Está en la página 1de 2

TRATADO DE LOS SALUDOS.

Si preguntamos al 90% de los iniciados el origen y significado


de los saludos en OSHA, seguro que su respuesta sería nula o
más de las veces fuera de la realidad. El saludo es la forma de
expresión de reconocimiento de un ser humano hacia otros
determinados. El carácter del mismo es más efectivo, pero
siempre indica deferencia y reconocimiento hacía personas o
grupos de personas hacía el que esta dirigido. En nuestro caso
el saludo esta dirigido en un reconocimiento hacia la Deidad que
en cuestión se agasaja.

Nos preguntamos por qué todos los hijos u OMORISHAS cuyo


sexo hipotético recibe filiación femenina saludan peculiarmente
colocando ladeado el cuerpo apoyando primero sobre el codo
derecho y después de idéntica forma sobre el izquierdo y el por
qué los OMORISHAS de filiación masculina saludan tendidos a
lo largo, boca abajo, o sea, en decúbito supino, con los brazos
extendidos a lo largo del cuerpo con las palmas de la mano
tocando el suelo.
El origen de este lo encontramos en un rito de IFA del ODUN
“OTURA MEYI” en el cual al repartir OLOFIN los poderes, creó
los saludos, donde los ORISHAS masculinos se tendían a lo
largo o besando a ILERE, la tierra, representando todo esto el
acto de la cúpula de la fecundación.

Los ORISHAS femeninos como tenían en su OBO (órganos


genitales) impurezas por la menstruación, saludan ladeando el
cuerpo apoyados en el codo evitando así que las impurezas de
OBO contaminen a ILERE, la tierra.
Como que en un iniciado de ORISHA se sobreentiende que ha
ido consagrado como ídolo viviente de su ORISHA tiene que
realizar su saludo como le pertenece a la filiación de su prima
tutelar, no así los ABERIKOLAS, que tienen que tocar la tierra
con las puntas de los dedos y besarla.
Ahora trataremos sobre el saludo generalizado entre los
Santeros, de cruzar los brazos al encontrarse en la calle . Esto
es correcto hasta un punto pues no es correcto cruzar los
brazos al nivel de los codos ni de las muñecas, sino del modo
siguiente: la mano derecha sobre el corazón, el brazo izquierdo
cruzado sobre el brazo derecho
tocando el hombro derecho con la mano izquierda.

Esto significa para el IWORO, al saludar con la mano derecha,


indica que él esta contenido en su corazón y el brazo izquierdo
cruzado sobre el hombro derecho, que ahí estará seguro y
bendito, resguardado de toda maldad. Con esto le indica
deferencia y reconocimiento de un IWORO a otro.

La respuesta a este saludo verbalmente es “Santo” y significa


que el Santo y ORISHA de quien recibe el saludo sea testigo de
lo que el saludante le anuncia con el saludo.

También podría gustarte