Está en la página 1de 8

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO


COLECTIVO ESTATAL DE FÍSICA

SECUENCIA DIDÁCTICA
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
Ing. Enrique García Flores (Tehuitzingo)
Ing. Sergio Navarrete Carmona (Cholula)
Ing. Tomas Jiménez Ramírez (V. Carranza)
DOCENTE COMPONENTE BÁSICO
Ing. José Carlos González Franco (Tecamachalco)
Ing. Genaro Santos Ordóñez (Chignahuapan) Resp.
Del Colectivo.
SEMESTRE CUARTO ASIGNARURA FÍSICA II
FECHA FEBRERO 7 -2012 – JULIO 2012 TOTAL DE HORAS 4 hrs. x 16 sem.= 64 hrs. Semestre
PROPÓSITO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA
El estudiante comprende la importancia de la FISICA en sus actividades diarias aplicando métodos científicos enfocados
al movimiento, leyes básicas de fuerza y energía que rigen el funcionamiento natural del planeta y principios de fluidos y
líquidos que permiten entender y buscar solución a alteraciones en los fenómenos físicos.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
TEMA INTEGRADOR HECHO SOCIAL ENFOQUE INTERDICIPLINARIO
RESOLUCION DE PROBLEMAS/ ESTUDIO DE
CASO

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN CLIMATICA CALENTAMIENTO GLOBAL QUIMICA, BIOLOGIA, MATEMÁTICAS.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTOS SUBSIDIARIOS


 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y CONCEPTOS
 MOVIMIENTO FUNDAMENTALES.
 FUERZA  MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y CIRCULAR.
 MASA  LEYES DE NEWTON Y TRABAJO
 SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

COMPETENCIAS PRINCIPALES A DESARROLLAR


GENÉRICAS DISCIPLINARES BÁSICAS
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la utilización de medios, 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y
códigos y herramientas apropiados el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos
situaciones contextuales a partir de métodos establecidos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos


diversos.

1
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
COLECTIVO ESTATAL DE FÍSICA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
PARCIAL CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Concepto subsidiario.  Comprende y maneja conceptos científicos para


INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y comprender fenómenos físicos y químicos.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
TEMA: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS  Emplea notaciones numéricas para expresar
BÁSICOS cantidades y cifras con prefijos y sufijos
PRIMERO  Plantea un conocimiento estructurado empleando
SUBTEMAS métodos definidos para su comprensión.
 Generalidades de la Física.  Comprende y emplea conversiones entre los 1. Respeto
 Conceptos introductorios diferentes sistemas de unidades. 2. Tolerancia
(matemáticas básicas).  Plantea soluciones mediante un análisis estructurado 3. Colaboración
 Método científico. al problema del cambio climático, definiendo una 4. Responsabilidad
 Sistemas y conversiones de hipótesis para establecer una teoría que permite
unidades. definir una solución a este problema social.
Concepto subsidiario.  Establece las bases para diferencias los tipos de
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y CIRCULAR. movimiento y analiza este fenómeno empleando
TEMA: MOVIMIENTO expresiones matemáticas para su comprensión.
 Analiza el comportamiento de fenómenos naturales
SUBTEMAS mediante un método para identificar el tipo de
 Movimiento rectilíneo uniforme. movimiento que presenta así como la expresión
 Movimiento rectilíneo matemática que permitirá comprender su
uniformemente acelerado. comportamiento.
 Aceleración  Emplea los conocimientos adquiridos en establecer
 Tiro vertical una propuesta de solución al cambio climático.
 Caída libre
 Movimiento circular
 Movimiento circular acelerado.
SEGUNDO Concepto subsidiario.  Comprende y entiende los principios propuestos por 1. Respeto
Issac Newton para comprender algunos fenómenos 2. Tolerancia
LEYES DE NEWTON Y TRABAJO
naturales. 3. Colaboración
TEMA:FUERZA  Analiza y propone soluciones a casos (ejercicios 4. Responsabilidad
SUBTEMAS aplicados) de Fuerza, aplicando los conceptos y
 Leyes de newton manejando las leyes que la rigen realizando los
 Equilibrio Traslacional cálculos pertinentes, enfocados a su contexto.
 Equilibrio rotacional  Elabora diagramas vectoriales y plantea alternativas
de solución e interpreta los resultados obtenidos.
 Fricción
 Realiza medición de la magnitud vectorial “Fuerza”,
 Trabajo
trabajo, potencia y energía mediante diagramas que
 Potencia facilitan su comprensión.
 Energía Potencial  Reflexiona sobre los efectos que produce los
 Energía Cinética fenómenos naturales como huracanes, lluvias
atípicas etc. en la vida del ser humano.
 Propone acciones y/o alternativas sobre el cambio
climático.
 Participa en el desarrollo de prototipos para
combatir el cambio climático.
TERCERO Concepto subsidiario.  Identifica y describe las diferencias sobre las 1. Respeto
SOLIDOS Y LIQUIDOS. características de los líquidos, sólidos y fluidos. 2. Tolerancia
TEMA: MASA  Conoce, entiende y maneja los principios propuestos 3. Colaboración
sobre estas sustancias. 4. Responsabilidad
SUBTEMAS
 Comprende a través de expresiones matemáticas los
 Elasticidad resultados de someter a diferentes factores los
 Densidad líquidos, sólidos y fluidos.
 Líquido  Analiza, comprende y soluciona problemas aplicados
 Volumen a casos reales de líquidos, sólidos y fluidos.
 Gasto  Reflexiona sobre los efectos producidos al agotarse
los líquidos en nuestra vida cotidiana.
 Presión
 Diseña y presenta alternativas como proyecto de
 Empuje apoyo a la ciudadanía para elegir aquella que
reduzca o prevenga el cambio climático.

