Está en la página 1de 9

TEMA 10 NACIONALISMO Y REGIONALISMO ARQUITECTÓNICO.

ARQUITECTURA
MODERNISTA CATALANA. MADRILEÑA Y OTROS FOCOS, GAUDÍ

1890 – 1920 se produce en España la recepción de las vanguardias en España. A nivel general este período es la
edad de plata, desde el punto de vista nacional e internacional.
Vamos hablar de Gaudí. Regionalismo catalán y pervivencia del academicismo. En Pintura veremos pintores
como Sorolla, Romero de Torres...
Viene aparejado a un proceso cultural en la historia de este país. A fin del S. XIX inicios del fracaso de la
restauración borbónica de Alfonso XII, regencia de su madre María Cristina, pero el sistema de alternancia liberal
conservadores, revueltas, decadencia económica... sucumbirá con un acontecimiento de las pérdidas de la colonias
de España: Cuba y Filipinas. Trae aparejado una decadencia económica, pero no cultural, florecer de la cultura
española.
Este proceso es muy importante en España Decadencia económica, política y social pero florecimiento cultural
enorme.

Introducción

Crisis en España en 1890 en el arte español del S. XIX. Hay reiteración a final de esta etapa, crisis evidente que
vive todo el país. La inmensa mayoría de retratos que hemos hablado antes siguen trabajando. El academicismo
juega un papel importante en la enseñanza de las BBAA en España como algunas renovaciones.

La decadencia en la academia viene unida a un factor generacional debido a la importancia de los artistas jóvenes
artistas que revolucionaron el panorama artístico, cambio con los artista nacidos en los años 70 como Romero
Torres, Ignacio Zuluaga, Julio González... nuevas inquietudes renovadoras.

En los años 80 otra generación en los años 90 como Picasso, Gutierrez Solana... y va haber presencia de pintores
que nacidos en momentos anteriores como Sorolla que nace en 1863.
Si estos pintores no hubieran nacido no hubiéramos tenido nada. Artistas reconocimiento internacionalmente. Con
la decadencia española nace el arte espíritu del 98 que alcanzó el último tercio del XIX, también con el tratado de
París España cedía sus colonias de Cuba y Filipinas y esto era una situación de insatisfacción general del país.

Regeneracionismo es un movimiento cultural que intenta un nacimiento en la cultural española que se fragua
desde la restauración que tienen incidencia en las artes plásticas más que en la pintura. Encabezado por Francisco
Giner de los Ríos que se reúne con una serie de intelectuales españoles creó la institución Libre de enseñanza y
con ello trataba de crear una escuela libre en la que tenían acceso alumnos económicamente acomodados, como
también accedían alumnos que poseían dificultades económicas donde se enseñaba lo que no se enseñaba
normalmente en las escuelas. Se encontraban esto centros en manos de religiosos, después surgirán las escuelas
nacionales. En estos centros se formaran intelectuales de esta época.

Idearium Español escrito por Angel Garivel que enlazaba lo que los regeneracionistas llamaban el problema de
España. Habla de una amistad entre el arte y la intelectualidad de este época.

En esta atmósfera va desarrollar las novedades artísticas de este período y llegaran las vanguardias artísticas en
España. Hay otro movimiento español en el año 1900 el novocentrismo el nuecentrismo encabezado por
Eugenio D'ors, es el padre del arte. Propuso este término para denominar al movimiento que rechazaba algo que
estaba el ruralismo, los sentimentalismos y el exarcerbado nacioalismo, propugnando un arte cosmopolita y
abierto a Europa. El Mediterráneo (o vuelta al sentid de lo clásico). Es abierto al área mediterránea y todo esto se
mezcla en este país.

D'or va encontrar ese movimiento catalanista Reinaxença catalana para ser más abierto y más cosmopolita. Hay
una renovación que se consideran por una parte tradicional y la otra conservadora, pero por otra parte no lo son. El
nacionalismo tiene su incidencia sobre todo en la arquitectura, promueve los estilos que fueron testigos de la
grandeza y del esplendor de España como el arte medieval. Surge el regionalismo.

Surge el regionalismo que promueve la búsqueda particula de cada zona, pero eel fondo es nacionalismo.
Hay una disfrute extremo porque hay artistas conservadores como Aníbal Gonzalez que escribe un libro sobre
arquitectura nacional.
El regionalismo que parece una vuelta atrás especialmente en el campo de la pintura. Es uno de los movimientos
que abre las puertas en las vanguardias.
Se abren en las zonas más abiertas que serán Barcelona y País Vasco. Después a través de los jóvenes artísticas
que viajan a Roma, París donde se funden con estos movimientos. Hay artistas que se quedan como Picasso y ya
no vuelven.
El domino de la academia se va sumergiendo poco a poco. Es un momento culturalmente importantes, artistas
vinculados con un panorama excepcional.

