Está en la página 1de 46

Editorial Construction Summit 2017 Francisco Aramayo Panizo Iluminación y productos eléctricos

Un primer año difícil para la El futuro de la construcción en el Un hombre multifacético Arquitectura de la luz y seguridad
construcción Perú: Retos y nuevos paradigmas con vocación de servicio en productos eléctricos

a un problema recurrente
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN AÑO LII Nº 332 JUNIO 2017

TÚNEL YANANGO: solución definitiva


CUMPLIMOS 60 AÑOS
CONSTRUYENDO LOS
SUEÑOS DEL NORTE
w w w. ce m e nto s p a c a s m ayo. co m . p e
ÍNDICE

12 52 70

EDITORIAL
UN PRIMER AÑO DIFÍCIL PARA LA CONSTRUCCIÓN

C
umplido el primer año de gobierno del presidente gobierno, las restricciones presupuestales en los programas de
Kuczynski, la actividad constructora no ha logrado subsidios habitacionales y la falta de coordinación entre los Po-
remontar la recesión que viene sufriendo desde deres Ejecutivo y Legislativo, entre otros. Para iniciar un camino
2015, siendo altamente probable que al final del año de recuperación de la actividad constructora es necesario que el
se completen tres años de caída, situación que no se Gobierno central se enfoque en la superación definitiva de estos
INSTITUCIONAL producía desde fines de la década de los noventa y
que trajo consigo el que un número importante de
hechos, para lo cual es imprescindible que mantenga la acti-
tud proactiva y abierta al dialogo que ha iniciado hace algunas
Fernando Platt, presidente de la Federación
Interamericana de la Construcción, habla so- empresas constructoras terminase en condición de insolvencia e semanas.
bre el presente del sector. TRANSPORTE incluso, algunas de ellas, en quiebra.
La experiencia de Corea del Sur, líder Pero, para consolidar una estrategia de desarrollo sectorial de
mundial en trasporte ferroviario, como Para este segundo año, empero, existe una gran posibilidad largo plazo se requiere además apostar por la planificación sec-
24 ILUMINACIÓN
alternativa para el metro de Lima. de iniciar la recuperación de la construcción que no debe ser torial que permita capitalizar nuestras potencialidades urbanas
desperdiciada. Se vislumbra este escenario positivo a partir de y territoriales; adoptar mecanismos innovadores para promover
Entrevista a Rafael Gallego: presidente de las cifras macroeconómicas sectoriales de corto plazo y de las la inversión en infraestructura, equipamiento y vivienda formal;
la Asociación Profesional de Diseñadores
de iluminación y ganador del premio IALD.
74 acciones que ya ha comenzado a poner en marcha el Gobierno transformar la contratación pública, pasando de un modelo de
nacional. Sobre lo primero, se estima que en este segundo se- control de licitaciones basado en la sanción a otro de gestión
mestre del año se puede alcanzar un crecimiento de dos dígitos integral de infraestructura, sustentado en un “plan nacional de
favorecido por un rebote estadístico –el segundo semestre de infraestructura” y en nuevas tecnologías; promover la partici-
62 2016 fue muy malo– e impulsado por un incremento sustantivo pación de los agentes privados y de los gobiernos subnacionales
de la ejecución de la obra pública. De ocurrir ello, se terminaría en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los
el año 2017 con una leve caída cercana al 1%, pero con una ten- diversos componentes de las políticas nacionales vinculadas con
URBANISMO dencia positiva que tendría que consolidarse el año próximo. la actividad constructora; y difundir una cultura de la formalidad
¿Cómo es la ciudad que quieres habitar? En cuanto a lo segundo, debe señalarse que el Gobierno inició y la seguridad que involucre a toda la sociedad para persuadirla
Entrevista a Paul Cheshire, profesor del una serie de importantes reformas al amparo de la delegación de la urgencia de abandonar prácticas ilegales, ineficientes y
London School of Economics. de facultades otorgada por el Congreso de la República. En este dañinas para acceder a la vivienda y a los servicios públicos.
marco, han sido modificadas las normas de contratación pública,
INTERNACIONAL de asociaciones público-privadas, de obras por impuestos y de Desde hace varios años, CAPECO ha venido proponiendo medi-
42 La Filarmónica del Elba en Hambur- inversiones sociales asociadas a megaproyectos mineros. Últi- das concretas para alcanzar estos objetivos, las que están siendo
go: patrimonio industrial convertido mamente, además, se han introducido cambios favorables en el permanentemente actualizadas, consensuadas y complementa-
en espacio para el encuentro y el arte. modelo de subsidios habitacionales de los programas Mivivienda das en el seno de la Cámara y en el Consejo Permanente por la
y Techo Propio, rectificando algunas decisiones equivocadas Vivienda, la Construcción y la Infraestructura creado en julio
tomadas al final del año pasado que motivaron una mayor re- del año pasado y que integran además el Colegio de Arquitectos,
PORTADA tracción en la producción formal de vivienda social, que venía en el Colegio de Ingenieros y la Federación de Trabajadores en
La quebrada Yanango, en el departamen-
caída desde inicios de 2014. Se ha generado entonces un sólido Construcción Civil desde diciembre de 2016. Estas propuestas se
HISTÓRICA to de Junín, tiene décadas generando
problemas a los transportistas y marco legal y normativo sobre el cual puede basarse el resurgi- han ido presentando a diferentes instancias gubernamentales,
La fundación y los primeros años de CA- obstaculizando el desarrollo adecuado miento de la actividad constructora. en especial a la Comisión Consultiva de Vivienda y Urbanismo
PECO. Rumbo a las bodas de diamante del comercio en la selva central del país.
constituida en el Ministerio de Vivienda por el actual Gobierno.
EDIFICACIÓN de la Cámara.
El túnel carretero Yanango, desarrollado
por un consorcio peruano-español y Sin embargo, es evidente que el Gobierno nacional sobrestimó Al inicio de este segundo año de gestión gubernamental, la
Hoteles mineros y petroleros: un nuevo pa- a inaugurarse en agosto de este año, su capacidad para impulsar la inversión en vivienda e infraes- Cámara reitera su compromiso de colaborar con las autoridades
radigma de diseño y construcción para los busca convertirse en la tan largamente tructura y el resultado negativo de este primer año de gestión se nacionales, regionales y locales en el diseño e implementación
esperada solución a este tramo crítico de
campamentos de operación. explica parcialmente por este error de cálculo que no debe volver de políticas que impulsen la recuperación y consolidación de la
la ruta Tarma-La Merced.
a cometerse. Queda claro que no basta con una correcta gestión actividad constructora, pero que sobre todo contribuyan al
DIRECTORIO: PRESIDENTE: Enrique Espinosa Becerra / 1ER. VICEPRESIDENTE: Fernando Valdez Torero / 2DO. VICEPRESIDENTE: Luis Isasi Cayo / TESORERO: Jesús Elías Martín Plaza
tecnocrática para movilizar el pesado aparato estatal, generar desarrollo económico del país y al bienestar social de todos los
Parra / PRO- TESORERO: Adolfo Gálvez Villacorta / DIRECTORES: Julian Siucho Dextre, Ricardo Manrique Daemisch, Francisco Osores Sanchéz, Eduardo Lechuga Ballón, José Antonio Vallarino confianza en el sector empresarial para impulsar las inversiones peruanos.□
Vinatea, Mario Victor Suito Sanchez Aizcorbe, Luis Enrique Carrasco Palomo, Ursula Cristina María Varea García, Kurt Uzategui Dellepiani, Enrique Pajuelo Escobar, Federico Aramayo Málaga, y entre los ciudadanos para que opten por la formalidad es una
Juan Carlos Tassara García, Gerard Fort Dasso / DIRECTOR EJECUTIVO: Guido Valdivia Rodríguez / GERENTE GENERAL: Julio Alvarado Mendoza / SECRETARIO GENERAL: Marco Paz Ancajima tarea aún pendiente y tanto o más importante que la anterior.
CONSEJO EDITORIAL: Comité Edificaciones: Luis Isasi y Eduardo Lechuga / Comité Infraestructura: Ricardo Manrique y Fernando Valdez / Comité de Proveedores: Alejandro Garland y
Kurt Uzátegui. Ciertamente, también se han producido hechos que no estaban Enrique Espinosa Becerra
inicialmente previstos que han afectado el desempeño sectorial Presidente
La revista Construcción e Industria es una publicación Institucional de la Cámara Peruana de la Construcción - Vía Principal 155, Edificio Real III Of. 402, San Isidro T.: 230-2700 / Fax: 441-7028
www.capeco.org
durante estos primeros 360 días de la administración Kuczynski:
los escándalos de Lava Jato y del Aeropuerto de Chinchero, un
JEFE DE PROYECTO: Armando Yrala / EDITOR GENERAL: Teo Pinzás / DIRECTORA DE ARTE: Elizabeth Junek / REDACTOR CENTRAL: José María Reaño / COLABORADORES: Mauricio Pinzás / CORRECCIÓN DE Fenómeno de El Niño Costero más severo de lo esperado, un
ESTILO: Corrección de estilo (revista): Pesopluma S.A.C. | www.pesopluma.net / CORRECCIÓN (BOLETÍN TÉCNICO): CAPECO / FOTOGRAFÍA: Jorge Morales Avendaño, Aspasia Narváez, Renzo Marchena /
PUBLICIDAD: Alonso Alcedo / JEFE DE PRENSA: Germán Loyaga / GERENTE COMERCIAL: Lizette Alcalá nuevo marco de contrataciones públicas que generó un periodo
Impresión: Industria Gráfica Cimagraf / Dirección: Calle Sta. Rosa 220, Ate Vitarte - Lima / Teléfono: (511) 2650453. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2005-3525
de aprendizaje que retrajo la obra pública en los tres niveles de

6 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 7


MOVIMIENTO DE TIERRAS MOVIMIENTO DE TIERRAS

DIÁLOGO ESPERANZADOR
vivienda, promoviendo una mejor interrelación con las
instituciones financieras y los promotores inmobiliarios.
el desarrollo de proyectos urbanos integrales, con especial
énfasis en la producción de vivienda social, los que estarán a
SALUDABLE RECTIFICACIÓN
7. La promoción de la generación de suelo urbano para cargo de promotores inmobiliarios privados.
vivienda, propiciando el uso eficiente de terrenos estata-
les en proyectos habitacionales. La experiencia reciente ha demostrado que la escasez de
8. La difusión de una cultura de la formalidad y la segu- suelo es una de las principales causa de los insuficientes
ridad mediante iniciativas administrativas, financieras y niveles de generación de oferta de vivienda social y del en-
de comunicación. carecimiento del precio de los terrenos urbanos. La promesa
del Gobierno de estudiar este planteamiento, a la luz de los
Cabe señalar que estas propuestas han sido consen- estudios arriba mencionados, es sumamente alentadora.
suadas previamente en el Consejo Permanente para
la Vivienda, la Construcción y el Territorio que integran
el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, la
Federación de Trabajadores en Construcción Civil del
OBRAS POR NADA La congresista Karina Beteta, de Fuerza Popular, presentó
Perú y CAPECO. un proyecto de ley para modificar el Decreto de Urgencia
En la Comisión de Economía del Congreso se ha presen- 003-2017, que fue aprobado por el Poder Ejecutivo para
Los Ministros Zavala y Trujillo recibieron estos plantea- tado un proyecto legislativo para regular las condicio- garantizar la continuidad de la ejecución de las obras
Gobierno recibió con atención propuestas de CAPECO para reactivar la construcción. mientos con especial atención, algunos de los cuales ya nes para el mecanismo de Obras por Terrenos, a través afectadas por casos de corrupción, evitar la ruptura de la
Foto: ANDINA / Jhony Laurente.
se encuentran en proceso de implementación, habién- del cual las inversiones privadas en encauzamiento y cadena de pagos a proveedores y trabadores, y asegurar
dose dispuesto un mecanismo de evaluación para de- escalonamiento de ríos destinadas a reducir el riesgo de el pago de la reparación civil al Estado por parte de las
Hace unos días, un grupo de directivos de la Cámara Perua-
terminar la viabilidad de los restantes, para determinar inundaciones que se desarrollen en las zonas afectadas empresas que cometieron delitos para la adjudicación de
na de la Construcción, liderado por su primer vicepresiden-
cuáles podrían ser recogidos por el Poder Ejecutivo. por los recientes desastres naturales, serían retribuidas tales obras.
te ingeniero Fernando Valdez, sostuvo una reunión con el
con las tierras ganadas como consecuencia de la ejecu-
primer ministro Fernando Zavala, el ministro de Vivienda,
ción de estas obras. Este mecanismo innovador puede Mediante pronunciamiento público suscrito conjuntamen-
Edmer Trujillo, y un grupo de funcionarios de alto nivel
de ambas carteras, con la finalidad de recoger la opinión EN EL TERRENO DEL ser muy útil tanto en el Plan Integral de Reconstrucción te entre la Federación de Trabajadores en Construcción
que el Gobierno espera poner marcha al más breve plazo, Civil del Perú y CAPECO, ambos gremios alertaron sobre la
de CAPECO respecto a las medidas que debe tomar el
Gobierno para favorecer la pronta reactivación del sector
GOBIERNO como en los esfuerzos de prevención que será necesario inconstitucional afectación del derecho a la presunción de
implementar en todas las áreas vulnerables a la ocurren- inocencia que contenía la iniciativa legislativa de la congre-
construcción. La Cámara presentó ocho propuestas que
cia de desastres naturales en todo el territorio nacional. sista Beteta en contra de aquellas empresas que habiendo
podrían tener resultados en un plazo máximo de un año: Dentro de las propuestas para favorecer la reactivación del
participado en consorcios para ejecutar obras cuestionadas,
sector que CAPECO presentó en la reciente reunión con los
Sin embargo, el numeral 6.1 de esta iniciativa legislativa no habrían sido condenadas ni aceptado su participación
1. La formulación de un Plan Nacional de Infraestructura, ministros Zavala y Trujillo, está la transformación del actual
señala que las tierras ganadas luego del encauzamiento o en la comisión de delitos de corrupción. Luego de este
que establezca prioridades de inversión y sobre todo Programa de Generación de Suelo Urbano (PGSU) del
escalonamiento de ríos no podrán utilizarse para pro- pronunciamiento, ambas entidades fueron invitadas a
establezca un nuevo modelo de contratación, construcción Ministerio de Vivienda en una entidad autónoma o en una
yectos de desarrollo inmobiliario, restringiendo su uso conformar una Mesa Redonda por el congresista Miguel
y operación de obras públicas. Empresa Pública de Suelo, recogiendo experiencias exito-
a actividades agrícolas o paisajísticas que difícilmente Ángel Torres, presidente de la Comisión de Constitución
2. La constitución de una Comisión Consultiva del sector sas como Metro Vivienda en Colombia o las empresas pú-
justificarían la inversión a efectuar en los ríos, haciendo del Congreso, instancia en la que se discutía la iniciativa
infraestructura, con participación del sector privado similar blicas de suelo de las diferentes comunidades autónomas
inviable el mecanismo. En las zonas vulnerables, especial- legislativa. Se suscitó un intenso diálogo técnico, que
a la que ya existe en el Ministerio de Vivienda. y ayuntamientos españoles. La nueva institución jugaría
mente en aquellas situadas cerca a grandes centros urba- permitió consensuar un texto alternativo que preservaba
3. La creación de mecanismos para la aceleración de me- un rol primordial en la generación de oferta de vivienda,
nos, se desperdiciaría la oportunidad de emplear terrenos los objetivos del proyecto de ley original, sin violentar
gaproyectos mineros, en especial uno dirigido a hacer más similar al que desempeña Mivivienda –otra empresa públi-
habilitados de gran valor que solo serían sustentables con ningún derecho constitucional. La fórmula sustitutoria fue
eficiente la gestión del Fondo de Adelanto Social. ca- en la promoción de la demanda habitacional.
intervenciones inmobiliarias destinadas a vivienda social, aprobada por la Comisión de Constitución, quedando lista
4. La racionalización de la aplicación de procedimientos de
parques industriales, recreación activa, servicios hoteleros para ser discutida en el Pleno del Congreso.
licencias de construcción, impulsando la función rectora y Cabe señalar que el Ministerio de Vivienda encomendó
etcétera. Ojalá que en la discusión de este proyecto de
dirimente del Ministerio de Vivienda. hace algunos años al Banco Interamericano de Desarrollo
ley se elimine esta restricción que haría perder una gran Es importante dejar constancia de la actitud abierta y
5. La facilitación de la ejecución de proyectos habitaciona- y al Banco Mundial la realización de dos estudios para
oportunidad para comprometer al sector privado en la democrática de la Comisión y, muy especialmente, del
les, sobre todo mediante la coordinación interestatal y la optimizar el funcionamiento del PGSU. Coincidentemente,
gran tarea de reconstruir y potenciar el desarrollo urbano congresista Miguel Ángel Torres, que ha facilitado un
coordinación de las inversiones de agua y saneamiento ambos trabajos concluyeron en la necesidad de crear una
y territorial en nuestro país. debate transparente entre actores públicos y privados para
con los objetivos de la política nacional de vivienda. entidad o una empresa a partir de dicho programa. Ello
6. La optimización de los mecanismos de subsidio de el perfeccionamiento de las normas legales, que ojalá se
permitiría el empleo de suelo estatal urbanizado para >
convierta en una práctica extendida en el Parlamento.

8 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 9


MOVIMIENTO DE TIERRAS MOVIMIENTO DE TIERRAS

propuestas de menor costo. Como consecuencia de la inmobiliarias de proyectos de condominios y edificios partir de las tendencias económicas regionales; y a difundir
DEBIDO PROCESO aplicación de esta nueva norma, en todas las licitaciones multifamiliares para atender la demanda de vivienda de las nuevas tendencias que se vienen consolidando en este
convocadas los postores se fueron al 90%, habiéndose las familias afectadas por desastres naturales. Además de mercado, a partir del desarrollo de innovaciones tecnológi-
adjudicado las obras ¡por sorteo! El gobierno actual, reco- que la iniciativa establece restricciones ilegales al derecho cas para la gestión de proyectos y de los cambios sociode-
nociendo que este mecanismo propiciaba una guerra de de propiedad, no tiene sentido alguno inmovilizar viviendas mográficos que se vienen produciendo en nuestras socieda-
precios entre los postores que podía llevar a que las obras para reservarlas a la atención de una demanda totalmente des. En particular, se conocerán las experiencias sobre el uso
no fueran concluidas, ha dispuesto que la selección del ga- aleatoria, encareciendo el acceso a la vivienda a las familias de los sistemas de modelamiento de la construcción (BIM),
nador de estas licitaciones se haga en base a un promedio residentes en todas las áreas urbanas del país, pues esta de procedimientos de trámite de licencias de construcción
de las propuestas económicas presentadas. exigencia no se restringe a las zonas declaradas en emer- en línea y del marketing digital en el negocio inmobiliario.
gencia por desastres.
El Ministerio Público y el INDECOPI han iniciado investi- En fechas inmediatas al encuentro se desarrollarán otros
gaciones sobre la presunta comisión de delitos o prácticas Es necesario lograr un consenso antes de la discusión de eventos de interés para promotores inmobiliarios y cons-
comerciales indebidas, respectivamente. CAPECO espera esta iniciativa legislativa en el Pleno del Congreso para tructores. El 29 de agosto tendrá lugar el Congreso Inmobi-
que tales investigaciones –dada la complejidad de los dejar de lado esta exigencia que, de aprobarse, afectará la liario de la Cámara Chilena de la Construcción en Santiago
Investigaciones profundas y profesionales para llegar a la verdad sobre denuncias en
construcción de carreteras
procesos de licitación– sean profundas y profesionales, inversión inmobiliaria residencial, inviabilizando proyectos de Chile, y entre el 31 de agosto y el 1° de setiembre, en el
ceñidas al debido proceso y preservando la presunción de y dificultando la generación de oferta habitacional para la Valle del Colchagua, se realizará un Encuentro de Contratis-
CAPECO emitió el domingo 16 de julio un pronuncia- inocencia, con el doble propósito de no afectar a empre- población que demanda vivienda, incluyendo a aquella tas Generales de la CChC.
miento público sentando su posición institucional frente sas constructoras que han cumplido con la Ley y llegar a que puede ser afectada por desastres naturales. Existen
a las denuncias periodísticas efectuadas sobre presuntas conocer la verdad en los hechos denunciados. alternativas razonables y eficientes para cumplir con los Se puede acceder a mayor información sobre estos eventos,
prácticas de concertación o corrupción en la contratación
damnificados sin afectar más al debilitado sector inmobi- escribiendo a los correos electrónicos
de obras para la construcción de carreteras. A través de este
liario formal. eventos@capeco.org y jvalverde@capeco.org, o llamando
comunicado, la Cámara ha rechazado toda práctica mer-
cantilista o acciones de corrupción de cualquier naturaleza,
SUELO DISPAREJO al teléfono 230 2700, anexos 212 o 234. El cierre de las
inscripciones es el día 21 de agosto.
y ha destacado que su Código y Reglamento de Conducta
Ética y su Estatuto las prohíben y establecen drásticas
ENCUENTROS CERCANOS
sanciones a aquellos asociados que incurran en ellas.
CAPECO precisó además que su Junta de Ética, como ha
ocurrido en casos recientes, está haciendo un seguimiento
5º ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA
a las informaciones e indagaciones que vienen efectuando DE AGREGADOS: CARTAGENA DE
tanto la prensa como las entidades competentes para
que, en caso de que algún asociado esté involucrado en INDIAS, COLOMBIA
prácticas mercantilistas o corruptas, pueda ser sancionado
severamente.
Teniendo como sede el Centro de Convenciones del Hotel
Las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia, se realizará
Sin embargo, es importante mencionar que, para CAPECO,
el 5º Encuentro de la Industria de Agregados: Materiales,
lo que ha trascendido en la prensa de 2015 a la fecha no
Innovación y Tecnología al servicio de la construcción, que se
permite colegir que haya una práctica de concertación de Para reconstruir viviendas no es necesario destruir a la industria inmobiliaria residencial.
Foto: ANDINA. Santiago de Chile será la sede del Encuentro Inmobiliario realizará del 13 al 17 de SET.
precios en licitaciones o un delito relacionado.
La Comisión de Vivienda del Congreso ha aprobado el Internacional Chile-Perú 2017 a realizarse el 30 de agosto
Dictamen de un Proyecto de Ley que pretende establecer de este año, y que es promovido por la Cámara Chilena de El evento es organizado por la Asociación Colombiana de
Capeco cuestiona especialmente que se sostenga que el
medidas e instrumentos para la generación de suelo la Construcción (CChC) y la Cámara Peruana de la Cons- Productores de Agregados (ASOGRAVAS) y permitirá inter-
otorgar una obra al 108% del valor referencial en una lici-
destinado a la reubicación de la población afectada por trucción (CAPECO). Es esta la cuarta oportunidad en que cambiar información con compañías productoras de concreto
tación sea una prueba automática de la comisión de una
desastres naturales. CAPECO se opuso al proyecto por con- ambas cámaras organizan un evento de este tipo, habien- y asfalto, constructores de infraestructura, vivienda y edifica-
práctica indebida o de un delito, desconociendo que en los
siderar que el tema del suelo urbano debe de ser tratado do contado en las anteriores ediciones con la participación ción, entre otros. En el Perú el evento cuenta con el apoyo del
casos reseñados la ley vigente evaluaba no solamente la
en una ley integral y no de manera fragmentada. de la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). Comité de Canteras de la Cámara Peruana de la Construcción
oferta económica del postor, sino también –y con un peso
En esta oportunidad, los países invitados serán Argentina (CAPECO).
mayor– la capacidad técnica, norma que fue modificada en
el último año del Gobierno del presidente Ollanta Humala, En general, el proyecto es inviable, pero especialmente y Paraguay.
porque estipula destinar un 10% de las unidades > Para mayor información las empresas interesadas pueden
en el sentido de darle una relevancia abrumadora a las
Este encuentro estará dirigido a analizar la situación y comunicarse a través del correo electrónico
perspectivas del mercado inmobiliario en los cuatro países, a proveedores@capeco.org y del teléfono 230 2700 anexo 236.

10 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 11


MOVIMIENTO DE TIERRAS

También es importante entender que los derechos de


PUENTE ROTO los vecinos de una parte de la ciudad terminan cuando
empiezan los del resto de ciudadanos. El disfrute de la
ciudad y el acceso a medios de transporte deben ser
para todos los que vivimos en ella (y también para los
que la visitan). Las autoridades deben ser las primeras
en comprender que la búsqueda del bien común, impli-
ca también la subordinación de los intereses particu-
lares a los generales, en el marco de la ley. Si ellas no
incorporan la defensa de este principio fundamental
en su gestión, difícilmente se encontrarán verdaderas
soluciones a desafíos urbanos tan complejos como los
del transporte y la vialidad.

Urge implementar un Plan Integral de Movilidad Urbana para nuestras ciudades, como
OBRAS EN JUEGO
ocurre en otras realidades. (Aeropuerto Schiphol de Amsterdam - Holanda).

Hace algunos días se produjo un desencuentro entre el Cuarenta y cuatro empresas, entre nacionales y extranjeras,
alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y el de San Isidro, fueron calificadas en la primera fase del proceso de contra-
tación para la construcción de la Villa Panamericana sobre
C

Manuel Velarde, a raíz de la intención del burgomaestre


capitalino de construir un bypass entre las avenidas Are- un terreno ubicado en Villa El Salvador. Como se recuerda, M

quipa y Aramburú. El alcalde de San Isidro afirmó que un fueron 350 empresas contratistas las que expresaron Y

bypass es una solución del siglo pasado y sugirió que exis- interés por hacerse cargo de esta obra. La Villa Panameri- CM

tían nuevas formas de solucionar los problemas viales en cana deberá albergar a cerca de 10 000 personas, para lo MY

nuestras ciudades, a la vez que dio a conocer su negativa cual se prevé construir un conjunto habitacional de ocho CY

a participar una Mesa de Trabajo con la Municipalidad de edificios de 20 pisos cada uno, con un promedio de ocho CMY

Lima para discutir el proyecto, arguyendo que los derechos departamentos por piso.
K

de los vecinos de su distrito no se negocian. Luego de ello,


Castañeda acusó a Velarde de negociaciones indebidas Además de este proyecto, el Comité Organizador de
para impulsar un cambio de zonificación en la zona, lo que los Juegos Panamericanos espera construir otros siete
motivó que este último lo amenace de denunciarlo por relacionados con infraestructura deportiva, localizados en
difamación. el Complejo de Villa María del Triunfo, la Villa Deportiva
Nacional de San Luis, la Villa Regional del Callao, la sede
Al margen de lo perjudicial e inútil que conlleva el hecho de San Juan de Miraflores, el Centro de Alto Rendimiento
de que dos autoridades ediles reduzcan el abordaje de los de Punta Rocas, la Escuela de Equitación del Ejército en La
problemas que aquejan a la ciudad al nivel de acusaciones Molina y el Polígono Las Palmas en Santiago de Surco.
e imputaciones, es importante que el debate sobre las La magnitud y complejidad de las obras involucradas, así
soluciones para la crisis del transporte y la vialidad que como la necesidad de ejecutarlas en un plazo que permita
afectan a la capital se sustente en propuestas técnicas apro- tener a tiempo los escenarios deportivos y las facilidades
piadas e integrales. En esa línea, es tan necesario un Plan para los participantes en los Juegos, hacen indispensa-
Integral de Movilidad Urbana que incorpore proyectos de ble que los procesos de licitación promuevan la mayor
vías expresas y pasos a desnivel allí donde sea necesario; participación de postores, ponderen adecuadamente su
promueva la optimización e interrelación de los servicios experiencia y capacidad técnica y propicien el empleo de
de transporte público para reducir el número de viajes en innovaciones tecnológicas que permitan al país contar con
vehículos privados; e impulse la introducción de medios instalaciones deportivas eficientes y duraderas.
alternativos de transporte, como el mayor uso de la bici-
cleta por ejemplo, empeño que el alcalde Velarde ha dado
muestras concretas de querer implementar en su distrito.

