Está en la página 1de 19

1

El arte de la guerra

Introducción:

“Someter al enemigo sin librar combate, es la suprema habilidad” con solo leer
esta frase nos damos cuenta de lo interesante que es este libro, en el que
trataremos a fondo temas relacionados con técnicas militares.

Sun Tzu era un general chino que logro comprender que hacer la guerra era en
realidad un arte nos comparte sus conocimientos y experiencia atreves de su libro
“el arte de la guerra” que ha servido como herramienta para muchas personas,
desde generales como Napoleón hasta empresarios del mundo moderno.

Los generales representaban un elemento muy importante para la guerra,


deduciendo que los mejores generales eran los que no se comprometían hasta la
muerte; pero tampoco se aferraban a la esperanza de sobrevivir.

A lo largo de este ensayo descubriremos que los buenos generales son los que
ganan la guerra analizando estrategias, planeaciones, terreno de ataque y otras
técnicas útiles que no solo sirven para sobrevivir y ganar batallas sino para ganar
la guerra.

Además descubriremos que aplicando estos conocimientos al mundo moderno


lograremos muy probablemente triunfar en un ámbito tan competitivo como lo es el
mundo de los negocios.

Capitulo 1
2

Planes de Estrategia

Es de vital importancia considerar ciertos aspectos cuando se va a llevar a cabo


una batalla tales como el camino, el tiempo, el terreno, la autoridad y el sistema.

El camino: perseguir un mismo objetivo, poniendo todo de sí.

El tiempo: obtener el óptimo rendimiento de tu ejército utilizando el temporal como


una herramienta.

El terreno: dimensiones y dificultad de desplazamiento son una de las


características primordiales para ganar el combate.

La autoridad: es el buen general del ejército.

El sistema: organización y técnica de movimiento de las tropas.

La manera en que un general entrena a su ejército es muy importante. Un buen


general conoce las ventajas que le brinda una estrategia y se apega a ellas, pero
puede cambiarlas de acuerdo a las oportunidades que le brinden las
circunstancias.

El engaño: no hay mejor técnica que conocer al enemigo, por tanto no dejemos
que el enemigo nos conozca, si somos fuertes hagámosle ver que somos débiles.

Cuando nos encontremos en el campo de batalla, es necesario identificar como


está conformado el ejército del enemigo y las ventajas que tenemos sobre él. Si se
ve que está muy unido y organizado; pues entonces dividámoslo y
desorganicémoslo, finjamos ser inferiores para que el oponente se confié.

Es necesario planear para obtener la victoria y poder crear la mayor cantidad de


posibilidades también.

Capitulo 2
3

En el campo de batalla

Las batallas prolongadas no son benéficas para nadie pero cuando una batalla se
prolonga comienzan a surgir debilidades las cuales hay que aprovechar y no dejar
que se aprovechen de las nuestras.

Las provisiones se agotan y cuando la distancia es larga los gastos son mayores
además de que el ejército padecerá de hambre, si la guerra no termina el pueblo
sufrirá.

Las operaciones militares que empobrecen a un país son aquellas cuyos


transportes se movilizan desde distancias largas.

Y si la guerra no llega a su fin el pueblo sufrirá.

Un buen general intenta que sus tropas se alimenten de sus enemigos.

Un general sensato no requiere de un segundo enfrentamiento sino que lleva las


provisiones necesarias para permanecer en el campo de batalla hasta la victoria

Las tropas movidas por su deseo de riqueza matan al enemigo para saquearlo; así
que motiva a tus tropas prémialas con una parte del botín cuando termine la
guerra para que peleen con más fuerza.

Trata bien a los prisioneros que tomes pues mañana podrían servir en tu ejército,
si nos valemos del enemigo contra el enemigo, nuestro ejército crecerá y jamás
perecerá.

Lo esencial de una guerra es el triunfo y no las operaciones demasiado


prolongadas, persistir no es benéfico eso solo cansara a tus tropas.

Así que el general que conoce y comprende las estrategias de una batalla y
además las aplica, se convertirá en el ministro del pueblo y el defensor de una
nación.
4

Capitulo 3

La proyección de un plan ofensivo

Tomar un país intacto, capturar a un enemigo y conservar intacto un batallón


siempre nos beneficiara, recordar entonces que la mejor guerra es en la que
ganamos sin librar batalla.

