Está en la página 1de 7

TEMA 11

EL ARTE DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES PRODUCTORAS EN EUROPA Y PRÓXIMO


ORIENTE

INTRODUCCIÓN
A partir del 10000BP se pueden reconocer la existencia de prácticas
agrícolas con cereales de variedades domésticas en diferentes zonas de
Oriente Próximo. Aparecen además las primeras figuras femeninas
fabricadas con arcilla cocida que suponen la simbología más temprana de
la diosa de la fecundidad.
El arte en Europa presenta una gran complejidad, pero a grandes rasgos,
existe una tendencia a la esquematización y a la abstracción, aunque se
siguen observando figuras con cierto naturalismo, especialmente
zoomorfos.
1. PRÓXIMO ORIENTE
Çatal Huyuk (Anatolia) es una interesante muestra del Neolítico Antiguo
(VI milenio). Se interpretó como santuario una construcción parecida a los
hábitats domésticos (las casas cubren casi todo el espacio), de planta
Representación femenina de esteatita cuadrangular o rectangular, con muros de adobe o tapial enlucidos y
recubierta con arcilla (Hacilar)
acceso a través del tejado) las cuales son excepcionales por su
decoración mural (pinturas y relieves). Destacan las representaciones femeninas, los toros (con
cabezas moldeadas y astas auténticas a los que dan a luz las diosas) y las panteras. Destacan
también las figuras en arcilla de Hacilar por su calidad.
La pequeña estatuaria de animales y humanos es una característica fundamental de los yacimientos
del Levante, especialmente las femeninas. Esta tradición que se inició en el Neolítico precerámico
avanzó y se expandió por otros países europeos, decorándose las figuritas de barro con trazos
geométricos incisos o pintados.
Las estatuillas que simbolizan la diosa madre tienen muchas versiones (en pie, sentadas en trono,
piernas plegadas, con ofrendas o animales…), dando a luz, con niños en brazos… Pueden estar
talladas (y pulimentadas) en alabastro, calcita, basalto, mármol o modeladas en arcilla. Parecen ser
imágenes de culto doméstico, pues tanto en Çatal Huyuk como en Hacilar se encontraron en casas y
no en habitaciones sacras ni depósitos funerarios.
2. EUROPA
En Escandinavia, en el Mesolítico se inicia una larga
secuencia artística (profundos grabados piqueteados
en bloques rocosos o acantilados pulidos por la
erosión glaciar), que perdura hasta principios de la
Edad del Hierro. A las figuras zoomorfas de tendencia
naturalista propias de este primer período les suceden
oras más esquemáticas, siendo frecuentes ahora los
antropomorfos. Las armas (hacas, espadas,
escudos…) y algunas composiciones descriptivas
caracterizan la Edad del Bronce: labores del campo
(carros y animales de tiro), duelos, escenas sexuales
con componentes zoofílicos, embarcaciones cargadas
de guerrero…
El Monte Bego (Francia) y Val Camonica (Italia) a Pinturas esquemáticas de la cueva de Porto Badisco (Italia)
consideradas neolíticas
altitudes de 2000 metros, las lisas superficies rocosas
constituyeron el soporte ideal para plasmar en esquisto o granito, con piqueteado profundo, una
cosmogonía que fue variando en temas y estilos durante milenios. El paisaje simbólico se compone de
cientos de miles de figuras, entre ellas las armas (hachas, alabardas…), que nos remiten al Calcolítico
y a la edad del Bronce y aparecen acompañadas de corniformes (representaciones esquemáticas de
bóvidos), antropomorfos (frecuentes orantes), estructuras geométricas (retículas, círculos,
cuadriláteros…), etc.
Se considera que la expresión esquemática nace con el Neolítico
y es uno de los motores de la neotilización. Los principales
conjuntos rupestres los encontramos en el sur de Francia, Porto
Badisco (Italia, cavidad subterránea con pinturas negras y rojas),
Tirol austriaco, Suiza y Europa oriental (Bulgaria, Rumanía, Los
Urales…).
Destacan los elementos de ornamentación personal, encontrados
en enterramientos, lo que lleva a preguntarse si estos objetos
formaban parte del mundo de los vivos o de los muertos.
Los objetos de adorno continúan siendo dientes, conchas,
huesos, minerales… pero utilizando técnicas de fabricación más
complejas (pulido, perforado…) para conseguir cuentas de collar,
brazaletes, anillos, botones. A partir del IV milenio se constata la
circulación tanto de productos elaborados como de materias
primas, relaciones de intercambio cada vez más alejadas. Uno de
los ejemplos más interesantes en ámbito europeo lo encontramos
en las minas de variscita de Can Tintoré (Barcelona), que
proporcionaban materia prima y elementos fabricados a zonas
Collar de variscita (Neolítico Medio) procedente como Languedoc (Francia).
de Barcelona

