Está en la página 1de 65

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES

ESPECIFICACIÓN
CFE K0000-06

Se incluye Fe de Erratas del 041216

MAYO 2004
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIÓN DE AGOSTO 1995

MÉXICO
ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

CONTENIDO

1 OBJETIVO __________________________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN ______________________________________________________________________ 1

3 NORMAS QUE APLICAN_______________________________________________________________________ 1

4 DEFINICIONES _______________________________________________________________________________ 2

4.1 Radiador (Celda, tubo, oblea o aleta) ____________________________________________________________ 2

4.2 Enfriador____________________________________________________________________________________ 2

4.3 Unidad de Enfriamiento _______________________________________________________________________ 2

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES________________________________________________ 2

5.1 Capacidad Nominal ___________________________________________________________________________ 2

5.2 Tipo de Servicio______________________________________________________________________________ 3

5.3 Tipos de Sistemas de Enfriamiento______________________________________________________________ 3

5.4 Número de Fases_____________________________________________________________________________ 3

5.5 Número de Devanados ________________________________________________________________________ 3

5.6 Frecuencia de Operación ______________________________________________________________________ 3

5.7 Elevación de Temperatura _____________________________________________________________________ 3

5.8 Altitud de Operación __________________________________________________________________________ 3

5.9 Tensiones Nominales, Tipos de Conexión y Valores de Pruebas Dieléctricas


de Devanados y Nivel de Aislamiento____________________________________________________________ 3

5.10 Desplazamiento Angular ______________________________________________________________________ 4

5.11 Designación de Terminales y Secuencia de Fases _________________________________________________ 4

5.12 Impedancia y Tolerancia_______________________________________________________________________ 5

5.13 Tolerancia en la Relación ______________________________________________________________________ 5

5.14 Derivaciones ________________________________________________________________________________ 5

5.15 Cambiador de Derivaciones ____________________________________________________________________ 5

5.16 Operación Continua con Tensiones Arriba de las Nominales ________________________________________ 8

5.17 Puntos de Conexión del Transformador__________________________________________________________ 8

5.18 Boquillas ___________________________________________________________________________________ 9

5.19 Nivel de Ruido Audible _______________________________________________________________________ 11

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

5.20 Características de Corto Circuito ______________________________________________________________ 11

5.21 Tensión de Alimentación del Equipo Auxiliar del Transformador ____________________________________ 12

5.22 Transformadores de Corriente Tipo Boquilla_____________________________________________________ 12

5.23 Sistema de Enfriamiento _____________________________________________________________________ 12

5.24 Núcleo_____________________________________________________________________________________ 15

5.25 Devanados _________________________________________________________________________________ 16

5.26 Tanques y Cubiertas _________________________________________________________________________ 17

5.27 Tubería para Alambrado ______________________________________________________________________ 18

5.28 Aceite Aislante______________________________________________________________________________ 18

5.29 Transformadores Tipo Caverna ________________________________________________________________ 19

5.30 Transformadores de Unidad Generadora ________________________________________________________ 22

5.31 Refacciones ________________________________________________________________________________ 26

5.32 Accesorios _________________________________________________________________________________ 26

5.33 Recubrimiento Anticorrosivo__________________________________________________________________ 31

6 CONTROL DE CALIDAD ______________________________________________________________________ 31

6.1 Pruebas de Rutina ___________________________________________________________________________ 31

6.2 Pruebas de Prototipo ________________________________________________________________________ 32

6.3 Pruebas a las Boquillas ______________________________________________________________________ 34

6.4 Supervisión de la Fabricación _________________________________________________________________ 34

6.5 Criterios para la Aceptación___________________________________________________________________ 34

7 PARTES DE REPUESTO Y HERRAMIENTAS ESPECIALES _________________________________________ 35

7.1 Partes de Repuesto __________________________________________________________________________ 35

8 EMPAQUE Y EMBARQUE _____________________________________________________________________ 35

8.1 Marcado para Embarque _____________________________________________________________________ 35

8.2 Requerimientos de Embarque _________________________________________________________________ 35

8.3 Identificación de Partes ______________________________________________________________________ 36

9 INFORMACIÓN TÉCNICA _____________________________________________________________________ 36

9.1 Servicios de Supervisión de Montaje y Puesta en Servicio _________________________________________ 36

10 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES___________________________________________________________ 36

11 CUESTIONARIO GENERAL ___________________________________________________________________ 37

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

11.1 Características Generales ____________________________________________________________________ 37

11.2 Garantías de Funcionamiento _________________________________________________________________ 37

11.3 Características de Diseño y Fabricación ________________________________________________________ 39

11.4 Accesorios Normales ________________________________________________________________________ 41

11.5 Accesorios Especiales _______________________________________________________________________ 41

11.6 Otros Accesorios____________________________________________________________________________ 41

11.7 Masa y Dimensiones _________________________________________________________________________ 41

11.8 Cuestionario Adicional para Transformadores Tipo Caverna _______________________________________ 42

12 BIBLIOGRAFÍA______________________________________________________________________________ 43

APÉNDICE A RELEVADOR DE ACUMULACIÓN DE GASES_______________________________________________ 44

APÉNDICE B PRUEBA DE COMPATIBILIDAD DE LAS JUNTAS DE MATERIAL ELASTOMÉRICO


Y EL ACEITE MINERAL _________________________________________________________________ 47

APÉNDICE C GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE GASES DISUELTOS (AGD) EN EL ACEITE


DE TRANSFORMADORES Y REACTORES DURANTE PRUEBAS EN FÁBRICA ___________________ 49

TABLA 1 Capacidades nominales preferentes para transformadores autoenfriados


y con pasos forzados de enfriamiento ___________________________________________________________ 2

TABLA 2 Niveles de aislamiento recomendados para transformadores de potencia _____________________________ 4

TABLA 3 Número de piezas de porcelana por boquilla_____________________________________________________ 10

TABLA 4 Valores del factor de asimetría ________________________________________________________________ 11

TABLA 5 Potencia aparente de cortocircuito del sistema __________________________________________________ 11

TABLA 6 Características de las juntas (empaques)________________________________________________________ 28

TABLA 7 Niveles de ruido máximos permitidos en transformadores o autotransformadores _____________________ 33

TABLA 8 Datos de conexiones ________________________________________________________________________ 19

TABLA 9 Datos de impedancia medida__________________________________________________________________ 20

TABLA 10 Valor medido resistencia de aislamiento ________________________________________________________ 20

TABLA 11 Valor medido de factor de potencia del aislamiento _______________________________________________ 21

TABLA 12 Planos_____________________________________________________________________________________ 26

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

FIGURA 1 Arreglo de boquillas y localización de accesorios _________________________________________________ 7

FIGURA 2 Sistemas b: interconexión de señales de control y alarmas de los cambiadores


de derivaciones entre los gabinetes de cada unidad con gabinetes centralizadores _____________________ 8

FIGURA 3 Diagrama unifilar para la alimentación de motores del enfriamiento OA/FA y OA/FA/FA_________________ 14
FIGURA 4 Diagrama unifilar para la alimentación de motores del enfriamiento OA/FOA y OA/FOA/FOA ____________ 17

FIGURA 5 Interconexión de señales de corriente, control y alarmas entre gabinetes


e control de cada unidad con gabinetes centralizadores ___________________________________________ 24

FIGURA 6 Características generales del gabinete__________________________________________________________ 25

FIGURA 7 Dstribución de tablillas en el gabinete centralizador ______________________________________________ 25

FIGURA 8 Regionalización sísmica de la República Mexicana “Por sus características sísmicas


la República Mexicana se considera dividida en cuatro zonas clasificándolas por nivel
de intensidad ascendente como: A, B, C y D. La zona de mayor intensidad sísmica es D”_______________ 30

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

1 de 53

1 OBJETIVO NMX-J-438-ANCE-1995; Productos Eléctricos - Conductores


- Cables con Aislamiento de Policloruro de Vinilo 75 °C para
Esta especificación establece las características técnicas y Alumbrado de Tableros - Especificaciones.
los requisitos de calidad que deben cumplir los
transformadores y autotransformadores de potencia que IEC 60044-1-2003; Instrument Transformers - Part 1: Current
utiliza la Comisión Federal de Electricidad (CFE). transformers.

IEC 60076-1-2000; Power Transformers - Part 1: General.


2 CAMPO DE APLICACIÓN
IEC 60076-2-1993; Power Transformers - Part 2:
Esta especificación se aplica a transformadores y
Temperature rise.
autotransformadores sumergidos en aceite aislante, servicio
intemperie y tipo caverna, autoenfriados y/o con enfriamiento
IEC 60076-3-2000; Power Transformers - Part 3: Insulation
forzado: para 60 Hz, 55 °C o 65 °C de elevación de
Levels, Dielectric Tests and External Clearances in Air.
temperatura, monofásicos y trifásicos desde 10 MVA y
mayores, y operación con tensiones de 69 kV y mayores en
IEC 60076-4-2002; Power Transformers - Part 4: Guide to
el lado de alta tensión.
the Lightning Impulse and Switching Impulse Testing - Power
Transformers and Reactors.
3 NORMAS QUE APLICAN
IEC 60076-5-2000; Power Transformers - Part 5: Ability to
NOM-008-SCFI-2002; Sistema General de Unidades de Withstand Short Circuit.
Medida.
IEC 60076-10-2001; Power Transformers - Part 10:
NMX-B-119-1983; Industria Siderúrgica - Dureza Rockwell y Determination of Sound Levels.
Rockwell Superficial en Productos de Hierro y Acero-Método
de Prueba. IEC 60137-1995; Insulated Bushing for Alternating Voltages
Above 1000 V.
NMX-B-208-1984; Industria Siderúrgica – Tubos de Acero
para la Protección de Conductores Eléctricos (Tubos IEC 60214-2003; On - Load Tap - Changers.
Conduit), Tipo Pesado.
IEC 60507-1991; Artificial Pollution Tests on High - Voltage
NMX-H-074-SCFI-1996; Industria Siderúrgica - Productos del Insulators to Be Used on a.c. Systems.
Hierro y Acero Recubiertos con Cinc (galvanizados por
Inmersión en Caliente) - Especificaciones y Métodos de IEC 60815-1986; Guide for the Selection of Insulators in
Prueba. Respect of Polluted Conditions.