Un ejército muy grande no es nada si esta divido, es muy importante el no permitir


que el enemigo forme alianzas puesto que entre menos alianzas existan nuestro
enemigo más débil será.

Sin embargo si no es posible evitar esas alianzas entonces tendréis que estar
preparado para combatir.

Prepara tus armas y tu plan de ataque con anticipación, nunca hagas nada
premeditado.

Los más hábiles son aquellos que incapacitan al enemigo sin librar batalla, que
toman ciudades sin asediarlas y vencen a sus gobiernos en poco tiempo.

Estrategia ofensiva es: tomar intacto todo el territorio esto hará que nuestros
ejércitos crezcan, y nuestro gobierno prospere.

Se nuestro enemigo es superior entonces lo dividimos, si es igual en número,


entonces lo atacamos; sin embargo si nuestras fuerzas son menores nos
alejamos, quizás después obtengamos la victoria.

Un ejército confundido es el mejor medio para llevar a otro ejercito a la victoria.

Existen cinco circunstancias que dicen quien será el ejército que llegue a la
victoria:

1.- el que sabe cuándo puede y cuando no pelear.

2.- el que sepa usar las fuerzas grandes y pequeñas

3.- el que mantenga la unidad en sus filas

4.- el que permanezca a la expectativa de un enemigo que no lo es

5.- el que tenga generales expertos que no se amedrenten ante la intervención del
gobernante.

Conocer al enemigo y ti mismo te ayudara a no estar en peligro siempre.


5

Capitulo 4

Preceptos de guerra

Cuando te conoces a ti mismo eres invencible y esperar el momento para destruir


la vulnerabilidad del enemigo es conocer a los demás.

Aquellos que puedan hacerse invencibles serán expertos en la guerra, pero no


podrán asegurar la vulnerabilidad del enemigo.

Cuando tus fuerzas sean suficientes atacaras y cuando sean insuficientes


defenderás.

Los expertos en defensa se ocultan en los bosques, los ríos y las montañas para
hacerse invisibles al enemigo.

Los expertos en ataque confían en el tiempo y el terreno.

La victoria que se obtiene antes del triunfo final es algo que la mayoría de los
hombres no comprende, pues el ganador de la batalla no recibe ningún título, ya
que el enemigo ha sido sometido sin finalizar el combate.

Quien logra la victoria sin cometer errores conquista a un enemigo ya vencido.

Entonces un ejército victorioso triunfará sin combatir, pues un ejército invencible


combatirá esperando alcanzar el triunfo.

El arte de la guerra cuenta con cinco elementos la medición del espacio, la


cantidad, el cálculo, la comparación y el triunfo:

La medición del espacio es el suelo

La cantidad es la derivación de la medición

El cálculo es la comparación de la cantidad

El triunfo son las comparaciones.


6

Capitulo 5

El poder de la fuerza

Para determinar la fuerza de un ejército es esencial asignar responsabilidades y


delegar actividades.

Pues para dirigir a un gran ejército como si fuera uno pequeño y de una manera
correcta es necesario dividirlo en patrullas, secciones, compañías, batallones,
regimientos, grupos y brigadas para finalmente formar un ejército sin descuidar
ningún área.

La seguridad de que un ejército resista un ataque enemigo sin ser derrotado se


basará en las operaciones, tanto de fuerzas extraordinarias como de fuerzas
normales.

La fuerza normal es la que toma de frente al enemigo y la extraordinaria es la que


va asía su costado.

Usa la fuerza normal para atacar y la extraordinaria para ganar.

Las combinaciones de fuerzas normales y extraordinarias en la guerra son


ilimitadas.

Los expertos capases de manejar al enemigo crearan situaciones de engaño.


Tiraran su señuelo, le darán seguridad y posteriormente atacaran.

El combate que sea hábil perseguirá la victoria; sin embargo no la exigirá a sus
dependientes pues los expertos aprovecharan las oportunidades sin
responsabilizar de lleno a sus hombres.

Quien tenga controlada la situación tendrá el mayor provecho de sus hombres.

