Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA
AREA DE TRANSPORTES

SYLABUS DE LA ASIGNATURA DE PAVIMENTOS-


CURSO VACACIONAL 2018

I. INTRODUCCIÓN
La asignatura de PAVIMENTOS la ofrece la Facultad de Ingeniería a través del
Departamento Académico de Ciencias de la Ingeniería, Área de Transportes. Es una asignatura
teórico, práctica en la que se capacita al estudiante de Ingeniería Civil en el campo del diseño,
construcción y mantenimiento de pavimentos rígidos y flexibles, así como en la evaluación del
comportamiento estructural de los pavimentos.
Por su característica de curso teórico práctico, requiere del alumno la participación
en todas las actividades programadas tanto de aula, como visitas a obras.

II. DATOS INFORMATIVOS:


2.1. Carrera Profesional : INGENIERIA CIVIL.
2.2. Departamento Académico : CIENCIAS DE LA INGENIERIA.
2 3. Área curricular : TRANSPORTES.
2.4. Línea Curricular : CAMINOS Y PAVIMENTOS.
2.4. Naturaleza : OBLIGATORIO.
2.5. Régimen : SEMESTRAL.
2 6. Ubicación : 4° año. Segundo semestre
2.7. Condición : Obligatorio.
2 9. Horas semanales : 04 T + 06 P
2.10.Valor académico : 03 créditos.
2.11. Docentes : Ing° Alejandro Cubas Becerra.
2.12. Inicio del ciclo : 22 de Enero del 2018
2.13. Término del ciclo :

III. OBJETIVOS
Al concluir el estudio de la asignatura, el estudiante promovido estará en condiciones de:

3.1. Efectuar estudios para determinar las propiedades de los materiales que se usan en pavimentos
y determinar su comportamiento óptimo bajo circunstancias de servicio.
3.2. Establecer los factores que afectan la permanencia de los pavimentos y aplicar los métodos mas
apropiados para su diseño estructural.
3.3. Realizar una evaluación de los pavimentos existente y aplicar las técnicas
correspondientes para su rehabilitación y su reconstrucción.

IV. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS:

Capítulo N° Sesiones Títulos generales.


I 02 sesiones: 01 de 02 h y 01 Pavimentos.
de 03 horas
II 04 sesiones: 02 de 02 horas y El Terreno de Fundación. Estudios de
02 de 03 horas Suelos.
III 12sesiones: 06 de 02 horas y Pavimentos Flexibles.
06 de 03 horas
IV 05sesiones: 03 de 02 horas y Mezclas Asfálticas.
02 de 03 horas
V 07 sesiones: 03 de 02 horas y Pavimentos Rígidos.
04 de 03 horas
VI 02 Sesiones: 01 de 02 horas y Conservación y Mantenimiento de
01 de 02 horas Pavimentos
V. METODOLOGIA.
Se empleará el método deductivo-inductivo, utilizando ayudas audiovisuales, trabajos
domiciliarios, prácticas de campo y otras actividades complementarias.

VI. EVALUACION
6.1. FORMAS DE EVALUACION:
6.1.1. Exámenes : Se tomarán Tres exámenes

6.2. CONDICIONES DE APROBACION.


6.1.1. Asistencia a clases superior al 70% del número total de sesiones realizadas.
6.1.2. La escala de calificación es vigesimal (0-20). La fracción mayor o igual a 0.5 se
considerará corno una unidad, solo para la obtención del promedio final.
6.1.3. Obtener una nota promocional mayor o igual que ONCE (11), obtenida de la siguiente
manera:
6.1.4.
PROMEDIO FINAL= (E1 + E2+ E3) / 3

6.2. MECANISMOS DE RECUPERACION.

Se tomará un examen de recuperación.

VII. BIIBLIOGRAFIA
1. RAUL VALLE RODAS. Carreteras, Calles y Aeropuertos. Sexta Edición: El Ateneo .1982
2. MERRIT FREDERICK. Manual del Ingeniero Civil. Segunda Edición. Mc Graw-Hill 1985
3. La Ingeniería de Los Suelos en la Vías Terrestres. Carreteras, Ferrocarriles y Aeropistas.
Alfonso Rico y Hermilo Del Castillo. Edit. Limusa.
4. LLORACH VARGAS Javier. Manual de diseño Estructural de Pavimentos Asfálticos y de
concreto CIP-Lambayeque Perú 1992.
5. PORTLAND CEMENT ASSOCIATION. Diseño de Pavimentos de Concreto para Aeropuertos.
Edit. Imusa. Mexico 1982.
6. Ingeniería de Pavimentos para carreteras. Alfonso Montejo Fonseca. Universidad Católica de
Colombia.
7. Ingeniería de Carreteras Volumen II. Carlos Kraemer-José M. Pardillo. Edit. Mc Graw Hill-
2004
8. Calles, carreteras y areopistas. Ing. Jose Céspedes Abanto.