NMX-J-109-1977; Transformadores de Corriente. IEC 61109-1992; Composite Insulators for a.c. Overhead
Lines With a Nominal Voltage Greater Than 1000 V -
NMX-J-123-ANCE-2001; Productos Eléctricos – Definitions, Test Methods and Acceptance Criteria.
Transformadores - Aceites Minerales Aislantes para
Transformadores - Especificaciones, Muestreo y Métodos de NRF-001-CFE-2001; Empaque, Embalaje, Embarque,
Prueba. Transporte, Descarga, Recepción y Almacenamiento de
Bienes Muebles Adquiridos por CFE.
NMX-J-169-ANCE-1997; Transformadores - Transformadores
y Autotransformadores de Distribución y Potencia – Métodos NRF-002-CFE-2001; Manuales Técnicos.
de Prueba.
NRF-009-CFE-2001; Aislante Líquido Sintético para Equipo
NMX-J-235/1-ANCE-2000; Envolventes - Envolventes Eléctrico.
(Gabinetes) para Uso en Equipo Eléctrico - Parte 1
Requerimientos Generales - Especificaciones y Métodos de CFE D8500-01-2004; Guía para la Selección y Aplicación de
Prueba. Recubrimientos Anticorrosivos.

NMX-J-271/1-ANCE-2000; Técnicas de Prueba en Alta CFE D8500-02-2000 ; Recubrimientos Anticorrosivos.


Tensión Parte 1: Definiciones Generales y Requerimientos
de Prueba. CFE DY700-08-1999 ; Soldadura y sus Aspectos Generales.

NMX-J-284-ANCE-1998; Productos Eléctricos - CFE E0000-02-2001; Cables para 600 V con Aislamiento de
Transformadores - Transformadores de Potencia - Polietileno de Cadena Cruzada o Polietileno de Alta
Especificaciones. Densidad.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

2 de 53
CFE E0000-03-2001; Conductores con Aislamiento 4 DEFINICIONES
Termoplástico para Instalaciones hasta 600 V, para 75 °C.
Se aplican las definiciones establecidas en la norma
CFE E0000-20-2001; Cables de Control. NMX-J-284, además las siguientes:

CFE E0000-23-1992; Cables para Instrumentación. 4.1 Radiador (Celda, tubo, oblea o aleta)

CFE E0000-26-1991; Cables de Control con Aislamiento Elemento unitario disipador de calor.
Termofijo Libre de Halógenos para 90 °C.
4.2 Enfriador
CFE K0000-20-1999; Evaluación de Pérdidas de
Transformadores de Potencia y Cálculo de Penalizaciones. Conjunto de radiadores que actúan como la unidad
disipadora de calor, que consta de una sola fila de
CFE L0000-15-1992; Código de Colores. radiadores, con válvulas de mariposa a la entrada y a la
salida, con el fin de que puedan montarse y desmontarse a
CFE L0000-36-1990; Servicios de Supervisión de Montaje y un cabezal o al tanque del transformador sin necesidad de
Puesta en Servicio. extraer el aceite.

CFE MPSE0-19; Recepción, Almacenamiento y Montaje de 4.3 Unidad de Enfriamiento


Transformadores de Potencia.
Compuesta por un enfriador y sus respectivos ventiladores.
CFE XXA00-40-2003; Sistema Automático para Prevención y
Protección contra Explosión e Incendio a Base de Inyección 5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES
de Nitrógeno para Transformadores y Reactores de GENERALES
Potencia.
5.1 Capacidad Nominal
NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean
revisados o modificados debe tomarse en cuenta la edición en La capacidad en kVA de cada uno de los devanados del
vigor en la fecha de la convocatoria de la licitación, salvo que la transformador se especifica en las Características
CFE indique otra cosa. Particulares y debe cumplir preferentemente con las norma
NMX-J-284, de acuerdo con la tabla 1.

TABLA 1 - Capacidades nominales preferentes para transformadores autoenfriados y con pasos forzados de enfriamiento

Monofásicos kVA Trifásicos kVA


Enfriamiento forzado Enfriamiento forzado
Autoenfriado Autoenfriado
Primer paso Segundo paso Primer paso Segundo paso
833 958 - 750 862 -
1 000 1 250 - 1 000 1 150 -
1 250 1 437 - 1 500 1 725 -
1 667 1 917 - 2 000 2 300 -
2 500 3 125 - 2 500 3 125 -
3 333 4 167 - 3 000 3 750 -
5 000 6 250 - 3 750 4 687 -
6 667 8 333 - 5 000 6 250 -
8 000 10 000 - 7 500 9 375 -
10 000 13 333 16 667 10 000 12 500 -
12 500 16 667 20 833 12 000 16 000 20 000
16 667 22 222 27 777 15 000 20 000 25 000
18 500 23 000 33 000 - - -
20 000 26 667 33 333 18 000 24 000 30 000
25 000 33 333 41 666 24 000 32 000 40 000
45 000 60 000 75 000 30 000 40 000 50 000
- - - 36 000 45 000 60 000
- - - 37 500 50 000 62 500
55 000 85 000 110 000 45 000 50 000 62 500
- - - 50 000 66 667 83 333
- - - 60 000 80 000 100 000
75 000 100 000 125 000 75 000 100 000 125 000
- - - 100 000 133 333 166 666
- - - 135 000 375 000 -
- - - 165 000 255 000 330 000

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

3 de 53

5.2 Tipo de Servicio - los aislamientos del transformador deben ser


capaces de operar en forma continua a una
Los transformadores deben ser para servicio intemperie o elevación de temperatura como se indica en el
tipo caverna, sumergidos en aceite. inciso c) y según se indique en las
Características Particulares y la elevación de
5.3 Tipos de Sistemas de Enfriamiento temperatura del punto más caliente, no debe
exceder de 80 °C, con un incremento de
Deben ser conforme a lo siguiente: capacidad de 12 % sobre los kVA nominales a
55 °C.
ONAN: Autoenfriado.
c) Los transformadores deben ser diseñados para
ONAN/ONAF: Autoenfriado y enfriado por aire operar satisfactoriamente de acuerdo a la
forzado. siguiente clasificación de zonas climáticas,
definidas de la manera siguiente: temperatura
ONAN/ONAF/ONAF: Autoenfriado y con dos pasos de ambiente máxima y promedio, evaluadas en
enfriamiento por aire forzado. periodos continuos de 24 h.

ONAN/OFAF: Autoenfriado y enfriado por aire y - zona normal:


aceite forzado. Temperatura ambiente máxima = 40 °C
Temperatura ambiente promedio = 30 °C
ONAN/OFAF/OFAF: Autoenfriado y con dos pasos de
enfriamiento por aire y Los aislamientos deben operar en forma continua
aceite forzado. con una elevación máxima de temperatura de
55 °C.
OFWN: Enfriado por agua y aceite
forzado. - zona cálida
Temperatura ambiente máxima = 45 °C
5.4 Número de Fases Temperatura ambiente promedio =35 °C

El número de fases puede ser uno o tres. Los aislamientos deben operar en forma continua
con una elevación máxima de temperatura de
5.5 Número de Devanados 65 °C.
El número de devanados se indica en las Características 5.8 Altitud de Operación
Particulares.
Los transformadores deben diseñarse para operar
5.6 Frecuencia de Operación satisfactoriamente a una altitud de 2 500 m s.n.m.
La frecuencia nominal de operación es de 60 Hz.
En caso de que en las Características Particulares se
señale una altitud mayor a 2 500 m s.n.m., el transformador
5.7 Elevación de Temperatura
debe mantener a la altitud indicada sus capacidades
nominales y niveles de aislamiento interno y externo, de
Debe cumplirse con lo indicado en las norma NMX-J-284, así
acuerdo a lo indicado en la tabla 2.
como lo descrito en el inciso referente a la capacidad de esta
especificación.
5.9 Tensiones Nominales, Tipos de Conexión y
Valores de Pruebas Dieléctricas de Devanados
a) La elevación promedio de temperatura de los
y Nivel de Aislamiento
devanados a tensiones y frecuencias nominales y
5.9.1 Tensiones nominales
a la capacidad solicitada, no debe exceder de
55 °C, cuando sea medida por el método de
Las tensiones nominales se indican en las Características
resistencia, considerando las temperaturas
Particulares y deben estar de acuerdo con la norma
correspondientes a las zonas definidas en el
NMX-J-284 y con la tabla 2 de esta especificación.
inciso c) y según se indica en Características
Particulares.
Las tensiones nominales así como las tensiones de las
derivaciones deben estar basadas en la relación de vueltas
b) Cuando se especifique en las Características
del transformador, esto es, las tensiones nominales deben
Particulares, se debe proporcionar aislamiento
medirse en vacío, de un devanado con respecto a otro u
para 65 °C. Esto debe cumplir lo indicado en el
otros devanados.
inciso a) anterior y con lo siguiente:

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

4 de 53

5.9.2 Tipos de conexión Las clases de aislamiento del neutro de los transformadores
debe considerarse como mínimo de 34,5 kV , de acuerdo a
Las conexiones para unidades trifásicas o bancos de lo indicado en la norma NMX-J-284.
unidades monofásicas deben ser las indicadas en las
Características Particulares.