Por lo tanto no es necesaria una fuerza extrema para lograr la victoria. Esa fuerza
puede aplicarse en forma mínima para tener un máximo resultado.
7

Capitulo 6

Entereza y flaqueza

Los expertos en el arte de la guerra atraen al enemigo y no permitirán ser llevados


por el al campo de batalla, pues esto debilitaría a el ejército y no tendría la misma
fuerza para combatir.

Quien tenga la entereza de atraer a su enemigo tendrá la oportunidad de


aprovecharse de su entereza.

Si logras descubrir los caminos estratégicos de tu enemigo, bloquéalos he


impedirás que llegue a ti.

Debilita a tu enemigo, mantenlo hambriento y fatígalo y cundo menos lo espere


atácalo.

Confunde a tu enemigo mostrando tu entereza como flaqueza y tu flaqueza como


entereza; mientras tanto tendrás tiempo para cambiar su fortaleza por debilidad y
descubrir sus puntos débiles.

Aunque tu enemigo te ataque no luches contra él, mejor lleva a cambio un plan
estratégico que lo confunda y lo haga sentir inseguro.

Que tu enemigo no sepa donde tendrá lugar la batalla pues esto lo obligara a
montar vigilancia en diferentes lugar y lo hará menor un cuanto a número, y
entonces tendrás la ventaja de luchar contra pequeñas unidades por lo tanto todos
sus puntos se encontraran vulnerables.

Es esencial conocer la fecha y el lugar de la batalla para adaptarnos a las


circunstancias y obtener oportunidades del suelo y tamaño; sin embargo logras
que el enemigo desconozca la fecha y lugar donde se librara la batalla siempre
tendrás la victoria.

Para determinar los cambios que te llevaran a la victoria no debes recurrir a


estrategias anteriores, si no que desde el principio debes de seguir las
formaciones que el enemigo valla asiendo.

Quien tiene la capacidad de modificar sus planes para adaptarlos a los cambios
del enemigo podrá obtener la victoria.
8

Capitulo 7

La contienda (batalla)

Esta será la parte más difícil pues la dificultad que exista en la contienda será
lograr que la ruta difícil sea la más directa y que la adversidad se transforme en
ventaja.

Cuando se inicie el camino deberás aparentar que estas lejos para llegar antes
que el enemigo.

El caminar velozmente para ganar tiempo sin descansar ni de noche ni de día no


es una buena opción pues solo uno de cada diez gana; cuando no tienes otra
opción lo mejor es escoger a tu mejor hombre entre diez para que inicie el avance
y ordenaras a los otros nueve que vallan tras de él después reforzaras la marcha
escogiendo de entre diez mil hombres a mil para que lleguen al amanecer y los
demás para que lleguen paulatinamente, esto garantizara que ninguno de tus
hombres llegue fatigado al campo de batalla.

Es muy importante conocer las condiciones del terreno para poder dirigir la
marcha de un ejército adecuadamente, además si desconoces los proyectos de tu
enemigo no tendrás la capacidad de hacer alianzas precisas.

Cuando un general valiente se encuentra desanimado las tropas se desmoralizan,


pierden sus fuerzas y se sienten confusas. Por tal razón aquel que conoce el arte
de descontrolar a su enemigo primero lo frustra y luego lo ataca, lo desespera
para confundirlo y lo hostiga para atemorizarlo. El enemigo despojado de su fuerza
pierde su capacidad de planeación.

El control del factor físico es esperar al enemigo que llega de lejos, cansado y
exhausto, por lo tanto atraerás al enemigo asía ti y evitaras desplazarte a donde él
se encuentra.
9

Deja una salida para un ejército rodeado y no presiones a un enemigo acorralado,


cuando un ejército este rodeado muéstrale un salida para que piense que hay una
manera de salvar su vida sin enfrentar a la muerte y después atácale. Un animal
salvaje lucha hasta la muerte cuando se siente acorralado.

Capitulo 8

Las cinco variables

Existen caminos que un general no deberá seguir, así como ejércitos que no
atacara, pueblos que no asediara, territorios que no peleara y órdenes que no
obedecerá, pues cuando un general está convencido de la forma acertada de
actuar, no deberá acatar órdenes contrarias.