VIII. DESARROLLO DE LA MATERIA.


CAPITULOI : PAVIMENTOS.
N° de sesiones : 01 de 02 horas
01 de 03 horas
SESIONES TEMA
1° Introducción, definición, Secciones transversales típicas de las vías
terrestres.
Funciones, tipos de pavimentos. Características que debe reunir un
pavimento
2ª Principales factores a considerar para el diseño de pavimentos.

CAPITULO II : EL TERRENO DE FUNDACIÓN. ESTUDIO DE SUELOS


N° de sesiones : 02 de 02 horas
02 de 03 horas
SESIONES TEMA
3ª El terreno de fundación. Clasificación, materiales que se utilizan,
procedimientos de construcción.
4ª Métodos de exploración. Perfiles estratigráficos. Investigación y evaluación
de suelos para el diseño de un pavimento.
5ª Investigación y evaluación de suelos para el diseño de un pavimento.
6ª Determinación de la resistencia del terreno. C.B.R. Módulos de reacción de
la subrasante., módulo resiliente, determinación del C.B.R. de diseño.

CAPITULO III : PAVIMENTOS FLEXIBLES.


N° de sesiones : 05de 02 horas
05 e 03 horas
SESIONES TEMA
7a Generalidades, terminología.
8ava Capas de un pavimentos flexible. Funciones de las diferentes capas.
9na Especificaciones.
10ma-11ava Diseño de Pavimentos flexibles. Estudio del tránsito para el diseño de
pavimentos.
12ava -13ava PRIMER EXAMEN
14ava – 15ava Método del Indice de grupo – método de wyoming.
16ava- 17ava Método del Instituto del Asfalto
18ava Método de la AASHTO.

CAPITULO IV : MATERIALES BITUMINOSOS- MEZCLAS ASFÁLTICAS.


N° de sesiones : 02 de 02 horas
02 de 03 horas
SESIONES TEMA
19ava Materiales bituminosos: Características de los productos bituminosos para
pavimentos. Cemento asfáltico. Asfaltos líquidos.
20ava Emulsiones asfálticas. Asfaltos modificados.
21ava Ensayos que se realizan.
22ava Mezclas asfálticas: Agregados.
23ava Diseño de mezclas asfálticas, requerimientos de graduación.

CAPITULO V : PAVIMENTOS RIGIDOS..


N° de sesiones : 02 de 02 horas
02 de 03 horas
SESIONES TEMA
24ava SEGUNDO EXAMEN

25ava -26ava Generalidades, clases de pavimentos rígidos, cálculo del modulo de


reacción. Módulo de resistencia del concreto.
27ava-28ava Análisis, diseño de pavimentos rígidos: Métodos de la Asociación del
29ava – 30ava cemento Pórtland.
Método de la AASHTO.
Las juntas en los pavimentos rígidos. Finalidad, elementos de las juntas,
clases de juntas.
CAPITULO VI : CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS.
N° de sesiones : 01 de 02 horas
01 de 03 horas
SESIONES TEMA
31ava Fallas de los pavimentos, descripción de los diferentes tipos de fallas en
pavimentos flexibles y rígidos. Reparación de las vías terrestres.
32ava Mantenimiento normal o preventivo. Reconstrucciones aisladas.
Rehabilitación. Actividades de conservación en pavimentos rígidos
33ava TERCER EXAMEN
34ava EXAMEN RECUPERACION

Lo no contemplado en el presente syllabus será resuelto por la Facultad de Ingeniería.