5.9.3 Valores de pruebas dieléctricas y niveles de


aislamiento

La clase de aislamiento y valores de prueba se indican en la


tabla 2.

TABLA 2 - Niveles de aislamiento recomendados para transformadores de potencia

Tensión de aguante al
Tensión Tensión de Tension inducida, Tensión
Tensión Tensión impulso por rayo
de aguante aguante al (fase a tierra) de
nominal máxima cortado normalizado
al impulso impulso por aguante
del del Tiempo
por rayo maniobra Nivel de Nivel realzado, a 60 Hz,
sistema sistema mínimo de
normalizado kV (cresta) normalizado una hora 7 200 ciclos 60 s
(kV) (kV) flameo
(kV cresta) (kV cresta) kV (rcm) kV(rcm) kV(rcm)
(µs)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
13,8 y
15 110 121 2 - - - 34
menor
> 13,8 ≤ 23 25 150 165 3 - - - 50
34,5 38 200 220 3 - - - 70
69 72,5 350 385 3 - - - 140
85 92 450 495 3 - - - 185
115 123 550 605 3 - 105 120 230
138 145 650 715 3 - 125 145 275
161 168 750 825 3 - 145 170 325
(1)
230 245 1050 1155 3 - 210 240 460
(1)
400 420 1425 1570 3 1180 365 415 -

NOTAS:

1) Los valores de prueba indicados en esta tabla están referidos a las condiciones normalizadas de 101,3 kPa de presión, 20 °C
3
de temperatura y humedad absoluta de 11 g/m y para operar en altitudes de 0 m s.n.m. hasta 2 500 m s.n.m. Estos valores
aplican para aislamientos interno y externo. Para altitudes de operación arriba de 2 500 m s.n.m, se requiere un estudio
específico de aplicación.
2) Los valores de prueba de tensión aplicada indicados en la columna 9, están dados para aquellos equipos que cuenten con
aislamiento uniforme; entendiéndose por aislamiento uniforme cuando el aislamiento a tierra de un devanado esta diseñado
para soportar en todos sus puntos la tensión de prueba a frecuencia nominal correspondiente a su terminal de línea.
3) Las columnas 7 y 8 indican los niveles de prueba de fase a tierra que normalmente se aplicarían a devanados en estrella.
Cuando el nivel de tensión de prueba va a medirse de fase a fase, como es el caso de los devanados en delta, los niveles en la
columna 11, deben multiplicarse por 1,732 para obtener el nivel de tensión inducida de prueba entre fases requerida.

5.10 Desplazamiento Angular 5.11 Designación de Terminales y Secuencia de


Fases
El desplazamiento angular entre las terminales de alta y baja
tensión debe ser de acuerdo a lo indicado en la norma La rotación de fases debe ser: A, B, C correspondientes a las
NMX-J-284. terminales H1, H2, H3; X1,X2, X3; Y1, Y2, Y3, de acuerdo
con la norma NMX-J-284.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

5 de 53

5.12 Impedancia y Tolerancia 5.14 Derivaciones

La impedancia se indica en las Características 5.14.1 Cambio de derivaciones con transformador


Particulares, la tolerancia en la impedancia debe estar de desenergizado
acuerdo a la norma NMX-J-284. En caso de transformadores
con 2 devanados secundarios X-Z. La impedancia debe estar a) El devanado de alta tensión debe estar provisto
referida a la capacidad de uno de los devanados de baja con 4 derivaciones de 2,5 % de la tensión
tensión. nominal.

La impedancia de los transformadores debe estar referida al b) Las cuatro derivaciones deben ser para plena
último paso de enfriamiento y de no especificarse en capacidad.
Características Particulares, debe ser de acuerdo a lo
5.14.2 Cambio de derivaciones con transformador
señalado en la NMX-J-284 (tabla 12 versión 1998).
energizado
a) Transformadores de dos devanados.
En los casos en que se indique en las Características
Particulares, los transformadores deben estar equipados
- la impedancia de un transformador de dos con un cambiador de derivaciones de operación con carga y
devanados, debe tener una tolerancia de ± 7,5 % deben cumplir con lo siguiente:
del valor especificado,
- todas las derivaciones deben ser a capacidad
- para transformadores monofásicos la diferencia de plena,
impedancia entre dos o más transformadores
correspondientes a un mismo lote, para formar - el número de derivaciones debe ser de 10 arriba y
uno o varios bancos, no debe exceder de 7,5 %. 10 abajo de la tensión nominal. El valor de cada
una de ella es 1 % de la tensión nominal. Para
b) Transformadores de tres devanados y valores distintos a los anteriores véase las
autotransformadores. Características Particulares,

- para transformadores monofásicos la diferencia de - la banda de regulación total debe ser de ± 10 %


impedancia entre dos o más transformadores sobre la tensión nominal,
correspondientes a un mismo lote, para formar
uno o varios bancos, no debe exceder de 10 %, - las derivaciones deben estar sobre el devanado
de alta tensión,
- la impedancia de un transformador de tres o más
devanados o de dos devanados en conexión - en el caso de autotransformadores las
zig-zag, debe tener una tolerancia de ± 10 % del derivaciones se deben tomar del devanado serie.
valor especificado,
5.15 Cambiador de Derivaciones
- la tolerancia de la impedancia de un 5.15.1 Cambiador de derivaciones para operación sin
autotransformador debe ser del ± 10 % del valor carga
especificado,
Cuando se indique en las características técnicas
- en el caso de autotransformadores, los valores de particulares, se debe suministrar un cambiador de
impedancia alta - terciario deben ser dados derivaciones para operación con transformador
solamente con el arreglo de devanados, no se desenergizado.
acepta la inclusión de reactores internos para dar
el valor de impedancia. El valor de impedancia Este cambiador debe ser operado con un volante o manivela
baja – terciario debe ser como mínimo 5 % a fuera del tanque, localizado en los segmentos uno o cuatro,
capacidad máxima. según lo establecido en la norma NMX-J-284. El radio de
operación debe ser de 200 mm como mínimo.
5.13 Tolerancia en la Relación
El mecanismo externo para efectuar el cambio de derivación
La tolerancia en la relación de transformación debe ser la debe contar con:
indicada en la norma NMX J-284, la cual debe ser de ± 0,5 % - indicación de posición de la derivación,
de las tensiones indicadas en la placa de datos, en todas la
derivaciones. Las tensiones de las derivaciones deben - el mecanismo debe ser confiable y operar de tal
corresponder a la tensión de la vuelta más próxima, en el manera que no permita posiciones intermedias o
caso que la tensión por vuelta exceda de 0,5 % de la tensión incorrectas de los contactos, debe garantizar
especificada. sincronía de la posición de los contactos con el
indicador externo,

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

6 de 53

- el mecanismo no debe permitir el giro más allá de c) El conmutador o interruptor disyuntor del
la última posición o antes de la primera posición, cambiador debe estar contenido en un recipiente
de aceite propio e independiente, para evitar la
- un sello hermético entre la barra del mecanismo contaminación del aceite del transformador; este
que atraviesa el tanque, recipiente debe soportar diferencias de presión
hasta de 30 kPa por diferencias en los niveles de
- el informe de pruebas de este cambiador debe ser aceite del tanque conservador propio y el tanque
entregado con la propuesta técnica y ser conservador del transformador. Durante el secado
aprobado por CFE, y el transporte soportara las mismas condiciones
de presión y vacío que el tanque principal del
- el volante debe contar con un dispositivo que transformador.
permita ser asegurado con una cerradura o
candado. Debe estar protegido para soportar el d) Tanque conservador de aceite independiente con
intemperismo durante la vida útil del indicador de nivel y contacto de alarma por bajo
transformador, nivel, el conservador debe tener su propia salida a
la atmósfera vía dispositivo con material
- el mecanismo debe ser simple y confiable, desecante adecuadamente dimensionado.
evitando el cambio de eje (dirección) de la flecha
de transmisión del movimiento, e) Válvula de alivio o diafragma que opere bajo
condiciones de sobre presión calibrada a
- en el caso de aplicaciones de grandes corrientes, 68,95 kPa, con contactos de alarma y disparo.
en el que el torque de accionamiento sea alto, se
permite accionar el cambiador con un mando f) Relevador de flujo o similar, especial para esta
manual vía reenvío cónico. aplicación, con contactos independientes de
alarma y disparo.
5.15.2 Cambiador de derivaciones para operación
con carga g) Válvula tipo intemperie a altura de hombre, para
obtener muestras del aceite contenido en el
Cuando en las Características Particulares se indique que tanque del ruptor.
el transformador esté equipado con cambiador de
derivaciones con carga, éste debe cumplir con la norma h) Cambiador en ejecución con supervisión de
IEC 60214 y con las siguientes características: conmutación. Para unidades trifásicas con tres
cambiadores monofásicos accionados por un
5.15.2.1 Cambiador mando a motor con monitoreo.
a) El número de escalones de tensión debe ser de
i) Termopozo y accesorios necesarios en el cabezal
10 arriba y 10 abajo de la tensión nominal siendo
del cambiador para monitoreo de su temperatura.
ésta la posición media. La designación de las
posiciones debe ser en orden ascendente, En Características Particulares se indica el
1,2,3,4,...20,21. La posición uno corresponde a la requerimiento de este equipo.
posición con el máximo número de espiras
involucradas. 5.15.2.2 Mecanismo

