Está en la página 1de 6

Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas o también puede incluir
ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el alumno ha comprendido y
alcanzado los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos
cubiertos desde la semana 1 a la semana 9.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el alumno pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El alumno o alumna puede comenzar tan pronto como lo desee. No se tiene que esperar a que
llegue la semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien las
instrucciones quedan visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en
las semanas 7, 8 o 9.
Se debe recordar que en la semana 9 no hay controles, tareas ni foros, ya que hemos pensado que
el alumno se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el alumno o alumna termina el Proyecto Final antes de la semana 9,
deberá dejarlo grabado en su computadora y esperar a que la semana 9 quede visible para que
pueda enviarlo a través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en
cualquier día de la semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por
ejemplo, eCampus no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se
aceptan proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
alumno tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
alumno está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
Transporte y levantamiento de carga
INSTRUCCIONES

En el presente proyecto final de asignatura, el alumno deberá analizar la información entregada y


dar cumplimiento a las preguntas expuestas que se realizan sobre la identificación de cada
equipo, bajo la perspectiva de prevención de riesgos, aprendida durante el transcurso de estas 8
semanas.

1.- Lea el siguiente caso, luego responda las preguntas y desarrolle:


Caso 1. Usted en el rol del experto en prevención de riesgos para una obra en construcción, debe
asesorar a la empresa Constructora Implementa Ltda., sobre la operación que se llevará a cabo en
el izamiento y traslado de una torre para caseta de guardia de 2 toneladas, a unos 5 mts. al sur de
su posición original, sin que ésta sufra daños, ya que obstaculiza una construcción futura.

Para izar y trasladar la caseta de guardia (estructura) a su posición final, la Constructora


Implementa Ltda. contrata el servicio de arriendo de grúa a la empresa Multiservice Ltda.
arrendando por un día una grúa móvil autopropulsada montada sobre camión de capacidad 35
toneladas, marca Liebherr Modelo LTM 1030-2.1. año 2012, para el izaje y traslado de la caseta.

EQUIPO A USAR PARA EL IZAJE DE CASETA DE GUARDIA


ESTRUCTURA A IZAR

EQUIPO A USAR GRÚA MÓVIL AUTOPROPULSADA MONTADA EN CAMIÓN (GRÚA AUTOMOTRÍZ) MARCA LIEBHERR
MODELO LTM 1030-2.1.
Imagen, fuente: http://www.liebherr.com/AT/es-ES/products_at.wfw/id-3657-0/measure-metric

Una vez leído el caso responda las siguientes preguntas y desarrolle;

a) ¿Qué controles iniciales debe usted solicitar, en el rol del encargado de la prevención de
riesgos laborales, a la empresa prestadora del servicio de arriendo del equipo (grúa móvil
autopropulsada) antes que ingrese a la faena, en relación a los requisitos del equipo y
requisitos del operador?

b) ¿Este tipo de grúas se encuentra normado en Chile a través de alguna NCh del INN, en
relación a los requisitos de seguridad y/o condiciones de operación?

c) Elabore un Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) para los trabajos que se realizarán en el
izaje de la caseta de guardia, señalando la responsabilidad de todos los
colaboradores de la empresa; gerencias, supervisión, operadores, demás
trabajadores, experto en prevención de riesgos. Las medidas de prevención de
riesgos deben resaltarse en el PTS.

d) El Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) debe contener un análisis de seguridad en el


trabajo, desarrollado por el experto en prevención de riesgos de la obra, el cual incluya a
la grúa móvil autopropulsada.El análisis de seguridad en el trabajo debe contemplar como
mínimo los siguientes enunciados:

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL

e) El PTS que usted elaboró debe contener un check-list (lista de verificación) que
contenga los dispositivos de seguridad con que debe contar el equipo (grúa móvil
autopropulsada)

f) El PTS debe contener un check-list (lista de verificación) para la inspección de los


elementos de izaje a usar (eslingas sintéticas, estrobo de acero, grilletes).
El ítem e y f pueden o no estar contenidos en un mismo formato.

2.- Escoja 3 equipos o maquinaria para el transporte y/o levantamiento de carga, de los
cuales hemos conocido en la asignatura y realice un cuadro comparativo, el cual debe
contener a lo menos:

a) Descripción de los equipos o maquinarias escogidas


b) Características y usos de los equipos o maquinarias escogidas
c) Dispositivos de seguridad con que cuentan los equipos o maquinarias escogidas
d) Riesgos presentes en la operación del equipo y/o maquinarias escogidas
e) Medidas de control y/o medidas preventivas de los equipos o máquinas escogidas.

Se sugiere:

CUADRO COMPARATIVO EQUIPOS Y/O MAQUINARIAS UTILIZADAS PARA EL TRANSPORTE Y


LEVANTAMIENTO DE CARGA
Descripción del equipo Características y uso del Dispositivos de seguridad Riesgos presentes Medidas de control /
y/o maquinaria equipo o maquinaria del equipo o maquinaria en la operación Medidas preventivas

REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el proyecto final de la asignatura en un archivo Word, incluya una portada donde figure
su nombre, el nombre de la asignatura y el tipo de trabajo (en este caso Proyecto Final).
Cantidad de palabras: 1.500 como mínimo.
Interlineado 1,5
Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias
palabras, citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.
PAUTA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PUNTAJE

1 a) Enuncia claramente al menos 10 controles iniciales antes que el equipo y el 2,5


operador ingresen a la faena, en relación a los requisitos del equipo y requisitos del
operador
1 b) Reconoce que la grúa móvil autopropulsada no cuenta con norma Chilena 2
1 c) Elabora un PTS, señalando la responsabilidad de todos los colaboradores de la 3
empresa; gerencias, supervisión, operadores, demás trabajadores, experto en
prevención de riesgos. Resalta al menos 10 medidas de prevención de riesgos

1 d) El PTS contiene un análisis de seguridad en el trabajo, el cual incluye a la grúa 2,5


móvil autopropulsada y contempla como mínimo las “etapas del trabajo” al menos 6
“riesgos potenciales” y al menos 10 “medidas de control”

1 e) El PTS contiene un check-list (lista de verificación) el cual contenga al menos 10 2


de los dispositivos de seguridad con que debe contar el equipo (grúa móvil
autopropulsada)

1 f) El PTS contiene un check-list (lista de verificación) para la inspección de los 2


elementos de izaje a usar (eslingas sintéticas, estrobo de acero, grilletes), en donde
identifica al menos 10 ítem de inspección

2 a) Elabora un cuadro comparativo correctamente, en el cual se describen 3 2,8


máquinas

2 b) Detalla las características y usos de los 3 equipos o maquinarias escogidas


2,8
2 c) Describe los dispositivos de seguridad con que cuentan los 3 equipos o
maquinarias escogidas. 2,8

2 d) Describe los riesgos presentes en la operación de los 3 equipos y/o maquinarias


escogidas
2,8
2 e) Describe las medidas de control y/o medidas preventivas de los equipos o
máquinas escogidas. 2,8
PUNTAJE TOTAL 28

También podría gustarte