se deben
hacer en la nueva vida en Cristo.
También en Colosenses 3:12-14 están algunas cosas que se deben hacer, y en
Gálatas 5:19-23 se habla de los frutos de la carne y del Espíritu. Estos últimos son los
que se deben manifestar en una nueva vida en Cristo, pues el mismo Jesucristo dijo:
“Por sus frutos los conoceréis”. Mateo 7:16. Demos buenos frutos, para ser conoci-
dos como hijos de Dios.

Preguntas:
1. Escriba cinco cosas que no debe practicar el verdadero cristiano: _________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___

2. ¿Es la vida del cristiano igual a la del inconverso? ____________________________


___________________________________________________________________________

7
EL AMOR CRISTIANO

“Un Mandamiento nuevo os doy: Qué os améis unos a otros; como yo os he amado,
que también os améis unos a otros.” Juan 13:34.
La Biblia, Palabra de Dios, nos enseña que el amor viene de Dios, pues Dios es amor. I
Juan 4:8. Dios demostró su grande amor para con la humanidad, enviando a su único Hijo a la
tierra a morir en la cruz del Calvario, para rescatar a la humanidad de las garras del diablo, y
para que vivamos por Él. no siendo merecedores de tan grande galardón de amor. I Juan 4:9.
El amor consiste en que Dios nos amó primero y que debemos ser agradecidos con Él.
Romanos 5:8.
En el amor no hay temor, porque si vivimos en el perfecto amor de Dios, nada puede
causarnos temor. Pero no nos quita el temor de Dios, porque Jehová es nuestra confianza. Pro-
verbios 3:25-26; I Juan 4:18.
El Señor, en su Palabra, nos manda a amar a nuestro prójimo, como a nosotros mismos,
y no sólo a nuestro prójimo, sino también a nuestros enemigos. Marcos 12:31; Romanos 13:9-
10. Lucas 25-35.
Jesús, cuando anduvo en este mundo, dio ejemplo pleno de su tierno amor; enseñó que
el amor es sufrido, benigno, no tiene envidio, no se irrita, no guarda rencor, todo lo cree, todo
lo sufre, todo lo espera, todo lo soporta, el amor nunca deja de ser. I Corintios 13:4-7.
No se debe mentir diciendo que se ama a Dios, si no amamos a nuestro prójimo, porque
si no amamos al prójimo, no le amamos a Él. pues Dios nos manda a amar, no importando si
fuese nuestro enemigo por la causa de Cristo. I Juan 4:20.
Nuestro amor debe de ser verdadero y puro, pues si vemos a un hermano que tiene nece-
sidad y no le brindamos nuestra ayuda, ¿Será que realmente le amamos? No debemos amar de
palabra, sino con hechos reales, y así estaremos demostrando que ele amamos, porque tenemos
a Cristo en nuestro corazón. I Juan 3:16-18.
Es Dios quien nos ayuda y nos da fuerza para poder amar verdaderamente, siendo cual
fuese la situación. Romanos 5:5.
Preguntas:
1. ¿Qué es el amor?
_______________________________________________________
___________________________________________________________________________
_

8
2) ¿Quién nos da las fuerzas para poder amar como debemos?
______________________

9
REPARACIÓN DE FALTAS COMETIDAS

Ahora que usted es cristiano, seguramente sentirá reprensión por algunas acciones que en el pasa-
do haya cometido o que esté cometiendo. Aunque la Biblia dice que somos nuevas criaturas y que las co-
sas viejas han pasado, también es importante saldar lo que aún se pueda saldar de las cuentas pendientes
que se hayan cometido durante el tiempo que se vivió en tinieblas.
1. Vuelva a su lugar lo desquiciado.
a) Hay que devolver lo defraudado (Lucas 19:8)
b) Volver en amistad con el enemigo (Mateo 5:23-24)
c) Confesar sus faltas al hermano ( Santiago 5:16)
d) Pedir perdón a Dios. (Salmo 51)
2. Ante los ojos de Dios, el pecado ha sido borrado con el arrepentimiento, pero no descuide los deberes
para con los hombres. La reparación de alas equivocaciones, no es condición para obtener la salva-
ción pero sí el fruto de la conversión verdadera.
3. Evite las relaciones ilícitas en la vida social íntima, o que no esté de acuerdo con la voluntad de
Dios.
a) No os juntéis en yugo con los infieles. II Corintios 6:14.
b) No mezclarse en conversaciones malas con los impíos. I Corintios 15:33-36.
c) No ser participantes en fiestas de incrédulos. Efesios 5:5-7.
d) Hay que salir de en medio de ellos. I Corintios 6:17.
3. Evite relaciones con quienes su influencia le sea desfavorable.
No vaya a lugares donde su Salvador no podría acompañarle.
No acepte noviazgo o matrimonio con persona incrédula o poco fiel.
Sea prudente en los negocios
Sea concienzudo y fiel en el ejercicio de su profesión.
Sea compañero amable y dispuesto a hacer el bien.

“TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE”


Filipenses 4:13.

Preguntas:
1. ¿Qué cosas hay que reparar de los demás?: _______________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Restituir nuestras faltas, ¿es una condición de salvación, o un fruto de una conversión sincera?
__________________________________________________________________________________

10
SU CUERPO ES TEMPLO DE DIOS

“¿No sabéis que sois templos de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en voso-
tros?” I Corintios. 6:19.

Se nota claramente que la Biblia nos habla de que nuestro cuerpo es templo de
Dios, pues desde el momento que Dios entró a su vida, su cuerpo se convierte en el
templo de Dios, y no se puede hacer nada que sea dañino a nuestro cuerpo, porque
Dios destruirá al que destruya su cuerpo. I Corintios. 3:17.
Muchas veces se tiene que tomar una decisión y no sabemos qué decidir. En-
tonces, debemos preguntarnos: ¿Puedo yo hacer esto en el nombre del Señor Jesús, y
dar gracias a Dios por ello?
Porque todo lo que hacemos, debemos hacerlo en el nombre del Señor. Col.
3:17. Debemos partir de este versículo, para saber tomar una decisión. Además, la Bi-
blia, Palabra de Dios, enseña que todo lo que se haga, debe ser de corazón como al
Señor, y no debe hacer algo para los hombres. Col. 3:23.
Si nuestro cuerpo es el templo de Dios, se debe cuidar y conducirlo por sendero
recto, a la luz de la Palabra de Dios, ya que en ella se encuentran los lineamientos pa-
ra vivir una vida santa.

Preguntas:
1. ¿Qué indica para usted que el cuerpo es templo del Espíritu Santo? ______________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___
2. ¿Cuáles son algunos principios que se pueden aplicar cuando se toma una decisión? _______
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____

11
12
TODO SU SER DEBE SER PARA CRISTO

“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo


vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado entero, irre-
prensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.” I Tesaloni-
censes. 5:23.
Algunas personas opinan que Dios sólo quiere el corazón, sin
embargo, esta enseñanza está opuesta a la verdad de la Biblia. “Su
Palabra es verdad:” Juan 17:17.
Las palabras del texto de I Tesalonicenses 5:23 enseñan que
Dios quiere que le demos nuestra vida íntegramente y, sólo cuando
hacemos esto, estaremos listos para vivir una vida santa. Recorde-
mos que “sin santidad nadie verá al Señor”. Hebreos. 12:14.

Preguntas:
1. ¿Es cierto que Dios quiere solamente el corazón? Sí_____ No______

2. ¿Debemos entregar nuestra vida completa al Señor? Sí______ No______

13
RECHAZANDO LA DUDA EN LA PRUEBA Y LA TENTACIÓN

No debes albergar duda, cuando te sobrevenga la prueba o la tentación. El


enemigo siempre estará listo para hacerle dudar de Dios, de su Palabra y de sus
promesas.
En la tentación hay que estar gozosos y confiados. II Pedro. 2:9. El Señor
nos socorre. Hebreos. 2:9. No seremos tentados más de lo que podemos sopor-
tar. I Corintios. 10:13. Nadie se libra de ataques del enemigo, pero la tentación
no es pecado. Mateo. 4:1:11. Incluso, Jesús fue tentado. Pero no hay que ceder
a la tentación, para lo cual hay que seguir el consejo de Efesios 6:16.

Para Memorizar:

“No os ha tomado tentación, sino humana: mas fiel es Dios, que no


os dejará ser tentados más de lo que podéis llevar; antes dará también jun-
tamente con la tentación la salida, para que podáis aguantar.” I Corintios.
10:13.

Preguntas:
1. ¿Puede un cristiano ser tentado? Sí______ No______

2. ¿Qué dice Efesios 6:16?