12
Entrevista a Ricardo Platt

INSTITUCIONAL

“El desarrollo
económico no es el objetivo,
vez al año. Estamos ahora cerca de hacer
la evaluación y, en términos generales, a
la construcción no le ha ido tan mal en su
conjunto en América Latina, lo que pasa es
que los promedios esconden muchas altas

sino mejorar la calidad


y bajas.

Si vamos a un nivel más específico, tenemos


casos como el de Venezuela, donde la cons-

de vida de los habitantes trucción está contraída y no se consigue

Zoom in
acero ni cemento porque están en manos
del Estado; en pocas palabras, no se puede

de la región”
trabajar. En cambio, tienes países en los
que la situación no está tan mal. Por ejem-
plo, tienes a Panamá, que aún siente los
coletazos positivos de una inversión muy
Ingeniero civil formado en
grande como la correspondiente a la am- el Instituto Tecnológico y

Ricardo Platt: presidente de la Federación pliación del Canal, que durante cinco o seis
años repercutió de manera muy positiva,
de Estudios Superiores de
Monterrey. Ha ocupado a

Internamericana de la Industria de la Construcción sobre todo porque es una economía relati-


vamente pequeña, lo que permitió tener un
lo largo de su carrera car-
gos de gran importancia
crecimiento de hasta dos dígitos en la cons- para el sector construc-
ción tanto en México, su
trucción. La cuestión es que el tamaño de la

E
país natal, como a nivel
economía de Panamá a nivel regional no es regional. Fue secretario
El presidente de l ingeniero Ricardo Pratt, presidente de la FIIC y tan impactante, en cambio la de Venezuela de economía del Estado
del Grupo Conde, tuvo un breve pero fructífero sí. Lo que quiero decir es que, quitando de Sonora, presidente de
la Federación paso por Lima para reunirse con la directiva de casos extremos como estos, estamos en la Cámara Mexicana de la
Interamericana de CAPECO, entre otras actividades relacionadas una situación que no es la mejor, pero que Industria de la Construc-
ción y secretario general
con el sector. En medio de su recargada agenda, tampoco está mal. América Latina disfrutó
la Industria de la se tomó un tiempo para conversar con Construc- de un periodo de 10 años, que terminó hace
de la FIIC. Actualmente,
se desempeña como
Construcción (FIIC) estuvo ción e Industria acerca de la situación actual del
rubro y cuáles son las expectativas de la Federación para el
aproximadamente tres, en el que hubo un presidente del Grupo
crecimiento muy importante en la región Conde y es asociado de
en nuestro país para futuro de la construcción en Latinoamérica y en el Perú tras debido a diversos factores externos como el W.L. Bouchard Associates,
unos años complicados.
reunirse con el Consejo aumento de los precios de las materias pri- Inc. Desde octubre del año
2015 ejerce el cargo de
mas, lo que aumentó los niveles de ingreso
Directivo de CAPECO y se ¿Cuál es la situación actual de la región? de mucha gente e impulsó la construcción, presidente de la FIIC.
Nosotros hacemos cada año un análisis de la situación eco- Foto: Jorge Morales
dio tiempo para comentar nómica en Latinoamérica y de la situación de la industria
acostumbrándonos a niveles de crecimiento
muy altos en el sector.
el presente del sector a de la construcción en toda la región, que este año será la
primera semana de octubre en Buenos Aires. Este se apoya La industria de la construcción está muy
nivel continental y opinar en la información del Banco Mundial y de otras institucio- ligada a la economía, si a esta le va bien
sobre el futuro económico nes reconocidas a nivel mundial. La última evaluación fue es muy probable –mas no seguro– que
en octubre del año pasado y le hemos ido dando segui- también a la construcción; sin embargo, si
del país y la región. miento sin llegar a la profundidad que alcanzamos una

14 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 15


INSTITUCIONAL

la economía no va bien, es casi seguro que


la construcción tampoco. A nivel regional, “En los últimos dos o tres años ha habido
en los últimos dos o tres años ha habido
una contracción del sector, pero todos los una contracción del sector, pero todos los
organismos internacionales vaticinan que
este año habrá un pequeño crecimiento en organismos internacionales vaticinan que este
el rubro.
año habrá un pequeño crecimiento en el rubro”
En este contexto, ¿qué lugar ocupa el Perú?
Nosotros consideramos a Perú un país
importante en el contexto de la Federación
y de Latinoamérica. Si bien es cierto que
dentro de la Federación todos los países son
importantes y que cada uno tiene su lugar,
es también crucial reconocer que hay países
que, por el tamaño de su economía y por el
dinamismo de su gente, son líderes y des-
tacan. A ustedes los vemos como una econo-
mía de nivel mediano-alto; es decir, ustedes
son de las economías que tienen proyección.
Tienen además un buen liderazgo, no en
temas de enfrentamiento social sino en lo
relativo a encaminar el país hacia un creci-
miento, y eso es importante porque están en la recuperación del orden constitucional.
el grupo de las economías con oportunida- Finalmente, el Consejo decidió generar
des interesantes. Yo estoy visitando algunos una declaración conjunta firmada por las
de los países que consideramos clave dentro cámaras de la construcción de cada país en
de la región y que se pueden beneficiar la que señalamos nuestra conformidad con
de un acercamiento con nosotros y, por lo declarado por el secretario general de la la reconstrucción nacional
otro lado, veo cómo podemos reforzar su OEA y hacemos un llamado a las autori-
participación en la organización. Si estamos dades del país venezolano y a la comuni-
“El tema de la reconstrucción
aquí es porque lo consideramos un país dad internacional para que se busquen
importante dentro de la región. soluciones a esta situación, ya que hay gente es una buena oportunidad para
que tiene una serie de necesidades de orden planear mejor las cosas, para que
¿Qué temas se tocaron en la última reunión humanitario que deben estar por encima de la gente no se ubique en áreas de
del Consejo de la FIIC, realizada en Brasilia el consideraciones de cualquier tipo, ya sean riesgo, para aprender la lección
21 de mayo? políticas, económicas, etcétera. de lo que ahí sucedió. Se debe
En la última reunión en Brasil se conversó buscar ante todo la mitigación del
de los problemas derivados de los casos de ¿Qué lineamientos propone la FIIC para el riesgo porque los riesgos no se
corrupción que se están destapando en toda conseguir el desarrollo sustentable? pueden evitar, pero sí mitigar, ahí
América con relación al tema de Odebre- Nosotros consideramos que cada país tiene radica el truco. Cuando tú planeas
cht. Por otro lado, Panamá nos presentó el las herramientas necesarias para encontrar
para construir debes ponerte siem-
lanzamiento de su Instituto de Capacitación la mejor solución, no va a venir gente de
pre en el peor escenario posible;
en la Industria de la Construcción, como fuera con una varita mágica a solucionar las
el que tienen ustedes aquí en Perú, y su cosas. Lo que sí, desde hace unos años ve- es decir, si construyes pensando
trabajo con la tecnología BIM; mientras que nimos trabajando con CAPECO en el uso de en la crecida que se da cada 500
Chile nos informó que está trabajando en BIM y de las Asociaciones Público Privadas, años, deber ponerte en el caso de
una nueva comisión de infraestructura con entre otros temas. No hay una fórmula con- que esa crecida se dé el año que
participación de la sociedad en general y creta, si la hubiera, todos los países estarían entra. Entonces, hay que construir
nos explicó sus experiencias. excelente y no es el caso, pero sí hay muchos para mitigar el riesgo. Creo que
elementos que se han ido proporcionando a también es una oportunidad para
En esta última reunión también le dedica- CAPECO y que se pueden reforzar, y de este las empresas constructoras de
mos una atención especial al caso de Ve- diálogo que voy a sostener con su directorio generar trabajo, de emplear gente
nezuela, que está viviendo una grave crisis deben surgir ideas concretas sobre cómo
local en la medida de lo posible y
humanitaria, por lo que se hizo un resumen los podemos apoyar. Debo señalar también
de generar un desarrollo econó-
de la situación y se proyectó un breve video que el desarrollo económico per se no es el
en el que Luis Almagro, secretario general objetivo, sino mejorar calidad de vida de los mico que, a su vez, ayude a paliar
de la OEA, pide al Gobierno venezolano el habitantes de la región, pues la construc- la difícil situación. Yo la veo como
cese de la represión y la violencia y la aper- ción es una de las actividades que genera los una oportunidad importante para
tura de un canal humanitario, entre otras niveles mínimos de calidad de vida que una corregir cosas en el Perú”.
acciones en pro de la redemocratización y sociedad moderna requiere.□

16 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 17


Conclusiones del Construction Summit 2017

ACTUALIDAD

M
arco de referencia
Resulta urgente emprender En Perú, 8 de cada 10 centros urbanos carecen de
un cambio radical en la ges-
tión de las políticas públicas
un plan de desarrollo territorial, lo que impide
relacionadas con la vivienda,
la infraestructura, el desa-
la organización eficiente de en las ciudades y el
rrollo urbano y la gestión asentamiento adecuado de la población
territorial para remontar la distancia exis-
tente entre las potencialidades económicas
de nuestro país y las condiciones actuales

A propósito de ConsPerú 2017 de nuestras ciudades, del ordenamiento


territorial, de la infraestructura productiva y

el futuro
social, y de la dotación de vivienda y equipa-
mientos urbanos.

Los efectos devastadores de las recientes


inundaciones que han afectado a varias
regiones del país, dejaron en evidencia esta
cruda realidad por lo que es urgente adop-

de la CONSTRUCcIóN en
tar nuevos paradigmas que eviten superar
los errores pasados y que contribuyan a
encaminar a nuestro país por la senda del efecto, deberían constituirse seis Entidades Autónomas de Planeamiento

el PERÚ: retos y nuevos


desarrollo económico y del bienestar social, Territorial, bajo el paraguas del Centro Nacional de Planeamiento Estratégi-
objetivos clave en cuyo cumplimiento juega co (CEPLAN), una de estas entidades deberá corresponder a la Capital de la
un rol preponderante la actividad construc- República y las otras cinco se constituirían a partir de las Mancomunidades
tora.

paradigmas
Regionales ya conformadas.

El territorio La Capital de la República deberá ser una jurisdicción de planeamiento


El proceso de descentralización vigente en territorial conformada por las áreas conurbadas de las provincias de Lima,
nuestro país ha terminado consagrando la Callao, Huarochirí, Canta, Cañete y Huaral. En este sentido, la experiencia
conversión de los antiguos departamentos del Área Metropolitana de Medellín, que gestiona de manera integral la
en regiones y la proliferación de distritos y planificación de los 10 distritos que conforman el Valle del Aburrá constitu-
provincias, fragmentando excesivamente las ye una referencia para el diseño de la entidad de planeamiento para nuestra
El Construction Summit Perú (CONS Jorge Kogan, Carlos Cruz, entre circunscripciones, burocratizando inne- capital nacional.
cesariamente la gestión de los gobiernos
Perú), organizado por CAPECO en otros y contó con la presencia de un sub-nacionales y minimizando la escala de Las ciudades
asociación con Seminarium, es un número importante de empresarios, planificación territorial. De esta forma, los Las ciudades son construidas por la gente y para la gente; y son, o deben ser
evento pretende convertirse en profesionales, académicos y planes no están referidos a ámbitos geográfi- sistemas para producir bienestar e incrementar la productividad. En esta
el principal espacio de encuentro funcionarios públicos vinculados al cos adecuados y excluyen por lo general el línea, Paul Cheshire pone el acento en la necesidad de que la política urbana
área rural. en todo el mundo, deje de ser dominada por modos de pensamiento en base
entre actores públicos y privados del sector construcción.
al diseño y la ingeniería. Es decir, debe cambiarse los paradigmas tradi-
sector construcción, para exponer y En este aspecto, Lima Metropolitana es un cionales de la planificación territorial, hacia un abordaje multidimensional
discutir propuestas para impulsar una Las conferencias, paneles de discusión caso especial pues la capital nacional ocupa que otorgue igual relevancia a los componentes económicos y sociales de la
una superficie mucho más extensa que la
Agenda País, en la que se reconozca la y exposiciones se enfocaron en realidad urbana, y que tenga en cuenta los beneficios y desafíos derivados de
de la provincia de Lima, lo que ha generado la economía de aglomeración.
importancia de implementar políticas identificar los desafíos que es notorias ineficiencias en la planificación Foto: Paul Cheshire
habitacionales, urbanas y territoriales necesario superar para tener un territorial y en la prestación de los principa-
que impulsen la competitividad del sector construcción innovador y les sistemas urbanos (transporte y vialidad, En nuestro país, ocho de cada diez centros urbanos del país carecen de un
agua y desagüe, energía, el área litoral y los plan de desarrollo territorial, como lo recordó Zoe Trohanis del Banco Mun-
país y promuevan la inclusión de las competitivo, y plantearon los nuevos ríos, entre otros), como lo ha señalado el dial. Esta carencia impide una organización eficiente de las actividades en
familias pobres en los beneficios del paradigmas que podrían hacer posible arquitecto Manuel de Rivero. las ciudades ni un asentamiento adecuado de la población. La inexistencia
crecimiento económico. esta modernización. En el presente
documento constituye una suerte de Frente a esta realidad, es indispensable
establecer un nuevo modelo de gestión del
La primera versión del CONS Perú tuvo relatoría del encuentro, pero sobre todo territorio, a partir de la formulación de
lugar a fines de mayo del presente plantea los aspectos más relevantes de planes macro-regionales y la gestión coordi-
año, habiendo reunido en dos intensas una estrategia para esbozar el futuro nada de los mega-proyectos de impacto ma-
cro-regional, del desarrollo de las cuencas
jornadas de trabajo a reconocidos de la construcción en nuestro país.
y de los corredores económicos, así como
expertos internacionales como Sergio las intervenciones para mitigar riesgos por
Fajardo, Stuart Hart, Paul Cheshire, fenómenos naturales o antrópicos. Para el

18 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 19


ACTUALIDAD Conclusiones del Construction Summit 2017

de estos planes propicia la escasez de suelo


urbano elevando los precios de los terrenos,
La infraestructura
En términos generales, la calidad de la
Existe actualmente una demanda insatisfecha de
lo que impide el desarrollo de proyectos infraestructura de América Latina ha más de 700 000 unidades de vivienda, a las cuales se
inmobiliarios formales, sobre todo los di- venido mejorando en el periodo 2006-2015,
rigidos a la vivienda social. Paralelamente, según dato de la CAF reseñados por Jorge suman las 2 400 000 viviendas que tendremos que
los traficantes de tierras aprovechan de Kogan. Pero está muy atrasada respecto
esta renuncia de las autoridades locales a a otras regiones del mundo, es decir aun construir en los siguientes 20 años
incorporar suelo formal, propiciando las in- cuando se ha mejorado, otros han mejorado
vasiones con las que se pretende “atender” más: salvo los países del África, todas las
la demanda de vivienda y servicios urbanos, Arriba: Metro de Medellin. demás regiones del mundo aún las menos
especialmente la de bajos ingresos, de ma- Foto: ShutterStock.
desarrolladas poseen una infraestructura
Abajo: el problema de la
nera informal y –con mucha frecuencia- sin invasiones de terrenos sigue con una calidad superior a la que tiene la
ninguna precaución por los riesgos frente a siendo una realidad en el país que región. Esta brecha se sigue sin salvar, y
desastres naturales. resalta la necesidad de formalizar posiblemente se va a ampliar, en la medida
la vivienda, plantear un plan de que no se incrementen los niveles actuales
desarrollo territorial y establecer
Frente a esta realidad, resulta necesa- de inversión.
planes de desarrollo urbano para
rio efectuar, a través del Ministerio de las ciudades. Foto:perú.com
Vivienda, la actualización de los Planes de Al revisar la situación específica del Perú, el
Desarrollo Urbano de Lima Metropolitana diagnóstico de CAF incide en la necesidad
y de las 40 principales ciudades del país. Se de promover una mayor participación de la
prevé una inversión de unos 240 millones sociedad civil en las decisiones de inver-
de soles para este propósito, debiéndose sión, así como en incrementar el nivel de cionalidad de los funcionarios encargados del 50% de la población de esta importante
alcanzar esta meta el 2021. De inmediato, ejecución de los proyectos de infraestruc- de los procesos de licitación y promover la ciudad.
se debe empezar con las ciudades afectadas tura. En esta línea, el modelo del Consejo intervención de actores independientes en
por los recientes desastres. de Políticas de Infraestructura Pública de los procesos de diseño y de selección. Por Hasta el momento, la lucha contra la
Chile, descrito por Carlos Cruz, constituye ejemplo, no debe olvidarse que la mejor invasión de tierras no ha sido eficiente, en
Para evitar que estos problemas se sigan una referencia obligada para nuestro país. arquitectura pública del Perú se construyó gran medida porque una buena parte de
extendiendo es necesario Implementar cuando los proyectos eran seleccionados los promotores de las ocupaciones infor-
planes urbanos para la construcción de En otro nivel de análisis, José Luis Guash a través de concursos organizados por el males se han transformado en poderosas
nuevas ciudades en zonas de influencia de señaló que es fundamental determinar Colegio de Arquitectos. A principios de los organizaciones delictivas que han extre-
megaproyectos agro-industriales, mineros primero qué proyectos pueden hacerse a noventa, por un equivocado espíritu simpli- mado métodos violentos y han constituido
o energéticos, así como para las localidades través de las Asociaciones Público Privadas ficador se eliminó esta modalidad, lo cual aparatos legales y de lavado de activos que
que conforman Ejes de Desarrollo Territo- y cuáles a través de la obra pública, pues las ha conducido a que muchas autoridades han superado las posibilidades de repre-
rial, como el integrado por las ciudades de primeras presentan la ventaja fundamental decidan por sí solas, el tipo de edificaciones sión de la Policía Nacional, el Ministerio
Huacho-Lima-Ica (a raíz de un proyectado de tener la capacidad de controlar mejor las que se construyen en su localidad, promo- Público o el Poder Judicial. Incluso estas
Tren de Cercanías) o el conformado por etapas operación y el mantenimiento. viendo diseños urbanos de baja calidad. Es bandas han logrado infiltrarse en estas y
el Valle Sagrado del Cusco, como conse- indispensable recuperar la obligatoriedad otras instituciones estatales y extendido su
cuencia de la proyectada construcción del El segundo elemento a tomar en cuenta, de concursos de proyectos -al menos para accionar delictivo a la extorsión en obras
Aeropuerto de Chinchero. tal y como comentó Antonio Manuel Reyes las obras emblemáticas- y solicitar la parti- de construcción civil, la venta de terrenos
en su presentación, el uso de innovaciones cipación de los colegios profesionales en su ilegales, la estafa, el tráfico de influencias, el
Los planes urbanos deben formularse a como la tecnología BIM para el control de organización. lavado de activos, entre otros crímenes. La
partir de mecanismos innovadores que proyectos y obras a través de una platafor- situación se agrave en situaciones críticas:
procuren la inclusión social y el desarrollo ma informática estandarizada. Nuestro país La ocupación de suelo en la región Lambayeque se han formalizado
económico, e implementarse a partir de es- debería plantearse una meta de mediano No debe perderse de vista que la ocupación en menos de medio año 27 seudo-sindicatos
trategias participativas y colaborativas, que plazo para establecer la obligación de que de suelo a través de procesos de invasión de construcción a la espera de las obras de
han sido los factores de éxito en el notable las obras públicas de dimensión mediana y la construcción informal constituyen el reconstrucción de la infraestructura afectada
avance en desarrollo urbano alcanzado por o grande se gestionen con esta plataforma, principal problema ambiental en áreas por el Fenómeno el Niño Costero.
ciudades como Medellín bajo el fuerte lide- que es además una herramienta determi- urbanas y la causa más importante de
razgo político del alcalde Sergio Fajardo. nante para luchar efectivamente contra la devastación ante la ocurrencia de desastres Pedro Péndola, en su exposición en el CONS
corrupción en este tipo de obras. naturales. Pero sobre todo representan una Perú 2017, puso de relieve la profundidad de
Trohanis hizo ver la urgencia de que gran limitación para la mejora de la calidad este problema y la necesidad de tomar medi-
el Gobierno Central fomente, además, En tercer lugar, es urgente la modificación de vida de la población, en particular de la das concretas para abordarlo, especialmente
la dotación de catastros urbanos para de nuestras normas de contratación del Es- más carenciada y para alcanzar mayores en las obras a efectuar para la atención de
optimizar la gestión de las ciudades, sobre tado y de obras públicas, y también las refe- niveles de competitividad y productividad los desastres naturales en varias regiones del
todo teniendo en cuenta que solo 8 de 522 rentes a las Asociaciones Público Privadas. de las actividades económicas. La ocupación país. Entre ellas, destacan la incorporación
municipalidades urbanas cuentan con Estas disposiciones no tienen que enfocarse informal explica también la ausencia de de cláusulas en los procesos de licitación
uno. El Ministerio de Vivienda, a través en las sanciones a los que delinquen, sino espacios públicos y áreas verdes en nuestras de estas obras para que prohíban a los
de COFOPRI debe financiar y monitorear en reducir el riesgo de que quienes tienen principales ciudades. En Arequipa, por contratistas que accedan a pagos a bandas
la implementación de estos instrumentos, intención de delinquir tengan probabilida- ejemplo, solamente el 3% de los barrios delincuenciales y la constitución de un fondo
empezando por las ciudades afectadas por des de ganar. Para ello, se necesita definir marginales tienen un área para parque, si- destinado a seguridad en los presupuestos de
las inundaciones. reglas de juego claras, reducir la discre- tuación deficitaria que afecta a poco menos las obras a ejecutar en las zonas afectadas.