Si tienes la capacidad de adaptarte conforme al impulso de la fuerza, tomaras


ventaja sobre tus enemigos. Es por esto que la estructura permanente no existe, al
comprender este fundamento se logra que los soldados se desempeñen de forma
favorable.

Mantén ocupado a tu enemigo y se cansara. Mientras tanto organiza un ejército


fuerte, una nación prospera y una sociedad que viva dentro de un orden
armonioso.

Las cinco variaciones de la técnica de guerra son:

El camino: cuando exista la ventaja de usar un camino corto que sabemos es


peligroso, será mejor no arriesgarse.

El ejército: cuando la probabilidad de que tu ejército sea atacado por el enemigo


existe la posibilidad de que este luche hasta la muerte.

La ciudad: cuando una ciudad sea asediada y creas que puede ser atacada, no la
atacaras, pues puede que el ejército que esté al frente este bien preparado y sea
comandado por un general inteligente además de que cuente con suficientes
provisiones.

El terreno: si estas en condiciones de pelear por un terreno que a la larga será


difícil de defender será mejor no pelear por él.
10

Las ordenes: cuando un gobierno le da órdenes a un general desconociendo la


situación exacta de la operación, éste no deberá acatarlas si considera que
arruinaran el desempeño de la operación militar.

La mejor estrategia es recordar el peligro cuando estés a salvo, el desorden


cuando estés en orden, cuando no estés atento al peligro y a la confusión
evádelos.

Los generales que presentes estas cinco características serán peligrosos y


nefastos:

1. Los imprudentes están dispuestos a morir.

2. Los cobardes pueden ser hechos prisioneros.

3. Los iracundos pueden ser engañados.

4. Los honrados pueden ser calumniados.

5. Los piadosos pueden ser burlados.

Los generales inteligentes se caracterizan porque no se arriesgan hasta la muerte;


pues saben que la ruina del ejército es inevitable, se adaptan a las circunstancias
con temple y tienen la habilidad de saber cuándo deben atacar y cuando deben
retirarse.
11

Capitulo 9

Estrategias militares

El planeamiento de estrategias militares es un factor básico para obtener la


ventaja en una guerra y determinar la forma más eficaz del avance.

Cuando el enemigo esté cerca pero escondido significa que tiene fuerza. Cuando
este lejos y te desafié a que avances quiere decir que su posición es favorable.
Esto da la pauta a saber que el enemigo tiene alguna ventaja.

Cuando la mitad de las tropas enemigas avance, significa que la otra mitad está
intentando tenderte una trampa.

Cuando los soldados enemigos se apoyan en sus armas significa que están
cansados y hambrientos.

Cuando el enemigo tenga una ventaja de ataque y no la aproveche significa que


está fatigado, física y tal vez mentalmente.

Cuando las tropas son indisciplinadas significa que el general no es riguroso.

Cuando un general enemigo ofrece demasiadas recompensas significa que no


tiene recursos; esto lo hace para reconciliarse con su ejército y para evitar una
rebelión. Cuándo los castigos son frecuentes es que está sobrepasado pues está
intentando recuperar su autoridad.
12

Cuando no se planea una estrategia y solo confías en tu propia fuerza sin calcular
la del enemigo ni valorar la situación, corres el peligro de caer prisionero.

Por otro lado para que un ejército sea disciplinado y obediente habrás de instruirlo
con órdenes eficientes y determinantes.

Capitulo 10

La naturaleza del terreno

Existen seis clases de terreno y se clasifican de la siguiente manera:

1. El terreno accesible: son aquellos cuyos caminos resultan transitables por


ambos lados estos son una ventaja pues también son adecuados para
transportar suministros.

2. El terreno difícil: es como una red pues fácil entrar pero es muy difícil salir
de él.

3. El terreno neutro: esté es desfavorable para ambos pues pueden quedar


atrapados en él.

4. El terreno estrecho: es un valle que corre entre dos montañas, este terreno
no ofrece ventaja a ninguna de las dos partes.

5. El terreno accidentado: si llegas antes que el enemigo ocupas los lugares


altos y lo atacas de lo contrario es mejor retirarse.

