Está en la página 1de 74

Medición científica

Otros capítulos

Guías de estudiante

Resumen del capítulo


Unidades y medidas, tomado de Tymberlake 2015 p.23

Haga clic en la sección de interés


Durante los últimos meses, Greg ha experimentado un aumento en el Índice detallado
número de dolores de cabeza, y con frecuencia se siente mareado y con
náuseas. Acude al consultorio de su médico donde la enfermera La medición como fundamento de las ciencias
registrada completa la parte inicial del examen consignando varias Historia de la medición
medidas: peso 88,5 kg, altura 190,5 cm, temperatura 37,2 ° C y presión
arterial a 155/95. Una presión arterial normal es 120/80 o inferior. El sistema métrico

Historia del sistema internacional de unidades


Cuando Greg visita a su médico, se le diagnostica presión arterial alta,
“hipertensión”. El médico receta 80 mg de Inderal “propranolol”, que Unidades base del sistema internacional
se usa para tratar la hipertensión y se debe tomar una vez al día.
Unidades derivadas y no métricas del sistema
Dos semanas después, Greg visita a su médico nuevamente, quien internacional
determina que su presión arterial es ahora 152/90. El médico aumenta Notación científica
la dosis de Inderal a 160 mg, una vez al día. La enfermera registrada le
informa a Greg que necesita aumentar su dosis diaria a dos tabletas. Prefijos decimales del sistema internacional

Lenguaje del sistema internacional de unidades


Además de ayudar a los médicos, las enfermeras registradas trabajan
para promover la salud del paciente, prevenir y tratar enfermedades. Medición, incertidumbre y errores de medición
Proporcionan atención al paciente y ayudan a los pacientes a
sobrellevar la enfermedad. Toman medidas como el peso, la altura, la Cifras significativas

temperatura y la presión arterial del paciente; hacen conversiones Conversión de unidades y análisis dimensional
aritméticas; y calculan las tasas de dosificación del medicamento. Las
enfermeras registradas también mantienen registros médicos Referencias bibliográficas

detallados del paciente, sus síntomas y medicamentos recetados


(Tymberlake et al. 2015).

De los tres factores de las Ciencias de la Naturaleza: (1) naturalismo


metodológico; (2) modelado teórico-matemático; (3) medición; en esta
oportunidad nos enfocaremos exclusivamente en la medición científica,
pus su conocimiento es de vital importancia para poder realizar
prácticas experimentales.
1

Índice detallado

Índice detallado ..........................................................................................................................................1


La medición como fundamento de las ciencias .......................................................................................... 6
Profe, ¿esta es clase de ciencias o de matemáticas? ...................................................................................................................................... 6
¿Qué son las unidades de medición? .............................................................................................................................................................. 8
Los sistemas de medición ............................................................................................................................................................................... 9
Unidades como manifestación de una dimensión física ............................................................................................................................... 9
Uso analítico de las unidades ........................................................................................................................................................................ 10
Dilemas reales de no saber emplear las unidades de medición ................................................................................................................... 11
Historia de la medición ............................................................................................................................ 12
Características de los sistemas de medición antiguos ................................................................................................................................. 12
Los mas antiguos conocidos ......................................................................................................................................................................... 13
Unidades de distancia ................................................................................................................................................................................... 14
Unidades de masa .......................................................................................................................................................................................... 15
Primeras propuestas de un sistema universal ............................................................................................................................................. 15
Comerciantes y folósofos naturales .............................................................................................................................................................. 16
El sistema métrico ................................................................................................................................... 18
Los principios del sistema métrico ............................................................................................................................................................... 18
El sistema métrico como una manifestación política .................................................................................................................................. 18
Comisionamiento para el sistema universal ................................................................................................................................................ 19
Unidades del primer sistema métrico ......................................................................................................................................................... 20
La grava y el kilogramo .......................................................................................................................................................................................... 21
Definiciones y prefijos. .................................................................................................................................................................................. 21
Patrones estándar o realizaciónes físicas ..................................................................................................................................................... 21
Historia del sistema internacional de unidades ....................................................................................... 23
El tratado del metro ...................................................................................................................................................................................... 23
La metrificación ............................................................................................................................................................................................. 24
Política............................................................................................................................................................................................................ 24
Inglaterra y su mancomunidad ............................................................................................................................................................................. 25
La unión europea .................................................................................................................................................................................................. 25
Estados Unidos de América ................................................................................................................................................................................... 25
Visión general ........................................................................................................................................................................................................ 25
El Sistema Internacional como lengua ......................................................................................................................................................... 26
Unidades base del sistema internacional ................................................................................................. 27
Midiendo la distancia ....................................................................................................................................................................................28
Midiendo la masa no específicamente .........................................................................................................................................................28
Midiendo el tiempo ....................................................................................................................................................................................... 29
2

Midiendo la corriente eléctrica .....................................................................................................................................................................30


Midiendo la temperatura ..............................................................................................................................................................................30
Cantidad de materia específica ..................................................................................................................................................................... 31
Intensidad lumínica ...................................................................................................................................................................................... 31
Utilidad .......................................................................................................................................................................................................... 31
Unidades derivadas y no métricas del sistema internacional ................................................................... 32
Unidades derivadas en geometría ................................................................................................................................................................ 32
Nombradas ............................................................................................................................................................................................................ 32
No nombradas ....................................................................................................................................................................................................... 32
Unidades derivadas en cinemática y dinámica ............................................................................................................................................ 33
Nombradas ............................................................................................................................................................................................................ 33
No nombradas ....................................................................................................................................................................................................... 33
Unidades derivadas energía y termodinámica ............................................................................................................................................ 34
Nombradas ............................................................................................................................................................................................................ 34
No nombradas ....................................................................................................................................................................................................... 34
Unidades derivadas química ......................................................................................................................................................................... 35
Nombradas ............................................................................................................................................................................................................ 35
No nombradas ....................................................................................................................................................................................................... 35
Unidades derivadas en ondas ....................................................................................................................................................................... 36
Nombradas ............................................................................................................................................................................................................ 36
No nombradas ....................................................................................................................................................................................................... 36
Unidades derivadas en electricidad .............................................................................................................................................................. 37
Nombradas ............................................................................................................................................................................................................ 37
Unidades derivadas en radioactividad .........................................................................................................................................................38
Otras unidades no nombradas ......................................................................................................................................................................38
Notación científica .................................................................................................................................. 39
Coeficiente significativo ................................................................................................................................................................................ 39
Exponente positivo ........................................................................................................................................................................................ 39
Exponente negativo ...................................................................................................................................................................................... 40
Moviendo la coma ........................................................................................................................................................................................ 40
Sumas y restas .............................................................................................................................................................................................. 40
Multiplicaciones y divisiones ........................................................................................................................................................................ 41
Potencias y raíces ........................................................................................................................................................................................... 41
Prefijos decimales del sistema internacional ........................................................................................... 42
Unidad base matemática ............................................................................................................................................................................... 42
Medidas largas ............................................................................................................................................................................................... 42
Para medir decenas (da) ....................................................................................................................................................................................... 42
Para medir cientos (h) ........................................................................................................................................................................................... 43
Para medir miles (k) .............................................................................................................................................................................................. 43
Para medir millones (M) ........................................................................................................................................................................................ 43
3

Para medir miles de millones (G) .......................................................................................................................................................................... 43


Para medir billones (T) .......................................................................................................................................................................................... 43
Para medir miles de billones (P) ............................................................................................................................................................................ 43
Para medir trillones (E) ......................................................................................................................................................................................... 43
Para medir miles de trillones (Z) ........................................................................................................................................................................... 43
Para medir cuatrillones (Y) .................................................................................................................................................................................... 43
Medidas cortas ............................................................................................................................................................................................... 43
Para medir décimas (d) ......................................................................................................................................................................................... 44
Para medir centésimas (c) ..................................................................................................................................................................................... 44
Para medir milésimas (m) ..................................................................................................................................................................................... 44
Para medir millonésimas (mc) (µ) ......................................................................................................................................................................... 44
Para medir mil millonésimas (n) ........................................................................................................................................................................... 44
Para medir billonésimas (p) .................................................................................................................................................................................. 44
Para medir mil billonésimas (f) ............................................................................................................................................................................. 45
Para medir trillonésimas (a) .................................................................................................................................................................................. 45
Para medir mil trillonésimas (z) ............................................................................................................................................................................ 45
Para medir cuatrillonésimas (y) ............................................................................................................................................................................ 45
Algunos detalles a tener en cuenta ............................................................................................................................................................... 45
Masa ...................................................................................................................................................................................................................... 45
Volumen ................................................................................................................................................................................................................ 45
Distancia ................................................................................................................................................................................................................ 45
Tiempo .................................................................................................................................................................................................................. 45
Temperatura ......................................................................................................................................................................................................... 46
Lenguaje del sistema internacional de unidades ..................................................................................... 47
Nombres de las unidades .............................................................................................................................................................................. 47
Escritura de los símbolos ..............................................................................................................................................................................48
Medición, incertidumbre y errores de medición ....................................................................................... 51
El arte de leer los instrumentos .................................................................................................................................................................... 52
Instrumentos analógicos ....................................................................................................................................................................................... 52
Instrumentos digitales .......................................................................................................................................................................................... 52
Insertidumbre ................................................................................................................................................................................................ 52
Errores aleatorios .................................................................................................................................................................................................. 52
Errores sistemáticos .............................................................................................................................................................................................. 57
Lectura de datos ............................................................................................................................................................................................ 59
Instrumentos analógicos ....................................................................................................................................................................................... 59
Instrumentos digitales .......................................................................................................................................................................................... 60
Intervalos de confianza y propagación de errores. ..................................................................................................................................... 60
Cifras significativas ..................................................................................................................................61
Identificación de cifras significativas ........................................................................................................................................................... 61
Números enteros .................................................................................................................................................................................................. 61
4

Ceros intermedios ................................................................................................................................................................................................. 61


Ceros a la derecha ................................................................................................................................................................................................. 61
Notación científica ................................................................................................................................................................................................ 61
Muchos ceros a la izquierda .................................................................................................................................................................................. 61
Muchos ceros a la derecha ................................................................................................................................................................................... 62
Contexto ................................................................................................................................................................................................................ 62
Operando con cifras significativas ................................................................................................................................................................ 62
Redondeo .............................................................................................................................................................................................................. 62
Sumas y restas ....................................................................................................................................................................................................... 62
Multiplicaciones y divisiones................................................................................................................................................................................. 63
Operaciones encadenadas. ................................................................................................................................................................................... 63
Notación científica ................................................................................................................................................................................................ 63
Acumulación de incertidumbres................................................................................................................................................................... 63
Sumas y restas ....................................................................................................................................................................................................... 64
Multiplicaciones y divisiones................................................................................................................................................................................. 64
Potencias y raíces .................................................................................................................................................................................................. 65
Logaritmos ............................................................................................................................................................................................................ 65
Conversión de unidades y análisis dimensional ....................................................................................... 66
Estableciendo relaciones ............................................................................................................................................................................... 66
Regla de tres................................................................................................................................................................................................... 66
Factor de conversión ..................................................................................................................................................................................... 67
Análisis dimensional ..................................................................................................................................................................................... 67
Referencias bibliográficas de unidades y medidas ................................................................................... 68
5
6

La medición como fundamento de las ciencias


Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

Cuando decimos que las ciencias de la naturaleza requieren de habilidades analíticas no


hacemos referencia a que debamos concentrarnos, analítico es una expresión que en la
epistemología de las ciencias hace referencia a la aplicación de las matemáticas. En este
orden de ideas, las ciencias de occidente se caracterizan por una amplia aplicación de las
matemáticas, ya sea en un orden inductivo o en un orden deductivo para poder convertir
la amalgama de información de nuestros sentidos en una colección de datos que puedan
organizarse con claridad.

Las ciencias de la naturaleza usan herramientas extraídas de las ciencias formales como
la matemática y la lógica para resumir los datos medidos en afirmaciones claras de la
naturaleza a las cuales denominamos como las Leyes de la Naturaleza. Las Ciencias
Sociales también hacen uso de estas herramientas, pero se basan más en datos de tipo
cualitativo, por lo que algunos autores las han denominado ciencias blandas, en
comparación de las ciencias de la naturaleza que emplean de forma mucho más extensa
la información matemática y por ende son denominadas ciencias duras (Hedges, 1987).

Sin embargo, tal distinción es un poco injusta, de cierta forma la dureza de una ciencia
es proporcional a la facilidad que tenemos de crear modelos matemáticos de sus
situaciones. De todas las ciencias de la naturaleza, la física es la que con mayor facilidad
se presta a crear modelos y una formulación matemática, en nivel de dificultad continúan
la química y luego la biología, para luego entrar a situaciones realmente complicadas en
las ciencias sociales. Sin embargo, que sea difícil no implica que no se intente, y muchas
veces las ciencias sociales deben desarrollar modelos complejos de análisis matemático
haciéndolas a veces más duras que las ciencias duras (Diamond, 1987).

Sin embargo, este es un capitulo introductorio a la medición, que en realidad está


dividido en dos, este que hace referencia a los principios básicos, y un segundo capítulo
que nos ilustrará que deberemos hacer cuando tengamos más de un dato, es decir varias
repeticiones de una misma medida. Este capítulo viene consignado al inicio de los textos
de química y física, de forma muy similar en ambos, y se denomina en consecuencia
Unidades y Medidas.

Profe, ¿esta es clase de ciencias o de matemáticas?


El conocimiento científico según los aristotélicos se trataba de encontrar las causas
necesarias –es decir reales a nivel de la verdad verdadera, concepto denominado verdad
ontológica –y tal concepto era fundamentalmente cualitativo, la aplicación de conceptos
matemáticos a las ciencias de la naturaleza se limitó a la astronomía parta el propósito
de hacer calendarios, a la ingeniería para construir cosas y a la óptica para elaborar
lentes, sin embargo el uso de las matemáticas para explicar los fenómenos naturales era
muy limitado. Un ejemplo de esto es que la primera de las leyes de la naturaleza,
denominada Principio de Arquímedes fue originalmente propuesta como una verdad
textual cualitativa: Todo objeto flotante desplaza su propio peso en fluido (Bendick,
Berquist, & Bradshaw, 2010).

Durante los siglos XVI y XVII ocurrió la revolución científica, que es el nacimiento de las
ciencias de la naturaleza tal cual las entendemos y usamos en la actualidad, y el elemento
que catalizó esta revolución científica fue el uso de las matemáticas para poder analizar
7

los experimentos empíricos (Dear, 1995; T. Kuhn, 2010; Shapin, 1996). Galileo Galilei
afirmó que las matemáticas proveían el nivel de certeza comparable a la palabra de Dios
(Galilei & Drake, 1953). El evento más importante es la publicación de Principios
Matemáticos de Filosofía natural en 1684 (Newton, 2013) por parte del célebre Isaac
Newton. Aunque la matematización de la naturaleza se había popularizad en todo el siglo
desde la primera década de 1600 el trabajo de Newton fue tan sublime al amalgamar
fenómenos naturales, pensamiento abstracto y matemáticas, que los filósofos naturales
de la época rápidamente se embarcaron en ideal de matematizar su trabajo, lo cual de
hecho facilita mucho hacer experimentos claros.

Las leyes más viejas de hecho hacen referencia a la óptica, por ejemplo
la ley de Snell, que paradójicamente fue descubierta
independientemente por dos filósofos naturales y ninguno de ellos fue
Snell, el primero fue Abu Saʿd al-ʿAlaʾ ibn Sahl 940-1000 matemático,
físico, óptico e ingeniero musulmán de origen persa, él fue el primero en
describir matemáticamente la forma en que la luz se distorsiona cuando
pasa de un tipo de matriz a otro, por ejemplo del aire a un cristal,
concepto denominado refracción (Figura 1).

Sin embargo, la ley se perdió para occidente hasta que Thomas Harriot
loa volvió a derivar 1602, y aun así no la publicó, de lo contrario la
llamaríamos ley de Harriot. Posteriormente otros filósofos naturales la
derivarían como Descartes, Fermat y el mismo Snell a quien se la
adjudicamos por tradición (Mihas, 2008; Zghal, Bouali, Lakhdar, &
Hamam, 2015). El punto relevante con la ley de Snell es que es una de
las primeras leyes de la naturaleza formulada matemáticamente, a
continuación la presentamos en su notación actual:
Ecuación 1

Figura 1. Representación árabe de lo que se ha ido


conociendo como la ley de Snell.

En esta fórmula v es la rapidez, λ es la longitud de onda, θ es el ángulo de entrada y salida


de la imagen, que es lo que se desearía reconocer, y n el coeficiente de refracción. Es muy
probable que las primeras derivaciones no manifestaran la ley en su forma completa.

Dos años después de que Harriot obtuviera la ley de la refracción, Johannes Kepler
maestro de escuela y astrónomo desarrolló la primera de sus leyes, y hasta 1619 la
perfeccionaría derivando otras tantas, en la actualidad las conocemos como las Leyes de
Kepler, las cuales gobiernan el movimiento de los planetas. Sus formas matemáticas son
realmente complejas así que no las expondremos aquí. Básicamente señalan que, el
movimiento de los planetas sigue un movimiento elíptico y no circular, cuestión que
intrigaría a los filósofos naturales por décadas (Russell, 1964). Estas leyes que
mencionamos anteriormente son leyes empíricas o inductivas, derivadas de una amplia
colección de datos y en general adoptan formas complejas.
8

Las siguientes leyes que mencionaremos son más bien relaciones simples que se obtienen
desde el pensamiento y por eso se denominan deductivas, en general adoptan la forma
general a = k · b + c, donde a y b son las dos variables a relacionar, k es una constante de
proporcionalidad y b es una constante de ajuste con las mismas unidades de medida de
la variable a, aunque rara vez se empleaba en estos primeros años. En la actualidad
cualquiera puede proponer este tipo de relaciones, mediante una técnica conocida como
la regresión lineal (Hocking, 1983), y el instrumento matemático aunque complejo viene
insertado en hojas de cálculo como Excel o en cualquier calculadora científica. La
primera de estas leyes simples lineales es la ley de Hooke de 1660:
Ecuación 2

Donde F es la fuerza que ejerce un resorte a medida que se lo expande o contrae una
distancia x, en este sentido la constante de proporcionalidad k depende del material y
estructura del resorte.

Posteriormente le seguirían la ley de Boyle de 1662 (Pickover, 2008) que tiene el honor
de ser la primera de las leyes de la química, las famosas leyes de Newton de 1687
(Newton, 2013) y de aquí en adelante las matemáticas se convertirían en el lenguaje de
la ciencia de la naturaleza. De hecho Newton tuvo que inventar un campo nuevo de las
matemáticas llamado calculo diferencial, el cual unido al cálculo integral desarrollado
por Leibniz abrió un campo nuevo del desarrollo científico tanto en las matemáticas
como en las ciencias de la naturaleza (Bardi, 2009). Esto dio origen a uno de los objetivos
de las ciencias de la naturaleza, desarrollar modelos matemáticos que representan
fenómenos simplificados de la naturaleza, a estos modelos matemáticos los
denominamos las leyes de la naturaleza. Dado que las leyes relacionan magnitudes
físicas, estas deben medirse, y la medición implica el uso de las unidades de medición.

