Está en la página 1de 3

Administración De Empresas

Derecho Laboral
(Código SAC 16672)
Teórico Práctica (NO HABILITABLE)

EVALUACIÓN A DISTANCIA 2-2017

Nombre: ______________________________________________ Cédula: __________

1. INTRODUCCIÓN

El estudiante de Administración de Empresas se encaminará al logro de sus competencias en el


conocimiento del ámbito jurídico laboral que nacen en cualquier relación entre empleadores y
trabajadores, dentro de un espíritu de equidad laboral y equilibrio social, reglamentando de esta
forma las relaciones de derecho individual del trabajo de carácter particular, y las de derecho
colectivo del trabajo sin distinción alguna, bajo los referentes constitucionales, legales y
jurisprudenciales vigentes.

La acertada administración de los elementos legales en el contexto laboral permite cotejar los
diferentes escenarios de carácter jurídico que puedan llegar a exteriorizarse en cualquier relación
laboral. Por esto la evaluación distancia tiene por objetivo primordial evaluar la ponderación y el
conocimiento legal adquirido, incentivando el uso de las herramientas legales que la ley y la
Constitución provee en el contexto laboral en el que se desempeñe.

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

 Explorar las características legales exigidas por la norma para pretender la indemnización
por parte del trabajador en caso de terminación del contrato sin causa justificada.

 Examinar cada una de las licencias atribuidas a los trabajadores identificando sus
elementos, características y acciones legales para ser beneficiarios de las mismas.

 Identificar las prestaciones sociales mediante el conocimiento teórico-práctico en la


solución de una dificultad en contexto

 Suscitar el uso de los instrumentos legales por parte de los estudiantes desarrollando su
conocimiento mediante su participación activa en la protección de sus derechos laborales

VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura es Teórica-Práctica por lo tanto la valoración comprende: La evaluación Distancia


y práctica que el estudiante debe elaborar en forma individual y subirse al aula virtual según fecha
programada en el calendario académico, cada una tiene un valor porcentual de 25%; y una
evaluación presencial que se presenta personalmente en el CAU y tiene un valor porcentual de
50%.1Igualmente deberá tenerse en cuenta lo expuesto en el parágrafo del artículo 33°, del
Reglamento Estudiantil Particular de la VUAD (2013): “en las evaluaciones distancia de las
asignaturas teóricas y teórico-prácticas, así como en las asignaturas prácticas se tendrá en
cuenta la participación en el foro virtual (5%) y en el chat (5%); sin detrimento de las actividades

1 Criterios para el uso de textos tomados de internet:


1. Las citas de fuentes consultadas son válidas, pero requieren lectura, análisis y síntesis de carácter estrictamente personal.
2. El autor de la cita debe respetar la propiedad intelectual, escribirla entre comillas y con nota pie de página, señalando el autor o
autores y demás datos de toda cita bibliográfica.
3. Si la cita supera las 40 palabras debe tener sangría a ambos lados, caracteres de letra itálica, acompañada de la fecha o fechas
de consulta en la nota pie de página
4. Los textos tomados de internet sin los requisitos anteriores, se considerarán como plagios y serán sancionados con la nulidad de
los mismos por ser un caso de contravención a las leyes vigentes sobre derechos de autor.
5. Para mayor información consulte las Normas APA
Página 2 de 3 EVALUACION A DISTANCIA 2-2017 DERECHO LABORAL. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

de aprendizaje que el programa determine deban hacer parte del proceso de evaluación total de
las asignaturas”.

El punto tiene un valor de uno cero (1.0), para un total de cinco cero (5.0).

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Lea detenidamente cada una de las actividades o preguntas; su desarrollo debe ser coherente,
argumentativo y objetivo.

Por favor no hacer copia literal o parafrasear textos, página de la Internet y otros. Las citas y
consulta deben ser referenciadas en el texto con cita. Recuerde que si las respuestas contienen
copias literales o parafraseadas el punto se anula.

La presente evaluación busca que el estudiante analice y aplique de forma práctica los
conocimientos y herramientas estudiadas en la asignatura de Derecho Laboral

Señale y explique:

1. Mediante el Régimen Subsidiado la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene
acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado; de tal suerte ¿En qué
momento debe garantizarse la prestación del servicio de salud a los nuevos afiliados al régimen
subsidiado?, ¿En qué momento se hace la afiliación de los recién nacidos de padres afiliados al
régimen subsidiado? Y por último ¿Que se debe tener en cuenta para el traslado de las
comunidades indígenas de EPS?

2. Señale detalladamente como está conformado el comité de convivencia laboral, cuáles son las
funciones del comité de convivencia y cuáles son las sanciones a los empleadores y trabajadores
que cometen acoso laboral y cuales las garantías a quienes interponen la demanda?