2
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
COLECTIVO ESTATAL DE FÍSICA

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE


PRIMER PARCIAL

TEMA INTEGRADOR: PREVENCIÒN Y CORRECCIÒN CLIMATICA


HECHO SOCIAL: CALENTAMIENTO GLOBAL

Propósito: El estudiante comprende y emplea términos científicos para analizar fenómenos físicos y químicos que interviene en la
vida diaria y como alteran algunos el comportamiento climático.

NÚMERO TOTAL PARA EL PRIMER PARCIAL = 22 HORAS


PRODUCTO DE
APRENDIZAJE INSTRUMENTOS Y
MOMENTO ESTRATEGIA
(EVALUACIÓN Y TIPO DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN)
TEMA I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS.

 Se propone al estudiante las formas de prevención y


APERTURA

corrección de factores que alteran y producen los cambios


Evaluación
climáticos, se realiza lluvia de ideas y se elabora un Comentario personal
diagnóstica
comentario personal estipulando cual alternativa es la más
viable.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 1: VIDEO “CALENTAMIENTO


GLOBAL - CAUSAS, EFECTOS Y COMO PREVENIR” Guía de observación /
Foro 10 %
 Observa, juzga, valora y argumenta acerca del video sumativa
“Calentamiento Global - Causas, Efectos y Como Prevenir”.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 2: LÍNEA DEL TIEMPO HISTORIA DE


LA FÍSICA.
Lista de cotejo /
 Lee, comprende, analiza y estructura una línea del tiempo de Línea del tiempo 10%
Sumativa
la historia de la Física.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 3: USO DE LA NOTACIÓN


CIENTÍFICA Y VECTORES.
Ejercicios de notación
 Entiende, comprende y aplica el uso de la notación
científica y vectores
DESARROLLO

científica y la clasificación de vectores.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 4: PRACTICA NO. 1 “APLICACIÓN


DEL MÉTODO CIENTÍFICO”. Lista de
 Observa, juzga, valorar y aplica el método científico. Reporte de practica 15% cotejo_practica /
 Realiza la práctica No. 1 “Aplicación del método científico” Sumativa

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 5: SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE


CONVERSIONES ENTRE UNIDADES DE MEDICIÓN.
Ejercicios de Lista de cotejo /
 Analiza y determina métodos de solución a problemas de
conversiones 10% Sumativa
conversiones entre unidades empleados en casos reales.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 6: PRACTICA NO. 2 “MOVIMIENTO


RECTILÍNEO UNIFORME”.
Lista de
 Analiza, comprende y observa el movimiento de un cuerpo
Reporte de practica 15% cotejo_practica /
en un MRU. Realizar la práctica No. 2 “Movimiento
Sumativa
rectilíneo uniforme”

3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
COLECTIVO ESTATAL DE FÍSICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7: ENSAYO DEL COMPORTAMIENTO


DE LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS Y SU ESTUDIO MEDIANTE
LA FÍSICA. Lista de cotejo /
Ensayo 10%
 Realiza un análisis que identifica el comportamiento de los Sumativa
fenómenos climatológicos con el estudio del movimiento
mediante leyes físicas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8: SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE


MOVIMIENTO. Lista de
Ejercicios resueltos de
 Analiza y determina métodos de solución a problemas cotejo_practica /
movimiento10%
reales de movimiento. Sumativa

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9: DEBATE “EL CAMBIO CLIMÁTICO


Y SU EXPLICACIÓN MEDIANTE LEYES DEL MOVIMIENTO”.
 Realiza debate de la aplicación de las leyes que rigen el
Guía de observación /
comportamiento de los cuerpos en el fenómeno del Debate 10%
Sumativa
movimiento aplicado a fenómenos que producen el cambio
climático.