En consecuencia, la experimentación científica, que es uno de los aspectos que se deja de


lado en la clase de Ciencias de la Naturaleza debe estar medicada por un conocimiento
matemático básico, pero no por eso deja de ser profundo, de las matemáticas, el
problema es que el currículo de matemáticas no está alineado con las necesidades de un
laboratorio, ergo si quieren laboratorios y experimentar, deberán saber lo mínimo de
matemáticas que viene consignado en las siguientes secciones.

¿Qué son las unidades de medición?


Las unidades de medición son magnitudes definidas de una cantidad patrón, definida y
adoptada por arbitrio de un grupo de personas, que luego es empleada como estándar
para medir otras magnitudes en términos de cuantas veces se repite la cantidad patrón.
El estudio de las ciencias de la naturaleza depende fundamentalmente de las unidades
medición. Por ejemplo, los químicos emplean las medidas para comparar las
propiedades de diferentes sustancias y poder corroborar los cambios resultantes durante
un experimento (Francis, 1958; F. Williams, 2003).

Como veremos en secciones posteriores, las unidades de medición son un factor crucial
no solo para las ciencias de la naturaleza, sino para el desarrollo de la tecnología humana
ya desde las primeras civilizaciones, y los patrones de medida se han convertido en
instrumentos que manifiestan el control y la ideología política sobre una determinada
situación (Brown & Holme, 2013; Geisler, 2000; Klein, 2012). Medir es un acto político,
y si dos sistemas de medición se encuentran generalmente se realizará el penoso trabajo
de realizar conversiones, lo más lógico sería que todos adoptaran el sistema más simple,
9

pero el arraigo cultural y político a un sistema de medición determinado puede llegar a


ser muy elevado (Lee, 1995).

La medición es un factor tan importante para los científicos, que se ha desarrollado un


campo de investigación exclusivamente dedicado a él, denominado metrología (Klein,
2012) “no confundir con meteorología”. Los científicos requieren de definiciones claras
de las cantidades a medir, para que de este modo se puedan repetir experimentos y
obtener resultados semejantes, siendo esto una parte crucial del método científico, la
repetibilidad. Un sistema estandarizado de medición es la única forma para poder
realizar esto sin que se generen los problemas de la conversión de unidades. En la
actualidad este espíritu es llevado a cabo por el Sistema Internacional de Medición, sin
embargo por trabas políticas aún tenemos que realizar conversiones a otros sistemas de
unidades, específicamente del sistema Imperial de Medición (Hebra, 2003; Pennycuick,
1988).

Los sistemas de medición


Con los milenios se han desarrollado múltiples sistemas de medición, que podemos
clasificar en dos categorías básicas, los tradicionales y los científicos (Vera, 2015). Los
sistemas de medición tradicionales tienen su origen en el comercio y han sido empleados
generalmente mediante definiciones de la longitud del cuerpo humano, especialmente
empleando el cuerpo de los reyes como unidades patrón. Como consecuencia en cada
país y con cada nuevo rey las medidas podían cambiar, lo cual creaba conflictos a la hora
de hacer intercambios comerciales. Durante milenios la púnica forma de regular esto era
mediante la institución de los Imperios Multiculturales que sometían con puño de hierro
a sus colonias a medir e intercambiar todo bajo sus unidades de patrón, pero la
estandarización se perdía cuando los imperios se corrompían burocráticamente o eran
destruidos (Vera, 2015).

El segundo tipo son los sistemas científicos, que intentan basar sus unidades patrón en
fenómenos naturales que sean repetibles por cualquier investigador en cualquier parte
del mundo o del universo (Vera, 2015). El primero de estos sistemas fue el sistema
métrico decimal francés de 1791 (Moreau, 1953), que era útil, pero que tenía una serie de
inconvenientes metodológicos y políticos que mencionaremos más adelante. Por el
momento simplemente diremos que con el desarrollo de las ciencias, los patrones
estándar del sistema métrico cambiaron, dando lugar al Sistema Internacional de
Unidades (Lee, 1995), que es muy semejante al métrico, pero que intenta basar sus
patrones en fenómenos naturales que sea homogéneos en todo el universo.

Sin embargo, debido al peso de la tradición aún se mantienen algunas unidades de


medición no estándar, que varían de región en región (De Simone, 1971), o incluso al
interior de los campos de investigación científico, como la unidad no estandarizada para
la energía desplegada por artefactos explosivos poderosos, el megatón.

Unidades como manifestación de una dimensión física


En física existen muchas definiciones para la expresión dimensión, una definición laxa
es que una dimensión representa cualquier cantidad física que es medible mediante una
comparación con un estándar patrón. Por ejemplo, si tenemos la cantidad física (1)
entonces lo primero que debemos definir es el patrón (2) parta luego entablar una
relación algebraica en la que cualquier medición de (1) se dará como n veces la cantidad
estandarizada o unidad (3). Por ejemplo, la variable dimensional o magnitud “distancia”
que se simboliza generalmente con la letra x, se basa en el patrón “metro”, por lo que su
expresión de comparación es “x = n metros”. Sin embargo, colocar el nombre completo
10

de la unidad patrón es engorroso, por lo que generalmente empleamos símbolos para


representarlo, para el metro empleamos la (m) minúscula.

Figura 2. Una medida consta de un valor y una unidad, la cual sirve para determinar una magnitud
dimensional, en este caso la masa.

Algebraicamente la expresión entre el valor y la unidad es una multiplicación algebraica


en la cual ignoramos la necesidad de colocar un símbolo de multiplicación, lo trabajamos
como si fuera un solo término. Adicionalmente hay que hacer una distinción conceptual
entre las unidades y los estándares patrones. La unidad es una definición fija y abstracta
que se obtiene a partir del patrón, y es independiente a las condiciones físicas como la
presión o la temperatura. En contraste el patrón estándar es la manifestación física real
de dicha unidad, y como el patrón si está sometido a variables reales, este puede ser
afectado. Por ejemplo, la definición original del metro se basaba en una barra de metal
que debía mantenerse a una temperatura estandarizada para que su longitud no
cambiara.

Uso analítico de las unidades


En un sentido mucho más estricto, cuando hablamos de la capacidad analítica en las
ciencias de la naturaleza, no hablamos solo de cualquier matemática, sino que hablamos
de generalizaciones, basadas en el álgebra y el cálculo. Las unidades deben tratarse como
variables algebraicas y se adicionan como si fueran cualquier otro término. Las unidades
pueden experimentar operaciones algebraicas como la multiplicación y la división sin
que estas alteren el valor de magnitud (n) que las acompaña, incluso se puede obtener
una magnitud (n) adimensional.

Cuando dos unidades son multiplicadas o divididas, el resultado puede ser otra unidad,
referida como unidad derivada. Por ejemplo, en el sistema internacional las unidades de
velocidad son metro dividido en segundos:

Si multiplicamos dos velocidades, no solo su valor de magnitud (n) se eleva al cuadrado,


también deberán hacerlo sus unidades correspondientes (9):

Algunas unidades derivadas tienen nombres especiales que deben ser tratadas como tal
o como sus equivalentes según sea necesario, si no se memorizan esas equivalencias es
conveniente tener una tabla a la mano, por ejemplo, la unidad de fuerza llamada newton
es equivalente a un kilogramo por metro dividido en segundos al cuadrado (10).
11

Dilemas reales de no saber emplear las unidades de medición


La importancia de las conversiones de unidades, no se limitan a la investigación científica
en el laboratorio, evidentemente se emplea mucho para establecer la tasa de cambio para
comprar o vender divisas cuando tienes que viajar entre diferentes países. Sin embargo,
su mayor impacto se da en la ingeniería y labores técnicas que requieren el manejo de
maquinaria costosa.

Un ejemplo de esto fue la falla de un satélite climático de observación climática enviado


a Marte por parte de la NASA, el cual fue accidentalmente destruido en septiembre de
1999 justo al llegar al planeta rojo. En lugar que ingresar en una órbita se estrelló. La
causa fue que las aplicaciones del software de control empleaban valores de fuerza en
diferentes sistemas de unidades, específicamente el Sistema Internacional y el Sistema
Imperial (Stephenson et al., 1999).

El mismo año un avión de carga se estrelló debido a que la torre de control emitió valores
en el Sistema Internacional de unidades, mientras que el altímetro del avión estaba
calibrado con el Sistema Imperial de unidades (Qing, 2013).

En 1983 un Boeing 767 se quedó sin combustible en medio del vuelo debido a dos errores
con la tanqueada de combustible, nuevamente debido a confusiones entre el Sistema
Internacional de unidades y el Sistema Imperial de unidades (Witkin, 1983).

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


12

Historia de la medición
Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

A medida que la civilización humana se ha ido haciendo más compleja, también lo ha


venido haciendo la necesidad de contar con mejores sistemas de medición (Klein, 2012).
Los sistemas de medición son necesarios para tareas como: la construcción de
asentamientos de forma apropiada, la apropiada elaboración de ropa, la distribución del
alimento, el pago de tributos religiosos o fiscales, la asignación de recompensas y la
planificación para eventos futuros.

Las unidades de medición han tomado una gran variedad de formas a lo largo de la
historia, desde las expectativas simples en las transacciones comerciales mediadas por
instrumentos como la balanza, hasta sistemas complejos supranacionales que integran o
estandarizan los sistemas de medición de amplias regiones del mundo durante periodos
extensos de tiempo histórico. Los sistemas de medición de las sociedades antiguas
pueden ser inferidas con una aproximación confiable gracias a las muestras
arqueológicas almacenadas en los museos. La comparación de las dimensiones de los
monumentos dejados por las civilizaciones pasadas con las que dejaron los escritores o
arquitectos antiguos son una forma de determinar las magnitudes de los sistemas de
medición de tiempos antiguos, especialmente de las civilizaciones más desarrolladas que
construyeron monumentos perdurables junto con sus textos arquitectónicos (Mari,
2003).

Un ejemplo de esto fue que al comparar las medidas de lo que queda del Partenón griego
con la descripción de Plutarco de esa misma edificación, los científicos ahora tienen una
aproximación casi perfecta de la medida de la unidad para la distancia empleada por los
griegos atenienses, el pie ático (Levy, 2011). La tendencia de los sistemas de medición de
la antigüedad es que la estandarización de un sistema formal de medidas es directamente
proporcional al grado de desarrollo de la civilización, y en general las civilizaciones más
desarrolladas técnica y comercialmente emplean sistemas de medición más
estandarizados, regulados por un gobierno centralizado y una burocracia efectiva y
eficiente.

Varios sistemas de medición antiguos tuvieron cierto grado de estabilidad durante largos
periodos históricos como el sistema babilónico, el sistema egipcio, el sistema
helenístico/fileteriano, el sistema olímpico, el sistema imperial británico y el sistema
métrico francés (Klein, 2012).

Características de los sistemas de medición antiguos


Todos los sistemas de medición antiguos se caracterizan por una vinculación a la cultura,
imperio o gobernante de turno. Su influencia es directamente proporcional al prestigio y
poder cultural, así que los más conocidos siempre están relacionados a los mayores
imperios hespéricos, a tal punto en que actualmente podemos definir sus valores en
términos de nuestros propios sistemas de medición, mientras que los sistemas de
periodos oscuros como la alta edad media se desconocen, especialmente porque su
extensión muchas veces abarcaba el mercado de un solo pueblo.

Los sistemas de medición se estandarizaban en base a dos fuentes principales, los astros
y el arbitrio de los reyes. La medida del tiempo por ejemplo se definía en base a la
duración del día en el equinoccio, y en consecuencia su definición ha permanecido
13

bastante constante, junto con la medición de los ángulos hasta nuestros días
(Vodolazhskaya, Usachuk, & Nevsky, 2015).

La medición de las distancias se caracteriza por una vinculación a la magnitud de los


cuerpos de los reyes de turno para las dimensiones intermedias, como las que cumple
nuestro metro. Para las medidas cortas que son funciones de nuestros centímetros y
milímetros o para las medidas largas que son función de nuestro kilómetro se empleaban
medidas relativamente independientes. En otras palabras las unidades de medida, larga,
media y larga eran definidas arbitrariamente y su valor podía cambiar por edicto del
gobernante de turno (Myller, 2009).

En cuanto a las unidades de volumen se empleaban semillas o agua como valores


estándar (Zhengzhang, 1991), pero debido a que las semillas pidan variar dependiendo
de la calidad de la cosecha o que la relación volumen-masa del agua depende de su
temperatura, existen variaciones de lugar en lugar en cuanto a las definiciones de
volumen.

Los mas antiguos conocidos


Los primeros sistemas de medición parecen estar relacionados con los primeros sistemas
de escritura, y tiene sentido, si la escritura surge para recopilar la información agrícola,
los primeros textos debieron ser datos de cantidades de grano, y alabanzas a los dioses
por ello (Rao, 1997). Estamos hablando de un periodo de tiempo que retrocede hasta
hace unos 6000 a 5000 años, justo en las civilizaciones que desarrollaron los primeros
sistemas de escritura como Mesopotamia, Egipto y el valle del indo.

La estandarización de las unidades era más bien problemática, de hecho los nombres de
las unidades en los sistemas egipcio, babilónico y hebreo están relacionados con partes
del cuerpo humano, especialmente las unidades de distancia. Así desde la antigüedad las
unidades de distancia han sido el dedo, la mano, el pie, el codo, el brazo, mientras que
las unidades de tiempo fueron estandarizadas en base a los periodos de día solar,
especialmente durante los equinoccios. Los volúmenes se definían en base a la cantidad
de semilla almacenada en algún contenedor estandarizado o mediante el contenido de la
cantidad de semillas que se podían almacenar allí, así el volumen de la semilla misma se
convertía en una unidad de medida estándar para el volumen.
14

Sin embargo hay que anotar que en muchos casos, cada unidad de medida ha
proseguido una evolución diferente, por ejemplo el sistema de medición del tiempo
ha permanecido en el fondo muy constante desde la época babilónica, pero las
unidades de distancia si han cambiado bastante, sometidas a los devenires de la
historia y de la política.

Unidades de distancia
Las unidades de distancia más antiguas conocidas actualmente son el cúbito egipcio,
el cúbito mesopotámico y el arco indico. El cúbito generalmente también es
denominado como el codo y se define como la distancia entre el codo de un ser
humano hasta el dedo índice (Smith, 2013). A partir del codo se definieron con
diferencias menores la palma y el dígito. El sistema imperial británico emplea
unidades que descienden de estos sistemas antiguos como la pulgada, el pie y la yarda
por una serie de complicadas relaciones históricas que aún no se comprenden del
todo.

Los griegos y persas empleaban unidades de distancia más largas como la parasanga,
Figura 3. El códo.
la cual según Herodoto equivalía a 600 estadios (Geus, 2014), y cada estadio era
representado por 600 pies o 185 metros actuales aproximadamente (Geus, 2014). Los
romanos introdujeron otra unidad de medida larga de distancia y es la milla o mille
passus, evidentemente haciendo referencia directamente a su equivalencia como 1000
pasos (Smith, 2016), lo que equivaldría a unos 5000 pies
(Nawrocki, 2015; Stone, 2014). La mille fue introducida en
Inglaterra durante el periodo del apogeo imperial y
permaneció en la isla después de que los romanos se
retiraron. Durante el reinado de la reina Elizabeth I la milla
fue redefinida a unos 5280 pies (Stone, 2014).

Sin embargo, lo más común fue que con la caída del imperio
romano, la jurisdicción de un sistema particular de medidos
solo se extendiera a la jurisdicción militar del señor feudal
local, lo cual muchas veces era únicamente el mercado local
del burgo. Evidentemente en la alta edad media la gente no
viajaba mucho y el comercio no era muy común, sin
embargo, a medida que las sociedades comenzaron a
volverse nuevamente más complejas, la situación comenzó
a dar lugar nuevamente a la evolución natural de los
sistemas de medición. Como siempre la solución había sido
la imposición de la jurisdicción militar del gobernante de
turno, cada rey extendía sus propios estándares a las zonas
que conquistaba, y lo peor de todo es que la estandarizaba
bajo la medida de sus nobles dimensiones (Velkar, 2012).
Esto implicaba que con el ascenso de cada nuevo
gobernante los estándares de medición podían cambiar o
no dependiendo de la personalidad del monarca (Connor,
Simpson, & Morrison-Low, 2004; Prior, 1924; Zupko,
Figura 4. Cuando el gobierno imperial se debilita, es común que cada gobierno 1978).
autónomo instaure sus propios sistemas de medida y moneda, lo que
dificultaba el comercio. En 1305 el rey de Inglaterra decretó que la unidad de
distancia en su país sería la yarda, la cual sería la distancia
entre la punta de su nariz hasta la punta de sus dedos cuando su brazo estuviera
completamente estirado (Roth, 2011). De manera similar, la unidad de distancia pie fue
15

adoptada de los reales pies del rey Luis XIV de Francia (Tsipenyuk, 2009). Ninguna de
estas unidades prevaleció con el tiempo debido a que cuando cada nuevo rey asumía el
trono, las medidas cambiaban.

Sin embargo a finales de la edad media una nueva fuerza política emergía al interior de
los círculos de nobles intelectuales, los filósofos naturales, quienes hicieron varios
llamados para la institución de un Sistema Universal de medición, el primero en hacerlo
fue John Wilkins en 1668 (Shapiro, 1969; Wilkins, 1974), aunque huberon otros, por
ejemplo Tito Livio Burattini quien propuso una unidad de medición conocida como el
metro católico (Agnoli & D’Agostini, 2004), los cuales se definían en base a fenómenos
naturales independientes de las dimensiones de los reales cuerpos de los reyes de turno.
Estos filósofos naturales también proponían que las medidas largas o cortas debían
establecerse en base al patrón inicial modificado por medio de modificaciones decimales
o duodecimales (Cheng, n.d.).
Figura 5. Patrick McGoohan como Eduado
I el zanquilargo.
La unidad de distancia propuesta por Wilkins era la del péndulo de segundos, es decir,
un péndulo empleado para medir los segundos en un reloj de engrane. Dichos péndulos
habían sido introducidos recientemente por Christiann Huygens, y de hecho su
magnitud es semejante al del metro francés y metro moderno. El problema radicaba en
que la magnitud del segundo variaba de lugar en lugar y por consiguiente la longitud del
péndulo también tenía leves pero importantes diferencias (Hénin, 2012; O’Connor &
Robertson, 1997). El llamado para el desarrollo de un sistema de medidas independiente
de la voluntad de los reyes no se completaría sino hasta la revolución francesa.

Unidades de masa
El grano fue uno de los más antiguos estándares para la definición de la masa, y de hecho
los metales preciosos solían tasarse en base a la masa de las semillas (Zhengzhang, 1991).
Con el tiempo los propios metales preciosos se convirtieron en estándares, como la mina,
el sjekel y el todo todopoderoso talento que era la mayor unidad de medida,
especialmente si se trataba de un talento en oro (Mundell, 2002). Las magnitudes de
estas unidades variaban de lugar en lugar y de siglo en siglo, en el sistema babilónico por
ejemplo 60 shekels equivalían a 60 minas y 60 minas equivalían a un talento (Janowski
& Balewski, 2014), evidentemente estamos tratando con un sistema análogo al del
tiempo, pues los babilonios desarrollaron ambos, junto con el sistema de medición de
ángulos (Fatoohi & Stephenson, 1997; Olson, Zenigami, & Okazaki, 2008; F. R.
Stephenson & Fatoohi, 1994).