Cajamarca, Enero del 2018

___________________________
Ing. Alejandro Cubas Becerra
Profesor del Curso.
G. Jeuffroy, Proyecto y construcción de carreteras, Tomo I, 1973
P. Wright, Ingeniería de carreteras (1) (2)

PRIMERA PARTE: NUEVAS MEZCLAS ASFÁLTICAS

Capítulo I: LIGANTES ASFALTICOS


1.1. Características tecnológicas
1.1.1. naturaleza del crudo y proceso de obtención
1.1.2. tratamientos del asfalto en el almacenamiento
1.1.3. la incorporación de adiciones
1.2. Propiedades a evaluar
1.2.1. susceptibilidad térmica
1.2.2. adhesividad con el árido
1.2.3. comportamiento mecánico
1.2.4. comportamiento reológico
1.2.5. resistencia al envejecimiento
1.3. Otros métodos de valoración
1.3.1. Superpave
1.3.2. UCL
1.4. Conceptos generales sobre asfaltos modificados
1.4.1. compatibilidad betún polímero
1.4.2. el uso del caucho recuperado de cubiertas
1.4.3. utilización de asfaltitas más caucho
1.4.4. caso particular de caracterización
Capítulo II: EMULSIONES ASFALTICAS
2.1 Fluidificar el ligante asfáltico
2.2 Definición de emulsión
2.3 Clasificación de las emulsiones
2.4 Naturaleza de las emulsiones
2.5 Rompimiento de las emulsiones
2.6 Caracterización de las emulsiones
2.7 Evaluación de los agregados
2.8 Demulsividad
2.9 Sedimentación
2.10 Mezclado con cemento
2.11 Emulsiones asfálticas modificadas
2.12 Estado de la normativa
Capítulo III: AGREGADOS
3.1 Clasificación
3.2 Ensayos
3.2.1 granulometría
3.2.2 adhesividad
3.2.3 desgaste
3.2.4 forma y angulosidad
3.2.5 pulimento acelerado
3.2.6 limpieza y contenido de impurezas

Capítulo IV: PARÁMETROS ESTRUCTURALES Y SUPERFICIALES


4.1 Clasificación de irregularidades
4.2 Parámetros a medir de la capa de rodadura
4.3 Métodos de medida
4.3.1 medición de la macro textura
4.3.2 medición de la resistencia al deslizamiento (fricción)
4.4 Relación entre la adherencia y el tipo de capa
4.5 Armonización de medidas de textura y coeficientes de fricción
4.6 Evaluación de pavimentos

Capítulo V : MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE


5.1 Drenantes. Micro aglomerado discontinuo en caliente. SMA: Stone Mastic Asphalt.
5.1.1 conceptos generales.
5.1.2 ventajas y limitaciones
5.1.3 materiales
5.1.4 diseño
5.1.5 fabricación y puesta en obra
5.1.6 control de calidad. Ensayos
5.1.7 mantenimiento. Conservación de la capacidad de desagüe

Capítulo VI : MEZCLAS ASFÁLTICAS EN FRIO


6.1. Micro aglomerados. Lechadas
6.1.1. conceptos generales
6.1.2. ventajas y limitaciones
6.1.3. materiales
6.1.4. diseño
6.1.5. fabricación y puesta en obra
6.1.6. control de calidad. Ensayos

SEGUNDA PARTE: DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS


MÉTODO ASSHTO ´93

Capítulo I: ANTECEDENTES Y DESARROLLO DEL MÉTODO ASSHTO ´93


1.1. Desarrollo histórico del diseño de pavimentos
1.2. Métodos previos a ensayos de Road Test
1.2.1. métodos basados en la mecánica de suelos
1.2.2. métodos basados en la resistencia
1.2.3. métodos basados en ensayos de carga deformación
1.2.4. métodos basados en ensayos triaxiales
1.3. Métodos de diseño basados en ensayos Road Test
1.4. Evolución de los procedimientos de diseño AASHTO

Capítulo II: CONCEPTOS DE PERFORMANCE O COMPORTAMIENTO


2.1. Definición del comportamiento del pavimentos
2.2. Indicadores de comportamiento
2.2.1. fallas visibles
2.2.2. capacidad estructural
2.2.3. fricción superficial
2.2.4. rugosidad – serviciabilidad
Capítulo III: CARACTERIZACIÓN DEL TRANSITO
3.1. Conversión de tránsito en ESAL
3.1.1. factores equivalentes de carga y factor camión
3.1.2. procedimiento simplificado
3.1.3. procedimiento de cálculo riguroso
3.1.4. factores equivalentes de carga para ahuellamientos
3.2. Análisis de tránsito
3.2.1. volúmenes de tránsito. Volúmenes de camiones. Peso de camiones
3.2.2. monitoreo de tránsito
3.2.3. factores de distribución
3.2.4. factores que afectan la exactitud del cálculo de los ESAL

