Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGIA
Sede Principal Los Chaguaramos, Piso 9
Caracas Distrito Capital
0212- 6063873 - 0212- 6063985

PROGRAMA GENERAL DE ANALISIS DE LA CONSTITUCION Y ÉTICA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA

TIPO DE MATERIA: OBLIGATORIA


TRAYECTO: I
DURACION: 18 SEMANAS
NUMERO TOTAL DE HORAS: 54 HORAS
HORAS POR SEMANA: 3 HORAS
PRELACION: NINGUNA

PROPOSITO: Desarrollar en el estudiante la capacidad de comprender, analizar y


aplicar, en su desempeño ciudadano, los lineamientos rectores de
esta nueva sociedad, contenidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela bajo una perspectiva que reinserta los
valores éticos y morales necesarios para un cambio de conducta
ciudadana.

OBJETIVO GENERAL: Proporcionar a los estudiantes las herramientas esenciales para la


interpretación y aplicación de la Constitución Bolivariana de
Venezuela en la solución de problemas derivados del ejercicio de la
ciudadanía y generar en los participantes la conciencia sobre la
ética y los valores morales necesarios en el ciudadano actual.

1. Familiarizar a los estudiantes con la Constitución de la


Republica Bolivariana de Venezuela.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 2. Proporcionar al estudiante una mayor información
enmarcado en la Constitución sobre los derechos
humanos y garantías.
3. Capacitar al estudiante para hacer cumplir sus deberes y
disfrutar sus derechos en la sociedad.
4. Hacer cumplir sus deberes al poder público.
5. Involucrar a los estudiantes dentro de los procesos de la
sociedad, en el contexto social, político y económico entre
otros.
6. Proporcionar al estudiante espacio para la reflexión de la
necesidad imperiosa del rescate de los valores ético
morales como mecanismo de consolidación del proceso
revolucionario.

CONTENIDOS: Capítulo I.- Preámbulo y Principios Fundamentales.


- Análisis del Preámbulo de la Constitución.
- Análisis de los Principios Fundamentales.
Capítulo II.- Democracia Participativa y Protagónica.
- Análisis del articulado correspondiente.

“La revolución, en esencia, es educación”


2006, AÑO BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL GENERALISIMO FRANCISCO DE MIRANDA
Y DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y DEL PODER POPULAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGIA
Sede Principal Los Chaguaramos, Piso 9
Caracas Distrito Capital
0212- 6063873 - 0212- 6063985

- Parámetros que determinan la “Inclusión y Justicia Social”.


Capítulo III.- Soberanía Popular.
- Análisis del articulado correspondiente.
Capítulo IV.- Desarrollo Sustentable.
- Desarrollo Endógeno.
- Economía Social.
- Cooperativismo.
Capítulo V.- Contraloría Social.
- Desarrollo del concepto de “Contraloría Social”.
Capítulo VI.- Ciencia y Tecnología / Política Energética
- Análisis de articulado y determinación de lineamientos.
Capítulo VII.- Misiones Educativas.
- Establecer lineamientos de soporte de dichas misiones.
Capítulo VIII.- Misiones de: Salud, Marginalidad y
Alimentación.
- Establecer lineamientos de soporte de dichas misiones.
Capítulo IX.- Misiones de: Tenencia y Uso de Tierras,
Urbanismo e Identidad.
- Establecer lineamientos de soporte de dichas misiones.
Capítulo X.- Misiones de: Minería, Reservas y Derechos
De Pueblos Indígenas.
- Establecer lineamientos de soporte de dichas misiones.
Capítulo XI.- Seguridad y Defensa.
- Establecer los lineamientos y políticas pertinentes.
Capítulo XII.- Conceptos Fundamentales de Ética.
- ¿Qué es la Ética?
- Ética y Moral.
- Ética, Reflexión, Libertad y Deber Ser.
- Relación de la Ética con otras Disciplinas.
- Ética, el Bien y los Deberes.
- Responsabilidad.
- Ética Profesional.
- Panorama Histórico de la Reflexión Ética.
Capítulo XIII.- Los Valores Ético – Morales.
- Valores y Principios.
- Valores y Hechos.
- Valores Morales.
- Valores y Elección.
- Valores y Cambios según la Época Histórica.
- Valores Universales: Ética Mínima.
- Derechos Humanos.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS La estrategia de trabajo será por medio de la asignación de


SUGERIDAS: actividades a realizar en equipo. El Instructor deberá estimular a los
estudiantes para que durante el desarrollo de las actividades,
presenten una lista de problemas legales reales de acuerdo a sus
necesidades y a las de su comunidad, para ser tratados en clase.