Arquitectura regionalista
En Sevilla es donde mas impacto va a tener este movimiento. Va a bascular el s. XX entre la atrocidad de las
guerras mundiales y la esperanza. Es un período de grandes guerras, holocaustos, muchas injusticias, pero que a la
vez corren paralelamente importantes avances técnicos, médicos y en el campo de los derechos humanos. Estamos
ante una aceleración de la historia, que se pone de manifiesto en los albores del siglo con el entusiasmo de la
exposición de París de 1900. Este primer tercio de siglo es testigo de movimiento sociales como las luchas por el
sufragio femenino, evoluciones pacíficas o a finales del primer tercio el colapso de 1929. España fue cuando
perdió las colonias a finales del s. XIX, que se consideró como un desastre nacional. Fue en este punto, lo que
provocó una conciencia nacional. Estaba reinando Alfonso XIII, y después la dictadura de Primo de Rivera, y
después se pasa a la II República. En estos años, España es un país agitado (semana trágica de Barcelona, el
desastre de la guerra en Marruecos, y esto provoca un sentimiento de insatisfacción.

En Andalucía va a haber un fuerte movimiento obrero que se produce a partir del 17, donde el campesinado se
alzaron ante una delicada situación nacional. Hubo muchas protestas. Se producen hasta 12 atentados dirigidos a
monarcas y políticos hasta la segunda década del siglo. En lo que respecta a Sevilla la ciudad lucha por salir de la
depresión en la que se encontraba a finales del s. XIX. Tenía una economía estancada, muchos problemas sociales
por una fuerte inmigración campesina a la ciudad. Con la exposición del 29 parece que Sevilla se abre, lo que
provoca mucha riqueza a la ciudad. Entre 1909-1929 Sevilla va a vivir una especie de renacimiento, cultural, que
va a alcanzar a todos los ámbitos (económica, cultural, social). La organización de la exposición fue una meta y
una recompensa. Sevilla peleó mucho para que saliese de la manera correcta. En 1925 es cuando comienza a
edificarse y materializarse lo que Sevilla iba a mostrar al mundo. Se van realizar una serie de reformas
urbanísticas, como el ensanche de la Campana, Mateos Gago, Puerta de Jerez, la antigua calle Génova, actual
Avenida de la Constitución. Además se producen una serie de edificios que van a personificar este resurgimiento
de la ciudad.

El regionalismo se va a desarrollar en el primer tercio (1900-1935) y está estrechamente vinculado a la idea de


nacionalismo, que quiere despertarse de la situación adversa que vive el país. Esta angustia del sentimiento
nacional, sobre todo a partir de la separación de las colonias, van a ser motivadas o enfocadas en dos líneas de
dirección en cuanto a la arquitectura. O bien mirando hacia afuera, y adaptando cosas de fuera para obtener una
nueva identidad nacional, o bien mirando hacia dentro, hacia el pasado. Aquí se mira hacia el pasado. Se hace una
revisión de estilos artísticos anteriores (barroco, mudéjar, plateresco) o la exaltación de arquitecturas regionales.
Va a aparecer en Sevilla una nueva camada de arquitectos, que van a llevar a la práctica estos preceptos que
intentan ser regeneradores. Van a obtener sus estudios en Madrid, que vuelven a Sevilla. Van a estar enfocados a
una formación academicista, pero que van a mirar a la arquitectura que se desarrolla en Europa, buscando la mira
del arte ecléctico. El modernismo va a aparecer de forma mínima, no tiene una raíz, por lo tanto se va a tender a
buscar en el pasado. El pasado se fomenta por diversos concursos como para la exposición donde ganó Aníbal
González o un concurso para las casas sevillanas. Va a quedar de manifiesto que el estilo arquitectónico sevillano
surge con la conjunción de dos factores: por una parte elementos estilísticos históricos, y elementos constructivos
que pretenden ser originales, típicos del s. XX. Se da en el uso del ladrillo.

El movimiento consolidado se a producir una dialéctica estilística entre la Sevilla del s. XVI-XVII o en la segunda
mitad del s. XVII-XVIII. Se ponen de manifiesto una serie de etapas, que se dividen en tres etapas. La primera es
la de gestación que se da en torno a 1900 que pretende romper con el arte ecléctico, especialmente el eclecticismo
neomudéjar. Una segunda etapa se llama el primer regionalismo se hace entre 1910-1917 donde se utiliza el
lenguaje neomudéjar junto con el plateresco. Va a acabar con la celebración del VII Congreso Nacional de
Arquitectura que se celebró en la ciudad. Por último, la tercera etapa es de decadencia que va desde 1917-1930,
donde se va a tender a traer las presencias del barroco sevillano, con una raíz burguesa que va a sacarse de los
edificios señoriales de la burguesía del barroco, y otra que es mas rural.
NACIONALISMO ARQUITECTÓNICO

Se intenta recuperar esas tradiciones españolas y venderlo como nacionalismo. Se basa en esa recuperación de la
arquitectura española siguiendo la línea plateresca, escurialense y barroca.
Tiene aparejado con la exposición universal de París de 1900 construido por José Uriostey Velada (1850 – 1909)
inspirado en las formas propias de la arquitectura regionalista como repertorio de las formas más importantes de
España como la universidad de Alcalá de Henares y el palacio de Monterrey de Salamanca.