Capítulo IV: CARACTERÍSTICAS DE SUBRASANTE


4.1. Propiedades físicas de los suelos para subrasantes
4.1.1. propiedades iniciales de los suelos. Clasificación. Relación humedad – densidad
4.1.2. Ensayos de resistencia para suelos de subrasante: Valor Soporte California (CBR).
Valor de resistencia R. Módulo de reacción de la subrasante o coeficiente de
balasto. Ensayo de compresión triaxial. Ensayo de penetración dinámica con cono.
Ensayo de módulo resiliente
4.1.3. datos a registrar: cargas. Deformación
4.1.4. cálculo de MR en suelos finos. Materiales granulares
4.1.5. el módulo resiliente en el diseño de pavimentos
4.1.6. correlaciones entre distintas variables y el módulo resiliente

Capítulo V: MATERIALES PARA PAVIMENTOS


5.1. Concreto de Cemento Pórtland
5.1.1. ensayos. Módulo de rotura. Módulo de elasticidad
5.2. Concreto asfáltico
5.2.1. cementos asfálticos
5.2.2. ensayos sobre mezclas de concretos asfálticos
5.2.3. características térmicas y de humedad
5.2.4. coeficientes estructurales o de capa
5.3. Bases
5.3.1. mezclas de agregados de suelos
5.3.2. bases tratadas
5.3.3. coeficientes estructurales o de capa
5.3.4. bases permeables

Capítulo VI: CONCEPTOS DE CONFIABILIDAD


6.1. Conceptos básicos de variabilidad
6.2. Ejemplos de variabilidad
6.3. Conceptos generales de confiabilidad de diseño
6.3.1. uso del concepto de confiabilidad
6.3.2. distribución de confiabilidad
6.3.3. aplicación de la confiabilidad al diseño
6.3.4. selección del nivel de confiabilidad

Capítulo VII: DRENAJE


7.1. Concepto de drenaje de caminos
7.2. Problemas de humedad en pavimentos
7.3. Fallas inducidas por la humedad
7.4. Fuentes de humedad en pavimentos
7.5. Principios básicos de un sistema de drenaje
7.6. Consideraciones de drenaje en el diseño de pavimentos según AASHTO
7.7. Coeficientes de drenaje AASHTO
7.8. Análisis de drenaje
7.8.1. efecto de subrasantes expansivas en la pérdida de serviciabilidad
7.8.2. efecto de subrasantes congelantes en la pérdida de serviciabilidad
Capítulo VIII: DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES
8.1. Variables de entrada. Variables de tiempo. Tránsito. Confiabilidad. Calidad de
subrasantes. Serviciabilidad. Propiedades de los materiales. Drenaje
8.2. Determinación de espesores: estabilidad y factibilidad de construcción. Espesores
mínimos en función del SN. Consideraciones de costo en la selección de los espesores
de capas
8.3. Análisis de sensibilidad
8.4. Limitaciones en el método de diseño AASHTO
8.5. tendencias futuras en el diseño de pavimentos flexibles
8.6. Ejemplos: Uso de software de diseño

Capítulo IX: DISEÑO DE PAVIMENTOS RIGIDOS


9.1. Variables de entrada: variables de tiempo. Tránsito. Confiabilidad. Módulo de
reacción de la subrasante. Serviciabilidad. Propiedades de los materiales. Drenaje.
Transferencia de carga.
9.2. Cálculo de acero de refuerzo
9.2.1. variables para cálculo de acero de refuerzo en pavimentos con juntas
9.2.2. variables para cálculo de acero de refuerzo en pavimentos continuos
9.3. Procedimiento para determinación del espesor de la losa
9.4. Consideraciones de pérdida de serviciabilidad por condiciones ambientales
9.4.1. diseño de acero de refuerzo: refuerzo longitudinal para pavimentos con juntas.
Refuerzo longitudinal para pavimentos continuos. Criterios limitantes. Diseño de
refuerzo transversal. Cálculo de barras de unión
9.5. Diseño de juntas
9.6. Análisis de sensibilidad para espesores de losa
9.7. Limitaciones en el método de diseño AASHTO
9.8. Ejemplos: Uso de software de diseño
1

