Está en la página 1de 135

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

SOLIDOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES


JARDINES DE LA ANTROPÓLIS

Sergio Alejandro Estrada Vargas


Ingeniero Ambiental
Enero - 2018
CONTENIDO
PRESENTACION
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 9
OBJETIVOS .............................................................................................................................................................. 11
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................ 11
OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................................................. 11
1. PRESENTACION ............................................................................................................................................. 12
JARDINES DE LA ANTROPOLIS ......................................................................................................................... 12
1.1. INFORMACIÓN GENERAL................................................................................................................... 13
1.1.1. Generalidades de JARDINES DE LA ANTROPOLIS ............................................................ 13
1.1.2. MISIÓN .................................................................................................................................................. 15
1.1.3. VISIÓN.................................................................................................................................................... 15
1.1.4. DESCRIPCION DE LA PLANTA FISICA:.................................................................................. 15
1.1.5. Turnos de Trabajo – Horarios ................................................................................................... 16
1.1.6. INVENTARIO DE LA EMPRESA: ............................................................................................... 16
1.1.7. MATERIAS PRIMAS Y EQUIPOS UTILIZADOS ...................................................................... 16
1.1.8. LISTADO DE PERSONAL ............................................................................................................ 16
1.1.9. PRINCIPALES AREAS DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS ............................................. 17
1.1.10. SENALIZACION DE AREAS ....................................................................................................... 19
1.1.11. ORGANIGRAMA DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS ........................................................ 19
2. MARCOS REFERENCIALES ......................................................................................................................... 20
2.1 MARCO LEGAL ............................................................................................................................................. 20
3. POLÍTICA AMBIENTAL DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS .............................................................. 24
4. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................................. 26
5. ALCANCE DEL PLAN ..................................................................................................................................... 29
5.1. CAMPO DE ACCIÓN. ................................................................................................................................. 29
5.2. CAMPO DE APLICACIÓN DEL PGIRHS ................................................................................................ 29
6. DIAGNOTICO SITUACIONAL ....................................................................................................................... 30
6.1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS .................................................................................................. 30
6.2. CAUSAS ................................................................................................................................................... 31
6.3. CONSECUENCIAS ................................................................................................................................. 31
6.4. EVALUACION DEL COMPONENTE INTERNO ................................................................................ 32
6.5. RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN JARDINES DE LA ANTROPOLIS ............................. 34
6.5.1. Identificación de los residuos en el área administrativa de jardines de la antropolis
34
6.5.2. caracterización de recolección y almacenamiento temporal de los residuos
generados en el parque cementerio de jardines de la antropólis ...................................................... 35
RESIDUOS NO PELIGROSOS. ......................................................................................................................... 36
BIODEGRADABLES ....................................................................................................................................... 36
RECICLABLES ................................................................................................................................................. 36
INERTES ............................................................................................................................................................ 37
ORDINARIOS O COMUNES .......................................................................................................................... 37
RESIDUOS PELIGROSOS ............................................................................................................................. 37
RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO ......................................................................... 38
RESIDUOS QUÍMICOS................................................................................................................................... 40
6.6. RECOMENDACIONES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS EN JARDINES
DE LA ANTROPOLIS .......................................................................................................................................... 41
6.7. ENFERMEDADES ASOCIADAS TRASMISIBLES POR RESIDUOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
42
VÍAS DE CONTAGIO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR RESIDUOS BIOLÓGICO-
INFECCIOSOS.......................................................................................................................................................... 42
MATERIALES INFECCIOSOS. .............................................................................................................................. 42
ENFERMEDADES CAUSADAS POR MICROORGANISMOS ........................................................................ 42
ENFERMEDADES CAUSADAS POR CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS ................................. 42
6.8. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA BODEGA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL O
CENTRO DE ACOPIO ......................................................................................................................................... 43
6.8.1. bodega de almacenamiento temporal de los residuos generados ................................. 43
6.8.2. Principios básicos de diseño de la bodega de almacenamiento temporal de
residuos o centro de acopio ........................................................................................................................ 44
6.8.3. Evaluación de las características del área de almacenamiento actual .......................... 45
7. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES –PGIRHS........................... 46
7.1. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y
SIMILARES. .......................................................................................................................................................... 46
7.2. GESTIÓN INTERNA..................................................................................................................................... 48
7.2.1. GRUPO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SANITARIA .................................... 48
7.2.2. ASPECTO ORGANIZACIONAL ......................................................................................................... 49
7.2.3. ASPECTOS FUNCIONALES .............................................................................................................. 49
7.3. COMPONENTE INTERNO. ......................................................................................................................... 50
7.3.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y SANITARIO ............................................................................... 50
RESIDUOS NO PELIGROSOS .......................................................................................................................... 50
RESIDUOS PELIGROSOS ................................................................................................................................. 50
7.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS .................................................................................................... 51
ENVASADO DE RESIDUOS.............................................................................................................................. 52
7.5. ALMACENAMIENTO TEMPORAL ............................................................................................................ 53
7.6. TRANSPORTE EXTERNO Y DISPOSICIÓN FINAL .............................................................................. 55
RECOMENDACIONES ........................................................................................................................................ 56
7.7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE RECIPIENTES ............................................................................ 57
7.7.1. ESPECIFICACIONES DE LOS RECIPIENTES. .............................................................................. 58
7.7.2. DESINFECCIÓN Y ASEPSIA DE RECIPIENTES Y ÁREAS DE ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS: ....................................................................................................................................................... 60
7.7.3. DESACTIVACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES ........................................ 61
Métodos de desactivación de baja eficiencia .......................................................................................... 61
Cortopunzantes ............................................................................................................................................... 61
Anatomopatológicos sólidos: ..................................................................................................................... 62
Anatomopatológicos líquidos: .................................................................................................................... 62
Biosanitarios:................................................................................................................................................... 63
7.8. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO CENTRAL DE RESIDUOS
PELIGROSOS ....................................................................................................................................................... 63
7.9. MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS ................................................................................................ 64
Rutas internas ................................................................................................................................................. 64
7.10. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES. ....................................... 64
Área de almacenamiento central ................................................................................................................ 64
Almacenamiento de residuos químicos. .................................................................................................. 64
7.11. SISTEMA DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y
SIMILARES ........................................................................................................................................................... 65
8. CARACTERIZACIÓN CUALITIATIVA DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL AREA
ADMINISTRATIVA DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS ............................................................................... 66
8.1. caracterizacion cualitativa de residuos generados en el parque cementerio de jardines de la
antropólis .............................................................................................................................................................. 71
8.1.1. Residuos Sólidos No Peligrosos .................................................................................................... 71
8.1.2. Recolección de residuos No peligrosos: ..................................................................................... 72
8.1.3. Residuos sólidos peligrosos ................................................................................................. 72
8.1.4. Recolección de residuos peligrosos: .................................................................................... 74
8.2.1. Ficha técnica de los sistemas de tratamiento primario implementados en JARDINES DE
LA ANTROPOLIS................................................................................................................................ 76
8.4. IDENTIFICACIÓN CUANTITATIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL JARDINES DE LA
ANTROPOLIS ....................................................................................................................................................... 99
8.4.1. Producción de Residuos Sólidos No Peligrosos ........................................................................ 99
8.4.3. Producción de Residuos Peligrosos ............................................................................................100
8.4.4. Caracterización cuantitativa de los residuos peligrosos generados en jardines de la
antropolis ........................................................................................................................................................101
8.5. DIAGNÓSTICO DE TRATAMIENTO .................................................................................................102
8.6. MANEJO ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS ............................................102
8.6.1. Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos ..............................................................................102
8.6.2. Manejo de Residuos Peligrosos ....................................................................................................103
8.7. SEGREGACION DE RESIDUOS EN SEDE ADMINISTRATIVA DE JARDINES DE LA
ANTROPOLIS .....................................................................................................................................................105
8.8. SEGREGACION DE RESIDUOS EN EL PARQUE CEMENTERIO DE JARDINES DE LA
ANTROPOLIS .....................................................................................................................................................106
9. PROGRAMAS DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
Y SIMILARES DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS ......................................................................................108
6.1. PROGRAMA EDUCATIVO Y DE SENSIBILIZACIÓN .........................................................................108
6.1.1. Propósito ......................................................................................................................................108
6.1.2. Justificación.................................................................................................................................108
6.1.3. Objetivos .......................................................................................................................................109
6.1.4. Metodología .................................................................................................................................109
6.2. PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN. .....................................................................................................110
6.2.1. Propósito .............................................................................................................................................110
6.2.2. Justificación ........................................................................................................................................110
6.2.3. Objetivos ..............................................................................................................................................110
6.2.4. Metodología.........................................................................................................................................111
6.2.5. Consideraciones. ...............................................................................................................................112
6.3. PROGRAMA DE LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE ...................................................................112
6.3.1. Propósito ......................................................................................................................................112
6.3.2. Justificación .................................................................................................................................112
6.3.3. Objetivos .......................................................................................................................................113
6.3.4. Metodología .................................................................................................................................113
6.3.5. Consideraciones .........................................................................................................................113
6.4. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE .....................................................................117
9.4.1. Propósito ......................................................................................................................................117
9.4.2. Justificación.................................................................................................................................117
9.4.3. Objetivos .......................................................................................................................................117
9.4.4. Metodología .................................................................................................................................118
9.4.5. Consideraciones. ........................................................................................................................118
9.5. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y APROVECHAMIENTO ....................................................118
9.5.1. Propósito ......................................................................................................................................118
9.5.2. Justificación.................................................................................................................................118
9.5.3. Objetivos .......................................................................................................................................118
9.5.4. Metodología .................................................................................................................................119
9.5.5. consideraciones .........................................................................................................................119
9.6. PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO. ...........................................................................................120
9.6.1 Propósito ...............................................................................................................................................120
9.6.2 Justificación .........................................................................................................................................120
9.6.3 Metodología ..........................................................................................................................................120
9.7. PROGRAMA DE INDICADORES ......................................................................................................121
9.7.1. Propósito ......................................................................................................................................121
9.7.2. Justificación.................................................................................................................................121
9.7.3. Metodología .................................................................................................................................121
9.7.4. generación de residuos ............................................................................................................122
9.7.6. GESTIÓN DE CAPACITACIÓN .................................................................................................128
9.7.7. Cronograma .................................................................................................................................129
9.8. CONCLUSIONES..................................................................................................................................130
9.9. RECOMENDACIONES ........................................................................................................................130
LISTADO DE FIGURAS

FIGURA 1 organigrama del JARDINES DE LA ANTROPÓLIS .............................................................. 19


Figura 2. Clasificación de los Residuos ................................................................................................. 35
Figura 3. Clasificación de los residuos peligrosos ............................................................................... 38
Figura 4. Punto ecológico ........................................................................................................................ 43
figura 5 Envasado ..................................................................................................................................... 52
Figura 6. Contenedores ............................................................................................................................ 53
figura 7. Elementos de Protección Personal - EPP ............................................................................... 54
Figura 8. Lavado Adecuado de contenedores. ...................................................................................... 54
Figura 9. Zona para la instalación de la caseta de Almacenamiento Temporal ................................. 55
Figura 10. Recipientes para disposición de residuos cortopunzantes. .............................................. 59
Figura 11. Residuos Sólidos Peligrosos (residuos infecciosos o biológicos) ................................... 73
Figura 12. Caracterización de residuos sólidos .................................................................................... 99
Figura 13. Proceso de elaboración de compostaje ............................................................................. 102
Figura 14. Proceso de producción de abono orgánico ....................................................................... 103
Figura 15. Factura de cobro de DESCONT ........................................................................................... 103
Figura 16. Comportamiento de la generación de RESPEL en el último semestre ........................... 104
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los cementerios ............................................................................................. 28


Tabla 2. Clasificación de acuerdo al decreto 2676 del 2000 ................................................................. 34
Tabla 3. Tipos de residuos. ...................................................................................................................... 34
Tabla 4. Tipo de Residuos generados por Servicios y Actividades en el parque cementerio de
jardines de la antropólis ........................................................................................................................... 71
Tabla 5. Residuos más comunes encontrados en el parque cementerio ........................................... 72
Tabla 6. Caracterización de Residuos Sólidos Semanal ...................................................................... 99
Tabla 7. Clasificación de Residuos Generados en Exhumación ....................................................... 100
Tabla 8. Índices de Producción de Residuos Peligrosos con y sin Reducción Esquelética para
Párvulos y Adultos .................................................................................................................................. 101
Tabla 9. Cantidad de residuos sólidos peligrosos generados en los últimos 6 meses. ................ 101
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS Y
SIMILARES DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS

INTRODUCCIÓN

En este siglo con la concentración de la población humana en asentamientos urbanos,


el incremento demográfico, la industrialización, el aumento de la producción y el
consumismo; los residuos generan un problema ambiental aún más importante por esa
razón debemos tratarlos adecuadamente si se quiere disminuir sus efectos negativos.
Los residuos son desechos de las actividades humanas a los que no se les ha encontrado
una función útil aun o a su recuperación; se puede ver que lo que es basura para unos
es útil para otros.

Por lo tanto, el plan de gestión integral de residuos sólidos es el conjunto de operaciones


y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado
desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen,
procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento,
comercialización y disposición final.

El manejo de los residuos sólidos se ha venido desarrollando de manera negativa y


totalmente errónea y desorganizada en JARDINES DE LA ANTROPOLIS, por tal
razón es de vital importancia la formulación e implementación de un PGIRSH que
integre la totalidad del parque cementerio y la oficina administrativa de nuestra
institución.

En el presente documento se formuló un plan de gestión integral de residuos sólidos


hospitalarios y similares para JARDINES DE LA ANTROPOLIS en el municipio de
Aguachica, Cesar, con la finalidad de lograr que estos residuos sean manejados de tal
manera que sean compatibles con el medio ambiente y la salud pública. Además con el
desarrollo de este plan se pretende reducir la generación de residuos y maximizar el
aprovechamiento de los ya producidos, reduciendo a su vez los volúmenes de desechos
con destino al relleno sanitario, así mismo organizar y gestionar un área adecuada para
el almacenamiento temporal dentro del parque cementerio y de la oficina administrativa.

Este sistema integral incorpora la implementación de puntos estratégicos para el


almacenamiento temporal de estos residuos, creación de una bodega de
almacenamiento temporal de residuos acorde con la normativa vigente, su separación
en la fuente, la responsabilidad en el manejo, disposición final y además algunos
programas esenciales para avanzar en la implementación de una política de desarrollo
sostenible.
De acuerdo al panorama anterior se opta por realizar la Formulación del Plan de
Residuos Hospitalarios y Similares, articulando lo que se tiene, a los nuevos proyectos
que surgieron y consolidaron el Plan de manera que tanto la Autoridad Ambiental, como
la Autoridad en Salud, estén conformes con los lineamientos del mismo.

Finalmente es fundamental la conformación del Grupo Administrativo de Gestión


Ambiental y Sanitaria para el adecuado manejo de los residuos generados por el
establecimiento y dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente y evitar
sanciones o procesos administrativos disciplinarios.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar cumplimiento al Decreto 2676 de 2000 resaltando la responsabilidad que tiene el


generador de residuos frente a la gestión integral mediante el Diseño de un plan de
gestión integral de residuos sólidos hospitalarios y similares para JARDINES DE LA
ANTROPOLIS en el municipio de Aguachica, Cesar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Formular los lineamientos generales para el manejo adecuado, seguro y eficiente de los
residuos hospitalarios y similares generados en el parque cementerio de jardines de la
antropolis.

Dar cumplimiento a la legislación vigente para la gestión integral de residuos sólidos


hospitalarios y similares.

Describir los procedimientos, procesos y actividades a seguir durante las diferentes


etapas del manejo de los residuos generados.

Establecer las responsabilidades de cada uno de los actores involucrados en la cadena


de manejo de los residuos sólidos peligrosos.

Proponer un plan de capacitación y sensibilización que permita el apropiamiento de los


procedimientos relacionados con el manejo de residuos sólidos.

Dar a conocer los planes de contingencia y emergencia relacionados con el correcto


manejo de los residuos.

Estructurar el plan de seguimiento, validación y control de los procedimientos para el


manejo de los residuos sólidos y líquidos.

Disminuir el riesgo de sufrir accidentes de trabajo por la manipulación de los residuos


peligrosos y similares.

.
1. PRESENTACION

JARDINES DE LA ANTROPOLIS

En febrero de 1988 se abrieron las ventas al público; la primera reacción de la gente fue
de sorpresa, pues no podían entender como un campo santo pudiera ser un jardín y un
lugar de descanso al mismo tiempo. La segunda reacción fue por parte de la competencia
frente al nuevo proyecto, pero por fortu8na, la administración municipal y el comercio en
general, pues aplaudieron y la creación de esta empresa que significaba desarrollo y
evolución para la municipalidad.

El parque fue inaugurado el 23 de septiembre del mismo año, con la bendición del obispo
de la diócesis de Ocaña Monseñor IGNACIO GOMEZ ARISTIZABAL. El primero de
noviembre se hizo la primera inhumación, hecho que se convirtió en una novedad para
los habitantes de Aguachica que no estaban acostumbrados a que se llevasen este tipo
de proceso con los difuntos.

En 1989 y en los primeros años de la década del 90, se recrudece la violencia en el


magdalena medio, siendo el municipio de Aguachica el epicentro de este flagelo, sus
pobladores empezaron a emigrar por todo el territorio nacional, la industria y el comercio
co0menzo a cerrar sus puertas y la recesión desestimula cualquier asomo de
emprendimiento, situación que no fue ajena para una empresa joven en el mercado como
esta.
Se buscó fortalecer la funeraria creada como complemento del servicio, lo clientes que
al comienzo obtuvieron lotes al comienzo se mantuvieron fieles a la nueva idea y
empezaron a utilizar el parque cementerio que en medio de las dificultades se convirtió
en un referente de pertenencia para la comunidad. Una batalla ganada a la guerra y sus
consecuencias, una batalla ganada a las voces resistentes que gritaban y se mantenían
firmes a acabar con lo que hoy en día es una de las empresas más consolidadas en el
municipio de Aguachica, cesar y que gracias a la fidelidad de sus clientes y aferrados a
la idea innovadora y única existente en el municipio sigue adelante y le avecina un futuro
igual de promisorio al actual.

En el 2007, en el afán de mejorar el servicio para la comunidad y posicionarnos como


una empresa de perspectivas exitosas, se le dio un giro, se le dio un giro con la
contratación de una persona relacionada con el sector funerario Yaneth rubio pinilla,
quien nos acompañó durante 7 años dejando abierto un nuevo panorama de apertura al
sector nacional e internacional; comenzamos a ser parte de la asociación REMANSO,
símbolo de nuestra asociatividad en el sector y fuimos ganando un concepto renovado
que incluye temas como atención en duelo y procesos más humanizados y
personalizados.
1.1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1.1. Generalidades de JARDINES DE LA ANTROPOLIS

- AREA ADMINISTRATIVA

FUENTE: IMAGEN SATELITAL GOOGLE MAPS


Ilustración 1. UBICACIÓN DEL AREA ADMINISTRATIVA DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS

 LOCALIZACION DEL LUGAR: CALLE 3 No. 36-35


 TELÉFONOS DE CONTACTO: fijo: 565-1719 celular: 3166261569
 COORDENADAS: 8°18'44.19"N y 73°36'2.15"O
 RAZON SOCIAL: FUNERARIA JARDINES DE LA ANTROPOLIS
 CORREO ELECTRÓNICO: jantropolis@gmail.com
 NÚMERO DE TRABAJADORES: 7
 ACTIVIDAD ECONÓMICA: EMPRESAS DEDICADAS A POMPAS FÚNEBRES Y
EMPRESASDEDICADAS A ACTIVIDADES CONEXAS, INCLUYE A LOS EMPLEADOS DE
LOS CEMENTERIOS YSERVICIOS FUNERARIOS
 CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: 9303, según decreto 1607 de
2002
Ilustración 2. UBICACIÓN DEL PARQUE CEMENTERIO JARDINES DE LA ANTROPOLIS

 LOCALIZACION DEL LUGAR: área rural del municipio de Aguachica


 TELÉFONOS DE CONTACTO: fijo: 565-1719 celular: 3166261569
 COORDENADAS: 8°18'47.16"N y 73°35'39.02"O
 RAZON SOCIAL: FUNERARIA JARDINES DE LA ANTROPOLIS
 CORREO ELECTRÓNICO: jantropolis@gmail.com
 NÚMERO DE TRABAJADORES: 7
 ACTIVIDAD ECONÓMICA: EMPRESAS DEDICADAS A POMPAS FÚNEBRES Y
EMPRESASDEDICADAS A ACTIVIDADES CONEXAS, INCLUYE A LOS EMPLEADOS DE
LOS CEMENTERIOS YSERVICIOS FUNERARIOS
 CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: 9303, según decreto 1607 de
2002
1.1.2. MISIÓN

Prestar servicios funerarios con los más altos estándares de calidad, hasta llevar los
restos del ser querido a su destino final, acompañando a las familias a honrar su perenne
recuerdo. Contamos por tanto con un equipo humano comprometido, capacitado y con
el sentido de servicio, orientados a la generación de valor y un adecuado clima laboral.

1.1.3. VISIÓN

Para el año 2023 seremos reconocidos como la empresa de servicios funerarios más
importante de la región, el Parque Jardines de la Antrópolis contara con los mejores y
más altos estándares, de calidad, seguridad, estética y respeto con todos los usuarios,
nuestra operación se expandirá a los municipios circundantes, generando cultura del
servicio fúnebre, liderando la generación e implementación de proyectos sostenibles y
responsables con el medio ambiente.

1.1.4. DESCRIPCION DE LA PLANTA FISICA:

JARDINES DE LA ANTROPOLIS NUMERO UNO (#1): Por el sur con predios de


Jardines de la Antrópolis numero dos (#2), Carmen Isabel Duran de Vila, Alejo Sanguino
y carreteable que comunica a la finca Numancia en medio y predios de Caralce. Por el
norte y oriente, con predios de Juan Sánchez Malvácea y jardines de la Antrópolis
numero dos (#2), por el occidente, con Ramón Duarte y carreteable que comunica a las
fincas la Venezolana y Numancia.