El pabellón tuvo éxito en París. 1900 – 1930 hay una tendencia arquitectónica regionalista. Desde el punto de
vista teórico se basa en Domenech que se llama en Busca de una arquitectura nacional y de la Lamperez que es un
arquitecto y restaurador de edificios, que fue también historiador. Propició Lamperez el regionalismo y
nacionalista basado en una arquitectura extranjera resaltando los elementos platerescos y barrocos

El regionalismo en la parte norte tiene roleos tradicionalistas que le vale una denominación genérica de la
variedad montañesa. Reconocido en 1911 cuando el jurado del primer salón nacional de arquitectura organizado
por la junta central de arquitectos y la asociación de amigos del arte premian un proyecto que se llamó un noble en
la montaña de Leonardo Rucabado. Realizar una arquitectura con referencias populares usando madera y piedra.
Acudiendo a referentes renacentistas y barrocos. Usa ventanas de madera, piedra.

Leonardo Rucabado formado en la escuela de arquitectos de Barcelona. Trabaja dentro del eclecticismo,
neogótico. Hay referencias de secesionismo austríaco. A través de Domenech se convierte al racionalismo y se
centra en la casa santanderina o montañesa
La casa de la alcaldesa. Principios del S. XX. Reúne todas las características de la casa montañesa. Arquitectura
con refrentes históricos renacentistas. En piedra y soportales de salamera, grandes ventanales. Variedad
arquitectónica. Referencias del carácter nacionalista se van añadiendo.

En 1815 el congreso nacional de arquitectos quedaron expresados al estilo de Rucabado que lo podemos definir
con una estilo regionalista.

El otro foco regionalista en la arquitectura española es el regionalismo en Sevilla del S. XVI-XVII o en la


segunda mitad del S. XVII-XVIII. . A principios de S. en Sevilla aparecen arquitectos con capacidad creativo
como Aníbal González, Juan Talavera y José Espiau y adquiere fuerte relevancia en Sevilla porque el
ayuntamiento de la ciudad de Sevilla en 1912 hace un concurso para las reformas de las fachadas de la ciudad
sevillana. Las familias acomodadas de Sevilla levantan tres edificios que surgen de esos concursos. Gran estilo en
el que se entremezcla con referencias arquitectónicas nacionales que el mudéjar y variantes locales del
renacimiento y del barroco. Esta arquitectura es regionalista, racionalista y barroco. (Falta los edificios que dijo)

ARQUITECTURA MODERNISTA CATALANA, MADRILEÑA Y OTROS FOCOS, GAUDÍ

MODERNISMO

En España no existe escuela modernista. Encontramos arquitectos que se marcan el estilo modernista.. Se habla de
arquitectura modernista catalana. Hay una explicación de algunos historiadores que se agrupan en dos posturas:
– Arquitectos que llegan tardíamente al modernista porque nacen a mitad del S. XIX
– La segunda generación de arquitectos modernistas a la que hay mucha diferencia vital entre unos y otros.
No hay unión generacional entre ellos.
No hay cohesión entre los arquitectos del momento. En España tenemos a:
Palacio Longoria de Madrid: Hoy en día la sociedad española de autores.
Casa de la calle Alfonso XII cuyo autor es Aníbal González en Sevilla: González es un discípulo de Gaudí.
Gaudí es un mundo aparte, casa Milá. No hay unidad y no crea ningún problema.

El modernismo es un estilo burgués, más cercano donde hay una burguesía industrial o económica. El palacio de
Longoria de Madrid fue encargado por un banquero por lo tanto es burguesía económica e industrial por la casa de
la calle de Alfonso XII que fue encargado por un gran burgués industrial.
Va unido al sentimiento catalanista que la un sello difernte. A veces va unido con el historismo catalanista. Del
mundo medieval hay muchos artistas que transita al mundo modernistas con facilidad. Influencias externas del
modernismo en España fue el Art Nouveau de Victor Horta autor de la casa Tassel en Bruselas.
CATALUÑA

Como centro importante. Es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística que se va a
desarrollar a finales del s. XIX y principios del s. XX. Se originó con el nombre de art nouveau, en el área belga y
francesa, en Inglaterra era Modern Arts. Se crea un arte nuevo, joven y libre, que va a representar una cultural con
los estilos que dominaban en la época. Intenta romper con nuevas corrientes que estaban surgiendo en épocas de
vanguardia, como el realismo o el impresionismo. Va a desarrollar una estética que va a tratar de inspirarse e
imbuirse principalmente de elementos procedentes de la naturaleza. A la vez que incorpora elemento estructurales
y materiales propios de la revolución industrial, fundamentalmente el hierro y el cristal. Este movimiento de
diseño que va a tender a recoger elementos de la naturaleza tiene como base teórica las de John Ruskin (escribió
The elements of drawing en 1857 y que está dedicada al diseño donde muestra como la labor de diseño es para él
el modo de apropiarse de la naturaleza para llevarlo a las prácticas arquitectónicas) y de William Morris. No solo
se dio en las artes mayores, sino que también se dio en las artes menores. A raíz de Víctor Horta se dará unas
características muy definidas. La inspiración constante de la naturaleza será el principal motivo ornamental, con
formas redondeadas. Va a triunfar la línea curva y las formas asimétricas que se pretenden alejar cada vez mas de
los movimientos artísticos anteriores. El uso de los nuevos materiales como el hierro y el cristal se ve en este tipo
de arte. También se da un uso prolifero del ladrillo, y la decoración cerámica. Tiene elementos ornamentales muy
cuidados y minuciosos, caprichosos en algunos sentidos, que le dan ese toque especial.