PRODUCTO DE APRENDIZAJE 1: PRIMER AVANCE DE PROYECTO


FINAL DE ASIGNATURA Propuesta de
Rubrica_ Proyecto /

CIERRE

“FORMAS DE PREVENIR Y/O CORREGIR EL CAMBIO proyecto


Sumativa
CLIMÁTICO” 10%

ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRÁFICO

 Física General, Beatriz Alvarenga, Antonio Máximo, Ed. Harper Ansrow Do Brasil, 1983.
 Física General, Pérez Montiel Héctor, Ed. Publicaciones Culturales, México 2000.
 Física I, Paredes Vera Juan Manuel, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 2007

4
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
COLECTIVO ESTATAL DE FÍSICA

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE


SEGUNDO PARCIAL

TEMA INTEGRADOR: PREVENCIÒN Y CORRECCIÒN CLIMATICA


HECHO SOCIAL: CALENTAMIENTO GLOBAL
Propósito: El estudiante emplea métodos estructurados para solucionar problemas donde intervienen maquinas simples,
cuantificando y comprendiendo el fenómeno de la energía aplicada a cuerpos que se rigen bajo leyes naturales y sus magnitudes
que las representan, acción que repercute bajo diferentes factores en el comportamiento atmosférico y cotidiano del ser humano.

NÚMERO TOTAL PARA EL SEGUNDO PARCIAL = 21 HORAS


PRODUCTO DE
APRENDIZAJE INSTRUMENTOS Y
MOMENTO ESTRATEGIA
(EVALUACIÓN Y TIPO DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN)
TEMA II: LEYES DE NEWTON Y TRABAJO
APERTURA

 Se establecen de manera grupal la estructura del proyecto elegido


en el parcial anterior así como las características que debe
satisfacer, se realiza la retroalimentación del anteproyecto
entregado.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10: VIDEO “LAS FUERZAS


FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA ”
Foro 10% Guía de observación /
 Observa, juzga, valora y argumenta acerca del video “Fuerza,
sumativa
un fenómeno natural y sus efectos en el planeta tierra”.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11: REPORTE DE LECTURA “LEYES DE


ISAAC NEWTON”.
Reporte de Lista de cotejo /
 Identifica, deduce y aplica conceptos de los postulados de Isaac
lectura 10% Sumativa
Newton.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12. PRACTICA NO. 3. “USO DEL


DINAMÓMETRO Y POLEAS”
Lista de
 Entiende, comprende y aplica los términos fuerza, equilibrio y Reporte de
cotejo_practica /
trabajo, realizar la practica No. 3 “Uso del dinamómetro y practica 10%
Sumativa
poleas”.
DESARROLLO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13: SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE POLEAS.


 Emplea conocimientos previos en la resolución de ejercicios de Ejercicios
poleas aplicando procedimientos, sustituciones y despejes resueltos de
correctos. poleas10%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 14: CUADRO COMPARATIVO DE LOS


Cuadro
TIPOS DE TRABAJO.
comparativo Lista de cotejo /
 Clasifica, interpreta y explica los tipos de trabajo mediante un
elaborado 20% Sumativa
cuadro comparativo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15: EJEMPLIFICAR LOS FENÓMENOS


COMO FRICCIÓN, ENERGÍA POTENCIA Y CINÉTICA.
 Ejemplifica el fenómeno de la fricción, energía potencial y Demostración
cinética, aplicando conocimientos y análisis en un fenómeno 10%
natural.

5
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
COLECTIVO ESTATAL DE FÍSICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 16: SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE FUERZA, Ejercicios


POTENCIA Y FRICCIÓN. resueltos de Lista de cotejo /
 Analiza, comprende y propone soluciones a los ejercicios comunes fuerza, potencia y Sumativa
de fuerza, potencia y fricción. fricción 10%

PRODUCTO DE APRENDIZAJE 2: SEGUNDO AVANCE DE PROYECTO


Avance de Rubrica_proyecto /
 “Determinar viabilidad de la propuesta de proyecto a realizar”
CIERRE

proyecto 20% Formativa

ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRÁFICO


 Física General, Beatriz Alvarenga, Antonio Máximo, Ed. Harper Ansrow Do Brasil, 1983.
 Física General, Pérez Montiel Héctor, Ed. Publicaciones Culturales, México 2000.
 Física I, Paredes Vera Juan Manuel, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 2007

6
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
COLECTIVO ESTATAL DE FÍSICA

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE


TERCER PARCIAL

TEMA INTEGRADOR: PREVENCIÒN Y CORRECCIÒN CLIMATICA


HECHO SOCIAL: CALENTAMIENTO GLOBAL
Propósito: El estudiante identifica, clasifica y comprende la manera en la cual se diferencian los líquidos y fluidos mediante
principios que rigen su comportamiento así como su resultado al ser sometidos a diferentes eventos que permiten ser simulados
para predecir su comportamiento en función de factores físicos o químicos resultado de un fenómeno climático.

