Está en la página 1de 4

Sección cuarta

Educación

El artículo 71 establece: “Se garantiza la libertad de enseñanza de criterio


docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus
habitantes sin discriminación alguna por lo que El estado tiene el deber de
brindar educación a sus habitantes sin discriminación, todos los docentes o
maestros tienen libertad de enseñanza y criterio propio.

Artículo 72.”. También establece que el fin primordial de la educación es el


“desarrollo integral de la persona, el conocimiento de la realidad y cultura
nacional y universal dándonos cuenta así que El fin primordial de la
educación es el desarrollo, ya que sólo así podremos dejar de ser un país
subdesarrollado

Artículo 73 se refiere a la libertad de educación y asistencia estatal,


estableciendo que “la familia es fuente de la educación y los padres tienen
derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos menores” y establece que
“el Estado podrá subvencionar a los centros educativos privados gratuitos”.

Artículo 74 establece que la educación impartida por el Estado es gratuita y


que el mismo proveerá y promoverá becas y créditos educativos por lo que el
estado debe brindar becas educativas bien sea para que puedan seguir
estudiante dentro o fuera del país.

Artículo 75. La alfabetización es de carácter urgente en Guatemala, puesto que


hay un gran número de población que no sabe leer y escribir por lo que La
Constitución declara que el Estado organizará y promoverá con todos los
recursos necesarios la alfabetización.

Artículo 76). Establece que la administración del sistema educativo deberá ser
descentralizado y regionalizado y que en zonas de población indígena la
enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.
Artículo 77) Los dueños de empresas agrícolas, industriales y pecuarias
tienen toda la obligación de brindar a sus trabajadores, escuelas y guarderías.
La constitución es muy clara al estipular que las empresas están obligadas a
establecer y mantener escuelas, guarderías y centros culturales para sus
trabajadores y población escolar.

Artículo 78) En el gremio Magisterial el Estado promoverá la superación


económica y cultural de los maestros, se incluye un derecho a jubilación, por
años prestados de trabajo a la institución oficial, dicho así en otras palabras
que el Estado promoverá la superación económica, social y cultural del
magisterio

Artículo 79) Adicionalmente, la Constitución Política Declara también la


necesidad del desarrollo agropecuario por lo que se establece que es de
interés nacional el estudio y aprendizaje de la explotación, comercialización e
industrialización agropecuaria.

Artículo 80). se establece la promoción de la ciencia y la tecnología ya que


todo lo relacionado a la ciencia y tecnología son bases fundamentales del
desarrollo nacional.

Artículo 81). Finalmente, la constitución reconoce la validez de títulos y


diplomas expendidos por el estado y se garantiza que no podrán ser limitadas
aquellos privilegios que de ellos devengan, ya que los títulos y diplomas que
el Estado emita tienen validez legal.

Sección quinta

Universidades.

Artículo 82 Desde la revolución de octubre de 1944 se otorgo autonomía a la


universidad de San Carlos dicho en otras palabras La USAC es autónoma y
con carácter jurídico.
Artículo 83 El gobierno de la USAC está integrado por el Rector, los decanos
de las facultades, un representante del colegio profesional, un catedrático
titular y un estudiante por facultad.

Artículo 84 Nos habla sobre el presupuesto anual de la universidad de San


Carlos por lo que El Estado asigna presupuesto no menor del cinco por ciento
a la USAC para mejorar el nivel académico de sus estudiantes.

Artículo 85 Se reconoce también la personalidad jurídica de universidades


privadas y se les considera parte fundamental en el desarrollo del país, las
universidades privadas son instituciones independientes, tienen como fin
contribuir a la formación profesional de los habitantes, en el momento que se
autoriza una universidad privada tiene todo el derecho de libertad para crear
sus facultades y sedes académicas.

Artículo 86 Se crea también el consejo de la enseñanza privada superior con el


fin de velar por que las universidades mantengan un buen nivel de enseñanza
El Concejo de la Enseñanza Privada Superior tiene la funcionalidad de velar
porque se mantenga el nivel académico de las universidades privadas y se
integra por dos delegados de la USAC, dos delegados de las privadas y un
delegado electo por los presidentes de los colegios profesionales que no tenga
algún cargo en las universidades.

Artículo 87 Se reconoce la valides de aquellos títulos expedidos por las


universidades autorizadas y de aquellos que vengan de acuerdo a convenios
internacionales

Artículo 88 Todas las universidades del país, están extensas del pago de
cualquier impuesto.
Así como que no podrán ser objeto de procesos de ejecución salvo las
universidades privadas cuando la obligación sea de naturaleza civil, pero
también nos menciona que El Estado puede dar asistencia económica a las
universidades privadas, para el cumplimiento de sus propios fines.
Artículo 89 En Guatemala solo son reconocidos los grados, títulos y diplomas
de las universidades autorizadas para funcionar en el país, más sin embargo la
USAC es la única facultada para resolver la incorporación de profesionales.

Artículo 90 La colegiación de los profesionales es obligatoria y debe de darse


de acuerdo a la ley de colegiación profesional obligatoria y a los estatus de
cada colegio, Cuando se trate un asutno de mejorar el nivel científico y técnico
de las profesiones universitarias, cualquier universidad, privada o del Estado,
puede requerir la participación de los colegios profesionales.

También podría gustarte