La segunda mitad del s. XIX va a vivir un enorme progreso tanto industrial como urbanístico. Es la ciudad que
mas recursos naturales y económicos pudieron desarrollar la revolución industrial. Conoce el crecimiento
mediante una burguesía que tiene un alto poder adquisitivo. Se van a desarrollar una serie de intereses culturales,
principalmente la transformación de la ciudad, que se va a deber a la exposición universal de 1888. Va a tener
enromes progresos en el campo de la arquitectura y va a transformar la ciudad de manera cultural. Poco a poco se
impone como un movimiento de base ideológica y cultural que se van a notar en todas las manifestaciones
artísticas, pero con un especial peso en la arquitectura y en las artes aplicadas. Con la exposición de Barcelona el
modernismo se adentra en Barcelona en tres etapas bien diferenciadas.
Cataluña tiene tres etapas del modernismo arquitectónico.
– 1ª etapa se centra en torno a la exposición universal de 1888 en los jardines de la ciudadela de Barcelona.
Es un centro expositivo. Quedaba dividido en varios pabellones, pero ahora quedan pocos. Dedicado a
varios países. Marcan esa llegada del modernismo de Barcelona. Predominan los ecos eclecticistas. El
palacio de Justicia de Barcelona es eclectico catalan, pero tiene mucho de modernista.
– 2ª etapa 1900 – 1914 es un término con una obra de Gaudí que es el parque Guell de Barcelona y hay un
tipo e modernismo vinculado con el Art Nouveau con mucha decoración vegetal. Se van a recuperar las
esencias neogóticas
– 3ª etapa: que es la etapa gaudiana hasta 1926 es un período final un tanto mas libre, que es cuando muere
Gaudí.
José Vilaseca con su arco de triunfo, en la exposición universal de Barcelona de 1888 es un arco que se conserva
muy bien, es de ladrillo, bebe de una tradición arquitectónica española. Tiene un ojo y en los machones hay pilares
asociados al arco que está fasciculado, remata con bulbosas. Escudo de la ciudad. Decoración y falsa piedra. El
arco tiene una recreación del mundo islámico. Decoración vegetal.

El primer gran arquitecto del modernismo catalán es Luis Domenech I Montaner (1850 – 1923) llega
tardíamente al modernismo. Profesor de Gaudí. Transito desde el eclecticismo al modernismo. Usa el hiserro,
hormigón con un estilo personal que lo lleva a crear un estilo catalán. Desde muy temprano empezó con una
pasión por la arquitectura. Su personalidad va a influenciar en el desarrollo del modernismo de la ciudad condal
gracias a su posición como catedrático en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Va a tener un compromiso
social y político de carácter progresista. Fue presidente de la unión catalanista antes que Francesc Campó.
Destacadísima labor en el arte catalán y teórico del nacionalismo arquitectónico. Personalidad reconocida. Estudió
en Madrid en 1873.

En su producción tiene tres fases:


a) 1900 vinculado con el eclecticismo
b) A partir de 1900 donde vemos los mejores ejemplos modernistas

Dentro del eclecticismo tenemos la editorial Montaner y Simas, Actual fundación de Tapiés, Barcelona 1881 –
1885: Almacén de libros para reparto en Barcelona. Edificio singular, fachada ecléctica, hierro y cristal.
Repertorio de elementos arquitectónicos decorativos. Se usa la rueda dentada y diferentes juegos con el hierro en
las ventanas diseñando las formas. Destaca el eclecticismo y la arquitectura abierta. En el exterior se ve mas de
eclecticista que modernista, pero se ve el uso de cristales en las vidrieras y el eco del gótico. Son los primeros
síntomas del modernismo.

Café restaurante de la exposición de Barcelona o castillo de los tres dragones 1888: Museo de zoológico hoy en
día, pero inicialmente fue un café – restaurante para los visitantes de la exposición. Estilo medieval con vanos de
diseño y un portaluces que recuerda a la arquitectura medieval. Es un edificio muy cerrado. Evoca el sabor gótico
y su esplendor. Es una planta cuadrada con torres en las esquinas, con un carácter almenado que lo corona. Tiene
decoración cerámica. No es una obra modernista, pero tiene ecos. Pertenece a la primera etapa, pero va
rememorando ese estilo gótico.
Con el cambio de siglo comienza a evidenciar los primeros síntomas de la influencia modernista en su
concepción. Coloca torreones con merlones, modillones. Cerámica blanca que reproduce elementos de
naturaleza. Con una colección de escudos. En una de las torres la remata con un chapitel de hierro y cristal. Se
conserva actualmente este edificio.

Es un arquitecto innovador.