20 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 21


ACTUALIDAD Conclusiones del Construction Summit 2017

La acción contra estas bandas organizadas exige una colabo-


ración entre los sectores público y privado. Luis Villanueva
incorporación de equi-
pamientos productivos o
A nivel normativo, debemos hacer un esfuerzo
destacó el acuerdo entre CAPECO, los colegios profesionales
y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del
de servicios. En América
Latina se han dado casos
desde el sector no solo para cumplir la ley,
Perú de impulsar una estrategia integral para el combate del exitosos de esta clase de sino para lograr que el Estado cumpla con la
crimen organizado en las obras de construcción y de las inva- emprendimientos, como los
siones de terrenos y una estrategia coordinada de prevención, Macroproyectos Urbanos normativa que emite
represión y sanción a partir de cuerpos policiales de élite, así de Interés Social Nacional
como fiscalías y cortes especializadas. de Colombia, los Desarro-
llos Urbanos Integrales
Sin embargo, el factor más importante para evitar la ocu- Sostenibles de México, las
pación informal de suelo es la generación de suelo urbano Operaciones Interligadas de
formal. Para ello, se propone transformar el actual Programa Brasil y, más recientemente, los diferentes componentes
de Generación de Suelo Urbano del Ministerio de Vivienda el Programa de Integración mencionados por el profe-
en una Entidad Técnica Ejecutora o en una Empresa Pública Social y Territorial de Chile. sor Hart en su exposición,
de Suelo con autonomía para lo cual el conoci-
económica y administra- Creemos que, para la miento de sus necesidades
tiva, lo que le permitirá creación de esta empresa o es indispensable, tanto
actuar como desarrolla- entidad, es indispensable la como la provisión de suelo
dor de mega-proyectos participación de entidades adecuado para impulsar
urbanos, a través de de cooperación multilateral, macro-emprendimientos
los cuales se financia la como el Banco Mundial, el urbanos que atiendan la
habilitación urbana de te- BID o la CAF, que pue- demanda de quienes en este
rrenos públicos y privados den aportar capacidad de segmento desean acceder a
que serán transferidos a gestión, conocimiento, una nueva vivienda, como
promotores privados con financiamiento y asistencia lo resaltó Carlos Casabon-
el propósito de desarrollar técnica, además de aportar ne; el diseño de nuevos
proyectos de vivienda, una perspectiva indepen- modelos de financiamiento
especialmente social, y de diente que favorecerá la habitacional que se adapten
equipamiento urbano. La transparencia y la confianza a los hábitos y posibilidades
experiencia de Metro- de los actores públicos y de estas familias; y la mejor
vivienda, empresa de privados en la viabilidad de regulación de la calidad de
gestión de suelo urbano los proyectos que promueva los materiales a utilizar en
de la Alcaldía Mayor de este nuevo organismo. la construcción de estas
Bogotá es una referencia viviendas como lo propuso
obligada para el diseño de La vivienda Carlo Camaiora.
esta entidad pública. Sin embargo, el gran desafío
para reducir la informali- En el país ya existe una
Esta entidad también dad es generar incentivos importante experiencia en
debe administrar un Ban- para que las familias que la formalización de la pro-
co de Tierras públicas y conforman la Base de la piedad predial y provisión
privadas que se destinarán Para fomentar el necesario Pirámide accedan a una de vivienda en zonas margi-
megaproyectos integrales, crecimiento inmobiliario del solución de vivienda segura nales. A través de COFOPRI
con especial énfasis en vivienda social. A este Banco deberán Lima es necesario generar y de calidad. Es necesario se han titulado más de 2 Programas del Estado
suelo a través de una entidad como Mivivienda y Techo
incorporarse en primer lugar, los terrenos de propiedad o comprender, como señaló millones y medio de lotes de
técnica ejecutora o en una Propio buscan facilitar la
cedidas en uso a las Fuerzas Armadas y que ya no cumplen empresa pública de suelo.
Kurt Uzátegui en su exposi- familias en asentamientos formalización de la vivienda
ninguna función militar sustantiva. La disposición inmedia- Foto: ANDINA. ción, que el pobre no quiere humanos, según lo resaltó entre los pobladores del país y,
ta de estos terrenos con fines de vivienda social, permitirá algo barato, sino algo que su director ejecutivo José a la vez, comenzar a cubrir el
atender más rápidamente las necesidades de reasentamiento tenga valor para ellos. Por déficit de vivienda que aqueja
Luis Quilcate; y a través de
al país, especialmente en el
derivadas de los actuales desastres naturales. su parte, el profesor Stuart la modalidad de construc- segmento de la vivienda social.
Hart fue especialmente per- ción en sitio propio (CSP),
Por último, esta entidad deberá actuar como facilitadora suasivo en su provocadora el Ministerio de Vivienda
del desarrollo de proyectos habitacionales con énfasis en la presentación, respecto a la ha logrado edificar 220 mil
vivienda social sobre terrenos privados, mediante la coordi- necesidad de aprovechar, soluciones habitacionales
nación con municipalidades, empresas de servicios y registros desde el sector empresarial, para estas familias, 80% de
públicos, principalmente. La incorporación de suelo privado las oportunidades que gene- total de viviendas produci-
para la provisión de vivienda social depende en gran medida ra el mercado de vivienda das en los últimos quince
de la reducción de los costos de transacción, objetivo que es dirigido a los más pobres. años por los programas
más fácil de alcanzar cuando se cuenta con terrenos de gran habitacionales del Estado.
dimensión, lo que permitirá asegurar la integración social y Ello requiere, sin duda, Sin embargo, esta modali-
espacial de familias de diferentes condiciones sociales y la abordar simultáneamente dad que es desarrollada por

22 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 23


ACTUALIDAD

más de 500 pequeñas empresas constructoras, necesita ser


mejorada puesto que este éxito cuantitativo viene aparejado
Desde la creación de Techo Propio hace 14 años,
de algunas deficiencias sensibles. se han desembolsado más de 220 000 subsidios
En primer lugar, la solución habitacional que esta modali- de CSP, representando casi el 80% del total de
dad provee (módulos básicos de 36 m2) deja a la familia la
responsabilidad de completar su vivienda, para lo cual se desembolsos del programa
recurre por lo general a la construcción informal, moti-
vando un proceso de “re-informalización” de la vivienda e
incrementando su vulnerabilidad sísmica. En segundo lugar,
en muchas localidades los gobiernos locales no efectúan las
visitas de verificación técnica de obras, aduciendo que no
tienen suficientes Inspectores. Es necesario mejorar los me-
canismos de control de estas construcciones, y en particular,
desarrollar un componente de financiamiento complemen-
tario para este programa. En este último objetivo, debe
tomarse en cuenta la experiencia de algunas instituciones
crediticias como la implementada por Financiera Confianza,
cuyos alcances fueron descritos por Martín Santa María.
Aunque los desafíos de corto plazo son significativos, no este escenario, el Gobierno propone construir 150 000 viviendas AVN en los
debe perderse de vista que el principal esfuerzo está vincu- próximos cuatro años, lo que implicará decuplicar el ritmo anual promedio
lado al futuro. Existe una demanda insatisfecha de más de de producción habitacional alcanzado en los últimos 14 años.
700 mil viviendas y en los próximos 20 años se formarán 2
millones y medio de viviendas en las 41 principales ciudades En lo inmediato, se propone que los US$ 2 000 millones ya asignados a
del país. El 70% de este mercado pertenece a la Base de la estos programas para los siguientes cinco años sean distribuidos para lograr
Pirámide, por lo que es indispensable lograr que una pro- el objetivo de alcanzar la meta de 500 mil viviendas, priorizando la cons-
porción creciente de estas nuevas viviendas se construyan trucción de viviendas afectadas por fenómenos naturales, siendo necesario
formalmente. considerar el incremento del valor del subsidio, con el propósito de cubrir
eventuales gastos adicionales incluyendo la titulación de lotes o de aires
Es necesario además contar con un sistema integral de independizados.
subsidios habitacionales y urbanos que involucre a todos los
programas del sector vivienda, en el que las asignaciones La institucionalidad y el sector privado
presupuestales para cada programa deben priorizar a las Por otro lado, tal como señaló Francisco Osores, expresidente de CAPECO,
familias de mayor necesidad, pero también aseguren que la es indispensable que las instituciones estatales cumplan con la normativa
ejecución sea efectiva y sostenible. Desde su creación a prin- que emiten. No puede imponerse a las empresas y a los ciudadanos el some-
cipios del 2000, los programas de subsidios habitacionales timiento a una norma, cuando el propio Estado no está en capacidad o no
(Techo Propio y Mivivienda) han sufrido restricciones en su tiene interés en cumplirla. Ese debe ser el criterio que permita discriminar si
ejecución, como la reducción de sus presupuestos, el retraso una disposición legal es buena o mala.
de los precios de vivienda y del monto de subsidios o, más
recientemente, la decisión de disminuir el tope de precios de Los empresarios y profesionales de la construcción, como lo señaló Walter
vivienda susceptibles de recibir el Bono del Buen Pagador Piazza -otro expresidente de CAPECO- tienen la obligación de construir
(BBP) del Nuevo Crédito MiVivienda de USD 74 000 a USD cada vez mejores ciudades, ser eficientes en el desarrollo de la infraestructu-
44 000, dejando sin apoyo estatal a las familias del estrato ra y facilitar el acceso de todos los ciudadanos a viviendas y servicios de me-
medio-emergente y reduciendo a la oferta existente de jor calidad. Pero también deben involucrarse en la propuesta, la discusión y
vivienda a la tercera parte, argumentando falta de recursos y la búsqueda del consenso para el perfeccionamiento de las políticas públicas
la necesidad de focalizar los subsidios en los sectores socia- vinculadas a la vivienda, la construcción y el desarrollo urbano y territorial
les que realmente lo necesiten. de nuestro país.

Asimismo, la decisión del Gobierno nacional de incremen- Este compromiso forma parte de una nueva visión respecto al rol del
tar en USD 1200 millones el presupuesto quinquenal para empresariado en la promoción del desarrollo económico, el progreso social
subsidios habitacionales representa una oportunidad para y la sostenibilidad ambiental. En esta visión, no es suficiente que el sector
promover la provisión de una vivienda segura a sectores empresarial se comprometa a desarrollar sus actividades en el marco del
sociales que invaden terrenos y construyen informalmente, respecto a la ley, la eficiencia productiva y, en general, una conducta corpo-
lo que los coloca en una situación de grave riesgo, como rativa regida centralmente por la ética, la transparencia y la leal competen-
se puede verificar dolorosamente con los desastres natu- cia.
rales padecidos hace poco por el país. Por supuesto, no es
realista ni conveniente que la totalidad de estos recursos sea Para que este involucramiento del sector privado sea eficiente, es necesario
destinada a la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva impulsar espacios de trabajo con el sector público, como el de la Comisión
(AVN) de Techo Propio, que contempla la compra de vivien- Consultiva de Vivienda y Urbanismo en el Ministerio de Vivienda o el Con-
das nuevas con precios de hasta USD 24 000 en proyectos sejo Consultivo de la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, a
inmobiliarios desarrollados por promotores privados. En los que deberá sumarse la Comisión Consultiva de Infraestructura.□

24
Entrevista a Paul Charles Cheshire

URBANISMO

¿CÓMO
ES LA CIUDAD EN LA QUE
QUIERES VIVIR?
¿Por qué son importantes las ciudades?
Vivir en una ciudad es más satisfactorio

Zoom in
que hacerlo en una villa aislada. No solo
los sueldos son más altos, sino que la ma-
nera de vivir da más bienestar. La ciudad

Paul Charles Cheshire: profesor del es la base de la economía productiva y la


economía necesita que la ciudad funcione
El economista inglés Paul
London School of Economics de manera eficiente. Hay ganancias no solo
en términos de productividad, sino en el
Charles Cheshire es una
de las autoridades más
bienestar de la gente. Para lograr eso, la respetadas en el análisis
ciudad tiene que funcionar de manera efec- de las políticas urbanas
tiva y eso se hace dando los servicios pú- y el crecimiento de las

E
blicos necesarios, como el transporte, para ciudades en Europa. Es
El economista inglés n las ciudades se ríe, se llora, se ama y también que la gente sea más productiva. No es profesor de la London
School of Economics y
se trabaja, se estudia, se juega. Somos limeños, una cuestión de que Lima sea una ciudad
Charles Cheshire parte londinenses, arequipeños o romanos. ¿Por qué se de 10 millones, sino que esos 10 millones
ha sido consultor de la
Organización de las Na-
de una pregunta sencilla, deja de lado la planificación de una ciudad? Para interactúen efectivamente y que mejoren la ciones Unidas, la Comi-
el economista inglés Charles Cheshire, uno de los productividad y el bienestar mutuos. sión Europea y el Banco
¿cómo es la ciudad que invitados al Construction Summit Perú 2017, las Mundial, entre otras
queremos habitar?, grandes urbes son ecosistemas complejos, adapta- Ante la importancia de las ciudades para la instituciones internacio-
nales. Además, es autor
bles, flexibles y resilientes. En esos espacios, lo que no se hace economía y la sociedad, ¿por qué hay tan
para meditar sobre el con orden será hecho con desorden. poco interés en su planificación?
de 12 libros y decenas de
artículos académicos.
desarrollo de las urbes, Tras los estragos del fenómeno de El Niño Costero, la recons-
Las ciudades son increíblemente impor-
tantes para la productividad económica y
su correcto ordenamiento trucción de las ciudades devastadas obliga a un debate sobre también para generar bienestar económi-
y lo importante que cómo queremos vivir en las ciudades. Cheshire, profesor de
la London School of Economics y experto en el estudio de los
co en su gente. La vida es mejor si estás
en una gran ciudad porque tienes más
resulta planificar el nexos entre la planificación urbana y la economía, resalta que posibilidades. Su planificación ha estado
lo primero que se necesita es que la gente crea y quiera los dominada por arquitectos e ingenieros,
crecimiento. De cara a cambios necesarios para generar bienestar común. pero una ciudad no son solo los edificios,
la reconstrucción de las que pueden ser icónicos. Las ciudades
como Lima o Londres son construcciones
provincias devastadas sociales y económicas, con sus caracte-
por el fenómeno de rísticas individuales, que hacen que las
personas las elijan para vivir.
El Niño Costero y los
problemas de transporte Hay también una especie de apatía en las
autoridades.
en Lima, Cheshire ofrece Las ciudades son a largo plazo y, si aciertas
respuestas. con las políticas urbanas, puedes tener
éxito, pero es un proceso que puede durar

26 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 27


URBANISMO Entrevista a Paul Charles Cheshire

1. Mapa de Londres
de 1572, antes del
incendio, por el
pintor y grabador
Super ciclovías en Barclays
alemán Frans Ho-
genberg. 2. Mapa

la tragedia como oportunidad


de la ciudad britá-
nica del año 1700,
tras su reconstruc-
ción después del
A lo largo de la historia, son muchas las ciudades que han renacido tras Gran Incendio de
1666.
una tragedia. Paul Charles Cheshire pone como ejemplo a Londres, la ciu-
dad donde vive, que sufrió en 1666 un incendio de tres días que destruyó,
según varios estimados, las viviendas de 70 000 de sus 80 000 habitantes.
“De alguna manera, fue una oportunidad, porque la ciudad fue reconstrui-
da y, con el paso del tiempo, eso llevó a un desarrollo urbano más ordena-
do”, explica el economista.

A partir del Gran Incendio de Londres las autoridades impusieron regu-


laciones para evitar incendios futuros y para ordenar la distribución de
viviendas y vías, con lo cual se mejoró la calidad de vida de la gente. La
capital británica renació de sus cenizas y hoy se mantiene como uno de
los grandes centros culturales y económicos del mundo. “Se necesitó algo hasta 50 años y las autoridades son elegi-
terrible para que la actitud de la gente cambiara”, resalta Cheshire. das cada cinco. Hay una frase famosa de
un primer ministro inglés: una semana es
un largo tiempo en la política. Lima sufre
1 por no haber estructurado su crecimiento
hace 50 años. La gente no reconoció que se
acumularían los problemas y se volverían
más difíciles de resolver, porque mientras
más pasa el tiempo, más interés hay en Las súper ciclovías de Barclay, financiadas por el
mantener el statu quo. Si más gente vive Barclays Investment Bank, forman parte del programa
en lugares precarios, después es más difícil de modernización de vías de la capital británica. Estas
cambiar la situación. vías rápidas bidireccionales de gran extensión (algunas
tienen más de 20 km) surcan buena parte de la capital
¿Se puede planificar a tan largo plazo? El Niño Costero: una oportunidad para mejorar inglesa y son un modelo del uso inteligente de ciclovías
Creo que una buena comparación se da como solución parcial al tráfico y como alternativa de
entre ciudades y ecosistemas. Ambos son Los efectos catastróficos del fenómeno de El Niño Costero transporte limpia, sana y barata. Se trata de 12 rutas
increíblemente complicados, son organis- obligan a la reconstrucción de varias ciudades, de las cuales
seguras para ciclistas, un poco más grandes que las
mos vivientes, son flexibles y se adaptan: muchas han crecido muy poco planificadas.
ciclovías normales y pintadas en característico color
si cambias algo en un lado, también hay Por el calentamiento global, los peruanos seguirán enfren-
cambios en otro lado. Estos cambios su- tando eventos como los del fenómeno de El Niño y hasta celeste, que van de las afueras al centro de Londres,
ceden todo el tiempo, hechos por millones de mayor envergadura. Ha sido una tragedia, pero recons- conectando los suburbios con el corazón de la ciudad.
de individuos. No somos omniscientes, no truir las ciudades es ventajoso porque se puede hacer un Estos “supercarriles” cuentan con numerosos espe-
podemos planear todo. Por eso, lo mejor mejor trabajo y no repetir los errores del pasado. Hay que jos para que los conductores puedan ver mejor a los
2
es tener reglas claras, sensatas y transpa- asegurar que lo que se construye tenga la infraestructura ciclistas, reforzando así la seguridad, y juegan en pared
rentes que le permitan a la ciudad desarro- adecuada, que sea ordenado y que no sea vulnerable a las con el programa de bicicletas públicas, convirtiendo a la
llarse, y para eso ayuda tener un Gobierno mismas catástrofes. En ese sentido, también se tiene que capital británica en un paraíso para los amantes de las
eficiente a nivel metropolitano. Hay que invertir en evitar nuevos desbordes a través del manejo de bicicleta en el mundo. Estas súper ciclovías son parte
tener una visión estratégica de la ciudad los caudales, algo que es caro, pero se puede implementar
del programa Vision for Cycling, impulsado por el alcalde
para planificar el transporte, por ejemplo. para mejorar el suministro de agua, irrigar los campos y
Boris Johnson, que tiene cuatro grandes objetivos:
tener hidroeléctricas.
¿Cómo afecta la planificación de una ciudad a
los negocios? Es una inversión importante. 1) Formar una red de vías para ciclistas que incluya
Los negocios necesitan acceso a las fuerzas El sector público tiene que gastar dinero en proyectos ciclovías, supercarrriles y vías segregadas.
laborales, así que se irán a donde haya sensatos porque las buenas inversiones en la ciudad tienen 2) Vías más seguras para las bicicletas.
mejor transporte y donde estén los traba- una rentabilidad a largo plazo para la sociedad y la econo- 3) Duplicar el número de ciclistas para el año 2020.
jadores. Los negocios buscan zonas más mía. Hay que tomar en cuenta esos beneficios para todos. 4) Generar corredores verdes, mejorando la calidad de
accesibles para la gente que quieren atraer. El Gobierno tiene una función importante al proveer de vida de todos los ciudadanos.
El transporte es importante, porque lo que bienes públicos que el sector privado no tiene el incentivo Fuente: Transport for London.
determina el valor de la tierra es el acceso a de hacer, se trata de proyectos que aumentan el bienestar
ella, y en Lima hay problemas. y la prosperidad de la gente.□

28 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 29


URBANISMO

Desde el año 2010 Londres tiene un agresivo programa llamado Vision for Cycling, que promueve el uso de bicicletas.

Mucha gente, ante la ausencia de respuesta por parte de las


autoridades, tomó el control y construyó no solo sus casas,
BICICLETAS CONTRA EL TRÁFICO sino que hasta hizo muros para defenderse de los desbordes.
Esto ilustra lo que decía sobre la resiliencia de las ciuda-
des: si el Gobierno no da los servicios, la gente se unirá
Durante gran parte de su vida el economista inglés Paul y tendrá ese servicio, pero quizás no de la manera más
Charles Cheshire ha recorrido Londres en bicicleta. Como deseable o eficiente. También ilustra el problema de que
una vez que está establecida una expansión urbana no
ciclista, ha podido ver en los últimos 15 años cómo la im-
planeada, es muy difícil cambiarla porque la gente que vive
plementación de una serie de políticas hizo que su ciudad
ahí no quiere perder lo que ha invertido. Hay dos maneras
se convirtiera en una meca para los ciclistas. Este cambio de cambiar eso: asegurar que las expansiones futuras sean
redujo la congestión de una de las capitales más grandes planificadas o mover a la gente y compensarla. La segunda
del mundo. “Es increíble que tan poca gente use bicicletas en opción es muy cara, tanto económica como socialmente.
Lima porque dar rutas seguras para ciclistas es muy barato.
Puedes agregarle un 25% a la capacidad del transporte en Planear es más barato que reconstruir, pero persisten los pro-
Lima con el uso de bicicletas. No es algo difícil o caro”, afirma blemas. ¿Cómo evitar el cortoplacismo de los políticos?
el economista. Eso es cierto en todas partes. Es el resultado de no tener
regulaciones para el crecimiento urbano, que tienen que
¿Cómo logramos eso? “Se necesitan grupos de presión y ser flexibles, claras y ejecutables. No creo que los políticos
deban pensar en corto plazo, pero es una tendencia inevi-
lobbies. Las leyes para los ciclistas en Londres han mejorado
table. Sucede aquí y en Gran Bretaña. Hace 20 años que
en los últimos 15 años y fue por dos razones: la congestión
argumento que las regulaciones de tierras allá son dañinas
y el impuesto contra el tráfico, que hizo más caro salir en y los políticos están de acuerdo en privado, pero ninguno
auto. Ante ello, mucha gente comenzó a usar bicicletas y está dispuesto a cambiarlo.
hubo presión hacia los políticos para mejorar las condiciones.
Ahora puedo llegar a mi trabajo en 12 minutos, sin problemas ¿Cuál es el incentivo para que un político quiera cambiar las
de tráfico y me ejercito un poco”, explica. Cuando le pregunta- cosas y enfrentar los costos?
mos si saldría en bicicleta en la Lima de hoy en día, responde Cuando la situación empeora o se tiene una catástrofe, ahí
tajante: “No. A poco de llegar a la ciudad, vi un auto golpear a se puede tener la motivación necesaria para cambiar. Para
un ciclista. No le pasó nada, pero…”. eso se necesita mayor información para entender los pro-
blemas y debatir sus soluciones. Hay políticos que piensan
a largo plazo, pero no es lo normal.□

30
Túnel Yanango
INFRAESTRUCTURA

la solución
para una ruta problemática
Túnel Yanango

La construcción del Túnel


Yanango, ubicado en el
km 77 de la ruta Tarma-
La Merced, responde a

U
la necesidad de contar
bicada en plena selva central, en el distrito de
con una vía rápida y San Ramón, provincia de Chanchamayo, región
segura en uno de los Junín, la quebrada Yanango se ha convertido con
el transcurrir de los años en uno de los pasos más
tramos más complicados problemáticos de la ruta Tarma-La Merced debido
de la Carretera Central. al constante aumento del caudal del río, a los
numerosos huaycos y al frecuente acolmatamien-
Considerado el segundo to producido por las lluvias estacionales. El túnel carretero
túnel más largo del Perú, Yanango, llamado a solucionar este problema, es sin duda
una de las obras de infraestructura vial más necesarias que se
Yanango representa una hayan puesto en ejecución en la zona en los últimos tiempos.
Frente a la urgencia de esta obra de casi S/ 95 millones, cabe
solución largamente preguntarse por qué es tan necesaria su ejecución, cómo se
esperada a un problema ha venido desarrollando su implementación y cuáles son los
beneficios que representará para los pobladores de la zona y el
vial recurrente. resto del país una vez culminada.

32 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 33


INFRAESTRUCTURA Túnel Yanango

La quebrada Yanango: una historia compli-


cada
El puente atirantado Yanango (150 m
de luz), parte de la carretera Tarma-La
Merced, fue construido en 1998 y tuvo
un trágico final en el año 2005, cuando
colapsó como consecuencia de la crecida Ficha técnica: Túnel Yanango y accesos
del río Yanango y un huayco de extraor-
dinarias dimensiones. A raíz de ese UBICACIÓN
incidente, Provías Nacional construyó
- Región: Junín
en el año 2006, de forma provisional, un
- Provincia: Chanchamayo
puente colgante de tipo Mabey & John-
- Distrito: San Ramón
son de 107 m de luz con el fin de permitir
el paso de vehículos ligeros y medianos. - Localidad: Quebrada Yanango
Dicho puente, no obstante, no solucionó - Ruta: PE-22A Tramo desvío Las Vegas-Tarma-La Merced (km 77+100)
el mayor problema producido por la inte- CONTRATO
rrupción de una vía tan importante como
Contrato de ejecución de obra N° 105-MTC/20
la Carretera Central; a saber, la paraliza-
ción del tránsito de vehículos de transpor- CONTRATISTA
te de pasajeros y de productos origina- Labores de techado en uno de los accesos del Túnel Yanango. Consorcio Yanango, compuesto por Constructora MPM S.A. - Construcciones y Promociones y Balzola S.A.
rios de la selva central, especialmente Sucursal del Perú
aquellos procedentes de las localidades de
Oxapampa, La Merced, Satipo y Picha- SUPERVISOR DE OBRA
naki. Debido a que la estructura de un Consorcio Supervisor Túnel Yanango
puente colgante como el instalado en la
MONTO DE INVERSIÓN
quebrada es incapaz de resistir el tránsito
pesado constante, los vehículos de gran S/ 82 443 458.26
peso han estado obligados desde entonces PLAZO DE EJECUCIÓN
a cruzar un vado –es decir, un paso por la 540 días calendarios
parte firme y poco profunda del río–, lo
que ocasiona incomodidad, inseguridad y FECHA DE INICIO DE OBRA
pérdida de tiempo a los usuarios. 13 de enero de 2015

El Túnel Yanango como solución TÉRMINO DE OBRA


Los beneficios que supone la construc- 9 de agosto de 2016
ción de un túnel como el proyectado por TIPO DE OBRA PROYECTADA
el Consorcio Yanango en la quebrada del
- El Túnel Yanango tiene forma de bóveda en su parte superior con tramos rectos a los costados
mismo nombre, especialmente teniendo
- La obra está dividida en 9 sectores según el tipo de material a excavar y accesos
en cuenta el historial de la zona, no se
circunscriben solo a un transporte más
- Existen 3 zonas de refugio para auxilio de vehículos siniestrados
El Túnel Yanango es una obra de relevancia para la selva central del Perú y se espera que dinamice el
rápido, fluido y seguro, sino que también comercio en la región. LONGITUD
suponen una ganancia a nivel económico. - 1062.90 metros de longitud
Para graficar este beneficio económico
- Progresiva 76+710.10 a progresiva 77+773
basta mencionar que en la quebrada del
río Yanango se invierten periódicamente LONGITUD INCLUYENDO ACCESOS
entre S/ 2 y S/ 10 millones en la limpieza - 1750.00 metros de longitud
de vías y la reconstrucción de puentes co- - Progresiva 76+500 a progresiva 78+250
lapsados por el incremento del caudal del
río o los huaycos. Dos de estos incidentes, ANCHO DE CALZADA
acaso los más recientes, acaecieron en 11.50 metros de ancho (pavimento rígido de concreto)
febrero del año 2016 y en enero de este
ALTURA
año. En el primero de ellos, las lluvias
5.00 metros de altura
constantes que se dan en la selva central
incrementaron el caudal de las aguas del NÚMERO DE VÍAS
río, colapsando la plataforma vial por 3 carriles (2 carriles en el sentido de San Ramón hacia Tarma y 1 carril en el sentido de Tarma hacia
donde suelen pasar los vehículos de gran San Ramón)
tonelaje. Luego, en enero de este año, las
intensas lluvias provocaron el desliza-
miento de grandes rocas que bloquearon
la Carretera Central a la altura del desapa-
recido puente. Actualmente, la obra tiene un progreso de 98% y debe ser entregada en agosto de este año.

34 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 35


INFRAESTRUCTURA Túnel Yanango

El túnel tendrá una Vista planta


De acuerdo al proyecto –que se sigue implementando a la
fecha–, el túnel tendrá una longitud final de 1062.90 m, lo
La circulación a través del
longitud final de que lo convertirá en el segundo túnel más largo del Perú,
solo detrás del Túnel Punta Olímpica, ubicado en la ruta
túnel se realizará a una
1062.90 m, lo que lo entre Asunción y Carhuaz (Áncash). A lo largo de estos velocidad máxima de
más de 1000 metros de vía subterránea los vehículos se
convertirá en el segundo desplazarán por debajo de la quebrada Yanango a través 30 km/hora y se estima
de tres carriles (uno de bajada Tarma-La Merced y dos
túnel más largo del Perú, de subida La Merced-Tarma) separados por una berma que el usuario podrá
solo detrás del Túnel de 50 cm, evitando así cruzar el río por el badén utiliza-
do por los transportistas desde el desplome del puente
completar el recorrido en
Punta Olímpica en 2005. La circulación a través del túnel se realizará a
una velocidad máxima de 30 km/hora y se estima que
un tiempo aproximado
el usuario podrá completar el recorrido en un tiempo de dos minutos
aproximado de dos minutos, agilizando drásticamente el
tránsito en una zona de la Carretera Central conocida por
ser un cuello de botella permanente.