6. El terreno abierto: este es favorable para ambos pues ambas fuerzas están
equilibradas.

Los generales derrotados son aquellos que carecen de capacidad analítica, los
que combaten con fuerzas superiores y reclutan a sus tropas sin conocer su
preparación y entrenamiento.

Entonces si el general considera una situación como favorable en aras de la


victoria pero el gobierno ordenara no luchar, el general tendrá que decidir; pero las
probabilidades sugieren que no se puede obtener la victoria y el gobierno ordena
luchar el general no tendrá que acatar esas órdenes.
13

Un general con esta actitud deberá ser muy apreciado, pues para el sus soldados
serán como sus hijos y consecuentemente estarán dispuestos a seguirlo hasta los
valles más profundos y a morir junto a él si fuese necesario.

Capitulo 11

Nueve tipos de suelo

Existen nueve tipos de suelo para planear las estrategias más eficaces sobre el
enemigo.

1. Terreno disperso: las tropas se dispersarán de forma más sencilla cuando


luchen cerca de sus hogares.

2. Terreno fronterizo o ligero: se le llama así porque la retirada de una tropa


resultaría fácil.

3. Terreno de disputa o clave: resulta ventajoso para ambos.

4. Terreno comunicado: ambos podrán acceder a él en igualdad de


circunstancias.

5. Terreno de intersección o focal: está rodeado por tres naciones y será


ganado por la primera que lo controle.

6. Terreno difícil o serio: es desfavorable pues esta alejado de las ciudades


por lo que el ejército tendrá dificultad para regresar.

7. Terreno desfavorable: solo las tropas bien entrenadas y capacitadas podrán


atravesar esté terreno.

8. Terreno cercado: será fácil que el ejército sea emboscado y vencido.

9. Terreno mortal: los ejércitos están desprotegidos y muy alejados entre las
montañas y ríos, si no actúan rápido para sacar ventaja de esto correrán
gran peligro.
14

El factor principal en la fuerza militar es la rapidez, sorpréndelo y avanza por


caminos inesperados y atácalo cuando la guardia este baja.

Da firmeza y solides a la fuerza de tus tropas. No divulgues la información de tus


planes para que tu enemigo no pueda conocerlos.

Los oficiales que confíen en tu mando y no duden de tu capacidad jamás te


abandonarán, los oficiales que no cuenten con riquezas materiales no se aferraran
a la vida aunque aprecien la longevidad.

Existen tres factores de los cuales depende la actitud de un general:

1. Cuando ignora los planes de los países vecinos no podrá hacer alianzas
oportunas.

2. Cundo ignora las condiciones del terreno no podrá dirigir a su ejército.

3. Cuando no recurre a nativos como guías desaprovechara las condiciones del


suelo.

El dogma de la guerra es observar lo que tu enemigo hace para que en base a ello
tu tomes decisiones en la batalla.
15

Capitulo 12

El fuego como ataque

Los ataques en los que se utilice el fuego dependerán concretamente del tiempo
ya sea seco o ventoso, por lo que será ventajoso adaptarse a las tiempos
cambiantes.

Cuando el fuego estalle dentro de un campamento enemigo organiza tu acción


desde afuera, si tus soldados mantienen la calma es mejor observar sin atacar,
cuando el incendio alcance su grado más alto procura reforzarlo si no espera a ver
los primeros resultados. El uso del fuego se usa para confundir al enemigo y
después atacarlo.

El ejército deberá estar entrenado para conocer las cinco formas de ataque del
fuego para desempeñarse en cada caso de manera apropiada y para impedir que
el enemigo lo ataque de la misma forma. Las cinco formas del fuego son:

1. Quemar a las personas.

2. Quemar los suministros.

3. Quemar los equipos.

4. Los arsenales
16

5. El uso d armas de fuego.

Aquellos que usan el fuego como herramienta de ataque son inteligentes, los que
se valen de inundaciones para atacar son poderosos. El agua arrasa al enemigo
pero no a el equipo y los suministros.

Cuando se obtenga el triunfo y se alcancen las metas programadas y no se


recompense a quienes lo hicieron posible, trae mala suerte y denota egoísmo y
avaricia.