3. PENÍNSULA IBÉRICA
3.1 Temáticas y técnicas de ejecución
Bécares planteó un modelo de ficha para sistematizar los innumerables datos, y una lista temática
y tipológica de los motivos más comunes en la pintura rupestre esquemática, en la cual forma y
significado están íntimamente relacionados.
• Antropomorfos (de tendencia naturalista, brazos y piernas en arco, de tipo golondrina,
ancoriforme, brazos piernas en ángulo, de tipo doble “Y”, de brazos y piernas en cruz, de
tipo cruciforme, de tipo “T”, de tipo doble “T”, de tipo mixto, de brazos en asa, de tipo phi
griega, de tipo pi griega u otros)
• zoomorfos (de tendencia naturalista o esquemáticos, cuadrúpedos, aves, peces,
serpientes u otros),
• ídolos (oculados, bitriangulares, halteriformes, placas o estelas), ramiformes,
pectiniformes, esteliformes, tectiformes (rectangulares, escaleriformes, trineos o carros),
circulares, útiles (armas y herramientas), barras, puntos, triángulos, ángulos, zigzags o
serpentiformes, manos u otros motivos.
Los antropomorfos pueden ser masculinos o femeninos, con partes anatómicas resaltadas (ojos,
manos, piernas en zigzag…) o careciendo de ellas. También se representan con vestidos o
ropaje, tocados u otro adornos, armas y detalles diversos. Pueden agruparse o en escenas de
danza, caza, lucha, domesticación, agrícolas, funerarias…
La técnica de ejecución de pinturas y grabados rupestres esquemáticos no ha sido objeto de
estudio detallado, pero se deduce, que la mayoría de las figuras fueron realizadas con trazos
simples más o menos gruesos o tinta plana, a partir del mismo proceso pictórico, sin olvidar
algunas puntuaciones, quizá digitaciones. Predominan las tonalidades rojizas, el blanco y el negro
son poco frecuentes. Los grabados presentan técnicas muy diversas, vemos grabados lineales
superficiales, otros más profundos en “V” o en “U”, raspado, piqueteado, abrasión, muy
condicionados por las características de la roca soporte. El tamaño de las representaciones va
desde menos de un centímetro a ochenta o noventa, oscilando mayoritariamente veinte y treinta
centímetros.
3.2 Soportes, tipologías y distribución geográfica
3.2.1 Pinturas rupestres
Comparten el mismo espacio que el arte levantino, vemos en el arco mediterráneo una gran profusión
de núcleos con representaciones esquemáticas.
 En Sierra Morena encontramos lo que se ha catalogado como arte esquemático típico, desde
una perspectiva formal. Las pinturas suelen localizarse en escarpes de naturaleza cuarcítica y
pizarrosa, en una abrupta topografía en la que son frecuentes las grietas, abrigos y oquedades.
En el sudeste han determinado convencionalismos formales como los de las figuras
seminaturalistas de Sierra morena oriental (cápridos y cérvidos).
 En Cueva de los Letreros encontramos pinturas seminaturalistas y semiesquemáticas. El
denominado “Hechicero de los Letreros” es una figura que ha sido recogida ampliamente en la
bibliografía especializada, definiéndolo como un personaje masculino, en tinta plana, de unos
cincuenta cm de altura, que lleva un objeto o herramienta en forma de hoz y un extraño tocado,
quizá grandes cuernos de macho cabrío. En este mismo abrigo destacan también otras figuras
humanas (algunas con tocados e instrumentos u objetos) y de animales (cérvidos, cápridos…)
tanto de tendencia naturalista como esquemática. También hay representaciones muy
esquemáticas o abstractas (figuras en phi griega, ramiformes, barras…). Entre estas últimas se
observan diferentes composiciones a partir de combinaciones de elementos triangulares y
bitriangulares, algunos de ellos entrelazados entre sí, interpretándose como relaciones
genealógicas, de carácter humano o divino.