Casa Lleó Morera, 1905: Decoración de formas vegetales. En la parte inferior ha sido transformado y hecho como
comercio. Columnas con capiteles vegetales. Situada en la Manzana de la Discordia. Fue un proyecto encargado
por Francisca Morera y Ortiz en 1902. Le pide que rescate una casa y le dé ese aire modernista. Nos vemos
alusiones en la fachada al apellido de la familia, representando la flor de la morera, con diferentes materiales e
incluso con alegorías. Lo mas interesante de la fachada es el templete que va a coronarla, y que en un primer
momento estuvo paralizada, porque excedía la altura que el ayuntamiento de Barcelona había dado para el
edificio. Trae recuerdos de otros movimientos.

En 1901 construye el hospital de San Pablo de Barcelona que es una de las obras de mayor magnitud. Se
construye en dos fases, (1902-1913) que es la que hace él, y una segunda fase que la concluye su hijo (1913-
1930). Es un hospital de concepción moderna entendido como una ciudad sanitaria. En el edificio principal se
acude al ladrillo con aires góticos en la fachada. Se utiliza el hierro y el cristal. Está en pleno funcionamiento.
Orientación modernista. Puede recordar a la Edad Media. Retablos que comunican por galerías inferiores donde
está la parte administrativa. Lenguaje modernista que recuerda ala Edad Media. Todo es para creación
arquitectónica. Los extremos quedan rematado con un arquitectura circular con elementos ornamentales. Presencia
de decoración cerámica.

Palacio de la música 1905 – 1908. Mayor belleza plástica hasta el momento. Está en el barrio de la Ribera. Es la
sede actual de los orfeón catalán. Está localizado en la convergencia de dos calles. Destaca un conjunto escultórico que
se conoce como la Canción Popular que es obra de Miquel Blay, que nos puede recordar a la proa de un barco. Se
representa a San Jorge, abajo una figura femenina que se rodea de marineros, campesinos y ancianos, por lo que el
símbolo no era el símbolo de la burguesía, sino para toda la población de la ciudad.

En el interior hay un ejercicio de luminosidad, que puede recuperar al gótico final francés. Es una arquitectura abierta,
calada y juega con las formas arquitectónicas. N o hay falta una iluminación propia eléctrica, porque entra todo el sol.
Tiene una maravillosa claraboya con falsas bóvedas en los laterales. La boca del teatro tiene un conjunto escultórico que
fue concluido por un joven Pablo Gargallo. Se representa el busto de Beethoven sobre una cabalgata de valkirias, por lo
que es una alusión al espíritu de la música clásica, pero enfrente se representa otro busto debajo de un árbol y un grupo
de cantores, que hace referencia a la música popular catalana. También podemos ver cerámica vidriada en los fustes de
las columnas y en los paneles. Balconadas abiertas de falsa piedra, recreación del mundo roiental.

Josep Puig Cadafalch 1867 – 1956


Es uno de los arquitectos del modernismo catalán. Estudió arquitectura en Barcelona y después en Madrid. Fue uno de
los alumnos mas adelantados de Montaner. Se va por el gusto mas medieval. Emplea en algunas de sus obras
muchos elementos historicistas a través de los cuales busca novedad y originalidad. Comparte la labor como
literato dentro del panorama político catalán con la de arquitecto. Se puede dividir su producción en tres etapas, la
primera es el período rosa (hasta 1905) donde muchas veces se inspira en modelos nórdicos; la segunda es la etapa
blanca (1904-1914) con edificios mas prácticos y racionales; y una tercera etapa (1915) que se llama la amarilla y
que va hasta la exposición de 1929. Se basa en un intento den imitar la arquitectura romana y algunos elementos
propios de Andalucía o de Valencia. Se inicia con la casa Martí de Barcelona 1896, esa casa es conocida
mundialmente. Muy historicista. Elementos modernistas. Se conoce como los Cuatro Gatos, donde muchos artistas
celebraron numerosas tertulias. Tiene un carácter neogótico, como se puede ver en la ventana, aunque con ecos
modernistas por su recargo. Se inscribía dentro de una larga tradición de tertulias, cenas y reuniones propias de la
ciudad, y que tiene como fuente de inspiración el gato negro de París, donde toda la comunidad de artistas de
principios de siglo se reunían.

Casa Amatler, Barcelona, 1900: Casa burguesa. Inspirado en el mundo medieval aragonés y en la zona norte.
Piñón escalonado que remata el edificio. Al lado se encuentra la casa Batló de Gaudí. Piñón que remata cerámica,
ventanales corridos, del gótico aragonés como las tracerías de los vanos. Se le encargó por un chocolatero,
Antonio Amatller. Lo que hace es una especie de palacio neogótico urbano, pero el remate es lo que resalta mas.
El remate recuerda al norte de Europa (Amsterdam). Tiene puertas asimétricas. Se coloca una escultura en la
entrada, donde aparece San Jorge y el dragón.

Evoluciona al secesionismo austríaco con una arquitectura secesionista a rígida. Convive con la influencia de la
arquitectura norteamericana. Tiene muchas referencias historicistas que es muy normal en os arquitectos de está
época quitando a Gaudi.

4 abril 2017

MODERNISMO EN MADRID

El modernismo fuera de Cataluña lo más destacado y coherente dentro de la arquitectura modernista es en Madrid
que es un modernismo más cosmopolita que Cataluña, es más internacional. No es tan particular como en
Barcelona, ya que no había un pasado historicista, hay un mayor internacionalismo, aunque también hay una
mayor despersonalización. Madrid posee edificios modernistas. Va a evolucionar de una forma diferente. Se
caracteriza por una mayor sobriedad y una menor profusión de ornamentos y se basan en una estética de corte
clásico ligada al herrenianismo y al neoclasicismo. Mas que arquitectos se pueden ver obras puntuales.