NÚMERO TOTAL PARA EL TERCER PARCIAL = 21 HORAS


PRODUCTO DE
APRENDIZAJE INSTRUMENTOS Y TIPO
MOMENTO ESTRATEGIA
(EVALUACIÓN Y DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN)
TEMA III: MASA
APERTURA
 Se determina los criterios finales de la presentación del
proyecto así como la entrega del prototipo final para la
revisión y ajustes necesarios, la funcionalidad deberá
ser en un 80% así como la manera en la cual lo
sustentan, teniendo la viabilidad social, económica y
cultural requerida dentro de los requisitos estipulados
par la entrega.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17: VIDEO “CAMBIO Foro 10 %


CLIMÁTICO –CONSECUENCIAS-”.
Guía de observación /
 Observa, juzga, valora y argumenta en el foro
Sumativa
sobre el video: “Efectos irreversibles del cambio
climático”.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18: PRACTICA NO. 4. Reporte de práctica 10 %
”PRESIÓN”.
 Analiza, comprende y explica el comportamiento
de los cuerpos sólidos y fluidos sometidos a un Lista de cotejo_practica
fenómeno de presión. Realizar practica No. 4
“Presión”.
DESARROLLO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19: ESCENIFICACIÓN CUMBRE Escenificación 10 %
G- 20 “CAUSA QUE ORIGINAN EL CAMBIO CLIMÁTICO Y
COMO PREVENIRLO”.
 Lee, comprende, deduce y participa en una Guía de observación /
escenificación del G-20 sobre las causas que Sumativa
originan los cambios climáticos en el mundo y las
formas de prevenir estos efectos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 20: PRACTICA NO. 5 Y 6. Reporte de práctica 20 %


”DENSIDAD Y VISCOSIDAD”. (nota: Se consideran 2
 Conoce y diferencia las características de las prácticas y los reportes
diferentes sustancias denominadas fluidos. son por separado). Lista de cotejo_practica
Realizar la practica No. 5 “Densidad” y No. 6 / Sumativa
“Viscosidad”.

7
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
COLECTIVO ESTATAL DE FÍSICA

Caso resuelto 10% Lista de cotejo /


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 21: RESOLUCIÓN DE CASOS sumativa.
REALES.
 Emplea conocimientos previos en la resolución de
casos reales.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 22: MIDIENDO EL GASTO DE Actividad grupal 10% Guía de Observación /
AGUA. sumativa
 Concientiza empleando la ecuación de gasto el
uso excesivo del agua y las consecuencias del
mismo.

CIERRE PRODUCTO DE APRENDIZAJE 3: PROYECTO FINAL DE Proyecto Final 30% Rubrica_proyecto /


ASIGNATURA Formativa

ELEMENTOS DE APOYO BIBLIOGRAFÍCO

 Física General, Beatriz Alvarenga, Antonio Máximo, Ed. Harper Ansrow Do Brasil, 1983.
 Física General, Pérez Montiel Héctor, Ed. Publicaciones Culturales, México 2000.
 Física I, Paredes Vera Juan Manuel, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 2007

EVIDENCIAS GENERALES AL FINAL DE LOS TRES PARCIALES


PORTAFOLIO DEL ALUMNO PORTAFOLIO DEL DOCENTE
1. Horario de Clases.
Portada 2. Programa de la Asignatura.
Horario de clases 3. Dosificación de la materia.
Calendario de clases
4. Calendario de Actividades.
Dosificación de la materia
Reglamento de clases 5. Estrategias Centradas en el Aprendizaje.
Productos de clase: 6. Instrumentos de evaluación (Lista de cotejo y guía de
PRIMER PARCIAL: observación).
1. Línea del tiempo
7. Material Didáctico (Diapositivas, material impreso,
2. Ejercicios de notación científica y vectores
ejercicios, guía de estudios, documentales, etc.)
3. Reporte de practica “Aplicación del método científico”
8. Listas de asistencia.
4. Ejercicios de conversiones 9. Evaluación continua
5. Reporte de practica “Movimiento Rectilíneo Uniforme”
10. Manual de prácticas.
6. Ensayo.
7. Ejercicios resueltos de movimiento
8. Primer avance de proyecto
SEGUNDO PARCIAL:
9. Reporte de lectura
10. Reporte de practica “Uso del dinamómetro y poleas”
11. Ejercicios resueltos de poleas
12. Ejercicios resueltos de fuerza, potencia y fricción
13. Segundo avance de proyecto
TERCER PARCIAL:
14. Reporte de práctica “Presión”
15. Reporte de práctica “Densidad”
16. Reporte de práctica “Viscosidad”
17. Caso resuelto
18. Proyecto Final

También podría gustarte