Si tus perspectivas de triunfo no son posibles de realizar es mejor que no reclutes


a una tropa y si estas fuera de peligro es mejor no pelear.

Un gobierno esclarecido es un gobierno moderado y el que es buen general está


en contra de una acción precipitada.

Esta es la forma en que un gobierno sustenta la seguridad y conserva a su


ejército.

Capitulo 13

El uso de agentes secretos

Cuando no se conoce la situación del enemigo y se escatiman gastos en el uso de


agentes secretos, el gobierno podrá perder la posibilidad de vencerlo y alcanzar el
triufo, la información previa que puede proporcionar un agente secreto en muy
importante para el desarrollo positivo de una guerra.

Hay cinco clases de agentes secretos:

1. El agente nativo: se busca entre los ciudadanos del país propio.

2. El agente interno: entre los funcionarios del país enemigo.

3. El agente doble: entre los espías enemigos

4. El agente liquidable: proporciona información falsa a los espías enemigos.

5. El agente flotante: es aquel que se traslada de un país a otro.


17

Las rutas y proyectos planeadas para los agentes secretos serán confidenciales y
diseñadas por el gobernante y solo el podrá dar las instrucciones respectivas.

Por ser el espionaje un asunto estrictamente confidencial, lo agentes secretos son


tratados con familiaridad y consideración, convirtiéndose en las personas que
reciben las mayores ventajas y recompensas, ya que si no es así correrás el
riesgo de que el agente pase al bando enemigo.

Cuando alguna operación confidencial de espionaje se divulgue antes de que el


agente secreto haya entregado a su superior la información obtenida, deberá morir
al igual que todos aquellos con los que hablo al respecto.

Cuando estés dispuesto al ataque conoce primero las virtudes y defectos de los
que trabajan para tu enemigo, para saber a qué te vas a enfrentar y cómo manejar
la situación.

Contacta a los agentes secretos que fueron enviados por tu enemigo para
vigilarte, sobórnalos y trátalos con amabilidad, así obtendrás agentes dobles que
podrán reclutar a agentes nativos y a agentes internos.

El espionaje es de primera importancia en cualquier tipo de operación militar, ya


que los ejércitos dependen de ellos para realizar movimientos ventajosos.

Un ejército que no está bien informado es como un hombre ciego y sordo.


18

Conclusión

Sun Tzu antiguo general chino nos describe en su libro cómo ganar una guerra, de
la manera más hábil de vencer al oponente conservando a nuestras tropas y sin
hacer uso total de nuestros recursos a menos que sea realmente necesario, si
usamos esta información para aplicarla a nuestro entorno laboral, a nuestra
empresa, es seguro que terminaremos con la competencia y alcanzaremos los
lugares más altos en el mercado laboral.

En mi opinión once de los trece capítulos son de gran ayudad para ganar la
guerra del mundo de los negocios en especial Planes de Estrategia y Proyección
de un plan ofensivo; en ellos se describen de forma literal varias maneras de
vencer al enemigo ya sea evitando librar una batalla o librando una buena batalla
que nos garantice el triunfo.
19

En un mundo en el que desaparecen mil empresas de la noche a la mañana y


surgen otras diez mil de la misma manera, tener estos conocimientos nos puede
dar la pauta a desaparecer o quedarse.

A lo largo del libro se menciona como ser un buen general o en nuestro mundo un
buen líder, de cómo conservar a nuestros empleados de manera sencilla y como
sacar un mejor desempeño de ellos para que siempre trabajen de la mejor manera
posible y nos sean leales, algo que también me gusto y lo analice adecuándolo a
el ámbito de los negocios fue el cómo hacer crecer nuestra empresa de manera
interna y también externa yo lo relacione así: la manera interna serian aquellos
que tomen decisiones sobre la empresa, los empleados y algunos otros
subordinados y la manera externa como terminar con nuestros competidores de
mercado, si logramos armonizar estos factores para que se enfoquen en un
mismo fin es muy probable que triunfemos.

Para concluir “El arte de la guerra” fue para mí un muy buen libro, entretenido, útil
y sintetizado que enseña de manera clara y concreta como pelear y ganar; mas
sin embargo enseña también que siempre es mejor el ganar la guerra sin pelear.

También podría gustarte