- si el esquema del cambiador tiene tres posiciones a) La operación del cambiador debe ser automática y
medias de igual tensión, estas se designarán manual.
como 11A, 11B, 11C en el cambiador. Para la
teletransmisión de posiciones tendrán la b) Los cambiadores de unidades trifásicas o de
designación común 11, bancos con unidades monofásicas deben de
suministrarse con un regulador de tensión y
- cuando se requiera un cambiador de derivaciones accesorios necesarios para las funciones de
con ± 16 pasos de 0,625 % de la tensión nominal, control y señalización.
se debe indicar en las Características
Particulares. c) Contacto para señalización por mecanismo
trabado, cambiador en marcha y paso incompleto.
b) El cambiador de derivaciones debe ser del tipo de
resistencias de transición, con contactos d) Gabinete de control del cambiador de
sumergidos en aceite o en botellas de vacío, el derivaciones (ubicado en el segmento 4, ver figura
cual debe ser indicado en el cuestionario por el 1) y mecanismo paralelaje para cambiadores,
fabricante. conteniendo el mecanismo de mando a motor y
los circuitos de control, seguridad, señalización y
tele indicación de posiciones, conmutadores para
los circuitos de control, debe de contar con:

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

7 de 53

- selector local – remoto, similar a la del gabinete de control del


transformador, así mismo deben incluirse
- botonera para Subir – bajar, resistencias calefactoras, una lámpara accionada
por contacto de puerta y previsión para acceso
- un indicador de posición mecánico (no se acepta con tubería conduit por su parte inferior para el
del tipo lámpara). cableado externo. Todo el cableado interno y las
(El indicador de posición debe tener una señal tablillas para el mismo deben de cumplir con lo
digital la cual se debe acoplar al equipo de control indicado para el gabinete de control del
supervisorio, compatible con protocolo DNP3.0 transformador. Las conexiones a los circuitos de
para ejecutar retransmisión de la posición del señalización y tele indicación serán en base a su
cambiador). función,
- en el caso de unidades trifásicas y para cada una
- dos transmisores de señal potenciométrica de
de las monofásicas, este gabinete debe de estar
200 Ω (10 Ω por paso),
instalado a un costado del tanque del
transformador en el Segmento 4 (véase figura 1)
- este gabinete debe de contar con una placa de
preferentemente, con su respectiva puerta con
características.
bisagra y manija con previsión para candado o
con cerradura, la altura de instalación debe ser

FIGURA 1 - Arreglo de boquillas y localización de accesorios

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

8 de 53

e) El sistema de control del cambiador de - botonera para subir-bajar posiciones,


derivaciones en bancos de transformación
formados por unidades monofásicas, deben de - indicador de posiciones,
contar con los siguientes equipos y accesorios,
ubicados en el gabinete centralizador (véase - las características adicionales se indican en el
inciso 5.30.1): inciso 5.30.1
- para la comunicación de datos del regulador
- regulador de tensión, automático de tensión, se debe utilizar el protocolo
DNP 3.0 o el que se especifique en las
- contacto de disparo alarma y bloqueo por Características Particulares.
discrepancia de polos en las fases,
. f) El circuito de control del cambiador debe de estar
- un selector manual - automático operable en diseñado de forma tal que, cada operación del
forma local o por acción de un contacto conmutador para subir o bajar cause solamente el
(telecomandable) para cambio de pasos a través movimiento de un paso a otro consecutivo,
del regulador de tensión, independientemente de la duración del pulso de
control.
- un selector para que cualquiera de los
transformadores sea maestro, seguidor o Si el esquema del cambiador prevé 3 posiciones medias de
individual, en caso de requerirse, igual tensión nominal, se debe prever un dispositivo para el
paso automático por las posiciones medias de manera que el
- selector de la operación de todo el banco solo si mando pare en la posición central que corresponde a la
no hay discrepancia de polos, posición de ajuste mecánica del cambiador.

TRANSFORMADOR/AUTOTRANSFORMADOR
MONOFÁSICO
(VISTA EN PLANTA)

GABINETES DE CONTROL DE LOS GABINETES DE CONTROL DE LOS


CAMBIADORES DE DERIVACIONES CAMBIADORES DE DERIVACIONES H1
UNO POR UNIDAD (FASE) UNO POR UNIDAD (FASE)
Ra Ra
BANCO 1 Tablillas de BANCO 2 dia dia
interconexión dor dor
es es

FASE FASE FASE RE FASE FASE FASE


A B C SE A B C
R
X1
V
A Y1 Y2

Gabinete de
control del
Gabinete
de control
Cambiador de
derivaciones
GABINETE
GABINETE
CENTRALIZADOR
DE CONTROL DE LOS
T CENTRALIZADOR T A
A A DE CONTROL DE LOS A
CAMBIADORES DE BL BL
IL CAMBIADORES DE
DERIVACIONES IL
L DERIVACIONES L Hacia gabinete SIMBOLOGÍA:
UNO POR BANCO AS AS
(TRES FASES + RESERVA) D B UNO POR BANCO D B centralizador
E (TRES FASES + RESERVA) E de control de los Conector fijo tipo hembra
BANCO 1 IN IN
TE BANCO 2 TE cambiadores
R R
Conector móvil tipo macho
C C C C de derivaciones
O
N
O
N
del Banco 3

R R

Señales de control Señales de control


hacia caseta de control [*] hacia caseta de control principal [*]

[*] Subestaciones con control distribuido: hacia caseta distribuida de control;


Subestaciones con control centralizado: hacia caseta principal de control.

FIGURA 2 - Sistema b: interconexión de señales de control y alarmas de los cambiadores de derivaciones


entre los gabinetes de cada unidad con gabinetes centralizadores

5.16 Operación Continua con Tensiones Arriba de 5.17 Puntos de Conexión del Transformador
las Nominales
Todas las conexiones de los devanados del transformador
Los transformadores deben ser capaces de operar, de deben llevarse al exterior a través de boquillas montadas ya
acuerdo a las condiciones establecidas en la norma sea en la cubierta o en las paredes del tanque del
NMX-J-284 inciso 5.1.6, “Operación arriba de la tensión transformador.
nominal o abajo de la frecuencia nominal”.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

9 de 53

a) Se deben suministrar conectores en todas las - las dimensiones deben ser adecuadas para recibir
boquillas, para recibir los cables o barras cables monopolares blindados o un bus de fase
exteriores de interconexión, las características de segregada o no segregada. Los cables deben
estos cables o barras exteriores de interconexión, entrar por la parte interior de la caja de
se indican en las Características Particulares. conexiones debiéndose proporcionar una tapa
ciega con empaque para barrenarse en el campo,
Para conexiones entre materiales diferentes, Ios para conexión de la tubería conduit, excepto para
conectores deben ser bimetálicos. el caso de centrales hidroeléctricas en que el
detalle de la salida de los cables se indicará por
b) Cuando en las Características Particulares se medio de un croquis,
indique que se requieran bridas para el
acoplamiento del bus de fase aislada, debe - deben suministrarse los conectores para la
cumplirse con lo siguiente: conexión a los cables o a los buses de fase
segregada o no segregada,
- deben suministrarse bridas individuales para cada
boquilla, ya sea del lado de alta o de baja tensión, - el tipo de conexión con cable o barra y bus de
fase segregada o no segregada, se debe dar
- estas bridas deben ser de acero no magnético y posteriormente a la otorgación de la orden.
de dimensiones adecuadas para acoplarse al bus
de fase aislada, cuando la corriente nominal sea 5.18 Boquillas
de 5000 A o mayor.
Todos los extremos de los devanados deben llevarse al
Si la corriente nominal es inferior a 5 000 A, se exterior a través de boquillas montadas en la cubierta o en
puede aplicar otra solución tal como cortar la las paredes del tanque. Cuando se requiera que las
brida, rellenándola con soldadura antimagnética, conexiones del devanado terciario en transformadores
con la finalidad de hacer discontinuo el circuito trifásicos salgan al exterior, esto debe indicarse en las
magnético, Características Particulares. En caso de devanados
terciarios de transformadores trifásicos sin salida al exterior,
- en este caso particular deben suministrarse se debe proporcionar una salida a través de una boquilla del
conectores flexibles, para las terminales de las devanado terciario para pruebas.
boquillas,
Las boquillas deben ser de porcelana y cumplir con lo
- el proveedor del transformador es responsable de indicado por la norma IEC 60137 en lo referente a
la coordinación, a través de la CFE, de la características electromecánicas, dimensionales, pruebas de
adaptación de los conectores flexibles, brida de prototipo, pruebas de aceptación y pruebas de rutina, con los
acoplamiento, cubierta y demás accesorios del niveles de aislamiento indicados en la tabla 2.
bus de fase aislada con el transformador.
La distancia de fuga específica para las boquillas que se
c) En aquellos casos en que se indique en las incluyen en los transformadores de potencia, debe ser de
Características Particulares que se requieren (20 o 25) mm/kVf-f, de acuerdo a las condiciones de
cajas de que contengan las boquillas de baja o contaminación existente en el lugar de instalación.
alta tensión, estas deben cumplir con lo siguiente:
Adicional al requerimiento de distancia de fuga, debe
- para corrientes nominales de 5 000 A y mayores, realizarse una prueba de aguante a la contaminación,
3
cámaras de acero no magnético blindadas, con método de niebla salina a 14 kg/m para zonas de normales
3
tapas y registros adecuados para las conexiones o 40 kg/m para zonas contaminadas, de acuerdo al método
exteriores, para servicio intemperie, incluyendo de prueba indicado en la norma IEC 60507.
tornillos y demás accesorios,
Las boquillas, sus herrajes, empaques y accesorios, deben
- para corrientes nominales inferiores a 5 000 A, operar satisfactoriamente, en las condiciones de operación
cámaras de acero blindadas, con un corte a todo que se especificaron para el transformador y durante la vida
lo largo, relleno de soldadura antimagnética, con útil del mismo.
tapas y registros adecuados para las conexiones
exteriores, para servicio intemperie. incluyendo El vidriado en la porcelana de las boquillas debe estar libre
tornillos y demás accesorios, de defectos superficiales y con un color uniforme,
preferentemente gris claro.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