Hay un sexto congreso internacional de arquitectos en 1904 en el que los más importantes arquitectos europeos
van a discutir sobre el modernismo en esta época. Encontramos proyectos como los de Victor Horta, Repullés...Se
aplica el art Nouveau a la arquitectura. Este congreso rechaza los planteamientos más radicales y racionalistas del
modernismo como el de Horta.
Finalmente dieron libertad en cuanto al uso del modernismo. Entre los arquitectos en Madrid tenemos a:

José Grases (1850-1914)


Es el único que nos dejó un elenco mas modernista. Era catalán, y se licenció en 1878 en la Escuela de Arquitecto.
Poco tiempo después se fue a Madrid, donde desarrolla su actividad profesional, primero dentro del arte ecléctico.
Fue responsable de proyectos urbanísticos.

Edificio de Alcalá Número 12, edificio Banesto: Modernismo de corte parisino. Es más personal. Tiene muchos
elementos eclécticos.
Dentro del modernismo hay edificios que se construyen en la Gran Vía en el S. XIX y se siguen manteniendo en
este período.
El monumento a Alfonso XII. En 1902 se convoca un concurso. Parte la iniciativa de Doña María Cristina de
Augsburgo. Su obra se va a terminar en 1922. La labor escultórica entra dentro de los esquemas modernistas, pero
en general es una obra neoclásica, como se puede ver en la columnata de mármol de media circunferencia de
orden jónico que abraza un pedestal sobre la que se encuentra la estatua ecuestre del rey. Está bien proporcionada,
muy francesa. La escultura, en el centro del pedestal, surge la figura ecuestre del rey. Marca un antes y un después
en su producción.
La más reconocida es el palacio de Longoria hoy en día es desde de la sociedad de autores de España de 1902.Fue
mandado construir en el año 1902 por el político y financiero Francisco Javier González Longoria Adecuación al
lenguaje modernista a la case hotel burgués europeo y una libertad decorativa en el diseño con una decoración
vegetal en cierta manera expresionista. Es una edificación que tiende a los los franceses, que tiran del barroco de
Versalles, pero con la influencia en la exuberancia de la decoración modernista. Es un palacete. Artículo el catalán
que quiso modernizar Madrid. El palacete se divide en dos partes. En la misma puedes apreciar sus formas
onduladas, no encontrando ningún elemento recto, así como las formas vegetales de los elementos decorativos,
características de la arquitectura modernista. También fíjate en la reja metálica que rodea el edificio, la cual
también mantiene ese estilo. escalera principal, con su bello lucernario cenital de vidrio emplomado .Asimismo es
de destacar el jardín interior, con una fachada que mantiene las formas onduladas del estilo modernista, y una
galería interior con los característicos elementos decorativos vegetales. Consta de dos cuerpos rectos unidos en el
centro, junto donde se forma la esquina, por un torreón de forma semicircular que rompe las líneas rectas dándole
un gran prestigio visual. Las paredes, balcones y ventanas están decoradas simétricamente con esculturas y
decoraciones vegetales.
En el interior una entrada de carruajes se encuentra en el torreón que hace esquina, enlaza con un hall, donde
comienza una maravillosa escalera que se abre en dos brazos, dentro de un cilindro enmarcado por una barandilla
de hierro forjado y bronce, envuelta por una columnata que sostiene una cúpula de vidrieras de colores. Todo el
espacio de la escalera es de hierro, bronce y mármol.
Casino de Madrid Es de 1836. Un grupo de tertulianos se reunían en este café, pero no es hasta 1903 que se
levanta esta sede. Se convocó un concurso de carácter internacional para las obras del conjunto, pero quedó
desierto, así que la Academia cogió a los seis mejores proyectos. Debido a una serie de incompatibilidad, al autor
al que se le encargó no pudo hacerlo y en 1905 se le encarga a Luis Esteve que es un arquitecto jerezano afincado
en Madrid Es un eclecticismo que tira al modernismo, donde se mezclan tendencias barrocas y francesas. Se ve la
galería abierta en el piso noble, que es barroco. La decoración interior tiene un elenco de artistas y artesanos, que
hacen una decoración extraordinaria, sobre todo en la zona de la escalera. López Sallaberry dirigió las obras e
introdujo modificaciones sustanciales sobre todo en la fachada, en la que adoptó la solución asimétrica con la
entrada lateral enfatizada con un torreón. El Casino es un magnífico ejemplo del eclecticismo madrileño de
principios del siglo XX en el que se mezclan tendencias francesas y barrocas. En la decoración de los interiores
intervinieron los mejores artistas y artesanos, destacando el gran salón de fiestas, las vidrieras neobarrocas y
modernistas de Maumejean y la escalera principal, de singular estilo modernista, que es una de las mejores de
Madrid.
La fachada de estilo ecléctico afrancesado, muy valorado en aquellos primeros años del siglo, llama la atención
por su asimetría, con la puerta situada en un lateral en lugar de en el centro, con un torreón.
Cruzamos la puerta de hierro obra de Pascual González y la lujosa entrada que aparece ante nuestros ojos nos
avisa de todas las maravillas que vamos a encontrar. Hay elementos del art Nouveau. Subimos la escalera de
mármol, y cuatro vaciados de esculturas clásicas, prestados por la vecina Academia de Bellas Artes, dan la
bienvenida. En la Planta Baja se encuentra el patio central, o Patio de Honor, cuya cúpula muestra las preciosas
vidrieras de la Casa Maumejéan. La espectacular Escalera de Honor, que ya conocemos, diseñada por Sallaberry y