Universidad Privada Antenor Orrego


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
SEMESTRE ACADEMICO 2005-I
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 ASIGNATURA : CAMINOS
1.2 CICLO : VI
1.3 CREDITOS : 4 Total de horas al semestre
1.4 HORAS A LA SEMANA : TEORIA (3 horas)
PRACTICA (2 horas)
1.5 DURACION : DEL 1ro. de Abril al 31 de Julio
1.6 PRE-REQUISITO : TOPOGRAFIA II
1.7 CICLO : VI
1.8 PROFESORES : MS JULIO V. LANDERAS JONES
PROFESOR PRINCIPAL
ING°. JUAN URTEAGA GARCIA
PROFESOR AUXILIAR
II. SUMILLA
La asignatura se enmarca dentro del área de transportes de la carrera de
Ingenieria Civil y se ocupa principalmente de brindar al alumno las
herramientas teóricas y practicas para el diseño Geométrico de vías de
transporte
III. OBJETIVOS GENERALES:
1. Que el alumno esté en condiciones de efectuar los estudios, diseños,
cálculos y planos cuadrados dentro de la práctica vial moderna.
2. Que lod alumnos conozcan los diferentes métodos de replanteo de curvas
circulares (con PI accesible y PI inaccesible) de la misma manera con las
curvas de transición utilizadas para enlazar tramos de carreteras tanto del
mismo nivel como de diferentes niveles (trebol).
3. El trabajo de campo complementario con trabajos de gabinete en el cual los
alumnos deberán realizar el trazado de una carretera partiendo de un plano
topográfico de curvas de nivel, presentando el cómputo de movimientos de
tierra, así como el diseño de las obras de arte correspondiente.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:
Primera Semana:
2
Introducción. Historia de los caminos del Perú. Función económica del camino.
Factores que intervienen: de Ingeniería, económicos, ambientales, socioeconómicos,
políticos. Clase de transporte. Clasificación de carreteras según
las Normas Peruana. La red vial actual. Representación del camino en el plano.
Los parámetros del proyecto de carreteras.
Segunda Semana:
Criterios para la elección de los parámetros del proyecto vial. Velocidad
directriz. Usuarios del camino: hombres, vehículos. Distancia de visibilidad:
distancia de palanca (de percepción, reacción y de frenado); distancia de doble
parada y de adelantamientos distancia de maniobra y distancia de seguridad.
Tercera Semana:
Diseño geométrico del camino. Trazado de planta: pendientes máximas
normales, económica, mínima, línea de gradiente en el plano. Las curvas y su
efecto sobre la marcha de los vehículos: visibilidad, peralte. Relación entre el
radio, la velocidad y el peralte. Sobreancho, longitud de transición.
Cuarta Semana:
Curvas circulares, parabólicas y espirales – empleo de curvas circulares –
Cálculo de los elementos en función del radio, del ángulo, del grado –
Replanteo, empleo de tablas.
Quinta Semana:
Curvas de transición clotoide – definiciones. Replanteo de curvas circulares con
transiciones.
Sexta Semana:
Curvas verticales: simétricas, no simétricas, curvas convexas y curvas
cóncavas. Sus elementos – visibilidad en curvas verticales.
Séptima Semana:
Sección transversal del camino – elementos para el diseño – ancho de la
superficie de rodadura. Movimiento de tierras – Compensaciones transversales
y longitudinales – diagrama de masa. Volúmenes cortos y rellenos.
Octava Semana: EXAMEN PARCIAL
Novena Semana:
Intercepciones – diseño, tipos generales. Indicaciones generales para los
alineamientos para las intercepciones. Distancia de visibilidad en los
cruzamientos. Intercepciones por rotación y circulación. Cruzamiento a
diferente nivel o desnivel.
Décima Semana:
Iluminación. Nociones generales sobre la luz. Parapetos. Señales. Marcas en
los pavimentos. Construcción.
3
Onceava Semana:
Las explanaciones. Formas de proceder. Excavación en material suelto. Tipos
generales de equipos que se usan: tractor, traxcavator, pala mecánica, pala de
arrastre, motoniveladora.
Doceava Semana:
Explosivos. Explosivos de combustión rápida, indicaciones sobre su manejo,
formas de cargas un tiro.
Treceava Semana:
El terraplen. Construcción. Relleno hidráulico. La subrazante. Su estudio.
Pruebas que se usan. Mejoramiento.
Catorceava Semana:
Introducción al drenaje en vías terrestres. Clasificación del drenaje según el