JARDINES DE LA ANTROPOLIS NUMERO DOS (#2): Por el oriente con predios de


Juan Sánchez Malvácea en extensión de 208.02metros; por el sur con predios de Juan
Sánchez Malvácea en extensión de 105.00metros; por el occidente con predios de
Jardines de la Antrópolis numero uno (#1) en extensión de forma de L de 106.20metros
y parte del carreteable que conduce a la finca la Numancia, en extensión de 59.06; y
por el norte con predios de Juan Sánchez Malvácea en extensión de 60.00metros

CASA OFICINA: norte con el lote ocupado por María Arias, en 10 metros; por el oriente
lote ocupado por Gustavo Pabón Ossa, en 40 metros; por el sur calle 3ª y lote ocupado
por Luis Alberto Navarro, en 10 metros y por el occidente lote ocupado por Pablo Vargas,
en 40 metros
1.1.5. Turnos de Trabajo – Horarios

A continuación se detallan de manera general los turnos y horarios de la fuerza de


trabajo de la empresa:

07:00 a 17:00 Lunes a viernes 12:00 a 14:00


Administrativa
07:00 a 17:00 Sábados 12:00 a 14:00
07:00 a 17:00 Lunes a viernes 12:00 a 14:00
Operativa
07:00 a 17:00 Sábados 12:00 a 14:00

1.1.6. INVENTARIO DE LA EMPRESA:

Parque cementerio
Osarios de piso
Osarios en altura
Bóvedas
Laboratorio
Capilla
Bodega de herramientas
Casa oficina
Sala de velación
Sala de exhibición
1 carro fúnebre

1.1.7. MATERIAS PRIMAS Y EQUIPOS UTILIZADOS

Parque cementerio: Cemento, varilla, arena, guantes guadaña, picas, palas, machetes,
rastrillos, escobas, carretas, electrobombas.
Laboratorio: formol, peróxido, hipoclorito, jabón, algodón, agujas, bisturí, pinzas,
mesón, trampas de grasa.
Funeraria: cofres, equipos para velación, carro
Oficina: computador, impresora, archivadores

1.1.8. LISTADO DE PERSONAL

REINALDO BOTELLO SANCHEZ Cc: 13.169.308 auxiliar de mantenimiento


ALVARO GUEVARA ACEVEDO Cc: 91.247.254 auxiliar de mantenimiento
OSNAIDER CASTRO DURAN Cc: 1.084.735.114 auxiliar de mantenimiento
RAMIRO ANTONIO ROPERO VEGA Cc: 18.925.711 cobros de cartera
JONNY ALBERTO BOTELLO SANCHEZ Cc: 13.168.071 coordinador de servicios funerarios
CARMEN ISABEL BECERRA Cc: 27.705.767 servicios generales
MARYNELSI DE LA HOZ SANCHEZ Cc: 27.706.909 asistente administrativa
1.1.9. PRINCIPALES AREAS DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS

 AREA ADMINISTRATIVA: Conformado por una recepción dotada de


computador, teléfono, fax escritorio, silla, cuadros y ventilador y las siguientes
áreas:

 SALA DE EXHIBICION: Dotadas con los embalajes necesarios y unas


amplias instalaciones físicas dotadas para tal fin.

 SALA DE VELACION: Dotadas de zonas con cuidado y agradable diseño.


Varían entre los 60 m² de la SALA ESTÁNDAR y los 90 m² de las denominadas
VIP. Estas últimas disponen de servicio de ducha.

Un lugar donde familiares y amigos pueden ofrecer compañía y condolencias


a los allegados del difunto, en el mejor entorno

 BODEGA DE SUMINISTROS, HERRAMIENTAS Y EMBALAJES: área


destinada a la disposición y almacenamiento de los embalajes, herramientas y
suministros usados e implementados en los diferentes procesos que se llevan
en el servicio fúnebre.

 SALA DE ESPERA: Dotada con silletería, muebles y suministro de agua


potable

 LAVANDERÍA: cuenta con máquinas lavadoras usadas para cambiar el


totalidad de los forros y sabanas que se usen en la prestación del servicio
fúnebre.

 PARQUE CEMENTERIO: Dotada de los lotes destinados a la venta, suministro


de agua potable y no apta para el consumo humano y las siguientes áreas:

 AREA OPERATIVA: Elementos de aseo, televisores, sillas, mesas, equipo de


sonido, neveras, enfriadores, luces, sabanas, fundas, camas, ventiladores y
aires acondicionados.

 PARQUEADERO: cuenta con un área de alrededor de 40 metros, apta para el


correcto cuidado de todo tipo de vehículos automotor que nuestros clientes
puedan tener.
 CAPILLA: Área donde se llevan a cabo los oficios religiosos. En JARDINES
DE LA ANTROPOLIS acordamos con la familia tanto el horario del oficio como
el carácter del mismo.

 INHUMACION: El área de inhumación se encuentra conformada por bóvedas,


tumbas, mausoleos y osarios para el depósito de los restos obtenidos después
de realizar la exhumación.

 LABORATORIO: área dotada con sistemas de tratamiento primario para el


tratamiento de los desechos líquidos que son generados, área adyacente
destinada para la bodega de almacenamiento temporal, bodega de
suministros, cuarto de quimico9s, área de procesamientos de cuerpos dotada
de una mesa metálica especial para tal fin y todos los instrumentos necesarios
para el correcto procesamiento de los cuerpos.
1.1.10. SENALIZACION DE AREAS

El establecimiento actualmente cuenta con señalización de sus áreas de manera


parcial, es decir cuenta con la señalización de las rutas de evacuación,
almacenamiento de químicos, baños y otras señalizaciones importantes y requeridas
para el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente pero carece de algunas
otras más que de igual manera son importantes como son las rutas de segregación
de residuos y algunas delimitaciones, rotulaciones y permutación de áreas de interés
sanitario como las bodegas de almacenamiento de residuos.

1.1.11. ORGANIGRAMA DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS

FIGURA 1 organigrama del JARDINES DE LA ANTROPÓLIS


2. MARCOS REFERENCIALES

2.1 MARCO LEGAL

En Colombia la legislación ambiental ha tenido un importante desarrollo en las últimas


décadas, en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972, cuyos principios
se acogieron en el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974), el cual se constituyó en uno de los primeros
esfuerzos para expedir una normatividad sobre el medio ambiente.
Luego, en 1991, con la nueva Constitución Política colombiana, se elevó la protección
medio ambiente a la categoría de derecho colectivo y dotándola de mecanismos de
protección por parte de los ciudadanos, a través de las acciones populares, de las
acciones de tutela y de la acciones de cumplimiento.
Dentro del amplio espectro de temas que guardan relación con una problemática de tanta
actualidad como la protección del medio ambiente, la gestión de los residuos sólidos
ocupa un lugar principal dentro del marco legal colombiano. Este marco está orientado
al manejo integral de los diversos flujos de residuos dentro de la sociedad, y su meta
básica es administrar los residuos de una forma que sea compatible con el medio
ambiente.
Los lineamientos determinados son la base para la elaboración del PGIRS en el cual se
establecen las acciones específicas orientadas al cumplimiento de los objetivos de corto,
mediano y largo plazo.

Ley 9ª, 24 de enero de 1979. Código Sanitario Ambiental. Por medio del cual se dictan
medidas sanitarias, normas generales y procedimientos que se deben adoptar para la
regulación, legalización y control de las descargas de residuos y materiales que afecten
o puedan afectar el ambiente.
 Artículos 22 a 35. En estos artículos se regula lo referente a los residuos sólidos,
exigiendo un adecuado almacenamiento y una correcta disposición final de estos con el
fin de impedir la proliferación de insectos, la producción de olores, el arrastre de
desechos y cualquier otro fenómeno que atente contra la salud de la población o la
estética del lugar.

Ley 142, 11 de julio de 1994. Por el cual se reglamenta el régimen de los servicios
públicos domiciliarios.
Esta Ley se aplica a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado,
aseo, energía eléctrica, entre otros. El objeto de esta, es garantizar la calidad del bien
objeto del servicio público y su disposición final para asegurar el mejoramiento de la
calidad de vida de los usuarios, para lo cual fija normas que aseguren una prestación
continua e ininterrumpida, e incentiva la participación del sector privado garantizando la
libre competencia.

Decreto Ley 2811, 18 de diciembre de 1974. Por la cual se dicta el Código Nacional
de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, en especial
los artículos 7, 8, 32, 34 al 38 y 134, referentes a los residuos sólidos.

Artículos 34 a 38. Se regula el manejo, recolección, tratamiento, procesamiento o


disposición final de los residuos, basuras, desechos y desperdicios, obligando a los
municipios de organizar adecuadamente servicios de recolección, transporte y
disposición final de basuras.

Resolución 1045 de 2003: Por medio de la cual se dicta la metodología para los PGIRS
municipales.

Decreto 605 de 1996: Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo,


transporte y disposición final de residuos sólidos.

Resolución 541 de 1994: Reglamenta el cargue, descargue, transporte,


almacenamiento y disposición final de escombros, materiales concreto y agregados
sueltos de construcción.

La Constitución Política de Colombia en sus artículos 8, 79, 80 y 81 hacen referencia


a que toda organización deberá proteger el medio ambiente y propender porque sus
trabajadores protejan los recursos naturales así como la construcción de la Política
Ambiental y la implementación de programas ambientales. Así mismo el Decreto 2811
de 1974 “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y
de Protección al Medio Ambiente”.

Normas para manejo de residuos sólidos

Ley 1259 de 19 de diciembre de 2008, ordena que toda organización deberá acatar
el ordenamiento en materia ambiental con normas de aseo, limpieza y recolección de
escombros, a razón que podrá ser sujeto de investigación y sanciones consistentes
en comparendos ambientales.

Decreto 948 de junio 5 de 1995, “Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23


de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos
41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993”, en relación con
la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad
del aire”. Así mismo reconoce en su Artículo 22. Materiales de Desecho en Zonas
Públicas. Prohíbase a los particulares, depositar o almacenar en las vías públicas o
en zonas de uso público, materiales de construcción, demolición o desecho, que
puedan originar emisiones de partículas al aire.

Las entidades públicas, o sus contratistas, que desarrollen trabajos de reparación,


mantenimiento o construcción en zonas de uso público de áreas urbanas, deberán
retirar cada veinticuatro horas los materiales de desecho que queden como residuo de
la ejecución de la obra, susceptibles de generar contaminación de partículas al aire.
En el evento en que sea necesario almacenar materiales sólidos para el desarrollo de
obras públicas y éstos sean susceptibles de emitir al aire polvo y partículas
contaminantes, deberán estar cubiertos en su totalidad de manera adecuada o
almacenarse en recintos cerrados para impedir cualquier emisión fugitiva.

Norma para manejo de residuos peligrosos

La Resolución 2309 de 1986 del Ministerio de Salud en sus artículos 14, 19, 21, 25,
del 26 a 28, 34, del 37 al 39, del 57 al 59 y del 62 al 63, se refiere a que toda
organización que genere residuos peligrosos, debe coordinar el manejo de dichos
residuos con los proveedores para la recolección acopio y almacenamiento,
generando rutas sanitarias acordes para el manejo de los residuos especiales o
peligrosos.

Norma para manejo residuos biológicos peligrosos.

El Decreto número 2676 de 2000 “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los
residuos Biológicos y sus modificaciones”.

Manejo de residuos de bombillas.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial hoy Ministerio de Ambiente


y Desarrollo Sostenible emitió la Resolución 1511 de 2010 “Por la cual se establecen
los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas
y se adoptan otras disposiciones”, en el Artículo 16 estipula las Obligaciones de los
consumidores, para efectos de aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y
Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas, y establece como obligaciones de los
consumidores las siguientes:

Retornar o entregar los residuos de bombillas a través de los puntos de recolección o los
mecanismos equivalentes establecidos por los productores.
Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los productores de
bombillas. Separar los residuos de bombillas de los residuos sólidos domésticos para
su entrega en puntos de recolección o mecanismos equivalentes.

Igualmente en el Artículo 20. Se prohíbe:

 Disponer residuos de bombillas en rellenos


sanitarios.
 Quemar residuos de bombillas a cielo abierto.
 Enterrar residuos de bombillas.
 Abandonar residuos de bombillas en el espacio
público.

Manejo de residuos de computadores y/o periféricos.

Que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de


Ambiente y Desarrollo Sostenible, expidió la Resolución 1512 del 5 de Agosto 5 de
2010 "Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión
Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos y se adoptan otras
disposiciones".

Que en relación con el Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de


Residuos de Computadores y/o Periféricos, en el artículo primero de la Resolución
1512 del 5 de agosto de 2010, se estableció la obligación a cargo de los productores
de Computadores y/o Periféricos de formular y presentar e implementar este sistema.

Que el artículo 3 de la citada Resolución define que Sistemas de Recolección


Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos es el
instrumento de control y manejo ambiental y contiene los requisitos y condiciones para
garantizar dicho sistema.

Así mismo, el Acuerdo 332 de 2008 en su Artículo 1 reconoce que toda organización
deberá diseñar e implementar las estrategias de gestión de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos fundamentada en la responsabilidad de los diferentes actores
de la cadena del ciclo de vida del producto es decir fabricantes, productores y
distribuidores del aparato nuevo y de igual forma generadores y empresas de manejo
de los residuos generados.
3. POLÍTICA AMBIENTAL DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS

En JARDINES DE LA ANTROPOLIS creemos que el suceso de una empresa no pasa


solamente por la satisfacción de los clientes, si no, también es importante la satisfacción
de sus colaboradores y su respectivo bienestar, integrados con el bienestar social y el
estado de salud del medio ambiente.
Conscientes de la necesidad de respetar en absoluto el ambiente, asumimos la
responsabilidad de comprometernos a desenvolver y aplicar buenas prácticas y
principios de sustentabilidad que minimicen los impactos ambientales.
Contando con la colaboración de nuestros proveedores y compañeros de negocio, nos
empeñaremos en innovar y mejorar los siguientes procedimientos:
Compromiso ambiental:
1 – Cooperar y promover la comunicación con entidades externas, particularmente,
instituciones gubernamentales, asociaciones ambientalistas, autarquías y público en
general.
2 – Promover programas de sensibilización y formación ambiental junto a nuestros
colaboradores para capacitarlos y mentalizarlos en la práctica del desarrollo sustentable,
fomentando el crecimiento personal y profesional, visando mejores condiciones de
trabajo, salud y seguridad.
3 – Envolver a nuestros clientes, colaboradores y comunidad local en el sentido de
incentivar la mejoría del desempeño ambiental.
Energía:
Estamos conscientes de la importancia y la necesidad de mejorar la eficiencia energética,
incentivando el cambio de hábitos de los colaboradores, sensibilizando y educando en el
consumo eficiente de la energía.
1 – Los sistemas de iluminación externa e interna son automatizadas y reguladas a partir
de la disponibilidad de la luz natural.
2 – serán instalados en Todos los pasillos de los pisos con temporizadores.
3 – Las lámparas en la totalidad de las instalaciones son de bajo consumo energético
(LED’S).
4 – Son promovidas acciones de comunicación interna con el objetivo de sensibilizar los
colaboradores para las mejores prácticas de racionalización de energía.
5 – Está en análisis una posible la certificación energética
6 – En la adquisición de nuevos equipamientos, uno de los criterios de selección de los
mismos es su eficiencia y clasificación energética, determinando la compra de
electrodomésticos de clase “A”.
Residuos:
1 – La separación de los residuos en tres categorías – orgánicos, ordinarios y reciclables
– será realizada en todos los sectores.
2 – Todos los residuos sólidos serán debidamente separados – plásticos, cartón, papel,
residuos orgánicos, pilas, vidrios, tonners, tinteros de impresoras, siendo la recolecta de
estos residuos asegurada por una empresa certificada.
3 – Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, salud y seguridad, se
promueven acciones de formación, no solamente en lo que respecta a la eficiente
separación de residuos sino además en (HACCP), higiene y seguridad alimentaria.
Aguas:
Estamos conscientes de la importancia que el agua tiene para la vida y que esta es un
bien limitado e indispensable.
1 – Desenvolvimiento para el ahorro de agua en nuestras actividades diarias (en las
instalaciones se colocan carteles informativos que invitan a los visitantes a ahorrar agua
mediante la reutilización de las toallas y otras acciones).
2 – Detección y reparación de fugas. Los trabajos de manutención son esenciales con el
compromiso de no solamente presentar un servicio eficaz, sino también con el objetivo
de detectar posibles fugas en las canalizaciones.
No obstante las medidas que actualmente practicamos, somos conscientes que tanto
nosotros como la comunidad de la cual hacemos parte, estamos todavía a iniciar los
primeros pasos en la implementación de los cambios que serán claves para atender
estos objetivos.
4. MARCO CONCEPTUAL

Residuos Sólidos: Los Residuos Sólidos, constituyen Aquellos Materiales Desechados


Tras Su Vida Útil, es decir son los restos de actividades humanas, considerados por sus
generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad
para otras personas.

Plan de Gestión integral de Residuos Sólidos (PGIRS): Es un Plan de Gestión Integral


de Residuos Sólidos, PGIRS, es un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas,
proyectos y actividades, definidos por el ente territorial para la prestación del servicio de
aseo, acorde con los lineamientos definidos en los Planes y/o Esquemas de
Ordenamiento Territorial y basado en la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
el cual se basa en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan
financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo de la prestación del
servicio de aseo, evaluado a través de la medición de resultados. Se convierte entonces
en un elemento indispensable para la gestión de los residuos sólidos.

Disposición final de Residuos Sólidos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos


sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente
seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud
humana y al ambiente. disposición final de residuos sólidos en Colombia, es así como el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT expidió las
Resoluciones 1045 de 2003 y 1390 de 2005 por medio de las cuales se prohíbe a los
municipios disponer en botaderos a cielo abierto u otros sistemas inadecuados, como
son enterramientos, quemas o cuerpos de agua. Sin embargo para aquellos donde
persistía esta situación se otorgó como fecha límite, para iniciar la disposición en un
relleno sanitario, el 15 de octubre de 2008.

Los cementerios son lugares donde legalmente puede ser depositado el cadáver de los
difuntos, restos o cenizas, este debe cumplir con las normas estipuladas por la ley y los
parámetros para prestar el servicio adecuado para controlar el riesgo de carácter
sanitario y el bienestar de la comunidad, donde se prestan en la mayoría de casos los
siguientes servicios y actividades de mantenimiento:

Inhumaciones: Depositar de manera solemne el cadáver de una persona en una fosa o


en un nicho para posteriormente cubrir la cavidad con tierra o cerrarla con una lápida o
losa.

Exhumaciones: Desenterrar un cadáver.

Cremaciones: Práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo.


Capillas y velatorios: Denominación de un tipo de oratorio o lugar de culto en la religión
católica.

Preparación de cadáveres: Prácticas que se realizan sobre un cadáver desarrollando


y aplicando métodos tanto para su higienización, conservación, embalsamamiento,
restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver, como para el soporte de su
presentación.

Fosa común: Lugar donde se entierran los cadáveres que por diversas razones no
tienen sepultura propia. Las fosas comunes han sido, a lo largo de la humanidad, un
método muy usado para disponer de los cadáveres de dos o más personas.
Según el documento técnico del 2006 Plan maestro de cementerios y servicios funerarios
(PMCSF) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se estipularon los siguientes actores de
presentación de servicios funerarios y cementerios:

Sector públicos: Como entidad responsable del servicio de cementerios y servicios


funerarios en el Distrito Capital y como prestadora de servicios de atención funeraria,
destino final y post mortem de seres humanos fallecidos. Estos generalmente están
abiertos a todos los residentes de la zona que pueden permitirse pagar los honorarios y
haber restricciones sobre el número de parcelas puede ser propiedad de una persona o
familia.

Sector privado y de culto: Conformado por los agentes privados y religiosos, como
prestadores de servicios de atención funeraria y/o de destino final y post mortem. Por lo
general, no tienen afiliación religiosa y están abiertos a cualquier persona. Estos se
ejecutan como para las empresas sin fines de lucro.

Para poder evaluar la clasificación del cementerio se debe tener en cuenta


clasificación, naturaleza y régimen (normativa).
Tabla 1. Clasificación de los cementerios

Todo cementerio debe contar con los siguientes sistemas generales para la prestación
del servicio:

Identificación de áreas: Todas las áreas de los cementerios deben tener señalizadas
las diferentes dependencias y sus respectivas vías de circulación. Las tumbas, bóvedas
y osarios se identificarán mediante un código asignado por la administración del
cementerio que permita la fácil identificación de los visitantes.

Recolección y disposición de los residuos sólidos: Todo cementerio debe tener


un programa de recolección interna de residuos sólidos, el cual debe dar cumplimiento
a lo estipulado en las normas sanitarias y ambientales vigentes. Además, todo
cementerio que realice actividades de exhumación, tanatopraxia, necropsias o de
preparación de cadáveres, deben dar cumplimiento a lo establecido en la normativa
sanitaria y ambiental vigente sobre la materia.
Disposición de residuos líquidos: Todo cementerio dispondrá de sistemas sanitarios
adecuados para la recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales los cuales
deben dar cumplimiento a la normativa vigente en el tema de vertimientos.

Servicios públicos: Todo cementerio se debe garantizar el suministro continuo de agua


para consumo humano, tener tanques de almacenamiento, energía eléctrica y servicios
sanitarios; en caso de suministrar agua para lavado y riego de las tumbas y osarios esta
contará con una señalización visible e inequívoca que contenga la advertencia de no
apta para consumo humano.

Servicios complementarios: Todo cementerio podrá contar para los usuarios con
áreas de servicios complementarios, tales como: servicios funerarios, cafetería,
floristería, salas de atención al cliente, ventas, velación, salones para culto religioso o
ecuménico, entre otros.