 Las sierras subbéticas presentan abundantes cavidades con pinturas rupestres
esquemáticas. Encontramos aquí la existencia de figuras esquemáticas pintadas en negro en
cavidades subterráneas, también algunas en rojo u ocre, pero menos significativas. A modo de
ejemplo encontramos las Cuevas de los Murciélagos y la Cueva de la Pileta, esta última
compartiendo espacio con las pinturas paleolíticas. Cuadrúpedos, mayormente cápridos, en la
Cueva de los Murciélagos, pectiniformes y ramiformes, combinaciones de trazos y elementos,
antropomorfos, ídolos (ausentes en la Cueva de la Pileta), manchas, formas indeterminadas, y
restos configuran el repertorio iconográfico, realizado probablemente a partir de carbón
aplicado directamente.
 En los valles interiores del norte de Málaga, predominan el rojo y se observa ausencia de
zoomorfos, pero abundancia en antropomorfos, con tipologías muy esquemáticas. Destaca
Peñas de Cabrera.
 En estaciones pictóricas del Campo de Gibraltar observamos la presencia de cuadrúpedos y
antropomorfos de tendencia esquemática, algunos naturalistas, figuras en pi griega,
combinaciones de elementos o trazos… pero se introducen nuevas formas, que en algunos
casos definen la estación rupestre. Abundan ahora los ramiformes, ancoriformes, figuras en phi
griega y zigzags, y el repertorio iconográfico se manifiesta ahora más acorde con lo que se vino
a denominar fenómeno esquemático.
 El Abrigo de la Laja Alta (Cádiz) es un conjunto pictórico en el cual se observan tonalidades,
técnicas, temas y tipologías diferentes, con repintes y superposiciones en las que se observan
varias fases. Una de estas fases está relacionada con un ídolo oculado y diversas pinturas de
tipo esquemático, y otra muy posterior, con embarcaciones; ambas probablemente constituyen
las representaciones más modernas desde el punto de vista temático.
 Extremadura ofrece interesantes núcleos de arte rupestre esquemático, que contienen
pinturas destacables tanto al aire libre como en abrigos y covachos localizados. Junto a puntos
y barras formando composiciones, antropomorfos, idoliformes, ramiformes, pectiniformes,
serpentiniformes… y otras figuras extremadamente esquematizadas, aparecen estructuras,
carros y trineos, rasgo distintivo dentro del ámbito peninsular, pintado con profusión en los
abrigos de los Buitres.
 La meseta castellano-leonesa presenta importantes núcleos con pintura rupestre
esquemática como el Barranco del Duratón (Segovia, labrado por el río en las calizas,
abriéndose numerosos covachos), donde encontramos zoomorfos de tendencia naturalista, a la
vez que antropomorfos con espectaculares tocados, donde el rojo habitual se combina con el
blanco; y Monte Valonsadero (Soria, bloques de areniscas con oquedades ideales para
plasmar las representaciones plásticas).
 En la comunidad de Madrid encontramos representaciones pintadas pueden estar en abrigos
a plena luz del día o en covachas de escaso desarrollo, en paredes o bloques graníticos. Los
Abrigos de la Enfermería presentan una interesante bricomía (negro y rojo) .
 En la zona septentrional de la península Ibérica destaca el ídolo-estela grabado de Peña Tú
(Asturias), asociado a un arma (puñal) que nos aproximaría ya al Bronce Antiguo,
compartiendo espacio con conjuntos de pinturas esquemáticas, probablemente anteriores,
entre las que destacan un grupo de antropomorfos y numerosas puntuaciones en rojo.
Figuras esquemáticas o abstractas de la Cueva de
Palomas 2 (Cádiz) muy afectadas químicamente
debido a excreciones de aves.
Pinturas rupestres de la Cueva de los Pinturas rupestres de la Cueva de los Letreros.
Letreros. Composición de elementos Antropomorfo con un objeto o herramienta
triangulares y bitriangulares. en forma de hoz y un extraño tocado.

