Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL


INFORME DE GEOLOGIA
Datos Informativos
Nombre: Cristhian Romero Añazco
Fecha: 7 De Enero Del 2015 Paralelo: “A”
Tema: Los Ríos Semestre: 3ro
Profesor: Ing. Angela Celi.

1. OBJETIVO

Conocer e Identificar las características de un rio a medida en que se vaya observando


los tres videos para así elaborar u resumen por cada video y explicar lo mas relevante
contestando un cuestionario.

Temas:
La acción de la corriente de Agua.
Origen y Dinámica de las Aguas Fluviales
Trasporte de sedimentos.
Características de un Rio.
Desembocadura.

2. RESUMEN.
3. CUESTIONARIO

PREGUNTAS SOBRE LOS RIOS:

1- ¿Qué es un río?
El río es un curso de agua dulce que se mantiene en permanente movimiento (no estancada) y que se
conecta con otros cursos de agua mayores como lagos, mares, océanos u otros ríos. Por lo general, los ríos
sirven como conexión entre las diferentes regiones y aquellos cursos de agua más inmensos como pueden
ser el mar o el océano.
2- ¿Cómo se llama el lugar por donde discurre un río?
Lecho o cauce, cuencas es la cavidad por donde discurre el agua
3- Define las partes de un río.
Cada río tiene tres partes:

Curso alto

Es la primera parte del río, normalmente se encuentra en las montañas. El agua desciende con fuerza.
La erosión es muy fuerte.

Curso medio

La pendiente es menor. Las aguas descienden más lentamente, arrastrando los materiales erosionados. El
río puede formar meandros, adaptándose a los obstáculos.
Curso bajo

Es la parte final donde el río finaliza su recorrido. Normalmente termina en el mar, sedimentando los
materiales que han sido arrastrados.

4- El lugar donde los ríos afluyen a otro río, a un lago o al mar se llama…Afluente

5- Cuando al desembocar un río en la costa cuyo cauce se ensancha en forma de V y se


mezclan las aguas saladas y dulces se llama…Estuario.

6- Cuando un río deposita grandes cantidades de tierras al desembocar se forman…Deltas

7- Se llama cuenca fluvial…


A la unidad básica de gestión integrada del agua, porque el mismo agua fluye en todo su territorio.

8- ¿Cuándo un río es regular? Y ¿irregular?


Un Río es Regular cuando el caudal del río no experimenta grandes oscilaciones en el curso del
año.

Un Río es Irregular cuando el caudal experimenta variaciones acentuadas, es decir, cuando la


diferencia de caudal entre las épocas de crecientes y bajantes es pronunciada.

9- ¿Qué significa Estiaje?

Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una época del año determinada.

10- Subraya en el mapa los principales ríos del mundo


11- ¿Qué dos características tienen las aguas marinas?

La característica más relevante de estas aguas es que están saladas. Tienen un alto porcentaje de
sales disueltas debido a que el proceso de evaporación.

Los principales componentes sólidos disueltos en el agua del mar son el cloro (55,1%) y el
sodio (30,6%).

Son fuente de materias primas y energía (sales, gas, petróleo, centrales mareomotrices).

12- ¿Por qué no son iguales de salados todos los mares?

Porque esto depende mucho de la concentración de sales de sodio, calcio y magnesio. No todos los mares
son igual de salados. Porque el calor hace que el agua se evapore en mayor medida que en los mares más
fríos o abiertos, y quede la sal.

13- ¿Cuáles son los más salados? Pon ejemplos


Son más salados los mares cerrados y cálidos, como el mar Rojo y el Golfo pérsico.
El mar muerto (17% de salinidad).
El mar rojo.
El golfo pérsico.
El mar mediterráneo (más de 3.5%).

14- ¿Qué son corrientes marinas?


Son masas de agua con desplazamientos propios dentro de los océanos con profundidades diversas y con
determinadas direcciones; producidos por factores diversos, como la acción del viento, de las mareas y de
las diferencias de densidad (temperatura, salinidad, etc.)

15- ¿Cuándo decimos que una corriente es cálida y cuando fría?


Las corrientes cálidas corresponden al flujo de las aguas superficiales de los océanos que tiene su
origen en la Zona Intertropical y se dirige hacia latitudes medias y altas, en dirección contraria a
la rotación terrestre. Calientan el agua por debajo de ellas permitiendo así una mayor variedad de
pescado
Las corrientes frías son un manto fluido de agua que se encuentra en el interior de los océanos.
Estos flujos de aguas nacen en las aguas frías de las grandes profundidades de las latitudes
medias y altas.