10 de 53

TABLA 3 - Número de piezas de porcelana por boquilla 5.18.2 Boquillas de baja tensión alta corriente y de
bus aislado
Cantidad máxima Las boquillas deben ser en su totalidad de porcelana tanto
Tensión de operación
de piezas en la parte exterior (aire) del transformador, como del lado
kV
de porcelana interno (aceite).
Hasta 161 kV Una
Adicionalmente al margen de seguridad respecto a la
Mayor o igual a 230
Una o dos selección de la corriente nominal de la boquilla establecido
y menor a 400 kV
en el párrafo 5.18. El fabricante del transformador debe de
400 kV y mayores Dos a cuatro considerar que normalmente estas boquillas se encuentran
dentro del ducto del bus de fase aislada. La selección de la
La unión de las piezas de porcelana para formar una boquilla capacidad de la boquilla debe considerar las temperaturas
debe realizarse con cemento epóxico. ambiente promedio dentro de este ducto las cuales deben
estar entre 55 °C y 65 °C. En caso de requerirse la operación
El fabricante del transformador debe presentar reportes de de la boquilla en una temperatura mayor a la indicada , esta
pruebas de prototipo y rutina, de las boquillas. se debe señalar en Características Particulares. El
fabricante del transformador debe demostrar mediante
Las tensiones de prueba de las boquillas, son las indicadas cálculos que la selección de la boquilla es adecuada para la
en la tabla 2, de ésta especificación. condición de servicio especificada.

Los conectadores terminales de las boquillas deben ser Las terminales de las boquillas de alta corriente deben ser de
libres de efecto corona y la superficie de sus contactos cobre plateado: El área de contacto debe cumplir con los
plateada, los requerimientos adicionales deben indicarse en mismos márgenes de seguridad requeridos para la
las Características Particulares. conducción de corriente y la elevación de temperatura dentro
del bus de fase aislada establecidas en el párrafo anterior.
Todas las boquillas deben ser de barra sólida, excepto que
en las Características Particulares se indique lo contrario. Las bridas metálicas para sujeción de las boquillas, no deben
de tener continuidad magnética o bien ser de material no
Todas las boquillas deben ser capacitivas. Las de 69 kV y magnético.
mayores, deben contar con un “tap” de pruebas de fácil
acceso. 5.18.3 Boquillas de uso especial

El “tap” de prueba se acepta del tipo de conexión mediante Se puede considerar la utilización de boquillas sintéticas bajo
soldadura en ambos extremos, esto es soldadura en la las siguientes condiciones de operación del transformador:
terminal de la derivación y también en el lado del capacitor o
mediante un ensamble a presión que garantice que pueda a) Cuando las condiciones de contaminación (de
soportar los cambios dimensionales por temperatura. cualquier tipo) sean extra altas, según la norma
IEC 60815.
Las boquillas, deben tener un depósito sellado con indicador
de nivel de aceite. En el caso de las boquillas con b) Cuando el historial sísmico del lugar de instalación
aislamiento interno de papel impregnado de aceite de 115 kV demuestre exceder aceleraciones pico de
y mayores deben contar con un dispositivo indicador de nivel 2,4 m/s2, de acuerdo al mapa sísmico de la
de aceite y un dispositivo de drenado y llenado de aceite, República Mexicana, (ref. Atlas nacional de
además deben contar con medios que permitan la riesgos, CENAPRED), y para las zonas de nivel D,
expansión del aceite por cambios de temperatura. indicadas en el mapa de la figura 8.

La corriente mínima nominal seleccionada para las boquillas, c) Cuando el transformador sea para una
debe ser igual o mayor al 150 % del valor de la corriente subestación móvil.
máxima nominal del transformador. Este requerimiento aplica
tanto para la conducción de corriente, ya sea que forme Estas boquillas deben estar conformadas por los siguientes
parte de la boquilla o sea mediante cable pasado. elementos:

El fabricante del transformador debe proporcionar las - núcleo, deben fabricarse con papel impregnado en
recomendaciones necesarias para el mantenimiento resina, (resin impregnated paper, RIP), deben ser
preventivo y predictivo de las boquillas. libres de descargas parciales y garantizar su
funcionamiento por el tiempo de vida útil señalado
5.18.1 Boquillas de alta tensión para el transformador. El núcleo debe tener
graduación capacitiva, siendo accesible a la última
Las boquillas pueden ser en su totalidad de porcelana tanto capa como C1 (tap capacitivo) para fines de
en la parte exterior (aire) del transformador, como del lado monitoreo y medición. Debe además tener las
interno (aceite) o compuestas (exterior porcelana, interior previsiones necesarias para la colocación de
resina). transformadores de corriente a potencial de tierra,

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

11 de 53

- aislamiento externo. La envolvente debe ser hule circuitos externos para cualquier tipo de falla, de acuerdo con
silicón, con alta resistencia a la contaminación las condiciones descritas en esta especificación y en las
ambiental y a la radiación solar, unida Características Particulares.
químicamente a un tubo devanado de fibra de
vidrio impregnado en resina epóxica, 5.20.1 Duración de la corriente de cortocircuito

- aislamiento secundario. El espacio entre el núcleo El transformador, debe ser diseñado para soportar una
y la envolvente debe rellenarse con un aislamiento corriente de cortocircuito durante un tiempo de dos
adecuado para permitir una operación confiable, segundos, sin exceder en los conductores una temperatura
aun cuando la envolvente pierda su hermeticidad. de 250 °C si son de cobre o 200 °C si son de aluminio.
No se permite el uso del aceite.
Para satisfacer los requerimientos de diseño que debe
El diseño debe soportar esfuerzos de sismo de hasta 1 g y soportar por razones de cortocircuito del transformador, se
no desplazarse hacia el interior del transformador en caso de debe considerar la elevación de temperatura a la carga
falla de la boquilla. máxima nominal previo al cortocircuito.

La utilización de este tipo de boquillas debe indicarse en las 5.20.2 Magnitud de la corriente de cortocircuito
Características Particulares.
Los transformadores de potencia a que se refiere esta
5.19 Nivel de Ruido Audible especificación, deben ser diseñados, considerando la
relación de reactancia-resistencia (X/R) indicada en la tabla
El nivel de ruido audible del transformador no debe exceder 4, ya que la corriente de cortocircuito es limitada por la
los valores especificados en la tabla 13 de la norma impedancia del transformador más la impedancia del
NMX-J-284. sistema.

5.20 Características de Corto circuito Los transformadores de potencia a que se refiere está
especificación deben ser diseñados para soportar el esfuerzo
Todos los devanados de los transformadores de potencia, producido por el efecto de la máxima corriente de
deben ser diseñados y construidos para soportar los cortocircuito y que implica la magnitud de la asimetría.
esfuerzos mecánicos y térmicos producidos durante cortos

TABLA 4 - Valores del factor de asimetría

X/R 1 1,5 2 3 4 5 6 8 10 14
K 1,51 1,64 1,76 1,95 2,09 2,19 2,27 2,38 2,46 2,55

5.20.3 Características de cortocircuito del sistema considerarse como base lo establecido en la


tabla 5, a menos de que se indique otro valor
a) Para la potencia de cortocircuito en el sistema en Características Particulares.
relacionada con cada nivel de tensión, debe

TABLA 5 - Potencia aparente de cortocircuito del sistema

Tensión máxima del sistema Capacidad de falla del sistema


kV (rmc) kA (rmc) MVA
Hasta 15,5 35 1 000
25,8 20 1 000
38,0 25 1 700
72,5 20 2 550
123,0 35 7 500
145,0 35 9 000
170,0 35 10 500
245,0 40 17 000
420,0 40 30 000

