Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Médicas Holguín

Material Didáctico de Histología

MODELOS CELULARES

AUTORES:

Dra. Ana Del Rosario Barroetabeña Reyes


Colectivo de Autores de Histología

Curso 2002- 2003

OBJETIVOS.

GENERALES:
-Contribuir a mejorar la calidad en el aprendizaje de la asignatura Histología.

ESPECÍFICOS:

- Desarrollar un material didáctico para el estudio de los MODELOS CELULARES.

1
MODELOS CELULARES (Tipos celulares)
Diferentes tipos celulares presentes en el cuerpo humano, sus componentes (organitos e
inclusiones ), desarrollados de acuerdo a la función que realizan, así como
propiedades del protoplasma.

CÉLULAS SECRETORAS DE PROTEÍNAS.

Propiedades del protoplasma más desarrollada (P.P): Secreción.


Forma: Variada (ovoide, irregular, poliédrica)
Componentes: Retículo Endoplasmático Rugoso (R.E.R.), organitos más desarrollados.
Aparato de Golgi.(A.G.)
Membrana Plasmática.
Mitocondrias.
Gránulos de Secreción
Vesículas Secretoras.
Núcleo : Dirige la función, coodifica la proteína que se va a sintetizan

En el texto Colectivo de Autores puedes encontrar ejemplos de estas células . Establece las
diferencias entre esquemas de preparaciones histológicas vistas al M.O. , tinción, aumento y
Microfotografías al Microscopio Electrónico.

CÉLULAS SECRETORAS DE GLUCOPROTEÍNAS

PP: Secreción
Forma: Variada (ovoide, piramidal, poliédrica)
Componentes: APARATO DE GOLGI. (más desarrollado)
R.E.R.
Mitocondrias.
Membrana Plasmática.
Gránulos de Secreción.
Vesículas Secretoras.
Núcleo: Dirige la función

CÉLULA SECRETORAS DE MUCÍGENO

PP: Secreción.
Estas células tienen características similares a la células secretoras de glucoproteínas, siendo el
organito más desarrollado el Aparato de Golgi.
Ejemplos de estas células las tenemos en el Aparato Digestivo,

CÉLULAS SECRETORAS DE HORMONAS ESTEROIDEAS.

PP: Secreción.
Forma: Variada, (poliédrica,ovoide)
Componentes: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (R.E.L.)
(más desarrollado)
Aparato de Golgi.
Mitocondrias.

2
Membrana Plasmática.
Gránulos.
Vesículas
Gotas de lípidos
Núcleo: Dirige la función.
Ejemplos (zona fasciculada de la corteza suprarrenal

CÉLULAS FAGOCÍTICAS

PP: Absorción
Forma.: polimorfa (irregulares)
Componentes : LISOSOMAS (más desarrollado)
Aparato de Golgi
Membrana Plasmática.
Mitocondrias.
R.E.R.
Fagosoma.
Cuerpo Residual.
Núcleo : Dirige la función.
EJEMPLOS, (Macrófagos)

CÉLULAS ABSORTIVAS

PP: Absorción.
Forma: Cilíndrica.
Componentes: Membrana Plasmática(gran desarrollo de los medios de unión y las
microvellosidades).(más desarrollado)
R.E.R.
Aparato de Golgi.
Mitocondrias.
Núcleo: Dirige la función.
EJEMPLOS: Células del intestino delgado

CÉLULAS CONTRÁCTILES

PP: Excitabilidad, conductibilidad, contráctilidad


Forma: Alargada.
Componentes: MIOFIBRILLAS (más desarrollado)
Miofilamentos.
Membrana Plasmática (Sarcolema)
Mitocondrias (Sarcosomas)
R.E.L. (Retículo Sarcoplásmico)
Glucógeno.
Núcleo. Dirige la función.

CÉLULAS NERVIOSAS
(NEURONAS)

PP: Excitabilidad, conductibilidad.


Forma: (cuerpo y prolongaciones (axón y dendritas), variada: estrellada, piramidales.

3
Componentes: Neurofibrillas (más desarrollado)
Neurofilamentos
Membrana Plasmática
Mitocondrias.
R.E.R. (Sustancia cromófila ó Cuerpos de Nissl.
Aparato de Golgi
Inclusiones.
Núcleo: Dirige la función
EJEMPLOS Neurona.

Todas las células antes citadas son células especializadas en la diferentes funciones y
Por lo tanto muy diferenciadas a expensas de lo cual pierden capacidad de división y
potencialidad.

CÉLULAS INDIFERENCIADAS

PERICITOS
Tienen gran capacidad de división y potencialidad, sufren mitosis
Componentes: Ribosomas libres.
Núcleo: Trasmite los caracteres hereditarios.

CÉLULAS QUE ALMACENAN SUSTANCIAS EN SU CITOPLASMA

A expensas de esta función tienen poco desarrollo de sus componentes celulares y estan
rechazados a la periferia para facilitar el almacenamiento.
EJEMPLOS: texto página 84 (célula adiposa)
Atlas figura 126
Elemento forme: hematie (eritrocito, globulo rojo)

DESPUÉS DE ANALIZAR CADA MODELO CELULAR Y REMEMORAR LA FUNCIÓN DE


CADA ORGANITO, ESTABLEZCA LA INTERRELACIÓN FUNCIONAL ENTRE TODOS LOS
COMPONENTES, QUE DETERMINAN LA FUNCIÓN CELULAR.
ESTO TE SERÁ MUY ÚTIL EN EL ESTUDIO DE LA HISTOLOGÍA ESPECÍFICAMENTE EN
LOS TEJIDOS BÁSICOS EN LOS CUALES ESTÁN PRESENTES ESTAS CÉLULAS.

También podría gustarte