Los romanos recibieron estas medidas orientales y las mezclaron con sus propios
sistemas, así el talento romano equivalía a 100 libras romanas, mientras que la libra era
una unidad más pequeña de una mina aunque de dimensiones comparables (West, 1941).
El problema radicaba en que las semillas poseían masas variables, por lo que se buscaron
otros estándares, aunque la única alternativa por mucho tiempo fue el agua. Al igual que
con la unidad de distancia, con la caída del Imperio Romano, las unidades de masa se
fragmentan y debe esperarse hasta la revolución francesa para encontrar un sistema
realmente estandarizado

Primeras propuestas de un sistema universal


El sistema métrico decimal se basa en la notación de 10, el cual es en sí mismo una
notación de medida simbólica dependiente del desarrollo cultural. Este sistema
empleaba símbolos independientes de las letras para leer los textos, de forma que las
magnitudes numéricas eran representadas por ideogramas diferentes. Este sistema
evolucionó inicialmente en la India (Burnett, 2006), siendo sus símbolos: 0 para la nada,
16

y en secuencia 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, el diez no era representado por un símbolo


independiente, sino que se empleaba la combinación del 1 y el 0 formando el 10. El cien
era representado por la combinación de tres símbolos 100 y así sucesivamente. Esto
puede parecer estúpido, más cuando lo aprendemos en primaria, pero es que para la
época fue una enorme revolución científica y mercantil (D. E. Smith & Karpinski, 2013).
En cualquier caso, los árabes islámicos llegaron a su apogeo más o menos por aquel
tiempo y llevaron las cifras indicas a Europa junto con el desarrollo de los cálculos
comerciales, y en Europa estos símbolos recibieron el nombre de numerales arábigos, tal
como los conocemos actualmente.

Este sistema resultó ser más útil para hacer cálculos comerciales, específicamente no es
que efectuar más rápido que el cálculo por ábaco, pero sí que permitía hacer cálculos más
precisos, especialmente porque las unidades podían ser subdivididas empleando una
coma o punto. Así la mitad de una determinada unidad se representaba como 0.5, la
cuarta parte como 0.25 y así en adelante. Estas decimas eran vitales para los
comerciantes, lo cual permitía establecer acuerdos mucho más precisos en los contratos,
aunque algunos iletrados no confiaban mucho en los hombres que se sentaban en bancas
a hacer estos cálculos que nadie entendía. De allí proviene la palabra cifras para los
numerales índicos, debido a que no se entendían claramente (Murphy & Jones, 2005).

En cualquier caso los hombres sentados en bancos que hacían estos cálculos acumularon
rápidamente poder y prestigio, y si alguien hacia trampa el gobernante local venia,
rompía la banca sobre la cual hacia sus cálculos (Murphy & Jones, 2005) y lo llevaba a la
orca, después de todo una de las lecciones que cualquier humano aprende es que no hay
Figura 6 Leonardo de Pisa “Fibonacci”
1170-1240 que meterse con del dinero de otra persona. De allí proviene la expresión banca para
referirse a los bancos, pues literalmente se hacían negocios en un banco, y banca rota era
literalmente la destrucción de la mesa o banco de cálculos (Murphy & Jones, 2005).

En Europa en 1202, Fibonacci introdujo los numerales con base decimal al resto de
filósofos naturales europeos, y para 1586 Simon Stevin publicó “la décima” que algunos
autores establecen como la primera publicación a cerca de las fracciones decimales, la
cual era una forma diferente de definir los valores decimales, pero como números
fraccionarios: por ejemplo una décima se representa como 1/10, una centésima como
1/100 etc (Sanford, 1921; J. A. Smith, 2008; Struik, 1959). Este sistema era conveniente
para la aplicación fiscal, en otras palabras para cobrar impuestos o dividendos en tratos
comerciales, por lo que Stevin opinaba que un sistema de medidas comercial basado en
una diferenciación decimal solo sería cuestión de tiempo. En 1643 John Wilkins propuso
que la base para dicho sistema decimal debía ser el péndulo para medir segundos, pero
la definición del segundo aun no era lo bastante precisa.

En 1670 Gabriel Mouton propuso que la definición de la unidad de distancia debía


basarse en el Angulo de la propia Tierra. La unidad base de Mouton era una unidad de
medida larga, la milliare que se definia como la distancia en el meridiano de dos líneas
que se proyectan al centro del planea formando un arco-minuto. 1 milliare se devidia en
Figura 7. John Wilkins 1614-1672
10 centurias, 1 centuria en 10 decurias, 1 centuria en 10 virgias, 1 virgia en 10 virgulas, 1
vírgula en 10 décimas, 1 décima en 10 centesimas y 1 centecima en 10 milesimas. Bajo
nuestros estándares, la vírgula mediría 1.852 centimetros (Vervoort, 1973).

Comerciantes y folósofos naturales


Durante el siglo XVIII los aliados en bloques de naciones estado en guerra entablaron
estrechas relaciones comerciales y científicas, lo cual conllevó a que los comerciantes y
filósofos naturales presionaran a sus gobiernos para universalizar el sistema de
17

medición, aunque evidentemente esto solo se logró entre los aliados. Los españoles y
franceses se alinearon, así como los ingleses y rusos (Jackson, 1882; Loidi J N & Saenz P
M, 2006). Sin embargo, el proceso no era perfecto.

En 1783 James Watt protestó por las dificultades que tuvo para poder comunicar sus
descubrimientos sobre la energía con otros filósofos naturales germánicos, y promovió
la implementación de un sistema universal, que como el de Wilkins, se basara en una
modificación decimal para las medidas cortas y las medidas largas (Carnegie, 2005). En
1788 en filosofo natural Antoine Lavoisier comisionó la construcción de cilindros de
estaño que fue conocida como la libra francesa (Tavernor, 2007). Sin embargo, el apego
de los monarcas a ser la medida de todas las cosas, seguía impidiendo la institución de
Figura 8. James Watt 1736-1819
un sistema universal, y la única solución posible es que les cortaran la cabeza a los reyes,
lo cual en efecto sucedió.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


18

El sistema métrico
Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

Todas las unidades de medición históricamente se caracterizan por su atomización


durante la edad media, y una creciente necesidad, especialmente por parte de los
filósofos naturales de imponer un sistema universal, que al igual que el latín, les permita
comunicarse entre sí de forma efectiva. La comunicación es la clave para todo desarrollo
científico, y de hecho según Kuhn (Kuhn, 1970), el establecimiento de un lenguaje
especializado unificado es un prerrequisito para el desarrollo científico. En este contexto,
con la irrupción de la física newtoniana y su énfasis en las matemáticas, los filósofos
naturales se encontraban cada vez más presionados, ya que, sin un sistema de medidas
efectivo, el sistema científico newtoniano no podría ser aplicado de forma efectiva,
especialmente en el aspecto experimental.

Los principios del sistema métrico


La primera implementación real de un sistema universal de unidades fue realizada en el
siglo XVIII por parte del gobierno revolucionario francés, el cual recogía una serie de
premisas que habían ido desarrollándose durante la edad media y principios del
renacimiento, principios que han dado forma al sistema moderno de medición. Se trata
de un sistema decimal, los nombres para las medidas base, las medidas cortas y las
medidas largas son en esencia los mismos con modificaciones mediante prefijos que
indican acortar o alargar la medida base en potencias de 10. Por ejemplo, un decímetro
representa la décima parte de un metro, mientras que un decámetro representa 10 veces
la medida de un metro. La definición de las unidades base debe ser independientes a los
caprichos del gobierno de turno, y en
consecuencia derivarse de
fenómenos naturales no arbitrarios.
Este principio ha sido fundamental y
aun hoy da problemas para los
científicos que estudian la medición
(Kindleberger, 1983).

El sistema métrico como una


manifestación política
En 1789 las finanzas del reino de
Francia eran un asco, y la reina Maria
Antonieta parecía no tenerlo en
cuenta, y tampoco su esposo el rey de
Francia, los nobles no pagaban
impuestos y todos se encontraban en
Figura 9 La revolución francesa influyó profundamente en el establecimiento del sistema decimal.
Versalles comiendo muy bien,
mientras que en el resto de Francia la
hambruna causada por un invierno duro y las guerras intestinas con los demás reinos
provocaban el descontento con la monarquía y la nobleza (Linton, 2016; Outram &
Schiebinger, 1991; Rudé, 1959). Para la mitad del mismo año el pueblo y de hartó de sus
nobles gobernantes y decidieron ser liderados por los burgueses, hombres libres ricos de
clase comerciante y educación a la par de la de los nobles, que eran excluidos de las
decisiones de estado (Barber, 2015). El resultado fue la Revolución Francesa, la muerte
19

de los reyes y muchos de los nobles y la constitución de Francia como un gobierno


republicano.

Uno de los primeros actos fue la fiscalización de la academia de las ciencias de Francia
por un comité para investigar la reforma del sistema de medición francés, debido a que
había heredado una miríada de unidades de medición tradicionales de la edad media,
que al tener que pasar por conversiones aritméticas se habían convertido en un vehículo
de corrupción burocrático y fuente de descontento para los burgueses comerciantes
(Alder, 2003).

En este punto la figura clave es Charles Maurice de Talleyrand-Périgord (Julien, 2015)


un verdadero hombre del renacimiento, político, diplomático, militar, teólogo y
matemático si no es que más cosas, además de haber sido obispo de la Iglesia Católica y
representante de esta ante la corona aunque luego colgó los hábitos. De hecho, incluso
recibió dos títulos nobiliarios de príncipe, siendo príncipe de Bénévent, y luego prínce de
Talleyrand. Su genio le permitió conservar la cabeza en su lugar durante cambios de
regímenes opuestos y sanguinarios como el reino de Luis XVI, la republica
revolucionaria, el imperio napoleónico y el retorno de la monarquía. El año siguiente a
la revolución francesa, 1790 Talleyrand ya era nuevamente un importantísimo político
francés –y la verdad no sé cómo es que no le cortaron la cabeza, pero en fin –y empezó a
crear vínculos diplomáticos entre el secretario de la academia de ciencias llamado Marie
Figura 10. Charles Maurice de Talleyrand-
Jean Antoine Nicolas de Caritat, marquis de Condorcet con los gobiernos del imperio
Périgord 1754-1838. británico y de los Estados Unidos de América para la institución de un sistema universal
de medición basado en el péndulo para medir segundos, que aunque no fuera perfecto si
arrojaba medidas bastante buenas para la tecnología de la época (Clements & Ellerton,
2015; Hellman, 1931; Maestro, 1980; Ten, 1989; J. H. Williams, 2014).

El Marqués de Condorcet era un firme creyente en un sistema de mediciones unificados,


y sus palabras aún resuenan hoy como el espíritu fundamental del sistema internacional
de medición: “El sistema métrico es para todas las personas, de todos los tiempos” y
ahora podríamos agregarle, para todas las personas en cualquier lugar del universo
(Clements & Ellerton, 2015; Hellman, 1931; Maestro, 1980; Ten, 1989; J. H. Williams,
2014).

En principio los representantes de cada nación, John Riggs Miller y Thomas Jefferson
aceptaron, pero el problema fue la latitud sobre la cual definir el péndulo. El problema
es que dependiendo de la latitud la gravedad afecta al péndulo con leves diferencias, lo
cual arrojaría longitudes diferentes. Cada representante proponía latitudes que
ensalzaban su orgullo nacional, y por lo tanto las rivalidades políticas volvieron a ser el
punto de estancamiento (Clements & Ellerton, 2015; Hellman, 1931; Maestro, 1980; Ten,
Figura 11. Nicolas marques de Condorcet 1989; J. H. Williams, 2014)..
1743-1794

Comisionamiento para el sistema universal


El gobierno revolucionario dio inicio al desarrollo del sistema universal aunque no fuera
universalmente aceptado, y para ello comisionó a los mejores científicos de su tiempo, y
aunque algunos eran nobles, aparentemente evadieron a la perdida de sus sabias cabezas
gracias a su utilidad. Estos fueron:

Jean-Charles, Caballero de Borda, matemático, físico, político, y marino. Joseph-Louis


Lagrange, matemático y uno de los más famosos astrónomos de la historia, pues fijo los
puntos en los cuales es posible colocar satélites e incluso colonias espaciales alrededor
de la Tierra con gasto mínimo de energía, lugares conocidos como los puntos de
Lagrange. Pierre-Simon, Marqués de Laplace, matemático, estadístico, físico y
20

astrónomo. Gaspard Monge, Comte de Péluse,


matemático y geografo. Marie Jean Antoine Nicolas
de Caritat, Marqués de Condorcet de quien ya hemos
hablado (Williams, 2014).

Hay que anotar que no todos los grandes filósofos


naturales sobrevivieron a la revolución, por ejemplo,
Antoine-Laurent de Lavoisier quien trabajó en el
cobro de impuestos para el rey de Francia, motivo
por el cual fue arrestado en 1793. Aunque
actualmente lo celebramos como el padre de la
química e importantes personajes hicieron todo lo
posible para salvarlo de nada sirvió. Cuando se
expusieron al tribunal todos los trabajos que había
realizado Lavoisier, se dice que, a continuación, el
presidente del tribunal pronunció la famosa frase:
«La república no precisa ni científicos ni químicos,
no se puede detener la acción de la justicia».
Figura 12. Antoine-Laurent de Lavoisier 1743-1794 y su esposa Marie Anne Pierrette Lavoisier fue guillotinado el 8 de mayo de 1794,
Paulze, y no se confundan, la dama no es una decoración, ella trabajó junto a su cuando tenía 50 años. Lagrange dijo al día siguiente:
esposo y sin ella es probable que Lavoiser no hubiera logrado algo relevante.
«Ha bastado un instante para cortarle la cabeza, pero
Francia necesitará un siglo para que aparezca otra
que se le pueda comparar» (de Lavoisier, n.d.). Al año de la muerte de Lavoisier fue
exonerado por el nuevo gobierno francés en una nota dirigida a su viuda donde se leía:
"A la viuda de Lavoisier, quien fue falsamente condenado" (Donovan, 1996).

Unidades del primer sistema métrico


Después de algunos debates, el primer sistema métrico se definió en 1795 del siguiente
modo.

Este sistema continuaba una tradición de tener unidades base independientes para
dimensiones geométricamente relacionadas como el metre para la distancia, el are para
el volumen, el stere para volúmenes en seco y el litre para volúmenes en húmedo. De
hecho, a partir del are proviene una unidad denominada hectare que es igual a 100 ares,
la cual aún permanece en uso para propósitos legales en muchos países
latinoamericanos. El primer sistema métrico introducía la noción de modificadores
decimales, aunque no eran muchos, para las medidas cortas se tenía el mili que indicaba
que había que media la milésima parte de la unidad base, y la miríada que indicaba que
había que medir 10 000 veces la unidad base (Hargrove, 2006; Watson, 1906).
21

La grava y el kilogramo
La unidad de masa originalmente fue conocida como la grave. Una grave o grava se
definía como el volumen de un litre de agua justo en el punto de fusión del hielo. El
gramme era un nombre más antiguo y representaba aproximadamente una miligrava.
Sin embargo, el nombre grave era sinónimo del título nobiliario de Conde en algunas
lenguas germánicas. Aunque varios de los desarrolladores del sistema métrico tuvieran
títulos nobiliarios previos a la revolución, prefirieron lo levantar avisperos,
especialmente después de que guillotinaran a Lavoisier en 1793, así que decidieron
establecer al gramo como nombre base, aun cuando los patrones físicos para la medida
de la masa fueran mil veces más masivos y ya hubiera sido comisionada su construcción.
El gramo tampoco podía ser el patrón físico base debido a que es muy ligero y los errores
en su copiado pidan generar acumulaciones para patrones de medidas largas necesarias
para el comercio de los grandes señores burgueses. Así que en este punto había una
paradoja, el nombre base era diferente del patrón base, pero decidieron no cambiarlo, el
nombre por lo tanto del patrón base seria kilogramo, Otros afirman que la razón fue que
la definición de la grava fue hecha por Lavoisier, quien fue guillotinado por el gobierno.
Por tal razón en la actualidad el kilogramo es la unidad base a pesar de que el nombre
base es el gramo, en todas las demás dimensiones el nombre base y la unidad base
concuerdan (BIPM, 2016b), en palabra del Comité Internacional de Pesos y Medidas
“nos encontramos atascados con la infelicidad de que una unidad base tenga un prefijo”.

El gobierno francés adoptó el sistema métrico el 10 de diciembre de 1799, diez años


después de que se comisionara su creación, se dispersó a las provincias francesas por
edicto del gobierno y luego a diversas partes del mundo cuando Napoleón creó el imperio
francés. No solo las colonias francesas adoptaron el sistema, también sus aliados como
los países latinoamericanos que contrario a expertos franceses para comisionar sus obras
publicas, como en el caso de Colombia (Arboleda, 2013).

Definiciones y prefijos.
Las dos unidades base del primer sistema métrico fueron la unidad de
distancia y la unidad de masa, por entonces con la introducción de la física
newtoniana la diferencia entre masa y peso ya era clara. El metro se definió
como la diez millonésima parte, de la distancia desde el polo norte hasta el
polo sur por una línea imaginaria que para a través de la ciudad de París –
eran esos pequeños detalles los que serían un fastidio para la universalización
del sistema métrico en los años por venir. El gramo se definió como la masa
contenida en un recipiente de un centímetro cúbico que contiene agua justo
en el punto de congelación. De esta forma el agua se convertía en base para
la medición de la masa y vínculo con la medición de la distancia.

Para las medidas largas los prefijos modificadores fueron: miria (10.000 =
10E4), kilo (1 000 = 10E3), hecta (100 = 10E2) y deca (10 = 10E1). Mientras
que los prefijos para las medidas cortas fueron: deci (0,1 = 10E-1), centi (0.01
= 10E-2) y mili (0.001 = 10E-2). Las medidas largas eran prefijos derivados
Figura 13. Para evitar que el metro cambiara con el del griego, mientras que las medidas cortas eran prefijos derivados del latín.
presidente, rey o emperador de turno, se decidió
emplear al planeta como patrón.
Patrones estándar o realizaciónes físicas
Los dos patrones estándar importantes en consecuencia eran el metro y el
kilogramo. En 1799 el patrón de distancia, metro patrón, realización física del metro o
metro de los archivos fue fijado como una barra de platino que debería ser almacenada
pajo condiciones controladas para evitar su oxidación aun cuando fuera poco, y
especialmente evitar la dilatación o contracción térmica del metal con los cambios de
22

temperatura, esto es necesaria ya que por los siguientes 90 años este sería el patrón sobre
el cual se harían copias llevadas a todas partes del mundo donde Francia tenía una
influencia militar, política y cultural (Merritt, 2012). El estándar de masa también era un
cilindro de platino almacenado bajo condiciones controladas y fue conocido como el
kilogramo de los archivos por 90 años (Merritt, 2012).

Aunque Napoleon no gustaba del sistema


(Hallerberg, 1973), reconoció su utilidad y lo
estableció como el patrón del Imperio Francés,
sin embargo durante su administración
algunas unidades previas fueron restauradas,
pero redefinidas en términos del sistema
métrico. Aquí es donde, por ejemplo, la libra se
divide en dos, la libra británica con la
definición vieja y la libra métrica que ha sido
definida como la mitad de un kilogramo. Por
todos los países donde Napoleón ejerció
control, el sistema métrico se diseminó,
primero por decreto y luego por utilidad, pero
como Napoleón jamás conquisto Inglaterra o
estados Unidos, estos dos permanecieron
independientes a la introducción del sistema
métrico, principalmente por razones de orgullo
nacional, muy al pesar de los filósofos
naturales que percibían la utilidad del sistema
métrico decimal.