A grandes rasgos, la ejecución del Túnel Yanango com-


Actualmente, se estima que la parali- prende cinco etapas:
zación del tránsito en dicho tramo de
la Carretera Central significa pérdidas
de alrededor de S/ 10 millones diarios,
Portal de salida 1era Etapa
Vista planta Ejecución del desvío provisional en el portal de salida.
afectando a cerca de 75 000 familias
agroproductoras y dedicadas al turismo
en provincias como Chanchamayo y Sati- 2da Etapa
po en Junín, Oxapampa en Pasco y Puerto Ejecución del falso túnel del portal de entrada y salida.
Inca en Huánuco. Teniendo en cuenta que
las crecidas del río, las intensas lluvias y
los huaycos son eventos que suceden pe-
3era etapa
Ejecución de la excavación del túnel y de la chimenea de
riódicamente en esta zona del país, los más
de S/ 99 millones de inversión que supone
ventilación.
Cinco datos sobre el Túnel Yanango
la obra se pagan por sí solos al asegurar un
tránsito sin interrupciones ni dificultades. 4ta Etapa
Ejecución de los trabajos de obras de relleno, pavimentos 1. En aquellas zonas donde la roca es más débil, el túnel
Características del proyecto y proceso de y cunetas a lo largo del túnel. tendrá protección especial proporcionada por una cimbra
construcción metálica de tipo celosía con malla electrosoldada
El estudio definitivo de la obra del Túnel
Yanango se aprobó administrativamente 5ta Etapa
el 21 de abril del año 2014. Acto segui- Ejecución de los trabajos complementarios como ilumi- 2. Yanango será el segundo túnel más largo del país, con
do, el 30 de abril, se inició el proceso de nación e impermeabilización de la obra. 1062 m de longitud
licitación, planteando el proyecto como
la solución tan largamente esperada a las Esquema general Cabe resaltar que el 12 de diciembre de 2016 el Consorcio 3. Su construcción demandará una inversión aproximada de
continuas interrupciones en el tránsito de Yanango anunció que la maquinaria había derrumbado la S/ 95 millones
del proyecto
la ruta Tarma-La Merced, específicamente pared que separaba ambos frentes, conectando finalmen-
a la altura del cruce de la quebrada del río te las dos salidas del túnel. A la fecha, la obra tiene un 4. Su ancho neto será de 12.92 m, su altura neta de 7.70 m y
Yanango. progreso del 98% y está programada para agosto de este su gálibo vehicular de 11.50 por 5.06 m.
año, faltando culminar pequeños detalles como la coloca-
Luego, el 20 de octubre de 2014, se realizó ción de barandas y de carteles de señalización. 5. El Túnel Yanango contará con elementos de seguridad
la firma del contrato, adjudicándole el
como señales luminosas, pasarelas laterales de emergencia,
proyecto al Consorcio Yanango conforma- Certificación de calidad para el Túnel Yanango zonas de refugio y barreras de protección para los usuarios
do por la empresa española Construccio- La calidad con que se viene ejecutando esta importante
nes y Promociones Balzola S.A. Sucursal obra vial es otro de los puntos a destacar, pues la casa
del Perú y la peruana Constructora MPM certificadora alemana TÜV Rheinland ha tenido a bien
S.A. por un monto ascendente a S/ 82 443 otorgar la certificación para el sistema de gestión de
458.26 millones. En simultáneo, se adjudi- seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la para medio ambiente y el OHSAS 18001: 2007 para seguridad y salud
có el contrato de supervisión al Consorcio empresa MPM, convirtiéndola en la segunda constructora ocupacional. En consecuencia, esta certificación le da al Estado y a los
Supervisor del Túnel Yanango conformado peruana en contar con dicho reconocimiento. Esto quiere ciudadanos peruanos la seguridad de contar con una obra de excelente
por las empresas Geoconsult España Inge- decir que todos los proyectos de la constructora perua- calidad, construida bajo estricto cumplimiento de las normas internacio-
nieros Consultores S.A. y Daniel Francisco na, entre ellos el Túnel Yanango, cumplen con normas nales más rigurosas, lo que convierte al Túnel Yanango en un proyecto
Osores Padilla. internacionales de calidad como el ISO 14001: 2015 vial de mucho provecho para la selva central y el país.□

36 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 37


PERUANOS IMPRESCINDIBLES Francisco Aramayo Pinazo

U
n niño del altiplano
Francisco Aramayo Pinazo
no había hidroeléctricas, sino estacio-
nes termoeléctricas en las principales
“En Puno, tener
nació en Puno y pasó los localidades del departamento, razón por infraestructura era
primeros 14 años de su vida la cual el alumbrado público y privado se
entre esta ciudad lacustre suspendía cada vez que había desabasteci- claramente una
y Chucuito, un pequeño miento de petróleo. “Tener infraestructu-
poblado ubicado en la ribera ra era claramente una necesidad, se veía. necesidad. No era

“HABER VIVIDO
del impresionante lago Titicaca, a casi
4000 metros de altura, y poseedor de un
No era como en Lima, donde prendemos
la luz sin saber de dónde viene la energía;
como acá en Lima,
microclima favorable al crecimiento de
vegetación. “Ese factor que me dio en los
allá nosotros sentíamos la necesidad al
no tener la energía estable”, comenta don
que prendemos
primeros años de mi vida una conexión Francisco, enfatizando las carencias que, la luz sin saber de
con la naturaleza viva y una distancia como muchos otros habitantes de la zona,
frente de la modernidad, sobre todo en experimentó. E inmediatamente, redon- dónde viene la

EN PUNO DE NIÑO
1939, cuando nací”, recuerda el ingeniero dea la idea con una reflexión retrospec-
Exitoso profesional en Aramayo, añorando sus años de infancia tiva: “Creo que el hecho de haber vivido energía”
y esa vida lejos del mundanal ruido de la en Puno los primeros 14 años de mi vida,
los sectores público y

ME HIZO ENTENDER LO
urbe limeña. me hizo entender lo importantes que son
privado, el ingeniero para el crecimiento económico de un país
la infraestructura vial y las telecomunica-
Tiempo después, a los ocho años aproxi-
Francisco Aramayo madamente, su padre decidió llevarlo a la ciones, sin las cuales es imposible salir del

IMPORTANTES QUE SON LA Pinazo es un incansable finca que tenía en la provincia de Sandia, aislamiento y del subdesarrollo”.
entre la cordillera andina y la selva, a
buscador de nuevos unos 2800 metros de altitud. “Después Desde muy temprano, su vida académica

INFRAESTRUCTURA vial y
de ir en ómnibus a punta de carretera, estuvo marcada por el frecuente cambio
retos. Ingeniero de raza tuvimos que cabalgar ocho horas para de residencia. La etapa escolar la cum-
con alta sensibilidad llegar a la hacienda. Íbamos por unos plió en el Colegio Nacional San Carlos

las telecomunicaciones”
lugares hermosos: empezábamos desde la de Puno, la secundaria en el Colegio
social y vocación cordillera y luego bajábamos hasta llegar Militar Francisco Bolognesi de Arequipa
hacedora, este peruano a la ceja de selva”, comenta nostálgico. y después partió a Cusco a estudiar en la
“Fue otro Perú el que descubrí, y ahí Universidad San Antonio Abad. Bueno en
imprescindible pasaría varias vacaciones maravillosas e matemáticas desde pequeño, sumó a ese
cerró como ministro inolvidables”, anota. talento innato la influencia de su hermano
Francisco Aramayo Pinazo de Estado un En aquel entonces, por los años 40 y 50,
Federico, estudiante de ingeniería, y de su
padre, siempre ligado a esa profesión por
impresionante existían en el sur del país algunas carre- su trabajo en los rubros minero y agrícola,
para finalmente decidirse por la Ingenie-
teras para movilizarse, pero el principal
portafolio de obras medio de transporte era el tren hacia Are- ría Civil. En esta casa superior de estudios
en transporte y quipa, Matarani y Cusco. También se po-
día ir hacia Bolivia, cruzando el lago para
se desempeñó como asistente de cátedra
los últimos tres años de la carrera. Don
telecomunicaciones llegar a La Paz. El viaje se hacía a bordo Francisco recuerda claramente la algara-
de las embarcaciones de la Peruvian bía en “la San Antonio” al ser la primera
que beneficia hasta hoy Corporation, entonces también dueña de universidad en adaptarse a la reforma
a millones de peruanos. los ferrocarriles. Eran tiempos en los que universitaria, y también evoca su partici-

38 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 39


PERUANOS IMPRESCINDIBLES Francisco Aramayo Pinazo

pación en los movimientos estudiantiles, un anticipo de convoqué debido a la sus maquinarias. Pron-
lo que viviría después como representante público. necesidad de trabajar to, la situación se volvió
corporativamente para la insostenible: la falta de
Terminados sus años universitarios, y ya con el grado de defensa gremial. Tuvimos trabajo era un problema
ingeniero civil, Francisco Aramayo decidió migrar a Lima suerte porque CAPECO, crítico. “Fueron tiem-
e inició el segundo gran capítulo de su vida: el correspon- que ya tenía en sus planes pos difíciles”, sentencia
diente a su carrera profesional. abrir una filial, nos apoyó don Francisco, pero en
muchísimo”, comenta. En esa adversidad halló la
Idas y venidas por el Perú esta dinámica fue crucial oportunidad y el impulso
Su experiencia limeña comenzó con la inscripción en el el apoyo de su hermano para perseguir un nuevo
Colegio de Ingenieros de Lima, de reciente creación en Federico, quien entonces sueño, fraguar su éxodo y
ese entonces (1962), “tanto es así que mi colegiatura es era asociado de CAPECO, trasladarse con su familia
la número 2287, una de las más antiguas”, bromea. Al y del gerente general de la a Lima.
mismo tiempo, consiguió trabajo en la Oficina Nacional Cámara, el ingeniero Al-
de Planeamiento Urbano (ONPU), su primera experiencia fonso Merino Reyna. “Yo Ya en la capital, parti-
como ingeniero civil. “Me dijeron que hiciera unos planos fui el primer presidente de cipó en sociedad con su
reguladores del crecimiento urbano entre Puno y Juliaca, CAPECO-Cusco, que desde hermano Federico y con
pero antes estuve un periodo en la oficina de Lima, donde el comienzo fue una filial Banchero –con quien ya
tuve un entrenamiento para luego viajar a hacer con éxito muy dinámica”, asegura había trabajado– en un
los planos”, comenta como si hubiera sucedido ayer. con orgullo. concurso, ganando la obra
para la construcción de la
Luego vino la etapa cusqueña. Hombre inquieto, don Poco después, y dado sede del Banco de Vivien- Obra a destiempo: el local del
Francisco siempre permitió que su dinamismo natural lo da del Perú, ubicada entre Banco de Vivienda del Perú, hoy
que aún no estaban bien
sede del Ministerio de la Mujer y
direccionara a buscar nuevos horizontes. Así, en la pleni- establecidas las reglas Camaná y Emancipación, Poblaciones Vulnerables, ubicado
tud de su vida veinteañera, ganó un concurso de cátedra para contratar con el Es- en el centro de Lima. Don en Camaná (centro histórico
para enseñar en su alma máter, motivo por el cual retor- tado, el Gobierno militar Francisco tenía solo ocho de Lima), es una obra que el
nó a la capital incaica donde, ni bien llegó, se inscribió obligaría con su llegada días en Lima y la suerte todo porque en ese mo- ingeniero Aramayo recuerda con
especial nitidez pues tenía la
como contratista en el entonces Ministerio de Fomento y a parar todas las obras ya le empezaba a sonreír mento no había trabajo”, particularidad de incluir sótanos
Obras Públicas (ahora Ministerio de Transportes y Comu- públicas durante al menos nuevamente. “Yo tenía confiesa. Y así se abrió in- que se construyeron para ser
nicaciones) y en el Registro Nacional de Contratistas. En ocho meses. Además de solo el 8% de la sociedad, sospechadamente el tercer estaciones de un futuro metro
la Universidad San Antonio Abad enseñaría durante 11 la arbitrariedad patente, era el socio más pequeño, capítulo en su historia: su subterráneo. 43 años después,
años, complementando su labor docente y académica con y me preguntaron si podía ese metro recién comienza a
poco tiempo después dicho etapa capitalina.
implementarse en la ciudad.
la actividad privada. Gobierno comenzó a dar ejercer el cargo de super-
obras vía administración intendente de la obra. Eso Antes de pasar al siguiente
Aramayo guarda buenos recuerdos de esa etapa trabajan- directa, con lo cual la dis- fue muy importante, sobre tema, don Francisco co-
do en el Cusco, sobre todo de dos obras en particular. La ponibilidad de trabajo se menta que el local del Ban-
primera fue una pavimentación con adoquines de la zona
perimétrica del Qorikancha, el templo principal de los
hizo casi inexistente para
los pequeños contratistas
“La apertura de co de Vivienda del Perú,
ahora sede del Ministerio
incas. Al ejecutar la pavimentación, Aramayo y sus com-
pañeros develaron unos hermosos muros incaicos muy
independientes. Para don
Francisco, eso fue una
CAPECO-Cusco de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, fue una obra
bien conservados que yacían enterrados en el lugar. Ipso clara señal de que era mo- se dio gracias muy particular por sus
facto, se paralizó la obra en coordinación con la Corpo- mento de sacudir el árbol y inusuales sótanos. “Los
ración del Cusco –equivalente a los Gobiernos regionales tomar nuevos aires. a una reunión dos niveles de sótanos
de hoy–, se hizo toda la documentación pertinente y se eran para una estación
tomaron las medidas necesarias para cuidar el valioso ha-
Francisco Aramayo Pinazo
fue ministro de Transporte Un nuevo comienzo en la de contratistas del futuro metro. Esta-
llazgo. “Eran muros hermosos. En ese momento yo tenía capital
que necesitaban
y Comunicaciones en el año mos hablando de 1974.
26 años y el presidente Fernando Belaunde gobernaba 1984, durante la segunda
Hace 48 años, en 1969, Había planos e incluso un
gestión presidencial del
el segundo año de su primer mandato (1963-1968). Es la
obra que más recuerdo y fue la primera o segunda obra
ingeniero Belaúnde. En la
imagen: el ingeniero en
don Francisco dio inicio
a la mayor empresa de su
trabajar convenio entre el Banco
de Vivienda y la Munici-
que tuve como contratista pequeño”, cuenta con melan-
colía.
el preciso momento de la
juramentación frente al
vida al contraer matri- corporativamente palidad de Lima para que
monio con Olivia Jara el banco construyera una
presidente. Foto: archivo
familiar.
Gallegos, dama cusqueña para la defensa parte de la futura estación
También recuerda con nostalgia su primera sociedad con con quien tuvo tres hijos: del metro. A cambio, podía
Rodolfo Banchero, con quien hizo 343 casas para una Francisco Javier (director gremial. ocupar los sótanos hasta
cooperativa de vivienda de la Guardia Civil del Cusco. Y si de CAPECO en 2011), que esta funcionara. Esos
lo ya mencionado parece poco, hay que resaltar entonces Carlos Alberto e Iván. En Tuvimos suerte dos sótanos continúan ahí,
que también se dio tiempo para participar activamente en
el ámbito gremial. Así, movilizando el espíritu institucio-
el Cusco de entonces, las
obras se hacían por admi-
porque CAPECO bajo el jirón Camaná, y
tienen una profundidad de
nalista, contribuyó con la creación e implementación de
la filial de CAPECO en Cusco, la segunda en el interior.
nistración, de forma que
lo único que le quedó a los
nos apoyó unos nueve metros”, ase-
gura, haciendo un poco de
“Esto se dio gracias a una reunión de contratistas que contratistas fue alquilar muchísimo” “arqueología subterránea”.

40 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 41


PERUANOS IMPRESCINDIBLES Francisco Aramayo Pinazo

Durante su etapa como diputado don Francisco vivió momentos


en los que tuvo que cargar con altas responsabilidades; por ejem-
“Al llegar a mí, el papa se
La transformación en zoon politikon
Tras el exitoso trabajo realizado para el Banco de Vivienda,
plo, cuando fue presidente de la Comisión de Energía de la Cámara
de Diputados. “Pedro Pablo Kuczynski era ministro de Energía y
detuvo para agradecerme
formó con sus hermanos Federico y Alberto (exvicepresiden- Minas cuando se dio la Ley General de Electricidad”. Posterior- las precauciones tomadas
te y director de CAPECO, respectivamente) la inmobiliaria mente, fue nombrado presidente de la Comisión Investigadora de
Géminis S.A., con la que se dedicaron a hacer edificios de Centromín-Perú y después directivo de la Cámara de Diputados. en el aeropuerto de Lima.
poca altura. Eran todavía los días del Gobierno militar y El trabajo para don Francisco en esos años fue tan arduo que tuvo
el ingeniero, acaso recordando sus tiempos de dirigente que abandonar totalmente la actividad privada para dedicarse No supe qué decir, me sentí
estudiantil, tomó la decisión de interrumpir su actividad
como constructor para involucrarse en política con el partido
solo a la pública, como debería hacer un representante político. El
premio a toda esa dedicación llegó en 1984 con el nombramiento pequeño frente a él y solo pude
Acción Popular. Era el año 1979. como ministro de Transportes y Comunicaciones.
agradecer al santo padre por
Don Francisco volvió a la Al recordar su gestión, el ingeniero Aramayo comenta: “Se hizo
muchísimo trabajo en esa etapa. En el campo de las carreteras,
sus palabras”
política representando a su
departamento, Puno, y el continuamos con la Carretera Marginal de la Selva y, al final, la
trabajo no resultó nada fácil, ampliamos hasta Puerto Ocopa. También se construyó la varian-
especialmente porque Puno te de Huaytará en la Vía Los Libertadores y la carretera Poma-
y Ayacucho eran los únicos ta-Yunguyo. A mí me tocó el restablecimiento de los puentes del
departamentos del país ferrocarril central ‘El Infiernillo’ y ‘Anche’, deteriorados por los
en los que no había bases terroristas, y la construcción del túnel ‘Presidente Balta’ de 1365
departamentales de Acción metros. En Cusco, el tren que lleva a Machu Picchu fue incremen-
Popular. Irónicamente, esa tado con seis autovagones”. Era un escenario complejo: “Teníamos,
fue su primera tarea: crear la por un lado, la reconstrucción del norte por el fenómeno de El Niño
base departamental puneña. y, por otro, la subversión senderista. También se avanzó mucho en En el año 2000, cuando el ingeniero José Tong Mattos era decano
Además, por aquellos años materia de aeropuertos en ciudades como Juliaca, Puerto Maldonado, del Colegio de Ingenieros de Lima, se convocó públicamente a una
comenzaba a formarse al in- Chachapoyas, Yurimaguas, Jauja, etcétera”. Con el cargo de titular del reunión para revisar la paralización del trabajo con el Estado. Don
terior del país el movimiento Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el ingeniero Aramayo Francisco se interesó por el tema y decidió asistir. Al salir del even-
Puka Llacta (“Patria Roja” cerró con broche de oro su labor política, haciéndose merecedor de to, se le acercaron unas señoritas a solicitarle su firma para que el
en quechua), organización una condecoración en el grado de Gran Oficial de la Orden del Sol del ingeniero Tong postulara a su tercer mandato frente al Colegio de
política maoísta afín a Perú. La ingeniería lo llamaba de vuelta. Ingenieros. Don Francisco aceptó gustoso, acompañando la firma
Sendero Luminoso. Eran con una tarjeta de presentación. Después, el azar hizo lo suyo: “Un
poco conocidos públicamen- De vuelta al colegio par de días después, Tong me llamó y me propuso trabajar juntos.
te, pero ya comenzaban a Finalizado su paso por el sector público, don Francisco Aramayo Yo acepté”.
operar en las universidades retomó la actividad inmobiliaria en la empresa Géminis al lado de sus
de Ayacucho, Puno y Cusco. hermanos. “Nos fue bien hasta un año antes del periodo del Gobierno Desde entonces, el ingeniero Aramayo ha cumplido una intensa
Esa fue, recuerda, una de de Alan García, cuando sufrimos la crisis, como todos. Esa empresa, labor en el Colegio. Fue tesorero y vicepresidente del capítulo de
las razones políticas por creo que lleva el nombre de ‘Sueños’, sigue con mi sobrino Federico Ingeniería Civil en sus dos periodos al lado del ingeniero Tong,
las que no se había logrado Aramayo Málaga, actual director de CAPECO”, cuenta. En ese punto luego vicedecano y, finalmente, decano del Colegio de Ingenieros
instaurar antes el comité de- su hermano Federico, junto al que había trabajado durante años, lo de Lima en 2010. Casi sin pensarlo, había llegado a ocupar el cargo
partamental; sin embargo, invitó a trabajar en ARAMSA, primero como director comercial y más alto en esta institución, a la que ya le había dedicado más de
después de mucho esfuer- luego como presidente del Directorio. Don Francisco aceptó. 10 años. La vida, azarosa, impredecible, parecía haberlo colocado
zo, logró abrir el comité en su lugar natural. “Mientras tuve el cargo, me dediqué entera-
acciopopulista. La gente Fue Francisco Aramayo Con la llegada de la década del 2000 se instaló una época de crisis mente a la institución y a apoyar todos los esfuerzos para estable-
reconoció su labor y, al poco Pinazo quien tuvo el en el país. Su hermano Alberto lo invitó a trabajar en Construcción y cer un acercamiento muy estrecho entre CAPECO y el Colegio de
honor de recibir al papa
tiempo, encabezó la lista de Acción Popular en el departa- Juan Pablo II en Ayacucho Administración S.A. (CASA), concretamente en temas de saneamien- Ingenieros”, remata satisfecho.
mento de Puno, siendo finalmente elegido diputado. durante su primera to y electricidad, oportunidad que don Francisco aprovecharía para
visita al Perú, en febrero completar su formación académica con un doctorado en Adminis- Santa gratitud
de 1985. Al llegar al
Pronto, don Francisco se convirtió en lo que Aristóteles llama Aeropuerto Internacional tración de Empresas en la Universidad Federico Villarreal, donde Invariablemente cordial y siempre respetuoso, el ingeniero se
zoon politikon o “animal político”, centrando sus esfuerzos en Jorge Chávez, el papa tuvo posteriormente dictó cursos ligados a la construcción. “Hasta ahora excusa y mira el reloj: han pasado casi dos horas y la conversación
impulsar –con la ayuda de Gastón Rodrigo Acurio Velarde, palabras especiales de dicto Gestión Empresarial y Gerencia de Proyectos de Construcción, ha explorado todos los rincones de su vida. Con notable emoción,
agradecimiento para don
quien en ese momento era senador y había sido antes minis- Francisco que él recuerda
pero en la Universidad Ricardo Palma, donde también soy profesor regala una anécdota inolvidable antes de cerrar la entrevista. En
tro de Fomento y Obras Públicas– la dación de la primera hasta el día de hoy. honorario”, indica el ingeniero, dibujando una instantánea de su pleno auge del terrorismo, cuando todavía era ministro de Trans-
Ley de Contrataciones del Estado. “Me parece que fue en el presente académico. portes, tuvo el honor de recibir en Ayacucho, en representación
año 1982. Esta ley se hizo en base al Reglamento Único de del presidente Belaúnde, al papa Juan Pablo II. Al llegar a Lima, el
Licitaciones y Contrataciones de Obras Públicas (RULCOP) A su retorno a Lima, y ante el sensible fallecimiento de su hermano Sumo Pontífice pasó saludando a todos los ministros que habían
y fue la ley más corta, únicamente decía: ‘Dese fuerza de ley Henry Aramayo, recibió la invitación del entonces presidente de arribado al aeropuerto Jorge Chávez para recibirlo. “Recuerdo que,
al RULCOP’. Esa ley duró 10 años hasta 1991, cuando llegó CAPECO, el ingeniero Walter Piazza, para ser miembro del directorio al llegar a mí, el Papa se detuvo un momento para agradecerme
Fujimori”, apunta el ingeniero. En paralelo, mantuvo activa de la institución durante el periodo 2009-2011. En ese contexto, su por haber coordinado que se tomaran todas las precauciones en el
su labor institucional con CAPECO, algo que –enfatiza– nun- llegada al decanato del Colegio de Ingenieros de Lima se daría de aeropuerto de Lima. No supe qué decir, me sentí pequeño frente a
ca descuidó. manera inesperada. él y solo pude agradecer al santo padre por sus palabras”.□

42 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 43


Hoteles mineros y petroleros

EDIFICACIÓN

el trabajador
es lo más importante
de la ecuación
Hoteles mineros y petroleros

Gracias a propuestas
como la de Quiz Design, El campamento minero en Nazca que Quiz Design viene trabajando se ubicará en pleno desierto, algo que el estudio de Caio Roma incorpora como
estudio peruano dirigido insumo al diseño junto a elementos de la cultura Nazca. Este campamento, aún en proceso de desarrollo conceptual, ocupará un área de 76 000 m2 y
albergará a 3000 trabajadores. Imagen: Quiz Design.
por Caio Roma y su

L
esposa Rossina Targarona, os campamentos mineros y petroleros representan noventa por los campamentos de solteros, que utilizaban
un rubro del sector construcción poco desarrollado infraestructura exclusivamente enfocada en el trabajo
los campamentos en el país y que usualmente no se piensa desde la como una manera de prevenir problemas sociales y de
mineros y petroleros calidad del diseño y la arquitectura. Normalmente, reducir costos. El cambio significó una disminución en la
las empresas no eligen dónde emplazar los cam-
están evolucionando pamentos pues su localización está dictada por la
calidad de vida del trabajador, pues se perdieron muchos
componentes de la vida social y se descuidaron aspectos
al siguiente nivel: disponibilidad del recurso a explotar, muchas veces como la habitabilidad, la seguridad y el confort.
ubicado en territorios alejados y bajo condiciones geográfi-
el de hoteles de tres cas y climáticas agrestes y extremas: por encima de los 4500 Hoy en día, la mayoría de estos establecimientos no son
y cuatro estrellas. m.s.n.m., en el caso de la minería andina, o en zonas de selva diseñados apropiadamente y no garantizan el confort y
de difíciles condiciones, en el caso de la industria petrolífera.
Confort, sostenibilidad, la seguridad de los usuarios y trabajadores en entornos
que presentan condiciones ambientales adversas, como
innovación y cuidado De los campamentos-microciudad a los campamentos de solteros
la falta de oxígeno, temperaturas extremas o alta radia-
Hasta antes de los años noventa los antiguos campamentos
arquitectónico son los mineros familiares fueron el modelo predominante, que in-
ción solar. Asimismo, suelen ser construidos bajo una
lógica funcional que, si bien logra satisfacer las necesida-
puntos cardinales de esta cluía infraestructura educativa, comunitaria, social y de salud.
Este tipo de campamentos-microciudad empezó a ser reem-
des básicas de los usuarios, no asegura la comodidad ni
nueva forma de construir plazado progresivamente desde la segunda mitad de los años
se preocupa por otras necesidades “secundarias”. En ese
sentido, generan una alta rotación de personal pues los
los campamentos. trabajadores de campamentos mineros y petroleros, que
disfrutan actualmente de una mayor capacidad adqui-
sitiva que en el pasado, migran rápidamente en busca
de lugares de trabajo que brinden mejores condiciones
laborales. Y es que la forma de concebir los campamen-

44 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 45


EDIFICACIÓN Hoteles mineros y petroleros

tos está cambiando poco a poco como consecuencia de la El “hotel minero” que Quiz Design viene
diseñando para la selva peruana es un
elevación de los estándares de bienestar en provincias para
campamento pionero en el rubro. El
el trabajador y de la proliferación de normativas y certifi- estudio también viene trabajando ad
caciones vigentes a nivel internacional. honorem con la Federacion Peruana de
Fútbol en la remodelacion de la Videna.
Imagen: Quiz Design.
Una nueva idea: campamentos que parecen hoteles
Ante esta problemática, el estudio arquitectónico Quiz
Design ofrece un “enfoque humanista, competitivo y adap-
table en cuanto a precios”, en palabras del arquitecto Caio
Construcción para el rubro hotelería y los
combina con estándares internacionales
Confort térmico, buena
Roma, quien lo dirige junto a su esposa. Su consigna es de entidades como la American Society of
Heating, Refrigerating and Air-Conditio-
ventilación, confort
aplicar el diseño conceptual arquitectónico a los campa-
mentos mineros y petroleros, pensándolos como hábitats ning Engineers (ASHRAE) –enfocados en acústico y niveles
y no solo como espacios funcionales; o, más precisamente, la calidad del aire en espacios interiores–,
pensándolos como hoteles. Esta novedosa propuesta apun- criterios-certificaciones como el Análisis de luminosidad
ta a enriquecer el diseño para reemplazar el paradigma de Peligros y Puntos Críticos de Control
imperante en los campamentos, que asemejan barraco- (HACCP, por sus siglas en inglés) y la son algunas de las
nes o cárceles disciplinarias, por el de hoteles mineros o
petroleros de tres o cuatro estrellas en los que el espacio
certificacion LEED (Leadership in Energy
& Environmental Design), garantizando así
principales variables a
es pensado y diseñado posicionando al ser humano –al
trabajador y su confort– como el epicentro. Como Roma
un mayor confort y la ecosostenibilidad de
las instalaciones.
considerar para que un
señala: “A diferencia del campamento promedio, en los espacio sea habitable y
hoteles mineros y petroleros sientes que alguien te está Asimismo, es preciso señalar que este
atendiendo: llegas y te dan una llave para tu habitación, tipo de edificaciones incorpora soluciones confortable
hay alguien que viene y te hace la cama, tú no cocinas, sino inteligentes, pensadas de acuerdo a las
que te dan de comer”. El estudio lleva 25 años en el rubro condiciones del territorio en el que cada
y ha trabajado para grandes empresas como Pluspetrol proyecto se inserta. Así, presentan un
y el Grupo Brescia, mientras que su director Caio Roma fuerte componente de ecosostenibilidad,
acumula una experiencia de más de dos millones de m2 de eficiencia en el uso de los recursos y mini-
terreno diseñado; sin embargo, todo comenzó con Antami-
na, operación minera que llegó a albergar 5000 personas
y tuvo “el primer campamento minero moderno del Perú”,
asegura el arquitecto.

