Está en la página 1de 1

JORGE MANRIQUE

No todo en la Edad Media es anonimia y popularidad. Tras haber visto nuestra lírica popular y juglaresca y la lírica culta
de otras lenguas que influencia la nuestra, llegan los primeros escritos “cultos” castellanos. De hecho, la diferencia entre este
tipo de literatura y el resto es que el autor ya es un noble (está el Marqués de Santillana, también, que escribió las llamadas
“Serranillas”), que ha estudiado en la Universidad (impulsadas por Alfonso X el Sabio, y que consistían en un compendio de
saberes, no en una “carrera” como entendemos ahora), que se considera autor, tiene unas inquietudes (preocupaciones) sobre
lo que hay tras la vida, qué es lo importante para vivir, cómo se debe vivir, etc.
Este noble, escribió 40 coplas que reunió en una obra llamada “Coplas a la muerte de su padre”, elogiando su figura,
que, para él, es un ejemplo a seguir de bondad y de buen padre.
Una curiosidad acerca de Jorge Manrique es que fue uno de los que más usó lo que se llaman, en literatura, “tópicos”.
Viene a ser una idea repetida, siempre de forma similar, y que condensa un pensamiento, una forma de ver la vida (entendemos,
en la vida cotidiana, como “tópicos” entendemos Dicho especialmente de una expresión: Trivial o muy empleada. U. t. c. s. m. –
RAE-, como cuando decimos que los “andaluces son exagerados” o “los catalanes son tacaños”), según la RAE es una fórmula o
esquema o concepto que es fijo. Como un subtema dentro de un tema. Hay un tema en un poema, pero puede haber varios
tópicos.
Esto ya lo utilizaban los griegos y los latinos, por lo que nos llegan en latín. En la Edad Media vuelven a utilizarse, y de
aquí hasta el siglo XXI, en el que estamos. Algunos de los medievales más importantes son:
. vita flumen la vida es un río. Tanto puede referirse al “caudal” que tiene (el “caudal” era el dinero que uno tenía, por
eso la caja fuerte era la “caja de caudales”), como a la vida que uno lleva. Cada uno vive de una forma diferente, por eso cada
“río” es diferente, algunos son muy rectos y escasos, otros tienen rápidos y curvas, son sinuosos, otros son anchos y tranquilos…
. omnia mors aequat la vida lo iguala todo. La muerte es inexorable (llega siempre), pero, además, tiene la
característica de comportarse igual con todo. Ella no mira si eres joven, guapo, viejo, pobre, a todos los trata igual cuando ha
llegado la hora. Estaban muy preocupados en la Edad Media por “la muerte” (la esperanza de vida era de 40 años, por lo que “la
vida duraba poco”) y la superstición, pero es una de las pocas cosas que no hace diferencias, que es “casi” positiva. De aquí
surgieron unos poemas llamados “Danzas de la Muerte” en los que la Muerte se va llevando a diferentes personas que se van
dando la mano (de diferentes estamentos) y que acaban dándose la mano y danzando juntos, porque son iguales. La Muerte se
presenta con el reloj de arena en una mano, para saber cuándo se te acaba la vida y una guadaña en la otra, porque así “siega” la
vida.
. Ubi sunt ¿Dónde están? Es un alegato en contra de lo material: no te envanezcas de lo que tienes, dinero, posición
social, porque dura poco y no te lo llevarás a la tumba. Se usa en los poemas preguntando “dónde están los vestidos lujosos, los
príncipes, el dinero. Pues están muertos, como los pobres”.
. vanitas vanitatis Vanidad de la vanidad. Es un tópico relacionado con el anterior, que previene para que no seas
vanidoso (engreído) porque no te llevarás nada a la tumba, al morir serás igual que el resto.
. Fortuna mutabile La suerte es mutable/ cambiable/ variable. Nunca sabremos cuándo tendremos suerte, o cuánto
durará esta, por tanto hay que aprovechar para ser buenos, para portarse adecuadamente.
. Homo viator La vida es un camino. Nacer es empezar a andar. Y cada vez que decidimos, vamos dando un paso, y a
medida que vamos andando, vamos viviendo. Cuando llegamos al final del camino, nos espera la muerte.
Fue tan importante Jorge Manrique que, aunque usó una estrofa llamada “Copla de pie quebrado” (porque “quiebra” el
pie, hay un verso más corto y otro más largo), después de que escribiera “Coplas a la muerte de su padre”, se le llamó “copla
manriqueña”.
Está dividido en tres partes.
. De la Copla I- XIII habla de temas generales (la vanidad que no hay que tener, la inevitabilidad de la muerte, la poca
importancia de lo material, la fortuna que tanto cambia…) que van encaminados a que entendemaos qué es lo importante en la
vida.
. De la XIV- XXIV habla de la fama y la vida. Igual que hay dos tipos de fama (la buena, que tenemos gracias a las
buenas obras; y la mala, que es la que adquirimos a través de cosas materiales –como, por ejemplo, ser famoso por tus fiestas o
tu dinero-) y dos vidas (la terrena, breve, y la eterna, para siempre). Nos explica que para obtener una buena vida eterna, lo que
hay que conseguir es una buena fama a través de las buenas obras.
. De la XXV- XL centrada en su padre que se encuentra con la Muerte y repasan su vida. Como se ve, ha tenido una
buena fama porque ha sido un hombre bondadoso, generoso y nada vanidoso. Ha sido un ejemplo para todos, así que está claro
que ha conseguido una buena vida eterna. La primera parte era para explicar cómo hay que ser para conseguir lo mejor de la
vida cuando muramos.

También podría gustarte