16- Escribe el nombre de las principales corrientes frías y cálidas en el mapa mudo.

• Las flechas azules representan las corrientes frías.

• Las flechas rojas muestran las corrientes cálidas.

CORRIENTES FRÍAS CORRIENTES CÁLIDAS


 De California  De Alaska
 De Humboldt  Pacífico Norte
 Cabo de Hornos  Ecuatorial del pacífico
 Del Labrador  Contracorriente Ecuatorial
 De Groenlandia  Ecuatorial del pacífico
 Antártica  Brasileña
 De Benguela  Atlántica del Sur
 De las Canarias  Ecuatorial del Atlántico
 Oya Shivo  Del Golfo
 Australiana del Norte  Ecuatorial del Atlántico Norte
 Del Atlántico Norte
 De las Agujas
 Ecuatorial del Sur
 Ecuatorial del Norte
 Del Monzón
 Bengala
 Australiana del Este
 Ecuatorial del Pacífico sur
 Kuro Shivo
 Ecuatorial del pacífico Norte

17- ¿Qué son las mareas?¿Qué es pleamar y bajamar?

La marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas
gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.

Pleamar.-Cuando el agua del mar alcanza su altura más alta dentro del ciclo de las mareas.

Bajamar.- Cuando el agua del mar alcanza su altura más baja dentro del ciclo de las mareas.

18- ¿Qué son las olas? Describe como se mueven.

Las olas son ondulaciones del agua del mar producidas por el viento que sopla sobre su superficie.

El fenómeno es provocado por el viento, cuya fricción con la superficie del agua produce un cierto
arrastre, dando lugar primero a la formación de rizaduras (arrugas) en la superficie del agua, llamadas
ondas u olas capilares, de sólo unos milímetros de altura y hasta 1,7 cm de longitud de onda. Cuando la
superficie pierde su lisura, el efecto de fricción se intensifica y las pequeñas rizaduras iniciales dejan paso
a olas de gravedad. Las fuerzas que tienden a restaurar la forma lisa de la superficie del agua, y que con
ello provocan el avance de la deformación, son la tensión superficial y la gravedad. Las ondas capilares se
mantienen esencialmente sólo por la tensión superficial, mientras que la gravedad es la fuerza que tensa y
mueve las olas más grandes.

19-Explica por qué las costas están muy pobladas


Las costas han sido siempre zonas muy pobladas. El mar es fuente de alimento, es un recurso turístico,
que genera numerosos puestos de trabajo, es fuente de materias primas y energía y es una vía de
comunicación fundamental.

20- ¿Qué es un lago? ¿Una laguna? ¿Mares interiores? ¿Ciénagas?


Lago.
Es una masa de agua generalmente dulce más o menos extensa que se caracteriza por el escaso o nulo
movimiento de la materia.
Laguna.-
Es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones —sobre todo en
profundidad— que un lago, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas.

Mar interior.
También conocido como lago endorreico, es el lago que no evacua cantidades significativas de agua ni
por desagüe superficial ni por infiltración, es decir, que evapora en su superficie toda el agua que colecta
de su cuenca hidrográfica.
Ciénaga: Puede referirse a dos cosas:

Pantano
Es una capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual crece una vegetación acuática que puede
llegar a ser muy densa.
Humedal
Es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o
intermitentemente.

21- Cita los principales lagos del mundo y elige el rasgo más significativo de cada uno
Lago Superior.
Se localiza en Norteamérica y forma parte e los Grandes Lagos norteamericanos (los otros son Ontario, el
Erie, el Hurón y el Michigan). Es el lago de agua dulce más extenso del mundo y junto con los otros
forma la reserva de agua dulce más grande del planeta.

Lago Baikal.
Se encuentra en la parte central de Asia. Es el lago más profundo del mundo (1.637 m).

Lago Titicaca.
Se localiza en Sudamérica. Destaca por ser el lago navegable para barcos de cualquier calado situado a
mayor altitud del mundo: 3.810 m, pero solo es el segundo más grande de Sudamérica (8.300 km2),
después del Maracaibo.

Lago Chad.
Se sitúa en África Central. Fue uno de los lagos más grandes a mediados del siglo XX (25.000 km2), pero
su tamaño se ha reducido veinte veces y continúa disminuyendo paulatinamente por las altas temperaturas
y el uso de sus aguas para el riego agrícola.