Los hoteles mineros y petroleros dan importancia a la


forma en el diseño pues se preocupan por los detalles, las
transiciones y las distribuciones espaciales; es decir, por el
manejo inteligente del espacio. También se interesan por
Dos proyectos de Quiz Design en desarrollo
la innovación y la aplicación de tecnologías verdes con el
objetivo de alcanzar los niveles adecuados en parámetros Este año, Quiz Design está trabajando en el diseño de un
cruciales para la habitabilidad y la comodidad, como el campamento minero en el Perú. El proyecto, que se encuentra
confort térmico, la ventilación, el confort acústico y los en etapa de desarrollo conceptual y ocupará una extensión de
niveles de luminosidad, prestando especial atención a los 76 000 m2, abarca el diseño arquitectónico del campamento
dormitorios, que usualmente ocupan el 70% del área de un permanente y temporal para una población aproximada de
campamento. Si bien se trata de espacios de trabajo y no 3000 personas. El programa incluye zonas de hospedaje,
de ocio y confort, los trabajadores pasan internados en este
áreas sociales, cocina central, comedores, zona de servicios,
tipo de instalaciones periodos largos, por lo que el diseño
áreas de recreación, gimnasio, oficinas y almacenes. A su vez,
de estos lugares debe contemplar las múltiples dimen-
siones de las necesidades humanas al habitar para que la el diseño arquitectónico recoge elementos de la cultura Nazca
estancia sea agradable. “El humano, el trabajador, es lo y los complementa con el cumplimiento de estándares de cali-
más importante de la ecuación, ya no el dueño de la mina”, dad y seguridad nacionales e internacionales.
sentencia Roma.
El otro proyecto comprende el diseño de un “hotel minero” en
Un paradigma cosmopolita: los estándares internacionales la selva del Perú y actualmente se encuentra en la etapa de
Para distanciarse de los campamentos tradicionales, Quiz expediente técnico. En este caso, las instalaciones alberga-
Design rige sus proyectos arquitectónicos bajo estándares rán una población de 3500 personas e incluirán hospedaje
actualizados y normativas internacionales de construc- para personal operativo, áreas sociales, cocina industrial, dos
ción que no se exigen actualmente en el Perú. Dado que
comedores, zona de servicios, áreas de recreación abierta y
la construcción de campamentos mineros y petroleros
techada, gimnasio, oficinas y almacenes. Este es un proyecto
en el país no cuenta con una normativa específica que
regule su construcción, el estudio toma como pauta para pionero en el rubro y ocupará un área de 80 000 m2.
sus proyectos los estándares del Reglamento Nacional de

46 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 47


EDIFICACIÓN

mización de impactos
ambientales mediante,
por ejemplo, la eficien-
cia energética según
LEED, el manejo de la
ventilación a través del
diseño, la biorregula-
ción de la temperatura
con el uso de plantas,
la prevención de in-
troducción de especies
biológicas foráneas, la
restitución del lugar
intervenido a su estado
previo y largo etcétera.
También buscan incluir
en el diseño variables
o elementos propios
del entorno geográfico,
como características
del paisaje y arqueoló-
gicas, o especies anima-
les y vegetales nativas.

Esta nueva tendencia de hoteles mineros y


petroleros, aún incipiente a nivel mundial, Los estándares y certificaciones ASHRAE, HACCP y
busca recuperar el lugar de la arquitectura
en el rubro de los campamentos y en la LEED, considerados en el diseño de los hoteles mineros
construcción en general; es decir, que el ar-
quitecto sea el vínculo intermediario entre y petroleros, son algunos de los estándares más
el cliente y el constructor, y entre el cliente
y el factor humano (los trabajadores y las
modernos a nivel internacional
comunidades aledañas). En otras palabras,
tiene como objetivo de fondo revalorar la de su larga colaboración como arquitectos manera, la practicidad de los módulos
importancia del diseño, del anteproyecto asesores de SODEXO, la principal empresa permite remover las instalaciones del
conceptual. “El arquitecto es un médico de catering y servicios alimentarios a nivel campamento con mayor facilidad una vez
de cabecera”, señala Roma, planteando un mundial. Incluso han llegado a diseñar una culminadas las operaciones, favoreciendo
paralelo interesante; y, como tal, tiene una cocina con una capacidad de producción de la restauración del espacio intervenido a
perspectiva integral capaz de incorporar 15 000 raciones diarias, señala Caio Roma, su situación natural anterior y minimi-
múltiples variables al momento de realizar refiriéndose al caso de Antamina. zando los rastros e impactos ambientales,
diagnósticos y plantear anteproyectos, ambos requisitos en los planes de cierre y
incorporándolas en los diseños y haciendo Por otro lado, Quiz propone el uso de téc- abandono de proyectos mineros y petro-
que estos sean más eficientes para diferen- nicas constructivas modulares, las cuales leros. Además, la construcción modular
tes propósitos. permiten edificar las estructuras diseña- requiere menos mano de obra, aunque
das mediante el ensamblaje de bloques exige que esta sea calificada.
Una técnica novedosa: la construcción o módulos del tamaño de un contenedor
modular producidos por empresas como la chilena Esta preocupación por asegurar el
Caio Roma no bromea cuando asegura que Tecno Fast, la canadiense ATCO y la menor impacto ambiental posible, por
la suya es la única empresa en el Perú con peruana Nexcom. La construcción con ser eficiente en el uso de los recursos
este know-how y que solo tiene competen- módulos, si bien tiene los mismos costos y por posicionar la calidad de vida del
cia de unas pocas empresas canadienses, por m2 que la construcción tradicional, ser humano al centro del diseño es lo
chilenas y estadounidenses. Su trabajo es supone un periodo de construcción que caracteriza a los hoteles mineros y
exhaustivo y va más allá de los dormitorios mucho más corto pues, por ejemplo, hace petroleros construidos por Quiz Design.
para incluir la mejora de las cocinas in- innecesario excavar para la instalación de Sus prácticas hablan, sin duda, de una
dustriales y los comedores, que su estudio los cimientos de la estructura, paso básico evolución positiva para el rubro de la
diseña bajo la certificación HACCP “como para la construcción en territorios con infraestructura productiva y las industrias
laboratorios” destinados a garantizar la riesgo sísmico como el nuestro. Esta ven- extractivas, una que convierte el bienestar
seguridad sanitaria, previniendo eventos taja comparativa temporal se traduce en humano en un fin en sí mismo y produce
de contaminación en la cadena de produc- beneficios económicos pues las operacio- réditos económicos. Y es que un trabaja-
ción de alimentos. Ese “saber-hacer” en nes de la empresa cliente pueden iniciarse dor que se siente bien siempre será más
infraestructura alimentaria es producto con varios meses de antelación. De esa productivo.□

48
Entrevista a Mark Major

ESPECIAL DE ILUMINACIÓN Y
SEGURIDAD ELÉCTRICA

“mientras
menos luz usemos, menor Usted es cofundador de Speirs + Major, un

Zoom in
estudio de diseño de iluminación famoso
alrededor del mundo. ¿Qué puede contarnos

será la polución lumínica”


sobre el comienzo de la compañía y cómo se
volvió tan exitosa?
De cierta forma, Speirs + Major surge del
background que Jonathan Piers y yo tene- Arquitecto de profesión y
mos como arquitectos. Jonathan estudió diseñador de iluminación

Mike Major: confundador del estudio arquitectura en Edimburgo y yo también,


él estaba algunos años adelantado. Lo
por vocación, Mike Major
quiso ser pintor de joven,

Speirs + Major conocí en esa ciudad cuando Jonathan


ya había establecido una compañía de
denotando una temprana
inquietud por el juego
con la luz y la sombra.
diseño de iluminación para proyectos muy Estudió en Edimburgo y
pequeños. Comenzamos a trabajar juntos en 1995 fundó junto a su

P
en algunos de esos proyectos y después yo hoy finado amigo Jonathan
Ganador de premios como el uentes, parques, aeropuertos, auditorios, edifi- seguí mi propio camino y Jonathan el suyo, Speirs el estudio de diseño
de iluminación Speirs +
cios, campus universitarios y ciudades enteras construyendo una empresa muy exitosa.
Royal Designer for Industry a lo largo y ancho del mundo han depositado Para entonces yo también tenía mi propia
Major, el más icónico y
premiado del rubro. Ha
(2012), Mike Major es en las manos de Mike Major la sutil tarea de compañía, así que decidimos juntar nues-
tras empresas para formar Speirs + Major.
trabajado en múltiples
diseñar la luz que los alumbrará. Hacer visibles proyectos galardonados,
considerado un referente algunas cosas, ocultar otras, ese es el juego de Eso fue en 1995. como el Millennium Dome
(Greenwich), el Aeropuerto
del diseño de iluminación a este arquitecto que decidió dedicarse a la luz. El
Ha trabajado en muchos lugares que son Internacional de Beijing y
mes de junio visitó nuestra capital para el Primer Congre-
nivel mundial. Siempre a la so Internacional de Diseño de Iluminación “Arquitectura considerados icónicos, como el Aeropuerto en la reiluminación interior
de la Catedral de San
de Barajas en Madrid, el Parque Olímpico
vanguardia, sus ideas sobre la y Luz”, organizado por la Facultad de Arquitectura de
la Universidad de Lima, donde presentó la conferencia Reina Elizabeth en Londres, la Casa de la
Pablo (Londres), y ha sido
reconocido con múltiples
importancia del uso medido “Lighting Design: Why? How? What?”. En un claroscuro, Ópera de Copenhague, el edificio Gerkin y premios como el Royal
conversamos con él sobre la luz, ese misterioso prodigio de muchos más. ¿Cómo se relaciona con esos Designer for Industry en
de la luz, la contaminación la naturaleza que ilumina las cosas. edificios y espacios públicos emblemáticos 2012 y el Award of Merit
lumínica como problema para intervenirlos efectivamente? del premio IALD por su
trabajo en el Gasholder
Nosotros abordamos cada proyecto de
universal y la luz natural forma individual, no hay fórmulas en
Park de Londres.

como fuente de inspiración el diseño de iluminación. Tendemos a


hacer mucha investigación e intentamos
merecen ser atendidas. entender cabalmente el brief; de hecho,
el primer trabajo que llevamos a cabo es
la elaboración del plan de iluminación.
A nivel funcional, realmente tratamos
de entender lo que la iluminación tiene
que hacer. También es parte de nuestro
trabajo tratar de comprender el espíritu

50 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 51


ESPECIAL DE ILUMINACIÓN Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS Entrevista a Mark Major

del proyecto y las maneras luces planas apuntadas en


en que la luz puede contar la dirección equivocada o
su historia, que varía de con pantallas brillantes de
proyecto a proyecto. No gran formato, es un tipo de
todo proyecto tiene una his- contaminación lumínica que
toria dinámica, a veces es no solo se va hacia el cielo,
más quieta, pero nosotros sino que también se derra-
sabemos que la luz puede ma a través de las ventanas
colocar una interpretación de los edificios o incluso del
sobre las cosas. Estamos interior de los edificios hacia
siempre buscando qué pue- afuera. La mejor manera de
de hacer la luz, cómo puede resolver esto es comenzando
agregar valor al proyecto a pensar cuánta luz real-
y cómo trae diferentes mente necesitamos usar.
dimensiones complementa- En el caso del sonido, si su-
rias a la arquitectura. bimos el volumen, eventual-
mente este se vuelve ensor-
Un problema de muchas decer; lo mismo sucede con
ciudades es que tienen una la luz: al agregar más luz al
alta tasa de polución lumíni- mundo estamos subiendo el
ca, la cual rompe la relación volumen. Nuestras ciudades
entre el ciudadano y el cielo, han subido el volumen de
además de ser perjudicial la luz y se están volviendo
para el ambiente. ¿Qué pien- cada vez más brillantes al
sa de ese problema y cómo punto de que visualmente
podemos solucionarlo? no les podemos seguir el
La polución lumínica es paso. Esa luz se derrama por
un problema universal, no las ventanas, te mantiene
hay muchas ciudades en despierto por la noche, no te El impresionante Salón Principal de Oración, al interior de la Gran Mezquita
el mundo donde no se vea permite encontrar oscuri- de Shaikh Zayed, es el corazón religioso del templo. Esta parte del proyecto
contaminación de este tipo. dad, anula la privacidad y el ha ganado los premios MELDA, The Lighting Design Awards, IALD, IES, los
La mayoría de la polución Illumination Awards y PLDR.
silencio, y se convierte en un
es creada por iluminación esquema visual realmente
pobremente diseñada que “bullicioso”. Entonces, yo
hace que la luz se vaya al creo que muchas ciudades
cielo en lugar de ir hacia el alrededor del mundo están
suelo o de permanecer por comenzando a enfrentar ese
debajo del horizonte. Es en problema, y no volviendo
realidad bastante sencillo todo oscuro, sino utilizando
de resolver y, con los desa- la cantidad adecuada de luz,
rrollos actuales, tenemos La Gran Mezquita de Sheikh Zayed, ubicada en Abu Dhabi, es uno de los grandes proyectos de iluminación desarrollados por Major a solo lo necesario. ¿Con qué tipo de nuevas tecnologías, tendencias e innovaciones está experi-
una segunda oportunidad través de su estudio. Ha recibido premios como el Award of Excellence 2010 (IALD), el Radiance Award 2010 (IALD), el Paul Waterbury
Award for Interior Lighting Design y el Award of Distinction 2010 (IES). mentando actualmente?
para rediseñar el alumbrado ¿Utiliza la luz natural en tu trabajo? Estamos utilizando diferentes tecnologías de distintas maneras; por ejem-
público en todas nuestras ciudades. Sí, es la mayor fuente de inspiración para los diseñadores plo, diferentes fuentes de luz porque ahora tenemos luz de alta calidad,
de luz. Nosotros no nos vemos reemplazando el sol, más incluso podría decirse que de demasiada calidad, se ve casi demasiado
Debemos también recordar que la luz rebota en los mate- bien nos pensamos creando luz o creando las “cualidades bien y a veces dan ganas de traer de vuelta las viejas lámparas de sodio
riales, así que, si implementamos un alumbrado público de la noche”. Sabemos que, cuando el sol cae, hay trabajo porque todo es demasiado claro. Entonces, la experimentación con las
muy brillante, la luz rebotará en el suelo y se irá hacia la por hacer, pero respetamos la luz natural porque es una fuentes de luz y las increíbles innovaciones en este campo, como la opción
atmósfera, por lo que esto tiene que ver con la cantidad de forma gratuita de energía. En realidad, debemos usar de configurar dichas fuentes, están convirtiéndose en un área de trabajo
luz que se utiliza. Entonces, de cierta manera, si queremos luz natural cada vez que sea posible y esté disponible interesante. Los sistemas de control para apagar las luces son también muy
solucionar el problema de la polución lumínica, mientras para nosotros porque es la mejor, y también porque nos importantes, especialmente en las ciudades. Estamos trabajando mucho
menos luz usemos, menor será la polución, es muy sencillo. enseña todo lo que debemos saber sobre la luz que ne- en torno a cómo controlar la cantidad e intensidad de la luz para que esta
cesitamos como seres humanos. La luz que tenemos a lo sea, por ejemplo, más tenue cuando el personal de un edificio se va a casa,
Ha participado a través de Speirs + Major en el diseño de largo del día se mueve, cambia, tiene diferentes colores, ahorrando así energía. Difundir información sobre la luz y la iluminación es
planes de iluminación para ciudades. ¿Qué tan importantes diferentes texturas, nunca es estática, es maravillosa. Si también un área de trabajo que me interesa.
son estos para la calidad de vida de los ciudadanos y qué se tú estudias la luz, si eres por ejemplo un pintor, también
debería hacer en Lima para mejorar el alumbrado público? estudias la sombra y sabes que ambas son hermosas. Finalmente, ¿ha considerado la posibilidad de llevar a cabo un proyecto de
No puedo decir que conozco bien Lima, solo he estado acá Entonces, todo lo que tenemos que hacer es ver la luz iluminación en Perú?
unos pocos días, pero los problemas que veo son típicos natural, mirar al mundo natural para saber cómo hacer Por supuesto, nosotros trabajamos por todo el mundo, en Estados Unidos,
de la mayoría de ciudades del mundo. A veces los proble- las cosas. La belleza del mundo natural nos enseña qué Canadá, Australia, India, Rusia, Hong Kong, China. Nunca hemos hecho un
mas con la polución lumínica tienen que ver con grandes hacer. proyecto en Sudamérica, así que Perú sería el primero.□

52 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 53


Entrevista a Rafael Gallego

ESPECIAL DE ILUMINACIÓN Y
SEGURIDAD ELÉCTRICA
¿Qué es para usted la luz a nivel íntimo, más
allá del plano funcional, estético o físico?

“los planes
La luz es emoción, yo diría que ese es el
primer punto. La luz te hace disfrutar de un
espacio porque hace que lo veas bonito o
que lo veas aburrido y te quieras ir; te hace
sentirte a gusto o te deslumbra y te molesta.
La luz es calidad de vida. Si tienes buena
luz es muy positivo porque nosotros somos

de iluminación tienen lo que comemos, pero también cómo nos


iluminamos. Si nos iluminamos mal, tene-
mos problemas: una mala luz no solo puede

que ser a la vez planes


dañar la vista, sino que nos puede dañar in-
ternamente porque la luz atraviesa la carne.
Cuando tú estás tomando el sol, la luz entra

de sombra”
hasta tus órganos, no se queda en la piel

Zoom in
sino que llega hasta el interior. Una mala
luz te toca mal internamente. Esto digamos
que ya es más filosófico, pero esencialmente
la luz es emoción y bienestar.
Rafael Gallego: presidente de la Asociación ¿Cuál es el problema con las luces de frecuen- Nacido en España, Rafael

Profesional de Diseñadores en Iluminación cia azul como la que se usa en los móviles,
tablets o laptops?
Gallego Vargas estudió en
la Escola Massana de Bar-
celona y, posteriormente,
La luz blanca, que tiene una alta frecuencia en la Universidad Politécni-
de energía azul, inhibe la producción de me- ca de Cataluña. Diseñador

E
latonina. Esta es una sustancia que genera industrial de profesión,
comenzó a dedicarse al
Ganador en 2016 del premio l acercamiento de Rafael Gallego a la luz es nuestro organismo en el atardecer y que nos
prepara para el descanso, es la encargada diseño de iluminación en
artístico y científico, creativo y riguroso, íntimo y
IALD, considerado el Oscar del disciplinado en simultáneo. Su filosofía de la luz de inducir el sueño y también de poner en
1998 y en 2004 fundó Índi-
go Design, el único estudio
marcha procesos de regeneración celular.
diseño de iluminación, este se alimenta de la contención consciente del “me-
Entonces, cuando nosotros estamos frente
de diseño de iluminación
nos es más” y plantea una visión complementa- independiente de Madrid
iluminador español lleva casi ria de las cosas donde luz y sombra son solo dos a una luz que tiene mucha frecuencia azul, hasta su cierre en 2007. Ha
eso le envía una señal a nuestro cerebro y sido codirector del Máster
20 años destacando en el rubro caras de una misma moneda, los polos de una
le dice: “Hey, todavía no es de noche; por lo en Diseño de Iluminación
dicotomía con la que el diseñador de iluminación hace ma-
y es actualmente el presidente labares y triunfa. Tras presentar la conferencia “Beneficios tanto, no es hora de producir melatonina, del Istituto Europeo di
Design en Madrid, ganador
no es hora de dormir”, así sea el momento
la Asociación Profesional de sociales y económicos del alumbrado para la cuidad” en el
Primer Congreso Internacional de Diseño de Iluminación de ir a descansar. Eso hace que el sueño
del premio IALD en 2016 y
es actualmente presidente
Diseñadores de Iluminación “Arquitectura y Luz”, celebrado en la Universidad de Lima, sea menos profundo, menos reparador, se de la APDI. Su estudio Au-
Gallego habló sobre los beneficios sociales y económicos descansa peor. Puede generar también pro- reolighting ha desarrollado
(APDI). Acá lo que este arquitecto que tiene el alumbrado de nuestras ciudades, los perjuicios blemas hormonales y, de hecho, hay incluso varios proyectos premia-
dos, como la estación de
de lo inmaterial nos dijo sobre de la mala iluminación, la importancia de la sombra y la estudios que apuntan a que el exceso de luz
servicio CEPSA en Ávila y
belleza de una noche oscura. azul puede producir cáncer hormonal, como
la luz, esa parte del espectro el cáncer de mama o de próstata. ¿Por qué
el Plan de Iluminación de
Valladolid conocido como
electromagnético que sí podemos pasa esto? Porque nosotros hemos evolucio-
nado como seres humanos, saliendo a cazar
Ríos de Luz.

ver, y sobre el sutil arte de y recolectar de día, con mucha frecuencia de


luz solar, y luego nos metíamos a una cueva
equilibrarla con la sombra. por la noche, encendíamos un fuego y, por
ende, había una gran cantidad de oscuridad.
Hoy en día hemos perdido ese factor de os-
curidad porque le hemos puesto mucha luz
a nuestra noche, el problema es que mucha
de esa luz tiene frecuencia azul, y ahora con
los LED mucho más.