______________________________________________________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__

14
CUIDADO CON LOS ENGAÑADORES

“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías u huecas sutilezas, según
las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no de Cris-
to.” Col. 2:8.
Muchos hermanos son confundidos por ciertos grupos religiosos. Ellos princi-
palmente tratan de confundir a los tiernos en la fe, pues, con estos es más fácil su tra-
bajo. Tales grupos religiosos usan Biblias y hablan de Dios, pero niegan los principios
básicos del verdadero Evangelio de Cristo. Así tratan de robarse a los hermanos con-
vertidos, diciéndoles que no serán salvos. Pero si el recién convertido está satisfecho
con la experiencia que tuvo cuando se entregó a Cristo, debe mantenerse en esa fe, y
leer la Biblia pues ésta nos manda estar firmes y no poner atención a otra doctrina.
Gálatas 1:6-8.
Desde tiempos antiguos ya se predicaba acerca de los engañadores. II Corintios
11:13-15. Porque no siempre todos los predicadores y su doctrina son confiables.
Debemos pues perseverar en la doctrina de Cristo, pues si no se persevera en
ella no se tiene a Dios. II Juan 1:9. Y sabemos que, si alguna persona o grupo religio-
so predica una doctrina diferente a la que hemos aprendido, no la debemos recibir. La
Biblia, Palabra de Dios, lo enseña en II Juan 1:10.
“Velad pues en todo tiempo para poder estar delante del Hijo del hombre.” Lu-
cas. 21:36.

Preguntas:
1. Mencione algunos grupos que tratan de confundir a los nuevos creyentes: _______________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___

2. ¿Está seguro de poder mantenerse en su doctrina? Sí______ No______

15
16
SOMOS LLAMADOS A SERVIR

“Si alguno me sirve, sígame; y do7nde yo estuviere, allí estará mi servidor. Si


alguno me sirviere, mi Padre le honrará.” Juan 12:26.
La salvación que Cristo nos dio, la hizo para disfrutarla, pero también para que
compartamos nuestra experiencia con otros y, además, sirvamos buscando nuestro lu-
gar en la obra que Él estableció en la tierra.
No se necesita de mucho tiempo para empezar a servir a Dios. Muchos han em-
pezado inmediatamente de haber sido salvados. Hechos. 9:19-20.
Hay muchas formas de servir a Dios, pero cada uno debe descubrir su don, o
dones que posee, para ponerlos en práctica.
En la Biblia encontramos que Jesucristo nos llamó para dar fruto. Juan 15:16.
Porque, en la obra de Dios hacen falta obreros. Mateo. 9:36-38. Jesucristo dio el
ejemplo de servicio a la humanidad. Juan 4:34-38 y 13:13-15. Si no llevamos fruto,
seremos cortados. Juan 15:2. Además de esto, si no hay comunión íntima con Dios, no
podemos dar fruto. Juan 15:8.

Algunas sugerencias para empezar a servir en la obra de Dios:


Evangelismo personal, dirección de cultos, sostenimiento de obras de benefi-
cencia en la Iglesia, escribir periódicos cristianos, revistas, tratados, libritos, hacer
programas de radio, aconsejar, visitar, consolar y mucho más.

Preguntas:
1. ¿Qué beneficio nos da el servicio a Dios?
_________________________________________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
2. ¿En qué le gustaría servir a Dios?
_______________________________________________

17
___________________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________

18
REPASO
1. ¿Cuáles son los tres pasos que debe dar el hombre para que Cristo le salve?
a)_______________________________________
b)_______________________________________
c)_______________________________________
2. ¿Cuál es el testigo más eficaz de que somos salvos?
_________________________________
3. Escriba cinco cosas de que no debe participar un verdadero cristiano:
a)_____________________________ b)________________________________
c)_____________________________ d)________________________________
e)_____________________________
4. ¿Qué es el amor?
____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
5. ¿Qué cosas debe reparar el cristiano?
____________________________________________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
6. ¿Qué indica para usted que el cuerpo es templo del Espíritu Santo? ____________________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_

19
___________________________________________________________________________
_
7. ¿Es cierto que Dios quiere solamente el corazón, o quiere todo nuestro ser? _____________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
8. ¿Qué dice Efesios 6:16? ______________________________________________________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
9. Mencione algunos grupos que tratan de confundir a los nuevos creyentes: _______________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
10. ¿Qué beneficio nos da el servicio a Dios?
________________________________________
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
_

Nota Importante al Discipulador:

20
Ahora que ha discipulado a este grupo, inscriba sus nombres para que estudien los Cur-
sos por Correspondencia de Amistad Cristiana. Envíe sus nombres a:

Cursos de Amistad Cristiana


4a. Ave. 2-24, zona 1,
Apartado No. 5,
Chiquimula, Guatemala, C. A. 20901

Además, invítelos a inscribirse en el Seminario Teológico Quákero, lo cual garantizará


su crecimiento espiritual sólido y profundo.

21

También podría gustarte