5. ALCANCE DEL PLAN

5.1. CAMPO DE ACCIÓN.

Este manual tiene aplicación en todas las áreas del establecimiento, donde se generen
residuos Biodegradables, reciclables, ordinarios, inertes, de riesgo biológico y químicos.

Las disposiciones y directrices contempladas en el plan van dirigidas a todas las


personas que generan, desactivan, manipulan, transportan, almacenan y entregan para
su disposición final, los residuos peligrosos denominados hospitalarios y similares, así
como al personal encargado de desarrollar las actividades de limpieza y desinfección.

5.2. CAMPO DE APLICACIÓN DEL PGIRHS

Las Rutas Sanitarias de evacuación de los residuos, los protocolos de manejo, las
normas establecidas y la capacitación que se efectúe al respecto tanto a trabajadores,
administrativos y usuarios internos como externos corren por cuenta de las unidades
individuales y se verán apoyadas constantemente por asesores ambientales externos al
establecimiento.

Aplica desde la generación de los residuos como resultado de las actividades de


prestación de los servicios ofrecidos, hasta la verificación de su adecuada disposición
final; pasando por las diferentes etapas por parte del personal auxiliar, manipulación,
transporte y almacenamiento.
6. DIAGNOTICO SITUACIONAL

Las políticas ambientales de JARDINES DE LA ANTROPOLIS se basan en el


desarrollo Sostenible, sin lograr desprenderse del progreso institucional, desarrollos
alternativos y afloramiento de la conciencia ambiental. La Tierra está mostrando con
muestras claras el resultado de los inmensos efectos negativos de la conducta
humana. Es primordial por ende conservar el medio ambiente mediante el desarrollo
de cambios radicales que acentúan la importancia de una buena administración
ambiental, obligada a ir más allá de la ley.

El manejo de los residuos sólidos se ha venido desarrollando de manera negativa y


totalmente errónea y desorganizada EN JARDINES DE LA ANTROPOLIS desde que
se ha abierto al público, por tal razón es de vital importancia la formulación e
implementación de un PGIRSH para la totalidad de las instalaciones, integrando el
área administrativa y el parque cementerio; el presente documento posee un PGIRSH
como respuesta a esta histórica problemática de manera que se organice y se realice
la correcta gestión de residuos desde su generación hasta el almacenamiento
temporal en las bodegas de almacenamiento temporal y finalizando con la correcta
gestión de la empresa ASEO URBANO S.A.S y DESCONT en su disposición final de
los mismos.

6.1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

El diagnóstico de los residuos sólidos forma parte de la planeación ambiental que toda
empresa, conjunto cerrado, centro educativo y organización, se debe desarrollar para
poder cumplir con las normas ambientales y así preservar los recursos naturales.

En JARDINES DE LA ANTROPÓLIS se realizó el diagnóstico inicial de residuos


sólidos identificando la población generadora de la siguiente manera, en orden según
su generación:

- Visitantes del parque cementerio


- Administración
- laboratorio
- Operarios
Escenario 1. Basándonos en las anteriores observaciones podemos notar que la
principal causa del mal manejo de residuos es la falta de un conocimiento en esta área
y la falta de suficientes canecas de recolección en la cual se separen los tipos de residuos
de acuerdos a sus características; se evidencia en las visitas aleatorias que las canecas
de recolección son insuficientes, se debe separar y clasificar la totalidad de los residuos
generados incluso antes de ser almacenados.
.
Escenario 2. Otra falencia que se evidencia es la falta de una zona de almacenamiento
temporal, tanto en el área administrativa como en las instalaciones del parque
cementerio, actualmente no cuentan con estas áreas de vital importancia para la correcta
segregación y almacenamiento temporal de los residuos; además, no cuentan con putos
ecológicos en sus instalaciones; el resumidas cuentas, se puede decir que la falta de un
PGIRS Y UN PGRISH es la causa principal de la inadecuada gestión que se ha realizado
históricamente, además; esta es la primera ocasión que JARDINES DE LA
ANTROPOLIS solicita una asesoría ambiental y por tal razón es una empresa proclive al
deterioro en la calidad del ambiente en la totalidad de sus áreas.

6.2. CAUSAS
La falta de educación ambiental y manejo inadecuado de residuos sólidos está
íntimamente relacionada con la falta de implementación de un PGIRSH y capacitaciones
en temas relacionados tanto al personal administrativo como a personal del parque
cementerio a través de campañas de sensibilización.

6.3. CONSECUENCIAS
La disposición no apropiada de residuos puede provocar la contaminación del medio
ambiente, incluyendo aire por emisión de gases de efecto invernadero o material
particulado y suelos por vertimientos de lixiviados. De igual forma, la acumulación en
lugares no aptos de residuos trae consigo un impacto paisajístico negativo, además
de tener en algunos casos asociados un importante riesgo ambiental, pudiéndose
producir accidentes, tales como explosiones y otros. Existen numerosos estudios que
confirman el deterioro anímico y mental de las personas directamente afectadas.
Así como numerosos estudios que confirman la relación existente entre una mala
gestión de residuos, la presencia y proliferación de plagas y vectores y las patologías
ocasionadas por estos. Es importante tener en cuenta que estas patologías pueden
afectar a trabajadores y visitantes ocasionales quienes pueden estar en contacto con
las basuras debido a la inadecuada gestión realizada actualmente.
6.4. EVALUACION DEL COMPONENTE INTERNO
AREA ACTIVIDAD QUE SE MATERIA PRIMA
DESARROLLA

AREA ADMINISTRATIVA Es el área encargada de N/A


administrar los recursos y
talento humanos, físicos y
financieros y a la vez se
encarga de proveer los
insumos que se necesiten
para el normal
funcionamiento del
establecimiento.

PARQUEADERO Es la zona donde los


usuarios dejan sus
vehículos en el parque N/A
cementerio.
AREA OPERATIVA Y Esta sesión es la Aquí encontramos lo
COORDINACION DE encargada del buen que es el buen
MANTENIMIENTO funcionamiento de la funcionamiento y
maquinaria utilizada para la mantenimiento de la
buena operación de los maquinaria.
sistemas hidráulicos de
abastecimiento y plantas
auxiliares generadoras de
luz eléctrica.
Su función es dar
respuesta a contingencias
que se puedan presentar.
COORDINACCION Más que ser la encargados Seguridad interna del
VIGILANCIA de la seguridad interna del establecimiento
hotel, también es la
encargada de él buen
servicio al cliente, de
asesorar en lo que el
cliente necesite y este a su
alcance.
BAÑOS Y DUCHAS Área destinada a suplir las Destinados
necesidades fisiológicas de únicamente para
los clientes. suplir las
necesidades
fisiológicas de
huéspedes y
visitantes
ocasionales.
SALA DE EXHIBICION Área destinada a la N/A
exhibición de los féretros a
familiares y amigos de los
difuntos.
SALA DE VELACION Área destinada para la N/A
exhibición del féretro a los
familiares y amigos y para
realizar la sagrada
tradición de la iglesia
católica de velación de los
cuerpos a la eternidad.
SALA DE ESPERA Área destinada para los N/A
familiares y amigos de los
difuntos, dotada con todo
lo necesario para la
comodidad y confort en
ese momento tan difícil.
LAVANDERIA Área destinada al aseo y N/A
limpieza de las sabanas y
demás telas usadas en los
procesos de la funeraria.
PARQUE CEMENTERIO Área destinada a la N/A
disposición de los cuerpos
para realizar el proceso de
exhumación e inhumación.
BODEGA DE Área destinada al N/A
SUMINISTROS, almacenaje de
HERRAMIENTAS Y herramientas para las
EMBALAJES labores de mantenimiento,
embalajes usados en los
procesos de exhibición y
velación de los cuerpos.
CAPILLA Área destinada a la N/A
celebración de la santa
eucaristía que antecede la
sepultura de los féretros.
LABORATORIO Área destinada a la Sustancias químicas
preparación y arreglo de los utilizadas para la
cuerpos para su posterior preparación re los
exhibición a familiares y cuerpos.
amigos.
Fuente: Autor
6.5. RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN JARDINES DE LA ANTROPOLIS

De acuerdo al Decreto 2676 del 2000 los residuos se clasifican en peligrosos y


no peligrosos, siguiendo esta la tipología:

Tabla 2. Clasificación de acuerdo al decreto 2676 del 2000

RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS

Biodegradables Químicos

Reciclables Infecciosos

Inertes Radiactivos

Ordinarios RESPEL

6.5.1. Identificación de los residuos en el área administrativa de jardines de la


antropolis

Tabla 3. Tipos de residuos.

TIPO CARACTERÍSTICAS
Biodegradables Cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y
(no peligrosos) raíces; vegetales, madera. Son sustancias que se pueden
descomponerse en un tiempo relativamente corto, Es decir
aquellos productos naturales que se descomponen fácilmente.
Reciclables Botellas plásticas de gaseosas o de bebidas no toxicas, latas de
(residuos sólidos no bebidas y de alimentos, cartón y papel en general, es decir
peligrosos) materiales que no descomponen fácilmente, pero que se conocen
procesos en los cuales pueden ser transformados y luego ser
utilizados como materia prima para generar nuevos productos de
Consumo.
Inertes Icopor y ciertos tipos de plásticos como son los empaques de los
(residuos sólidos no llamados fritos de paquetes, galletas y otros, es decir materiales
peligrosos) que no son reutilizables y requieren largos periodos de
descomposición
Ordinarios Cartón plastificado, vidrio, plástico, metal no recuperable,
(residuos ordinarios no servilletas, residuos sanitarios, residuos tecnológicos
peligrosos) (electrodomésticos, equipos y baterías), es decir aquellos residuos
no aptos o valorados para el reciclaje.

Tipo de Residuos Sólidos Residuos sólidos generados como consecuencia del uso de algunos
Peligrosos (Biosanitarios y de los elementos que conforman el botiquín, el área administrativa
cuenta con su botiquín y estos generan principalmente algodones,
gasas y otros contaminados con sangre u otros fluidos.

Cortopunzantes)
Residuos Sólidos Químicos Este tipo de residuos son generados cada vez que se realiza el
y Tóxicos (Residuos procedimiento de limpieza y desinfección en las diferentes áreas por
Peligrosos) parte de los operarios y encargados.

Bombillas y luminarias El área administrativa consume bombillas y luminarias en sus


(Residuos Sólidos instalaciones debido a los horarios establecidos por la
Peligrosos) administración. Estos residuos se consideran altamente
contaminantes y su manejo se encuentra regulado en la Resolución
1511 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.

6.5.2. caracterización de recolección y almacenamiento temporal de los residuos


generados en el parque cementerio de jardines de la antropólis

La clasificación de los residuos generados se realizó de acuerdo con el Manual de


Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares,
estableciendo complementos para una gestión adecuada de los mismos, acorde con las
características particulares de la actividad realizada.

Figura 2. Clasificación de los Residuos


RESIDUOS NO PELIGROSOS.

BIODEGRADABLES

Residuos naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. Entre estos se


encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles no aptos para reciclaje, líquidos
biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en
materia orgánica.

En el establecimiento se generan principalmente residuos peligrosos como condones y


papeles higiénicos usados

RECICLABLES

Son aquellos residuos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser


utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre éstos se encuentran: papel
libre de grasa y cartón, plástico, chatarra, telas, vidrio, partes y equipos obsoletos o en
desuso, madera y tetrapak.

Papel y Cartón: Material vegetal y blanqueada se pueden citar: papel periódico, papel
de archivo (papel impreso o escrito), cartón, cartón paja, cartón corrugado y todo tipo de
derivados del papel que no se encuentren mezclados con otro tipo de residuos.

Vidrio: El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de


veces que puede ser reprocesado. Al reciclarlo no pierde las propiedades y permite
ahorrar alrededor del 30% de la energía necesaria para producir vidrio nuevo. Para la
gestión de los residuos de vidrio se distinguen dos clases: el vidrio blando (botellas,
frascos, vidrios de ventanas y cualquier tipo de recipiente no refractario) y el vidrio duro
cualquier tipo de recipiente refractario.

Metales: En esta categoría están metales como: hierro, acero, plata, zinc, cobre, platino
o cualquier otro tipo de metal reciclable, generalmente provenientes de chatarra o
elementos dados de baja. Entre los ejemplos de residuos de este tipo están: latas de
bebidas, enlatados, marcos de ventana y/o puertas, cerchas, candados chapas,
armazones de repisas, entre otros.

Plástico: Existen muchas clases de plásticos, siendo seis las de mayor uso. Todos los
productos de plástico reciclable están identificados, en lugar visible, con el símbolo o
anagrama internacional de reciclaje y dentro de éste se encuentra un número o las
iniciales del tipo de plástico con que fue fabricado, lo que permite una fácil clasificación
y segregación para su posterior reutilización.

Otros:

Tetrapack: Empaque fabricado en capas prensadas de papel, aluminio y plástico que


permite extender la vida útil de los alimentos. Se encuentra presente en los envases de
algunos alimentos líquidos como jugos, licores y leche.

Madera: En general son residuos generados a partir de productos procesados como las
camas, sillas, repisas, closets, techo armazón metálica, muebles de oficina, etc.

INERTES

Son aquellos residuos que no permiten su descomposición, ni su transformación en


materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre éstos
se encuentran: poliestireno expandido (ICOPOR), papel carbón, algunos plásticos y los
escombros.

Escombros: Es un conjunto de residuos generados en los trabajos de construcción y/o


remodelaciones, o adecuación en la edificación.

Icopor: Es un material plástico espumado derivado del poliestireno y utilizado en el


sector de envases y empaques; su nombre corresponde a la sigla de la empresa que lo
fabrica en Colombia (Industria Colombiana de Poliestireno Expandido).

ORDINARIOS O COMUNES

Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se


producen en oficinas, pasillos, áreas comunes, habitaciones y en general en todos los
sitios de la infraestructura. Algunos ejemplos de este tipo de residuos son empaques,
colillas de cigarrillo, servilletas, papel impregnado con grasa, papel higiénico.

RESIDUOS PELIGROSOS

Son aquellos residuos con alguna de las siguientes características: infecciosas,


combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles, corrosivas y/o
tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo
se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en
contacto con ellos.

Figura 3. Clasificación de los residuos peligrosos

RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO

Son aquellos que contienen microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus,
hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de
virulencia y concentración que pueden producir una enfermedad infecciosa en
huéspedes susceptibles.

Cualquier residuo hospitalario y similar que haya estado en contacto con residuos
infecciosos o genere dudas en su clasificación, por posible exposición con residuos
infecciosos, debe ser tratado como tal.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en: biosanitarios,


cortopunzantes, anatomopatológicos humanos, de animales y material vegetal
contaminado.

Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la


ejecución de los procedimientos en los que existe contacto con materia orgánica, sangre
o fluidos corporales.

Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes


pueden lesionar y originar un accidente percutáneo infeccioso.
Anatomopatológicos humanos: Son aquellos provenientes de restos de humanos,
muestras para análisis y/o de humanos portadores de enfermedades infectocontagiosas,
o cualquier elemento o sustancia que haya estado en contacto con éstos.

Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:

La sangre. y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados
no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones
celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).

Cultivos y Cepas de Agentes Biológicos e Infecciosos. o Cultivos generados en los


procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción
y control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios desechables usados para contener,
transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos.

Patológicos. o Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las


necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren
en formol. Así como también muestras biológicas para análisis químico, microbiológico,
citológico e histológico, excluyendo orina y excremento; cadáveres y partes de animales
que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de investigación y
bioterios.

Residuos No Anatómicos o Recipientes desechables que contengan sangre líquida;


materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los
siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido
Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal. o Materiales desechables que contengan esputo,
secreciones pulmonares y cualquier material usado para contener éstos, de pacientes
con sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa; así como
materiales desechables de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres
hemorrágicas.

Objetos Corto Punzantes o Que han estado en contacto con humanos o animales o
sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos
capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de
sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material
de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar o esterilizar antes
de ser dispuesto como residuo municipal.
RESIDUOS QUÍMICOS

Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo
contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al
medio ambiente.

Se han identificado residuos químicos generados. Con el fin de dar una adecuada
disposición y un posible tratamiento de recuperación a tal variedad, se ha adoptado una
clasificación diferente a la que se sugiere en el MPGIRHS.

En la siguiente tabla la clasificación adoptada por la Funeraria Páez, y sus equivalencias


con la adoptada por el Decreto 2676 de 2000 en el MPGIR-H y el decreto 4741 del 2005.

FÁRMACOS PARCIALMENTE CONSUMIDOS, VENCIDOS Y/O DETERIORADOS.


RESIDUOS DE CITOTÓXICOS. CONTENEDORES PRESURIZADOS. Lista de
residuos o desechos peligrosos por procesos o actividades, establecida en el Anexo I del
Decreto 4741 de 2005 que reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los
residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. De
acuerdo a la clasificación establecida en el Artículo 5 del Decreto 2676 de 2000, por el
cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

RECIPIENTES QUE CONTENÍAN LOS REACTIVOS USADOS, GUANTES


CONTAMINADOS SÓLO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS, ADSORBENTES USADOS
EN LA LIMPIEZA DE ALGÚN DERRAME DE SUSTANCIAS QUÍMICAS, ENVASE
VACÍOS DE PLAGUICIDAS Y MEDICAMENTOS PARCIALMENTE CONSUMIDOS
Y/O VENCIDOS.
6.6. RECOMENDACIONES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS EN
JARDINES DE LA ANTROPOLIS

Para todos los residuos debe haber un tratamiento y disposición final de acuerdo al
tipo y clasificación de los materiales, teniendo en cuenta que no posee la bodega
de almacenamiento o centro de acopio temporal de residuos, se deberá realizar la
clasificación y gestión para su posterior aprovechamiento y recolección por parte de
la empresa recolectora, así mismo, se debe destinar un punto o lugar estratégico
perimetrado, rotulado y donde se haga la clasificación y separación de los residuos
para destinarlo como centro de almacenamiento temporal de residuos.

- Residuos Inorgánicos (no peligrosos):

Los residuos orgánicos no peligrosos se dispondrán de manea temporal en la


bodega de almacenamiento temporal de residuos que se propone diseñar para ser
dispuestos en el relleno sanitario, sin embargo, una parte de los mismos pueden
reutilizarse para la creación de Compost para los proyectos interinstitucionales
como la siembra de plántulas para paisajismo en las sedes en donde haya lugar.

- Residuos Aprovechables:

Los residuos aprovechables serán dispuestos de manera provisional en la bodega


de almacenamiento para que las empresas aliadas especializadas los recolecten y
les den valor agregado. De igual forma se entablarán acuerdos si es posible con
asociaciones de recicladores de la localidad, comunas para coordinar recolección
de residuos y generar fuentes de ingreso para las personas vulnerables.

- RAEES (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos):

Para el caso de residuos especiales de RAEEs se harán hacer convenios con


programas gubernamentales como es Computadores para Educar, entregando así
en donación los aparatos que tengan funcionamiento.

- Residuos peligrosos:

Los Residuos peligrosos, tal y como su nombre lo indica con residuos que por su
naturaleza pueden generar afectaciones serias al medio ambiente o a las personas;
estos elementos deben tratarse de acuerdo a sus características y se deben disponer
en lugares especiales evitando así la mezcla con residuos sólidos orgánicos. En dado
caso que se presenten residuos de este tipo (por ejemplo residuos de tóner, tintas,
baterías, residuos hospitalarios, explosivos, radiactivos entre otros) se deberá
contactar a empresas especializadas para su recolección y posteriormente solicitar el
respectivo certificado de disposición final.

6.7. ENFERMEDADES ASOCIADAS TRASMISIBLES POR RESIDUOS BIOLOGICO


INFECCIOSOS

La peligrosidad de los residuos infecciosos se evalúa de acuerdo a: los riesgos


inherentes de los residuos, la contaminación atmosférica producto de su incineración, el
manejo de las cenizas por el tratamiento de incineración y los agentes patógenos viables
que forman parte de los residuos con capacidad para inducir enfermedades en especial
Hepatitis B y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA.

VÍAS DE CONTAGIO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR RESIDUOS


BIOLÓGICO-INFECCIOSOS.

 Mucosas.
 Nariz.
 Boca.
 Oídos.
 Piel dañada y no protegida.

MATERIALES INFECCIOSOS.

 Fluidos corporales humanos


 Secreciones vaginales
 Semen
 Saliva.
 Tejidos humanos
 Células que contienen VIH u otro virus.
 Cultivos de tejidos corporales y órganos infectados con VIH u otro virus.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR MICROORGANISMOS

 Hepatitis
 Rubéola
 Tuberculosis
 Citomegalovirus
 SIDA
 Otras Infecciosas de transmisión sexual

ENFERMEDADES CAUSADAS POR CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS

 Mutilaciones
 Cáncer
 Lesiones
 Pérdida de capacidad pulmonar
 Irritación

6.8. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA BODEGA DE ALMACENAMIENTO


TEMPORAL O CENTRO DE ACOPIO

6.8.1. bodega de almacenamiento temporal de los residuos generados

De acuerdo a las indicaciones de obligatorio cumplimiento formuladas en el acta de


visita de la secretaria de salud, se reconoce como necesario contar con una bodega
de almacenamiento temporal de residuos sólidos en donde sea necesario. De acuerdo
a las indicaciones, deberá cumplir con parámetros de señalización y clasificación de
los residuos, ventilación, luz y suministro de agua para las desinfecciones que deben
realizarse normalmente. Deberá tener espacio para el almacenamiento temporal de
residuos hospitalarios, químicos, inorgánicos y orgánicos; Actualmente JARDINES DE
LA ANTROPOLIS no cuenta con una bodega que cumpla con las características
físicas y metodológicas para esta función; por tal razón se hace indispensable y
urgente la cr4eacuion y adecuación de una que cumpla con la normatividad vigente
para el almacenamiento temporal de residuos teniendo en cuenta que se generan
residuos peligrosos.

De igual forma se deberán implementar puntos ecológicos como los que se muestran
a continuación, se requieren localizados en áreas estratégicas los cuales,
Independientemente del diseño de los contenedores, estos deberán cumplir con la
función de separación en la fuente y estar señalizados para ayudar a la comunidad a
separar de manera eficiente.