54 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 55


ESPECIAL DE ILUMINACIÓN Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS Entrevista a Rafael Gallego

¿En el artículo “Hacia una nológica de un tren de alta material, un mármol, por ejemplo, se verá muy bonito si lo iluminas con la
generación de sonámbulos” velocidad iba a traer mucho luz adecuada, y si lo iluminas con una mala luz a lo mejor parece plástico.
usted habla de la “higiene negocio a la ciudad, pero en Con la materia hacemos la arquitectura y con la iluminación esta se luce.
visual”, ¿en qué consiste ese realidad el turismo decayó
concepto? porque la gente iba a Valla- ¿Qué impacto tiene la iluminación sobre la calidad de vida de las personas?
Desde hace un tiempo dolid solo durante el día y Una mala iluminación en las oficinas hace que la gente se canse más, que
hay muchas campañas de volvía a Madrid a dormir. produzca menos, que falte más al trabajo. Una mala iluminación en los
higiene dental en las que Cayeron las pernoctaciones colegios hace que los niños terminen usando lentes, se aburran, aprendan
instituciones sanitarias y y esto creó alarma, lo que menos. Una mala iluminación en un parque hace que la gente vaya menos
Gobiernos gastan dinero generó la necesidad de porque se siente insegura. Una mala iluminación en un restaurante hace
para informar a la gente idear algún atractivo turísti- que comas rápido y te quieras ir. Una mala iluminación dificulta la calidad
sobre la necesidad de man- co que solamente se pudiera de vida.
tener su higiene dental y así apreciar durante la noche
evitar problemas futuros. Si y que obligase a la gente a La iluminación bien hecha, de calidad, tiene que estar a toda escala: desde
hacemos una traslación, de- quedarse a dormir en la ciu- una vivienda, desde una escuela, desde un hospital, hasta llegar a una
beríamos empezar a hacer dad. Eso fue lo que originó ciudad. Tenemos que cuidar la luz en todos los lugares, pero la manera de
campañas de higiene visual Ríos de Luz, una ruta que llegar a más gente y mejorar su vida es arreglando la iluminación de una ciu-
sobre cómo debemos cuidar recorre 37 monumentos de dad, pues vas a hacer que sus habitantes vivan mejor y que tengan mayores
nuestros ojos para que nos la ciudad iluminados y que beneficios medioambientales, económicos y sociales.
duren muchos años. Hoy además pasa por áreas de
hay mucha gente que está gastronomía –Valladolid ¿Qué tipo de trabajo desarrolla desde la Asociación Profesional de Diseñadores
teniendo enfermedades es una ciudad muy fuerte en Iluminación?
maculares propias de la gastronómicamente, tiene Bueno, en este momento ocupo el cargo de presidente de la Asociación, que
tercera edad cada vez más una gran tradición en tapas,
joven; y nuestros hijos, que vinos con denominación
viven en un mundo digital y de origen, etcétera– y por
sometidos a un bombardeo áreas comerciales. El pro-
de información visual desde yecto fue muy bien acogido
las tablets, los teléfonos y, después de siete años de
móviles y los televisores, vida, te puedo decir que las
van a tener problemas pernoctaciones en la ciudad
maculares mucho antes que han aumentado en más de
nosotros, porque la retina 20%. Además, los costes
tiene células que son iguales de la puesta en marcha del
que las neuronas, no se proyecto fueron muy bajos
reproducen y tienen un pe- y su mantenimiento tam-
riodo de vida. Si las estamos bién es muy bajo pues usa
bombardeando continua- mucha tecnología LED.
mente con información, las
agotamos y mueren antes. ¿Cuánto hay de arquitectura
Necesitamos comenzar a en el diseño de iluminación?
pensar en cuidar más nues- Todo. La luz es un material,
tros ojos. quizás el más importante
Con el Plan de Iluminación de la ciudad española de Ávila, Rafael Gallegos ganó el premio City,People.Light 2015, auspiciado por Philips.
Su propuesta se estructura sobre cuatro áreas: funcionales, arquitectónicas, comerciales y alumbrado festivo. de la arquitectura porque la
Háblenos un poco sobre Ríos materia y la luz van juntas:
de Luz, el Plan de Ilumina- la materia sin luz no se ve, y
ción Urbana que preparó la luz sin materia tampoco.
para la ciudad de Valladolid El universo está lleno de luz
y por el que ha recibido y es negro absoluto porque
varios reconocimientos. casi no hay materia. Cuan-
Ríos de Luz es un proyecto “La iluminación bien hecha, de calidad, tiene que estar a toda do nosotros encendemos
una linterna y la apuntamos
que se realizó en el año
2010 y se puso en marcha escala: desde una vivienda, desde una escuela, desde un hospital, a la pared vemos que esta
porque la ciudad de Madrid
y la de Valladolid fueron
hasta llegar a una ciudad. Tenemos que cuidar la luz en todos los la ilumina, pero en realidad
la luz está viajando desde
conectadas por un tren de lugares” la linterna hasta la pared y
en ese trayecto no pode-
alta velocidad que permite
desplazar a la gente de una mos verla. La luz necesita
ciudad a otra en menos materia para existir y la
Atractiva iluminación del Convento Las Francesas, construcción católica del siglo XV ubicada en
una hora. En un principio materia sin luz no puede el centro de la ciudad de Valladolid. Esta iglesia de estilo clasicista es uno de los 37 atractivos
parecía que la ventaja tec- verse. De hecho, un mismo turísticos de la ruta Ríos de Luz.

56 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 57


ESPECIAL DE ILUMINACIÓN Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS Entrevista a Rafael Gallego

es temporal, y como tal me toca representar no entra en las norma-


a todos mis compañeros y a mi colectivo. tivas y normalmente
Las acciones que hacemos son sobre todo de no se tiene en cuenta,
divulgación de la importancia que tiene la pero nosotros como
luz de calidad, entre ellas muchas jornadas sociedad exigimos que
y conferencias con colegios de arquitectos, además de hacer las
colegios de ingenieros y gente normal para
difundir que la luz es mucho más importan-
El premio IALD cosas bien, estas sean
confortables, atracti-
te de lo que nosotros creemos ahora. Esa es vas y beneficiosas. Por
la labor principal. El año 2016 Rafael Gallego ganó el premio IALD por el vanguardista diseño eso, es muy importan-
de iluminación de una estación de servicios CEPSA en Arévalo, Ávila. En te que profesionales
Cuéntenos un poco sobre su firma Aureoligh- este utilizó EFTE, un material nuevo que, incorporado a la marquesina, como los diseñadores
ting y los proyectos que viene desarrollando de iluminación y los
ayudó a transmitir ligereza y permitió el paso de la luz natural, minimizan-
con esa compañía. arquitectos estén
do el uso de la iluminación artificial durante el día y reduciendo el gasto
Aureolighting es una firma que cumple involucrados desde
ahora 10 años y que es fruto de mis expe-
de energía. Además, incorporó una estructura de acero muy ligera con un temprano en los equi-
riencias anteriores, pues tengo trabajando perfil de 40 cm en lugar de los 100 cm de la marquesina estándar, logrando pos de trabajo.
en el mundo de la iluminación 18 años. un efecto de línea frente al paisaje. Gallego utilizó esquinas redondeadas
Trabajamos especialmente en España y de aspecto tecnológico, columnas en Y para sostener la cubierta de manera A Lima en concreto,
está ubicada en Madrid. Nosotros hacemos elegante y luminarias LED de color rojo y blanco para conseguir un potente como muchas otras
proyectos por todo España y durante mucho efecto de integración visual y un diseño a la vez eficiente y sostenible. ciudades, lo primero
La estación de servicio CEPSA le valió a Gallego el premio IALD 2016. El jurado la consideró “una precisa y detallada solución técnica, con un
tiempo hemos hecho también proyectos en que le hace falta es uso del color bien ponderado”.
toda Europa. Debido a la crisis que hay en Consultado sobre el premio, señala: “Recibir un premio es siempre un generar un equipo en
España y en el continente, hemos tenido que el ámbito de la iluminación. El primer trabajo que tiene
salir del país para buscar otros mercados y
gran honor porque el jurado son tus propios compañeros, y este caso es
especial porque los premios IALD son como los Oscar de la iluminación. El
que hacer este equipo es concienciar tanto a la Adminis- “La luz es un material,
ahora estamos desarrollando proyectos en la tración como a los diferentes agentes y a la sociedad de
zona del Golfo Pérsico, por ejemplo.
que me entregaron fue un premio doble, de excelencia y de sostenibilidad,
la importancia de la luz, se tiene que hacer primero una quizás el más importante
lo que quiere decir que todos los consumos estaban muy ajustados, toda
A nosotros nos gusta desarrollar los proyec- la contaminación lumínica estaba muy controlada y, por lo tanto, era un
labor de pedagogía y por eso es tan importante que este
trabajo arranque desde las universidades. En paralelo, hay
de la arquitectura porque
tos muy a medida, somos como un sastre de
los de antes, que no hace mucha producción
proyecto respetuoso con el medio ambiente”. que comenzar a analizar cuáles son las necesidades de los
diferentes ámbitos de la ciudad y todo eso transformarlo
la materia y la luz van
pero se ajusta a las necesidades el cliente. en una estrategia de iluminación que ponga en valor la ciu- juntas: la materia sin
Nuestra filosofía es tener los proyectos dad y que la active y la revele con toda la belleza que tiene.
bajo control, manejando todo el proceso, y Además, como la luz tiene esta capacidad tan importante luz no se ve, y la luz sin
hacerlos con mucho cariño, casi tratando de resaltar y, por otro lado, oscurecer si hace falta, lo que
a nuestros clientes como si fueran nuestra hay que hacer es analizar esos entornos que no necesitan materia tampoco”
familia; o sea, nos integramos en el equipo tanta luz para trabajar también la sombra. La sombra es
del cliente, nos ponemos su camiseta, somos muy importante porque es un factor que ayuda a nuestra
team y su problema es nuestro. biología, a la salud de la gente; por lo tanto, los planes de
iluminación tienen que ser a la vez planes de sombra.
En una ciudad como Lima, en la que recién se
han instalado los primeros postes inteligentes La importancia de la sombra Recapitulando un poco su conferencia “Beneficios sociales y
de alumbrado (smart), ¿qué tipo de cambios económicos del alumbrado para la ciudad”, ¿cuáles cree que
considera que se deberían implementar para “El material con el que vengo experimentando son estos beneficios?
actualizar y modernizar la red de alumbrado Los sociales son que la luz es una herramienta muy po- mensaje de que el entorno es bueno. Esos aspectos positivos y ese cuidado
últimamente es la sombra. Es muy importante
público? tente y muy barata para transformar, muy útil en aquellos porque la gente se sienta confortable van a generar mayores recursos eco-
tener en cuenta que la luz y la sombra tienen la
Sería muy importante generar un equipo de lugares donde no abundan los recursos para las obras de nómicos, van a ser un motor que va a producir más ingresos. Es una inver-
trabajo en el campo de la iluminación, que misma importancia. Hay una frase de Goethe infraestructura porque con la iluminación puedes invertir
que lo expresa bien: ‘Claridad es el correcto sión y se puede plantear como algo que va a ayudar a generar beneficios.
tiene que estar liderado por profesionales de mucho menos y transformar radicalmente la percepción La premisa es que cualquier cantidad de dinero gastada en iluminación
la iluminación que tengan una visión lo más balance entre luz y sombra’. En ese sentido, me de un espacio. Las zonas deprimidas o más desfavorecidas debe tener un retorno mucho mayor.
amplia posible sobre las ventajas que aporta gusta hacer proyectos que sean percibidos de se pueden mejorar cambiando y dándole más calidad a la
la luz. Tradicionalmente, hasta el día de una manera lo más inmediata y lo más clara iluminación; entonces, la iluminación es una herramienta Por último, ¿tiene algún interés en desarrollar un proyecto en Perú?
hoy, han sido los ingenieros quienes se han posible, y para hacerlo necesito ese balance muy importante para equilibrar entornos de la ciudad. Sería muy agradable porque Perú es una tierra alucinante, tiene mucha
ocupado de hacer la iluminación de nuestras entre las zonas que están iluminadas y las que historia y una gran cultura que aún no está puesta en valor. Hablando de
ciudades. Lo que pasa es que los ingenieros no, y entre las que están iluminadas, a medio También sirve para generar imagen de marca porque una Lima, que es la zona de Perú que conozco, tiene importantes museos y un
se preocupan mucho por aspectos funcio- iluminar y poco iluminadas. Yo creo que en el ciudad bien iluminada es más reconocible en Google, en centro histórico muy hermoso, tiene unas playas lindísimas, etcétera, pero
nales como la cantidad de luz, los niveles y Instagram, en catálogos, ejerce un marketing continuo y todo este patrimonio que ustedes tienen no está bien valorado. Hay otros
futuro nos toca quitar luz a nuestros entornos
la uniformidad, los números; es decir, con pasivo. Sirve también para hacer que la vida de la gente países y ciudades que no tienen esta riqueza, pero han sabido explotar lo
porque hemos abusado de su uso... menos es
todo aquello que es cuantificable. Al mismo sea mejor, pero casi podríamos reducir el punto en que la poco que tienen. Yo lo que aprecio es que aquí hay camino por recorrer
tiempo, dejan un poco de lado todo lo que más”. iluminación siempre comunica los valores de un espacio. para hacer esta puesta en valor, y participar de ello sería un gran privile-
es calificable. La calidad de luz y del entorno Si la iluminación es buena, va a transmitir la imagen o el gio. El mundo es global y, hoy en día, la gente es del mundo.□

58 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 59


Seguridad en productos eléctricos

ESPECIAL DE ILUMINACIÓN Y
SEGURIDAD ELÉCTRICA

UN PAÍS
al borde del cortocircuito
del mayor consumo de energía –entre 8 a
10 veces mayor que hace 20 años, según el
Programa Casa Segura– y del alto índice
de autoconstrucción –superior al 60%–.
En Perú, el 70% de los incendios urbanos son
por causa eléctrica y 1 de cada 5 productos
Dado que en la actualidad tenemos de 20 eléctricos instalados no cumple con las normas
a 50 aparatos eléctricos en una vivienda
mínimas de seguridad
La preocupante realidad del rubro de productos eléctricos
promedio (hace 20 años eran solo 5) y que
el 20% de los productos eléctricos importa-
dos del grupo de alto riesgo son subestán-
dares y/o falsificados, no se puede ocultar
la necesidad de un control más estricto de
su hogar. La amenaza es silenciosa y Ardito la grafica con contundencia:
parte del Estado.

L
“Un cable falso no es capaz de soportar la demanda de corriente de los
La normalización del uso de os productos eléctricos “bamba”: un riesgo Frente a esta realidad, se puede inferir
artefactos eléctricos, lo que genera sobrecargas y estas, a su vez, cortocir-
latente cuitos. El 16% de los cables y 25% de los cordones instalados en el Perú
productos eléctricos falsificados En Perú, el problema del uso de productos
fácilmente que el papel de las constructo-
ras resulta crucial a la hora de combatir
son ‘bamba’, y la tasa se eleva a 85% en los proyectos de Techo Propio.
o de baja calidad es una eléctricos de mala calidad es una constante el problema. Orlando Ardito, presidente
Además, al menos el 20% de los dispositivos de protección son falsos”.
poco atendida. Dos datos bastan para dibujar de la Asociación Gremial de Empresas
situación real en el Perú. Con el el desolador panorama: primero, que el 70% de Internacionales de Productos Eléctricos del
Las preguntas surgen inmediatamente: ¿por qué no se fiscaliza la importa-
siniestro en la galería Nicolini los incendios urbanos son por causa eléctrica; Perú (EPEI-Perú), profundiza en el tema:
ción de productos eléctricos provenientes de países como China, principal
exportador de productos eléctricos falsificados y subestándar? ¿Por qué se
segundo, que 1 de cada 5 productos eléctricos instalados “Muchas constructoras subcontratan la
aún fresco en la memoria, no cumple con las normas mínimas de seguridad. Y es compra de productos, por lo que no hay
permite el ingreso de productos eléctricos sin marca y sin ejercer ningún
tipo de revisión o control? ¿Por qué seguimos teniendo una reglamenta-
aquilatar la situación, tomar que muchos de estos productos ingresan al territorio
nacional sin ningún control sobre su calidad, lo que pone
supervisión y se pueden adquirir productos
ción blanda y demasiado general cuando la incidencia de incendios por
más baratos de calidad subestándar. Para
cartas en el asunto y reconocer en jaque la seguridad eléctrica en el país. El riesgo está que una edificación brinde seguridad y ga-
cortocircuito en provincia se ha duplicado en tres años, pasando de 3 a 7?
¿Por qué no se dispone, como en el resto de países del mundo, de un regis-
el trabajo que entidades como la latente en cada enchufe. rantía al usuario debe haber sido diseñada
tro de técnicos que indique qué profesionales se encuentran actualizados
y ejecutada por buenos profesionales, con
Asociación Gremial de Empresas Según el Cuerpo General de Bomberos, hoy en día 7 buenos procedimientos, buenos técnicos y
en temas de tecnología y de exigencias normativas? La lista de interrogan-
de cada 10 incendios urbanos se dan a causa de malas tes es larga, pero aún no hay respuestas.
Internacionales de Productos instalaciones eléctricas. Esta alta tasa de siniestros es el
buenos productos, la ausencia de alguna de
estas variables pone en riesgo la vida útil
Eléctricos del Perú (EPEI-Perú) reflejo no solo de la mala calidad de los productos eléc- de la instalación y la vida de las personas
tricos falsificados, como podría pensarse, sino también
vienen realizando resulta que la habitan. Una constructora seria es
responsable por el producto que entrega”.
necesario.
Párrafo aparte merece el hecho de que la
mayoría de peruanos vive sin saberlo en
situación riesgosa. Según encuestas aplica-
das por el Programa Casa Segura de Proco-
bre, en los estratos socioeconómicos B y C
el 85% de la población se siente segura en

60 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 61


ESPECIAL DE ILUMINACIÓN Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS

En la actualidad
consumimos entre 8 a 10
TABLEROS A NORMA
veces más energía que
hace 20 años y tenemos
de 20 a 50 aparatos
eléctricos por vivienda,
cuando hace 20 años
eran solo 5

EPEI-Perú: un paso adelante en calidad


Es en respuesta a esta preocupante situa-
ción que nace EPEI-Perú, una asociación cuatro datos sobre el mercado de
civil sin fines de lucro establecida el 12 productos eléctricos
de noviembre de 2015, mediante Parti-
da Electrónica N° 13468542. Con una
existencia relativamente reciente, se creó En muchas ferreterías de país se ofrece productos eléctricos origi-
para emular los buenos resultados de su nales, pero se despachan productos ‘bamba’
par chilena, con más de cinco años de
existencia, y contó inicialmente con la
participación de cuatro empresas: Bticino, A nivel mundial, la falsificación de productos eléctricos ocupa el
Schneider Electric, Siemens y Philips, segundo lugar después de la de fármacos
número ampliado luego con la inclusión
de Legrand. 1 de cada 5 artículos vendidos en el sector eléctrico es falso y/o provie-
ne de contrabando La Norma IEC-61439 Hoy en día las instalaciones eléctricas exigen tomar en cuenta detalles más
exigentes de seguridad:
significa:
Esta asociación se dedica a promover
el desarrollo del gremio de la industria
eléctrica, representando a sus asociados, El 80% de los consumidores alrededor del mundo compran productos Las exigencias antisísmicas para los componentes internos del tablero, la
promoviendo sus actividades, apoyando falsos o de contrabando SEGURIDAD CERTIFICADA gran importancia de la correcta selección de los poderes de ruptura de las
sus intereses ante los organismos públicos
MEJOR DESEMPEÑO ELÉCTRICO protecciones incorporadas, y los conceptos de coordinación y selectividad
y privados, y velando por la excelencia para la continuidad del servicio son parte de los aspectos fundamentales que
de los productos y servicios eléctricos a • La implementación de veedores en FACILIDAD EN LA GESTIÓN DE considera la Norma IEC 61439.
través del uso de tecnologías y prácticas aduanas que identifiquen el ingreso de
que eleven el nivel de eficiencia ener- mercadería potencialmente falsa y la
MANTENIMIENTO
Legrand le ofrece las soluciones para la implementación de tableros
gética, la seguridad en las personas y la presentación a fines del presente año de su
calidad de los productos de sus asociados. eléctricos bajo dicha Norma Técnica. Su línea de tableros modulares XL3 se
primer reporte.
A la vez, EPEI cumple un papel activo en • La aprobación de la norma ISO 37001 - integra con la familia de protecciones y accesorios para lograr esta exigencia.
la promoción de una normativa exigente Antisoborno y, pronto, de la norma la ISO
y consecuente con el estándar interna- 19700 sobre Compliance.
cional en pro de la modernización de la
industria, para lo cual apoya iniciativas a Hasta el momento, su labor está siendo
favor de la normalización y la regulación, importante y ayuda a mejorar poco a
la calidad y la lucha contra la falsificación; poco la seguridad de los peruanos, pero el TICINO DEL PERÚ, S.A.
por ejemplo: cambio debe venir no solo de las empresas Av. José Pardo 819 Miraflores
• La promoción –junto a INACAL– de del rubro o del Estado, sino también de los DMX
OFF ON

Lima 18 - Perú / Telf: 613-1800


la incorporación de Perú a fines de 2017 consumidores. “Evitar la piratería y luchar DMX
OFF ON

contacto.peru@bticino.com
como miembro pleno de la Comisión Elec- en favor de la calidad de los productos eléc- www.legrand.com.pe
trotécnica Internacional (CEI). tricos es trabajar por un Perú más seguro”,
• La orientación al usuario. concluye Ardito. Esa es la consigna.□ Búscanos como LEGRAND PERÚ en:

62
HISTÓRICA Los primeros años de CAPECO

De arriba a abajo: Max Peña Prado,


Carlos Costa Elice y Alejandro Graña
Garland, impulsadores originales de

los pRIMEROS
la creación de CAPECO.

A fines de 1957 los ingenieros Carlos Costa


Elice, Alejandro Graña Garland y Max Peña Prado

AÑOS DE CAPECO
plantearon la fundación de un órgano gremial
como CAPECO

De los cimientos a la
expansión de la Cámara

L
a fundación de la Cámara
y Max Peña Prado plantearon la fundación de un órgano gremial. Meses
El presente artículo abre una serie El nacimiento de CAPECO se da en un contex-
más tarde, en mayo de 1958, esta idea se concretó con la inscripción ante
to en el que la infraestructura del país sufría
de publicaciones que repasa la una serie de cambios propios de un proceso Registros Públicos de la Cámara Peruana de la Construcción o CAPECO,
asociación sin fines de lucro conformada por 25 empresas fundadoras
historia de la Cámara rumbo a sus de modernización impulsado desde el Estado.
que tenía como directriz organizar a los industriales de la construcción,
Escuelas, hospitales, viviendas y una serie de
bodas de diamante, a celebrar obras de infraestructura pública se venían cons- creando entre ellos nexos efectivos de solidaridad. En esos primeros años,
fue Jorge Montero Muelle quien lideró el gremio.
en mayo de 2018. La fundación truyendo con el objetivo de cimentar el crecimiento de las
clases media y popular. Gracias al boom de la construc-
de CAPECO, sus primeros años, ción las empresas del sector se fortalecieron y enten- Primeros años y expansión
Ante el rápido crecimiento de CAPECO y el ingente aumento de asociados,
su expansión nacional con la dieron la necesidad de formar una organización desde
la cual pudieran fomentar el desarrollo, la protección y fue necesaria la conformación de comités gremiales. En marzo de 1961 se
apertura de filiales, la articulación defensa de la industria, así como el mejoramiento social, constituyó el primero de ellos, que agrupó a las empresas productoras de
económico y moral de sus asociados. El primer paso para cemento con el fin de que actúen organizadamente en favor del desarrollo.
internacional como miembro de alcanzar esta meta se da en diciembre de 1957, cuando los Pronto le siguieron los comités de Electricidad y de Construcción Pesada
la FIIC y la década del 60 con sus ingenieros Carlos Costa Elice, Alejandro Graña Garland en respuesta al crecimiento de las ciudades, en especial Lima, donde, de-
bido al gran aumento de la población y la necesidad de espacios urbanos,
grandes obras públicas son los el presidente Prado inauguró al norte una ciudad satélite: Ventanilla.
Asimismo, en 1960 se inició la construcción del Aeropuerto Internacional
temas a tratar de esta primera Jorge Chávez, en el Callao.
entrega.

64 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 65


HISTÓRICA Los primeros años de CAPECO

Pero el crecimiento no solo se daba en Lima, sino a nivel


nacional con el desarrollo de diversos proyectos como las
y una visión económica
distinta a la de los que ha-
Desde la Federación
minas Cuajone y Quiruvilca, y los conjuntos habitacionales bían dirigido el Perú hasta Interamericana de
en Chimbote y Trujillo. Esto motivó a CAPECO a iniciar ese momento, Belaúnde
una descentralización necesaria, primero trabajando puso énfasis en incremen- la Industria de la
por medio de delegados que monitoreaban la actividad tar tanto el gasto público
constructiva en el interior del país y luego con la formali- orientado a vivienda, salud Construcción, CAPECO ha
zación de su primera filial, el 13 de diciembre de 1960, en
Arequipa. Con el pasar del tiempo llegarían las filiales de
y educación como a desa-
rrollar la infraestructura de
promovido el intercambio
Lambayeque, Tacna, Cusco, Trujillo y Piura. En parale-
lo al crecimiento de CAPECO, se desarrollaron colegios
la industria nacional, factor
clave en el avance del
técnico y tecnológico con
profesionales como el Colegio de Ingenieros y el Colegio
de Arquitectos, los cuales cumplieron un rol vital en el
país. El Gobierno no solo las cámaras de los países
invirtió en implementar y
entendimiento de las necesidades del sector. El el 13 de diciembre de 1960 mejorar servicios para el de la región
CAPECO abrió su primera filial al ciudadano, sino que incen- La Central Hidroeléctrica del
Conforme la Cámara creció a nivel nacional, sus inte- interior del país en la ciudad de tivó la inversión del capital Cañón del Pato, ubicada sobre el
Arequipa. Otras ciudades como,
grantes empezaron a mirar hacia fuera. Este interés dio privado, dando facilidades río Santa, en la región Áncash, fue
Lambayeque, Tacna, Cusco, Trujillo inaugurada en 1958, el año de
paso a que, en 1960, CAPECO participe activamente en la y Piura, seguirían el ejemplo. tributarias a los constructo- fundación de CAPECO. Su potencia
creación de la Federación Internacional de la Industria de res y logrando como resul- instalada es de 263 MW.
la Construc- tado el desarrollo de gran-
ción (FIIC), setenta y durante la gestión des proyectos de vivienda
constituida en de Luis Guiulfo del Río que social, muchos de ellos un costo final de más de
aquel entonces se modifica el estatuto y se financiados por el Estado, USD 84 millones. La
por un total de amplía la base de asociados como la Unidad Vecinal primera etapa del proyecto
12 miembros: de la Cámara para admitir de Matute (610 viviendas), se inauguró en setiembre
nueve cámaras también a empresas aso- Mirones (820), la Unidad de 1973 y la segunda etapa
nacionales de ciadas al sector. El gremio, Vecinal del Rímac (506), el se completó en mayo de
la industria que contaba entonces con Conjunto Residencial San 1979. Junto a estas obras se
de la cons- 54 miembros, crece rápi- Felipe (260) y la Residen- realizaron desde el Estado
trucción; dos damente hasta tener 231 cial de Santa Cruz (490). muchas otras de menor
asociaciones de miembros tras los dos años Asimismo, se fomentó la envergadura, pero de mu-
arquitectos e de mandato del ingeniero construcción de casas en las cha importancia, tanto en
ingenieros; y la Guiulfo. urbanizaciones Benavides y Lima como a nivel nacional,
Associated Ge- Palomino (2000 viviendas). como la ampliación de la
neral Contrac- Durante estos años tam- En esta etapa, se construyó Central Hidroeléctrica de
tors of America bién se libraron batallas un total de 25 000 vivien- Huinco y la construcción
(AGC). Desde la para mejorar el marco legal das, 12 000 de las cuáles se del nuevo Mercado Central
FIIC, CAPECO en el sector y se tomaron entregaron en edificaciones de Lima. Fueron, sin duda,
ha promovido acciones para promover la de unidades vecinales, años de mucho crecimiento.
el intercambio construcción de infraes- urbanizaciones y edificios
técnico y tecno- tructura pública. CAPECO multifamiliares. En medio de las subidas y
lógico con las cámaras de los países de la región, involu- obtuvo uno de sus pri- bajadas por las que pasó
crándose siempre con el desarrollo del gremio constructor meros y más importantes Parte de esta política de la economía nacional en la
internacional. Incluso tres directivos de CAPECO, Óscar logros al lograr el esta- gasto público impulsada década de los 60, el sector
Garibaldi Portocarrero (1968), Julio Piccini Martin (1984) blecimiento de un nuevo por el Gobierno se dedicó a construcción atravesó
y José Ortiz Rivera (1997), han ocupado la presidencia de reglamento de licitaciones proveer acceso a servicios una leve crisis durante el
la FIIC. el 6 de octubre de 1961, básicos para la pobla- año 1967. Con la llegada
en el cual se mejoraron ción. Por aquellos años se del Gobierno del general
Los años 60 y el inicio de las grandes obras públicas los procedimientos para llevaron a cabo proyectos Velazco Alvarado, el sector
Los años 60 fueron años de prueba para la naciente la contratación en obras financiados con un présta- de la construcción vial se
organización. La política nacional, inestable y volátil, hizo públicas. mo del BID para llevar agua vio afectado por la falta de
que la economía sufriera alzas y bajas abruptas. Cinco potable a 150 poblaciones regularidad en la construc-
gobernantes en 10 años (dos de ellos militares) explican un En 1963, en un contexto de del país. También empezó a ción de carreteras y por la
escenario en el que el sector construcción tuvo momentos cambios sociales ocasiona- desarrollarse el proyecto de toma de muchas obras por
en los que su PBI alcanzó el 22% y otros con descensos de dos por la urbanización y la Hidroeléctrica del Manta- parte de unidades militares.
alrededor del 12%. Durante estos difíciles años fueron Luis relativa modernización en ro, uno de los proyectos de Este escenario de interven-
Guiulfo del Río (1960-1962), José Carlos Silva Deburdes la ciudad de Lima, pasó a infraestructura pública más cionismo, iniciado en 1968
(1962-1965), Fernando Moncloa (1965), Óscar Garibaldi ocupar la presidencia de grandes jamás desarrolla- con el Gobierno militar, se
Portocarrero (1965-1969) y Eduardo Chueca Ferreira la República el ingeniero dos en el Perú, financiado prolongaría hasta la década
(1969-1971) quienes asumieron la ardua tarea de diri- Fernando Belaúnde. Con con un préstamo de cerca de los años ochenta. Pero
gir CAPECO. Es durante el primer año de la década del un estilo político novedoso de USD 40 millones y con esa es otra historia.□

