Está en la página 1de 5

1

UNIDAD DE GESTION DE TECNOLOGIAS – ESPE

(ASIGNATURA)

NOMBRE: APELLIDOS NOMBRE FECHA DE ENTREGA: Ago. 21, 2016


CURSO: SEXTO “B CARRERA: ELECTRONICA
TEMA(s): METROLOGIA, AJUSTE TOLERANCIA, INSTRUMENTOS DE MEDICION

1. INTRODUCCIÓN

Debido a la exactitud requerida en los métodos de producción en la actualidad, ya

que todas las piezas de una producción en serie tienes que tener dimensiones iguales

es necesario el estudio de ciertos temas tales como son la metrología, instrumentos de

medición, tolerancia y ajustes.

Cuando hablemos de propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas

de unidades, los métodos y técnicas de medición estaremos hablando de metrología

que aunque no sea un término familiar es muy utilizado en la vida cotidiana. Pero al

hablar de variaciones admisible, tolerancia, sobre dimensionamientos mínimos para

reducir tiempo y costo de producción estaremos haciendo énfasis en la tolerancia y

ajustes, que deben ser utilizadas cuando se produzca una algún accesorio o pieza para

la industria. Medir es comparar una cantidad desconocida que queremos determinar y

una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad por lo tanto

los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta medición.

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Comprender el concepto y significado de metrología, instrumentos de medición,

tolerancias y ajustes a través de una lectura comprensiva y la realización de un informe

para ayudar al estudiante a entender cómo se aplican estos temas en la vida

profesional.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recopilar información bibliográfica del tema.


 Plantear ideas claras acerca de Metrología, instrumentos de medición, tolerancia

y ajustes.
 Fortalecer el conocimiento adquirido en clases.
3. DESARROLLO
2

METROLOGÍA

La Metrología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades

medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los métodos y técnicas de

medición, así como la evolución de lo anterior, la valoración de la calidad de las

mediciones y su mejora constante, facilitando el progreso científico, el desarrollo

tecnológico, el bienestar social y la calidad de vida [ CITATION Met01 \l 3082 ]. La

Metrología comprende pues todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, que se

refieren a las mediciones, cualesquiera que sean sus incertidumbres, y en cualesquiera

de los campos de la ciencia y de la tecnología en que tengan lugar.[ CITATION Met15 \l

3082 ]

Cubre tres actividades principales:

 La definición de las unidades de medida internacionalmente aceptadas.


 La realización de las unidades de medida por métodos científicos.
 El establecimiento de las cadenas de trazabilidad, determinando y

documentando el valor y exactitud de una medición y diseminando dicho

conocimiento.

La Metrología se considerar habitualmente dividida en tres categorías, cada una de

ellas con diferentes niveles de complejidad y exactitud:

1. La Metrología Científica, que se ocupa de la organización y el desarrollo de los

patrones de medida y de su mantenimiento (el nivel más alto).


2. La Metrología Industrial, que asegura el adecuado funcionamiento de los

instrumentos de medición empleados en la industria y en los procesos de

producción y verificación.
3. La Metrología Legal, que se ocupa de aquellas mediciones que influyen sobre la

transparencia de las transacciones comerciales, la salud y la seguridad de los

ciudadanos.

TOLERANCIA Y AJUSTES

TOLERANCIA

Tolerancia es la variación máxima permisible en una medida, es decir, es la

diferencia entre la medida máxima y la mínima que se aceptan en la dimensión. La

referencia para indicar las tolerancias es la dimensión básica.


3

Tolerancia unilateral: ocurre cuando la dimensión de una pieza puede ser sólo

mayor o sólo menor que la dimensión básica.

Tolerancia bilateral: ocurre cuando la dimensión de una pieza puede ser mayor o

menor que la dimensión básica.

AJUSTES

“Es el acoplamiento dimensional de dos piezas en la que una pieza encaja sobre

la otra.”[ CITATION UTP01 \l 3082 ]

Los ajustes pueden definirse libremente o utilizando convenciones o normas.