Zoomorfo pintado en negro (Cueva de los Murciélagos). Cornellá

Ídolo oculado (Abrigo de la Laja Alta)

Caballero Klink elaboró un cuadro tipológico para la pintura rupestre


esquemática de Sierra Morena septentrional, integrando todos los
elementos en categorías, grupos, formas y tipos. La clasificación
tipológica se realizó partiendo únicamente del aspecto formal, ya que
la variedad de definiciones (esteliformes, soliformes...) ha llevado en
muchos casos a una gran confusión.

Representación de un barco. Abrigo de la Laja Alta.


3.2.2 Grabados rupestres
Los grabados rupestres de la península Ibérica no han
conseguido despertar la atención de la misma forma que lo
ha hecho la pintura. Dejando al margen los grupos gallegos
y portugueses, se localizan en las estribaciones de las
grandes unidades morfoestructurales del relieve
peninsular. La mayoría de las estaciones al aire libre
utilizan como soporte abrigos rocosos, siendo la técnica
más utilizada el piqueteado, en menor medida la incisión o
abrasión, aunque existen ejemplos de técnicas
combinadas. En cuanto a la temática y la tipología, dentro
de la gran variedad regional, se generalizan algunos tipos Pedra de les Bruixes, una de las composiciones
como antropomorfos, cruciformes cuadrúpedos, (grabados rupestres) más interesante que encontramos
herraduras, cazoletas y motivos abstractos de carácter en Cataluña.
geométrico, encontrando muchas de las figuras paralelos formales.
3.3 Cronología e interpretación
Tradicionalmente, al intentar establecer una cronología para este tipo de manifestaciones rupestres
postpaleolíticas, los investigadores habían acudido a los paralelos muebles considerando
especialmente los ídolos calcolíticos, sobre piedra o hueso, y la cerámica simbólica, propia de toda la
península, durante el tercer y parte de la primera mitad del segundo milenio. La “cerámica simbólica” la
constituirían, unos recipientes de pasta normalmente fina, de buena calidad y consistencia, con las
superficies esencialmente bruñidas, de color marrón oscuro o negro, decorados con motivos incisos,
impresos, grabados, pintados o en relieve. Los diseños más característicos, dispuestos tanto al interior
como al exterior de las vasijas, son oculados, soliformes, triangulares y bitriangulares y zoomorfos.
Sin embargo, nuevos descubrimientos en Andalucía nos sitúan estas ornamentaciones simbólicas en
un contexto que se había considerado Neolítico Medio-Final. La mayoría de estas representaciones
son cerámicas, incisas e impresas, pero también existen grabados. En las secuencias estratigráficas
llevadas a cabo en la Cueva de los Murciélagos han aparecido elementos característicos relacionables
y han sido fechados en el neolítico Antiguo, lo que supone que deberá revisarse la cronología de estas
manifestaciones en otras localizaciones aledañas.
Los cantos pintados, siempre en rojo, de la Cueva de Haves (Huesca, Neolítico Antiguo), que
contienen motivos geométricos o figurativos, con determinados temas complejos como antropomorfos
(orantes con brazos levantados en algún caso) o haces de líneas convergentes, hace plantear a los
autores una cronología neolítica para el arte esquemático en Aragón.
Estas cuestiones nos permiten esbozar una unidad conceptual para el arte del Neolítico y Calcolítico,
ya que las decoraciones cerámicas y sobre elementos muebles, lejos de presentar una clara
diferenciación tipológica que nos permita al menos establecer dos fases, nos inducen a lo contrario,
debido a la repetición de la misma iconografía dentro de una amplia secuencia. Así, elementos con
fechas seguras, planteadas a partir de decoraciones cerámicas o de aquellas de las que se han
obtenido dataciones absolutas a partir de muestreos directos, aun presentando alguna diferencia
temática, no dejan de aparentar una homogeneidad técnica, estilística y tipológica, con una iconografía
coincidente en gran parte, ofreciendo resultados dispares, Neolítico Antiguo (Cueva de los
Murciélagos) y Calcolítico Final, ya a caballo del segundo milenio (Cueva de la Pileta).
El significado de las manifestaciones artísticas rupestres es realmente complejo. Se ha definido en
algunas zonas el arte esquemático como una creación de comunidades campesinas, en otros casos
como una actividad propia de pastores. Se ha intentado también agrupar los diferentes motivos en
conjuntos recurrentes o considerarlos elementos que vehicularían un sistema de comunicación gráfico,
que podría haber desembocado en la escritura, sin olvidar posibles contendidos simbólicos o
religiosos. Quizá, el arte de los últimos cazadores-recolectores nos aproximaría al mitograma o
pictograma (narrativo), mientras que el arte de los primeros productores estaría más cercano al
ideograma (simbólico), sin olvidar que se trata de formas de expresión y comunicación.
En la Cueva de los Murciélagos se excavó un hogar encendido en uno de los niveles iniciales del
Neolítico Antiguo, cuyas características, hacen pensar en una única y completa combustión, no
destinada a la preparación de alimentos ni a proporcionar calor. Los restos de adormidera
encontrados, asociados a un vómito que puede haber sido el resultado de la ingesta de la cápsula de
dicha planta, y la presencia de manifestaciones artísticas (entre las que destaca un ídolo oculado) en
las paredes del mismo sector de la cavidad, junto con algunas cerámicas simbólicas (también
decoradas con ídolos oculados), permiten plantear que los primeros productores establecidos aquí
desarrollaron actividades que podemos relacionar con la práctica ritual.
Motivos más significativos de la
“cerámica simbólica”

Canto con nueve líneas convergentes partiendo de una


principal (Cueva de Chaves).

