Está en la página 1de 5

Sales termicamente estables.

HSS o STE: sales térmicamente estables (STE) o (Heat stable salts, HSS), son
productos de la degradación de las soluciones, también identificadas como
aniones, que por lo general aparecen debido a reacciones de algunos
componentes del gas tratado con las aminas, o como resultado del arrastre de
líquidos en el gas que se somete al tratamiento. Las STE o HSS son estables
al calor porque no se separan de las soluciones ni rompen el enlace con la
temperatura

Las HSS o STE son contaminantes de las soluciones de amina o


de glicol que entran con el gas natural sometido a tratamiento o se generan por
contaminación o fracturamiento de la molécula.

A continuación se señalan algunas caractererísticas de las HSS

· Contribuyen a incrementar la corrosión en la planta.

· En determinadas condiciones pueden cambiar las propiedades físicas de


la solución.

· Se les llama “Sales Térmicamente Estables” porque no se regeneran por


efectos de la temperatura.

· También se les conoce como aniones de Sales Térmicamente Estables.


Anión HSS: es un anión de ácido fuerte que tiene mayor resistencia que los
gases ácidos que están siendo removidos.

· Las STE o HSS por lo general son solo una parte de los contaminantes
que pueden estar presentes en las soluciones.

· Es importante conocer y entender el total de los contaminantes y


productos de degradación que puedan estar presentes en la solución

· Pueden cambiar las propiedades físicas de la solución, tales como la


viscosidad la tensión superficial.

· Inducen un incremento potencial de la corrosión en el sistema

· Confunden al analista y al operador, en razón de lo cual se necesita


hacer un análisis completo de la solución para entender el comportamiento.

Es importante conocer y entender el total de los contaminantes y productos de


degradación que puedan estar presentes.

Los contaminantes de la solución son ítems que entran en el proceso y afectan


la amina, por lo general incluyen: sólidos, partículas, hidrocarburos, químicas
del proceso, aniones fuertes como el sodio, HSS y productos de degradación.
Es la cantidad de amina en la solución enlazada a los aniones de sales
térmicamente estables (HSS), lo cual suele referirse directamente a HSAS,
también conocida como molécula de amina protonada. Estos valores se
pueden medir directamente o se pueden calcular a partir de la cantidad de
Aniones de Ácidos Fuertes y Cationes Fuertes en la solución.

La “Amina enlazada, HSAS” (no es igual a los aniones HSS); es la cantidad de


amina que no está disponible para la remoción de gas ácido. Son aniones que
pueden formar una sal con los cationes fuertes.

Molécula de Amina Protonada. La remoción del gas ácido se produce por una
reacción básica con una molécula de amina. Cuando la amina está en una
solución con agua se vuelve protonada y se inhabilita para reaccionar con el
gas ácido.

A menudo las empresas reportan el nivel de HSS igual a la cantidad de Amina


Enlazada en la solución (HSAS). Esta práctica simplifica el análisis pero ha
demostrado que no es técnicamente correcta.

AMINAS

Existen muchos tipos de aminas en el mercado, cada una de las cuales se


emplea en una proporción específica mezclada con agua y - en esas
condiciones - tiene una capacidad conocida de absorción de gas ácido. Se
emplea para eliminar los componentes ácidos del gas natural, especialmente el
H2S y el CO2

Productos de degradación. Son contaminantes de la solución que se derivan de


reacciones con la molécula de amina propiamente dicha, en la cual la molécula
se rompe y cambia su forma química. Muchos de estos compuestos son
reacciones irreversibles que degradan la amina; derivados de la etiléndiamina,
por ejemplo: THEED (Tris-hidroxietil etiléndiamina) en el caso de la DEA y
HEEU (hidroxietil etilénurea) en el caso de la MEA.

Las N-formil aminas (formamidas) son productos de degradación que por lo


general se encuentran en el solvente elaborado con aminas primarias y
secundarias.

Dentro de ciertas condiciones las aminas primarias y secundarias reaccionan


con el ácido fórmico en la solución (vía deshidratación) para formar la N.formil
aminas o formamidas. Las soluciones que contienen formato en la forma de
aniones HSS indican que se establece una relación de equilibrio entre el
formato HSS y la cantidad de MEA-F en la solución. Ver la ecuación que
sigue:

Acido fórmico + MEA = MEA-F + Agua

Alcalinidad. También llamada fortaleza de la amina. Es la cantidad de


amina libre que está presente en la solución y puede ser medida por titulación
simple
Agua. El porcentaje de agua en la solución es un parámetro muy
importante y se debe medir directamente. Su medición es necesaria para
evaluar el balance de materiales de la muestra, la recuperación de la solución y
el residuo. El agua juega un papel importante al determinar las propiedades
físicas del solvente. Cuando la solución se concentra se vuelve preocupante la
calidad del solvente y la operación del sistema. Se hace imprescindible
aumentar la inspección sobre la tasa de corrosión en la planta.