Cuando se trata de reparar un elemento de un montaje existente, puede optarse por

tomar medidas del elemento averiado o de la pieza con la cual está acoplado, para

decidir su medida. Por otro lado, cuando se diseña y fabrica un elemento que va a

ser comercializado internacionalmente y que puede montarse con piezas de otros

fabricantes, es conveniente ajustarse a normas internacionales. El diseñador debe

decidir la acción a seguir para cada caso particular.[ CITATION wik16 \l 3082 ]

Muchos elementos de máquinas deben encajar dentro de otros para cumplir la

función para la cual han sido diseñados. Algunas veces se requiere que los

elementos que ajustan entre sí tengan cierta movilidad relativa como ejemplo en un

motor de un los árboles y ejes deben girar libremente sobre cojinetes de contacto

deslizante para facilitar la transmisión de potencia o movimiento libremente sobre

la cabeza del tornillo para facilitar el proceso de apriete y desapriete las guías de

una máquina herramienta deben ajustar con el carro porta permita el fácil

desplazamiento de este último la biela de un motor de combustión interna debe

bulón del pistón y sobre el muñón de biela del cigüeñal.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

“Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión o

medida” [ CITATION Ins07 \l 3082 ].

Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el

sistema que observamos, teniendo en cuenta que las medidas se realizan con

algún tipo de error, debido a imperfecciones del instrumento o a limitaciones del


4

medio, errores experimentales, etc. Unidades de medida son los patrón utilizado

para medir le llamamos también Unidad de medición. Debe cumplir estas

condiciones:

1. Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de

quién realice la medida.


2. Ser universal, es decir utilizada por todos los países.
3. Ha de ser fácilmente reproducible. Reuniendo las unidades patrón que los

científicos han estimado más convenientes, se han creado los denominados

Sistemas de Unidades. Uno de ellos que utilizamos en nuestras aulas es el

Sistema Internacional.

Dos características importantes de un instrumento de medida son la apreciación

y la sensibilidad. Apreciación es la mínima cantidad que el instrumento puede medir

(sin estimaciones) de una determinada magnitud y unidad, o sea es el intervalo

entre dos divisiones sucesivas de su escala.

Algunos instrumentos de medición Para medir longitud:

CALIBRE: instrumento para medir pequeñas longitudes con apreciación de 0,1

mm en los modelos más comunes con nonio de 10 divisiones, apreciación de 0,02

mm si tiene nonio de 50 divisiones, además de 1/128”en el nonio de pulgadas, por

lo tanto su apreciación.

CINTA métrica: se utiliza para medir distancias con una apreciación de 1 mm y en

pulgadas, también suelen tener el cero de la escala coincidiendo con su extremo,

por lo que en este caso se debe medir partiendo del mismo, donde tiene una pata

de apoyo para colocar en el borde de la pieza, facilitando la medición. Tienen de 1m

a 5m de longitud.

MICRÓMETRO: instrumento de precisión para medir longitudes con una

apreciación de centésimas de milímetro (0,01mm) capaz de realizar estas

mediciones gracias a un tornillo de precisión con una escala convenientemente

graduada.

MULTÍMETRO o tester: contiene varios instrumentos en uno para medir distintas

magnitudes eléctricas, seleccionándolos mediante una perilla. Puede medir voltaje


5

o tensión, resistencia eléctrica, intensidad de corriente (solo mili amperes y en algún

caso hasta 10 A en corriente continua), etc.

4. CONCLUCIONES
 Se recopilo información bibliográfica de estos temas disipando así muchas dudas

en estos conceptos tan utilizados en el campo laboral.


 Se planteó ideas sencillas y claras acerca de Metrología, instrumentos de

medición, tolerancia y ajustes.


 Con el trabajo realizado los estudiantes están más aptos para poder utilizar estas

herramientas de trabajo.
5. RECOMENDACIONES
 Consultar varias fuentes bibliográficas para así poder crear un concepto propio

acerca de los temas consultados.


 Con el conocimiento adquirido al realizar este trabajo debe ser aplicado de

manera práctica en la vida estudiantil así como también la profesional.


 Intercambiar ideas conocimiento de estos temas con nuestros compañeros para

comprender así aún mejor la Metrología, instrumentos de medición, tolerancia y

ajustes.

6. BIBLIOGRAFÍA

Básica, M. (2009).

Instrumentos2. (2007). fisica.ru. Obtenido de

http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/instrumentos2.pdf

Metrología. (2001). metrologia-ema. Obtenido de http://www.metrologia-

ema.com/pdf/metrologia-basica.pdf

Metrología. (2015). Rincon del Vago. Obtenido de http://html.rincondelvago.com/la-

metrologia.html

UTP. (2001). blog.utp. Obtenido de

http://blog.utp.edu.co/lvanegas/files/2011/08/Cap10.pdf

wikipedia. (2016). wikipedia. Obten}ido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ajuste

También podría gustarte