Está en la página 1de 2

¿Qué es la pobreza?

El criterio habitual con el que se identifica la pobreza es la falta de ingresos. Sin embargo, el
concepto de pobreza es mucho más complejo. La pobreza puede concebirse como una situación
de degradación generalizada (nutrición, educación, sanidad) que afecta a los individuos tanto
física, como fisiológica y psicológicamente, privándoles de sus capacidades básicas e
incapacitándoles para ejercer sus derechos y mejorar su calidad de vida.

Una de las principales dificultades a la hora de estudiar la pobreza es precisamente poner medida
a este concepto de degradación para poder determinar el número de personas afectadas, visto el
enorme número de factores a los que puede ser debida. Es cierto que la falta de renta es una de
las principales causas de la pobreza, pero no es la única. La falta de acceso a los alimentos, a la
salud y la educación, a un vivienda digna, al empleo, a la información, a la libertad de expresión
y decisión, son otros de los factores que pueden definir a una persona como pobre.

En definitiva podríamos decir que la pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer
las necesidades de población o grupos de personas específicas, sin tener tampoco la capacidad ni
la oportunidad de como producir esos recursos necesarios. La pobreza es relativa y se mide de
diferentes formas, la definición de pobreza exige los análisis previos de las situaciones
socioeconómicos de cada área o región y los patrones culturales expresan el sitio de vida
dominante en ella.

Tipos de pobreza

La pobreza es una condición humillante para cualquier ser humano, no obstante cuando hablamos
de pobreza debemos distinguir de que clase de pobreza estamos hablando, porque existen pobres
en todo el mundo, pero eso no quiere decir que son todos iguales, ni tienen las mismas
necesidades.

Pobreza absoluta: se refiere a una familia que no tiene los ingresos suficientes para cubrir sus
necesidades básicas.

Pobreza relativa: Hace referencia a que cada persona que sea considerada pobre es diferente por
el lugar en que se encuentre, no es lo mismo un pobre de África que un pobre de Latinoamérica,
o de Suiza.

Luego encontramos la pobreza educativa. A esta se refiere la falta de oportunidades y de


posibilidades que un individuo tiene para acceder a la educación básica y superior y a la
imposibilidad por esto de acceder a una buena oferta laboral.

Hay otras categorías: Pobreza de servicios y pobreza de salud.


En el primer caso, nos referimos a aquellos personas que carecen de servicios básicos, ya sea por
vivir en una zona periférica (donde se encuentran asentados la mayoría de los pobres en cualquier
lugar del mundo) donde no lleguen los servicios como luz, agua potable, servicios de cloacas
entre otros o por no contar con el dinero suficiente para pagar estos.

Pobres por salud son aquellos que no cuentan con recursos para pagar servicios de salud
eficientes, por lo que siempre tienen que terminar en hospitales públicos o centros de salud
barriales con una atención insuficiente. Aún si la atención fuera excelente, los pobres en salud
no tienen dinero ni medios lícitos de conseguir los medicamentos prescriptos

También podría gustarte