Figura 4. Punto ecológico


Tabla 4. Puntos ecológicos.

COLOR TIPO DE RESIDUOS

Gris Papel y cartón

Azul Plástico

Verde Residuos orgánicos e inertes

La bodega de Residuos está destinada, básicamente, al almacenamiento temporal de


los residuos que se generen en la totalidad de las instalaciones antes de ser sacados
para su posterior recolección por parte de la empresa prestadora de este servicio de
acuerdo a sus características. Su esquema de funcionamiento es relativamente sencillo;
se basa en conseguir una correcta segregación de los residuos recibidos y una
optimización de las vías de gestión de los mismos, maximizando las fracciones de
residuos enviados a recuperación, reciclaje o valorización y minimizando los porcentajes
de aquellas fracciones destinadas a tratamiento o eliminación.

El diseño del Almacén estará condicionado por las cantidades y tipología de los
residuos a almacenar. De forma general, para las necesidades de la gestión de
residuos, se propone la existencia de dos zonas independientes pero continuas entre
sí, pero que juntas ayudaran a la limpieza desinfección y una adecuada gestión de
residuos del establecimiento, y son:
- una zona de entrada o zona limpia donde se situarán taquillas, armarios con
equipos de protección individual, elementos necesarios para la limpieza y el
aseo personal, etc. Además, - habrá una zona sucia destinada a almacenar y
clasificar los residuos sólidos generados.

6.8.2. Principios básicos de diseño de la bodega de almacenamiento temporal


de residuos o centro de acopio

Los requisitos que deben cumplir estos lugares son:

- Características estructurales adecuadas (accesos, vías de circulación,


superficies de trabajo, etc.).
- Ventilación por dilución suficiente.
- Instalación eléctrica de seguridad aumentada y/o antideflagrante
- Equipos de protección colectiva e individual adecuados.
- Medios de protección contra incendios adecuados:
• Compartimentación.
• Detección.
• Alarma.
- Comunicación directa con ayudas externas.
- Extinción.
- Señalización. Paneles, señales visuales y sonoras. Repetidores ópticos.

6.8.3. Evaluación de las características del área de almacenamiento actual

Tabla 4. Características del área de almacenamiento de residuos actual.

UNIDAD DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL

CARACTERÍSTICAS IDENTIFICADAS SI NO

Unidad de almacenamiento cuya superficie permita la fácil limpieza x

Almacenamiento de los residuos en contenedores apropiados


x
Hay simbología y señalización adecuada
x
Hay buenas condiciones físicas, sellada para evitar la proliferación de
vectores y roedores.
x
Está separada por áreas
x
Fácil acceso
x
Iluminación artificial
x
Suministro de agua
x
Desagüe de agua
x
Equipo contra incendios
x
Volumen de almacenamiento adecuado
x
lugar estratégico para la entrada de buses de recolección x

x
Báscula

7. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES –PGIRHS

El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Protección


Social, identificaron la necesidad de diseñar e implementar estrategias de manejo
integral de los residuos hospitalarios y similares con el fin de solucionar los conflictos
ambientales, sociales y prevenir los riesgos a la salud de las comunidades, considerando
que este tipo de residuos presuponen un factor de riesgo sanitario y ambiental
significativo.

De acuerdo al panorama anterior se formula e implementa el plan de Gestión integral de


Residuos Sólidos para JARDINES DE LA ANTROPOLIS en marco del Programa
Nacional para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos, enmarcado en el decreto 2676
del 2000 y en un Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos
Hospitalarios y Similares (MPGIRH), que contiene los elementos técnicos necesarios
para el diseño, implantación y puesta en marcha de los planes de gestión interna y
externa, con un enfoque de racionalización y optimización de recursos y de mejoramiento
continuo de la gestión de los residuos hospitalarios.

El Sistema de Gestión Integral para el manejo de residuos hospitalarios y similares se


entiende como el conjunto coordinado de personas, equipos, materiales, insumos,
suministros, normatividad específica vigente, plan, programas, actividades y recursos
económicos, los cuales permiten el manejo adecuado de los residuos por los
generadores y prestadores del servicio de desactivación y servicio especial de aseo.

La gestión integral, implica la planeación y cobertura de las actividades relacionadas con


la gestión de los residuos peligrosos desde la generación hasta su disposición final y se
divide básicamente en Gestión Interna y Gestión externa.

7.1. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS


HOSPITALARIOS Y SIMILARES.

Consiste en la planeación e implementación articuladas de todas y las actividades


realizadas en el interior del establecimiento generador de residuos peligrosos.

El equipo o persona encargada del diseño y puesta en marcha del Plan de Gestión de
Residuos Hospitalarios y Similares PGIRH es el Comité de Gestión Ambiental y Sanitaria
de la Unidad Generadora, el cual está constituido por el personal administrativo o
externo, cuyos cargos están relacionados con el manejo de los residuos ] (peligrosos)
hospitalarios y similares.
El consultor o equipo encargado del diseño y puesta en marcha del Plan de Gestión de
Residuos Hospitalarios y Similares PGIRHS, el cual está constituido por el personal del
negocio o externo, cuya obligación es el cumplimiento de las directrices relacionados con
el manejo integral de los residuos hospitalarios y similares.

Generación: Toda actividad generadora debe contar con un diagnóstico en el cual se


caracterice cualitativa y cuantitativamente los residuos generados en las diferentes
secciones, clasificándolos conforme a lo dispuesto en el Decreto 2676 de 2000 y el
MPGIRH.

Segregación en la fuente. Esta operación consiste en separar manual o


mecánicamente los residuos hospitalarios y similares en el momento de su generación.

Para la correcta segregación de los residuos se debe contar con recipientes en cada una
de las áreas del negocio y habitaciones del establecimiento, en las cantidades necesarias
de acuerdo con el tipo y cantidad de residuos generados.

Desactivación: Es el método, técnica o proceso utilizado para transformar los residuos


hospitalarios y similares en no peligrosos, de manera que se puedan transportar y
almacenar, de forma previa al envío al relleno sanitario o disposición de la empresa
recolectora especializada, DESCONT, todo ello con objeto de minimizar el impacto
ambiental y en relación con la salud.

Existen varios métodos de desactivación; los de desactivación de alta eficiencia como la


desactivación mediante autoclave de calor húmedo, desactivación por calor seco,
desactivación por microondas entre otras y la desactivación de baja eficiencia o
desactivación química que es la más empleada y es la desinfección que se hace
mediante el uso de germicidas tales como sales de amonio cuaternario, formaldehído,
glutaraldehído, yodóforos, yodopovidona, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio
o de calcio, entre otros, en condiciones que no causen afectación negativa al medio
ambiente y la salud humana.

Movimiento interno de residuos: Consiste en trasladar los residuos del lugar de


generación (Áreas del establecimiento y habitaciones) al almacenamiento central.
Para esto se planean y establecen rutas internas que cubran la totalidad de la
infraestructura del establecimiento.

Dichas rutas deben responder al tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de
generación sea el mínimo posible, la frecuencia de recolección interna dependiendo de
la capacidad de almacenamiento y la clase de residuo.

La recolección debe efectuarse en lo posible en horas de menor circulación de clientes,


empleados o visitantes y el recorrido entre los puntos de generación y el lugar de
almacenamiento de los residuos debe ser lo más corto posible
Almacenamiento: Son los sitios ubicados en diferentes lugares del establecimiento
destinados para depositar temporalmente los residuos antes de la recolección externa
por parte de la empresa prestadora del servicio público especial de aseo, con destino a
la disposición final.

Parte del manejo integral de residuos tiende a realizarse fuera del establecimiento
correspondiente a la Gestión Externa.

La siguiente lista especifica estas actividades:

 Recolección: Debe efectuarse por personal capacitado en el manejo de residuos


peligrosos, hospitalarios y similares; con la dotación y elementos de protección
adecuados.

 Transporte: Los vehículos que recolecten o transporten residuos infecciosos y


químicos, deben contar con una serie de características que permitan un
transporte seguro de los residuos.

Los horarios y frecuencias de recolección los establece el generador de acuerdo


con su capacidad de almacenamiento y el volumen de generación de residuos.

 Almacenamiento: La planta del prestador del servicio público especial de aseo


debe poseer un lugar para el almacenamiento de residuos.

7.2. GESTIÓN INTERNA.

7.2.1. GRUPO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SANITARIA

El Plan para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares - PGIRHS, se


estructurará con base en dos componentes generales: componente gestión interna y
componente gestión externa.

La gestión interna consiste en la planeación e implementación articulada de todas y cada


una de las actividades realizadas al interior del establecimiento, incluyendo las
actividades de generación, segregación en la fuente, desactivación, movimiento interno,
almacenamiento y entrega de los residuos al prestador del servicio especial de aseo,
sustentándose en criterios técnicos, económicos, sanitarios y ambientales; asignando
recursos, responsabilidades y garantizando, mediante un programa de vigilancia y
control el cumplimiento del Plan.

Para el diseño, implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del PGIRHS –


componente gestión interna, se constituyó un grupo administrativo de gestión sanitaria y
ambiental, conformado por el personal del establecimiento y presenten un conocimiento
mínimo del manejo integral de los residuos peligrosos Y el apoyo profesional en
ingeniería ambiental.
7.2.2. ASPECTO ORGANIZACIONAL

El grupo está conformado por El administrador del establecimiento, empleados e


ingeniero ambiental de apoyo.

Este grupo se conformara a partir de la reunión entre los responsables de coordinar la


implementación del Plan para la Gestión Interna de Residuos Peligrosos en sus
instalaciones.

Conforme a lo establecido en el decreto 2676 del 2000 y el Manual de Procedimientos


para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia, el Grupo
Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria –GAGAS-, se reunirá de forma ordinaria
por lo menos una vez cada tres meses, con el fin de evaluar la ejecución del Plan y
realizar los ajustes pertinentes que permitan su cumplimiento.

Las reuniones extraordinarias se llevarán a cabo cuando el grupo lo estime conveniente;


de los temas tratados se dejará constancia mediante actas de reunión.

7.2.3. ASPECTOS FUNCIONALES

El Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria cumple las siguientes funciones


generales:

 Realizar el diagnóstico ambiental y sanitario del establecimiento.


 Formular el compromiso institucional sanitario y ambiental, orientado a la
minimización de riesgos para la salud y el medio ambiente.
 Aprobar el PGIRHS – Componente interno.
 Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades específicas.
 Definir y establecer mecanismos de coordinación para garantizar la ejecución del
PGIRHS
 Velar por la Implementación Y ejecución del PGIRHS
 Elaborar informes y reportes para entrega a las autoridades de vigilancia. (IDS,
CORPOCESAR, SECRETARIA DE SALUD, DASA y UTA), en caso de ser
requeridos.
7.3. COMPONENTE INTERNO.

7.3.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y SANITARIO

Para el 2017, la situación en cuanto a la cantidad de residuos sólidos generados no está


establecida y por lo tanto no se tiene un registro de los kilogramos generados al mes.

Se requiere la entrevista directa del administrador y a los ayudantes para determinar el


número de clientes por unidad de tiempo y fijar, los procesos que generan residuos
peligrosos y servicios generales para determinar los procesos y residuos generados.

Es fundamental implementar un método de control y seguimiento que incluya una tabla


de registros anexos en los formatos RH 1 para cuantificar los residuos generados por
cada actividad y área.

Los residuos generados, tales como, ropa, residuos anatomopatológicos, corto


punzantes y biosanitarios deben ser recogidos en bolsas adecuadas, distinguidas por un
color especifico y transportados al sitio de almacenamiento de residuos sólidos
peligrosos infecciosos, de acuerdo a lo previsto en el Decreto 2676 de 2000 y la
Resolución 1164 de 2002 o las disposiciones que las modifiquen, adicionen o sustituyan.

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Reciclables: Cartón que se genera en la bodega de almacenamiento de licores, y es


almacenado y donado a bodegas de reciclaje. Papel generado por procedimientos de
oficina y es igualmente almacenado y donado a bodegas de reciclaje locales.

Ordinarios y/o Comunes: residuos de plástico generado en las áreas de la barra, las
mesas y las habitaciones, papel; y residuos generados por las unidades sanitarias.

RESIDUOS PELIGROSOS

Biosanitarios: Residuos generados por las actividades y servicios sexuales practicados


en las habitaciones principalmente y elementos de protección y materiales utilizados en
el manejo integral de los mismos.

Cortopunzantes: Elementos de aseo personal, Bisturis o cuchillas de afectar, geringas


u otros elementos que pueden causar heridas.

Actualmente no existe una caracterización o cuantificación de los residuos sólidos


generados por el establecimiento. Sin embargo, el mayor volumen de residuos
generados son los residuos biosanitarios y quimicos generados por los procesos
actividades sexuales practicadas en las habitaciones y los productos químicos utilizados
para la desinfección y fumigación de las instalaciones.
7.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Para su correcta identificación y posterior envasado, la separación de los residuos se


debe de realizar de acuerdo a su estado físico (líquido o sólido) y su tipo, como se indica
a continuación:
ENVASADO DE RESIDUOS

Una vez identificados y separados de acuerdo al tipo y estado físico, los residuos estos
deberán ser envasados de acuerdo a la tabla siguiente.

figura 5 Envasado
7.5. ALMACENAMIENTO TEMPORAL

Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de preestablecer un
sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI que deberán almacenarse en
contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el tiempo.

No debe de haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores.

Figura 6. Contenedores

Es importante que el área de almacenamiento esté claramente señalizada y los


contenedores claramente identificados según el tipo de residuo que contenga. De
acuerdo con la norma el tiempo máximo de 30 días.

El personal encargado de recolectar los residuos dentro de las habitaciones tiene que
estar protegido con el equipo necesario, así como también capacitado en su manejo y
conocer los riesgos que implica su trabajo.
figura 7. Elementos de Protección Personal - EPP

Debe respetarse la ruta preestablecida para el traslado de los residuos para que este se
lleve a cabo de forma segura y rápida hasta el área de almacenamiento temporal,
evitando pasar por la sala de espera o en horarios de comida de pacientes.

Los recipientes manuales de transporte de residuos no deberán rebasar su capacidad


de carga para evitar que los residuos se caigan y se dispersen; estos recipientes deben
lavarse con agua, jabón y desinfectante para garantizar sus condiciones higiénicas.

Figura 8. Lavado Adecuado de contenedores.


El Establecimiento se encuentra en proceso de instalación y puesta en funcionamiento
de la caseta de almacenamiento temporal, con su recipiente respectivo de color rojo y
con capacidad de 1000 Lts. Siguiendo las directrices y lineamientos técnicos
establecidos en la normatividad vigente, pues actualmente el almacenamiento temporal
de los residuos se hace de manera inadecuada.

Figura 9. Zona para la instalación de la caseta de Almacenamiento Temporal

7.6. TRANSPORTE EXTERNO Y DISPOSICIÓN FINAL

Los RPBI que hayan sido tratados dentro del establecimiento (procedimientos de
desinfección) podrán disponerse en los camiones recolectores de residuos peligrosos de
empresas recolectoras autorizadas. DESCONT.

Estos deberán ser tratados por métodos físicos o químicos, que garanticen la eliminación
de microorganismos patógenos para su disposición final.

Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados.


RECOMENDACIONES

1. La Recolección interna deberá realizarse a diario o cuando el recipiente se


encuentre alrededor del 80% de su capacidad.

2. Las Bolsas de recolección no deben llenarse más de un 80% de su capacidad.

3. No se deben comprimir las bolsas al envasado


4. Cerrar las bolsas con un mecanismo de amarre seguro que evite que los residuos
se salgan. (Nudo o cinta adhesiva).

5. Verificar que la caseta de almacenamiento y el contenedor se encuentre


correctamente cerrado y se haga una separación física en el área de
almacenamiento temporal de residuos para los residuos peligrosos con los
ordinarios.

6. Los residuos sólidos comunes u ordinarios se colocaran en recipientes o bolsas


de plástico de cualquier color excepto rojo o amarillo y se dispondrán en el horario
que la empresa de servicios publico ASEO URBANO SAS lo establezca.

Es necesario aprender cómo se lleva a cabo el manejo adecuado de los Residuos


Peligrosos Biológico Infecciosos ya que representan un riesgo de salud para la población
fuera y dentro del establecimiento.

La capacitación y la colaboración de cada una de las personas involucradas en el manejo


de los residuos peligrosos biológico-infecciosos dentro del lugar de trabajo ayudará a una
mejor utilización de los recursos para la salud, disminuirá los riesgos para el personal
involucrado y ayudará a tener un medio ambiente más saludable y libre de riesgos para
la población en general.

Por favor, toma nota de estas recomendaciones ya que todos estamos expuestos al
riesgo por este tipo de residuos, y podemos evitar incidentes que pongan en riesgo
nuestra salud.

7.7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE RECIPIENTES

Especificaciones de las bolsas. La resistencia de las bolsas debe soportar la tensión


ejercida por los residuos contenidos por su manipulación, por lo que se recomienda sean
de alta densidad y calibre suficiente para evitar el derramamiento durante el
almacenamiento en el lugar de generación, recolección, movimiento interno,
almacenamiento central y disposición final de los residuos que contenga.

a- El material plástico de las bolsas para residuos infecciosos, debe ser polietileno
de alta densidad. Las bolsas deben tener un calibre entre 1,5 y 1,7mm.

b- El contenido de las bolsas no deben exceder los 8 kg, pero se recomienda que no
sean llenadas por encima de los 7,5 kg. para facilitar su movilización y evitar
lesiones en los operarios.

c- Los colores de bolsas seguirán el código establecido por la normatividad vigente:

Residuos ordinarios o comunes: color verde


Residuos peligrosos de riesgo biológico o químico: color rojo
Residuos reciclables: color gris.

7.7.1. ESPECIFICACIONES DE LOS RECIPIENTES.

Contenedores para recolección y almacenamiento temporal.

Los recipientes utilizados para el almacenamiento temporal de los residuos hospitalarios


en sus respectivas bolsas, deben tener como mínimo las siguientes características:

a- Elaborados en material rígido impermeable, de superficies lisas para facilitar su fácil


limpieza y desinfección, además resistentes a la corrosión como el plástico.

b- Deben ser del tipo tapa y pedal y deben estar rotulados con el nombre del área o
servicio al que pertenecen, el tipo de residuo que contienen y los símbolos
internacionales.

c- Livianos, de tamaño que permita almacenar entre recolecciones. La forma ideal puede
ser de tronco cilíndrico, resistente a los golpes, sin aristas internas, provisto de asas que
faciliten el manejo durante la recolección.

d- Dotados de tapa con buen ajuste y boca ancha, que no permitan la entrada de agua,
insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo.

e- Con capacidad de acuerdo con lo que se establezca en el diagnóstico de generación


y que facilite el transporte.

f- En la medida de lo posible ceñido al código de colores estandarizado para las bolsas:


Rojo para residuos infecciosos, Verde para residuos comunes y Gris para residuos
reciclables o se podrán utilizar recipientes de otros colores, siempre que el color de la
bolsa responda a lo estandarizado y sobresalga 10 cm por el exterior del recipiente para
identificar su funcionalidad.
Los recipientes reutilizables y contenedores de bolsas desechables deben ser lavados
por el personal de servicios generales con una frecuencia igual a la de recolección,
desinfectados y secados según recomendaciones del grupo de gestión ambiental y
sanitaria, permitiendo su uso en condiciones sanitarias.

Figura 10. Recipientes para disposición de residuos cortopunzantes.

Los recipientes para residuos cortopunzantes son desechables y deben tener las
siguientes características:

-Rígidos, en polipropileno de alta densidad u otro polímero que no contenga cloro como
es el caso del policloruro de vinilo, PVC.

-Resistentes a ruptura y perforación por elementos cortopunzantes.

-Con tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, de tal forma que al cerrarse quede
completamente hermético.

-Livianos y de capacidad máxima de 3 litros (el volumen del recipiente debe ser
determinado por las unidades para optimizar la utilización de los mismos pero reducir el
tiempo de permanencia en la unidad).

-Tener una resistencia a punción cortadura superior a 12,5 N (1N = 1 kg * m/s2).

Todos los recipientes que contengan residuos cortopunzantes deben identificarse como
RESIDUOS CORTOPUNZANTES y rotularse de la siguiente forma:
a- Área de generación
b- Desactivación realizada
c- Fecha
d- Responsable del cierre

7.7.2. DESINFECCIÓN Y ASEPSIA DE RECIPIENTES Y ÁREAS DE


ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS:

Los recipientes utilizados para la segregación o clasificación de residuos, el transporte y


acopio temporal deben ser sometidos a un proceso de inactivación de baja eficiencia con
hipoclorito, como se enuncia a continuación:

a- Los recipientes deben estar desocupados, sin ningún residuo sólido en su interior.
b- Se deben llevar al lugar seleccionado por la unidad para hacer el lavado de recipientes,
el cual debe contar con un grifo de agua, y desagüe con rejilla.
c- Preparar una disolución de hipoclorito a 33 ppm. Esta debe ser suficiente para cubrir
la superficie de la tapa, cuerpo y llantas.
d- Lavar el carro con la solución y dejar actuar por 20 minutos.
e- Lavar nuevamente con agua y disponer esta agua en el desagüe.
f- Lavar con suficiente jabón biodegradable y dejar actuar por 5 minutos.
g- Lavar nuevamente con agua y disponer esta agua en el desagüe.
h- Preparar nuevamente la disolución de hipoclorito a 33 ppm. Esta debe ser suficiente
para cubrir la superficie de la tapa, cuerpo y llantas.
i- Lavar el carro con la solución y dejar actuar por 20 minutos.
j- Lavar nuevamente con agua y disponer esta agua en el desagüe.
k- Dejar secar al aire libre o utilizar paños adsorbentes los cuales se dispondrán como
residuos ordinarios (recipientes verdes y y grises) y como residuos de riesgo biológico
(recipientes rojos con anagrama).