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

12 de 53

b) Para la relación de reactancias (X0/X1) se debe b) Se deben proveer tablillas apropiadas para
utilizar un valor de dos. poner en cortocircuito los secundarios de los
transformadores de corriente, en el gabinete
Para la relación de reactancia-resistencia de control no se aceptan interruptores de
(X/R), para efectos de diseño, construcción y palanca.
pruebas debe utilizarse un valor mínimo de
14 que equivale a una k de 2,55. c) El aislamiento de los conductores que van de
los transformadores de corriente a los
c) Para transformadores conectados a máquinas pasamuros debe ser altamente resistente al
eléctricas rotatorias. el valor de reactancia aceite, antiflama y para 105 °C tipo MTW.
subtransitoria, relación resistencia - reactancia,
relación reactancias positiva - cero se d) La polaridad de los transformadores de
especifican por la CFE en las Características corriente debe marcarse en los dibujos del
diagrama de alambrado.
Particulares.
5.23 Sistema de Enfriamiento
5.20.4 Inclusión de impedancias adicionales
Los tipos de sistemas de enfriamiento aceptables son los
La CFE rechaza el uso de impedancias adicionales a la de indicados en el párrafo 5.3 de esta especificación. El
los propios devanados, para cumplir con los requerimientos proveedor debe indicar en su propuesta el tipo de
de cortocircuito del transformador. enfriamiento, el número de enfriadores que tiene el
transformador, la cantidad de ventiladores por paso e indicar
5.21 Tensión de Alimentación del Equipo Auxiliar la disminución de la capacidad al perder un ventilador y, al
del Transformador perder un enfriador. En casos especiales la CFE debe indicar
el tipo de enfriamiento en las Características Particulares.
Esta tensión se indica en las Características Particulares y
preferentemente debe corresponder a una de las indicadas a Con la finalidad de facilitar el mantenimiento, deben
continuación: garantizar en su funcionamiento lo siguiente:
- 480 V c.a., 60 Hz, a) El diseño que evite la acumulación de agua en
cualquier parte del exterior del radiador.
- 220 V c.a., 60 Hz,
b) De material ligero que acepte cualquier
- 127 V c.a., 60 Hz, recubrimiento anticorrosivo, que evite la corrosión
sin importar las condiciones ambientales del lugar
- 48 V c.d., de instalación.
- 125 V c.d., c) El diseño del enfriador debe ser tal que los
materiales a utilizar no desprendan partículas que
- 250 V c.d. se mezclen con el aceite aislante.
5.22 Transformadores de Corriente Tipo Boquilla 5.23.1 Sistema de enfriamiento ONAN (autoenfriado)
El número, ubicación, relación y clase de exactitud de los a) El transformador debe contar con el número
transformadores de corriente que se requieran se debe suficiente de enfriadores con objeto de que no
indicar en las Características Particulares. Estos
exceda las temperaturas máximas permisibles
transformadores deben cumplir con las normas NMX-J-109 e señaladas en el párrafo 5.7 de esta especificación
IEC 60044-1. y deben estar diseñadas de tal manera que no
ejerzan esfuerzos en los puntos de acoplamiento
a) Todas las terminales de los secundarios de los con las válvulas para evitar fugas de aceite.
transformadores de corriente, deben colocarse
en una caja localizada a un costado del b) A la entrada y a la salida de cada enfriador se
transformador o cerca de la cubierta del deben proporcionar sus respectivas válvulas de
tanque y alambrarse hasta las tablillas mariposa con objeto de poder desmontar los
terminales localizadas en el gabinete de enfriadores del tanque, sin necesidad de vaciar el
control. Los conductores de los aceite del transformador.
transformadores de corriente al pasa muros no
deben tener empalmes, las terminales deben Las válvulas deben proveer un sello hermético a
ser tipo zapata (ojo, anillo) de tamaño prueba de fugas, a cualquier temperatura de
adecuado al calibre del conductor. operación, cuando estén desmontados los
enfriadores.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

13 de 53

Estas válvulas deben estar montadas en el tanque - servicio intemperie,


del transformador o cabezal y acoplarse a los
enfriadores por medio de bridas atornilladas y con - frecuencia 60 Hz,
empaques a prueba de aceite. Un lado de las
bridas debe contar con una caja circular con un - clase de aislamiento tipo F,
acabado maquinado de forma rectangular y así
poder alojar el empaque (junta) y con ello evitar - elevación de temperatura 80 °C,
deformaciones de los empaques. Las válvulas
deben tener indicador de posición y prever que al - con dispositivos de protección, individuales para
abrir o cerrarlas sea obstaculizada su manija. cada motor contra cortocircuitos,

c) Cada enfriador debe contar con medios para el - la tensión de alimentación debe ser la indicada en
izaje y con drenes en ambos cabezales. las Características Particulares,

d) Todos los enfriadores deben ser intercambiables. - los ventiladores deben ser balanceados como
unidad completa.
e) Se debe poder desensamblar uno o varios
enfriadores sin tener que poner fuera de servicio d) El control de los pasos de enfriamiento debe
el transformador. hacerse en base a la temperatura, esto es, por un
termómetro de imagen térmica de devanados.
f) Los radiadores y enfriadores deben ser capaces
de resistir, sin sufrir daños o deformaciones e) El gabinete de control del transformador debe
permanentes, los esfuerzos producidos al aplicar incluir lo siguiente:
vacío absoluto al nivel del mar, así como una
prueba de presión de 103 kPa. El fabricante debe - interruptores termomagnéticos por grupo o paso
entregar un reporte con las pruebas de prototipo y de enfriamiento,
de rutina, efectuadas a los enfriadores y
radiadores. - contactores magnéticos directos a la línea, para
arranque y paro de grupo o paso de enfriamiento,
5.23.2 Sistema de enfriamiento ONAN/ONAF y
ONAN/ONAF/ONAF (autoenfriado-enfriado con - interruptor termomagnético principal,
aire forzado y autoenfriado con dos pasos de
aire forzado) - un dispositivo selector para operación MANUAL -
AUTOMÁTICO, esto es, para operación
Estos sistemas deben cumplir con lo siguiente: automática por medio de los dispositivos térmicos
y para operar manualmente los ventiladores,
a) El transformador debe contar con un número independientemente de los dispositivos térmicos.
suficiente de radiadores o enfriadores, detectores Este selector debe ser del tipo conmutador
de temperatura, sistemas de control y protección, rotatorio uso rudo de dos posiciones.
ventiladores, entre otros, con el objeto de que el
transformador no exceda las temperaturas - resistencia calefactora con termostato,
máximas permisibles señaladas en esta
especificación y en las Características - sistema de alumbrado interior con su apagador
Particulares. correspondiente,

b) Deben cumplirse con los requisitos: b, c, d, e y f - un relevador de pérdida de fase o baja tensión
del inciso 5.24 de esta especificación. para protección de los moto-ventiladores y moto-
bombas,
c) Los motores de los ventiladores deben ser
trifásicos y cumplir con lo siguiente: - el diseño debe considerar el espacio suficiente
para permitir el uso de herramienta durante las
- totalmente sellados, actividades de instalación y mantenimiento,

- a prueba de goteo y que evite la acumulación de - el diagrama unifilar para alimentación de los
agua, independientemente de la posición de motores de enfriamiento, se muestra en la
operación, figura 3.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

14 de 53

FIGURA 3 – Diagrama unifilar para la alimentación de motores


del enfriamiento OA/FA y OA/FA/FA

5.23.3 Sistema de enfriamiento ONAN/OFAF b) El transformador debe contar con un número


(autoenfriado , y con un paso de enfriamiento suficiente de radiadores de aceite y aire forzados
con aceite y aire forzado) tuberías de interconexiones, detectores de
temperatura, sistemas de control y protección,
Este sistema debe estar de acuerdo con la norma ventiladores y bombas de circulación de aceite,
NMX-J-284 y además cumplir con lo siguiente: con el objeto de que el transformador no exceda
las temperaturas máximas permisibles señaladas
a) En el sistema de enfriamiento ONAN el en ésta especificación y en las Características
transformador debe tener una capacidad no Particulares.
menor del 35 % de la capacidad en OFAF.
c) Deben cumplirse con los requisitos: b, c, d y e del
inciso 5.23.1 de esta especificación.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

15 de 53

d) Los radiadores, motobombas y enfriadores deben estar construido de tal modo que las funciones de
ser capaces de resistir, sin sufrir daños o las dos fuentes sean intercambiables.
deformaciones permanentes, los esfuerzos
producidos al aplicar vacío absoluto al nivel del m) Se debe proporcionar un relevador de baja
mar, así como una prueba de presión de 103 kPa. tensión, trifásico, para alarma por baja tensión en
El fabricante debe entregar un reporte con las los motores de los ventiladores y bombas.
pruebas de prototipo y de rutina, efectuadas a los
enfriadores y radiadores. El relevador debe tener suficiente sensibilidad
para operar correctamente aún bajo condiciones
e) Cuando los enfriadores sean de haces de tubos, de tensiones inducidas producidas por la
deben construirse con material de cobre, aluminio, operación monofásica de los motores trifásicos.
acero inoxidable o acero galvanizado.
5.23.4 Sistema ONAN/OFAF/OFAF (autoenfriado y
f) Los enfriadores, bombas, ventiladores y en con dos pasos de enfriamiento por aire y
general todo el equipo de enfriamiento debe ser aceite forzado)
para servicio intemperie, las características de los
motores deben ser las indicadas en el inciso Este sistema debe cumplir con lo siguientes incisos de esta
5.23.2 c) de esta especificación, excepto que la especificación:
protección contra corto circuito de cada
motobomba debe ser con interruptor - 5.23.1 c), d) y e),
termomagnético (véase figura 4). - 5.23.2 a) y e),
g) Se debe suministrar un indicador de flujo de aceite - 5.23.3 b), d),e), f), g), h), i), j), l) y m).
con cada bomba con objeto de verificar que todos
los radiadores están en operación normal. El 5.24 Núcleo
indicador de flujo del aceite de cada bomba debe
contar con contactos de alarma. a) El núcleo debe montarse y sujetarse de tal
manera que resista, sin deformaciones ni daños
h) Los conjuntos de bombas de aceite deben ser permanentes, las fuerzas producidas por los
tales que cualquiera o todas las bombas pueden esfuerzos de cortocircuito, maniobras, transporte y
ser desmontadas y reconectadas sin tener que operación. Asimismo, debe prevenirse el
drenar los radiadores y sin tener que sacar de desplazamiento de las laminaciones del núcleo
servicio el transformador. Se deben proporcionar durante el transporte, maniobra, entre otros.
los aditamentos para las purgas adecuadas
debiendo ser de tales características que eviten b) Debe de cumplir con los valores de garantía de
que el aire sea enviado de nuevo al transformador perdidas y corriente de excitación establecidos en
cuando la bomba se pone en servicio la propuesta.
nuevamente.
c) Los fabricantes de transformadores de potencia
i) Todas las bombas y ventiladores en todos los deben demostrar que el diseño para estos
enfriadores deben ser intercambiables. transformadores que sean adquiridos de acuerdo
a esta especificación, tienen al menos un margen
j) El acoplamiento mecánico entre las bombas de de 2,5 veces el esfuerzo máximo producido por
circulación de aceite y el tanque del transformador una aceleración de 2,5 g en sentido longitudinal,
debe ser por medio de juntas de expansión. Las 2 g en sentido lateral y 1,5 g en sentido vertical.
juntas deben ser de acero inoxidable y resistir
todas las pruebas de presión y vacío hechas al d) Para el sistema de fijación que sujeta en su
transformador sin que se presenten fugas. posición los devanados. El fabricante debe indicar
en el instructivo para cada transformador
k) El gabinete de control del transformador debe específico el valor nominal de la presión de apriete
incluir lo indicado en el inciso 5.23.2 e) de esta que asegura la resistencia del devanado a los
especificación. esfuerzos de corto circuito.

