Está en la página 1de 7

El mazo, el cincel, el nivel, la plomada, la

escuadra y el compás: sus aplicaciones


filosóficas como utensilios morales de
construcción
Publicado en jul 7, 2015

A L.∙. G.∙. D.∙. G.∙. A.∙. D.∙. U.∙.


Libertad Igualdad Fraternidad

El mazo, el cincel, el nivel, la plomada, la escuadra y el compás: sus aplicaciones filosóficas


como utensilios morales de construcción

R.∙.L.∙.S.∙.  Integración Caballeros del Sol Nº 11 Vall.∙. de New York

Fuente: http://www.fenixnews.com

Editado para www.gadu.org

Introducción
       Según la leyenda, los Aprendices que trabajaban en la construcción del Templo de
Salomón cambiaban de instrumentos y de trabajos cuando pasaban a Compañeros. Unos
eran cortadores de piedra en las canteras y los otros ajustaban más exactamente las piedras
que habían sido desbastadas. La instrucción del grado de Aprendiz revela su misión
altamente pacífica y civilizadora, y deja entrever, con más claridad los nobles ideales que
sustenta la Francmasonería.
El mazo, el cincel, el nivel, la plomada, la escuadra y el compás.

          Los masones trabajan en la construcción de un Templo moral, consagrado a la virtud y


a la ciencia, bajo los auspicios del Gran Arquitecto del Universo, y, como ya se dijo, el trabajo
del Aprendiz es desbastar la piedra bruta, lo que simbólicamente significa dominar sus
pasiones y perfeccionar su espíritu.

          La logia representa el universo. Por eso en ella caben todos los hombres y se observan
en su bóveda la imagen de un cielo estrellado, cubierto de nubes por algún lado, apareciendo
en el Oriente el Sol y la Luna. Las dos columnas del Templo son huecas, con el fin de guardar
en ellas las herramientas del trabajo, cuando se culmina la jornada, simbolizando que las
herramientas no pueden ser utilizadas sino por el masón, y por ello deben quedar ocultas
hasta que se vuelva reanudar la labor.

           Las granadas entreabiertas colocadas en los capiteles de las columnas representan


el contacto que debe existir entre todos los masones del universo, formando un conjunto tan
aproximado en sus ideas y procedimientos como lo están los granos apretados de dicho fruto,
y una perfecta unión, simbolizada por la cuerda de nudos que rodea la cornisa del Templo.

El mazo, el cincel, el nivel, la plomada, la escuadra y el compás:


sus aplicaciones filosóficas
          El trabajo de la piedra es verdaderamente el primer trabajo humano y necesita para su
perfección tres instrumentos característicos, que son el martillo, el cincel y la escuadra.
          La escuadra nos sirve de medida a fin de asegurarnos que la obra más propiamente
activa de los dos primeros procede con las normas o criterios universalmente reconocidos y
aceptados; que no son otros que los medios complementarios con los cuales la perfección
concebida o reconocida ha de hacerse efectiva. Además, la escuadra nos ofrece el símbolo de
la rectitud masónica, y el Aprendiz la usa como signo, y en cada uno de los pasos de su
marcha para recordar el deber que tiene el masón de que sus actos se ajusten a la rectitud.

          La escuadra es el esfuerzo para realizar


el ideal que nos hemos propuesto y que
puede ser constantemente comprobado y
modificado, para que esté encaminado en la
dirección del ideal, según lo muestra la
simbólica marcha del Aprendiz, que trata de
acercarse por el camino de la perfección,
avanzando con lentitud desde el Occidente,
donde se hallan las tinieblas, hacia el
Oriente, foco de donde parte la luz y lugar
del planeta de donde vinieron la sabiduría y
la civilización.
La escuadra representa la igualdad que ha
de reinar en todos los hombres y constituye La escuadra nos ofrece el símbolo de la rectitud masónica.

la joya del Venerable Maestro, simboliza y


expresa la sabiduría, que le obliga a ser recto e imparcial en sus juicios y moral en sus
costumbres, para dar el ejemplo a los obreros de su logia.

          El martillo, que utiliza la fuerza de gravedad de nuestra naturaleza subconsciente, de


nuestros instintos, hábitos y tendencias, es, por tanto, emblemático de la voluntad, que
constituye la primera condición de todo progreso, y es al mismo tiempo el medio
indispensable para realizarlo.

        El martillo y el cincel, como instrumentos debidamente activos, simbolizan los


esfuerzos que, por medio de la voluntad y de la inteligencia, necesitamos hacer para
acercarnos a la realización efectiva de esos ideales, que representan y expresan la perfección
latente de nuestro Ser Espiritual.

          Debemos, sin embargo, ser precavidos de los excesos que pudiera conducirnos el culto
exagerado del impulso de la voluntad, dado que los resultados de esta fuerza entre todas las
fuerzas cósmicas también pueden ser destructivos, cuando no se apliquen y dirijan
constructivamente por medio del discernimiento que se necesita para su manifestación más
armónica, de acuerdo con la Unidad de todo lo existente.

         El martillo empleado sin el auxilio del cincel, que concentra y dirige la fuerza en
armonía con los propósitos de la obra, pudiera
fácilmente destruir la piedra. Y no acercarla a la
forma ideal para su destino. Así, del mismo
modo, la voluntad que no se acompaña con el
claro discernimiento de la verdad, no puede
nunca manifestar sus efectos más sutiles,
benéficos y duraderos.