Lago Victoria.
Se localiza en África centro Oriental y es el segundo lago de agua dulce de mayor extensión del mundo
(69.482 km2).

22- Cuáles son los tipos de riesgos causados por las inundaciones

Los desastres naturales como las inundaciones impactan vidas y propiedades, devastando
comunidades por largos períodos. Los sobrevivientes pueden presentar problemas mentales y
enfermedades como la malaria, el dengue, el cólera, la leptospirosis, la fiebre amarilla, entre
otras.
Pérdida de vidas
Pérdida de cosechas
Viviendas dañadas
Arrastre de sólidos
Proliferación de microorganismos

23- Dibuje el gráfico que relaciona el caudal con el tiempo

24- Cuáles son las medidas de prevención de inundaciones

No acercarse a construcciones que es posible se derrumben.


No tomar alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación.
Escuchar la radio o ver la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles
instrucciones de la autoridad a cargo.
No tocar ni pisar cables eléctricos caídos.
No movilizar los heridos, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda.
25. Realice un cuadro sinóptico de clasificación de los ríos según su actividad y
geomorfología

- Perennes

-
Estacionales
ACTIVIDAD
-Transitorios

-Alóctonos

CLASIFICACIÓN DE - Rectilíneo
LOS RÍOS
- Meándrico

-
Anastomosado

GEOMORFOLOGÍA - Con islas

-En estuarios

-En pantanos
o manglares

-En deltas

4. CONCLUSIÓN

Puedo concluir de los ríos son Accidentes geográfico que se a ido formado con el paso de los
años partiendo de las rocas montañosas continuando con lo valles y desembocando en el mar,
los ríos provocan una erosión al suelo que perjudica a las comunidades, pero como ventaja se
puede decir que un rio es una importante vía de comunicación y fuente de vida para sus
alrededores, gracias a sus aguas permiten que los agricultores mantengan fértil el suelo, en la
construcción se lo relaciona en estudios para así poder realizar una obra civil dependiendo de
este estudio se tiene una noción de como el rio puede o no afectar la obra tras varios años y que
la obra sea rentable.

5. GLOSARIO

Afluente: Río, arroyo o curso secundario de agua que desemboca en otro mayor.

Árido: Debido a la escasez de precipitaciones en los climas áridos y subáridos, la vegetación es


escasa o nula, lo que favorece la erosión eólica.

Aguas superficiales: Agua procedente de la lluvia, deshielos o nieve, que corre en la superficie
de la tierra por los ríos y arroyos, y se dirige al mar.

Cañón: Valle fluvial muy profundo, de laderas casi verticales producto de fuerte erosión, con un
río que corre por su fondo. Se encuentra principalmente en zonas áridas o semiáridas.

Cascada: Caída de las aguas de un río o de un curso de agua, producto de una discontinuidad del
nivel del suelo. Cuando es de grandes proporciones se denomina catarata.

Catarata: Cascada de grandes dimensiones. Las cataratas se producen en lugares donde una capa
de roca dura se encuentra junto a otra de roca blanda. Esta última es erosionada por el agua, y se
va formando un borde o cornisa de roca dura sobre la que el agua se precipita.

Cauce Inferior: Parte de un río donde disminuye el declive y también la erosión.

Cauce Superior: Parte de un río donde la acción erosiva va en aumento.

Delta: Desembocadura de un río en la que se produce un claro predominio de los materiales


depositados por éste sobre la acción y capacidad erosiva del mar: los ríos depositan los
materiales porque la velocidad el agua disminuye bruscamente.

Drenaje: Escurrimiento de las aguas en forma natural, puede ser superficial o subterráneo.

Estuario: Desembocadura de un río donde son evidentes los efectos de las mareas y donde se
mezclan las aguas del mar y del río.

Lago: Depresión de la superficie terrestre llena de agua, de mayor o menor extensión.

Manantial: Lugar donde el agua subterránea fluye naturalmente hacia la superficie de la tierra o
hacia un cuerpo de agua superficial.

Meseta: Superficie plana o suavemente ondulada, en altura.

Valle: Depresión alargada inclinada hacia el mar o hacia una cuenca endorreica ocupada
algunas veces por un río. Su origen puede deberse a la excavación realizada por el hielo de un
glaciar o al trabajo realizado por un río. Los valles glaciales tienen forma de U, y los fluviales,
forma de V.

También podría gustarte