Este proceso se debe realizar:

1. Para los puntos de segregación: cada 8 días o antes si el recipiente ha sufrido


contaminación en el cuerpo o tapa.
2. Para los recipientes de transporte interno: todos los días después de las rutas de
recolección de residuos.
3. Para los recipientes de los acopios temporales: cada 8 días o después de haberse
realizado la ruta de recolección o la empresa que brinda el servicio especial de aseo

Es importante que el personal que realiza esta actividad cuente con el equipo de
bioseguridad para hacerlo (gafas, guantes, peto, entre otros).
7.7.3. DESACTIVACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

Para realizar el proceso de inactivación de los residuos existen diferentes métodos, pero
hay dos tipos distinguibles según el resultado, inactivación de alta eficiencia
(esterilización) e inactivación de baja eficiencia (inactivación química). Según la clase de
residuo y su destino final debe decidirse cuál es la modalidad que está indicada para
cada caso, como se explica a continuación:

Métodos de desactivación de baja eficiencia


Cortopunzantes

Deben ser sometidos a procesos de inactivación de baja eficiencia con peróxido de


hidrógeno ya que los residuos se destinan a incineración (la aplicación de hipoclorito de
sodio o calcio a los residuos genera dioxinas y furanos durante el proceso de
incineración). Se proponen dos protocolos de inactivación, las unidades están en libertad
de decidir cuál de los dos se ajusta mejor a su funcionamiento:

Protocolo 1

a- Una vez el recipiente de cortopunzantes se encuentre lleno en un 70% se debe aplicar


una solución fresca de peroxido de hidrógeno (agua oxigenada) en ese momento del 20
a 30 %7. Asegurar que esta solución cubra todos los residuos dentro del guardián.

b- Dejar actuar la solución durante 30 minutos como mínimo.

c- Botar el contenido líquido por el desagüe, abrir la llave y dejar correr abundante agua,
tapar el recipiente, marcarlo con la fecha y el nombre de la unidad.
d- Poner un nuevo guardián en el soporte y depositar el utilizado en una bolsa roja,
marcada como residuos cortopunzantes, la fecha y el nombre de la persona responsable.
e- Conducir la bolsa con el guardián al centro de acopio temporal a la espera de su
posterior recolección.

Protocolo 2

a- Mantener junto al guardián un recipiente atomizador con solución fresca (no más de
15 días) de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) del 20 a 30%8. Todos los elementos
que vayan a ser depositados dentro del guardián deben entonces ser rociados con la
solución de peróxido de hidrógeno. Asegurar que esta solución cubra la totalidad del
residuo.
b- Una vez el guardián está lleno en un 70%, botar el contenido líquido por el desagüe,
abrir la llave y dejar correr abundante agua, tapar el recipiente, marcarlo con la fecha y
el nombre de la unidad.
c- Poner un nuevo guardián en el soporte y depositar el utilizado en una bolsa roja,
marcada como residuos cortopunzantes, la fecha y el nombre de la persona responsable.
d- Conducir la bolsa con el guardián al centro de acopio temporal a la espera de su
posterior recolección.

La Administración del establecimiento realiza la inactivación de baja eficiencia de los


residuos cortopunzantes, aunque la norma local no lo exige, por seguridad de los
trabajadores.

Anatomopatológicos sólidos:

Estos residuos se inactivan con Peróxido, hipoclorito de sodio, Producto desarrollado


especialmente para desodorizar, deshidratar y conservar, eliminando totalmente la
microfauna causante de la descomposición.

En caso tal que se genere este tipo de residuos se descartan en bolsas rojas con
anagrama, diferentes a aquellas utilizadas para el material fitosanitario. Las bolsas deben
salir de la habitación marcada con la fecha, el nombre de la unidad, la leyenda
anatomopatológico y responsable.

Sabemos que los cuerpos sepultados se descomponen por diversos factores:


profundidad del foso, composición de la tierra, humedad, temperatura, presiones
mecánicas.
Antes de la manipulación anterior, los operarios se colocan los elementos de protección
personal (guantes de caucho, guantes de látex, gorro, botas, trajes desechables, visor,
tapabocas de filtro, peto).

Anatomopatológicos líquidos:

Estos residuos humanos líquidos como la orina, la sangre y otros fluidos corporales, son
manejados mediante un sistema de alcantarillado.
En caso que estos residuos humanos líquidos como la orina y la sangre no se pueda
evacuar al sistema de tratamiento, deben ser manejados de acuerdo a su volumen de
generación de la siguiente manera:

Si el volumen o la frecuencia de generación son baja:

Deben ser sometidos a inactivación con una solución de hipoclorito de sodio a 5000 ppm
(0.5%), en una proporción de 1:1.

Dejar actuar la solución durante 30 minutos mínimo y descartar la mezcla por el desagüe
con abundante agua.

Si el volumen o la frecuencia de generación es alta:


Se deben descartar en un recipiente que no esté fabricado con sustancias que contengan
cloro (no sea PVC).
Mantener en refrigeración hasta llenar el 80% de la capacidad del recipiente y mantenerlo
tapado.
Empacar el recipiente en bolsa roja con anagrama de riesgo biológico identificada con el
nombre de residuos anatomopatológicos, amarrarla correctamente y llevarla al acopio
temporal a la espera de su recolección.

Biosanitarios:

Los siguientes corresponden al grupo de residuos biosanitarios que se inactivan


aplicando una solución de fresca de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) del 20 a 30
% durante 20 minutos y son: algodón, gasas, agujas, ect. Debido a que éstos

Tienen un alto riesgo de contaminación al ser generados por los servicios prestados por
el laboratorio de la morgue.

7.8. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO CENTRAL DE


RESIDUOS PELIGROSOS

Hipoclorito de sodio: A una concentración de 1 gr. * 1 lt agua (1000 ppm) de cloro libre
como desinfectante para las áreas de trabajo.

En caso de salpicadura de fluidos corporales se debe recurrir a una solución más


concentrada 10 g/L (10000 ppm) de cloro libre. El cloro es un agente oxidante, corrosivo
para los metales, las soluciones de hipoclorito de sodio se degrada poco a poco, por lo
que es necesario prepararlas con frecuencia y mantenerlas en botellas opacas
herméticamente tapadas y protegidas de la luz, el calor y la humedad.

Usos: Superficies de pisos y paredes, en el área de almacenamiento central se


recomienda una concentración de hipoclorito al 1%, para ello se toma 125 ml de
hipoclorito y se diluyen en 10 litros de agua, la misma concentración para el lavado de
recipientes de residuos comunes y peligrosos. Activo para: Bactérias, vírus, hongos
(esporas).

Alcohol industrial de 90 grados. Limpieza en seco con algodón de las áreas


superficiales de trabajo y las máscaras antivapores y antigases.

Peróxido de hidrógeno al 30%. Limpieza en seco de las áreas de contacto de trabajo


y equipos de trabajo.

Jabón bactericida líquido. Para el lavado de las manos.

Glutaraldehído diluido al 2% (CIDEX). Para esterilizar el instrumental quirúrgico,


sierras, cinceles y equipos de trabajo.
Se deben seguir una rutina de limpieza y desinfección del área de almacenamiento
central y de los recipientes de aseo cada ocho días y fumigar contra plagas e insectos
una vez al mes con insecticidas comerciales.

7.9. MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS

Rutas internas

Cada uno de los tipos de residuos (peligrosos y no peligrosos) debe proponer su ruta
interna de movilización de residuos de acuerdo al funcionamiento interno.

En la actualidad se cuenta con estos planos. (Ver anexos 1 y 2 de rutas y movimientos


de residuos generados).

- Los residuos reciclables: los residuos reciclables como el papel bond envases no
retornables.

- Los residuos biodegradables: Residuos de cocina y empaques.

- los residuos ordinarios: Se recogen diariamente y se llevan al área de acumulación

- Los residuos peligrosos: de los servicios como biosanitarios y químicos se colocan


en bolsa roja y se cierra y se transporta en recipiente de uso exclusivo hasta el área de
almacenamiento central ubicado en otra vivienda alterna al establecimiento, se inactivan
y se colocan en un recipiente rojo grande de acumulación y se tapa.

7.10. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES.

Área de almacenamiento central

Área física con dimensiones de: 1.0 m * 1.0 m * 2.5 m de alto, pisos y paredes lavables
e iluminado, con puerta de seguridad, señalizado. Tiene una cubierta metálica para evitar
el paso de insectos y roedores.

Almacenamiento de residuos químicos.

Debe segregar residuos químicos peligrosos en contenedores separados según los tipos
de materiales (por ejemplo, ácidos, inflamables, o bases). La segregación se requiere
porque algunos residuos químicos peligrosos pueden ser altamente reactivos si se
mezclan con un residuo peligroso incompatible. También, mezclas impropias pueden ser
no reciclables, o pueden requerir costosos análisis y procedimientos de disposición. El
residuo químico debe ser manejado, etiquetado, y almacenado como sigue:
1. Se asignan y rotulan los recipientes apropiados para la separación de los residuos
según la siguiente clasificación:

2. Depositar el residuo en el recipiente adecuado.


3. Registrar en el acta de entrega o RH1 (ver Anexo I), el residuo teniendo en cuenta la
siguiente información:, concentración y / o composición y volumen generado.
4. Cuando el recipiente alcanza un 80% de su volumen, cierre el envase y revise
nuevamente su rotulación.

7.11. SISTEMA DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


HOSPITALARIOS Y SIMILARES

Para dar cumplimiento a lo que establece el Manual de Procedimientos para la Gestión


Integral de Residuos Hospitalarios y Similares, La Administración Registrara en el acta
de entrega o RH1, el volumen diario del residuo generado, así como información
detallada de la fecha, concentración y / o composición y volumen generado.
8. CARACTERIZACIÓN CUALITIATIVA DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL
AREA ADMINISTRATIVA DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS
Fuente: autor
8.1. CARACTERIZACION CUALITATIVA DE RESIDUOS GENERADOS EN EL PARQUE
CEMENTERIO DE JARDINES DE LA ANTROPÓLIS

Para la obtención de datos de producción y composición de residuos sólidos convencionales


y peligrosos se realizaron muestreos a través del pesaje de los residuos generados en
actividades cotidianas, así:

8.1.1. Residuos Sólidos No Peligrosos

Tabla 4. Tipo de Residuos generados por Servicios y Actividades en el parque cementerio de jardines de la antropólis

Fuente: Autor
Una vez identificadas las fuentes de generación de los residuos sólidos no peligrosos, se
procedió a realizar una recolección y se realizó el pesaje de la totalidad de residuos. La
siguiente tabla referencia los residuos más comunes encontrados:

Tabla 5. Residuos más comunes encontrados en el parque cementerio

8.1.2. Recolección de residuos No peligrosos:

Actualmente se cuenta con un contrato para La recolección de los residuos sólidos no


peligrosos generados en la totalidad de la funeraria jardines de la antropolis (área
administrativa y parque cementerio) con la empresa del grupo SALA ASEO URBANO S.A.S.
quien realiza la recogida de los residuos los días martes y jueves en los horarios habituales
de esta empresa.

8.1.3. Residuos sólidos peligrosos

La totalidad de los residuos sólidos peligrosos son generados en el parque cementerio de


jardines de la antropolis, exactamente en el laboratorio de preparación y arreglo de cuerpos.
Jardines de la antropolis recibe en promedio un total de 3 cuerpos por mes, siendo los decesos
por muerte violenta los que más aportan en la generación de residuos peligrosos; cabe resaltar
que jardines de la antropolis presta su servicio de laboratorio de preparación de cuerpos a otra
funeraria llamada MANSION GLORIOSA, la cual aporta mínimo un cuerpo de manera
mensual, por tanto es preciso decir que JARDINES DE LA ANTROPÓLIS no es un gran
generador de residuos peligrosos pues la cantidad de cuerpos que procesan por mes es
mínima. Sin embargo, es preciso contar con los procedimientos necesarios para la
minimización del impacto ambiental que pueda ocasionar como consecuencia de la
generación de la cantidad de residuos generada.
Figura 11. Residuos Sólidos Peligrosos (residuos infecciosos o biológicos)

De acuerdo con la clasificación establecida por el Decreto 2676 de 2000, los residuos que
requieren un tratamiento de peligrosos, corresponden a los producidos por el servicio de
exhumación de restos. Con el objeto de establecer índices de producción de residuos por este
servicio, se realizó un muestreo a través de pesaje de los restos provenientes de la
exhumación, mediante el siguiente procedimiento:
8.1.4. Recolección de residuos peligrosos:

En JARDINES DE LA ANTROPOLIS, los decesos pro muerte violenta son los que más
desechos peligrosos generan, sin embargo, cabe resaltar que esta no es una empresa
generadora de gran cantidad de residuos peligrosos.

Actualmente JARDINES DE LA ANTROPÓLIS cuenta con un contrato con la empresa


DESCONT para hacer la recolección y disposición final de los residuos sólidos que son
generados. Este contrato es de manera mensual, es decir, la empresa hace la recogida de
los desechos generados en el laboratorio del parque cementerio cada 30 días.
8.2. Vertimientos Líquidos

Los vertimientos líquidos generados por el cementerio se presentan en volúmenes bajos ya


que son provenientes de escorrentía de aguas lluvias, lavados de floreros provisionales que
quedan sobre las vías internas, limpieza de las áreas y proceso de exhumación (con reducción
esquelética no completa). Estas aguas residuales no son recolectadas por ningún tipo de red
de alcantarillado, sin tener un registro exacto del volumen vertido por dichas fuentes.

Además, el parque cementerio al estar ubicado en una zona rural no cuenta con un sistema
de alcantarillado que le permita hacer el vertimiento de los residuos líquidos tratados en la
trampa grasa por ende, los residuos líquidos que son producidos en el área de laboratorio del
parque cementerio de jardines de la antropolis en el proceso de preparación de los cuerpos,
cuentan con su propio tratamiento primario para hacer una minimización de la carga
contaminante, este tratamientos primario consta de una trampa grasa seguida de una fosa
séptica a los cuales se les realiza una limpieza y un mantenimiento de manera trimestral y
cuyos residuos generados de dicha limpieza son recolectados por DESCONT.
8.2.1. Ficha técnica de los sistemas de tratamiento primario implementados en
JARDINES DE LA ANTROPOLIS.

PRODUCTO: TRAMPA PARA GRASA FECHA: ENE-12


MARCA: ENDURA VERSION: 01
PRESENTACION: 15, 20, 25, 35 y 50 GPM (Galones por Minuto) Página 1 de 6

I. Descripción IV. Especificaciones

La trampa para grasa Endura de Durman, está fabricada


con resina de Polipropileno (PP) el cual es un excelente a) Físicas
termoplástico que resiste temperaturas de fluidos de hasta
104°C. Este sistema interceptor es utilizado para la CONCEPTO DESCRIPCION
retención de grasas y aceites antes de que vayan directo al Color Gris claro
sistema de la red del drenaje municipal en instalaciones
Olor No presenta olor
comerciales, industriales e institucionales.
Tanque monolítico rectangular,
La trampa para grasa Endura de Durman está disponible en superficie interna lisa, superficie
Aspecto
5 modelos diferentes, con capacidades de 15, 20, 25, 35 y 50 externa reforzada y cubierta
GPM (Galones por minuto). antiderrapante
Temperatura Máxima 104°C (220°F) en
de operación condiciones normales
El sistema de unión a la red de tubería es por medio de
acoplamientos de hule con sello mecánico, en las uniones Resistencia al Alta resistencia sin deformación,
impacto ni grietas o fisuras
espiga (entrada y salida) del cuerpo del tanque en
diámetros de 2 y 4 pulg. Resistencia a Resistencia alta a la oxidación
la corrosión (interna, externa y galvánica)
Capacidad de
200 kg (400 lbs)
II. Aplicaciones y Beneficios carga
Temperatura
De operación domestica
de operación
La trampa para grasa Endura de Durman puede colocarse en Es auto extinguible y no
Flamabilidad
las siguientes instalaciones. propaga flama

Comedores Industriales Temperatura


ablandamiento 115°C
Restaurantes (Vicat)
Zonas de alimentos en plazas
Por ser un material
comerciales Mercados Municipales
Eléctrica termoplástico no conduce la
Hospitales o instituciones en donde se procesen electricidad, es dieléctrico.
alimentos
Explosividad Nula

Por ser fabricada de termoplástico es sumamente ligera lo


que facilita su instalación. Resonancia de
Factor 4
sonido
Todos sus componentes son desmontables lo que facilita su
No requiere de mano de obra
limpieza e inspección Mano de obra
especializada para su
especializada
instalación
Nula, ya que sus acabados
III. Desempeño Propenso a internos están completamente
incrustaciones redondeados y libres de
La trampa para grasa Endura de Durman deberá ser siempre incrustaciones.
instalada con su kit de controlador de flujo y toma de aire para
asegurar su eficiencia y operación efectiva. Material
Si
Reciclable

En base a las pruebas realizadas en laboratorios se concluye Posibilidad de No por su diseño de tanque
fugas monolítico de una sola pieza
que la trampa para grasa Endura de Durman presenta una
eficiencia de retención de grasa del 90 al 92% sobrepasando
la especificación que indica la norma ASME A112.14.3-2000
(90% de eficiencia).
PRODUCTO: TRAMPA PARA GRASA FECHA: ENE-12
MARCA: ENDURA VERSION: 01
PRESENTACION: 15, 20, 25, 35 y 50 GPM (Galones por Minuto) Página 2 de 6

Paso 2
b) Dimensiones Utilice cemento para PVC marca Durman, con el aplicador que
viene incluido en la tapa del bote, impregne la superficie
Trampas para Grasa externa del tubo en un área que cubra la profundidad de la
conexión, continúe haciendo lo mismo en la parte interna de la
conexión hasta el tope interior, finalmente aplique una capa
más al exterior de la tubería,

Paso 3
Inserte el tubo de PVC de Durman en la conexión del
controlador de flujo hasta el tope y gire un cuarto de vuelta,
sosteniendo la unión durante 3 segundos, verificando que haya
quedado un anillo de cemento Durman para PVC en el exterior
de la unión del tubo y la conexión, si existiera exceso limpie de
inmediato con un trapo.

Proceso de unión del controlador de flujo y la espiga del


tanque por medio del acople de hule

GPM 15 20 25 LO 35 50
3915A02 3920A02 3925A02LO 3935A04 3950A04
A largo 60 cm 60 cm 78.7 cm 78.7 cm 78.7 cm
B ancho 44.4 cm 44.4 cm 59.7 cm 59.7 cm 59.7 cm
C 8.9 cm 8.9 cm 10.2 cm 12.7 cm 12.7 cm
D 32.5 cm 32.5 cm 17.8 cm 31.8 cm 46.9 cm
E altura total 41.4 cm 41.4 cm 27.9 cm 44.4 cm 59.6 cm
1. Desapriete los 2 cinchos del acople de hule, colocar
Controlador y toma de aire el acople en la espiga del tanque de la trampa para
grasa.
2. Colocar el acople de hule en el tubo de PVC
3. Apretar ambos cinchos hasta el tope
4. Verificar que no haya espacios que puedan provocar
una fuga de fluidos
Unión
por
medio de
acople
de hule

Conexión CONTROLADOR DE FLUJO TOMA DE AIRE


IPS 2 4 2 4
A 3" (76.2 mm) 6.13" (155.7 mm) 2.91" (73.9 mm) 3.19" (81 mm)
NOTA: El acoplamiento de hule trabaja a una presión máxima de 0.30 kg/cm2
B 3.84" (97.5 mm) 6.84" (173.7mm) 2.71" (68.8 mm) 5.04" (128 mm)
(4.30 PSI) a 60°C (140°F)
C 2.24" (56 mm) 2.72" (69.1 mm)

c) Componentes
NOTA: El kit de controlador de flujo y toma de aire tiene conexión conforme al
estándar Iron Pipe Size (IPS). La trampa para grasa Endura de Durman cuenta de fábrica
con los siguientes accesorios para su buen funcionamiento:
Proceso de cementado del Dispositivo de control de flujo 1. Seguros fijadores abatibles (abre fácil).
2. Cubierta o tapa reforzada con superficie anti
Paso 1 derrapante.
Limpie el tubo y el interior del controlador de flujo y de la toma 3. Empaque o junta de silicón.
de aire con un trapo húmedo, realice un corte perpendicular sin 4. Bafles difusor laterales removibles.
dejar rebaba en las caras del tubo utilizando tijeras o segueta, 5. Bafle deflector removible (35 y 50 GPM)
en caso de tener un tubo dañado realice un corte de 5 cm antes 6. Tanque rectangular monolítico fabricado de PP
de la región dañada. 7. Dispositivo controlador de flujo y toma de aire
PRODUCTO: TRAMPA PARA GRASA FECHA: ENE-12
MARCA: ENDURA VERSION: 01
PRESENTACION: 15, 20, 25, 35 y 50 GPM (Galones por Minuto) Página 3 de 6

DENTRO DEL PISO


2 1

INSTALACION SUSPENDIDA

7
6

V. Detalles de Instalación

La trampa para grasa Endura de Durman aplica en


instalaciones de red de drenaje y servicio de descarga por
gravedad en instalaciones subterráneas, parcialmente
enterradas o sobre el nivel de piso, según sea conveniente
INSTALACION TIPICA PARA VARIOS PISOS: Unidad simple.
para el caso específico, como a continuación se enlista:

INSTALACION TIPICA SOBRE EL PISO

INSTALACION TIPICA DENTRO DEL PISO

En las instalaciones en piso, la trampa deberá tener la tapa


puesta y llena de agua hasta el nivel de descarga. De esta
manera se asegura que la trampa no se moverá durante la
operación de relleno, así como tampoco al colar el piso.

Cuando se trate de instalaciones a desnivel, debido al riesgo


inherente se debe tener especial cuidado en el cálculo,
dimensionamientos, instalación y mantenimiento de estos
PRODUCTO: TRAMPA PARA GRASA FECHA: ENE-12
MARCA: ENDURA VERSION: 01
PRESENTACION: 15, 20, 25, 35 y 50 GPM (Galones por Minuto) Página 4 de 6

sistemas. Se recomienda consultar a un ingeniero estructural NO se deber disminuir el diámetro en la sección de la unidad
en estos casos. (por ejemplo tener entrada de 75 mm y salida de 50 mm).