Adicionalmente con el desarrollo de las nuevas


ciencias, especialmente de la electricidad en el
Figura 14. El sistema métrico marchó con los ejércitos franceses, directamente o bajo su
esfera de influencia política.
siglo XIX el sistema métrico tuvo que recibir
adiciones y modificaciones, que han decantado
en la complejidad relativa del sistema de medición que debe ser enseñado en la
actualidad. Sin embargo, para no alargar más la historia, pasaremos ya a la siguiente
sección para hablar del sistema moderno.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


23

Historia del sistema internacional de unidades


Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

Comúnmente abreviado simplemente como SI es la forma moderna en la que evolucionó


el sistema métrico francés, y es la forma más comúnmente empleada para la medición
científica y económica alrededor del mundo. Está constituido por una serie coherente de
patrones de medición construidos en base a 7 unidades base. El sistema es decimal, y
establece 20 prefijos modificados para las medidas largas y las medidas cortas
(Measures, Taylor, & Thompson, 2001).

En términos epistemológicos el SI es el lenguaje más universal de las ciencias de la


naturaleza, ya que permiten de los trabajos empíricos y analíticos de los científicos
puedan ser puestos a prueba o comparados por grupos de investigación alrededor del
mundo para fines comparativos. A pesar de sus aplicaciones económicas, el SI es
básicamente un sistema científico, en el sentido de que es construido por una comunidad
de expertos para cumplir objetivos concretos, lo cual implica la necesidad de reunir
ocasionalmente a dicha comunidad.

El tratado del metro


El tratado del metro fue una iniciativa del gobierno francés en 1875
(Swindells, 1975). Inicialmente la convención solo estaba planeada
para hablar de los dos estándares básicos del sistema métrico, el
metro de los archivos y el kilogramo de los archivos, siendo estas
las dos unidades base que existían en aquel entonces. Durante la
convención se comisionaron 30 nuevos prototipos de una nueva
aleación de 90% platino y 10% de iridio. Para cada patrón se
desarrollaron 30 prototipos y se eligieron uno de cada unidad base
al azar para ser los nuevos patrones. Los nuevos patrones fueron
denominados el Prototipo Internacional del Metro (IPM) y el
Prototipo Internacional del Kilogramo (IPK), reemplazando así al
metro y kilogramos de los archivos.

Adicionalmente, las naciones que atendieron al tratado del metro


Figura 15. El prototio internacional del kilogramo encerrado en sus
frascos protectores. firmaron crearon tres organizaciones internacionales que se
encargarían de vigilar el mantenimiento de los estándares
internacionales, protitipo y copias respectivamente (BIPM, 2016a):

1- La conferencia general de pesos y medidas CGPM que se reuniría cada 6 años con
delegados de cada uno de los países miembros para recibir y discutir los nuevos
desarrollos científicos que afecten a los estándares del sistema de medición

2- el comité internacional de pesos y medidas CIPM, se reúne cada año compuesto por
18 individuos de carácter científico para aconsejar a cerca de aspectos técnicos.

3- La secretaría internacional de pesos y medidas BIPM, que es una institución física


ubicada en la ciudad de Sevres Francia, donde los prototipos internacionales serian
resguardados bajo condiciones controladas y se vigilaría la realización de las copias
patrón para ser enviada a los países miembros. Allí también se realizarían las
convenciones del comité internacional y de la conferencia general cada vez que fuera
necesario. Y actualmente también son los encargados de mantener la página oficial de
todo lo relacionado con el SI.
24

En 1921 la convención del metro fue extendida para incluir todas las medidas físicas que
habían ido desarrollándose a lo largo del siglo XIX como las unidades de electricidad y
de cantidad de materia. El idioma oficial del tratado del metro es el francés, así que todos
los documentos oficiales en metrología se redactan en francés inicialmente y luego deben
ser traducidos al inglés como lengua internacional de la comunicación científica y de allí
en adelante a los idiomas locales.

La metrificación
Durante el siglo XIX el sistema métrico se diversifico en variantes conocidas por las
unidades que se empleaban para medir la distancia / la masa / el tiempo
respectivamente. El sistema CGS o centímetro-gramo-segundo empleado especialmente
para definir las unidades electrostáticas, también conocido como el sistema gaussiano.
Otro sistema era el MKS o metro-kilogramo-segundo que era el sistema clásico
internacional o francés para los sistemas de distribución eléctrica y prácticamente todo
lo demás (Vawter & Ralph, 1971). El problema fundamental que se encontraba era que
se intentaba decir las unidades eléctricas en base a las dimensiones distancia / masa /
tiempo, lo cual creaba paradojas matemáticas no resolubles. El problema fue resuelto en
1900 por Giovanni Giorgi cuando este propuso la existencia de una nueva unidad
fundamental o base no reducible, esta unidad representaría los fenómenos eléctricos y
debería elegirse entre la corriente, el voltaje o la resistencia. En la actualidad es la intensidad
de la corriente eléctrica y su unidad es el amperio (Cañón, Sánchez, & Sánchez, 2012;
Markowitz, 1973). Algo parecido sucedió con las dimensiones de energía, intensidad
lumínica, y cantidad de materia específica.
Figura 16. Giovanni Giorgi 1871-1950
Para finales de la segunda guerra mundial este devenir histórico había vuelto a estancar a la
metrología donde había comenzado, con una diversidad de sistemas derivados del sistema
internacional del tratado del metro. En 1948 al final de la segunda guerra mundial
representantes de la unión internacional de física pura y aplicada IUPAP, el gobierno francés,
y la novena conferencia general de pesos y medidas indicó al comité internacional de pesos
y medidas realizar indicaciones a los países miembros para re-estandarizar el sistema de
medición imperante antes de que el caso fuera permanente y el tratado del metro fuera
destruido (Cañón et al., 2012; Markowitz, 1973).

Para la décima conferencia general de pesos y medidas en 1954 decidió que el sistema
internacional debería tener 6 unidades base: distancia, masa, tiempo, intensidad
lumínica, corriente eléctrica y temperatura. En 1960 en la onceava conferencia general
de pesos y medidas de 1960 se le dio el nombre de Sistema Internacional de Unidades o
SI, dando por terminado el periodo del sistema métrico decimal. Durante la catorceava
conferencia general de pesos y medidas de 1971se adicionó finalmente la unidad de
cantidad de materia específica, el mol una unidad eminentemente química, que resalta
en las demás unidades que fueron definidas en base a criterios físicos (Cañón et al., 2012;
Markowitz, 1973).

Política
El SI se ha convertido en el sistema de medición más ampliamente usando alrededor del
mundo, y es empleado tanto por el comercio como por la ciencia. El cambio al SI tuvo un
efecto muy tenue en los países que ya venían empleando el sistema métrico decimal,
después de todo unidades como el metro, el kilogramo, el litro o el metro cubico
conservaron sus definiciones generales. Sin embargo, el tratado del metro es
completamente voluntario, así que el grado y velocidad de adopción del SI ha variado de
país a país.
25

Inglaterra y su mancomunidad
Antes conocido como el Imperio Británico, compitieron con el estado revolucionario
francés durante el siglo XVIII por la hegemonía de Europa occidental. Aunque el imperio
británico venció al entonces imperio francés, el sistema métrico decimal pareció
sobrevivir, y eso que a muchos franceses no les gustaba. El punto con el sistema métrico
es que al ser extremadamente racional era conveniente para los científicos, del país que
fueran, y gracias a su presión el imperio británico adoptó legalmente el sistema métrico
decimal en 1864, además el imperio británico fue una de las naciones en firmar el tratado
del metro de 1884. Sin embargo las unidades del Sistema Imperial de Medidas
continuaron siendo el estándar en el imperio y sus colonias (E. Williams, 1973).

Cuando la evolución del sistema métrico fue publicada en forma del SI en 1960 el único
país de la mancomunidad de naciones de Inglaterra en adoptarlo inicialmente fue India.
A pesar de ser un asunto de orgullo nacional (Elliott, 2004), con el tiempo los
comerciantes le ganaron la partida a los políticos y para 1970 el programa de
metrificación de Inglaterra y su mancomunidad de naciones dio inicio, no sin oponentes,
muchos de los opositores británicos a la unión europea veían la metrificación como una
imposición más del bloque europeo continental (Speiring, 2001), así que la situación se
hizo un poco visceral, sin embargo en la actualidad Inglaterra y su mancomunidad han
adoptado el sistema métrico para el comercio y para la ciencia, aunque aún se siguen
empleando las unidades imperiales para el comercio local en algunas zonas.

La unión europea
Para los que ya han hecho ejercicios de lápiz y papel que involucran la molesta conversión
de unidades métricas a unidades imperiales, evidentemente la pregunta que surge es
¿Por qué?, los dos bloques culturales que influencian a las ciencias de la naturaleza
alrededor del mundo son Europa y estados Unidos. Por el lado europeo, aunque algunas
de sus potencias importantes como Francia y Alemania ya eran métricas desde hacía
mucho tiempo, algunos miembros no lo eran, además los políticos británicos
aparentemente presionaron el debate para que se aceptaran algunas medidas del sistema
de medidas imperial, aunque fuera por algún tiempo. Tal vez en la dimensión de medida
donde con más fastidio se manifiesta esta tensión política es en las unidades para la
medición de la presión.

Estados Unidos de América


La situación aquí es semejante a la del Inglaterra y su mancomunidad, pero con
diferencias, USA al ser un país más grande pudo mantenerse como una economía algo
más cerrada o que simplemente exportaba sin importarle lo que los demás opinaran por
muchos años, de hecho los esfuerzos de algunos presidentes para la adopción del SI se
encontraron con opción política de los conservadores, ya fuera por razones económicas
de corto plazo o por simple orgullo nacional. En la actualidad aunque para la exportación
los productos de USA deben ser marcados con unidades métricas, sigue siendo la única
gran potencia del mundo en la que el comercio interno sigue siendo realizado
principalmente en las unidades imperiales (Silverberg, 1997).

Visión general
A pesar de las críticas que pueda recibir el SI como una dictadura internacional, una
intromisión de los asuntos internos de una nación, como destructor de las costumbres
culturales etc la cuestión sigue siendo la misma, es un sistema diseñado por y para los
científicos, que desarrollan tecnología para ser aplicada en la industria. Esto hace que la
26

comunidad científica sea la primera en adoptar el sistema métrico, posteriormente lo


hacen los grandes comerciantes que exportan e importan productos entre naciones, y
luego lo hacen las fuerzas armadas, especialmente si tienen que colaborar en operaciones
supernacionales como sucede en los miembros de la ONU. De hecho, USA se ha
metrificado casi en todos estos tres aspectos, con excepciones en la construcción de
edificaciones y de aviones Boeing, lo cual a veces causa accidentes.

Debido a que los científicos, los comerciantes y los militares poseen una fuerte influencia
social, tarde o temprano los políticos deben ceder en su lealtad nacionalista y adoptar el
sistema métrico, de esta forma para el momento en que este texto es escrito solo tres
naciones en el mundo no son métricas: Burma, Liberia y USA, aunque Burma ya anunció
en 2013 que se metrificará mientras que en USA como ya hemos dicho antes, los
militares, comerciantes, políticos y mayoría de proyectos de ingeniería son métricos total
o parcialmente (a Hundred, 1988; J. C. Smith, 1998; Vernick, 1987). Hay que anotar que
la transición al sistema métrico causa problemas graves de compatibilidad de
magnitudes cuando no se manejan apropiadamente como los que se mencionaron en la
introducción de este capítulo.

El Sistema Internacional como lengua


El sistema internacional de medición puede ser distinguido como la forma de lenguaje
más general empleada por los científicos, puede que un bioquímico y un paleontólogo
empleen sublenguajes especializados propios de sus áreas y que no puedan entenderse
con claridad rápidamente, pero en cuanto a los patrones de medición, estos son
universalmente aceptados. Al ser el lenguaje formal más general de todas las ciencias de
la naturaleza, es necesario que como docentes trabajemos este tema con mayor cautela,
pues es como enseñar a hablar el lenguaje de las ciencias, y por lo tanto de dicaremos los
siguientes capítulos a esta labor. Iniciaremos pues con las 7 dimensiones base sobre las
cuales se construye el SI de unidades, pero eso será en la siguiente sección.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


27

Unidades base del sistema internacional


Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

El Sistema Internacional de Unidades o SI consiste en una serie de unidades base y una


serie de unidades derivadas, las cuales poseen nombres especiales, así como una serie de
prefijos multiplicadores de potencias de 10. Aunque originalmente el sistema métrico
decimal solo poseía dos unidades base, el metro y el kilogramo, el desarrollo científico
ha conllevado a la generación de 7 unidades base sobre las cuales se fundamenta toda
medida científica, además de derivar otras dimensiones de medición compuesta. Las
siete unidades base y su respectiva dimensión son: Distancia medida en metros; Masa o
cantidad de materia no específica medida en kilogramos; Tiempo medido en segundos;
Corriente eléctrica medida en amperios; temperatura medida en Kelvin; Intensidad
lumínica medida en candelas; cantidad de sustancia específica medida en moles.

Figura 17. Las 7 magnitudes dimensionales y sus unidades; así como las 7 unidades básicas con sus
unidades. Observe que los símbolos de magnitud van en cursiva, mientras que los símbolos de unidad no.

Las 7 unidades base se definen de ser posible en base a criterios físicos inmutables, que
teóricamente deben comportarse igual en cualquier parte del universo que no sea un
horizonte de sucesos “un agujero negro”, en otras palabras, dichas definiciones deben
intentar ser extraíbles de fenómenos generales, aunque la definición de la masa aún sigue
siendo la piedra en el zapato.
28

Midiendo la distancia
La distancia es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos, su unidad de medida en
el SI es el metro. La realización física del metro, necesaria para crear patrones
estandarizados de medida, desde el humilde metro del sastre hasta los sistemas de
precisión científicos han experimentado una evolución a lo largo de la historia. La
primera definición del metro se dio con el nacimiento del sistema métrico decimal
francés en 1795, e idealmente debería ser una barra de platino cuya medida debería ser
igual a la diezmillonecima parte (10-7) de la distancia que recorre el meridiano que pasa
por parís y cuyos extremos comienzan en el polo norte geográfico y el ecuador. El
problema es que los cartógrafos de la época cometieron un ligero error al no considerar
la curvatura del planea y su efecto al aplanar el meridiano para crear una barra recta en
1799, en consecuencia, la barra original de platino era un poco más corta que la definición
que intentaba representar. Esta barra sobre la cual se crearon las primeras copias
maestras del metro durante 90 años fue denominado el
metro de los archivos(Gruber & Olsen, 1994; Kose, Siebert,
& Wöger, 2003; Mills, Mohr, Quinn, Taylor, & Williams,
2006; Moreau, 1953; Quinn, 1995).

En 1889 se creó una nueva calibración de la barra


denominada, prototipo internacional, esta vez siendo una
aleación de platino e iridio a la temperatura de congelación
del agua. En 1927 la barra volvió a calibrar patrones
internacionales, pero esta vez teniendo en cuenta el efecto
de la presión atmosférica. Sin embargo, que todo el
comercio mundial dependiera de una barra parecía algo
bastante peligroso, ¿Qué pasaría si algo le pasaba a la
ciudad de Sevres? ¿Como por ejemplo un bombardeo
como bien pudo pasar durante la segunda guerra mundial?
Si se tuviera que reemplazar la barra patrón, todas las
Figura 18. La barra de platino e iridio que sirvió como prototipo del metro hasta
1960, cuando fue reemplazada con un rayo láser. magnitudes de las constantes universales cambiaran
mucho para las operaciones de precisión científica y de
ingenieros, y eso fue uno de los factores clave para que al adoptar el nuevo SI se decidiera
buscar un patrón nuevo independiente de una barra única en el universo.

En 1960 la definición del metro se cambió a 1 650 763,73 longitudes de onda de radiación
electromagnética en el vacío emitidos por el isótopo kriptón-86, donde dicha radiación
era emitida por la transición cuántica de electrones entre el orbital 2p 10 y el orbital 5p5.
Sin embargo, esta definición seguía dependiendo de un tipo de sustancia específico. En
la actualidad, al saber que la velocidad de la luz es constante para propósitos prácticos
en el vacío, se ha definido el metro como la distancia que viaja cualquier tradición
electromagnética en el vacío por 1/( 299792458) segundos (Gobato, Gobato, & Fedrigo,
2015).

De los símbolos de distancia debemos destacar sus símbolos de variable, los cuales son
muy variados, aunque lo más común es emplear el símbolo (x).

Midiendo la masa no específicamente


La cantidad de materia no específica implica como su nombre indica que medimos la
cantidad de materia sin tener en cuenta si esta procede de un determinado elemento o
compuesto, no nos interesa. Cabe destacar que la masa y el peso son dos conceptos
diferentes desde la aceptación de la física de Newton. El peso es una fuerza, mientras que
la masa es una cantidad de materia, aunque ambas se relacionan por la aceleración
29

gravitacional. La masa es constante, mientras que el peso es el producto de multiplicar


la masa por la gravedad. Por ende, en otros planetas tendremos diferente peso, pero la
misma masa.

La masa también es una unidad particular ya que debemos tener claro que la unidad base
kilogramo es diferente de la base matemática a la hora de hacer los cálculos, que es el
gramo. Aunque histórica, teórica y especialmente en la realización física la unidad base
es el kilogramo, al hacer los ejercicios de lápiz y papel, la unidad base será el gramo.

La primera definición del kilogramo o la grava como era su nombre original era la masa
en 1793 de un litro de agua en su punto de congelación (Fisher Jr, 2005). Al igual que
sucedió con la definición del metro, para 1799 se diseñó una barra de platino con una
masa comparable, la cual sería el patrón del kilogramo por los siguientes 90 años, siendo
denominado el kilogramo de los archivos. En 1899 el kilogramo de los archivos de platino
fue reemplazado por el prototipo internacional del kilogramo IPK, hecho de una aleación
de 90% platino y 10% de iridio y almacenado bajo condiciones controladas en la ciudad
de Sevres Francia. El prototipo internacional del kilogramo es la púnica de las unidades
fundamentales cuya realización física aún sigue dependiendo de esa precisa y única barra
de platino e iridio conocida como IPK.

El IPK y sus copias de trabajo y nacionales en la práctica mantienen coherencia, sin


embargo, con los años se ha determinado que poco a poco han ido divergiendo entre sí,
algunos ganando masa y el PIK aparentemente perdiendo masa o siendo menos masivo
que los demás, esta inestabilidad parece ser cíclica aunque aún hoy no existe una
explicación para este extraño proceso. En la actualidad se manejan dos posibilidades,
lograr demostrar la cantidad de masa perdida por el IPK o encontrar una alternativa para
la manifestación física del kilogramo (BIPM, 2006; Davidson, 2012; Davis, 2011; Gläser,
Borys, Ratschko, & Schwartz, 2010; Robinson, 2009; Stock, Barat, Davis, Picard, &
Milton, 2015).