66 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 67


Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones (parte 2)

LEGAL Rechazo de ofertas en el caso de la ejecución un argumento técnico que sustente el por
qué no debe considerarse un tope mínimo
valor referencial, resulta oportuno citar la
OPINIÓN Nº 135-2017/DTN de la Dirección
de obra
La ley de Contrataciones del Estado - Ley Nº para la presentación de ofertas como sucedía Técnico Normativa del Organismo Supervi-
30225, modificada por el Decreto Legislativo anteriormente (90% del valor referencial), sor de las Contrataciones del Estado (OSCE),
Nº 1341, señala en su artículo 28.2 que, tra- puesto que esta cifra al menos permitía emitida el 15 de junio de 2017, a solicitud
tándose de ejecución o consultoría de obras, evitar que los postores presentaran ofertas de Corporación Peruana de Aeropuertos
serán devueltas las ofertas que excedan el ruinosas dentro de los procesos de selección y Aviación Comercial S.A.C., referida a la
valor referencial en más de 10%. En este o, en el mejor escenario, que se fuera a un consulta respecto de la aplicación del límite
caso, las propuestas que excedan el valor re- sorteo entre varios postores que ofertaran inferior al valor referencial en contrataciones
ferencial en menos del 10% serán rechazadas al 90% del valor referencial, solución que, de bienes, servicios en general y consultorías
si no resulta posible el incremento de la dis- consideramos, tampoco era la más idónea. en general. En dicha opinión se ha señalado
ponibilidad presupuestal. Asimismo, señala que el segundo párrafo del numeral 28.2
que, en los casos de ejecución o consultoría En esa búsqueda encontramos en la exposi- del mismo dispositivo establece que, “En los
de obras, la entidad rechaza las ofertas que ción de motivos del Decreto Legislativo Nº casos de ejecución y consultoría de obras, la

MODIFICACIONES
se encuentren por debajo en un 20% del 1341, como fundamentos de la eliminación entidad rechaza las ofertas que se encuen-
promedio de todas las ofertas admitidas, del tope mínimo de las ofertas para el caso tren por debajo en un 20% del promedio de
incluido el Valor Referencial. de obras, que “la finalidad de esta modifica- todas las ofertas admitidas, incluido el Valor
ción es evitar que se acepten propuestas por Referencial’”.
Por su parte, el Decreto Supremo 056-2017- encima del valor referencial que den lugar a
EF modificatorio del Reglamento de la Ley compromisos posteriores de la entidad pro- Agrega además la referida opinión que “de
de Contrataciones del Estado, en su artículo ducto de la adjudicación que no cuenten con esta manera, se desprende que el límite

AL REGLAMENTO DE LA LEY
47.2., señala que, en el caso de consultoría de la suficiente disponibilidad de recursos para inferior al valor referencial que habilita a
obras, ejecución de obras y modalidad mixta, su atención, generando el riesgo de que el una Entidad a rechazar una oferta aplica solo
se rechaza la oferta que supere el valor Estado incumpla con sus obligaciones”. En la para determinados objetos contractuales, de

DE CONTRATACIONES DEL
referencial en más del 10%. Las ofertas que referida exposición de motivos se agrega que, forma que, para el caso de bienes, servicios
excedan el valor referencial en menos del “en lo que se refiere al rechazo de las ofertas en general y consultorías en general, la
10% serán rechazadas en tanto no se haya que se encuentren por debajo del valor refe- normativa no ha previsto un porcentaje uni-

ESTADO (PARTE 2)
obtenido el incremento de la disponibilidad rencial, la norma también ha sido modifica- forme como límite para el rechazo de ofertas;
presupuestal correspondiente. Asimismo, la da para precisar que se rechazarán las ofertas mientras que en el caso de ejecución y
Entidad rechaza las ofertas que se encuen- que se encuentren, ya no por debajo del 90% consultoría de obras, dicho límite correspon-
tren por debajo en un 20% del promedio de del valor referencial, sino por debajo, en un de al veinte por ciento (20%) del promedio
todas las ofertas admitidas, incluido el valor 20% o más, del promedio de todas las ofertas resultante de todas las ofertas admitidas y el
referencial. admitidas, incluido el valor referencial”. valor referencial”.

Escribe: Marco Antonio Paz Ancajima (*) Teniendo en cuenta estos dos instrumentos En tanto la norma (se refiere a la modifica- “En este punto, a efectos de dilucidar las
normativos, la principal duda que surgió es ción del Reglamento) considera ofertas “ya dudas que pudieran existir respecto del

E
“si la norma contemplaba un monto mínimo no por debajo del 90% del valor referen- límite inferior al valor referencial para el
u tope para la oferta más baja”, tal como cial, sino por debajo, en un 20% o más, del caso de consultoría de obras y ejecución
Esta segunda entrega n la edición del mes de abril de la revista
Construcción e Industria presentamos un largo había fijado a lo largo de muchos años en las promedio de todas las ofertas admitidas, de obras, se puede observar el siguiente
continúa el análisis de listado de las modificaciones al Reglamento de diferentes normas de contratación pública incluido el valor referencial”. En ese sentido, cuadro”:
con las que hemos contado (el tope del consideramos que la modificación colisiona
las modificaciones al la Ley de Contrataciones del Estado aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº 350-2015-EF, 90%). con la finalidad de la Ley, esto es, maximi- Datos a promediar Precio de la oferta
Reglamento de la Ley por parte del Decreto Supremo Nº 056-2017- zar el valor de los recursos públicos que se
Valor Referencial S/ 1 000 000
EF, publicado el día 19 de marzo de 2017 en el Para despejar esta duda, basta con revisar invierten y promover la actuación bajo el
de Contrataciones del diario oficial El Peruano. en detalle lo que señala la normatividad y enfoque de gestión por resultados en las Empresa A S/ 1 050 000
Estado, centrándose en nos damos con la sorpresa de que no existe contrataciones de bienes, servicios y obras,
Empresa B S/ 900 000
Esta vez, y luego de una productiva visita a la Asociación tope mínimo, puesto que el Reglamento, en de tal manera que estas se efectúen en forma
dos aspectos: el rechazo Regional CAPECO Lambayeque para dictar un curso de el mencionado numeral 47.2, nos habla del oportuna y bajo las mejores condiciones de
Empresa C S/ 990 000
de ofertas en el caso de actualización de las modificaciones a la Ley y Reglamento rechazo de ofertas cuando se supera en un precio y calidad, permitan el cumplimiento
de Contrataciones del Estado, quisiera centrarme en dos 10% el monto del valor referencial o cuando de los fines públicos y tengan una repercu- Empresa E S/ 800 000
ejecución de obra y la aspectos que generaron interés por parte de los operadores la oferta exceda el valor referencial pero no sión positiva en las condiciones de vida de
Empresa F S/ 940 000
gestión de riesgos en de la norma, dedicados principalmente a la ejecución de supere el 10%; en otras palabras, por ejem- los ciudadanos. Es por ello que resulta opor-
obra pública: el rechazo de ofertas en el caso de ejecución plo, una oferta que exceda en 5% el monto tuno preguntarse si vale la pena sacrificar Empresa G S/ 720 000
la planificación de la de obra y la gestión de riesgos en la planificación de la del valor referencial podrá ser rechazada la calidad de una obra con el fin de aceptar
en tanto no se haya obtenido el incremento una oferta por debajo de un 20% o más del Promedio de las ofertas A,B,C,
ejecución. ejecución de obras.
de la disponibilidad presupuestal de dicho promedio de las ofertas admitidas.
E,F y G y el Valor Referencial S/ 915 714 .285714
monto por parte de la entidad convocante Ahora bien, si queda alguna duda respecto -20% S/ 183 142 .857143
del proceso de selección. a la aplicación de la norma y si las ofertas
Límite inferior del Valor
que se admiten en los procesos de selección Referencial S/ 7 32 571. 43
Al indagar en las motivaciones que habían para la contratación de ejecución de obras Fuente: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
generado este cambio, no se ha encontrado pueden ir por debajo del 90% o más del (OSCE).

68 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 69


LEGAL Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones (parte 2)

“Como se aprecia, en los procedimientos necesario obtener por parte de esta antes Planificar la respuesta a riesgos asumido determinado riesgo, porque si
de selección que tienen por objeto la con- del inicio de las obras de construcción. En este proceso se determinan las accio- asume el riesgo no tiene qué reclamar”.
tratación de una consultoría o ejecución i) Riesgos derivados de eventos de fuerza nes o planes de intervención a seguir para Agrega además que “esa incorporación de
de obras, a efectos de determinar el límite mayor o caso fortuito, cuyas causas no evitar, mitigar, transferir o aceptar todos los riesgos implica varias etapas, desde la
inferior al valor referencial, se debe calcu- resultarían imputables a ninguna de las los riesgos identificados. formulación del valor referencial que ya
lar el promedio de las ofertas económicas partes. debería tener incorporado riesgos por parte
admitidas y el valor referencial, restándole j) Riesgos regulatorios o normativos de Asignar riesgos de la entidad; ahí también debería haber
luego el veinte por ciento (20%) a ese implementar las modificaciones norma- Teniendo en cuenta qué parte está en mejor incorporación de riesgos; dentro de la pro-
resultado, de manera que las ofertas que se tivas pertinentes que sean de aplicación, capacidad para administrar el riesgo, la puesta del postor deben estar incorporados
encuentren por debajo de dicho límite son pudiendo estas modificaciones generar un Entidad debe asignar cada riesgo a la parte riesgos e identificados los riesgos, para que
rechazadas por la Entidad”. impacto en el costo o en el plazo de la obra. que considere pertinente. Asimismo, la luego, cuando se produzca la situación, sa-
k) Riesgos vinculados a accidentes de cons- identificación y asignación de riesgos debe ber cuál es el camino que vamos a tomar, a
Consideramos oportuno que se debería trucción y daños a terceros. incluirse en la proforma de contrato de las quien le correspondía, dentro de qué rango
reflexionar sobre al menos regresar al es- Bases. estaba…”.
quema del 90% inferior –el cual, conforme Cabe señalar que esta lista no es taxativa,
se ha visto, en la práctica tampoco resulta sino enunciativa, pudiendo la Entidad in- Finalmente, es preciso resaltar que resulta Como se puede apreciar, si bien la norma
ser el más idóneo– puesto que la fijación corporar otros riesgos según la naturaleza o importante la incorporación adecuada, nos trae como novedad la incorporación de
del valor referencial para la contratación que pueden ocurrir durante la ejecución complejidad de la obra. dentro de los términos de referencia y los riesgos con la finalidad que estos sean
de una obra es clave para la existencia de de la obra y la determinación de la parte del contrato, de la asignación de riesgos, planificados dentro de la ejecución de la
competencia suficiente en un proceso de del contrato que debe asumirlos durante la Analizar riesgos toda vez que, conforme señala el ingeniero obra, estos resultan de vital importancia
selección, así como para la preparación de ejecución contractual. Este proceso supone realizar un análisis Carlos Lopez Avilés en el volumen 41 de la para evitar que se produzca una alteración
las ofertas económicas de los postores. En cualitativo de los riesgos identificados para biblioteca de arbitraje del Estudio Mario en el equilibrio económico financiero del
este aspecto, un valor referencial excesi- Asimismo, la Directiva Nº 012-2017- valorar su probabilidad de ocurrencia e im- Castillo Freyre, “un tema que es impor- contrato.□
vamente bajo (respecto del valor real de OSCE/CD, denominada Gestión de Riesgos regulatorias y por las decisiones adoptadas pacto en la ejecución de la obra. Producto de tante, es el de la asignación de riesgos
la obra) no solo reduce la competencia (o en la Planificación de la Ejecución de por las partes. este análisis, se debe clasificar los riesgos en dentro de un contrato, porque uno puede
resulta en procesos desiertos), sino que Obras, tiene como finalidad precisar y c) Riesgo de expropiación de terrenos y de función a su alta, moderada o baja prioridad. reclamar, en tanto y en cuanto no haya (*) Secretario general de CAPECO.
puede atraer a “malos” postores, de modo kitchen_center_revista_julio.pdf 1 19/07/2017 15:21:56
uniformizar los criterios que deben ser que el encarecimiento o la no disponibili-
tal que el presupuesto insuficiente puede tomados en cuenta por las Entidades para dad del predio donde construir la infraes-
traducirse en la deficiente ejecución de la la implementación de la gestión de riesgos tructura provoque retrasos en el comienzo
obra o el incumplimiento definitivo de sus en la planificación de la ejecución de obras, de las obras y sobrecostos en la ejecución
obligaciones. así como establecer disposiciones comple- de las mismas.
mentarias para la aplicación de las normas d) Riesgo geológico/geotécnico, que se
Finalmente, consideramos que el obje- referidas a la identificación y asignación identifica con diferencias en las condi-
tivo central de la norma debería ser el de riesgos previsibles de ocurrir durante la ciones del medio o del proceso geológico
de fomentar que el valor referencial esté planificación de la ejecución del contrato sobre lo previsto en los estudios de la
vinculado con el costo real de la ejecución de obras públicas. fase de formulación y/o estructuración,
de la obra, pues la satisfacción de dicho de forma que redunde en sobrecostos o
objetivo favorece la existencia de suficien- Para ello, la Directiva nos indica que el ampliación de plazos de construcción de la
tes postores en cada proceso de selección enfoque integral de gestión de riesgos debe infraestructura.
y también la preparación de ofertas econó- contemplar por lo menos los siguientes e) Riesgo de interferencias/servicios
micas serias. procesos: afectados, que se traduce en la posibilidad
de sobrecostos y/o sobreplazos de cons-
Gestión de riesgos en la planificación de la Identificar riesgos trucción por una deficiente identificación
ejecución de obras Durante la elaboración del expediente y cuantificación de las interferencias o
El artículo 32.2 de la Ley Nº 30225, modi- técnico se deben identificar los riesgos servicios afectados.
ficado por el Decreto Legislativo Nº 1341, previsibles que puedan ocurrir durante la f) Riesgo ambiental relacionado con el
señala que “en los contratos de obra deben ejecución de la obra, teniendo en cuenta riesgo de incumplimiento de la normativa
identificarse y asignarse los riesgos previsi- las características particulares de la obra y ambiental y de las medidas correctoras
bles de ocurrir durante su ejecución, según las condiciones del lugar de su ejecución. definidas en la aprobación de los estudios
el análisis realizado en la planificación. Algunos riesgos que pueden ser identifica- ambientales.
Dicho análisis forma parte del expediente dos al elaborar el expediente técnico son: g) Riesgo arqueológico, que se traduce en
técnico y se realizará conforme a las direc- el hallazgo de restos arqueológicos signi-
tivas que se emitan para tal efecto, según a) Riesgo de errores o deficiencias en el di- ficativos que generen la interrupción del
los criterios establecidos en el reglamento”. seño que repercutan en el costo o la calidad normal desarrollo de las obras de acuerdo
de la infraestructura, nivel de servicio y/o a los plazos establecidos en el contrato o
Por su parte el artículo 116.3 del Re- puedan provocar retrasos en la ejecución sobrecostos en la ejecución de las mismas.
glamento de la Ley de Contrataciones, de la obra. h) Riesgo de obtención de permisos y li-
modificado por el Decreto Supremo 056- b) Riesgo de construcción que genera cencias, derivado de la no obtención de al-
2017-EF, señala que, tratándose de los sobrecostos y/o sobreplazos durante el pe- guno de los permisos y licencias expedidas
contratos de obra, deben incluirse además riodo de construcción, los cuales se pueden por instituciones u organismos públicos
las cláusulas que identifiquen los riesgos originar por causas técnicas, ambientales o distintos a la Entidad contratante y que es

70 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 71


La experiencia surcoreana en el transporte ferroviario

TRANSPORTE El metro de Seúl: un caso modelo


La gestión del sistema de trenes en Corea del Sur está
a cargo de una serie de organizaciones con funciones
diferenciadas y especializadas. Las principales son la
Autoridad de las Redes Fe-

NUEVAS
rroviarias de Corea o KRN
(Korea Railroad Network
Authority), que se encarga
del planeamiento, la inge-
niería y la construcción; la
Corporación Ferroviaria
de Corea o KORAIL (Korea

OFERTAS PARA EL
Railroad Corporation),
destinada a manejar la ope-
ración y mantenimiento; el

TRANSPORTE FERROVIARIO
Instituto de Investigación
Ferroviaria de Corea o
KRRI (Korea Raildoad Re-

PERUANO
search Institute), dedicado
a fomentar la investigación
y el desarrollo del campo
ferroviario en Corea; y,
finalmente, las compañías
constructoras, encargadas
Corea del Sur busca ingresar al mercado del de la producción de la
infraestructura ferroviaria.
transporte ferroviario nacional Todas estas organizaciones,
en coordinación con el
Gobierno de Corea del Sur y
Los últimos avances en el Ministerio de Tierras, In-

C
fraestructura y Transporte,
tecnología y gestión orea del Sur se ha transformado en las últimas dan forma a la moderna red
en Corea del Sur y su cuatro décadas en una de las mayores potencias de trenes surcoreana, inclu-
mundiales en construcción, gestión y desarrollo yendo las redes de metro y,
articulación con las ferroviario en el mundo. Este crecimiento se entre ellas, el metro de Seúl,
necesidades de una ha dado gracias a un esquema en el que varias uno de los más avanzados y En un periodo de 40 años, las empresas surcoreanas especializadas en transporte ferroviario han ganado protagonismo y liderazgo a nivel
global gracias a los importantes proyectos que desarrollan internacionalmente. Foto: ICAK y MOLIT.
instituciones estatales con funciones diferencia- eficientes del mundo.
gran metrópoli como das trabajan de manera coordinada para que el
Lima fueron el tema de sistema camine sin problemas. El 27 de junio, atendiendo
a este liderazgo dentro del rubro ferroviario, se llevó a cabo
El área metropolitana de Seúl, la capital de Corea del Sur,
tiene en la actualidad una población de 26 millones de
fondo de Metro Forum, Metro Forum: Últimos Avances en Tecnología y Gestión en personas, aproximadamente, más del doble de las que viven
evento que ofreció una Corea, evento auspiciado por la Embajada de Corea del Sur
en el que se dieron algunos alcances sobre el estado actual del
en Lima. De estas, el 39% tiene al metro como su medio
preferido de transporte, al punto que ya en 2014 el metro
mirada a las propuestas servicio de metro en nuestra ciudad, el presente y futuro de la de Seúl transportaba la increíble cantidad de 6.9 millones
industria ferroviaria surcoreana, y las propuestas que el país
surcoreanas para el asiático tiene para el desarrollo de nuestra red de metro.
de personas al día. Con una red de más de 300 km este es
actualmente el cuarto metro que más gente moviliza en el
desarrollo del transporte mundo, siendo solo superado por los de Beijing, Tokio y
Shangái. No obstante, movilizar la cantidad de gente que
ferroviario en el país. traslada este sistema con la eficiencia y puntualidad con que
lo hace –a 2015 gozaba de una puntualidad del 99.9%– es
algo que no se ha logrado de la noche a la mañana, sino
con un arduo trabajo de más de 40 años. En ese periodo
de tiempo, Corea del Sur adquirió la capacidad de no solo
gestionar una red de transporte, sino también producir sus
propios trenes y desarrollar tecnología ferroviaria para
todo el mundo.

72 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 73


TRANSPORTE La experiencia surcoreana en el transporte ferroviario

Proyectos peruanos en la mira


Gracias a Metro Forum empresas surco- Empresas como la constructora Posco y Metro Seúl
reanas como la constructora Posco y Metro
Seúl comienzan a asomar como opciones comienzan a asomar como opciones interesantes
interesantes para concesionar los proyectos
de las líneas 3 y 4 del metro de Lima, que
para concesionar proyectos como las líneas 3 y 4
representarán una inversión aproximada
de USD 10 800 millones y deberán estar
del metro de Lima
operativas antes de 2025. Al manifestar
su interés, lo que buscan las compañías
surcoreanas es abrir su actividad en el país, tro, atrayendo negocios y
tradicionalmente relacionada al sector
LAS SEIS RUTAS DEL METRO DE LIMA
centros comerciales gracias
minero y energético, a rubros como los de a la mejora del área de la
transporte, saneamiento y alcantarillado, estación. Por último, no se
ofreciendo en el caso concreto del transpor- dejó fuera de la discusión
te tecnología de punta y el know-how acu- la necesidad de establecer
mulado durante los últimos años liderando requisitos previos como
el mercado. la expropiación oportuna
de terrenos, la obtención
Por otro lado, a proyectos como las líneas de permisos y licencias,
3 y 4 del metro de Lima, que interesan a el establecimiento de
El metro de Seúl, que une la capital con la vecina ciudad de Incho, es considerado uno de los ferrocarriles metropo-
empresas surcoreanas como A’REX, Dohwa litanos más extensos del mundo. Cubre 330 kilómetros, tiene nueve líneas y más de 300 estaciones. Foto: ICAK y procesos claros de arbitraje
y Hyundai Ropem, se suman también otros MOLIT. y la prevención de retrasos
proyectos ferroviarios de primera impor- ocasionados por conflictos
tancia para el Gobierno peruano. El Tren
de Cercanías Barranca-Ica, de 476 km de En el Metro Forum se sugirió la aplicación de métodos con la población.

extensión y planeado para estar operativo


en 2020, es uno de ellos y constituye un
de excavación como la Tunnel Boring Machine (TBM) o Es indudable que las
empresas surcoreanas
proyecto de gran envergadura que movi-
lizará pasajeros y también carga dentro y
tuneladora, y el New Austrian Tunneling Method (NATM) mostraron en Metro Forum
su interés en participar
fuera de Lima. Otro proyecto ferroviario de las obras de infraes-
interesante en el horizonte es el mejora- tructura ferroviaria que se
miento de la vía férrea del clásico ferroca- vienen proyectando a nivel
rril Huancayo-Huancavelica, de 128.7 km nacional, especialmente
de extensión, lo que deja en claro que las ahora que el país quiere
oportunidades de establecer colaboraciones aprovechar el proceso
con Corea del Sur no son precisamente de reconstrucción para
escasas.
Cifras y datos sobre el metro de Lima acortar la brecha en in-
fraestructura. En el caso de
Recomendaciones desde el país asiático Lima, queda también claro
Bajo la luz de la experiencia adquirida, los En Lima funciona la Línea 1 del metro y se ha concesionado la que una de las principales
profesionales surcoreanos reunidos en el Línea 2 prioridades es reorganizar
Metro Forum plantearon algunas recomen- y mejorar el transporte, lo La Línea 1 del metro cubre el tramo entre San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador
daciones generales para la gestión ferrovia- que hace pertinente –por
La capital tiene un total de seis líneas planificadas
ria en el país. A nivel tecnológico, se sugirió no decir necesario– voltear La Línea 2 unirá el distrito de Ate con El Callao
la aplicación de métodos de excavación la mirada hacia países
como la Tunnel Boring Machine (TBM) o La Línea 2 estará operativa en el año 2021 como Corea del Sur, que no La Línea 3 pasará por las avenidas Alfredo Benavides, Larco, Arequipa y Abancay hasta
tuneladora, y el New Austrian Tunneling solo son ejemplo de avance la Universitaria
Method (NATM). Asimismo, en lo relativo La Línea 3 se extenderá por 38.2 km y la Línea 4 por 31.1 km tecnológico y desarrollo,
al tiempo de construcción, se recomendó sino también de una capa-
La Línea 4 conectará el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el distrito de La
elegir el método de construcción consi- La Línea 3 del metro costará USD 6600 millones y la Línea 4 USD cidad de planeamiento y
Molina
derando las características geotécnicas, 4200 millones eficiencia digna de imitar.
diversificando el mercado tecnológico y El tiempo dirá, finalmente,
afinando el método de entrega del proyec- La Línea 5 cruzará los distritos de Miraflores, Barranco, Chorrillos, Surco y Villa
El trabajo en las líneas 3 y 4 debe comenzar el año 2019 y terminar con quién prefiere trabajar
to, así como el marco legal e institucional. el Estado estas obras de El Salvador
el 2025
Otro punto crucial es la creación de un mayúscula importancia;
sistema de transporte integrado, el cual por lo pronto, el interés del La Línea 6 se extenderá desde la estación Naranjal del Metropolitano hasta la avenida
debe implementarse mediante el uso de De las seis líneas proyectadas, la Línea 3 es la más larga y la que
empresariado surcoreano Primavera
estaciones articuladas y un sistema único tendrá mayor demanda
está ahí, expectante y listo
de pago, lo que incrementará el uso del me- para extender sus propues-
tas.□