Cuanto más cerca se coloque la trampa del punto de Instalación del Dispositivo Controlador de Flujo y
generación de grasas, más óptimo será su desempeño, dado toma de aire.
que será menor la longitud de tubería sin protección contra la
acumulación de grasas. No se recomiendan tramos de más de
Este dispositivo se suministra junto con la trampa para grasa y
7 metros por lo que el diseño deberá evitar a toda costa que se
es indispensable para el adecuado funcionamiento de la
den esos casos.
unidad.
Las tuberías que acarrean el agua con grasas hacia la trampa
El dispositivo se encarga de que el flujo sea el adecuado según
deberán tener una pendiente de al menos, un 2% de manera
la capacidad de operación nominal. De esta manera proveed
que se cuente con la suficiente fuerza de desagüe en el flujo
del tiempo necesario para que la separación de la grasa se
de descarga.
lleve a cabo adecuadamente.
En una instalación a desnivel, si se extiende más de 7 mts se Está fabricado de Poli cloruro de vinilo (PVC), y se coloca con
deberá instalar un segundo controlador de flujo precediendo a el uso de cemento solvente, debiendo quedar siempre 2% de
la trampa de grasa para mantener las velocidades de flujo en pendiente de la trampa para grasa.
el sistema.
Se coloca en la línea de descarga, después de la última
Si la trampa se instala debajo de la traja, asegúrese de que conexión a partir de la última conexión a partir de la fuente
quede espacio suficiente para poder retirar los bafles para su generadora de grasas, y lo más cerca posible de la pared
limpieza y mantenimiento. interior del accesorio más bajo.
Se debe verificar que la trampa quede localizada en un sitio de
Cuando se tienen dos o más fuentes generadoras conectada
fácil acceso para su mantenimiento, esto significa que la tapa
a la misma trampa se debe usar un solo dispositivo, ahora bien
de la trampa podrá ser retirada con facilidad incluyendo un
en los casos en los que se tenga una distancia entre la salida
espacio sobre la tapa de 38 cm (15, 20, 25, 35 GPM) y de 53
de la fuente y la trampa para grasa de 2.44 mts o más se
cm (50 GPM).
recomienda el uso de dos dispositivos, uno a la salida de la
fuente, y la otra inmediatamente antes de la trampa para grasa.
Recomendaciones:
VI. Conservación y almacenaje
Instalación a lavadoras de platos industriales:
El producto debe de almacenarse y conservarse previo a su
Dado que los detergentes de grado industrial pueden afectar utilización e instalación, protegiéndolo de los rayos directos del
el buen desempeño de las trampas de grasas, se recomienda sol o de la humedad ya sea en su empaque original, una lona
que se coloque solo una a cada salida de lavadora de platos gruesa o bajo techo.
industrial.
VII. Mantenimiento y limpieza
Instalación al triturador de alimentos:
Todas las trampas de grasa Endura de Durman deberán ser
Se recomienda el uso de trampas de sólidos, en conjunto con limpiadas con regularidad para que operen eficientemente en
las trampas para grasa, cuando el triturador descarga todo momento.
directamente a la tubería de servicio. El interceptor de sólidos
evita que estos obstruyan o taponen la trampa de grasa, y si La frecuencia de la extracción y limpieza de las grasas de la
no se les coloca, el tanque se llenará de sedimentos, trampa dependerá de:
disminuyendo el volumen útil de este, obligando a un
mantenimiento mucho más frecuente, y de menos desempeño. 1.- El tipo de alimento que se sirve en el establecimiento.
2.- La capacidad de la trampa de grasa y la cantidad de grasa
Instalación y conexión a tuberías: en el agua.

Todas las trampas para grasa Endura de Durman están La limpieza frecuentemente permitirá reducir los problemas de
construidas de manera monolítica, sin uniones en el tanque. olor derivados de las trampas de grasa y mejorarán la
retención de los diversos materiales.
Las conexiones mecánicas externas o acoplamientos plásticos
permiten conectar el tanque tanto a tuberías plásticas como a La profundidad máxima de sólidos que se permite se acumulen
metálicas. en el fondo de la trampa no deberá ser superior a 1” (25 mm),

En caso de que se requiera conectarse a un diámetro diferente,


se recomienda el uso de dispositivos “reductores”.
PRODUCTO: TRAMPA PARA GRASA FECHA: ENE-12
MARCA: ENDURA VERSION: 01
PRESENTACION: 15, 20, 25, 35 y 50 GPM (Galones por Minuto) Página 5 de 6

Una vez que se haya establecido un intervalo óptimo de cafeterías, comedores industriales, edificaciones
extracción de la grasa es necesario hacer las limpiezas comerciales. Etc.
regularmente con el mismo intervalo para mantener la
eficiencia de la trampa. 3. La trampa para grasa Endura de Durman puede ser
instalada bajo tierra o en lozas de concreto sin sufrir
Después de que la grasa cumulada y los materiales de daño o falla, garantizado un excelente desempeño
desecho han sido extraídos, la trampa debe ser verificada para contra los contaminantes del subsuelo lo que permite
determinar si hay o no obstrucción en sus componentes, un flujo uniforme sin acumulación de sedimentos y
dispositivo controlador de flujo, toma de aire y bafles. una mayor vida útil.

Estos deben de limpiarse con jabones y detergentes 4. Solo está permitido el recubrimiento con pintura base
estándares. agua (vinílica), en partes expuestas al exterior para
protección de los rayos del sol.
Monitoreo del contenido de su interceptor.
5. Se debe tener en cuenta: la trampa de grasa Endura
Introduzca un tramo de tubo de ¾” (20 mm) de diámetro en la de Durman son hechas de polipropileno, el cual no es
trampa hasta que toque fondo, ponga su pulgar sobre la compatible con los cementos solventes o soldaduras
apertura superior, creando un vacío que le permita extraer una químicas para su unión.
sección transversal representativa de la profundidad total del
líquido. 6. No cemente nunca la espiga de la trampa de grasa
Endura de Durman, para acoplarla a la red de
Deberán verse claramente los niveles de materias sólidas, de servicio, utilice siempre acoplamientos mecánicas o
agua y de grasa. flexibles de Durman.

VIII. Resistencia 7. No exponga la trampa para grasa Endura de Durman


a flama directa o a cualquier fuente de ignición.
Por su material termoplástico la trampa para grasa Endura de
Durman puede soportar hasta 200 kg de carga de tránsito de 8. No utilice métodos mecánicos de sujeción o agarre
personas y de equipos de cocina, el sistema completo para manipular la trampa para grasa Endura de
proporciona la mejor combinación de bajo peso y alta Durman, ni tampoco la arrastre (hágalo
resistencia. manualmente), se puede dañar y perder la garantía
por mal manejo.
IX. Normas con las que cumple
9. La trampa de grasa Endura de Durman es solo para
a) Nacionales: interceptar grasas liquidas no residuos de alimentos.

NOM-002-ECOL1996 Límites máximos permisibles 10. Advertencia: No se recomienda el uso de agentes de


contaminantes en las descargas de aguas residuales a los limpieza como cloro o cáusticos fuertes, en solución
sistemas de alcantarillado. concentrada, puede dañar las superficies.

b) Internacionales: 11. La trampa para grasa Endura de Durman debe de


mantenerse instalada en un radio 1.5 mts. De
ANSI/ASME A112.14.3-2000 Trampas de Grasa. cualquier fuente de ignición.
Acreditada UPC (Listada IAMPO)
Certificada The Plumbing and Drainage Institutie (PDI- 12. No use tapas retorcidas, combadas, perforadas o
G101) averiadas, quítelas y reemplace cualquier sección
averiada, para mayor referencia consulte a su asesor
X. Recomendaciones y restricciones de uso comercial.

1. La adecuada instalación de la trampa para grasa 13. Acceso a muestreo: En algunas instalaciones se
Endura de Durman es de vital importancia para el requiere acceso para verificar la calidad del efluente
adecuado desempeño del dispositivo. Por bien por lo que se recomienda colocar cerca del cárcamo
diseñado que esté la trampa no se desempeñará bien una válvula anti-retorno de Durman con acceso de
si no se le instala de forma apropiada. tapa removible “Clean Out” la cual resulta excelente
para dicho efecto.
2. La trampa para grasa Endura de Durman está
diseñada para la retención por gravedad de grasas 14. Las trampas para grasa Endura de Durman están
liquidas en instalaciones de redes de servicio rotuladas en las conexiones con las leyendas IN para
conectadas a tarjas, maquinas lava losas, trituradores la entrada de la trampa y OUT para la salida, respete
de alimentos en hoteles, restaurantes, las indicaciones de flujo.
PRODUCTO: TRAMPA PARA GRASA FECHA: ENE-12
MARCA: ENDURA VERSION: 01
PRESENTACION: 15, 20, 25, 35 y 50 GPM (Galones por Minuto) Página 6 de 6

15. Ventilación. Las trampas de grasas deben de


contar con ventilación de desagüe, para
prevenir el efecto de sifonamiento, se deben
de colocar 2 ventilaciones, una de aguas
abajo y una de aguas arriba siempre antes del
control de flujo o después de la trampa.

16. Prueba de Hermeticidad, cuando el sistema


ha sido instalado finalmente se debe de llevar
a cabo una prueba de hermeticidad y debe de
efectuarse por gravedad: dejando inundada la
línea como mínimo 10 min. verificando que no
exista fuga en las uniones de la red y de la
trampa de grasa.

El sistema debe de ser descargado y purgado completamente


al término de las pruebas.

No se hace responsable por el mal uso que


se le dé
a este producto.
FICHA TECNICA FOSA SEPTICA

Localización

Se recomienda que en la instalación de la fosa séptica se eviten los terrenos


pantanosos, de relleno o sujetos a inundación, asimismo, que se localice al menos a
3 metros de distancia de cualquier paso de vehículos.

Su ubicación debe considerar las necesidades de espacio para localizar la instalación


de disposición del efluente. Las distancias mínimas requeridas para la ubicación de
las fosas sépticas se presentan en la tabla A.1.

TABLA A.1 DISTANCIAS MINIMAS RECOMENDADAS PARA LA


UBICACION DE UNA FOSA SEPTICA

Localización Distancia
(m)
Distancia a embalses o cuerpos de
agua 60
utilizados como fuentes de
abastecimiento
Distancia a pozos de agua 30
Distancia a corrientes de agua 15
Distancia a la edificación o predios
colindantes 5

A.2 Dispositivos previos a la fosa séptica

Es recomendable instalar un registro antes de la entrada a la fosa.

En el caso de que el diseñador o fabricante considere necesaria la utilización de


mamparas en la fosa séptica, se recomienda no exceder 3 compartimientos.

En el caso de que las aguas residuales provengan de sitios que descargan grasas en
cantidad considerable, como es el caso de restaurantes, escuelas y hoteles entre
otros, se recomienda instalar una trampa de grasas. En caso de que la fosa reciba
sólo las aguas provenientes de inodoros, este elemento no será necesario.

Dadas las características de funcionamiento del sistema séptico, se recomienda evitar


en lo posible las descargas de sustancias tóxicas o químicas que puedan afectar la
actividad biológica.
A.3 Excavación

La excavación para la instalación de la fosa séptica dependerá de las dimensiones de


ésta; si el terreno es rocoso o presenta dificultad para que la fosa se apoye
uniformemente, se recomienda tener una plantilla en el fondo de 0,10 m de espesor,
compactada con pisón de mano o una plantilla de concreto pobre de 0,05 m de
espesor.

A.4 Tuberías

El diámetro mínimo recomendable del albañal será de 0,10 m y su pendiente superior


o igual al 2%. Los tubos que unen el dispositivo previo a la fosa séptica con la
edificación y la salida de la fosa Al último registro, deben juntarse adecuadamente.

A.5 Registro de inspección

Se recomienda que el registro de inspección de la fosa séptica sea fácilmente


removible sin el empleo de herramientas, así como evitar infiltraciones de agua
freática y pluvial.
APENDICE INFORMATIVO B. INSTALACIONES PARA LA DISPOSICION
DEL EFLUENTE DE UNA FOSA SEPTICA

B.1 Oxidación del efluente séptico

La fosa séptica efectúa solamente un proceso preparatorio en la depuración de las


aguas residuales domésticas, por lo tanto el efluente no posee las características
físico-químicas ni microbiológicas adecuadas para ser descargado directamente a un
cuerpo receptor. Por esta razón, es necesario proporcionar un tratamiento al efluente,
con el propósito de disminuir los riesgos de contaminación y de perjuicio a la salud
pública.

Las aguas del efluente no contienen oxígeno disuelto (condición que requiere la flora
bacteriana anaeróbica para ejercer su acción desintegrante), pero si se favorece su
contacto con el aire, el oxígeno se absorbe rápidamente permitiendo la oxidación de
los sólidos disueltos, mejorando su calidad.

Las bacterias aerobias efectúan este nuevo proceso. La materia orgánica se


mineraliza y en las aguas oxidadas es m enos probable que perduren los gérmenes
patógenos. Es por tanto recomendable, si se requiere aprovechar el proceso séptico,
la oxidación del efluente.

Para este efecto, a continuación se presentan recomendaciones para el


tratamiento del efluente. B.1.1 Zanjas de infiltración (véase figura 7)

La zanja de infiltración recibe directamente el efluente de la fosa séptica y está


conformada por una serie de tuberías convenientemente localizadas. El diseño de
dichas zanjas depende de la forma y tamaño del área disponible, de la capacidad
requerida, de la topografía del terreno y de la tasa de infiltración del subsuelo.

Primeramente, es recomendable realizar un análisis cualitativo de las principales


propiedades indicativas de la capacidad absorbente del suelo, como lo son: textura,
estructura, color y espesor de los estratos permeables.

Por otra parte, las características de permeabilidad de un suelo se miden a través de


una prueba de infiltración, que permite obtener un valor estimativo de la capacidad de
absorción de un determinado sitio.

El procedimiento recomendado para realizar tales pruebas se presenta a continuación:

Prueba de infiltración
-Realizar como mínimo seis pozos espaciados uniformemente dentro del área
propuesta para el campo de infiltración.

-Los pozos deben tener lados o un diámetro de 0,30 m, excavados hasta la


profundidad de la zanja de absorción propuesta.

- Las paredes del pozo deben ser raspadas, con el propósito de lograr una
interface natural del suelo, y agregar una capa de arena gruesa o grava fina de
0,05 m de espesor para proteger el fondo.

-Inundar el pozo con un tirante de 0,30 m al menos 4 horas.

TABLA B.1 TASA DE INFILTRACION DEL EFLUENTE

TASA DE INFLITRACION* TASA DE INFILTRACION DEL


(min/cm) EFLUENTE PARA POZOS DE
0,30 m DE DIAMETRO
(L/m2/dia)
0,41 189
0,83 130
1,25 109
1,66 94
2,08 83
4,16 60
6,25 49
12,50 34
18,75 30
25,00 22

* Tiempo en minutos que tarda el agua en bajar un centímetro, durante la prueba de infiltración.

El efluente de la fosa séptica a través de las zanjas se infiltrará en el subsuelo, permitiendo


su oxidación y disposición final. Los criterios de dimensionamiento son:

A  QP R

Area de absorción: es el número necesario de metros cuadrados de suelo para infiltrar


la aportación efluente de la fosa séptica. Considerando que el fenómeno de absorción
tendrá lugar en una zanja de sección rectangular, se asume para efectos de diseño
que el área efectiva de infiltración será el mayor valor entre las áreas del fondo y de
las paredes laterales, a partir del tubo de distribución hacia abajo.

Para valores superiores a 25 min/cm en la tasa de percolación, se considera que el


terreno no es apto para la construcción de zanjas de infiltración y por lo tanto debe
adoptarse otra solución alternativa para el tratamiento y disposición del efluente de la
fosa séptica.
La profundidad de las zanjas se determinará de acuerdo con la elevación del nivel
freático y la tasa de infiltración. La profundidad mínima será de 0,60 m procurando
mantener una separación mínima de 1,20 m entre el fondo de la zanja y el nivel
freático. Durante la construcción es importante señalar que la tubería debe estar
rodeada de grava.

El ancho de las zanjas se determinará de acuerdo con la tasa de infiltración. La


dimensión recomendable es de 0,50 m, con un mínimo de 0,25 m para terreno de alta
permeabilidad.

El espaciamiento entre los ejes de las zanjas será de 2 m con un mínimo de 1,50 m
para terrenos de alta permeabilidad.

La pendiente promedio recomendable es de 0,25%, no debiendo exceder al 0,50%.

Las zanjas no se deben excavar cuando el suelo tiene altas concentraciones de


humedad.

Las zanjas de infiltración poseen una vida útil de aproximadamente 10 años. Por lo
tanto, es recomendable prever un espacio para la construcción de un sistema
adicional, que pueda reemplazar o complementar el sistema proyectado cuando éste
falle o cuando aumente la aportación de agua por tratar.

Para construir una zanja de infiltración son necesarios los siguientes materiales:
a) Grava o piedras trituradas de granulometría variable comprendida entre 20 y 50
mm.
b) Tubería de 100 mm de diámetro con perforaciones.
c) Cubierta impermeable de polietileno.

Una vez excavada la sección de la zanja efectuar un raspado a las paredes y fondo
para eliminar el remoldeo del área absorbente, retirar el material sobrante y rellenar la
zanja con una capa de 0,15 m de espesor mínimo de grava o piedras trituradas de la
granulometría especificada, hasta obtener el nivel sobre el cual deben localizarse las
tuberías de distribución. Esta tubería deberá ser instalada sin juntear con aberturas de
0,05 m. Para evitar obstrucciones, recubrir las juntas en la parte superior con una
nueva capa de grava o piedras trituradas de manera que cubra los tubos y deje una
capa de 50 mm de espesor mínimo por encima del borde superior de la tubería. A
continuación, colocar la cubierta impermeable de polietileno, cuya función será
mantener el lecho de grava libre de partículas de tierra y finalmente, cubrir la zanja
con una capa de tierra compactada de 0,30 m de espesor mínimo para aislar la zanja
(figura 7).
Como ocurre con la fosa séptica, el funcionamiento de las zanjas de infiltración debe
llevarse a cabo sin intervención humana, ya que el proceso de percolación y
eliminación se produce en forma natural, debido a las propiedades y características
del suelo y al flujo del efluente de la fosa. Sin embargo, para mantener la capacidad
absorbente se impedirá el paso de vehículos pesados, que podrían dañar la tubería y
hacer fallar el sistema. Asimismo, si existen árboles, arbustos o vegetación abundante
cerca de las zanjas de infiltración, es previsible que las raíces penetren a la tubería
causando su taponamiento. Para prevenir este problema, se dosificará al registro entre
la fosa y el campo de absorción, una vez al año, 1 o 1,50 kg de cristales de sulfato de
cobre diluido en 15 litros de agua.

La vida útil de las zanjas de infiltración dependerá de la granulometría del suelo, de la


capacidad de infiltración, de la altura y variaciones del nivel freático, y del correcto
funcionamiento y limpieza de la fosa séptica, que evitará el paso de sólidos a las
zanjas de infiltración. Debido a esta cantidad de variables, es difícil predeterminar la
duración probable de las zanjas de infiltración y por esta razón es conveniente
disponer de un sitio de reemplazo en caso de falla o término de la vida útil del sitio
original.

B.1.2 Filtros subterráneos de arena (véase figura 8)


Cuando el suelo disponible es relativamente impermeable, con tasas de percolación
por encima de los 25 min/cm, el empleo de zanjas de infiltración no es recomendable,
debido a la extensión del terreno requerido y a su correspondiente costo,
especialmente en regiones en donde el valor de la tierra es alto. En tales casos se
puede recurrir a filtros subterráneos de arena como una alternativa de tratamiento
complementario para efluentes de fosas sépticas .
Los filtros subterráneos de arena consisten en una serie de zanjas similares a las de
infiltración pero con dos grandes diferencias: la primera, debajo de la capa de grava
que contiene la tubería de distribución, se adiciona una capa de arena que sirve como
medio filtrante, y la segunda, porque el efluente de la fosa séptica no es infiltrado en
el subsuelo sino drenado en una tubería localizada en la parte inferior de la zanja abajo
de la capa de arena.
Los parámetros básicos de los filtros subterráneos d e arena son:
- Area horizontal. Es el área requerida para el lecho filtrante. Se determina
utilizando la siguiente relación:
-
A* QP R *
Donde:
A*: área horizontal del lecho flotante
Q: aportación en litros/ día/ habitante
P: número de habitantes
R*: es la tasa de aplicación el litros/m2/ día
Ancho de la zanja de absorción.- Se recomienda usar el ancho de zanja aproximado
de 1,50 m. Si es necesario el uso de una segunda línea, ésta podrá construirse
colindando con la primera, duplicándose el ancho de la zanja. En este caso, sólo se
requerirá una tubería de recolección localizada a la distancia media entre las dos
tuberías de distribución.

Las capas de grava que rodean las tuberías de distribución y recolección tendrán un
espesor de 0,30 m; la capa de arena tendrá un espesor entre 0,60 y 0,80 m, y el
recubrimiento de tierra tendrá una profundidad de 0,30 m.

Dosificador.- Cuando el área de las zanjas de absorción sobrepase 170 m2, se


recomienda la instalación de un elemento dosificador a la salida de la fosa séptica.
Dicho elemento podrá ser un sifón, una bomba o cualquier otro sistema que cumpla
con esta función. El tamaño del tanque y del elemento dosificador estarán
determinados por las aportaciones a tratar.

Para construir un filtro subterráneo de arena se requieren los siguientes materiales:

-Grava o piedras trituradas de granulometría variable comprendida entre 20 y 50 mm.