Midiendo el tiempo
El tiempo hace referencia al cambio, aunque en realidad es algo muy difícil de definir.
En cualquier caso, las unidades de tiempo son de lo más conservado en los sistemas de
medición. De hecho, podríamos decir que el modo en que medimos el tiempo es el gran
fracaso del sistema métrico. Cuando se instauro el sistema métrico se intentó redefinir
el segundo en términos métricos decimales, aunque ambos proyectos eran más o menos
independientes, de hecho, el original sistema métrico no poseía unidades de tiempo
definidas, pero igual ambos tenían la misma idea de fondo. El proyecto del tiempo
decimal dividía el día en 10 horas decimales, cada hora en 100 minutos decimales y cada
minuto en 100 segundos decimales. Así mismo los segundos serian divididos en 100
centésimas de segundo decimal y así sucesivamente, todo en múltiplos de 10 como era el
espíritu del sistema métrico. De igual modo el mes seria dividido en secciones de 10 días
etc. Se podría decir que todo el proyecto de conversión decimal del tiempo fracasó,
especialmente después de 1805, sin embargo las unidades de medida corta del tiempo,
es decir las subdivisiones del segundo son en esencia medidas métricas, las centésimas
de segundo y las milésimas de segundo son métricas (Carrigan, 1978; Kindleberger,
1983).

Cuando se adoptó finalmente la medida del tiempo como parte del sistema métrico de
medidas la unidad base se convirtió en el segundo (Taylor, 1995), tal como venía definido
por un día solar terrestre promedio. Los segundos de aquí en adelante pueden ser
30

interpretados en su espíritu métrico empleando los prefijos decimales, o convertidos a


minutos, horas o días.

En cuanto a la definición del segundo métrico, se trata de una combinación de la


tradición helenística, que combinó los métodos babilónicos y egipcios de medir el
tiempo. De los egipcios heredamos dividir el día y la noche en 12 segmentos cada uno a
las cuales llamamos horas. Originalmente las horas no tenían una definición fija y se
basaban más en los relojes de Sol. Sin embargo, con la invasión de los relojes mecánicos
fue posible darles una definición precisa. De los babilónicos heredamos medir el tiempo
en 60 segmentos, de este modo cada hora fue dividida en 60 segmentos a los cuales
denominamos minutos. De medir este tipo de tiempo se encargaban los relojes de arena
y los primeros relojes mecánicos. La tecnología del reloj mecánico se hizo lo bastante
precisa solo hasta 1660 para poder subdividir el minuto en un segundo grupo de 60
segmentos. Originalmente los nombres referidos serian el minuto original o prima
minuto y el segundo minuto, pero evolucionaron a nuestros actuales minutos y segundos.
En este punto la definición del segundo fue la de 1((86 400) parte de un día, y así se
integró al sistema métrico (Dohrn-van Rossum, 1996).

En 1956 el segundo se definió como 1/( 31 556 925.9747) parte de un año solar tropical
de enero de 1900. Sin embargo, pocos años después se descubrió que los isótopos
radiactivos decaen con patrones constantes. En la actualidad el tiempo se define como 9
192 631 770 periodos de radiación, correspondiente a la transición de dos periodos
hiperfinos del estado fundamental del cesio-133 (BIPM, 2006; Klioner et al., 2009;
Szymaniec, Chalupczak, Whibberley, Lea, & Henderson, 2005). Con esto, el reloj nuclear
de cesio puede crearse en cualquier parte del mundo, siendo una relización física de una
unidad fundamental que no requiere ser resguardada con celo en la ciudad de Sevres.

Midiendo la corriente eléctrica


El amperio no era la unidad base original. La unidad base original de la variante del
sistema métrico denominada CGS, era la corriente que fluía por un arco de 1 cm a lo largo
de un circulo de 1 cm de radio creando un campo de 1 oerstedio en el centro. El amperio
era 1/10 de dicha unidad de corriente. Posteriormente el amperio se definió como la
corriente generada al depositar 0.001118000 gramos de plata por segundo a partir de
una solución de nitrato de plata, posteriores mediciones demostraron que esa definición
tenía un error 0.015%. En la actualidad se emplea la balanza de Watt para definirlo: es
la corriente constante que si se mantiene entre dos conductores rectos y paralelos de
longitud infinita y despreciable sección cruzada circular, y dispuestos a 1 metro en el
vacío producirán una fuerza igual a 2 x 10-7 N/m (Benz & Hamilton, 2004; BIPM, 2006).

Midiendo la temperatura
La escala de temperatura requiere definir dos puntos, el primero es el punto cero que
sería así como el que representa lo frio y el otro el que representa lo caliente. Diversas
escalas de temperatura se han propuesto con los años. La temperatura métrica original
fue definida en grados centígrados o de Celsius, que se obtenía definiendo el punto cero
como el punto en que el agua se congela a nivel del mar y el punto 100 como el punto en
que el agua bulle a nivel del mar, esta definición es previa al sistema métrico y fue
propuesta en 1743 (Romer, 1982).

William Thomson, primer Barón de Kelvin en 1848 propuso una escala de temperatura
que no dependía de las propiedades de una sustancia particular como sucedía en las
escalas de Celsius o Fahrenheit. Esta empleaba la teoría de la termodinámica y el hecho
de que los gases parecían detener su movimiento molecular en un punto denominado
31

cero absoluto, aunque el valor exacto de dicho punto permaneció en disputa hasta el siglo
XX. Sin embargo el cero absoluto solo modificaba el punto cero de la escala (Romer,
1982). El punto caliente de la escala sigue estando anclado al agua y se define como el
punto triple del agua. La ventaja del punto triple es que es un estado definido de
volumen, temperatura y presión no arbitrario, en el cual el agua coexiste en equilibro en
sus tres estados. Una vez teniendo los dos puntos lo que se hizo fue dividirlos de forma
tal que su magnitud coincidiera con la de los grados Celsius, y por eso ambas unidades
son más o menos intercambiables (BIPM, 2006).

Cantidad de materia específica


Los moles son otra forma de definir la cantidad de sustancia, pero su enfoque es químico,
ya que distingue entre diferentes tipos de sustancia. Esta unidad es empleada para
realizar cálculos que permiten la producción industrializada de sustancias químicas
mediante cálculos sencillos. En 1900 fue definida simplemente como la masa atómica o
masa de la molécula expresada en gramos. En 1967 se lo redefinió como la cantidad de
átomos presentes en una muestra de 0,012 kg de carbono 12. Esta definición es
importante ya que a partir de esta se definen las masas atómicas de los demás elementos
en las tablas periódicas (BIPM, 2006; Zombeck, 2006).

Intensidad lumínica
Es el brillo emitido por luz monocromática a una frecuencia de 5,4E14 hertz y que posee
una intensidad radiante direccional de 1/683 watts por estereorradián (BIPM, 2006;
Palmer & Carroll, 1999).

Utilidad
Cada una de las unidades es útil en su campo, pero hay unas que empleamos más que
otras a nivel escolar o diario. Las definiciones de distancia, masa, temperatura y tiempo
son por mucho las más empleadas para la vida diaria, seguidas de la corriente eléctrica.
La cantidad de sustancia específica es útil en el contexto químico, mientras que la
intensidad lumínica encuentra su mayor aporte en el efecto fotoeléctrico que conllevo a
la propuesta de la teoría mecánico cuántica ondulatoria. Sin embargo, para ser prácticos,
las candelas solo las veremos en este capítulo.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


32

Unidades derivadas y no métricas del sistema


internacional
Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

El Sistema Internacional de Unidades especifica 7 unidades base de las cuales todas las
demás deben ser derivadas matemáticamente. Las unidades derivadas son
adimensionales o pueden ser expresadas como productos directos o inversos de una o
más unidades básicas. Para conveniencia de algunas disciplinas, algunas unidades
derivadas tienen nombres y símbolos propios. Esto permite que la manipulación
dimensional se realice en términos de multiplicaciones y divisiones. Una excepción
peculiar son las unidades de temperatura, que deben convertirse por fórmulas que
involucran sumas o restas. Adicional a estas unidades derivadas, también analizaremos
algunas unidades tradicionales que son aceptadas y de uso común en el SI (BIPM, 2006)

Unidades derivadas en geometría


Nombradas
Referencia: (BIPM, 2006)

No nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)


33

Unidades derivadas en cinemática y dinámica


Nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)

No nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)


34

Unidades derivadas energía y termodinámica


Nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)

No nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)


35

Unidades derivadas química


Nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)

No nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)


36

Unidades derivadas en ondas


En ondas dos unidades son básicas, periodo y longitud de onda, pero igual las listamos
aquí debido a que dimensionalmente poseen símbolos y usos diferentes.

Nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)

No nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)


37

Unidades derivadas en electricidad


Nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)


38

Unidades derivadas en radioactividad

Referencia: (BIPM, 2006)

Otras unidades no nombradas

Referencia: (BIPM, 2006)

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


39

Notación científica
Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

La notación científica es un modo de expresar muy grandes o muy pequeñas cantidades


de manera corta y aproximada, así como la expresión alternativa de los prefijos
decimales del Sistema Internacional de Unidades. Básicamente se basa en el manejo de
las potencias con base 10. Generalmente, muchos estudiantes tienen problemas con
poder controlar las potencias de 10 y sus operaciones, y es por esta razón que le
dedicaremos cierta atención a este tema.

Figura 19. Esquema general de la notación científica.

La notación científica es una manera de escribir números que son muy extensos. Para
hacer esto se hace uso de las reglas de los exponentes, en concreto de los exponentes de
base 10. Un número expresado científicamente está compuesto por una o más cifras
significativas multiplicado por una o accediese elevada a un determinado exponente, este
exponente de indicar a la cantidad de ceros a la derecha o a la izquierda de la cifra
significativa. (Bell, 2005; Chang & Overby, 2011; Chang, 2006; Ebbing & Gammon,
2008; Serway & Jewett, 2010, 2014; Timberlake, 2015; Tipler & Llewellyn, 2012)

Coeficiente significativo
Todos los dígitos que aparecen a la izquierda del signo de multiplicación “X” son
significativos, aun cuando sean ceros.

Exponente positivo
Si el exponente de la notación científica es positivo, estamos tratando con ceros a la
derecha de las cifras significativas y por lo tanto de un número muy grande.
40

Exponente negativo
Si el exponente de la notación científica es negativo, estamos tratando con ceros a la
izquierda de las cifras significativas y por lo tanto de un número muy pequeño.

Moviendo la coma
La cantidad de cifras significativas, la posición de la coma y el exponente se encuentran
directamente relacionados. Alterar la posición de la coma involucra necesariamente
alterar el exponente. Esto es particularmente útil cuando el coeficiente significativo no
es un entero.

Sumas y restas
Para sumar o restar dos números expresados como notación científica, se debe fijar en el
exponente primero y luego en las cifras significativas. La regla nos dice que sólo se puede
sumar o restar cifras significativas cuyos exponentes sean iguales, de lo contrario se
deben igualar los exponentes alterando la cantidad de cifras significativas en uno de los
valores a sumar o restar.

La razón de esta operación es que la base diez y su exponente son un factor común a los
términos significativos a sumar, en consecuencia, se aplica el caso de factorización
“Factor Común” para ejecutar la suma.
41

Multiplicaciones y divisiones
La multiplicación de notaciones científicas sigue la regla de sumar ceros o de sumar la
potencia, esto se puede hacer debido a que la base es la misma. A diferencia de la suma
o la resta, la multiplicación puede hacerse con cualquier potencia, por lo que los factores
no necesariamente deben tener la misma potencia.

Con la multiplicación vamos a ejecutar un paso intermedio que involucra aplicar la ley
conmutativa de la multiplicación. Dado que el orden de los factores no altera el producto,
colocaremos los dos coeficientes a un lado y las dos potencias al otro. Multiplicamos
aritméticamente los coeficientes, mientras que la multiplicación de las potencias es dejar
la base 10 y sumar los exponentes.

Potencias y raíces
Un valor en notación científica elevado a una potencia puede gozar de la ley conmutativa,
el coeficiente se opera de forma independiente, mientras que el exponente se multiplica
por tantas veces indique la potenciación.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


42

Prefijos decimales del sistema internacional


Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

Tal como se empleaba en el primer sistema métrico decimal, se emplean prefijos griegos
para las medidas largas, más grandes que la unidad base; y prefijos derivados del latin
para las medidas cortas que son más pequeñas que la unidad base. Cada prefijo va
asociado a una determinada potencia de 10, aunque su uso se hará claro cuando
introduzcamos el concepto de notación científica y factor de conversión (BIPM, 2006).

Unidad base matemática


Por lo general la unidad base, su realización física y su expresión matemática son iguales,
excepto para la unidad de masa, el kilogramo. En este la unidad base y la realización
física concuerdan, pero su uso matemático no, para la matemática de la masa
emplearemos como unidad base el gramo, y sobre el es que realizaremos las
modificaciones con los prefijos. Cuando elevamos cualquier número al exponente 0, el
resultado es igual a 1, por eso podemos multiplicar cualquier número por (E0) y el
resultado será exactamente el mismo (BIPM, 2006)

Medidas largas
Son aquellas que se emplean cuando nuestra undad base es muy pequeña, por ejemplo
cuando deseamos medir la distancia que recorremos en un automóvil. Y como el
automóvil es una analogía útil, emplearemos como ejemplos las unidades de distancia,
el metro.

Tabla 1. Prefijos modificadores para medidas largas.

10008 1024 yotta Y Septillón Cuatrillón 1 000 000 000 000 000 000 000 000 1991
10007 1021 zetta Z Sextillón Mil trillones 1 000 000 000 000 000 000 000 1991
10006 1018 exa E Quintillón Trillón 1 000 000 000 000 000 000 1975
10005 1015 peta P Cuatrillón Mil billones 1 000 000 000 000 000 1975
10004 1012 tera T Trillón Billón 1 000 000 000 000 1960
10003 109 giga G Billón Mil millones / Millardo 1 000 000 000 1960
10002 106 mega M Millón 1 000 000 1960
10001 103 kilo K Mil / Millar 1 000 1795
10002/3 102 hecto H Cien / Centena 100 1795
1/3
1000 101 deca Da Diez / Decena 10 1795
10000 100 Sin prefijo Uno / Unidad 1

Para medir decenas (da)


Cuando hablamos de decenas de metros, estamos hablando de la altura de edificios
medianos, o de distancias que recorremos a pie.
43

Para medir cientos (h)


Cuando hablamos de cientos de metros ya hablamos de edificios muy altos, por ejemplo,
el edificio más alto desde el año 2010 denominado Burj Khalifa ubicado en Dubai mide
unos 829,8 metros u 8,298 hectómetros en su punto más alto, y en comparación las
torres gemelas de USA midieron 526,3 metros u 5,263 hectómetros.

Para medir miles (k)


El kilómetro representa miles de metros, aun no existen edificaciones así de altas, pero
esa es la distancia en la que medimos recorridos grandes para los seres humanos. Por
ejemplo, la media maratón de Botogá posee dos recorridos, el corto de 10 kilómetros y el
largo de 21 kilómetros. En comparación, la legendaria carrera del guerrero Griego
Filípides desde las planicies de Maratón hasta las puertas de Atenas para impedir la
destrucción de su ciudad fue de unos 213 kilómetros, en honor a él se realiza la carrera
inaugural de los juegos olímpicos.

Para medir millones (M)


Aquí ya empezamos a tener medidas largas, los megámetros ya se ven en el mapa. Son
distancias de dividen ciudades grandes, en España, la distancia entre Sevilla y Barcelona
es aproximadamente un megámetro, en Colombia la distancia entre Bogotá y
Barranquilla también es aproximadamente un megámetro.

Para medir miles de millones (G)


Los gigámetros ya son astronómicos, y sirven para medir distancias cortas entre objetos
celestes. Por ejemplo, la distancia de la Tierra al Sol es de aproximadamente 150
gigámetros.

Para medir billones (T)


Los terámetros son las unidades de medida que podríamos aplicar al sistema Solar,
especialmente para los planetas con órbitas alejadas. Entre el Sol y Saturno hay 1.4
terámetros, entre el Sol y Urano hay 2.8 terámetros, entre el Sol y Neptuno hay 4.4
terámetros.

Para medir miles de billones (P)


Un petámetro es algo grande, incluso la luz tarda poco más de un mes en recórrerlo.

Para medir trillones (E)


Equivale aproximadamente a 100 años luz, en comparación próxima centauri que es la
estrella más cercana a nuestro Sol se encuentra a 4.22 años luz.

Para medir miles de trillones (Z)


Ahora esto si se puso serio, loz zettametros nos permiten medir galaxias, La Via Lactea
mide aproximadamente un zettametro.

Para medir cuatrillones (Y)


SE puede emplear para medir distancias intergalácticas.

Medidas cortas
Usamos las medidas cortas para medir magnitudes más pequeñas que la unidad base,
emplearemos las unidades de distancia como ejemplos.
44

Tabla 2. Prefijos decimales para medidas cortas.

10000 100 Sin prefijo Uno / Unidad 1


1000−1/3 10−1 deci D Décimo 0.1 1795
1000−2/3 10−2 centi C Centésimo 0.01 1795
1000−1 10−3 mili M Milésimo 0.001 1795
1000−2 10−6 micro µ Millonésimo 0.000 001 1960
1000−3 10−9 nano n Billonésimo Milmillonésimo 0.000 000 001 1960
1000−4 10−12 pico p Trillonésimo Billonésimo 0.000 000 000 001 1960
1000−5 10−15 femto f Cuatrillonésimo Milbillonésimo 0.000 000 000 000 001 1964
1000−6 10−18 atto a Quintillonésimo Trillonésimo 0.000 000 000 000 000 001 1964
1000−7 10−21 zepto z Sextillonésimo Miltrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 001 1991
−8 −24
1000 10 yocto y Septillonésimo Cuatrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 000 001 1991
Para medir décimas (d)
Esta es fácil, generalmente las reglas escolares miden poco más de 3 décimas de
centímetro o 2 decímetros.

Para medir centésimas (c)


El centímetro es el estándar de medida para cualquier estudiante, generalmente los
cuadros de un cuaderno cuadriculado miden entre 0.5 y 1 centímetro.

Para medir milésimas (m)


Aquí ya empezamos a tener problemas, es quizá la unidad más pequeña con la que las
personas normales lidian, y son también la más pequeña de las subdivisiones de una
regla escolar.

Para medir millonésimas (mc) (µ)


El micrómetro ya es una cosa muy pequeña, estamos hablando de objetos microscópicos.
Las células musculares por ejemplo miden entre 10 micrómetros y 100 micrómetros
mientras que una bacteria como Escherichia coli puede medir 2 micrómetros. La luz de
longitud de onda larga o infrarroja también se mide en micrómetros.

Para medir mil millonésimas (n)


El nanómetro es verdaderamente pequeño, las células más pequeñas que existen miden
280 nanómetros, siendo este el límite de lo pequeño que puede ser la vida. La luz visible
también se mide en nanómetros, por ejemplo, el rojo tiene una longitud de onda de unos
560 nanómetros, mientras que el violeta tiene una longitud de onda de 380 nanómetros.
Esta medida es importante, pues significa que no podemos ver con la luz normal objetos
más pequeños que 380 nanómetros. Los organelos celulares muy pequeños como los
ribosomas miden 20 nanómetros.

El nanómetro también se emplea para medir escalas atómicas, por ejemplo, el diámetro
de la nube de probabilidades electrónicas del helio es de aproximadamente 0.1
nanómetros.

Para medir billonésimas (p)


El picómetro se emplea en física de partículas, química y acústica. Las nubes de
probabilidades electrónicas de los átomos miden aproximadamente entre 62 picómetros
45

y 520 picómetros. Los enlaces químicos también se miden en picómetros, por ejemplo,
el enlace simple entre carbonos ronda los 154 picómetros.