escurrimiento, superficial y subterráneo.
Quinceava Semana:
Introducción al uso de software en el diseño geométrico. Método directo,
métodos convencionales. Conceptos básicos y seguimiento de diseño
geométrico asistido por computador. Ventajas de los diferentes procedimientos
utilizados.
Quinceava Semana:
El Impacto Ambiental en obras de carreteras. Metodología de un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA) de una carretera. Desarrollo de un Estudio de Impacto
Ambiental (EIA). Las medidas correctoras.
Dieciseisava Semana:
Conservación de los caminos en el Perú. Conservación de la superficie de
rodamentos. Conservación de los costados del camino. Limpieza de las arenas
movedizas en nuestra costa. Reparación de puentes y obras de arte.
Diecisieteava Semana: EXAMEN PARCIAL
V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS:
El curso de Caminos dentro de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, tiene
la finalidad de desarrollar la participación crítica del alumno mediante
participación del docente en la parte teórico-práctico. Y con las críticas
constantes después de cada explicación.
4
VI. Material de enseÑanza:
La forma de aprendizaje es esencialmente gráfica.
Lecturas selectas
Bibliografía básica y complementaria
Cuestionarios de prácticas calificadas
Guías de trabajos de investigación
Internet
Medios audiovisuales (proyector multimedia)
VII. Criterios e indicadores de evaluacion:
Dominio de los temas a ser evaluados.
Reflexión y criticidad en los comentarios vertidos en sus evaluaciones.
Presentación ordenada, clara de sus trabajos y evaluaciones escritas.
Cumplimiento en las tareas en el tiempo establecido.
Asistencia y puntualidad a las evaluaciones.
Interés, respeto e integración al equipo de trabajo.
VIII. Procedimientos de EVALUACION:
8.1 Criterios de Evaluación:
Asistencia de por lo menos el 70% a las clases teóricas y las clases de
prácticas dirigidas.
Prácticas calificadas (PC1, PC2, PC3 y PC4) y exámenes parciales
(EP1 Y EP2) con calificación de 00 a 20 previamente programados.
Las evaluaciones corresponderán de la siguiente forma:
Peso
Examen Parcial 1 : 2
Examen Parcial 2 : 2
Promedio de Prácticas : 1
Promedio de Trabajos : 1
Nota primera: 2 (examen parcial 1) + 1(práctica calificada 1, 2 y 3) + 1 (trabajos)
4
Nota segunda: 2(examen parcial 2) + 1(práctica calificada 4) + 1(trabajos)
4
Nota promocional: Nota primera + Nota segunda
2
Para aprobar el curso la nota promocional debe ser mayor o igual a
10.5
La fracción equivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al alumno el
en cálculo de la nota promocional.
5
La nota promocional no será tomada en cuenta en el cálculo de la nota
de aplazados.
El examen de aplazados cubrirá todo el contenido del curso y su
elaboración tendrá una calificación máxima basada en la nota
promocional más alta, a éste podrán presentarse los alumnos que
obtengan una nota promocional mayor o igual a 07 y menor a 10.5
La inasistencia a prácticas o examenes no justificados se calificarán
con 00, igual calificativo tendrán los trabajos asignados que no sean
entregados en la fecha programada.
INHABILITADOS: Son aquellos que registren un porcentaje mayor o
igual al 30% de inasistencias en el período lectivo. NO TIENEN
DERECHO A EXAMEN DE APLAZADO, NI A GOZAR PROGRAMAS
DE COMPLEMENTACION Y/O NIVELACION.
IX. BIBLIOGRAFIA:
HIGHWAY ENGINEERING WRIGHT AND PAQUETTE. 1993. Editorial
Limusa. México.
CONQUAND, R. 1965. Caminos. Circulación. Trazado. Construcción. Ed.
Reverte S.A. 2da. Edición. Barcelona – España.
ESCARIO NUÑEZ, J. Caminos. Tomo I. 5ta Edición. Madrid – España.
VALLE RODAS, R. 1970. Carreteras, Calles y Autopistas. Ed. Atenero.
Buenos Aires – Argentina.
NORMAS PERUANAS PARA EL DISEÑO DE CARRETERAS. Ministerio
de Transporte y Comunicaciones. Dirección de Infraestructura Vial.
SARRAZIN. Manual de Replanteo de Curvas.
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS. Doc C-140 AASHIO
DISEÑO RURAL. Libro Azul.
DISEÑO RURAL. Libro Rojo
OLIVER Y ROMAN, B. La Curva de Transición.
GARCIENTE, J. Estudio y Proyectos de Carreteras. Caracas – Venezuela.
6