-Arena lavada gruesa que pase 100% la malla número 4, con un tamaño efectivo de
0,30 a 0,60 mm y un coeficiente de uniformidad no mayor de 3,5.
-Tubería de 100 mm de diámetro con perforaciones.
-Cartón alquitranado.

Las tuberías de distribución y recolección deberán estar rodeadas de grava o piedra


partida con tamaños entre 20 y 50 mm. El lecho de arena por encima de las tuberías
recolectoras deberá ser consolidado, preferiblemente por inundación antes de colocar
la tubería distribuidora, con el objeto de evitar asentamientos y falta de alineación en
la misma.
Tanto las tuberías distribuidoras como las colectoras serán instaladas sobre el lecho
de grava dejando una abertura de 5 mm entre cada tramo de tubo, cubriendo éstas
con el cartón alquitranado encima de las aberturas, colocando en su parte superior
una capa de grava de por lo menos 0,10 m de espesor.

Las tuberías recolectoras del efluente filtrado deberán conectarse a una tubería común
colectora perpendicular a la dirección de las zanjas, la cual llevará el efluente filtrado
a su disposición final y debe tener una pendiente no menor al 0,5%.

La duración de un sistema de infiltración depende en gran parte de los materiales


empleados y de una correcta y cuidadosa construcción. Al final de la vida útil del
sistema, la arena podrá ser removida y reemplazada por material nuevo.
B.1.3 Pozo de absorción (véase figura 9)

Cuando no se dispone de terreno suficiente para un campo de oxidación o un filtro


subterráneo se puede usar como medio complementario para el tratamiento de las
aguas residuales el pozo de absorción.

El pozo de absorción es un sistema vertical de infiltración al subsuelo de las aguas


provenientes de una fosa séptica, a través de sus paredes y piso permeables. Dicho
sistema proporciona al agua un tratamiento físico y biológico a través de la infiltración
en un medio poroso.

Las dimensiones y número de pozos necesarios dependerán de la permeabilidad del


terreno y se diseñarán de acuerdo con la experiencia que se tenga en la región donde
se construyen.

Para el correcto dimensionamiento de la profundidad del pozo de absorción debe


considerarse:

- La permeabilidad del suelo. Esta característica debe ser definida de


acuerdo a los resultados de las pruebas de percolación (véase B.1.1).

- Profundidad del nivel freático. Debe mantenerse una distancia mínima


de 1,50 m entre el nivel freático y el nivel de desplante de la capa de
grava del fondo del pozo.

- Registro de concreto situado al nivel de terreno


- Mampostería de tabique de 0,28 m o piedra junteada con mortero
desde el registro hasta 0,20 m por debajo de la conexión del influente,
con el objeto de dar resistencia estructural.

- Mampostería sin juntear en el sentido vertical, dejando huecos de 0,05


m como mínimo, desde el nivel de la mampostería junteada hasta el
nivel de desplante.
- Relleno interior de guijarro, roca porosa o tezontle (de tamaño de 0,07
a 0,10 m), colocado desde el nivel de desplante del pozo, hasta una
distancia de 0,20 m como mínimo de la conexión del influente.

- estar
pozos,
interior
Cuando
3
de se seprofundidad
trate
dispuestos
medidas
mínimo
la
m,disminuir ade unlos
una
entre arreglo
la recomendado
recomienda
constructivo. de esde
distancia
paños
diseño
disponer
profundidad de
de de pozos
mínima
del
otro m.dede
exteriores
1pozo
pozo
desplante, de
de absorción,
3facilitar
veces
absorción
absorción, éstos
eleldiámetro
los pozos. sea
con deben
de losa
El diámetro
mayor
el objeto
procedimiento
APENDICE INFORMATIVO C. INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS PARA TRATAMIENTO SEPTICO

C.1 Inspección y limpieza

Para garantizar el adecuado funcionamiento de la fosa séptica se recomienda realizar


una inspección visual del contenido de la misma cuando menos cada seis meses,
asimismo se limpie antes que se acumule demasiado material flotante que pudiera
obstruir las tuberías de entrada o de salida y que los lodos acumulados en el fondo de
la unidad sean retirados por lo menos cada doce meses.

C.2 Mantenimiento

Para el mantenimiento adecuado de la fosa séptica se recomienda que:

- Para hacer la inspección o la limpieza, al abrir el registro evitar respirar


los gases del interior y esperar 30 minutos hasta tener la seguridad de
que la fosa se ha ventilado adecuadamente, pues los gases que se
acumulan en ella pueden causar explosiones o asfixia. Nunca se usen
cerillos o antorchas para inspeccionarla.
- La limpieza se efectúe por medio de un cubo provisto de un mango
largo, o por medio de un camión-tanque equipado con una bomba
para extracción de lodos (en este caso se debe prever que la fosa esté
ubicada en un lugar tal que se permita el acceso al camión-tanque).
Es conveniente no extraer todos los lodos, sino dejar una pequeña
cantidad (10% aproximadamente) que servirá de inóculo para las
futuras aguas residuales.
- No se lave ni desinfecte después de haber extraído los lodos. La
adición de desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su
funcionamiento, por lo que no se recomienda su empleo.
- Los lodos extraídos sean rociados con cal para su manejo,
transportación y ser dispuestos adecuadamente (enterrar en zanjas
de unos 0,60 m de profundidad).
- La instalación para la disposición del efluente (zanjas de infiltración,
filtros subterráneos de arena o pozos de absorción) se inspeccionen
periódicamente, pues con el tiempo se irán depositando materias
sólidas que tienden a obturar los huecos del material filtrante, con lo
que el medio oxidante comenzará a trabajar mal y en ese caso habrá
de cambiar el material filtrante o construir nuevas zanjas.
- Las personas encargadas del mantenimiento y conservación de las
fosas sépticas usen guantes, botas de hule y tapabocas.
- Las fosas sépticas que se abandonen o clausuren, se rellenen con tierra
o piedra.
Viernes 29 de enero de 1999 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 15
16 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de enero de 1999
Viernes 29 de enero de 1999 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 17
18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de enero de 1999
Viernes 29 de enero de 1999 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 19
20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de enero de 1999
Viernes 29 de enero de 1999 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 21
22 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de enero de 1999
8.3. Emisiones Atmosféricas

el cementerio no presenta fuentes puntuales de emisión a la atmósfera, ya que no cuenta


con incineradores ni hornos crematorios, sin embargo, la fosa séptica tiene un escape y
libera algunos gases producto de la putrefacción de la materia organiza y de la oxidación de
la misma por la acción descomponedora de las bacterias.

El cálculo de la cantidad de estas emisiones no se ha estimado en el presente estudio.

8.4. IDENTIFICACIÓN CUANTITATIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL JARDINES


DE LA ANTROPOLIS

8.4.1. Producción de Residuos Sólidos No Peligrosos

En la siguiente tabla se presenta la producción semanal de residuos sólidos no peligrosos


generados en JARDINES DE LA ANTROPOLIS:

Tabla 6. Caracterización de Residuos Sólidos Semanal

Peso Composición
Residuo
(kg)/semana Porcentual %
Plástico 2 10,5
Material
Vegetal 10 52,6

Papel 1 5,3
Vidrio 1 5,3
Icopor y oasis 5 26,3
Total 19 100
Fuente: Autor

Caracterización de residuos sólidos semanal

Figura 12. Caracterización de residuos sólidos


Como resultado de la caracterización se obtiene que el peso promedio de los residuos
generados en JARDINES DE LA ANTROPOLIS corresponden a 19 Kg/semana
aproximadamente, observando la figura No 12, el material vegetal aporta un 52,6%, el
plástico un 10,5% y el icopor y oasis 26,3% siendo los que aportan más volúmenes.

8.4.2 Producción de residuos infecciosos

Con la caracterización de los residuos infecciosos, generados principalmente durante las


exhumaciones (reducción esquelética completa y no completa) en el parque cementerio, se
puede determinar los índices de producción de residuos infecciosos, datos necesarios para
diligenciar el formulario RH1 del Manual de GIRS.

8.4.3. Producción de Residuos Peligrosos

Para el análisis de la información obtenida en campo, se tuvo en cuenta de manera


independiente el número de muestras con y sin reducción esquelética, con el fin de obtener
dos índices de producción los cuales indican la cantidad estimada de residuos peligrosos
que se generan por unidad de servicio.

En la tabla No 7 se presenta la clasificación de los residuos generados por la exhumación


de cadáveres. Dentro de esta clasificación encontramos:

Tabla 7. Clasificación de Residuos Generados en Exhumación

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN RESIDUOS


GENERAL GENÉRICA ESPECIFICA GENERADOS

Lapida (si
No Peligrosos Ordinarios o comunes Inertes existe)
Pañete
Restos
Anatomopatológicos
Humanos
Ropa
Infecciosos o de riesgo Biosanitarios
Peligrosos Restos de
biológico
Ataúd
Cortopunzantes Vidrio
Herrajes

Fuente: Autor

Posteriormente se calcularon los índices de producción para cada tipo de residuo


peligroso generado en el proceso de exhumación (restos con o sin reducción
esquelética), estos varían conforme al nivel de descomposición del cuerpo. Para obtener
estos índices se realizó el pesaje de los restos humanos con ropa, lo cual muestra la
diferencia entre la reducción esquelética completa e incompleta.
En la Tabla No 8 se presentan los Índices de Producción de Residuos Peligrosos con y
sin Reducción Esquelética:
Tabla 8. Índices de Producción de Residuos Peligrosos con y sin Reducción Esquelética para Párvulos y Adultos

Nota: Los resultados obtenidos corresponden al pesaje aproximado de un adulto y un párvulo.

8.4.4. Caracterización cuantitativa de los residuos peligrosos generados en jardines


de la antropolis

Tabla 9. Cantidad de residuos sólidos peligrosos generados en los últimos 6 meses.

MES/ AÑO CANTIDAD GENERADA (kg)


Julio/2017 3.80
Agosto/2017 3.15
Septiembre/2017 1.30
Octubre/2017 1.40
Noviembre/2017 1.50
Diciembre/2017 1.40
TOTAL 12.55
Se hace una recopilación de los últimos 6 meses del año 2017, en el cual se muestra que
el promedio mensual de generación de residuos peligrosos por parte de jardines de la
antropolis no es superior a 4 kg, una producción baja, si se tiene en cuenta que jardines de
la antropolis presta sus servicios de laboratorio a otras funerarias.

8.5. DIAGNÓSTICO DE TRATAMIENTO

No se cuenta con una bodega de almacenamiento de residuos sólidos, por tal razón no
se evita la generación de contaminación visual, malos olores y una posible proliferación
de vectores y plagas, pues el ambiente es propicio e ideal para su proliferación. En las
instalaciones no existen puntos ecológicos ni cuentan con sufrientes canecas de
recolección de residuos. En la actualidad, sólo son tratados y aprovechados materiales
como el cartón, plástico, los cuales son vendidos y los residuos sólidos orgánicos. Que
son recolectados por personas naturales quienes los usan como alimentos de cerdos.

8.6. MANEJO ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS

A continuación se describen las acciones de manejo que se están llevando a cabo a los
residuos sólidos generados en el desarrollo de las actividades diarias en el parque
cementerio de jardines de la antropolis.

8.6.1. Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos

En la actualidad los residuos sólidos convencionales generados en el parque cementerio


de jardines de la antropolis, reciben el siguiente manejo:

Los residuos vegetales, papel, plástico, frascos e icopor, se depositan en barriles instalados
dentro del cementerio, sin ningún tipo de clasificación, para posteriormente ser recogidos
con los residuos generados por las actividades de aseo y mantenimiento. La figura 14
muestra la distribución de los barriles en el cementerio.

Actualmente, JARDINES DE LA ANTROPOLIS el residuos solido no peligroso que más


genera es el orgánico, teniendo en cuenta esto, ha establecido un programa de
aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos mediante la elaboración de compost y
abono orgánico, el cual es usado para mejora de sus suelos y mejoramiento de las plantas
ornamentales y de embellecimiento paisajístico que el parque cementerio jardines de la
antropolis posee actualmente.
Figura 14. Proceso de producción de abono orgánico

8.6.2. Manejo de Residuos Peligrosos

Los residuos peligrosos generados principalmente en el área de laboratorio de JARDINES


DE LA ANTROPOLIS son recogidos por la empresa DESCONT la cual se encarga de
realizar la disposición final de estos residuos.

Una vez realizada la disposición final (incineración) la empresa hace entrega de la factura
de pesaje y hace el posterior cobro.

Figura 15. Factura de cobro de DESCONT


En la se observa el comportamiento de los residuos peligrosos en el transcurso De segundo
semestre de 2017:

Comportamiento de los residuos peligrosos

RESPEL GENERADO (kg)

4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Figura 16. Comportamiento de la generación de RESPEL en el último semestre

Se puede observar que en el mes que más se generaron residuos peligros fueron en los meses
de julio y agosto, en los cuales, se presentaron en promedio de 3 cuerpos procesados en
cada mes, cabe resaltar que en el mes de julio hubo una muerte violenta lo que se manifiesta
en la cantidad de residuos generado pues en son las muestres violentas las que más generan
residuos.
8.7. SEGREGACION DE RESIDUOS EN SEDE ADMINISTRATIVA DE JARDINES
DE LA ANTROPOLIS

ÁREA ACTIVIDAD TIPO DE COLOR CAPACIDAD RECIPIENTE


RESIDUO
Área Lugar donde Reciclable Para el papel: 1020mmx
administrati se registra color gris 620mmx700m
va las ventas, y m
por
consiguiente
el cobro del
servicio

Pasillos En estos Reciclables  Para el 1020mmx


lugares se y papel y 620mmx700m
concentra a ordinarios. cartón: m
mayor color gris.
actividad  Para el
pues en plástico:
esta área es color azul.
donde los  Residuos
huéspedes ordinarios:
vienen a Color
relajarse y a verde.
tener un  Residuos
tiempo de peligrosos
esparcimien : color rojo
to
8.8. SEGREGACION DE RESIDUOS EN EL PARQUE CEMENTERIO DE JARDINES
DE LA ANTROPOLIS

ÁREA ACTIVIDAD TIPO DE COLOR CAPACIDAD RECIPIENTE


RESIDUO
Alrededores En estos Reciclable Para el papel: 1020mmx
lugares se color gris 620mmx700m
concentra a m
mayor
actividad
por parte de
los
visitantes

Pasillos del En estos Reciclables  Para el 1020mmx


parque lugares se y papel y 620mmx700m
cementerio concentra a ordinarios. cartón: m
mayor color gris.
actividad  Para el
por parte de plástico:
los color azul.
visitantes  Residuos
ordinarios:
Color
verde.

Laboratorio Procesamie Reciclables  Para el 1020mmx


nto de los , ordinarios papel y 620mmx700m
cuerpos y cartón: m
peligrosos color gris.
 Para el
plástico:
color azul.
 Residuos
ordinarios:
Color
verde.
 Residuos
peligrosos
: color rojo
A continuación se muestra la correcta gestión para los residuos generados:

Generación de Residuos Sólidos

Separación y Selección

Recolección

Aprovechables No Aprovechables

Clasificación

Aprovechamiento y
Valorización

Tratamiento

Disposición Final

Ilustración 5. Metodología Gestión Residuos Sólidos. Fuente: Ministerio Ambiente.

De acuerdo a lo evidenciado en el diagnóstico actual de gestión de residuos sólidos


se puede concluir que el problema principal es la separación en la fuente y disposición
final de residuos sólidos.
9. PROGRAMAS DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
HOSPITALARIOS Y SIMILARES DE JARDINES DE LA ANTROPOLIS

6.1. PROGRAMA EDUCATIVO Y DE SENSIBILIZACIÓN

6.1.1. Propósito

Todas las personas deberán conocer los aspectos relacionados al manejo integral de
residuos sólidos, incluyendo las directrices de la normatividad vigente.

6.1.2. Justificación

Es fundamental trabajar en la sensibilización y capacitación de todas las personas


involucradas de manera directa e indirecta con el plan de manejo integral de residuos
sólidos. Es de vital importancia por ende, que después de la identificación de los
problemas se implementen los recursos y las acciones necesarias para crear
consciencia ambiental a través de la enseñanza y capacitación ambiental.

La capacitación estará enfocada la enseñanza de los beneficios ambientales,


económicos y sociales de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos
para que cuando se implemente el presente Plan, no se presenten problemas debido
al desconocimiento o baja participación de la comunidad y de los empleados de
JARDINES DE LA ANTROPOLIS.

Ilustración 6. Logo propuesto para capacitación ambiental.


6.1.3. Objetivos

Crear conciencia ambiental en todas las personas que usen habitualmente los
servicios de JARDINES DE LA ANTROPOLIS y funcionarios del establecimiento con
respecto al manejo de los residuos sólidos y la conservación del medio ambiente.

6.1.4. Metodología

La gestión actual por parte del grupo de aseo ha sido relevante, la implementación del
centro de acopio ha facilitara la disposición de los residuos sólidos, sin embargo en la
actualidad no se ha logrado separar en la fuente la totalidad de los residuos generados
y por ende el servicio de aseo mezcla todos los residuos en cada una de las jornadas de
recolección.

Así bien se debe comenzar a crear sobre lo que se ha realizado hasta el momento, es
decir incentivar el uso correcto de los puntos ecológicos, aprovechamiento de materia
orgánica para generación de compostaje, y uso adecuado de los comportamientos del
centro de acopio. Para esto se ha elegido la siguiente alternativa:

Capacitar al servicio de aseo y demás funcionarios de JARDINES DE LA ANTROPOLIS para la


correcta disposición de los residuos sólidos así como el reúso y reducción de los residuos generados
a través de la realización de tareas cotidianas.

 Establecer los mecanismos de participación, concretar cuál será la forma de


trabajo de cada una.
 Estructurar el programa educativo con base en el desarrollo de la cultura de
sensibilización ambiental nacional

Se deberá tener en cuenta:

 Legislación ambiental
 vigente. PGIRS formulado
 Riesgos ambientales generados por la mala disposición, falta de separación en la
fuente y consumo exagerado de materiales.
 Técnicas apropiadas de información para propiciar la correcta separación en la
fuente.

Sectorización de la población:

1. Empleados operarios
2. Personal de aseo.
3. Visitantes ocasionales
4. Público en general
El desarrollo efectivo del programa de educación ambiental se basa en el desarrollo
de material publicitario mediante la implementación de gráficos y lúdicos que generen
impactos positivos en la población. De igual se recomienda que el programa tenga una
frecuencia cíclica continua.

6.2. PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN.

6.2.1. Propósito

Generar un cambio en los hábitos de consumo y elección de empaques ecológicos


dentro y fuera de la institución.

6.2.2. Justificación

La minimización de los residuos sólidos tiene un impacto significativo dentro de ciclo


de vida que tienen los residuos sólidos, y por ende en la gestión integral se genera un
aumento en las tasas de separación debido al manejo de volúmenes menores de
residuos.

La minimización en los residuos sólidos se basa principalmente en el cambio de


hábitos de consumo, identificación de empaques ecológicos que tengan un potencial
de reciclaje alto. De igual forma se deberá tratar de reutilizar los residuos dándoles un
segundo ciclo de vida y por ende generando un impacto significativo en cuanto a
reducción de volúmenes de residuos.

6.2.3. Objetivos

 Incentivar el reúso de materiales


 Incentivar la utilización de productos ecológicos en cuando a cantidad de
materiales en empaques o bien que tengan potencial para una segunda vida útil.
 Buscar cambios en los hábitos de compra. Comprar envases de vidrio retornable,
aluminio reciclable, reducir el uso de pilas entre otros.
 Realizar campañas educativas bajo el marco del desarrollo de la cultura de
sensibilización ambiental en la zona veredal perteneciente a la estructura física
del parque cementerio y al barrio de ubicación del area administrativa de
jardines de la antropolis.
6.2.4. Metodología
Se presentarán de esta forma alternativas de solución, que contemplarán la ejecución
del programa de minimización. Posteriormente, se elegirán las alternativas que mejor
se adaptan al plan de acuerdo a los datos encontrados en las tablas de recolección de
información de gestión.

Se establecerá así el cronograma y presupuesto para el plan de minimización de


residuos.

Sectorizar las áreas en donde hay productores comunes, creando así estrategias de
minimización basadas en la promoción de consumo de materiales con empaques
mínimos, o elementos que se puedan reutilizar

 Formular estrategias específicas de minimización de residuos en áreas


comunes.
 Incluir programas de capacitación.
 Formular estrategias para la reutilización de materiales.

Se deberá tener en cuenta:


Tabla 8. Reutilizar elementos.

Tipo de residuo ¿Qué hacer?

- Usar ambas
Papel caras
- Utilizar medios magnéticos, revisar la
información a imprimir para evitar el consumo
innecesario de papel.
Cartón Utilizar las cajas de cartón para el
almacenamiento de otros materiales, por
ejemplo plásticos, papeles y cartón dentro de
cada una de las dependencias.
Plásticos -Buscar que se consuman menos productos que
vengan en recipientes plásticos.
-Utilizar recipientes para el almacenamiento de
productos por parte del personal de aseo o
agua en cada una de las dependencias.
Vidrio - Almacenamiento

Icopor -No utilizar materiales de Icopor para almacenar


alimentos
Aluminio -No utilizar papel aluminio para envolturas
6.2.5. Consideraciones.

- Donar los productos orgánicos que sobren o estén próximos a vencer para
minimizar la producción de residuos.
- Incluir dentro del programa educativo charlas con el fin de promover la
minimización de residuos
- Programa de indicadores.
- Control y seguimiento al programa.

6.3. PROGRAMA DE LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE

6.3.1. Propósito

Este es sin lugar a dudas el programa más importante en cuanto al PGIRSH, todas las
personas dentro de JARDINES DE LA ANTROPOLIS deberán ser capaces de separar
en la fuente como resultado de la reafirmación de los puntos ecológicos como puntos de
separación eficaces gracias adición de información y campañas de educación ambiental;
además, de un adecuado conoci8miento en gestión y separación de residuos dependerá
el éxito de la bodega de almacenamiento propuesta.