Se recomienda que el H2S y el CO2 se midan por separado ya que los


cambios en la relación H2S / CO2 puede producir cambios en el proceso y
generar corrosión. Por ejemplo, podría afectar el comportamiento del solvente,
se acumulan productos de degradación y fragamentos de MDEA en los gases
de cola o en las unidades para tratar los gases de cola (TGTU: Treating Gas
Tail Units)

HEED. Hidrohietil etiléndiamina (HEED) es un conocido producto corrosivo


que se forma en la degradación de la MEA cuando reacciona con CO2.
Normalmente se habla de MEA-CO2, pero también se consigue en presencia
de H2S y CO2 trabajando simultáneamente. Debido a su naturaleza corrosiva
se debe monitorear y remover del sistema.

HEEU. Hidroxietil etilénurea (HEEU). Es un producto de la degradación de


la MEA, se forma igual que el HEEU cuando hay COS en la solución. El COS
por lo general se encuentra en sistema de refinerías donde hay FCC, Coker y
otras unidades de fraccionamiento en la configuración de la planta. La HEEU
es uno de los principales productos de degradación en los sistemas de DGA ®

Glosario adicional. A continuación se presentan algunas definiciones


relacionas con el tema.

Cenizas. Es la porción inorgánica de la muestra que no se quema. Incluye los


cationes fuertes, aniones inorgánicos de HSS, metales, etc.

Amina enlazada. Es la amina que está unida por un anión de


HSS.

Valor calculado. El que se puede calcular fácilmente usando el


resultado analítico de la muestra. Las aminas enlazadas son un ejemplo del
valor que se puede medir directamente o mediante cálculos, empleando los
aniones totales de HSS y los cationes fuertes que estén presentes en la
solución.

Contaminantes. Son los items que producen contaminación de la amina. Por lo


general incluyen, sólidos, partículas, hidrocarburos, químicas usadas en el
proceso, cationes fuertes (sodio) y HSS (que llegan con el gas)

Control Objetivo/Lineamiento. Son lineamientos reconocidos en la


industria para evaluar la calidad del solvente. Rangos en los cuales se aceptan
determinados componentes para garantizar un nivel razonable de confiabilidad
Fragmentos de DEA. Son productos degradantes que se generan
cuando la molécula de la DEA se quiebra para generar componentes más
simples. Por ejemplo la MEA, Bicina, y aniones C2+ HSS

Productos de Degradación. Son items en la solución que se derivan de


reacciones con la molécula base.

Medición directa. Determinación de manera directa del valor de


ciertos componentes en la solución con una técnica analítica.

Amina Libre. Cantidad de amina que absorbe el gas ácido.


También se refiere a la fortaleza o alcalinidad de la amina.

HSAS. Sales de amina estables al calor (HSAS). También referida


a la amina enlazada o amina protónica. Amina enlazada a un anión de HSS
para formar una Sal de Amina Estable

Anión HSS. Es un anión de ácido fuerte que tiene mayor resistencia que los
gases ácidos que están siendo removidos.

Fragmentos de MDEA. Fragmentos que se forma como resultado


de la degradación de la molécula de MDEA, cuando ésta se rompe para
generar componentes más simples, como la MMEA, DEA, HE-Sarcosina,
Bicina, y aniones de C2+ HSS

Molécula de Amina Protonada. La remoción del gas ácido se


produce por una reacción básica con una molécula de amina. Cuando la amina
está en una solución con agua se vuelve protonada para reaccionar con el gas
ácido.

Residuo. Es el nivel total de contaminantes y productos de degradación en la


solución.

Recuperación de la muestra. Un balance de materiales completo


basado en la composición bruta de la muestra indicará la cantidad recuperada
indicando qué cantidad de los componentes de la muestra se pueden
contabilizar para los efectos de la absorción. Esta cifra se compara con el
100% para ver qué tan completo ha sido el análisis realizado.

HSS específicas. Es la consideración de los aniones totales de


HSS en sus componentes individuales (formatos, acetatos, etc.), los cuales
deben ser medidos en forma bruta o específica, para ver el perfil de los aniones
ácidos. Estos aniones específicos se agrupan en aniones de HSS orgánicos e
inorgánicos, con lo cual se aprecia si son los causantes de la degradación del
solvente y/o pueden indicar puntos específicos de control

Cationes Fuertes. Típicamente Sodio o Potasio en la solución empleada para


tratar el gas.
Amina Total. Es la suma total de amina en la muestra

También podría gustarte