Para medir mil billonésimas (f)


También denominado el fermi en honor a Enrico Fermi cuyo trabajo permituió elucidar
la estructura del npucleo atómico, lo cual nos lleva a su aplicación, pues los núcleos
atómicos se miden en femtómetros o fermis.

Para medir trillonésimas (a)


De aquí en adelante ingresamos al reino cuántico de las partículas fundamentales del
universo.

Para medir mil trillonésimas (z)


Es una medida teórica.

Para medir cuatrillonésimas (y)


Es una medida teórica.

Algunos detalles a tener en cuenta


El uso de los prefijos puede ser rastreado a la introducción del sistema métrico en 1799,
mucho antes de su introducción definitiva por parte del SI en 1960, algunos prefijos son
muy antiguos como centi- o quilo- por lo que la introducción del SI sobre el sistema
métrico decimal no alteró la vida diaria de las personas. Estos prefijos también pueden
ser empleados con unidades no oficiales como las milidinas. El uso de un determinado
prefijo está determinado por la tradición de un campo, los científicos emplean una
aplicación más estricta, pero hay variaciones. (BIPM, 2006)

Masa
Las unidades de medida corta de la masa son muy empleadas, así como las medidas
largas hasta llegar al quilogramo, sin embargo, a partir de megagramo generalmente no
se emplea el SI, y en su lugar se hace uso de la tonelada métrica para objetos
supermasivos.

Volumen
Por lo general se emplean litros para las medidas cortas y metros cúbicos para las
medidas largas.

Distancia
El micrómetro en ocasiones se denomina micrón y el femtómetro se denomina fermi.
Existieron otras unidades por ejemplo el armstron que equivale a 0,1 nm aunque era
empleado por los químicos. Para las unidades muy largas de medida astronómica
generalmente no se emplea el metro, sino otras unidades como las unidades
astronómicas, los años luz y los parsecs.

Tiempo
Para las medidas cortas de segundos o menos se emplea fuertemente el SI aun en
aplicaciones no científicas, sin embargo, es raro aun en textos científicos encontrar
medidas largas usando el segundo como base, en su lugar se emplean otras unidades
como minutos, horas, días, años etc. En la medición de los ángulos, rara vez se emplea el
radian, y en su lugar se usó el grado, que a su vez se subdivide en arcos minutos y arcos
segundos en lugar de emplear una división decimal.
46

Temperatura
Para la temperatura hay que tener en cuenta la unidad, si estamos midiendo en
celcius/centígrados el prefijo debe ir antes del símbolo de grado, por ejemplo, un
miligrado Celsius se escribirá como m °C. Sin embargo, los grados Kelvin no requieren
escribir el símbolo grado, y se expresaría simplemente como milikelvin mK.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


47

Lenguaje del sistema internacional de unidades


Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

En 1947 la novena Conferencia General de Pesas y Medidas aprobó recomendaciones


para la escritura de los símbolos en el sistema métrico que se convertirían en la base para
las normas de escritura de los símbolos del Sistema Internacional de Medidas. Estas
reglas fueron luego aplicadas por la Organización Internacional de Estandarización o
ISO por sus siglas en ingl.es; así como por la Comisión Internacional Electrotécnica IEC
por sus ciglas en inglés. En agosto de 2013 las dos organizaciones unificaron sus
estándares publicando la norma ISO/IEC 80000.

Nombres de las unidades


Los nombres de las unidades se expresan como sustantivos comunes, lo cual implica que
deben ser escritos con letras minúsculas aun cuando dichos nombres sean honoríficos a
grandes científicos. De esta forma cuando escribimos Newton con mayúscula hacemos
referencia al apellido de Isaac Newton el célebre científico, pero cuando escribimos
newton con minúscula estamos hablando de las unidades de fuerza básicas. Para las
unidades que están asociados al símbolo grado se expresa el nombre, ya sea grados a
secas cuyo símbolo es (°) o grados centígrados (°), sin embargo, kelvin en la actualidad
ya no se escribe antecediendo el grado.

Como tal la pronunciación y nombre de cada unidad puede adaptarse a las convenciones
locales de cada idioma, por ejemplo, el litro puede escribirse como liter o litre
dependiendo de su idioma. Por otra parte, cuando aplicamos la pluralidad, por ejemplo,
varios metros aplicamos las reglas locales de cada idioma para convertir el sustantivo en
plural, en español esto se logra agregando la (s) al final en la mayoría de los casos.

Si nos encontramos con decisiones difíciles como el Newton, entonces aplicaremos lo


siguiente. Los nombres con final consonante procedentes de lenguas extranjeras y no
enteramente aclimatados forman el plural con una -s añadida directamente a la
consonante final: salacot, salacots; complot, complots... Los terminados en -r, de
adopción más fácil, forman normalmente el plural en -es: bar, bares; yogur, yogures. Por
lo que el plural para newton será newtons. Para el caso de Hertz que también es una
decisión difícil empleamos el sinónimo singular hercio y el plural será hercios. El
problema es que nos podemos encontrar con otros casos molestos.

Recientemente nos ocupamos aquí del decreto que establece el sistema legal de unidades
de medida obligatorio en España y las reglas de escritura de sus nombres y sus símbolos.
Los autores del decreto -el Ministerio de Industria- han dejado sin llenar una importante
laguna. Se trata de los plurales de los nombres de varias unidades, concretamente de
algunos tomados de antropónimos de científicos ilustres. El Real Decreto 2032/2009
solo dice que pueden escribirse en plural. Y en alguna parte escribe, para desconcierto
del lector, «9 192 631 770 hercio», «2 x 10-7 newton», «299 792 458 metros por
segundo», «4 x 10-7 henrio por metro», «0,002 005 2 moles» y «273,16 kelvin». Quien
por primera vez se asome a este tema podría pensar que, a diferencia de metro y mol, los
nombres hercio, newton, henrio y kelvin no tienen forma plural. Pero la tienen.

El ya derogado decreto 1317/1989 establecía que «los nombres de las unidades toman
una s en el plural (ejemplo: 10 newtons), salvo que terminen en s, x o z». ¿Debe
mantenerse hoy tal regla, cuando casi todos esos sustantivos han sido españolizados? En
48

ese caso se hablará de kélvins, becquerels y pascals, pero si se aplican las normas del
español serán kélvines, becquereles y pascales. En la práctica se observa que quienes
emplean estas voces acuden también a otras fórmulas, como consecuencia de la
inexistencia de una norma clara. Así, hay quien mantiene invariables esos nombres en
plural (justificable en el caso de siemens) y escribe «200 kelvin», otros les añaden -s y
hay quienes optan por españolizaciones no aceptadas (becquerelio-becquerelios).

La Academia no trata específicamente el caso, pero se manifiesta indirectamente en


varias definiciones del Diccionario, donde emplea becquerels, pascales, hercios, henrios
y siemens, y en la gramática dice que el plural de lux es luxes. En otro orden de cosas, la
Real Academia ha convertido el sistema internacional de unidades, al que pertenecen las
mencionadas y algunas más, en el Sistema Internacional. Es improbable que se trate del
mismo fenómeno por el que bachilleres imberbes escriben con mayúsculas cualquier
nombre cuando también se forma con él una sigla y convierten, por ejemplo, el impuesto
sobre el valor añadido (IVA) en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Hasta la vigente
edición, en el DRAE se empleaba sistema internacional, sistema métrico decimal y
sistema cegesimal, que ahora aparecen escritos con mayúsculas. En casos de novedades
como estas, los hablantes que gustan de tener una norma que los oriente merecerían una
explicación sobre los cambios de criterio aparentemente arbitrarios.

Escritura de los símbolos


A pesar de que el nombre de las unidades es dependiente del idioma local, la escritura de
las unidades y sus magnitudes debe ser consistente en todo el mundo, de lo contrario el
tratado del metro no serviría para nada. Idealmente las siguientes reglas deben aplicar
para productos formales en procesadores de texto o en escritos a mano, pero el hecho de
que a mí nunca me los hubiera enseñando implica que a muchos les importa un comino.
En cualquier caso, es conveniente tratar de usar estas reglas.

El valor de la magnitud es seguido por un espacio que representa el signo de


multiplicación y luego se coloca el símbolo de la unidad, por ejemplo 70 kg, 7,3 m, 22 k.
Esta regla también incluye el símbolo porcentual (%), pero no a los símbolos de medida
de arcos ya sean grados, arcos minutos o arcos segundos (°, ′, ″) en los cuales no se deja
espacio. Generalmente no se usa.

Los símbolos son términos algebraicos no siglas, por lo que no se les como la el punto
final, a menos que sea el fin de una oración o un párrafo. Se usa, aunque no se explica.

Los prefijos decimales hacen parte de la unidad, esto implica que no se le deja espacio
con respecto al símbolo base, y se trata como un todo individual por ejemplo k en km, M
en MPa o G en GHz. No se permiten prefijos compuestos. Se usa, aunque no se explica.

Si expresamos un compuesto generado por una unidad derivada se debe emplear un


punto central o un espacio para no confundirse con un símbolo decimal por ejemplo N
m o N·m. No se explica, pero debería usarse mucho.

Los símbolos de unidades derivadas que implican divisiones se representan con el / o


con exponente negativo. Por ejemplo (m/s).

Con respecto a la regla anterior, si estamos escribiendo en renglón como en Word o en


un blog debe evitarse colocar más de un / pues eso es confuso. No se explica
generalmente.
49

Si el símbolo deriva del apellido de un científico célebre, dicho símbolo se escribe en


mayúscula, o si tiene más de una letra, la primera en mayúscula y las demás en
minúscula, por ejemplo el pascal (Pa) en honor de Blaise Pascal. La única elección es el
litro que lo pueden escribir como se les dé la gana, ambas son aceptables, pero por
costumbre usamos (L) mayúscula cuando no está acompañado de un prefijo decimal, y
empleamos (l) minúscula cuando si lo está como en mililitros (ml). La recomendación
sin embargo es que se escriba la (L) mayúscula para que no se confunda con el 1. Se usa
pero no se explica.

Los símbolos jamás se expresan pluralmente, por ejemplo 25 kg se pronuncia


kilogramos, pero el símbolo jamás se escribe como kgs ya que genera confusiones con el
símbolo de la unidad de tiempo, el segundo (s). Aún no he visto a nadie que cometa este
error.

Las mayúsculas y minúsculas tienen significado, por lo que es estrictamente obligatorio


escribirlos según las recomendaciones de las listas, por ejemplo, los valores mW y MW
difieren en enormes órdenes de magnitud y en consecuencia no son intercambiables. La
primera unidad miliwatt (mW) es la potencia típica de un audífono, mientras que
megawatt (MW) representa la potencia necesaria para mover un tren. Es importante
para aquellos que solo escriben sus textos en mayúsculas.

El separador decimal puede ser un punto (.) o una coma (,). En la practica el punto es
empleado en los países angloparlantes y en Asia, mientras que la coma es empleada en
la zona europea y Latinoamérica. Sea cual sea la elección debe mantenerse la
consistencia. Esta es de las pocas que explican generalmente.

Para separar los tres ceros con valor a la derecha se emplea un espacio en lugar de puntos
o tildes, para evitar confusiones. Esta es de las pocas que explican generalmente.

Debido a que las definiciones de billón y trillón difieren de un idioma a otro, las unidades
de masa partes por millón y partes por trillón deben ser descontinuadas. Deberían
tenerlo en cuenta aquellos que gustan de este tipo de unidades.

En un procesador de texto los símbolos de unidad y los símbolos de variable deben poder
identificarse. Las unidades se escribirán en fuente Roman simple, y en caso de no tenerla
se puede Times new roman (m, s, kg, A), sin negrita y especialmente SIN cursiva,
mientras que los símbolos de variable se escibirran en cursivas o con un tipo de texto que
sea semejante al itálico (x, t, m, I).

Los símbolos de unidad son un poco más pequeños que el tamaño de los numerales
arábigos, y la altura de los exponentes deberá ser casi la misma que la altura de los
numerales arábigos empleados para las magnitudes.
50

Por lo general todo va escrito en negro sólido, sin embargo, debido a que mis objetivos
son meramente didácticos he decidido emplear un código de color arbitrario, esto es
especialmente útil a la hora de realizar el análisis dimensional algebraico.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


51

Medición, incertidumbre y errores de medición


Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

Cuando realizas una media, empleas algún tipo de instrumento de medición. Por
ejemplo, puedes emplear un metro para medir una altura, una balanza para determinar
un peso, o un termómetro para determinar una temperatura. Este proceso generalmente
presenta dos problemas. El primero si el instrumento emplea un sistema de medición
analógico, se requiere de entrenamiento para saber leer el instrumento, este problema
se evita con un sistema de medida digital que siempre arroja valores claros. El siendo
problema es que por lo general los valores medidos directamente deben ser empleados
en cálculos matemáticos que no siempre arrojan números enteros. Para poder controlar
la cantidad de decimales obtenidos en dichos cálculos se emplea una serie de reglas que
se denominan en su conjunto como cifras significativas. Las cifras significativas son una
serie de valores que portan un significado verdadero al interior del número. Antes de
aprender a operar empleando las cifras significativas, es esencial aprender a reconocerlas
en diferentes tipos de números.

Tabla 3. Tipos de medida y tipos de instrumentos.


52

El arte de leer los instrumentos


El aparato que empleamos para medir una determinada cantidad física es denominado
instrumento de medición. Tal vez el instrumento de medición más simple de todos es la
regla, pero no por eso, saber medir con una regla es algo intuitivo. Existen otros
instrumentos de medida que pueden llegar a ser importantes al medir valores
trascendentales en nuestra vida cotidiana como la temperatura, la humedad, la presión,
la corriente eléctrica, el volumen de agua entre muchos otros (Tabla 3).

Instrumentos analógicos
Existen dos tipos de instrumentos, los instrumentos analógicos y los
instrumentos digitales. Los instrumentos analógicos indican la
magnitud medida mediante la comparación directa con la entidad
física, que es el caso de las reglas o los transportadores, o mediante
agujas que se mueven en torno a una determinada escala, que es el caso
de los relojes de manecilla. Debido a que la escala es fija se puede tener
dificultades cuando el valor queda en medio de los segmentos
numerados de la escala. Esto hace necesario aproximar los valores
Figura 20. Lector de un instrumento análogo dependiendo del instrumento que empleemos, lo cual hace que el valor
decimal consignado no sea del todo preciso.

Instrumentos digitales
Los instrumentos digitales no tienen una escala prefijada, así que
expresan sus resultados en magnitudes legibles directamente hasta su
última cifra con significado de precisión. Esto hace que no sea necesario
un entrenamiento previo para leer dicho instrumento, además muchos
de ellos poseen menos partes móviles que los instrumentos analógicos,
lo cual los hace más durables. Dado que hay menos error humano y de
ingeniería en estos instrumentos, sus valores son mucho más
confiables, pero el problema es que también son más costosos. Muchos
de los instrumentos de la vida cotidiana o de un laboratorio escolar son
instrumentos analógicos. A continuación, hablaremos de la medición
Figura 21. Lector de un instrumento digital con instrumentos simples.

Insertidumbre
En la filosofía de las ciencias de la naturaleza se tiene presente la diferencia entre el valor
medido y el valor real. El valor medido siempre será una aproximación al valor real
debido a la existencia intrínseca de errores observacionales o de medición, que dependen
de la accesibilidad del fenómeno, la precisión del instrumento, y la precisión del operario.
Los errores de medición pueden dividirse en dos categorías, los errores aleatorios y los
errores sistemáticos (BIPM, IFCC, & IUPAC, 2008).

Errores aleatorios
Los errores aleatorios son errores de medición que conllevan a valores que no son
consistentes entre una repetición y otra aun cuando estamos midiendo magnitudes que
se consideran constantes universales. Las causas de los errores aleatorios se desconocen
u obedecen a fenómenos físicos que interactúan de forma homogénea con el experimento
causado todo tipo de desviaciones al interior de un rango de precisión. Estos cambios
pueden ocurrir en el instrumento de medida o en las condiciones ambientales (Taylor,
1997).
53

Algunas causas propuestas para los errores aleatorios es el ruido electrónico al interior
de los circuitos electrónicos de los instrumentos digitales. Cambios irregulares en el flujo
de calor de los instrumentos, que causa dilatación o contracción de las partes
instrumentales, causando desviaciones entre una y otra medida que no pueden ser
reguladas por medio de la calibración. Otra posibilidad es a cambios mínimos que hace
el operario cada vez que manipula el instrumento, aun cuando se trate de un excelente
operario siempre existirán alteraciones mínimas que afectan la dispersión de datos en
cada repetición. Cabe anotar que este tipo de error no implica que el procedimiento
experimental esté mal hecho, ellos siempre estarán presentes y por ende hay que buscar
la forma de informar sobre estos errores en los informes de laboratorio.

El error aleatorio puede describirse en términos matemáticos empleando el modelo de


normalidad de obtención de datos que se grafica por medio de la curva de Gauss y en
consecuencia pueden ser analizados por instrumentos estadísticos como el promedio
aritmético, la desviación estándar y otros estadísticos de inferencia. Los errores
aleatorios estarán relacionados con el concepto de precisión. La precisión es la medida
de respetabilidad de un fenómeno, un fenómeno que se repite de forma consistente en
cada ronda experimental, es decir cuyos datos son concordantes cada vez que se
experimenta es un dato preciso.

La gaussiana
O campana de Gauss es un diagrama de frecuencias, en el eje (Y) tenemos la cantidad de
veces que se repite un determinado dato experimental, por lo que generalmente
denominamos a ese eje (n) que representa el número de repeticiones que tiene un
determinado tipo de datos y en el eje (X) tenemos los posibles resultados. Ahora bien,
podemos tener una gráfica de columnas con una marcada tendencia central:

Figura 22. Histograma con tendencia gaussiana.

Este histograma ideal representa una medición aleatoria alrededor de cualquier medida
física que se realiza con una suficiente cantidad de repeticiones, esto implica que entre
menos repeticiones tenemos de un determinado dato aleatorio será más difícil ver la
tendencia. La curva gaussiana es una curva suave imaginaria que une los puntos del
histograma aleatorio.
54

Figura 23. Representación de la tendencia continua en un histograma.

Si nuestros datos se ajustan a la gaussiana podemos realizar una serie de procesos


matemáticos muy comunes denominados estadísticos descriptivos. Por el momento solo
introduciremos dos, el promedio aritmético como medida de tendencia central y la
desviación estándar como medida de dispersión. Cabe destacar que los histogramas no
siempre nos muestran una gaussiana clara, aun cuando tomemos suficientes datos.

Figura 24. Histogramas con diferentes grados de amplitud y que tienden a formar campanas gaussianas.

Es por esto sé que han inventado instrumentos matemáticos para decidir si un


histograma es gaussiano o no lo es. Sin embargo, para nuestros intereses básicos,
asumiremos arbitrariamente que todos nuestros datos son normales a menos que el
histograma nos muestre con claridad otra tendencia, pues de ser así hay que botar los
datos y repetir de nuevo el experimento.
55

Promedio aritmético
Si los datos cumplen con una distribución gaussiana podemos decir que el promedio
aritmético es una medida buena de la verdadera tendencia central de la colección de
datos presente.

La fórmula del promedio aritmético es la siguiente:

La fórmula (1) es la expresión resumida, el símbolo ∑ (sigma mayúscula) representa


sumatorio, y funciona igual que cuando colocamos el Excel la función (=suma). En este caso se
nos pide sumar los datos desde el inicio que se simboliza como (1) hasta el último dato que se
simboliza como (n) de nuestra colección de datos, y luego se divide entre la cantidad total de
datos que también se simboliza como (n). Esta fórmula es reconocible ya que es así como sacamos
las magnitudes de la nota de asignatura. La fórmula (2) tiene la misma información que la fórmula
(1) pero en este caso se explica de forma desglosada la operación a realizar, que es la suma de la
lista de datos en caso de que el lector no comprenda el significado de la notación ∑.