decorada con esculturas de Ángel García Díaz, que representan el mito de Eros y Psique. En esta planta se
encuentran también el Salón Principal, hoy dedicado a sala de conferencias, en cuya entrada está situada el boceto
que Benlliure realizó de la escultura de Emilio Castelar, situada en el Paseo de la Castellana. También están en
esta planta los billares. Subimos a la Planta Principal por la bella escalera y encontramos esculturas de Mateo
Inurria, Miguel Blay y Mariano Benlliure. Aquí se sitúan el Salón de Baile, actual Salón Real, y el Salón Alcalá.
El Salón Real es un de los más bonitos, decorado con pinturas de grandes autores, como Manuel Benedito, Cecilio
Pla, Julio Romero de Torres…
Casa Pérez Villamil de Eduard Reynals cuyo autor entre otros del edificio de Gran Vía 16 donde en sus bajos se
encuentra Chicote. Este edificio de la Plaza de Matute dio forma al encargo del ingeniero Enrique Pérez
Villamil,del que toma el nombre. Intenta incorporarse a la manera modernista con la decoración falsa sobre las
ventanas y los balcones. El remate es un poco mas sencillo que el resto del edificio.
Dinteles curvos, balconadas, decoración vegetal. Está casi escondido, pero sus detalles y su belleza nos hacen
detenernos para admirar la puerta, los balcones y los miradores con rejería de forja, las ondulaciones de la fachada
o la cornisa. Posee un estilo modernista con toques belgas (nos puede recordar en detalles al edificio Solvay en
Bruselas) y a Victor Horta, empleando motivos vegetales en la ornamentación, con una especial inclinación hacia
a la línea curva y a la asimetría en alzados y en plantas. La fachada tiene los balcones a la derecha, que marcan
franjas horizontales, y a la izquierda un cuerpo de miradores, constituyendo la verticalidad del conjunto. Acaban
realzando la puerta de entrada. Los balcones se unen entre sí por medio de una base pétrea, con ritmos cóncavos y
convexos y un tratamiento distinto para cada planta. Este ritmo ondulante se repite en los antepechos de hierro
forjado de las barandillas.
Las vidrieras, realizadas por la casa Mauméjean, situadas en las ventanas de la escalera y en las puertas de las
viviendas, son magníficas. También las pinturas al fresco de las zonas comunes y, por supuesto, la espléndida
barandilla de la escalera principal que parece una réplica a la de la Casa Solvay en Bruselas. Han desaparecido,
desgraciadamente, el ascensor original y el farol de la entrada.
MODERNISMO Y REGIONALISMO EN SEVILLA
Joyería Reyes, en la calle Olivares en el año 1900: Recuerda al mundo plateresco. Frisos acandilieri en falsa
piedra.
Simon Barris
Casa para Juan Haro en la calle Tomás Ibarra: tiene cierta relevancia industrial. Modernista en las balconadas. El
genial mirador saledizo en forma curva que recuerda a la casa Tassel de Bruselas (1893) considerada como la
primera casa modernista, dan una sensación de movimiento a la obra. La casa basa su decoración principalmente
en motivos ornamentales, como racimos, coronas y diversos escudos que aportan el toque clásico a la obra.
Formada por tres cuerpos, dos laterales y uno central, los laterales están formados por una ventana y un balcón, es
en este ultimo donde el autor se esmero en su decoración, balcón donde no existe uso de forja, algo inusual en la
época y que recuerda a las casas "gaudianas". Fue construida en 1906. Concretamente fueron dos las casas que se
construyeron, una de ellas desapareció. A nuestros días nos ha llegado una casa completamente limpia de
ornamentos modernistas
Casa para Laureano Montoto:construidos entre 1905 y 1906 e influido por la escuela Catalana, donde finalizo sus
estudios, es sin duda uno de los mejores ejemplos del modernismo en Andalucía. Lastimosamente los interiores se
perdieron.
José Espiau casa para José Calvi (1907 – 1908): La calle Álvarez Quintero se erige como una de las vías
modernistas de la ciudad, al final de la misma nos encontramos con un edificio diseñado por Jose Espiaú que
pretendía ser el colofón a esta calle cuya época de esplendor se sitúa entre finales del XIX y principios del XX.
Desafortunadamente fue mutilado en los años setenta, su gran remate modernista se perdió, restándole
espectacularidad. La casa Calví, está fuertemente influida por la secesión vienesa, siendo una reinterpretación a
mayor escala de su casa para Antonio López de la Calle Orfila. Además de la influencias secesionistas como los
ventanales divididos por columnillas de forja, o la utilización de molduras florales para los balcones, Villar
Movellán observa en la casa Calví: "Elementos goticistas que recuerdan al modernismo Catalán".
El color refleja las influencias de la arquitectura local, ocre albero sobre paramentos de ladrillo rojo -similares a
los de la vecina Colegiata del Salvador-. La casa Calvi hace alarde de múltiples aspectos modernistas, destacando
la forja con elementos florales, sobre todo la que encontramos en el chaflán que articula la dos fachadas.
El chaflán constituye una solución de esquina muy utilizada por Espiaú tanto en su época modernista como en sus
primeros regionalismos. Además del edificio que hoy tratamos, podemos observarlo en edicios como la Casa
Rivero de la Calle Pérez Galdós o el Edificio ciudad de Londres. Mención aparte merece el remate, articulador en
su tiempo de las dos fachadas, que estaba compuesto por figuras que hacían alusión al comercio y pináculos
piramidales, tan característicos del posterior regonalismo de Espiaú.