74 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 75


Filarmónica del Elba

INTERNACIONAL

la reconversión
del patrimonio Durante su construcción, el presupuesto
para su construcción, inicialmente de
Desde su apertura, la Elbphilharmonie
se ha convertido en un nuevo
industrial en arte
€ 77 millones –65 de ellos aportados por
las familias acaudaladas de Hamburgo–, se
multiplicó por 10, llegando a alcanzar los centro de vida social, económica, cultural y
€ 789 millones, hecho que da cuenta de su
carácter monumental. La materialización cotidiana para los habitantes de Hamburgo
La Filarmónica del Elba de la obra demoró 14 años, desde que se
encargara su diseño en 2003 al respetado
estudio suizo de diseño arquitectónico
Herzog & de Meuron, que también ha tra-
Su construcción es parte de uno de los programas de desarrollo y renova-
bajado proyectos como la sede del BBVA
ción urbanos más ambiciosos de Europa en los últimos años. Este busca
Diseñada por el estudio en Madrid y la adaptación y ampliación de
transformar la Speicherstadt (“ciudad almacén” en alemán, patrimonio de

L
la Tate Modern de Londres. Si contrasta-
de arquitectos suizo a Filarmónica de Hamburgo, también conocida mos con el proyecto original, la inaugura-
la UNESCO), distrito portuario de la ciudad considerado el complejo de al-
macenes más grande del mundo, en una nueva y revalorizada área urbana
ción de la filarmónica tardó seis años más
Herzog & de Meuron e como Elbphilharmonie y emplazada en el delta
de lo planificado debido a disputas entre
rebautizada HafenCity, que, con una superficie de 155 000 m2, significaría
del río Elba, en el encuentro de la ciudad de una ampliación del 40% para el centro urbano de Hamburgo y la capaci-
inaugurada el pasado 11 Hamburgo con el Mar Báltico, es una estructura los constructores, arquitectos y autori-
dad para recibir de 14 000 nuevos vecinos. Se trata de un verdadero mega-
dades alemanas, y también por diversos
de enero, la Filarmónica sorprendente que además funciona como espacio
conflictos legales.
proyecto que se espera esté culminado el año 2025, con una inversión de
de diversos usos: culturales, sociales, comerciales; aproximadamente € 5000 millones destinada a la construcción de centros
del Elba ha marcado privados y públicos; de ocio y trabajo. Conjuga la comerciales, colegios, nuevas viviendas, museos, universidades y otras
Sin embargo, desde su apertura, la Elbphil-
un hito espacial en la novedad y experimentación arquitectónica con la arquitectura
tradicional de la ciudad, insertándose de forma coherente harmonie se ha convertido en un nuevo
infraestructuras urbanas. En ese nuevo escenario, la Elbphilharmonie sin
duda revitalizará los barrios de HafenCity.
ciudad de Hamburgo en la trama urbana y el entorno paisajístico costero, y aporta centro de vida social, económica, cultural y
cotidiana para los habitantes de Hamburgo
y se ha erigido como verticalidad a un panorama urbano relativamente horizontal.
Imponente desde todos sus frentes, ocupa 5745 m2 en un sitio y para los visitantes de todo el globo, coro-
No obstante, ha habido críticas a este proceso, pues se considera que será
una ciudad para ricos, aumentando la desigualdad socioespacial mediante
nuevo símbolo entre de 10 540 m2, y tiene, con sus múltiples pisos, una superficie nando (pues la parte superior del edificio
procesos de gentrificación y espacios de consumo no accesibles a secto-
total de 125 512 m2. se asemeja literalmente a una corona de
los teatros sinfónicos cristal) el ingreso marítimo a esta ciu-
res de la población menos privilegiados. El elevado coste de la obra, por
supuesto, también ha sido duramente criticado.
a nivel mundial, dad-puerto de 1.9 millones de habitantes,
la segunda ciudad más rica de Alemania
añadiendo un nuevo y segundo puerto de Europa, después de
Rotterdam, Holanda. Para algunos, la
episodio a la arquitectura Filarmónica del Elba es comparable al con
contemporánea alemana. museo Guggenheim de Bilbao, capaz de
promover considerablemente el turismo
y el renombre de la ciudad. Así, se ha
convertido en poco tiempo en la insignia
de Hamburgo hacia ultramar y el resto del
mundo.

76 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 77


INTERNACIONAL Filarmónica del Elba

La “cáscara de nuez”,
Un espacio articulado por dos cuerpos
el salón de concier-
La Filarmónica del Elba consta de dos tos principal, es el
piezas principales: una base paralelepípeda verdadero corazón de
y de apariencia maciza, con superficie de la Filarmónica del Elba.
La parte acústica fue
ladrillo, material usado tradicionalmente trabajada por el re-
en las construcciones de la localidad; y una nombrado especialista
planta superior de vidrio que se encarama Yasuhisa Toyota, de
Nagata Acoustics. Foto:
sobre esta base y se proyecta, guardando Iwan Baan.
la misma proporción y forma de planta de
la parte inferior. Así, mantiene continui-
dad, hasta que llega al límite superior de la
azotea, donde la forma se hace irregular y
se distingue, asemejando una corona o una
sucesión de olas que se van haciendo más peculiaridades
altas hasta llegar a la cresta mayor, de 110 de la estructura
metros de altura. que aporta un
carácter demo-
La base corresponde al Kaispeicher A, un crático pues re-
edificio diseñado por Werner Kallmorgen y futa, al menos
construido entre 1963 y 1966 que era utili- parcialmente,
zado como almacén de cacao y tabaco hasta la definición de
finales del siglo pasado. Esta estructura la Elbphilharmonie como un espacio solo para privilegiados y de interiores;
fue, a su vez, construida en base al antiguo como un espacio cerrado social y espacialmente. Esta especie de gran bisagra
almacén del Káiser, el almacén más grande intermedia hace de la Filarmónica de Hamburgo una atracción de carácter
de la ciudad en el pasado, un edificio de ar- público, capaz de permitir encuentros plurisociales.
quitectura tradicional que quedó en ruinas
tras los bombardeos de los Aliados durante La plaza consta de una parte interior aislada por ventanas de vidrio curvado,
la II Guerra Mundial. Para la construcción donde converge una amplia variedad de usos del espacio, pasando de zonas
de la Filarmónica se vació todo el contenido semipúblicas pertenecientes a los bares y restaurantes presentes a espacios
del edificio de Kallmorgen, conservando puramente públicos como la parte al aire libre, surcada por terrazas con
únicamente las fachadas de ladrillo sem- amplia visión hacia el mar, el puerto, el cielo, el río y la ciudad: una vista de
bradas de diminutas ventanas cuadricula- 360 grados sobre Hamburgo, a 37 metros de altura.
res. Esta planta inferior es atravesada por
largas escaleras mecánicas y cuenta con La “cáscara de nuez”: acústica excepcional
estacionamientos y salas de ensayo. El núcleo de la Filarmónica del Elba, el salón de conciertos principal, es una
verdadera proeza de la ingeniería. El diseño acústico fue realizado por el
La parte superior es definida atractivamen- renombrado Yasuhisa Toyota, de Nagata Acoustics –responsable también
te por los arquitectos responsables: “Trans- de la Filarmónica de París y el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles–, y
forma el edificio en un cristal iridiscente la instalación por el célebre músico Brian Eno. Es una caverna luminosa en
cuya textura cambia de apariencia al captar forma de bóveda de 50 metros de altura en cuyo centro se ubica, hacia abajo,
los reflejos del cielo, el río y la ciudad, un núcleo. Está recubierta por un material innovador: una pared blanca irre-
convirtiendo la fachada en un intrincado gular, rugosa en vez de lisa, y compuesta de placas de fibra de yeso, en cuya
puzle”. Esta alberga en su interior la sala de fabricación se utilizó papel reciclado.
conciertos principal, el corazón del recinto,
con una capacidad de 2100 asistentes y La ingeniería acústica es una ciencia difícil debido a la incertidumbre en el
aislada como una “cáscara de nuez” del comportamiento de difusión del sonido en relación al entorno. Para poder
resto de las instalaciones para no alterar la enfrentar esta dificultad, la pared blanca se compone de 10 000 placas de
calidad de la acústica. Cuenta también con peso diferente –que fluctúa entre los 35 y los 125 kilos– y, por medio de un
una sala de música de cámara con capaci- software 3D que utiliza un complejo algoritmo, se grafica y mide, de acuerdo
dad para 550 espectadores, un centro de a la ubicación de las placas, el efecto o comportamiento del choque de las
salud y fitness, salas para conferencias, 45 ondas con las paredes del auditorio y su distribución en el espacio. De esta
exclusivos apartamentos y el hotel Westin manera se logra “calibrar” el diseño al comportamiento complejo del sonido.
Hamburg, de 250 habitaciones. Asimismo, las butacas, diseñadas por la firma Poltrona Frau, de Italia, no
alteran la acústica, haya o no personas sentadas en ellas.
Estas dos partes: el interior terráqueo, vie-
jo, y el superior cristalino, nuevo –donde, Asimismo, la configuración espacial de esta sala ubica al centro de la audien-
coincidentemente, resuena la música–, cia a la orquesta, buscando generar una mejor situación acústica y rescatan-
ambos espacios interiores, se encuentran do la proximidad y detalle de la percepción visual del espectáculo de la mú-
articulados por un eje que sirve tanto de sica. De esta manera, logra una unidad colectiva y espacial en la experiencia,
Arriba: mirada a los espacios interiores. Abajo: la vista exterior de la Filarmónica del Elba permite apreciar con
enlace como de corte o descanso: la plaza. claridad sus dos cuerpos: el Kaispeicher, con sus fachadas de ladrillo y pequeñas ventanas; y la nueva estructura que junto con la calidad de la reverberación acustica hacen de este espacio
Este espacio intermedio es otra de las superior, cubierta de cristal iridiscente. Fotos: Sophie Wolter. una precisa recámara diseñada para perderse en los estímulos del sonido.□

78 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 79


PUBLIRREPORTAJE CALAMINON

Estructuras Industriales EGA S.A., em-


presa fundada por el ingeniero Enrique
Goytizolo, se inició en el año de 1966
enfocándose principalmente en la industria
metalúrgica. Posteriormente, se transformó
en una empresa de fabricación de estruc-
turas metálicas para la industria, y de esa
transformación nació CALAMINON: una
plancha de cobertura metálica fabricada
para cubrir grandes luces.

Concebido como una alternativa a la


tradicional plancha de asbesto, CALAMI-
NON tenía en el peso su principal valor
diferencial frente a esta. En sus inicios, se
fabricó en acero galvanizado; sin embargo,
con el tiempo, comenzó a fabricarse con
acero aluminizado, material que, al tener
un recubrimiento de aluminio-zinc, tiene
mayor durabilidad y se adapta mejor a
zonas costeras. Flexibilidad, calidad de producto, rapidez, conocimiento, modernidad, dinamismo, solidez e innovación son algunos
de los valores que dirigen el trabajo de CALAMINON.

Desde entonces, el principal reto de


CALAMINON fue convertirse en un pro-
ducto competitivo, de excelente calidad,
con una posición y presencia importante
que CALAMINON ingresó a ese mercado
desarrollando productos como paneles ter-
Cuando el mercado
en el mercado. En los años ochenta, la moacústicos de poliuretano y poliestireno, peruano comenzó a
principal oferta del mercado era la plancha y perfiles estructurales livianos y pesados.
de asbesto-cemento. Fue ahí cuando De esa manera, CALAMINON ha seguido demandar módulos
CALAMINON irrumpió en el mercado creciendo en líneas de producción.
como una alternativa con grandes ventajas, prefabricados de aulas y
Ventajas comparativas
De derecha a izquierda: ingeniero Enrique Goytizolo, fundador; ingeniero José Luis Goytizolo, gerente general FERA PERÚ S.A.C.; e ingeniero Daniel Goytizolo, gerente general
logrando posicionarse y crecer.
Sin lugar a dudas, la experiencia y la ca- viviendas de emergencia,
de Estructuras Industriales EGA S.A. Productos que mejoran con el tiempo lidad de CALAMINON le otorgan una posi-
CALAMINON ingresó a

Calaminon CELEBRA SUS


El portafolio de productos de CALAMINON ción privilegiada en el mercado de cobertu-
se ha diversificado a lo largo de más de ras metálicas. Su know-how, sumado a los ese mercado con paneles
50 años. La compañía empezó constru- valores que ha ido forjando como marca, le
yendo hornos para la industria pesquera y dan a la compañía una ventaja frente a sus termoaislantes y perfiles

51 AÑOS Y EXPANDE SU
construcciones parabólicas; y, luego, pasó clientes y le permiten diversificar la oferta
a fabricar las planchas de acero conocidas local con productos de alta calidad. Al mis- estructurales
como CALAMINON. Después, introdujo mo tiempo, CALAMINON ofrece un trabajo
al portafolio la plancha prepintada, lo que a la medida de las necesidades del cliente,

LIDERAZGO
otorgó un valor agregado a los produc- para lo cual ha implementado un servicio
tos de la empresa, que ya no solo ofrecía de postventa que permite medir el nivel de
durabilidad, sino también valor estético. satisfacción y brindar un soporte oportuno,
Así, la nueva disponibilidad de planchas de mejorando la relación comercial. En con-
colores sumó al producto la preocupación sonancia, su equipo de ventas realiza un
arquitectónica por el cuidado estético, lo seguimiento personalizado del despacho
Este 2017 CALAMINON supera el que le dio frescura y versatilidad. de pedidos, mientras que sus productos –ubicada en un terreno de 120 000 m2
medio siglo de existencia y lo hace incluyen la entrega de una manual de ma- adquirido en 2008–, donde la empresa
En los últimos 10 años, con la introducción terial que explica a detalle el almacenaje, amplió líneas de productos como la de
como empresa líder en el mercado al mercado de las planchas con aislamiento manipuleo, instalación y mantenimiento inyección continua de paneles de poliure-
de coberturas y cerramientos térmico, CALAMINON pasó de ofrecer de las coberturas. Por último, en caso de tano, que permite producir actualmente
planchas simples a producir planchas con requerimiento directo del cliente, el equipo hasta 5000 m2 de paneles al día. A su vez,
metálicos, paneles termoaislantes, aislamiento térmico de poliestireno y, técnico de la empresa puede realizar la también ha implementado la línea de perfi-
módulos prefabricados, cámaras posteriormente, paneles con aislamien- capacitación y el soporte en obra. les pesados, otorgándole a la empresa una
to térmico de poliuretano, material con versatilidad que la consolida cada día más
frigoríficas, perfiles estructurales mayor capacidad termoaislante. Adicio- Planes para la expansión como líder en el mercado de coberturas y
y en la producción de poliestireno nalmente, el mercado peruano comenzó A la fecha, CALAMINON se encuentra
en franco crecimiento. A su planta de
cerramientos metálicos, paneles termoais-
a demandar módulos prefabricados de lantes, módulos prefabricados, cámaras
expandido. aulas y viviendas de emergencia, por lo Lurigancho sumó una segunda en Lurín frigoríficas y perfiles estructurales.□

80 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 81


EMPRESARIAL EMPRESARIAL

SOUTHERN PERÚ CONSORCIO HIDROVÍAS II FERREYCORP


Inaugura carretera en Tacna Se adjudica el proyecto Hidrovía Amazónica Premia a los mejores operadores del país

A inicios de julio Operadores de las


La carretera Ilabaya-Cambaya-Camilaca, ubicada en la provincia regiones San Martín
de Jorge Basadre (Tacna), fue inaugurada a fines de junio por ProInversión adjudicó
al CONSORCIO HI- y Lima se impusieron
Southern Perú y la Municipalidad Distrital de Ilabaya. Esta nueva como los ganadores
obra, ejecutada mediante la modalidad de Obras por Impuestos DROVÍAS II, integrado
por Sinohydro (Chi- del III Concurso El
(OxI) y financiada por la empresa, beneficiará a más 3700 perso- Mejor Operador de
nas y mejorará la productividad y competitividad de la provincia na) y Construcción
y Administración Equipo Pesado del
Jorge Basadre al reducir los tiempos de transporte de productos Perú. El certamen, organizado por Ferreycorp y sus empresas
agropecuarios y el costo. S.A. - CASA (Perú),
para el proceso de construcción, operación y mantenimiento de Ferreyros, Unimaq y Orvisa, convocó a más de 2100 operadores
la Hidrovía Amazónica. Este proyecto, con un monto de inversión de las 24 regiones del país y coronó a Jonny Goicochea Ludeña
La obra, que requirió una inversión de S/ 127 millones, es la (región Lima), de la empresa COSAPI, y Jhon Orbezo Paima (re-
segunda más grande ejecutada mediante OxI en el país (la aproximado de USD 95 millones, abarca más de 2600 km de
ríos y mejorará las condiciones de navegabilidad de los ríos de gión San Martín), de la empresa JOHE S.A., quienes obtuvieron
primera es puente Chilina, en Arequipa). Cabe destacar que esta
carretera es una de varias obras que Southern Perú ejecuta en el
JÓVENES LUCHADORES la Amazonía peruana para el transporte de carga y pasajeros, así el primer lugar en las categorías Cargador Frontal y Excavadora
Hidráulica, respectivamente.
sur (Tacna y Moquegua) bajo esta modalidad y que, desde 2009, Hijos de miembros de Construcción Civil como el comercio regional y nacional. Al mismo tiempo, permi-
la compañía ha gastado S/ 553 millones bajo dicha modalidad, tirá a las poblaciones beneficiadas acceder con mayor facilidad a Esta iniciativa de responsabilidad social de Ferreycorp, con el
siendo la segunda empresa que más ha invertido a través de ese los servicios públicos en educación, salud y programas sociales. apoyo de Caterpillar, busca resaltar la importante labor de los
Después de siete años de dedicada labor como semillero de
mecanismo. La nueva red fluvial cubrirá parte de los ríos Marañón, Amazonas, operadores de maquinaria en el Perú, contribuir a su desarrollo
luchadores olímpicos, el Comité Nacional de Administración del
Huallaga y Ucayali. y reconocer su talento.
Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreaciona-
les para los Trabajadores en Construcción Civil del Perú (CONA-
FOVICER) cuenta actualmente con una interesante generación
de luchadores, hijos de miembros de Construcción Civil, que han
representado al Perú en Juegos Panamericanos y Sudamerica-
nos, obteniendo medallas.

Gracias a la lucha libre, 39 menores, entre niños y adolescentes,


han encontrado una actividad positiva en su vida en el deporte,
que además de otorgarles satisfacciones personales les abre
también las puertas para acceder a una carrera universitaria
como deportistas calificados. Para conseguir sus objetivos y llegar
en buenas condiciones a los Juegos Panamericanos 2019, estos
luchadores requieren del apoyo de empresas solidarias para
solventar gastos. Para cualquier ayuda, marque el 992-065219.

OXFORD BUSSINES GROUP Presentación de The Report: Peru 2017

El Oxford Bussines Group (OBG) presentó En el marco de la presentación, el OBG


a fines de junio The Report: Peru 2017, un elaboró una encuesta en directo para medir
libro que analiza las razones del crecimiento el estado actual de la innovación en Perú. Los
acelerado de la economía nacional hasta resultados obtenidos señalaron que el 34%
el año 2016 y arriesga conclusiones sobre de los empresarios encuestados invierte
lo que el país debe hacer para terminar de actualmente menos del 0.5% del presupues-
convertirse en la economía más atractiva to anual en innovación; sin embargo, el 37%
de Sudamérica. De acuerdo al reporte, Perú consideró factible que su empresa invierta
debe invertir en innovación para fortalecer más en innovación durante los próximos 12
su competitividad, factor crucial para que meses.
el país pueda mantener su crecimiento
económico.

82 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 83


TERRAZA TERRAZA

METRO FORUM:
SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIA
ORGANIZADO POR SURCOREANA
LEGRAND PERÚ La experiencia surcoreana en la construcción de servicios
de metro fue el tema central de conversatorio Metro Forum:
A inicios del mes de julio se realizó en el Hotel Westin Liber- Últimos Avances en Tecnología y Gestión en Corea, llevado
tador la segunda edición del seminario internacional Table- a cabo en el Hotel Hilton de Miraflores. La ocasión reunió a
ros a Norma IEC 61439, organizado por el Grupo Legrand, el expositores del país asiático y del Ministerio de Transportes
cual tuvo como objeto exponer los aspectos fundamentales peruano para contrastar las necesidades nacionales –y sobre
de la Norma Técnica IEC 61439 y demostrar los beneficios todo capitalinas– de transporte masivo y apreciar el trabajo
de tener un “Tablero a Norma”. de empresas surcoreanas como Posco, A’REX, Dohwa,
Hyundai Ropem y Metro Seúl, especialistas en el rubro
Los expositores en esta ocasión fueron Clement Troffiguer ferroviario e interesadas en la licitación de las líneas 3 y 4
(Francia) y Aldo Baldan (Italia), ambos especialistas del del metro de Lima y en proyectos como el Tren de Cercanías
Grupo Legrand que profundizaron en el tema de los Tableros Barranca-Ica.
a Norma y los ductos barra y transformadores, respectiva-
mente. Asimismo, se contó con la presencia del embajador
de Francia en el Perú y con personalidades vinculadas a las
instituciones representativas del sector construcción, como
CAPECO, o relacionadas al desarrollo de normas técnicas,
como el Ministerio de Energía y Minas y EPEI-Perú.

INSTALACIÓN DE LA JUNTA
DE ÉTICA DE CAPECO
El día miércoles 28 de junio se llevó a cabo la instalación de la
nueva Junta de Ética de CAPECO para el periodo 2017-2019, la cual
acompañará la gestión del presidente Enrique Espinosa Becerra. Este
importante evento interno de la Cámara Peruana de la Construcción
constituye un paso fundamental para continuar su esfuerzo por
fomentar la rectitud ética y legal en el sector construcción y entre sus
empresas asociadas. La cita fue en el Salón Colonial del Club de la
Banca y Comercio en San Isidro.

84 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 85


TERRAZA TERRAZA

PRESENTACIÓN DEL NETWORKING CON


NUEVO LIBRO DE EMPRESAS CHILENAS
JULIO KUROIWA Con la asistencia especial del Presidente de la Federa-
ción Internacional de la Industria de la Construcción
El destacado ingeniero Julio Kuroiwa, especialista en re- (FIIC), ingeniero Ricardo Platt, se realizó el pasado 6 de
ducción de riesgos y manejo de desastres reconocido a nivel julio, en la sede institucional de CAPECO, un desayuno
mundial, presentó el 21 de junio su nueva publicación, la de trabajo con motivo de la visita de una delegación
Guía práctica para la reducción de desastres en sistemas de de arquitectos, ingenieros e inversionistas chilenos.
agua y alcantarillado causados por terremotos, tsunamis, El evento revisó la experiencia chilena en el desarrollo
inundaciones y deslizamientos, un volumen auspiciado por inclusivo y sustentable de las ciudades y proyectos de
CAPECO que resulta fundamental para reducir y prevenir vivienda social, infraestructura comunitaria, recons-
las tragedias que producen eventos naturales como El Niño trucción patrimonial y construcción sustentable con la
Costero. El evento, realizado en el Centro de Convenciones finalidad de detectar proyectos atractivos de inversión
27 de Enero, contó también con la presencia del ingeniero en construcción para empresas sureñas como Arto, ANI
mecánico holandés Frans Alferink, coautor de la obra, y del CHILE, AOA, ARQIAR Co Hábitat y CEO M25.
presidente de CAPECO, Enrique Espinosa Becerra.

INFRAESTRUCTURA PARA LOS


JUEGOS PANAMERICANOS
El 19 de junio pasado se realizó la Pre-
sentación de los Proyectos de Inversión
en Infraestructura para los XVIII Juegos
Panamericanos y Sextos Juegos Parapa-
namericanos Lima 2019, evento que contó
con la presencia de personalidades como
Carlos Neuhaus, presidente del Comité
Organizador de los Juegos Panamericanos
Lima 2019 (COPAL); Mario Mongilardi,
titular de la Cámara de Comercio de Lima;
Rubén Gómez Sánchez, jefe de la Oficina de
Infraestructura del Proyecto Especial de los
Juegos Panamericanos; y Amalia Moreno,
jefa de la Oficina Legal del Proyecto Especial
de los Juegos Panamericanos, entre otras.
La cita fue en el “Auditorio Samuel Gleiser”
del complejo empresaria de la Cámara.

86 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 87


NUEVOS SOCIOS Y ANIVERSARIOS

EL CONSEJO DIRECTIVO DE CAPECO DA LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA A LOS NUEVOS ASOCIADOS

INMOBILIARIA SAN MARTÍN DE TOURS S.A.C.


Actividad: construcción de edificios completos para venta
de departamentos
Representante: Mario Víctor Suito Sánchez-Aizcorbe
Dirección: Avenida Aramburú 965, dpto. 202
Distrito: San Isidro
NUEVOS SOCIOS

Teléfono: (+51 1) 441-4498

LADRILLERA NACIONAL S.A.C.


Actividad: fabricación de ladrillos en general
Representante: Tirso Antonio Gonzáles Guerrero
Dirección: Mártir Olaya 136, of. 303
Distrito: Miraflores
Teléfono: (+51 1) 447-8119

BRUNO VACCARO VERCELLINO


Actividad empresarial: arquitecto
Dirección: Enrique Palacios 360, of. 610
Distrito: Miraflores
Teléfono: (+51 1) 493-6344 / 94048-5229
Email: bvaccaro@planok.com

LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAPECO) TIENE EL BENEPLÁCITO DE EXPRESAR SU ESPECIAL


FELICITACIÓN A LOS ASOCIADOS QUE EN EL MES DE JULIO DE 2017 ESTÁN DE ANIVERSARIO, DESEÁNDOLES
TODO TIPO DE CONGRATULACIONES:
Arenera San Martin de Porras S.A. 1 Inversiones Inmobiliarias del Oriente S.A. 15
Arlima S.A.C. 1 Maderera Nueva Era S.A.C. 15
ANIVERSARIOS

Basf Construction Chemicals Perú S.A. 1 Costos S.A.C. 19


Revalora S.A.C. 2 Incotec Cimentaciones del Perú S.A.C. 21
Madrid Edificaciones S.A.C. 6 Echenique Santiago y Asociados S.R.L. “Echesa” 23
Bélgica Edificaciones S.A. 9 DOV Inversiones S.A.C. 25
Encofrados Alsina del Perú S.A.C. 9 DSE Ingeniería S.A.C. 27
Arteco Perú S.A. 11 Grupo Maderero Amaz S.A.C. 27
Superconcreto del Perú S.A. 11 Espinosa Arquitectos S.A.C. 31
Caliza Cemento Inca S.A. 12
Corporacion Edifica S.A.C 12
Estructuras Industriales EGA S.A. 14

88

También podría gustarte