Sin embargo, dos colecciones de datos diferentes pueden llegar a tener un mismo
promedio.
56

Si analizamos la curva, nos damos cuenta que a la izquierda los datos están más alejados
del promedio, es decir se encuentran más dispersos, hay mayor diversidad o menor
precisión. Mientras que a la derecha los datos no se alejan tanto de la medida central, lo
cual implica una mayor precisión. Para poder representar esto requerimos una medida
de la dispersión.

Desviación estándar
Al igual que con la medida de tendencia central, para nuestros propósitos solo
introduciremos una medida de dispersión, que es la más común de todas, la llamaremos
la desviación estándar (s). La desviación estándar nos interpretará que tan dispersos son
nuestros datos, de forma tal que a menores desviaciones nuestra medida es más precisa,
mientras que a mayores desviaciones nuestra medida es menos precisa.

La fórmula de la desviación estándar, en su forma resumida (3) y expandida (4), sigue la


misma simbología que el promedio aritmético. Se trata de restar cada dato con el
promedio aritmético, luego sacar el cuadrado de cada resta, posteriormente sumar los
cuadrados, a ese resultado lo dividimos entre la cantidad total de datos (n) menos 1. Y
finalmente le sacamos la raíz cuadrada a todo. No es una fórmula simple, pero si se tiene
acceso a una hoja de cálculo como Excel la herramienta se encuentra preprogramada y
se denomina (=desvest).
57

Errores sistemáticos
Los errores sistemáticos son errores no aleatorios, la causa del error siempre está allí
como un demonio que te corre tus números constantemente en la misma dirección. Este
tipo de errores obedece a un operario mal entrenado que siempre comete el mismo error
al manipular el instrumento, porque el instrumento se encuentra mal calibrado o se
encuentra dañado. Una última fuente de error sistemático es que el operario cometa un
error consistente a la hora de procesar la información para presentar su informe (Taylor,
1997).

Este tipo de errores solo es detectable cuando el operario conoce de antemano el rango
de datos que debería estar obteniendo, es como cuando usted sabe intuitivamente que
“hay algo raro en esa vaina”, por ejemplo, cuando se maneja un termómetro y este no
tiene un adecuado contacto con la superficie que se desea medir, o no se le da suficiente
tiempo para que alcance el equilibrio térmico con el sistema.

Los errores sistemáticos se encuentran relacionados con la exactitud. La exactitud es la


medida de un fenómeno sobre un valor que se sabe de antemano que es exacto. En
estadística, el símbolo empleado para el valor que se sabe que es exacto o real es μ.

Matemáticamente existen varias formas para obtener una medida del error sistemático, pero
siempre dependerán de conocer de antemano el valor denominado real μ. En términos más
formales ningún dato es exacto, pero los valores consignados en los libros de texto como las
constantes universales se realizan con mejor instrumentación de la que cuenta cualquier
laboratorio escolar, por lo que podemos tomarlos como valores μ bastante buenos, contra los
cuales poder comparar nuestros resultados experimentales. En cualquier caso los instrumentos
matemáticos son las estimaciones de error y la comparación por medio de estadísticos de
inferencia.

Estimaciones de error
Estos son los instrumentos clásicos para determinar los errores de procedimiento, y se
dividen en tres, el error absoluto, el error relativo y el porcentaje de error relativo.
58

El error absoluto ε es la distancia absoluta desde el promedio de la muestra hasta μ,


siendo este último el valor que asumimos como exacto. Sin embargo, la distancia absoluta no es
muy informativa. Por lo anterior se emplea el error relativo η que arroja valores desde 0 hasta
infinito, donde 0 es la carencia de error, hay que destacar que a veces se pueden obtener errores
relativos mayores al 1, especialmente en el contexto escolar así que no se asusten, pero si hay que
reportarlo con claridad. Sin embargo, la medida anterior también es poco analizable ya que nos
gustan los valores de error en porcentajes. Por lo anterior se emplea el porcentaje de error relativo
δ, el cual nos arroja valores desde 0% hasta infinito%, y nuevamente es muy posible obtener
errores que superan el 100%.

Prueba t para una muestra


La prueba t de student nos sirve para inferir la probabilidad de que μ se encuentre al
interior de nuestro promedio aun cuando no sea el promedio, y tiene muchas formas. En
este caso se emplea para comparar el promedio de una variable continua con respecto a
una expectativa teórica. Las hipótesis a probar son:

a- hipótesis nula: No existen diferencias significativas entre el promedio experimental y


el valor asumido como exacto

b- hipótesis alternativa: existen diferencias significativas entre el promedio experimental


y el valor asumido como exacto
59

La fórmula es la siguiente:

Tabla 4. Tabla de t de student Una vez que se ha determinado de realizar la t


calculada, debemos identificar la t teórica en la tabla
con los grados de libertad y un límite de exclusión.
Por lo general el límite de exclusión es del 95% o lo
que es lo mismo el valor de 0,05. Si el valor calculado
es mayor que el valor de t rechazamos la hipótesis, y
si es menor lo aceptamos.

La tabla T de Student la usamos para encontrar la t


teórica, en la primera fila se identifica el punto crítico
que normalmente sería 0,05 y en la primera columna
se busca el valor igual al (n) que siempre será menor
a 30, luego en la intersección se obtiene la t teórica.

Si la t que calculamos es más grande que la t teórica


significa que nuestra campana de Gauss está muy
alejada del valor exacto, es decir que la embarramos
completamente, pero si la t calculada es menor que la
te teórica significa que nuestra colección de datos
contiene al valor exacto, así sea por pura suerte.

Lectura de datos
Instrumentos analógicos
UN problema común con los instrumentos
analógicos, y mucho más con aquellos cuya escala de
medida está debajo de alguna superficie
transparente, es que la luz se tuerce cuando atraviesa
el material transparente, lo cual a su vez hace que
veamos la raya de la medida donde no está realmente,
este es denominado el error de Parallax. Por lo
general se aconseja observar la escala desde un
60

ángulo derecho, de esta forma si hay un error intrínseco a la observación, todos


cometerán el mismo error y al menos todos estarán de acuerdo en ese mismo error.
Algunos instrumentos profesionales como viejos multímetros caros emplean lupas
para mejorar la visibilidad de la aguja. El límite de precisión de un instrumento
analógico será exactamente igual a la mitad de su escala más pequeña. Esto implica
que si la aguja o marca de medida nos queda por fuera de los segmentos de la escala
más pequeña reportaremos el dato como si estuviera a la mitad, pero sabemos que no
está a la mitad. Esto se conoce como intervalo de confianza, es decir, aunque
expresemos el dato como la mitad de la escala más pequeña, inmediatamente
adicionaremos a la derecha un valor de límites de confianza igual a la mitad de la escala
más pequeña, sé que suena enredado, pero miremos el ejemplo de la regla. En la
imagen vemos que la línea de marca queda en la zona no marcada por los milímetros,
aunque no exactamente en el medio, si eso nos pasa lo reportamos como si estuviera
en el medio 5,35 con un intervalo de confianza de ±0,05, de forma tal que el valor se
extresa como 5,35±0,05 cm o 53,5±0,5 mm.

Instrumentos digitales
Figura 25. El problema de los A menos que en el empaque se diga otra cosa, el papel del último digito con significado
instrumentos análogos es que a veces la ambiguo lo asume precisamente el último digito más pequeño. Por ejemplo, mi reloj
medida es ambigua. digital (figura 26). Posee cifras para decenas de horas, horas, decenas de segundos,
segundos, décimas de segundo y centésimas de segundo. En este caso las centésimas
de segundo se co0nvierten en la última cifra que determina el intervalo de confianza de
la medida del tiempo. Por ejemplo, si medimos los reflejos de un estudiante como lo
rápido que son capaces de detener el cronómetro cuando ven determinada marca, se
debe reportar que el instrumento tiene un intervalo de confianza de ±0,1 cs. A este error
lo llamaremos límite de precisión del instrumento.

Intervalos de confianza y propagación de errores.


El error aleatorio nos arroja un intervalo de confianza dado por promedio ± desviación
estándar. El error sistemático nos arroja varias opciones, la primera es promedio ± error
absoluto, y la segunda es promedio ± t de student para intervalos de confianza “que no
vimos, pero igual existe”. El límite de precisión nos arroja un tercer intervalo de
confianza de la forma dato ± último dígito significativo. Aunque existen métodos para
unificarlos, lo más conveniente es expresar los tres por separado ya que obedecen a
Figura 26. Los instrumentos digitales causas diferentes, y recuerden esto es solo una introducción a la medida de la
también poseen incertidumbres incertidumbre experimental.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


61

Cifras significativas
Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

Cuando realizas una media, empleas algún tipo de instrumento de medición. Por
ejemplo, pues emplear metro para medir una altura, una balanza para determinar un
peso, a un termómetro para determinar una temperatura. Por lo general los valores
medidos directamente deben ser empleados in cálculos matemáticos que no siempre
arrojan números enteros. Para poder controlar la cantidad de decimales obtenidos en
dichos cálculos se emplea una serie de reglas que se denominan en su conjunto como
cifras significativas. Las cifras significativas son una serie de valores que portan un
significado verdadero al interior del número. Antes de aprender a operar empleando las
cifras significativas, es esencial aprender a reconocerlas en diferentes tipos de números.
(Bell, 2005; Chang & Overby, 2011; Chang, 2006; Ebbing & Gammon, 2008; Serway &
Jewett, 2010, 2014; Timberlake, 2015; Tipler & Llewellyn, 2012)

Identificación de cifras significativas


Números enteros
Todos los números enteros son cifras significativas, aunque sean ceros, por ejemplo, el
numero 50 poseen dos cifras significativas, el 100 posee tres cifras significativas, el 1000
posee cuatro cifras significativas y así sucesivamente. Esto se cumple a menos que sea el
resultado de una operación, pues de ser así muchos de esos ceros no son significativos y
hay que aplicar las siguientes reglas.

Ceros intermedios
Los ceros intermedios cuentan como cifra significativa, no solo cuando hacen parte de
un entero como en 101 o en 208, sino también cuando hacen parte de una expresión
decimal. Por ejemplo 5,008 posee cuatro cifras significativas.

Ceros a la derecha
Si hacen parte de un entero siempre son significativos, si se encuentran a la derecha de
una coma solo son significativos si el contexto o del problema o del ejercicio o así lo
determinan.

Notación científica
Aunque las notaciones científicas expresan valores enteros muy grandes, o una enorme
cantidad y se los intermedios, generalmente se asume como con significado solo los
valores diferentes de cero que se expresan a la izquierda la notación, por ejemplo, en
6,022 x 1023 se tiene un valor entero enorme, pero con significado sólo hay cuatro valores.
Las siguientes reglas están relacionadas con la presente.

Muchos ceros a la izquierda


Cuando están presentes muchos ceros a la izquierda, éstos carecen del significado por
ejemplo 0,0003 solo tiene una cifra significativa. La definición de muchos es ambigua en
este caso, la mejor guía es si se trata de un dato o del resultado de una operación
matemática. Si se trata de un dato el valor se toma con todos sus números significantes,
pero si el valor es resultado de una operación, los ceros a la izquierda se dividirán como
con significado o sin significado según las reglas de operación que veremos
posteriormente.
62

Muchos ceros a la derecha


Cuando están presentes muchos ceros a la derecha, esos carecen de significado por
ejemplo 1000 sólo tendría una cifra significativa. La definición de muchos es ambigua en
este caso, la mejor guía es si se trata de un dato o del resultado de una operación
matemática. Si se trata de un dato el valor se toma con todos sus números significantes,
pero si el valor es resultado de una operación, los ceros a la derecha se dividirán como
con significado o sin significado según las reglas de operación que veremos
posteriormente.

Contexto
Tenga en cuenta que valores como 1000 puede tener una o cuatro cifras significativas, la
determinación de esto va a defender enteramente del contexto del problema o el ejercicio
que se esté trabajando. Básicamente la guía es si se trata de un dato o si se trata del
resultado de una operación.

Operando con cifras significativas


Redondeo
Cuando eliminadas las cifras decimales para obtener las cifras significativas, te ves
obligado a realizar la operación de redondeo. La regla redondeo es la siguiente, se tiene
que identificar la primer cifras sin significado a la derecha, si esta cifra es 4 o menos
entonces escribe el número hasta la última cifra significativa sin alterarlo; si y la cifra no
significativa es igual a 5 o más entonces la primera cifra significativa aumenta en una
unidad.

Sumas y restas
Solo se tienen en cuenta las Cifras significativas decimales, las cuales se encuentran a la
derecha de la coma decimal. La respuesta tiene la cantidad de decimales igual al
integrante de la operación con la MENOR cantidad de decimales.
63

Multiplicaciones y divisiones
Se toman en cuenta TODAS las cifras significativas sin importar la posición de la coma.
La cantidad de cifras significativas es igual al miembro de la operación con menos cifras
significativas. El punto con la respuesta es que podemos tener varias opciones posibles,
que la coma se mantenga en su lugar, que la coma se mueva a la derecha o que la coma
se mueva a la izquierda.

Operaciones encadenadas.
Se opera de corrido y solo se hacen las aproximaciones cuando se da la respuesta final,
las respuestas intermedias se operan con todos los decimales de ser posible.

Notación científica
En una notación científica las cifras significativas son iguales al coeficiente significativo,
la base y la potencia no son significativos y se operan por aparte.

Acumulación de incertidumbres
En el capítulo anterior aprendimos a obtener las incertidumbres, las cuales son dos
principalmente, las incertidumbres no aleatorias obtenidas ya sea por errores de
calibración o por sensibilidad del instrumento, que en su conjunto denominaremos como
incertidumbres no aleatorias, y las incertidumbres aleatorias debidas a los errores
aleatorios intrínsecos al proceso humano de medición. Una vez que reportamos estas
incertidumbres en tablas de datos, muchas veces debemos hacer transformaciones
matemáticas, en otras palabras, debemos hacer operaciones, y al hacer operaciones es
necesario tener en cuenta las incertidumbres que obtuvimos anteriormente.
64

Ecuación 3. Fórmulas para calcular la incertidumbre acumulada en operaciones.

Sumas y restas
La fórmula anterior nos describe que la incertidumbre se expresa como ±δx y se lee como
“más o menos un pequeño cambio”. La suma no aleatoria se da para intervalos de
confianza que no involucran eventos aleatorios, lo cual en la práctica solo se da para los
límites de sensibilidad de los instrumentos. Mientras que la suma aleatoria que es más
compleja involucra a las desviaciones estándar (Ecuación 3.b).

Multiplicaciones y divisiones
Aunque aquí presentamos la forma aleatoria y no aleatoria, en la práctica la más
empleada seria la aleatoria donde ±δx = ±s es decir, donde la incertidumbre es la
desviación estándar. A partir de este punto las demás fórmulas solo serán expresadas en
sus formas aleatorias (Ecuación 3.c).
65

Potencias y raíces
Las raíces en este caso se operan como una potencia, donde n para la raíz cuadrada es
(1/2), para la raíz cúbica sería (1/3), para la raíz cuarta sería (1/4) y así sucesivamente
(Ecuación 3.d).

Logaritmos
Los logaritmos operan magnitudes no dimensionales siempre, por lo que el cálculo de su
incertidumbre es adimensional (Ecuación 3.e y 3f).

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


66

Conversión de unidades y análisis dimensional


Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

Manipular las diferentes unidades es de vital importancia al resolver los ejercicios de


lápiz y papel. Existen dos tipos de unidades para manipular, aquellas que son
proporcionales y las que no son proporcionales. Las unidades proporcionales pueden ser
interconvertidas en diferentes sistemas por medio de factores de conversión o reglas de
tres. Todas las modificaciones que emplean los prefijos del sistema métrico permiten su
manipulación por medio de factores de conversión o reglas de tres basadas en notaciones
científicas, para el caso de unidades de diferentes sistemas de medición se requiere
encontrar la proporcionalidad básica en la literatura científica, ya sea en internet o en los
libros de texto. Las unidades que no tienen una proporcionalidad clara dependen de
otros sistemas de conversión, en este caso hablamos casi que de forma exclusiva de las
unidades de temperatura, en este caso se emplean sumas y fórmulas no proporcionales
para lograr la conversión.

Estableciendo relaciones
Los factores de conversión se basan en la premisa de multiplicar (de allí la palabra factor)
una cantidad por una proporción, de modo tal que, las unidades cambian, pero la
proporción nunca cambia. De hecho, lo mismo pasa con la otra técnica de conversión
llamada regla de tres, ambas requieren que el operario pueda espablecer relaciones de
proporcionalidad a partir de una igualdad teórica. El adecuado manejo de las
proporciones es indispensable para el uso de los factores de conversión y reglas de tres.
Las proporciones se obtienen de las relaciones entre dos diferentes unidades de una
misma dimensión. Por ejemplo, la dimensión volumen puede expresarse en litros o en
metros cúbicos. Pero, ¿cuál es la relación entre los dos? Y esa relación ¿Cómo puede ser
expresada en términos de un factor de conversión? La primera pregunta es sencilla, las
relaciones se encuentran en la literatura en tablas en los libros o en internet. Es por ello
que antes de sentarse a resolver ejercicios de física o química es indispensable tener a la
mano las tablas con las relaciones de las unidades empleadas en el libro de estudio. En
cuanto a la segunda pregunta, los factores de conversión se expresan como números
fraccionarios, por cada relación se pueden escribir dos factores de conversión posibles.
La fórmula general sería la siguiente.

Este ejercicio es más formalmente definido como la capacidad de proponer relaciones de


proporcionalidad. Una vez que ya sabemos proponer proporcionalidades a partir de las
igualdades teóricas, lo siguiente es saber qué hacer con una proporción, para poder
encontrar un valor desconocido.

Regla de tres
En matemáticas específicamente en aritmética básica y álgebra elemental dada una
ecuación entre dos fracciones o expresiones racionales, es posible realizar una
67

multiplicación cruzada para simplificar la ecuación o para determinar el valor de una


variable desconocida dados tres valores constantes. Bueno, eso es lo que dice la teoría,
pero ¿Cómo la usamos? Es innecesario, ya que estos problemas se resuelven más fácil
por factores de conversión.

Factor de conversión
El factor de conversión es una herramienta matemática para transformar unidades de
medida conociendo un factor de proporcionalidad que es expresarlo como un número
fraccionario o racional. Básicamente cumple la misma función de la regla de tres, pero
es más rápido y permite en caminar varias operaciones en una sola línea de expresiones
matemáticas, lo cual ahorra tiempo y disminuye la probabilidad de cometer errores.

Técnicamente el factor de conversión hace lo mismo que la regla de tres, y requiere del
dominio de plantear proporciones, sin embargo, las proporciones de un factor de
conversión pueden hacerse en el camino. Por lo general un factor de conversión se piensa
en términos de convertir la unidad (u) en la unidad (v). En este sentido al multiplicar un
valor por la proporción se obtiene su valor en la otra unidad, y en este sentido la fracción
de proporción es igual al factor de conversión.