6.3.2. Justificación

La separación en fuente es la principal actividad a partir de la cual los residuos se


pueden reciclar, es por esto que la separación de materiales es de vital importancia
porque debe llevarse a cabo bajo ciertas condiciones especiales. La separación debe
darse sobre los materiales limpios pues una vez han estado en contacto o tienen
material orgánico su potencial de reciclabilidad disminuye, limitando así la cantidad de
material aprovechable.

Actualmente no hay separación eficiente de residuos sólidos y por ende el personal


de aseo mezcla los residuos antes de llevarlos al centro de acopio establecido de
manera empirica. Es así que al disminuir la cantidad de residuos que se disponen en
los rellenos sanitarios el impacto paisajístico el vertimientos de lixiviados y uso de
suelo y las emisiones atmosféricas disminuyen de manera significativa.

El éxito del programa de separación en la fuente se basa en el programa de educación


y sensibilización ambiental que enfocara esfuerzos y recursos en la adopción de la
cultura del reciclaje y uso eficiente de los puntos de recolección.
6.3.3. Objetivos

 Adicionar información a los puntos ecológicos en donde hay separación


de residuos.
 Fomentar el hábito de separación en la fuente.
 Involucrar a las personas por medio de capacitaciones y anuncios.
 Disminuir la cantidad de residuos que siendo aprovechables se disponen
en rellenos sanitarios.

6.3.4. Metodología

Se tendrán en cuenta para la implementación del programa estrategias que puedan


ser aplicadas en los diferentes programas para su buen funcionamiento.

Realizar programa de separación en la fuente con la participación e


inclusión de todas las personas dentro de jardines de la antropolis.

 Estructurar el programa de separación en la fuente en las instalaciones de


jardines de la antropolis.
 Definir como se llevarán a cabo los procesos de separación para los
diferentes participantes.
 Lograr una separación eficiente de los residuos que garantice el correcto
funcionamiento del programa.

6.3.5. Consideraciones

En el área de pasillos del área administrativa y en áreas estratégicas del parque


cementerio se implementara un código de colores simple, que debería facilitar la
separación en la fuente y tener una eficiencia alta en separación. De igual forma y
debido a las características de los residuos sólidos es suficiente el uso de tres códigos
de color como se muestra a continuación.

Ilustración 7. Punto ecológico

Tabla 9. Caracterización por colores


Clasificación Caracterización Color
Papel y Cartón, cartulina utilizada,
centros de rollos de papel, cintas,
etiquetas, papel bond, papel de
oficina, papel periódico, empaques
de papel que no hayan estado en
contacto con grasas y que no sean
esmaltados

Residuos aprovechables
NO peligrosos

Plástico: avisos, envases de bebidas


que no hayan estado en contacto
con productos aceitosos, tapas,
empaques, bolsas

Cascaras, partes de frutas residuos


Residuos Alimentos o de jardinería, comidas, aceites y

Similares grasas de cocina, papeles sanitarios

Químicos, empaques o elementos de


elementos químicos, biosanitarios,
Residuos Peligrosos
fluidos, tejidos, agujas, gasas en
contacto con tejidos
Marcación de recipientes.

Ya que la marcación de los recipientes en los centros ecológicos es adecuada a las


necesidades del establecimiento, se deberá trabajar con la simplicidad de la
separación de los residuos en los tres contenedores empleados. Sin embargo, se
deberá agregar a la información las condiciones en las cuales será posible separar
los residuos sólidos (evitar que el papel esté manchado con grasas y materia
orgánica, de igual forma con los plásticos)

Manejo residuos químicos.

El manejo de los residuos químicos se hará siguiendo las indicaciones de los


empaques y fichas técnicas suministradas por los proveedores.

Manejo radiactivos.

Si hay generación de residuos radioactivos se deberán clasificar y separar en el


lugar de la generación de manera inmediata, dependiendo del estado se segregaran
en sólidos y líquidos en recipientes diferentes a los de los residuos comunes.

Ubicación

Actualmente no cuenta con centros ecológicos. Los centros ecológicos deben estar
ubicados en las zonas comunes más concurridas y al lado de los baños. Hay
necesidad de reubicación de los centros ecológicos de separación de residuos.

Inspección

Se deberán hacer inspecciones periódicas de los centros ecológicos. De la siguiente


manera:

Tabla 10. Periodicidad de la recolección.

Zona Periodicidad Personas

Zonas comunes descubiertas 8:00 a.m. cada día Una persona

Zonas cubiertas 8:00 a.m. cada día Una persona


Cultura Ambiental:

Designar personas para que revisen constantemente los centros ecológicos de


acuerdo a las inspecciones periódicas programadas y separar los residuos que en
momento de inspección no estén almacenados en el recipiente correspondiente.

Explicarle al personar por medio de capacitaciones y talleres como se deben realizar


los recorridos y cuáles deben ser las condiciones para poder disponer los residuos de
acuerdo a sus características y condiciones.

6.4. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

9.4.1. Propósito

Con el programa de recolección y transporte se evaluarán los procesos actuales de


transporte realizando recolecciones selectivas mejorando el transporte interno.

9.4.2. Justificación

La recolección es el proceso que mayor tiempo genera dentro de la gestión de los


residuos sólidos. Es por esta razón que al optimizar la recolección se optimizarán los
tiempos beneficiando los procesos internos de manera general con respecto al servicio
de aseo.

ya que el programa de recolección se maneja de manera conjunta con los anteriores


programas del PGIRS, el desarrollo adecuado y la optimización de tiempos será el
resultado de una separación adecuada en la fuente, que reduzca tiempos ya que el
personal de aseo no tendrá que separar por segunda vez los residuos.

9.4.3. Objetivos

 optimizar las rutas de recolección.


 revisar periódicamente el funcionamiento del centro de acopio.
 diseñar, reafirmar y fortalecer los procesos que faciliten el transporte de residuos
recolectados inexistentes y existentes.
9.4.4. Metodología

Se tendrán en cuenta para la implementación del programa estrategias que puedan ser
aplicadas en los diferentes programas para su buen funcionamiento.

Optimizar las rutas de recolección de residuos sólidos

 verificar las actuales rutas de recolección para la identificación de problemas


y propuesta de mejoras.

9.4.5. Consideraciones.

 Identificar los problemas de la actual ruta de recolección de residuos sólidos.

9.5. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y APROVECHAMIENTO

9.5.1. Propósito

Reincorporar al ciclo productivo por medio de empresas recicladoras y organizaciones


de recicladores la mayor cantidad de residuos sólidos como fuese posible.

9.5.2. Justificación

Los residuos sólidos tienen un valor agregado que es completamente desaprovechado


cuando son dispuestos en rellenos sanitarios. Es así que con base en la estrategia de
separación en los programas del PGIRSH se pretende reincorporar al ciclo productivo
los materiales recuperados. Si bien no se pretende tener beneficios económicos en
cuanto a la venta de los materiales, si se podría llegar a ayudar a organizaciones de
recicladores de la región y minimizar costos puesto que los residuos sólidos orgánicos
son usados para la producción de abono orgánico o compost lo cual sirve para el
mantenimiento y manejo de los suelos y del estrato herbáceo del parque cementerio.

9.5.3. Objetivos

 Promover el aprovechamiento de los residuos sólidos a través de organizaciones


de recicladores.
 Promover el tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos (compostaje
entre otros)
9.5.4. Metodología

Se tendrán en cuenta para la implementación del programa estrategias que puedan


ser aplicadas en los diferentes programas para su buen funcionamiento.

Realizar un plan de seguimiento para todos los residuos sólidos generados en jardines
de la antropolis

 diseñar un plan de seguimiento para todos los residuos aprovechables que se


generan en el área admninistrativa y el parque cementerio.

9.5.5. consideraciones

El plan de control y seguimiento se debe estructurar para que de manera efectiva


controle la salida y el manejo de los residuos cuando salgan del establecimiento,
porque además de ser necesarios para el proceso interno son requerimientos de la
certificación ambiental.

 ¿cuáles empresas recolectaran los residuos para su


aprovechamiento? ¿en qué materiales se están convirtiendo
los residuos sólidos?

 ¿las condiciones donde se almacenan los residuos son las adecuadas para la
recolección por terceros?

 se cumplen con las condiciones estipuladas por la ley para transporte de residuos

 realizar base de datos de las empresas o instituciones que encargadas del


aprovechamiento de los residuos.

 realizar un formato de requerimientos ambientales, sanitarios y técnicos que


deben cumplir las empresas que aprovechan los residuos.
9.6. PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO.

9.6.1 Propósito

JARDINES DE LA ANTROPOLIS en miras de cumplir con las regulaciones


ambientales y la implementación de un plan de manejo de residuos sólidos
adecuado, diseñara un centro de acopio y almacenamiento de residuos sólidos, el
cual se implementara de manera inmediata con la implementación de este
documento.

9.6.2 Justificación

Decreto 1713 de Agosto de 2002 en el Artículo 19: Sistemas de almacenamiento


colectivo de residuos sólidos.

9.6.3 Metodología

Se dictarán consideraciones para la implementación del programa partiendo del


diagnóstico de la situación actual. Se tendrán en cuenta para la implementación del
programa estrategias que puedan ser aplicadas en los diferentes programas para su
buen funcionamiento.

Seguimiento de las actividades realizadas en el centro de acopio y


almacenamiento. Identificar las problemáticas y verificar las condiciones actuales.

 Desarrollar la capacidad máxima del centro de acopio de residuos sólidos.


 Crear consciencia ambiental con el fin de la adecuada disposición final de
los residuos.
 Realizar un seguimiento continuo al centro de acopio de residuos sólidos
 Verificar el cumplimiento de las normas ambientales para almacenamiento de
residuos sólidos
 Verificar las condiciones físicas del centro de acopio
 Verificar la generación de lixiviados dentro del centro de
acopio
 Delimitar los espacios mediante la correcta señalización.
9.7. PROGRAMA DE INDICADORES

9.7.1. Propósito

Es necesario medir la calidad de la ejecución del PGIRSH en términos de eficiencia


de manejo integral de residuos sólidos.

9.7.2. Justificación

En el desarrollo de cualquier proyecto es necesario medir el desarrollo de los objetivos a


través de indicadores cuantificables que expongan la eficiencia o rentabilidad del
proyecto. En el caso particular de este PGIRSH el programa de implementación de
indicadores periódicos es de gran importancia ya que permite además llevar un registro
de la forma como se manejan los residuos al interior de la institución.
Lo que se pretende buscar con el programa de indicadores es hacer un PGIRSH eficiente
y por ende es de vital importancia en cuanto a la toma de decisiones de acuerdo al
funcionamiento del programa.

 Implementar indicadores de generación, gestión y capacitación.


 Capacitación de la utilización de planillas de control, digitación de datos y
análisis de indicadores.

9.7.3. Metodología

Implementación de indicadores de: generación, gestión, capacitación.

Se generarán alertas de acuerdo al valor numérico de los indicadores propuestos.


(rojo-deficiente, amarillo-moderado y verde-optimo). Es por ende un objetivo primordial
del PGIRSH llevar a todos los indicadores a verde como resultado de un ejercicio
correcto y eficiente de la gestión de residuos sólidos.
9.7.4. generación de residuos

Total de residuos sólidos generados:

Tabla 11. Indicador total residuos generados

NOMBRE Total de residuos sólidos generados

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de residuos generados

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠
= ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙
∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)
+ ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙
FORMULA ∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑛𝑜 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)

PERIODO DE MEDICIÓN Trimestral

ALERTAS Partiendo de la generación promedio en Latinoamérica según el BID


(0.63kg/persona*día)
((∑ 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑚𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ 3 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 ∗
0.63𝑘𝐺 / 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠∗𝐷í𝑎 ) = 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑇𝑂𝑇𝐴L
Valor Total<=(0.75*Valor Total)

(0.75*Valor Total)<Valor Total<(0.85*Valor Total)

Valor Total>=0.85*Valor Total

Total de residuos sólidos orgánicos generados:

Tabla 12. Total orgánicos generados

NOMBRE Total de residuos orgánicos

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de residuos generados

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠


= ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠
∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)
+ ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠
FORMULA ∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑛𝑜 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)

PERIODO DE MEDICIÓN Trimestral

ALERTAS Partiendo de la generación promedio en Latinoamérica según el BID


(0.63kg/perdona*día)

((∑ 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑚𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ 3 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 ∗ 0.63𝑘𝐺


/𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠∗𝐷í𝑎 ) = 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑇𝑂𝑇𝐴L

Total residuos <=(Valor total*0.46)kg

(Valor total*0.46)kg<Total residuos<(Valor


total*0.5)kg

Total de residuos >=(Valor total*0.5)kg


Total de residuos no aprovechables:

Tabla 13. Total no aprovechables

NOMBRE Total de residuos no aprovechables

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de residuos generados

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠


= ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑛𝑜 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑏𝑙𝑒
∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)
+ ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑛𝑜 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑏𝑙𝑒
FORMULA ∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑛𝑜 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)

PERIODO DE MEDICIÓN Trimestral

ALERTAS Partiendo de la generación promedio en Latinoamérica según el BID


(0.63kg/perdona*día)
((∑𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑚𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ 3 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 ∗ 0.63𝑘𝐺
/𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝐷í𝑎 ) = 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
∗ í

Total residuos no aprovechables <=(Valor


total*0.14)kg

(Valor total*0.14)kg< Total residuos no


aprovechables <(Valor total*0.18)kg

Total residuos no aprovechables >=(Valor


total*0.18)kg

Total de residuos especiales generados:

Tabla 14. Total especial generados

NOMBRE Total de residuos especiales

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de residuos generados en el hotel del santuario


𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
= ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)
+ ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
FORMULA ∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑛𝑜 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)

PERIODO DE MEDICIÓN Trimestral

Promedios típicos
((∑𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑚𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ 3 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 ∗ 0.63𝑘𝐺 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
ALERTAS ∗ 𝐷í𝑎 ) = 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
∗ í

Total residuos especiales <=(Valor total*0.004)kg

(Valor total*0.004)kg< Total residuos especiales


<(Valor total*0.006)kg

Total residuos especiales >=(Valor total*0.006)kg

Total de residuos peligrosos:

Tabla 15. Total de peligrosos

NOMBRE Total de residuos peligrosos

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de residuos generados

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠


= ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑝𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠
∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)
+ ∑𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙 𝑝𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠
FORMULA ∗ (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑛𝑜 ℎá𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒)

PERIODO DE MEDICIÓN Trimestral


Promedios típicos
((∑𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛
𝑚𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠
𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ 3
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 ∗ 0.63𝑘𝐺 /
ALERTAS 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝐷í𝑎 ) =
𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿

Total residuos peligros < = (Valor total*0.012) kg

(Valor total*0.012) kg< Total residuos


Peligrosos < (Valor total*0.018) kg

Total residuos peligrosos > = (Valor total*0.018)kg

9.7.5. GESTIÓN DE RESIDUOS

Porcentaje de residuos recuperados:

Tabla 16. Porcentaje recuperación.

NOMBRE Porcentaje de residuos aprovechados

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de residuos generados

FORMULA %𝐴𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑏𝑎𝑙𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒


𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠

PERIODO DE MEDICIÓN Trimestral

ALERTAS Promedios típicos

% aprovechados >=70%

50%<% aprovechados <70%

% aprovechados <=50%

Número de empleos generados:


Tabla 17. Número de empleos generados

NOMBRE Número de empleos generados

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de empleos generados por recolección de residuos


aprovechables

FORMULA %𝐴𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑏𝑎𝑙𝑒 / 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠


𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

PERIODO DE MEDICIÓN Periodo mensual

ALERTAS N/A

Empresas de recolección aliadas:

Tabla 18. Empresas de recolección aliadas.

NOMBRE Empresas de recolección aliadas

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de empresas aliadas para la recolección de residuos


sólidos aprovechables

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑏𝑙𝑒 = Nú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑎𝑙𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛


FORMULA 𝑑𝑒 𝑟. 𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑏𝑙𝑒s.

PERIODO DE Trimestral
MEDICIÓN

ALERTAS Promedios típicos

Número aprovechables >=2

2<número de aprovechables<4

Número de aprovechable <2


9.7.6. GESTIÓN DE CAPACITACIÓN

Número de empleados capacitados

Tabla 19. Porcentaje de personas capacitadas.

NOMBRE Personas capacitadas

DESCRIPCIÓN Muestra la cantidad de personas capacitadas

FORMULA
𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 = ∑𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 / ∑𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒s
PERIODO DE MEDICIÓN Trimestral

ALERTAS Personas capacitadas >=90%

70%< Personas capacitadas <90%

Personas capacitadas <=70%

Se debe tener en cuenta que después del cuarto trimestre los valores
de los indicadores cambian.

Personas capacitadas >=70%

50%< Personas capacitadas <70%

Personas capacitadas <=50%


9.7.7. Cronograma

Así bien, se desarrolla el cronograma para la implementación del presente


PGIRSH, en el cual se incluyen los siete programas propuestos.

A continuación se muestran las actividades, el responsable y la fecha de cumplimiento


de las mismas:

Tabla 21. Cronograma PGIRS

FECHA DE
ÍTEM RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO

a. Capacitar Al personal del hotel Capacitaciones. Por definir 30%


en cuanto a las metodologías del .
PGIRS.
b. Identificar los problemas Por definir Por definir .15%
relacionados con las
metodologías y subprogramas
propuestos.
c. Formular medidas concretas de Por definir Por definir 5%
acuerdo a necesidades
especiales.

d. Controlar la implementación de Por definir Por definir 5%


metodologías.

e. Medir generación de residuos Por definir Por definir 20%


sólidos.

f. Evaluar y comunicar los Por definir Por definir 25%


resultados de programa cultura
ambiental.
El Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS, hace parte de un
proceso continuo, que debe monitorearse de manera perenne, para poder
establecer la eficiencia y eficacia del mismo, así como poder identificar los
aspectos donde el programa requiera mejora.

9.8. CONCLUSIONES

 Con el Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos hospitalarios y


similares – PGIRSH para JARDINES DE LA ANTROPOLIS se deja claro
el procedimiento a seguir para el buen manejo de los residuos generados
por la institución, desde su recolección, acopio y su disposición final para
lograr un desarrollo sostenible en equilibrio con el medio ambiente.

 Se logró evaluar y analizar las condiciones actuales de generación de


residuos sólidos en el sus diferentes áreas, lo que demuestra que se han
adelantado acciones para la mejoría de la gestión y rutas. Se debe enfocar
esfuerzos en cuanto a políticas de separación y aprovechamiento de
residuos sólidos.

 Se fomentará a través de diferentes programas el manejo integral y


eficiente de los residuos sólidos, involucrando a toda la comunidad
aledaña, visitantes y funcionarios.

9.9. RECOMENDACIONES

 Establecer el equipo del PGIRSH antes de la ejecución del plan, teniendo


en cuenta la capacitación al servicio de aseo.

 Hacer énfasis en el programa de cultura ambiental.

 Se requiere de manera inmediata el establecimiento y perimetracion del


área de recolección temporal de residuos sólidos tanto en la sede
administrativa como en el parque cementerio.

 Se requiere de manera inmediata la instalación de un punto ecológico en


la sede administrativa y en el parque cementerio en lugares estratégicos y
que estén relacionados y apoyen en la capacitación y sensibilización del
programa de educación ambiental.

 Se requiere que se haga el cambio de las canecas de recolección de


residuos de los baños por unas canecas de pedal, con tapa y de color rojo,
así como en el resto de las instalaciones tanto en la sede administrativa
como en el parque cementerio.

 Se requiere que se haga la perimetracion, rotulación y cambio de canecas


de disposición cada una rotulada en el centro de acopio de la sede
administrativa
RUTA DE SEGREGACION DE RESIDUOS AREA ADMINSITRATIVA
FUENTE: autor QGIS 7.2

ZONA VERDE
RESIDUOS

LAVANDERIA

COCINA

BODEGA

damas

Caballeros

SALA DE
EXHIBICION
ÁREA
RESTRINGIDA

CANECA

PUNTO
ECOLOGICO
AREA ADMINISTRATIVA

SALA DE VELACION

SALA DE ESPERA
RUTA DE SEGREGACION DE RESIDUOS- PARQUE CEMENTERIO
FUENTE: autor QGIS 7.2

PREDIOS DESTINADOS A EXPANSION

JARDIN LA ESPERANZA
JARDIN DEL ALBA JARDIN LA
PAZ

PREDIOS DESTINADOS A EXPANSION


JARDIN DEL JARDIN TIERRA PROMETIDA
RENACER JARDIN DEL
ROCIO
J. DE LOS APOSTOLES
TRINIDAD 2

MONUMENTO

CAPILLA
OLIVOS
JARDIN DEL EDEN

Residuos
JARDIN DEL
RECUERDO
JARDIN DEL Laboratorio
CREPUSCULO
Tabla 22. Densidades de residuos y porcentaje de agua.

Tipo de Residuos %H2O Densidad (kg/m3)

Orgánicos 70 291
Papel 6 89
Cartón 5 50
Plásticos 2 65
Textiles 10 65
Vidrio 2 196
Aluminio 2 160
Metales Ferrosos 3 320
Residuos Sólidos Urbanos 15 130
Residuos Sólidos Urbanos Compactados 20 297
Residuos en el Relleno Sanitarios 25 600-900
BIBLIOGRAFÍA

-Decreto 2676 de 2000, por el cual se reglamenta la gestión integral de los


residuos hospitalarios y similares, de Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial y Ministerio de Protección Social.

-Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional, Resumen Ejecutivo


2005-2020.

-Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y


Similares, adoptado por Resolución 01164 de 2002 de Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Protección Social.

-Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se


reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”. Congreso de la República de
Colombia Bogotá, D. C., 1993.

-Guía Técnica Colombiana GTC 24. Gestión Ambiental. Residuos sólidos. Guía
para la separación en la fuente y la recolección selectiva. 2003.

-SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA.


Limpieza y desinfección de equipos y superficies ambientales en instituciones
prestadoras de servicios de salud. Bogotá, septiembre de 2011

-MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución número 01164. 25 DE


Noviembre de 2002.

-MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 2676. 29 de Diciembre de 2000.

También podría gustarte