l) Se debe proporcionar un equipo de transferencia e) El conjunto debe estar provisto de ojos u orejas
automática, para la alimentación de los motores para su izaje, excepto cuando se trata de
de los ventiladores y bombas, de la fuente transformadores con núcleo tipo acorazado.
principal, a una fuente auxiliar de la misma tensión
y características. f) El núcleo tipo columna y su estructura, deben
conectarse a tierra solo en un punto mediante
La transferencia debe efectuarse 10 segundos una conexión externa, fácilmente accesible,
después de la pérdida de tensión principal. fabricada en tal forma que sea de fácil apertura
para verificar el aislamiento del núcleo. Cuando
El restablecimiento de la función de la fuente la conexión a tierra sea removida, la resistencia
auxiliar a la fuente principal debe efectuarse del aislamiento sin aceite entre el núcleo y
manualmente. El equipo de transferencia debe tierra no debe ser menor de 200 MΩ medidos a

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

16 de 53

1 000 V c.d. y soportar una tensión de 2 kV g) Los devanados y el núcleo completamente


(corriente alterna) a una frecuencia de 60 HZ ensamblados deben de secarse al vacío o
durante 1 minuto entre el núcleo y el tanque. mediante una combinación de vacío – temperatura
sin que exceda la temperatura máxima de
g) Si el núcleo está fabricado en varias secciones, aislamiento especificada. El fabricante debe de
como el tipo acorazado, cada sección debe incluir dentro de los informes de pruebas, las
cumplir con los requerimientos señalados en el curvas del proceso de secado o la evidencia del
punto f) de éste párrafo, excepto que el valor de la método empleado. (temperatura, extracción de
resistencia de aislamiento sin aceite debe ser agua por hora-masa de aislamiento - gr/hora-
mayor a 200 MΩ. tonelada, factor de potencia del aislamiento,
resistencia de aislamiento contra tiempo).
5.25 Devanados
h) El diseño de la disposición de las bobinas que
a) En el caso de ser utilizados varistores en los forman los devanados debe ser tal que asegure la
devanados de regulación (véase inciso 5.14.2 de circulación del aceite, en tal forma que la
esta especificación), los fabricantes lo deben temperatura sea menor a la temperatura máxima
indicar en su propuesta y deben mostrar detalles de la clase de aislamiento en cualquier parte, para
del arreglo y la ubicación física de los mismos en la condición de capacidad más crítica (112 % de la
los planos internos a ser entregados con los capacidad nominal). Para asegurar que el
manuales técnicos. Estos varistores deben ser ensamble de las bobinas permanezca rígido, el
libres de mantenimiento. diseño mecánico, la cantidad de espaciadores y la
localización de estos, debe de tomar en cuenta la
b) Las uniones de los conductores en los devanados condición más severa de los esfuerzos mecánicos
y entre los devanados y las guías de conexión producidos durante eventos de cortos circuitos en
deben ser soldadas eléctricamente, con autógena la vida esperada del equipo.
o con el método de alta frecuencia, empleando
soldadura de plata. El proveedor debe tener i) Los materiales utilizados en la construcción deben
evidencia de la calificación del personal que ser compatibles con el aceite aislante y con la
realiza las uniones soldadas. temperatura máxima presente bajo condiciones
máximas de operación.
c) Se deben utilizar conexiones atornilladas o tipo
clema en las boquillas, cambiadores de j) Las guías de los devanados a las boquillas y al
derivaciones y cajas terminales, para evitar que cambiador de derivaciones deben ser de una sola
las conexiones se aflojen. pieza y conectarse directamente mediante
conectadores terminales con la sección de
d) Las conexiones de los devanados a la caja de contacto diseñada para soportar la corriente
terminales y a las boquillas deben estar máxima. La sección del cable de las guías de
rígidamente soportadas para evitar daños por conexión debe de contar con un margen de
vibración. seguridad que tome en cuenta las sobrecargas
temporales. El diámetro de los agujeros de los
e) Las bobinas, devanados y guías deben estar conectadores terminales debe de estar de
convenientemente sujetos y soportados de acuerdo a las tolerancias definidas por la norma
manera que resistan los esfuerzos mecánicos utilizada para definir el diámetro de los tornillos,
producidos por un cortocircuito, en cualquier juego estas conexiones deben ser atornilladas, contar
de terminales. El ensamble completo de los con seguros y prever los blindajes electrostáticos
devanados no debe sufrir ningún desajuste ni necesarios en los tornillos para evitar efecto
deformación debido a los esfuerzos mediante corona y/o descargas parciales.
cortocircuito o durante el embarque, transporte y
maniobras. k) Los conectadores terminales deben ser diseñados
en dimensiones y áreas de contacto de acuerdo a
f) Se deben utilizar conexiones atornilladas en las la magnitud de la corriente máxima, tamaño del
boquillas de baja tensión. En las boquillas de alta cable y punto a conectarse. No deben de forzarse
tensión se pueden utilizar conexiones atornilladas ni ser doblados para dar ángulo de contacto con el
del lado aceite y/o guías de cable pasado. En los punto a conectarse.
cambiadores de derivaciones se deben utilizar
solo conexiones atornilladas. Todas las l) El fabricante debe proporcionar en su documento
conexiones deben tener contra tuercas y seguros manuales técnicos planos esquemáticos y
que garanticen la confiabilidad del apriete y de constructivos del ensamble del núcleo, bobinas y
baja resistencia de la conexión durante la guías de conexión, claros dieléctricos internos y
operación y vida esperada del transformador. Las dimensiones del conjunto núcleo-bobinas dentro
conexiones (conectores y terminales ) deben de del tanque.
estar libres de puntas y filos que produzcan
descargas parciales y/o efecto corona en el aceite. m) Las interconexiones internas para el cierre de
deltas o guías a las boquillas y cambiador de
derivaciones deben estar aislados en toda su
longitud.
810122 Rev 870130 900220 950828 040527
ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

17 de 53

FIGURA 4 - Diagrama unifilar para la alimentación de motores del enfriamiento OA/FOA y OA/FOA/FOA

5.26 Tanques y Cubiertas métodos calificados por la CFE, según la


especificación CFE DY700-08.
a) Los tanques y cubiertas de los transformadores
deben ser construidos de placa de acero b) El tanque y la cubierta deben estar libres de
adecuada para ser soldada y de una construcción rebabas y sustancias corrosivas y extrañas antes
tal, que resista sin daño alguno, los esfuerzos del ensamble.
inherentes a embarque, transporte, operación y
pruebas. La preparación de las juntas a soldarse, c) Deben suministrarse dispositivos de soporte para
debe de tomar en cuenta que no deben prevenir el movimiento del ensamble del núcleo y
presentarse fugas a través de poros o defectos de bobinas durante el transporte. Estos deben de
la soldadura; también los esfuerzos producidos estar claramente señalados en los planos e
en el transporte y manejo durante la instalación instrucciones de montaje para proceder a su retiro
aplicación de vacío y la carga de presión durante la etapa de puesta en servicio.
hidrostática producida por la columna de aceite en
las paredes del tanque o cualquier otro método d) En base a la capacidad de enfriamiento ONAN de
que garantice la calidad de soldadura. Todas las los transformadores se requiere de los siguientes
soldaduras deben ser evaluadas por personal y registros, independientes a las bridas de fijación
de las boquillas de alta y baja tensión:
810122 Rev 870130 900220 950828 040527
ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