Edificio ciudad Londres en la calle cuna: concurso de fachadas de estilo sevillano en 1912. Este edificio fue el
germen de La Adriática. Construido entre 1912 y 1914, su situación de esquina, se soluciona con dos plantas de
galerías de arcos de medio punto en estilo Neomudejar plateresco. Por otro lado los laterales se soluciona de
idéntica forma que en La Adriática, con un cuerpo central que hace de balcón y dos laterales sobresalientes. El
edificio se encuentra en perfectas condiciones y en breve se convertirá en tienda de un famoso modisto.

Edificio de La adriática: La Adriática, era una compañía de seguros que acostumbraba a construir sedes en cada
una de las ciudades donde operaba, así tenemos un gran ejemplo de eclecticismo francés en Madrid, en Zaragoza
en cambio un edificio de estilo Neoyorquino y en Sevilla como no podría ser de otra manera un edificio
Neomudejar. El Edificio de La Adriática se levanto entre 1914 y 1922. Siendo el único edificio de la avenida de la
constitución donde dos calles confluyen en triangulo. Es eso lo que hace tan singular a este edificio. Si miramos el
edificio desde la avenida de la Constitución puede que nos sorprenda su mezcla de estilos, ventanas góticas
rematadas con decoración mudéjar digna del Alcázar y todo ello complementado con cerámica con motivos
geométricos puramente árabe. Al igual que en la mayor parte de edificios de la época, nos encontramos con
miradores. Por un lado nos encontramos con un mirador típicamente historicista en el lado de la avenida, sin
embargo y he aquí la particularidad de este edificio el mirador que se encuentra en la confluencia de las calles.
Este mirador es de forma circular y esta inspirado en los minaretes árabes y es precisamente con este juego de
volúmenes con el que juega, así vemos como la base y la ultima planta son estrechas mientras que el cuerpo
central es de mayor diámetro. Todo ello rematado con una cúpula blanca y verde, recuperada no hace muchos
años, ya que la original se sustituyo por un cuerpo de almenas. El edificio de La Adriática es sin duda uno de los
mas bellos y fotografiados de la constitución, afortunadamente, el edificio fue restaurado hace poco como edificio
para oficinas, luciendo en todo su esplendor.

Surgen una arquitectura historicista para la exposición del 29, exposición iberoamericana, con carácter ecléctico
como el pabellón de industrial, manufactura.
Plaza de España Es muy racionalista. Tiene elementos renacentistas y barrocos acompañados de azulejería. Tiene
forma semicircular (200 metros de diámetro) que simboliza el abrazo de España y sus antiguas colonias, y mira
hacia el río como camino a seguir hacia América.
La construcción se estructura en un cuerpo central, con dos brazos laterales curvos y dos torres en los extremos
norte y sur de 74 m de altura. En el centro se encuentra un edificio de mayor dimensión, el único que destaca su
volumetría por la fachada trasera y que, en la frontal, construye el único cuerpo de tres plantas destacando sus
arquerías superpuestas.
La fachada interior del pabellón se conforma por una logia elevada constituida por una arquería de medio punto y
columnillas dobles de apoyo, la cual da acceso a los edificios permitiendo a su vez un recorrido perimetral
complementario al de la explanada central.
Su cubierta es a dos aguas con teja árabe y en el cuerpo representativo tiene cubierta de pabellón.
Está construida en ladrillo visto y decorada con mármol, artesonados, hierro forjado, balaustres y cerámica, y
detalles en sus arcos, capiteles y cornisas, dándole un toque renacentista, y barroco en sus torres.
Contiguo a los pabellones y al exterior de la ría hay un paseo de 35 metros de ancho que se separa de los
pabellones por un muro revestido de azulejos, rematado por una balaustrada.
En las paredes de los brazos encontramos una serie de bancos y paramentos de azulejos que forman espacios
alusivos a las 48 provincias españolas, colocados en orden alfabético.

Concurso Alfonso XIII (1916) José Espiau: tiene elementos de diversas épocas con la decoración cerámica.
Puente de San Bernardo Juan Talavera y Heredia: diseña esta obra con formas barrocas.

También podría gustarte