          El propósito inteligente que debe dirigir la El martillo y el cincel simbolizan los esfuerzos que, por
acción de la voluntad es lo que representa medio de la voluntad y de la inteligencia, necesitamos
hacer para acercarnos a la perfección latente de nuestro
precisamente el cincel, como instrumento
Ser Espiritual.
complementario del martillo en la obra
masónica. Esta acción combinada de ambos
instrumentos es la razón masónica, que debe ser útil y benéfica para el propósito del
perfeccionamiento individual y cósmico, y tiene que ser constantemente comprobada y
dirigida por la Escuadra de la Ley, cuyo ángulo recto representa la rectitud de nuestra visión,
que nos lleva a la armonía con nuestros semejantes y nos hace progresar íntegramente en la
Senda del Bien.

          El mallete es el signo de
autoridad del que lo lleva, y a la vez
el mazo simbólico que representa
la fuerza, y que con el cincel
representan la constancia de la
perfección. Sirve para desbastar la
piedra bruta, que representa la
imagen del alma del profano antes
de ser instruido en los misterios
masónicos. El mallete es el signo de autoridad y representa la fuerza.

          El martillo, emblema de la
fuerza, puede atribuirse al Primer Vigilante, y el cincel, productor de la belleza, al Segundo.

          El compás, símbolo de la seguridad y de la conducta. Que parece ser emblema de la


geometría, tiene en la Masonería una significación filosófica, basada en la perfecta
solidaridad. En consecuencia, siendo el círculo la primera figura curvilínea plana, cerrada y
perfecta, como el triángulo equilátero es la primera figura rectilínea, igualmente perfecta, y
estando el círculo determinado por la rotación de una de las puntas del compás alrededor de
la otra como centro, considerando que este centro es el masón, equidistará de todos los
puntos de la circunferencia, que son los hombres, y como todos estos puntos tienen las
mismas propiedades, los seres todos que componen la humanidad tendrán el mismo derecho
a las consideraciones, a la instrucción, a la caridad, y a todos debe llevar el masón, colocado
en el centro de la humanidad, la luz de la verdad, los beneficios de la ciencia y el ejemplo de
las virtudes.

          El nivel, elemento matemático


que se emplea para trazar líneas
paralelas al horizonte, la invención
del primero, se atribuye a Dédalo,
después de haberse fugado del
laberinto de Creta, allá por los años
1300 antes de nuestra era. Otros
dicen que su primer inventor, fue
Rhicus, arquitecto del laberinto de
Samos.

          El nivel es el símbolo de
igualdad masónica y la igualdad El compás, símbolo de la seguridad y de la conducta.

ante la ley, base de las democracias


y fundamento de la libertad, a la que está sujeto el poderoso y encumbrado personaje, lo
mismo que el más humilde de todos los iniciados. Este símbolo es la joya que adorna al
primer Vigilante. El nivel sirve para nivelar horizontalmente la base sobre la cual se
levantara el templo.

La plomada es una pesa de plomo (u otro material hoy


en día) usada generalmente en albañilería suspendida
de un cordel y que sirve para comprobar si algún objeto
está perpendicular al horizonte.

          La plomadasimboliza, en Masonería, la
atracción, la rectitud que debe resplandecer en todos
los actos y juicios de un buen masón. Es también
emblema de la justicia y la equidad que han de tener
indispensablemente todos los fallos emanados de los
tribunales masónicos. Para recordar estos deberes es El nivel es el símbolo de igualdad masónica y
la igualdad ante la ley, base de las democracias
por lo que todos los signos de los grados simbólicos se
y fundamento de la libertad. La plomada
hacen siempre por la escuadra y la plomada, que simboliza, en Masonería, la atracción, la
rectitud que debe resplandecer en todos los
constituye la joya del segundo Vigilante.
actos y juicios de un buen masón.

          La plomada sirve para alinear verticalmente las


fuerzas de gravedad y definir el eje sobre el cual se edificara toda construcción.

          La regla de veinticuatro pulgadas, simboliza la actitud juiciosa, comedida y el


armónico equilibrio en que debemos actuar en la vida, en el interior del espíritu masónico,
pues representa el día con sus 24 horas donde en la práctica vivimos tres jornadas, que son el
trabajo diario, la vida masónica y familiar y el descanso. Esto a su vez es evocación de las tres
grandes edades del hombre: Infancia, Juventud y senectud, estando en cada etapa mirando
siempre el Gran Arquitecto del Universo.

La regla de veinticuatro pulgadas, simboliza la actitud juiciosa.

Conclusiones
          Las luces del Taller son: El Venerable Maestro, ya que del Oriente parte la sabiduría
iluminando la logia, y es el que preside los trabajos, teniendo cerca de si la estatua de
Minerva, que simboliza el saber humano. El primer Vigilante, que representa la fuerza,
simbolizada por Hércules, y el segundo Vigilante, representante de la belleza, que está
simbolizada por la estatua de Venus Citerea.

          Estas son las tres luces y fuertes columnas morales o simbólicas que sostienen la logia:
sabiduría, fuerza y belleza.

          Los masones son constructores, y nunca pueden dejar de serlo mientras sean masones,
y es su deber hacer las mejores o más grandes obras constructivas que puedan realizar, aun
cuando en su entorno parezcan triunfar y dominar momentáneamente las tendencias y las
fuerzas destructivas. Como constructores debemos seguir afirmando y sosteniendo los
principios ideales y valores morales, ya que únicamente sobre ellos puede establecerse en el
mundo el reinado de la luz, de la paz y de la felicidad.

También podría gustarte