Análisis dimensional
En ingeniería y ciencias de la naturaleza, el análisis dimensional es la comparación de las
relaciones entre diferentes cantidades físicas mediante la identificación de sus
dimensiones fundamentales y sus correspondientes unidades distintivas, también
involucra el rastreo de dichas unidades a través de los ejercicios de lápiz y papel. El
análisis dimensional se encuentra fuertemente vinculado a la aplicación de los factores
de conversión anidados.

La idea básica es que cualquier ecuación físicamente significativa, especialmente las


denominadas Leyes de la Naturaleza deberán estar definidas por las mismas unidades a
ambos lados de la igualdad o desigualdad, esta propiedad se denomina Homogeneidad
Dimensional. Percatarse de esto es la labor fundamental del análisis dimensional, y se
corresponde con la expresión de que las unidades deben corresponder con la variable
que se está despejando al final de un problema de lápiz y papel. Por ejemplo, si estamos
determinando la masa m de un objeto, la respuesta debe ser arrojada en kg o cualquier
otra unidad de masa, si la respuesta nos da en s significa que hemos cometido un error
algebraico, que puede involucrar también a las magnitudes.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías


68

Referencias bibliográficas de unidades y medidas


Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

Agnoli, P., & D’Agostini, G. (2004). Why does the meter beat the second? arXiv Preprint physics/0412078.

Alder, K. (2003). The Measure of all Things, The Seven Year Odyssey That Transformed the World, London. Abacus Edition.

Arboleda, L. C. (2013). Introducción del Sistema Métrico Decimal en Colombia a mediados del siglo XIX.

Barber, E. (2015). The Bourgeoisie in 18th-Century France. Princeton University Press.

Bardi, J. S. (2009). The calculus wars: Newton, Leibniz, and the greatest mathematical clash of all time. Perseus Books
Group.

Bell, J. A. (2005). Chemistry: A General Chemistry Project of the American Chemical Society. (American Chemical Society,
Ed.) (1st ed.). Freeman.

Bendick, J., Berquist, L. M., & Bradshaw, G. (2010). The Works of Archimedes.

Benz, S. P., & Hamilton, C. A. (2004). Application of the Josephson effect to voltage metrology. Proceedings of the IEEE,
92(10), 1617–1629.

BIPM. (2006). The International System of Units (SI) (8th ed.). Sevres: IBPM.

BIPM. (2016a). The Metre Convention. Retrieved December 24, 2016, from http://www.bipm.org/en/worldwide-
metrology/metre-convention/

BIPM. (2016b). The name “kilogram”: a historical quirk. Retrieved December 24, 2016, from
http://www.bipm.org/en/measurement-units/history-si/name-kg.html

BIPM, I. E. C., IFCC, I., & IUPAC, I. (2008). Evaluation of Measurement Data—Guide to the Expression of Uncertainty in
Measurement GUM 1995 with minor corrections. Joint Committee for Guides in Metrology, JCGM, 100.

Brown, L., & Holme, T. (2013). Introduction to Chemistry.

Burnett, C. (2006). The semantics of Indian numerals in Arabic, Greek and Latin. Journal of Indian Philosophy, 34(1), 15–
30.

Cañón, G. P., Sánchez, M. M. M., & Sánchez, M. T. M. (2012). Sistema Internacional de Unidades: resumen histórico y
últimas propuestas. In Anales de la Real Sociedad Española de Química (pp. 236–240). Real Sociedad Española de
Química.

Carnegie, A. (2005). James Watt. Cosimo, Inc.

Carrigan, R. A. (1978). Decimal Time: Unlike the metric system of measurements, decimal time did not survive the French
Revolution. But is dividing the day by tens a possibility for the future? American Scientist, 66(3), 305–313.

Chang, R. (2006). Chang’s “General Chemistry - Essential Concepts” (4th ed.). McGraw-Hill New York.

Chang, R., & Overby, J. (2011). General Chemistry,Th e Essential Concepts (11th ed.). McGraw-Hill New York.

Cheng, T. (n.d.). Deblackboxing the Ruler.

Clements, M. A. K., & Ellerton, N. F. (2015). Weights and Measures in Teacher-Implemented Arithmetic Curricula in
Eighteenth-Century North American Schools. In Thomas Jefferson and his Decimals 1775–1810: Neglected Years in
69

the History of US School Mathematics (pp. 81–102). Springer.

Connor, R. D., Simpson, A. D. C., & Morrison-Low, A. D. (2004). Weights and measures in Scotland: a European
perspective. National Museums of Scotland.

Davidson, S. (2012). Characterization of the long-term stability of mass standards stored in vacuum by weighing and surface
analysis. Metrologia, 49(3), 200.

Davis, R. S. (2011). The role of the international prototype of the kilogram after redefinition of the International System of
Units. Philosophical Transactions of the Royal Society of London A: Mathematical, Physical and Engineering
Sciences, 369(1953), 3975–3992.

de Lavoisier, A. L. (n.d.). Antoine Laurent de Lavoisier.

De Simone, D. V. (1971). A metric America: a decision whose time has come (Vol. 8). National Bureau of Standards; for sale
by the Supt. of Docs., US Govt. Print. Off.

Dear, P. (1995). Discipline and experience: The mathematical way in the scientific revolution. University of Chicago Press.

Diamond, J. (1987). Soft sciences are often harder than hard sciences. Discover, 8(8), 34–39.

Dohrn-van Rossum, G. (1996). History of the hour: Clocks and modern temporal orders. University of Chicago Press.

Donovan, A. (1996). Antoine Lavoisier: Science, administration and revolution (Vol. 5). Cambridge University Press.

Ebbing, D. D., & Gammon, S. D. (2008). General chemistry. (Houghton Mifflin Company, Ed.) (9th ed.). Bonston.

Elliott, M. (2004). United Kingdom: Parliamentary sovereignty under pressure. Int’l J. Const. L., 2, 545.

Fatoohi, L. J., & Stephenson, F. R. (1997). Angular measurements in Babylonian astronomy. Archiv Für Orientforschung,
210–214.

Fisher Jr, W. P. (2005). Daredevil barnstorming to the tipping point: New aspirations for the human sciences. Journal of
Applied Measurement, 6(3), 173–179.

Francis, R. T. (1958). Units of measurement. Australian Surveyor, 17(3), 171–173.

Galilei, G., & Drake, S. (1953). Dialogue concerning the two chief world systems, Ptolemaic and Copernican. Random
House Digital, Inc.

Geisler, E. (2000). The metrics of science and technology. Greenwood Publishing Group.

Geus, K. (2014). „A Day’s Journey in Herodotus’ Histories “. Features of Common Sense Geography. Implicit Knowledge
Structures in Ancient Geographical Texts, 110–118.

Gläser, M., Borys, M., Ratschko, D., & Schwartz, R. (2010). Redefinition of the kilogram and the impact on its future
dissemination. Metrologia, 47(4), 419.

Gobato, R., Gobato, A., & Fedrigo, D. F. G. (2015). Energy and matter. arXiv Preprint arXiv:1509.02892.

Gruber, T. R., & Olsen, G. R. (1994). An Ontology for Engineering Mathematics. KR, 94, 258–269.

Hallerberg, A. E. (1973). The metric system: past, present—future? The Arithmetic Teacher, 247–255.

Hargrove, J. L. (2006). History of the calorie in nutrition. The Journal of Nutrition, 136(12), 2957–2961.

Hebra, A. (2003). Measure for measure: The story of imperial, metric, and other units. JHU Press.
70

Hedges, L. V. (1987). How hard is hard science, how soft is soft science? The empirical cumulativeness of research. American
Psychologist, 42(5), 443.

Hellman, C. D. (1931). Jefferson’s efforts towards the decimalization of United States weights and measures. Isis, 16(2),
266–314.

Hénin, S. (2012). Early Italian Computing Machines and Their Inventors. In Reflections on the History of Computing (pp.
204–230). Springer.

Hocking, R. R. (1983). Developments in Linear Regression Methodology: 1959–l982. Technometrics, 25(3), 219–230.

a Hundred, L. O. (1988). The failure in marketing the metric system.

Jackson, L. D. (1882). Modern metrology; a manual of the metrical units and systems of the present century. (L. and Co.,
Ed.). London.

Janowski, A., & Balewski, B. (2014). Talent Management in Life Insurance Industry, Rediscovering L. von Mises Theory.
Journal of US-China Public Administration, 11(5), 440–453.

Julien, F. (2015). Charles Maurice de Talleyrand Perigord. Publications Docs-En-Stock. Com.

Kindleberger, C. P. (1983). Standards as public, collective and private goods. Kyklos, 36(3), 377–396.

Klein, H. A. (2012). The science of measurement: A historical survey. Courier Corporation.

Klioner, S. A., Capitaine, N., Folkner, W. M., Guinot, B., Huang, T.-Y., Kopeikin, S. M., … Soffel, M. H. (2009). Units of
relativistic time scales and associated quantities. Proceedings of the International Astronomical Union, 5(S261), 79–
84.

Kose, V., Siebert, B. R. L., & Wöger, W. (2003). General principles for the definition of the base units in the SI. Metrologia,
40(4), 146.

Kuhn, T. (2010). The Scientific Revolution. Philosophy of Science for Nursing Practice: Concepts and Application, 87.

Kuhn, T. S. (1970). The structure of scientific revolutions, 2nd. Chicago: Univ. of Chicago Pr.

Lee, J. A. (1995). The International System of Units and Its Use in Geography and Related Disciplines. Journal of
Geography, 94(6), 592–598.

Levy, S. M. (2011). Construction calculations manual. Butterworth-Heinemann.

Linton, M. (2016). the French revolution.

Loidi J N, & Saenz P M. (2006). The units of length in the Spanish treatises of military engineering. In The Global and the
Local: The History of Science and the Cultural Integration of Europe. (Vol. Proceeding). Cracow, Poland: The Press of
the Polish Academy of Arts and Sciences.

Maestro, M. (1980). Going metric: How it all started. Journal of the History of Ideas, 41(3), 479–486.

Mari, L. (2003). Epistemology of measurement. Measurement, 34(1), 17–30.

Markowitz, W. (1973). SI, the international system of units. Geophysical Surveys, 1(2), 217–241.

Measures, I. B. of W. and, Taylor, B. N., & Thompson, A. (2001). The international system of units (SI).

Merritt, T. (2012). Chronology of Tech History. Lulu. com.

Microsoft. (2016). Display numbers in scientific (exponential) notation. Retrieved February 24, 2016, from
71

https://support.office.com/en-us/article/Display-numbers-in-scientific-exponential-notation-f85a96c0-18a1-4249-
81c3-e934cd2aae25

Mihas, P. (2008). The problem of focusing and real images. European Journal of Physics, 29(3), 539.

Mills, I. M., Mohr, P. J., Quinn, T. J., Taylor, B. N., & Williams, E. R. (2006). Redefinition of the kilogram, ampere, kelvin
and mole: a proposed approach to implementing CIPM recommendation 1 (CI-2005). Metrologia, 43(3), 227.

Moreau, H. (1953). The genesis of the metric system and the work of the International Bureau of Weights and Measures. J.
Chem. Educ, 30(1), 3.

Mundell, R. A. (2002). The birth of coinage. Colombia University, Department of Economics.

Murphy, N., & Jones, T. (2005). The Story of 1. UK: BBC.

Myller, R. (2009). How big is a foot? Yearling.

Nawrocki, W. (2015). Measures, Standards and Systems of Units. In Introduction to Quantum Metrology (pp. 11–39).
Springer.

Newton, I. (2013). Philosophie naturalis principia Mathematica.

O’Connor, J. J., & Robertson, E. F. (1997). Christiaan Huygens.

Olson, M., Zenigami, F., & Okazaki, C. (2008). Students’ geometric thinking about rotations and benchmark angles.
MatheMatics Teaching in the Middle School, 14, 24–26.

Outram, D., & Schiebinger, L. (1991). The body and the French Revolution: sex, class, and political culture.

Palmer, J. M., & Carroll, L. (1999). Radiometry and photometry FAQ. URL: Http://www. Optics. Arizona.
edu/Palmer/rpfag/rpfag. Htm# Motivation.

Pennycuick, C. J. (1988). Conversion factors: SI units and many others. University of Chicago Press.

Pickover, C. (2008). Archimedes to Hawking: laws of science and the great minds behind them. Oxford University Press.

Prior, W. H. (1924). Notes on the weights and measures of medieval England (2).

Qing, X. (2013). Investigación aviación civil de China.

Quinn, T. J. (1995). Base units of the Système International d’Unités, their accuracy, dissemination and international
traceability. Metrologia, 31(6), 515.

Rao, S. R. (1997). From the Indus Civilization to the Golden Age. Ananya: A Portrait of India, Edited by SN Sridhar and
Nirmal K. Mattoo, 35–62.

Robinson, I. A. (2009). Toward the redefinition of the kilogram: measurements of Planck’s constant using watt balances.
IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement, 58(4), 942–948.

Romer, R. H. (1982). Temperature Scales: Celsius, Fahrenheit, Kelvin, Reamur, and Romer. Physics Teacher, 20(7), 450–
454.

Roth, E. (2011). With a Bended Bow: Archery in Medieval and Renaissance Europe. The History Press.

Rudé, G. (1959). The crowd in the French Revolution (Vol. 129). Clarendon Press Oxford.

Russell, J. L. (1964). Kepler’s laws of planetary motion: 1609–1666. The British Journal for the History of Science, 2(01),
1–24.
72

Sanford, V. (1921). La disme of Simon Stevin—The first book on decimals. The Mathematics Teacher, 14(6), 321–333.

Serway, R. A., & Jewett, J. W. J. (2010). Physics for Scientists and Engineers with Modern Physics, Ninth Edition (8th ed.).
Boston: Brooks/Cole.

Serway, R. A., & Jewett, J. W. J. (2014). Physics for Scientists and Engineers with Modern Physics, Ninth Edition (9th ed.).
Boston: Brooks/Cole.

Shapin, S. (1996). The scientific revolution. University of Chicago Press.

Shapiro, B. J. (1969). John Wilkins, 1614-1672: an intellectual biography. Univ of California Press.

Silverberg, P. (1997). US Metrication: The Time Is Now! Chemical Engineering, 104(3), 5.

Smith, D. E., & Karpinski, L. C. (2013). The Hindu-Arabic Numerals. Courier Corporation.

Smith, G. T. (2016). Measurement and Machine Tools—An Introduction. In Machine Tool Metrology (pp. 1–200). Springer.

Smith, J. A. (2008). Arithmetic in Islamic mathematics. In Encyclopaedia of the History of Science, Technology, and
Medicine in Non-Western Cultures (pp. 240–242). Springer.

Smith, J. C. (1998). TAKE ME TO YOUR LITER:: A History of Metrication in the United States. Journal of Government
Information, 25(5), 419–438.

Smith, J. R. (2013). The Ancient Egyptian Cubit and its Subdivision. Survey Review.

Speiring, M. (2001). The imperial system of weights and measures: Traditional, superior and banned by Europe?
Contemporary British History, 15(4), 111–128.

Stephenson, A. G., Mulville, D. R., Bauer, F. H., Dukeman, G. A., Norvig, P., LaPiana, L. S., … Sackheim, R. (1999). Mars
climate orbiter mishap investigation board phase i report, 44 pp. NASA, Washington, DC.

Stephenson, F. R., & Fatoohi, L. J. (1994). The Babylonian unit of time. Journal for the History of Astronomy, 25, 99.

Stock, M., Barat, P., Davis, R. S., Picard, A., & Milton, M. J. T. (2015). Calibration campaign against the international
prototype of the kilogram in anticipation of the redefinition of the kilogram part I: comparison of the international
prototype with its official copies. Metrologia, 52(2), 310.

Stone, M. H. (2014). The Cubit: A History and Measurement Commentary. Journal of Anthropology, 2014.

Struik, D. J. (1959). Simon Stevin and the decimal fractions. The Mathematics Teacher, 52(6), 474–478.

Swindells, B. (1975). Centenary of the Convention of the Metre. Platinum Metals Review, 19(3), 110–113.

Szymaniec, K., Chalupczak, W., Whibberley, P. B., Lea, S. N., & Henderson, D. (2005). Evaluation of the primary frequency
standard NPL-CsF1. Metrologia, 42(1), 49.

Tavernor, R. (2007). Smoot’s ear: the measure of humanity. Yale University Press.

Taylor, B. (1995). Guide for the Use of the International System of Units (SI): The Metric System. DIANE Publishing.

Taylor, J. (1997). Introduction to error analysis, the study of uncertainties in physical measurements (Vol. 1).

Ten, A. E. (1989). El sistema métrico decimal y España. Arbor, 134(527), 101.

Timberlake, K. C. (2015). Chemistry An Introduction to General, Organic, and Biological Chemistry (15th ed.). USA:
Pearson.
73

Tipler, P. A., & Llewellyn, R. A. (2012). Modern Physics (6th ed.). New York: Freeman.

Tsipenyuk, Y. M. (2009). Physical Methods, Instruments and Measurements. Eolss Publishers Company Limited.

Vawter, S. M., & Ralph, E. (1971). The international metric system and medicine. JAMA, 218(5), 723–726.

Velkar, A. (2012). Markets and Measurements in Nineteenth-Century Britain. Cambridge University Press.

Vera, H. (2015). The social construction of units of measurement: Institutionalization, legitimation, and maintenance in
metrology. Standardization in Measurement: Philosophical, Historical, and Sociological Issues. London: Pickering
and Chatto, 173–187.

Vernick, A. S. (1987). Metrication overview: a report from the chairman of the metrication committee. Journal (Water
Pollution Control Federation), 59(9), 810–812.

Vervoort, G. (1973). Inching our way toward the metric system. The Mathematics Teacher, 66(4), 297–302.

Vodolazhskaya, L. N., Usachuk, A. N., & Nevsky, M. Y. (2015). Marks of heliacal rising of Sirius on the sundial of the Bronze
Age. arXiv Preprint arXiv:1509.00134.

Watson, C. M. (1906). 3rd Meeting:-“ Some objections to the compulsory introduction of the metric system.” RSA Journal,
55, 47.

West, L. C. (1941). The Roman Gold Standard and the Ancient Sources. The American Journal of Philology, 62(3), 289–
301.

Wilkins, J. (1974). An essay towards a real character, and a philosophical language. Gellibrand.

Williams, E. (1973). Metrication in Britain. The Arithmetic Teacher, 261–264.

Williams, F. (2003). Units of Measurement. In Topics in Quantum Mechanics (pp. 3–6). Springer.

Williams, J. H. (2014). Measurement in the Modern World. In Defining and Measuring Nature. Morgan & Claypool
Publishers.

Witkin, R. (1983). Jet’s fuel ran out after metric conversion errors—NYTimes. com. New York Times.

Zghal, M., Bouali, H.-E., Lakhdar, Z. Ben, & Hamam, H. (2015). The first steps for learning optics: Ibn Sahl’s, Al-Haytham's
and Young's works on refraction as typical examples. In Tenth International Topical Meeting on Education and
Training in Optics and Photonics (p. 966509). International Society for Optics and Photonics.

Zhengzhang, T. (1991). On the origin of the carat as the unit of weight for gemstones. Chinese Journal of Geochemistry,
10(3), 288–293.

Zombeck, M. V. (2006). Handbook of space astronomy and astrophysics. Cambridge University Press.

Zupko, R. E. (1978). French weights and measures before the Revolution: a dictionary of provincial and local units. Indiana
University Press.

Regresar a la portada // Regresar al índice detallado // Otros capítulos // Guías

También podría gustarte