Universidad Privada Antenor Orrego


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
PROGRAMA DE CAMINOS - CAMPO
X. PRE-REQUISITO:
El alumno debe conocer los procedimientos que se usarán en cada práctica de
campo, para lo cual debe revisar la respectiva bibliografía antes del desarrollo
de la práctica.
Además, es necesario que el alumno revise conceptos aprendidos en el curso de
Topografía-Campo, tales como nivelación de un eje y obtención de
secciones transversales.
XI. BIBLIOGRAFIA:
HIGHWAY ENGINEERING WRIGHT AND PAQUETTE. 1993. Editorial
Limusa. México.
CONQUAND, R. 1965. Caminos. Circulación. Trazado. Construcción. Ed.
Reverte S.A. 2da. Edición. Barcelona – España.
ESCARIO NUÑEZ, J. Caminos. Tomo I. 5ta Edición. Madrid – España.
VALLE RODAS, R. 1970. Carreteras, Calles y Autopistas. Ed. Atenero.
Buenos Aires – Argentina.
NORMAS PERUANAS PARA EL DISEÑO DE CARRETERAS. Ministerio
de Transporte y Comunicaciones. Dirección de Infraestructura Vial.
SARRAZIN. Manual de Replanteo de Curvas.
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS. Doc C-140 AASHIO
DISEÑO RURAL. Libro Azul.
DISEÑO RURAL. Libro Rojo
OLIVER Y ROMAN, B. La Curva de Transición.
GARCIENTE, J. Estudio y Proyectos de Carreteras. Caracas – Venezuela.
XII. metodologia de trabajo:
12.1 Los alumnos formarán grupos (por afinidad) de un máximo de 5
integrantes. Estos grupos se mantendrán hasta el final del curso, salvo
casos especiales en los cuales el profesor designará los grupos y sus
integrantes para realizar el trabajo.
7
12.2 El alumno deberá conocer con anticipación y en detalle el procedimiento
a realizar en la práctica de campo y los problemas en cuanto a trazo
que se iran a tratar en la práctica. De esta forma el alumno, a través de
sus conocimientos del tema a desarrollar, tomará la decisión más
adecuada para realizar el trabajo de manera eficiente y con criterios
adecuados.
12.3 Antes de iniciar las prácticas N°1, N° 2 y N° 3, cada grupo presentará un
pre-informe, que incluye los siguientes puntos:
Objetivo.
Procedimiento de campo a seguir.
Equipo necesario.
Cuadrilla mínima de trabajo.
Datos a tomar en el campo.
Cálculos y resultados por obtener en el gabinete.
Sin la presentación de este pre-informe, el grupo no podrá rendir la
práctica.
12.4 Cada alumno llevará una libreta de campo.
12.5 Cada grupo presentará a los 7 días de realizada la práctica, a través de
un informe, los cálculos, resultados debidamente tabulados,
comentarios al trabajo realizado, etc. al igual que cualquier
procedimiento de campo que hayan tenido que emplear para superar
cualquier eventualidad no contemplada en el manual de campo.
12.6 Cada grupo debe presentar, además de lo descrito en el punto 3.5), un
croquis (preferentemente una lámina a escala), donde se muestre la
curva replanteada en el campo, debidamente ubicada (a través del
azimut leído en campo). Esto se hará para los campos N° 1, N° 2 y N° 3.
12.7 Cada alumno deberá traer un folder, el cual servirá para archivar los
informes y láminas (debidamente dobladas). El folder, informes y
láminas deberán estar debidamente identificados (los nombres de las
personas que no asistieron al campo o no participaron en el trabajo no
deberán figurar).
12.8 Para la realización del trabajo final, cada grupo deberá presentar en la
práctica N° 5, además de la tabla de replanteo, un plano de curvas de
nivel (escala 1/5000) en el cual se les indicará los puntos a unir
mediante el trazo de una carretera. A partir de la definición de los
puntos de partida y llegada del trazo los alumnos desarrollarán
progresivamente el trabajo final.
12.9 Para la práctica N° 5, se deberá presentar un avance del trabajo al
profesor sobre los items que se indican en cada una de ellas.
12.10 La nota del trabajo final se complementará con una sustentación del
desarrollo del trabajo ante el profesor y la presencia obligatoria de los
alumnos. La claridad en la exposición, la presentación ordenada y