3. Se hace indispensable para resolver los conflictos que se llegaren a presentar dentro de la
empresa tener un Reglamento Interno de Trabajo, de no tenerlo, sería muy difícil sancionar a un
trabajador por algún acto impropio, puesto que no habría ninguna una herramienta fundamental.
Desde esta perspectiva puntualice ¿Quién elabora el reglamento interno del trabajo?, cual es el
procedimiento a seguir para modificar el reglamento interno del trabajo? Cuáles son los Trámites
para la aprobación del reglamento interno de trabajo
4. Considerando que el Salario integral es aquel salario donde está incluido dentro del valor total del
salario, además del trabajo ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como el
correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales,
extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, las
que se incluyan en dicha estipulación. Los trabajadores que devenguen salario integral tienen todo
el derecho de disfrutar sus vacaciones plenamente?, el Salario integral está exento de los aportes
a seguridad social y los Aportes parafiscales?, cuales son los aportes sobre los salarios
considerados integrales?

5. Being affiliated to the contributory scheme, generates benefits like getting a wide range of
services, the opportunity to affiliate family members, receiving a monetary benefit in case of sick
leave and receiving a monetary benefit in case of maternity leave. Regarding the previous
statement, please answer the following questions: What is the POS? What health services does the
POS include? Which family members can you affiliate?
Página 3 de 3 EVALUACION A DISTANCIA 2-2017 DERECHO LABORAL. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

DERECHO LABORAL
(Código SAC 16672)
Teórico Práctica (NO HABILITABLE)

EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2017

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Lea detenidamente cada una de las actividades o preguntas; su desarrollo debe ser coherente,
argumentativo y objetivo.

Por favor no hacer copia literal o parafrasear textos, página de la Internet y otros. Las citas y consulta deben
ser referenciadas en el texto con cita. Recuerde que si las respuestas contienen copias literales o
parafraseadas el punto se anula.

A continuación se plantean 3 situaciones diversas de índole laboral las cuales deben ser resueltas y se
mencionan a continuación:

La primera trabajadora señala que su empleador ejerce sobre ella constante acoso laboral ya que en los
últimos dos meses de trabajo le ha cambiado el horario constantemente, puesto que su horario desde el
inicio del contrato escrito se estipulo de lunes a viernes, pero ha variado ahora a los sábados, además
señala la trabajadora que es solo a ella a quien le impone más carga laboral en comparación con sus otros
compañeros y cuando no lo puede terminar a tiempo recibe constantes mal tratos verbales por parte de su
jefe inmediato; la trabajadora ingresó el 10 de septiembre del año 2012 y renuncia aduciendo la justa causa
mencionada el 10 de diciembre del año 2016, después de haber agotado los conductos regulares con el
comité de convivencia laboral de la empresa; su salario al terminar el contrato era de $750.000 sin incluir
auxilio de transporte y su contrato era a término indefinido

El segundo trabajador, le fue terminado su contrato sin justa causa; el empleador le menciona que no tiene
motivo laboral para terminar la relación laboral y que por ende pagara todo lo pertinente según la ley
colombiana. El trabajador ingreso igualmente el 12 de octubre del año 2015 y le terminan su contrato el 12
de marzo de 2017, su salario al terminar el contrato era de $800.000 sin incluir auxilio de transporte y su
contrato era a término fijo por 2 años.

Por último el tercer trabajador que había ingresado a la empresa el 10 de agosto de 2015 termina el contrato
unilateralmente ya que ha encontrado otra oportunidad laboral con mejor remuneración, la fecha de
renuncia se da el 10 de octubre de 2017 y su salario al terminar el contrato era de $850.000 sin incluir
auxilio de transporte y su contrato era a término indefinido

Se solicita a los estudiantes que al contestar los siguientes interrogantes justifiquen su respuesta, según lo
estipulado en la normatividad legal vigente.

Tenga igualmente en consideración que las prestaciones sociales se han venido cancelando puntualmente
hasta la fecha de retiro de los trabajadores e igualmente se han dado las Vacaciones para quienes han
cumplido la condición para ser otorgadas

1. Señale para cada uno de los tres casos a cuanto equivalen las prestaciones sociales por concepto
de cesantías, interés de cesantía, prima y además realizar el pago vacaciones a que haya lugar.

2. Verifique si hay lugar a la indemnización en los casos planteados, si es afirmativa su respuesta


señale cuántos días se concederían de pago según la ley realizando las operaciones respectivas
y señalando el monto en dinero total según el salario de cada trabajador.

3. Señale en cada caso su aporte personal como estudiante de Administración de empresas,


indicando su opinión respecto a los casos planteados, teniendo en cuenta cual sería el
procedimiento legal a seguir, que recomendaciones de tipo legal usted haría en su empresa para
evitar inconvenientes legales si se llegaran a presentar estos casos.

4. Señale en forma detallada los requisitos de implementación del Teletrabajo en el sector público y
en el sector privado; cuales son las obligaciones por parte del empleador respecto del trabajador y
cuáles son las obligaciones por parte del teletrabajador

5. Elaborar y anexar la/s cartas de terminación de los contratos en cada caso, ya sea si la terminación
la hizo el trabajador o el empleador.

También podría gustarte