Alisador y cerámica decorada con motivos esquemáticos


neolíticos procedentes de diferentes cavidades de las
Sierras Subbéticas cordobesas.

Grabados de cueva Maja


4. ISLAS CANARIAS
En todas las islas encontramos grabados e inscripciones rupestres, formando grandes
conjuntos o localizándose de manera aislada. Los emplazamientos elegidos son montañas, peñas,
barrancos, fuentes, paredes basálticas, coladas de lava…, y excepcionalmente, también en las
paredes de cavidades subterráneas o las cuevas artificiales. Las técnicas son diversas (incisión,
piqueteado, bajorrelieve, abrasión, rayado, esgrafiado…), al igual que los motivos (geométricos y
figurativos -antropomorfos, zoomorfos, podomorfos…-). También encontramos escritura líbica, que
no se remontaría más allá del siglo III a.C., y las inscripciones presumiblemente latinas, que serían
alfabetiformes de raíz púnica.
Otras manifestaciones destacadas serían las estelas decoradas, un grupo heterogéneo y
difícilmente definible, y los ídolos, pequeñas esculturas en piedra, tanto de tendencia naturalista
como esquemática-, aunque en determinadas islas son de terracota (Gran Canaria) o incluso
están labrados en hueso de cetáceo (Fuerteventura) y betilo.
Las pintaderas son objetos de barro, madera o piedra, formadas por un apéndice que finaliza en
una superficie plana (circular, cuadrangular, triangular…), decorada con motivos geométricos a
partir de diferentes técnicas (incisión, impresión, excisión…). Su función es desconocida y se
barajan varias hipótesis: elementos para decorar el cuerpo, marcas personales o familiares para
identificar la propiedad de graneros…
Solo Gran Canaria cuenta con cavidades pintadas, más de un centenar, vinculadas con
actividades rituales de alta montaña. Pueden ser parte de poblados o panteones. El ejemplo más
destacado es la Cueva Pintada de Gáldar, un complejo de ocho cuevas artificiales excavadas en
toba, tres de ellas conteniendo pinturas. La mayor parte de las decoraciones están relacionadas
con bandas de tonalidades rojas o blancas aplicadas a la estructura arquitectónica, paredes y
techos, o a modo de zócalos y marcos para las puertas. Los temas principales son geométricos,
puntillados (como los de color blanco de la Cueva de las Estrellas, Artenara, una composición
impresionante que aparece imitar un cielo estrellado sobre el fondo ahumado de la pared),
antropomorfos…
En Canarias tenemos que tener en cuenta dos corrientes opuestas. La primera parte del ámbito
cronológico y geográfico de los colonizadores fenicios, púnicos y romanos, a partir de los cuales
se explica el poblamiento insular. La segunda propone el estudio del archipiélago, y de cada isla
de forma aislada al mundo circundante. Algunos autores opinan que:
Es innegable la diferencia mayoritaria entre los grabados de las islas y que éstas se han
remarcado intencionalmente para fabricar el discurso insularista, pero es igualmente
innegable el fondo común, reflejo de la pertenencia a una cultura circunmediterránea. A
ello habría que añadir que para realizar la lectura más aproximada de los repertorios
insulares hay que tener en cuenta, al menos, tres procesos: las diferencias formales se
agudizan por el efecto fundador subsiguiente a la
colonización; el lento proceso adaptativo y el aislamiento
definitivo a partir de la caída del imperio romano. (…) Las
culturas canarias implican conceptos y tiempos bien
diferentes al que nos ocupa.

En la vertiente meridional de la Isla de El Hierro se extiende El Julan


(Frontera), una acusada ladera. Los grabados se realizaron en una
Pintaderas de diferentes formas y materiales, decoradas colada lávida deslizada entre alargadas formas de cenizas volcánicas, y
con variados motivos, procedentes de yacimientos de GC. piedras pardas y negras.

También podría gustarte