tabulada, los criterio adoptados, así como la fundamentación de sus
conclusiones influenciarán en la calificación final.
8
XIII. Tema de cada practica:
13.1 SECCIONES TRANSVERSALES – AREAS Y VOLUMENES:
Con el fin de completar la concepción tridimensional de una vía, es
necesario precisar ésta desde el punto de vista TRANSVERSAL y así
fijar el ancho de la faja que ocupará la futura carretera y estimar los
volúmenes de tierra a mover.
13.2 REPLANTEO DE UNA CURVA CIRCULAR CON PI ACCESIBLE – PI
INACCESIBLE:
Cada grupo obtendrá el replanteo de una curva de enlace circular,
mediante los siguientes métodos: coordenadas rectangulares y el de
deflexiones.
Los alumnos tomarán las velocidades directrices y radios adecuados,
según las Normas de Diseño, para el tipo de camino que están
trazando. En función de estos valores cada grupo elaborará una tabla
con los cálculos de gabinete correctamente tabulados, la cual se usará
en el replanteo en el campo, salvo que el profesor crea conveniente no
utilizarla. En este caso, cada grupo debe estar en condiciones de
confeccionar de manera inmediata una tabla similar con diferentes
valores de radios ángulos, etc.
13.3 PRACTICA DE AULA:
En esta práctica se realizará el trabajo de gabinete para el diseño de
curvas horizontales y verticales, sus principales elementos y la
respectiva tabla para el replanteo. La práctica es individual y tendrá una
duración de 2 horas.
13.4 CURVAS DE TRANSICION:
Cada grupo realizará el replanteo de una curva de enlace. La tabla que
desarrollarán usará parámetros adecuados según su diseño (velocidad,
directriz, radio, etc). Esta curva es usada para unir dos tramos de una
carretera que forman un ángulo (y en la cual deberán desarrollarse
velocidades importantes, por lo cual se debe evitar el pasar
bruscamente en una zona de radio inferior (tramo tangente) a una de
radio constante (tramo circular).
La curva de transición a usar en la clotoide (espiral) y el método a
emplear será el de cambio de centro con el mismo radio.
En este campo se dejarán las estacas indicando la curva en planta y se
marcarán los tramos en tangente y curvas, además los puntos notables
de las curvas deberán estar debidamente monumentados (los alumnos
deberán traer los materiales necesarios para dejar marcado el trazo
tales como pintura, yeso, etc).
9
13.5 TRABAJO FINAL (Entregas parciales y entrega final):
El trabajo de esta práctica es totalmente de gabinete. La pendiente
máxima a usarse en el trazo de la carretera (ver punto 3.8,
Metodología de Trabajo) será el 6%
Los temas a desarrollarse en el informe de trabajo final se
especifican en el Manual de Campo de Caminos.
El informe deberá incluir láminas con:
Perfil longitudinal (el estacado será cada 20 m. en tramos en
tangente y cada 10 m. en tramos en curva, por lo tanto, sobre estos
puntos se dibujarán las cotas respectivas) a escala horizontal 1:2000
y escala vertical 1:200 para poder apreciar los caminos de altura.
Además, en este perfil deberá estar marcado el alineamiento
horizontal (curvas horizontales).
Perfiles transversales (secciones) del tramo a diseñar. Las
secciones se harán cada 20 m. en los tramos en tangente y cada 10
m. los tramos en curva. Estas se dibujarán en escala 1:200, se
dibujarán las secciones del terreno y la sección proyectada a nivel
de subrasante o rasante (depende del tipo de camino). Además se
indicarán las secciones en donde se tendrán que diseñar obras de
arte (alcantarillas, pontones, puentes, etc).
Los avances a presentar en cada práctica serán:
AVANCE N° 1
Ruta elegida.
Rutas alternas.
Velocidad de diseño.
Alineamiento horizontal.
AVANCE N° 2
Curvas horizontales: Radio mínimo.
Curvas de transición.
Perfil longitudinal.
Rasante: Pendientes.
Curvas verticales.
AVANCE N° 3
Cómputo del movimiento de tierras.
Diagrama de masa.
Diseño de alcantarillas.
Evaluaciones económicas.
PRESENTACION DEL TRABAJO Y SUSTENTACION

También podría gustarte