“La revolución, en esencia, es educación”


2006, AÑO BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL GENERALISIMO FRANCISCO DE MIRANDA
Y DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y DEL PODER POPULAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGIA
Sede Principal Los Chaguaramos, Piso 9
Caracas Distrito Capital
0212- 6063873 - 0212- 6063985

En esta unidad se incluyen las siguientes estrategias de


aprendizaje:
 Lecturas individuales y grupales.
 Discusiones grupales en el aula: plenarias.
 Mapas conceptuales.
 Cuadros resumen o sinópticos.
 Informes analíticos.
 Juegos cooperativos.
 Dilemas éticos.
 Exposiciones.
 Mapas mentales.

EVALUACION: Se evaluará el esfuerzo, constancia y responsabilidad en la


sistematización e internalización de conceptos,
procedimientos y actitudes, aunque somos concientes de la
dificultad que supone la evaluación de estas últimas. Los
criterios para la evaluación del aprendizaje de los alumnos en
esta unidad curricular serán:
 Compromiso con el proceso de aprendizaje.
 Cumplimiento de los objetivos.
 Creatividad e integración de conocimiento y acción.

Las estrategias y formas de evaluación de este programa


deben mantener el siguiente criterio en cuanto a los valores
porcentuales:

- Asistencia…………….......15%
- Participación Grupal……...65%
- Participación Individual…..20%

Nota: es importante destacar que el 25 % de inasistencias (no


justificadas) a las actividades programadas, traerá como
consecuencia la pérdida de la materia.

BIBLIOGRAFIA: Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.


Apel K.O.; Acción Comunicativa y Responsabilidad Solidaria.,
Editorial Sígueme, Salamanca, 1965.
Aristóteles; Ética a Nicómaco.
Bobbio, Norberto; El Tiempo de los Derechos. Editorial sistema,
Madrid, 1991.
Boff, Leonardo; Ética Planetaria desde el Gran Sur., Editorial
Trotta, Barcelona, 2001.

“La revolución, en esencia, es educación”


2006, AÑO BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL GENERALISIMO FRANCISCO DE MIRANDA
Y DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y DEL PODER POPULAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGIA
Sede Principal Los Chaguaramos, Piso 9
Caracas Distrito Capital
0212- 6063873 - 0212- 6063985

Camps, Victoria; Virtudes Públicas., Editorial Espasa-Escalpe,


Madrid, 1990.
Camps, Victoria; Historia de la Ética., Editorial Grijalbo, Barcelona,
1989.
Cerruti G., Horacio; Filosofía de la Liberación Latinoamericana.
Editorial FCE, México, 1983
Cortina, Adela; Ética Mínima, Editorial Tecnos, Madrid, 1992.
Cruz , Manuel; Hacerse cargo: Sobre responsabilidad e identidad
personal, Editorial Pidos, Barcelona, 1999.
D`Elia, Y. y Maingón, T.; La Equidad en el Desarrollo Humano:
Estudio Conceptual desde el enfoque de la igualdad y la
diversidad. PNUD, 2004.
Dussel, E.; Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y
de la Exclusión, Editorial Trotta. México, 1998.
Dussel, E.; La Ética de la Liberación ante el debate de Apel, Taylor
y Vattimo con respuesta crítica de K.O. Apel. Universidad
Autónoma, México, 1998.
Habermas, Jürgen; La inclusión del otro: Estudios de Teoría
Política.
Editorial Paidós, Buenos Aires, 2002.
Hobbes, Thomas; Leviatán.
Kant, Emmanuel; Crítica de la Razón Práctica, Ed. Espasa-Calpe,
Madrid, 1975.
Levinas, Emmanuelle; Totalidad e Infinito. Ed. Sígueme,
Salamanca, 1995.
Maquiavelo; El Principe (libro en red)
Marx, Kart; Antología, Ed. Península, 2002.
Nietzche, Frederic; Mas allá del bien y del mal, Ed. Goncourt,
Buenos Aires, 1979.
Sanchez V., Adolfo; Ética, Ed. Crítica, Madrid, 1981.
Savater, Fernando; Invitación a la Ética, Ed. Anagrama, Barcelona,
1982.
Savater, Fernando; Ética para Amador, Ed. Ariel, Barcelona, 1991.
Sen, Amartya; Nuevo Exámen de la Desigualdad, Alianza Editorial,
Madrid, 1992
Sen, Amartya; Desarrollo y Libertad, Ed. Planeta, Buenos Aires,
1995.
Singer, Peter; Ética Práctica, Ed. Ariel, Barcelona, 1984.
Singer, Peter; Ética para vivir mejor, Ed. Ariel, Barcelona, 1995.

http://www.monografias.com

“La revolución, en esencia, es educación”


2006, AÑO BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL GENERALISIMO FRANCISCO DE MIRANDA
Y DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y DEL PODER POPULAR

También podría gustarte