Actividad 2018

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N°1

I. Coloque la tilde convenientemente.

1. La tía de Ana nos pidió realizar la gestión.


2. Aquel dueto venció en dobles en el torneo de tenis.
3. El cachorro del león atacó a los ciervos recién nacidos.
4. Ojalá te caígas de la cama por tu egoísmo con las sábanas.
5. Podrán presentarse al concurso los que derroten al campeón vigente.
6. Víctor compro un lápiz Faber para el último examen de Química.
7. Trabajan en el desvío de la vía férrea.
8. Las mayúsculas también se tildan.
9. El árbitro llegará a México la víspera de la competencia futbolística.
10. Alcánzame esa ganzúa para abrir el baúl.

II. Coloque la tilde diacrítica en los casos que considere necesarios y


fundamente su respuesta.

Ejemplo
Posee más alhajas que tú, mas son de poco valor.
Más= adverbio de cantidad
Tú= pronombre personal

1. Ella me pidió que tú no asistieras a la fiesta. PRONOMBRE PERSONAL


2. Mi amiga no quiere que le dé consejos. VERBO
3. Sé que Tatiana lo había pedido insistentemente. VERBO SABER LLEVA TILDE
4. Si viene, estaremos muy unidos.
5. El viaje es más largo de lo que crees. ADVERBIO DE CANTIDAD
6. Tú sabes bien que yo aprecio a tu padre y a tu madre. PRONOMBRE PERSONAL
7. Ese té que está en la cajita es el té que quiero. SUSTANTIVO
8. Sé que quieres conversar conmigo. VERBO SABER LLEVA TILDE
9. Me sorprendió que tú y él salieran juntos. PRONOMBRE PERSONAL
10. Si tú te vas, él también se irá pronto. PRONOMBRE PERSONAL

III. COLOQUE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN QUE SEAN NECESARIOS (COMA,


PUNTO, PUNTO Y COMA Y DOS PUNTOS)

1. Tiene un auto verde, un terno azul, una novia blanca y una suerte negra.
2. Tiene un auto verde, siempre abollado; un terno azul, bastante viejo; una novia
blanca, más bien fea, y una suerte negra
3. En el repostero, colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en la vitrina, los vasos;
y los alimentos, en la bodega.
4. El amor es como el agua. Si algo no lo agita, se echa a perder.
5. Juan tiene cinco hermanas; Pedro, dos.
6. El canto me dio el ruiseñor; Roma, la espada.
7. Cuando uno no tiene imaginación, la muerte es poca cosa. Cuando uno la tiene, la
muerte es demasiado.
8. El Tribunal, vista la causa y elevado el voto, dictó sentencia.
9. Acuérdate, Pedro, de que debes presentar tu trabajo
10. Aceptemos; por tanto, que hemos perdido el litigio. Sin embargo, no te saldrás con
la tuya.

También podría gustarte