18 de 53

No. de registros Trifásicos Monofásicos permitan la colocación de empaques y la


hombre MVA MVA ejecución de taladros. Estos barrenos en ningún
1 menores de 18 menores de 25 caso deben alcanzar la cubierta ni las partes del
2 hasta 45 mayores de 25 tanque.
3 mayores de 45 ------
k) Se debe eliminar toda perforación o barreno sobre
la pared o cubierta de los tanques, el fabricante
debe fijar o soportar los accesorios sin hacer
Al menos uno de los registros debe localizarse
perforaciones.
sobre la cubierta del tanque, de tal forma que
asegure la facilidad de realizar trabajos de l) En la base del tanque del transformador se debe
reapriete de guías y de bobinas al yugo superior. colocar un tapón de vaciado el cual debe ser de
19 mm de diámetro, tipo cónico y estar cubierto
En ambos casos éstos registros deben ser con con una placa soldada como protección, la cual
tapa atornillada, que ofrezca fácil acceso al debe ser fácil de quitar y poner con soldadura
extremo inferior de las boquillas, a las terminales, eléctrica. Si el fabricante ofrece otra alternativa
a la porción superior de las bobinas y que permita que asegure el vaciado total del aceite, se puede
reemplazar los transformadores de corriente o analizar y aceptar por CFE.
cualquier otro tipo auxiliar, sin quitar la cubierta del
tanque. m) Se requiere de una escalera marina, provista de
puerta de acceso con previsión de porta candado
Estos registros sobre cubierta tienen su brida de o con cerradura.
fijación y cada una de ellas provista de tubería de
interconexión a la tubería de alivio para evitar la n) En caso de utilizar blindajes magnéticos para
acumulación de gases en estas zonas. evitar sobre calentamientos en las paredes del
tanque, estos deben ser claramente indicados en
Las dimensiones de estos registros deben cumplir los planos.
con lo indicado en la norma NMX-J-284.
5.27 Tubería para Alambrado
e) Los tanques de cada transformador deben
proporcionarse con un bastidor inferior de acero Los tubos necesarios para alojar los conductores del circuito
estructural, de acuerdo a la norma NMX-J-284. de corriente y control deben ser independientes y fijados al
Este bastidor debe contar con lo necesario para la tanque en sus diferentes trayectorias, mismas que deben
colocación de gatos hidráulicos. soportar las condiciones de intemperie.
f) Se deben proporcionar los medios necesarios 5.28 Aceite Aislante
tales como placa o barra, para conectar a tierra en
dos puntos el transformador, incluyendo tornillos y El transformador debe operar con aceite aislante mineral que
rondanas necesarias, las cuales deben ser de cumpla con las características de la norma NMX-J-123.
acero inoxidable o bronce.
5.28.1 Sistema de conservación del aceite
Los conectores deben ser seleccionados para un
intervalo de 21,15 mm2 a 33,62 mm2. Para evitar el contacto del aceite con la atmósfera, se debe
suministrar el siguiente sistema de preservación, por cada
g) Deben proporcionarse los medios adecuados para transformador:
remover y colocar los núcleos y devanados sin
que se dañen. El Tanque debe tener guías que Este equipo consiste en un tanque conservador que soporte
faciliten el movimiento del núcleo. una presión de vacío absoluto al nivel del mar o bien una
presión interna de 103 kPa durante 24 horas, sin sufrir
h) Los tanques deben tener las orejas necesarias, de deformaciones permanentes, a este tanque se deben incluir,
tal manera que el transformador pueda ser adicionalmente a lo que el propio diseño requiere, lo
desplazado en cualquier dirección, así como para siguiente:
el izaje y manejo cuando el transformador está
ensamblado y con aceite. - bolsa o diafragma de material elastomérico,
incluyendo sus accesorios dentro del tanque
i) La cubierta del tanque debe diseñarse de manera conservador. El material de la bolsa debe soportar
que se evite la acumulación de agua sobre la las condiciones de operación (temperatura,
misma. Las medidas para cumplir con lo anterior contacto con el aceite) durante la vida útil del
deben ser claramente indicadas en los planos. transformador,
j) Todas las aberturas que sea necesario practicar - un sistema deshidratador a base de sílica gel con
en el tanque, deben dotarse de bridas soldadas indicador de color dependiendo de la humedad. El
alrededor de las mismas, excepto en coples y fabricante debe seleccionar este equipo de
niples, con objeto de disponer de superficies que
810122 Rev 870130 900220 950828 040527
ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

19 de 53

manera que requiera el mínimo mantenimiento, de todos los accesorios necesarios para su
ser posible auto-regenerable. Debe proporcionar operación, protección, soporte, fijación y
en la propuesta y en los planos, detalles del tipo, mantenimiento.
marca, características funcionales y constructivas,
El fabricante del transformador debe incluir en su
- una válvula tipo globo de 50,8 mm bridada a la cotización todos estos elementos aclarando con
tubería utilizada para llenado, colocada en la parte toda exactitud el tipo de conexión
superior. La colocación debe prever que la cable-transformador que se propone, así como el
entrada de la válvula quede en posición horizontal alcance del suministro.
y se evite la entrada de agua,
b) El acoplamiento entre el cable aislado y la terminal
- una válvula tipo globo de 50,8 mm bridada a la del transformador debe estar diseñado para
tubería utilizada para el vaciado del tanque absorber vibraciones y dilataciones del cable,
conservador y colocada en la parte inferior del mediante un conector flexible localizado en la
mismo, cámara mencionada. Este conector también es
suministro del fabricante del transformador y su
- un tubo de conexión entre el tanque principal y el precio debe cotizarse por separado.
tanque conservador para acoplar el relevador
“Buchholtz” descrito en el subinciso 5.32.1.2 de c) Cada cámara debe contener como mínimo, los
esta especificación. Este tubo debe tener una siguientes accesorios, además de los que el
pendiente no menor del 4 %, fabricante considere necesarios de acuerdo con el
diseño realizado.
- un indicador magnético de nivel de aceite que
cumpla con lo indicado en el subinciso 5.32.1.1.1 - tirantes y soportes para la sujeción de la cámara,
de esta especificación,
- registro para la inspección,
- un registro que permita la limpieza e inspección
del interior del tanque conservador, - válvula con tapón para la conexión a la bomba de
vacío localizada en la parte superior de la cámara,
- una interconexión entre el tanque conservador y el
interior de la bolsa con una válvula que los - válvula de llenado y drenaje,
independice o permita su comunicación para
cuando se realizan trabajos de mantenimiento - tubería y bridas de 5 cm de diámetro para la
(secado) o bien el equipo esta en operación conexión al tanque conservador de aceite.
normal,
d) El fabricante del transformador debe ponerse de
- equipo de nitrógeno, (solo para transporte). acuerdo con el fabricante de los cables con el
objeto de obtener toda la información que requiera
5.28.2 Válvulas para el vaciado rápido del aceite del para la fabricación o adquisición de todos los
tanque principal y de terminal de alta tensión elementos que se requieran, para la conexión de
los cables mencionados al transformador.
El fabricante del transformador debe suministrar dos válvulas
con diámetros adecuados para el vaciado rápido del aceite: Para esto, Ia CFE proporcionará al fabricante del
una localizada en la parte inferior del tanque principal que transformador en el momento adecuado el nombre
contenga los devanados de la fase, y la otra en la parte del fabricante de los cables aislados, para que se
superior cerca de la cubierta ponga en contacto con él y coordine lo necesario
para realizar su conexión con los cables
El diámetro de las válvulas superior no debe ser menor de mencionados.
10 cm.
e) Será responsabilidad exclusiva del fabricante del
El diámetro de la válvula inferior no debe ser menor de transformador la coordinación, a través de CFE,
20 cm. para el acoplamiento del equipo que suministre
con el fabricante del cable aislado.
5.29 Transformadores Tipo Caverna
5.29.2 Formación de la delta en baja tensión
5.29.1 Salida y conexión de los cables aislados en
alta tensión a) Para la formación de la "delta" en baja tensión el
fabricante de los transformadores debe cotizar por
a) Debe suministrarse en cada una de las fases, una separado el importe del equipo necesario para
cámara que contenga aceite para la conexión de formar la conexión mencionada en el exterior de
los cables aislados. Esta cámara debe incluir los mismos, con todos los accesorios para su
montaje y sujeción incluyendo los elementos
810122 Rev 870130 900220 950828 040527
ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

20 de 53

adecuados en cada una de las fases para de entregar la fase correspondiente del
conectarse por una parte al transformador y por la transformador.
otra, al bus de fase aislada, segregada o no
segregada proveniente del alternador, en tal forma d) El agua de enfriamiento de los circuitos anteriores
que ocupe un espacio mínimo. El fabricante del debe circular a través de un cambiador de calor
transformador, debe indicar con toda exactitud el agua-agua, el cual debe poder disipar el calor del
tipo de conexión bus transformador que se agua de los circuitos cerrados provenientes de los
propone, así como el alcance del suministro. cambiadores de calor aceite-agua de las tres
fases del banco de transformadores cuando estén
b) La formación de la "delta" debe realizarse trabajando a su máxima capacidad.
mediante un bus de fase aislada con conductor de
cobre y cubierta de aluminio que contenga todas El agua de enfriamiento del cambiador de calor
las previsiones necesarias para aterrizarlas en agua-agua debe ser de circuito abierto y el
puntos adecuados, para garantizar que dicha sistema de ser diseñado para funcionar a una
cubierta tenga el mismo potencial en cualquier presión de trabajo cuyos valores máximo y
punto de el de la red de tierras de la casa de mínimo, así como la temperatura media del agua,
máquinas. se indicarán en las Características Particulares.

c) El fabricante del transformador debe ponerse de El fabricante de los transformadores debe


acuerdo con el fabricante de los buses para que suministrar dos cambiadores de calor agua-agua
se conecte sin mayor problema. Para esto CFE por cada banco trifásico.
debe proporcionar al fabricante del transformador,
en el momento adecuado, el nombre del El conjunto de enfriamiento correspondiente a los
fabricante de los buses, a fin de que se ponga en dos cambiadores de calor agua-agua, debe ser
contacto con él y coordine lo necesario para autocontenido sobre una plataforma con ruedas,
realizar su conexión con los buses. Es con todas las bombas, válvulas, accesorios,
responsabilidad exclusiva del fabricante del conexiones flexibles, tuberías y en general todos
transformador la coordinación a través de CFE, los elementos para su montaje y operación.
para el acoplamiento del equipo que suministre
con el fabricante del bus proveniente del e) El sistema de enfriamiento debe estar diseñado
transformador; queda a juicio de CFE la decisión para que el transformador no exceda las
sobre la adquisición de la "delta". temperaturas máximas permisibles señaladas en
el párrafo 5.7 de esta especificación y en las
5.29.3 Sistema de enfriamiento OFWN Características Particulares.

El sistema de enfriamiento forzado con agua debe ser del f) Las tuberías de los serpentines que contengan
tipo indirecto (OFWN) y cumplir con las características agua debe ser de una aleación de cupro-níquel en
siguientes: una proporción de 70 % de cobre y 30 % de níquel
y las que contengan aceite, debe ser únicamente
a) El aceite debe circular a través de un cambiador de níquel.
de calor aceite-agua, con circuito de agua cerrado
a una presión menor que la del aceite, en tal g) Los cambiadores de calor, bombas y en general
forma que no existe la posibilidad de entrada de todo el equipo de enfriamiento debe ser para
agua al circuito de aceite de los transformadores. servicio intemperie. Las características de los
motores son las indicadas en el inciso 5.23.2 c) de
b) Debe incluirse por cada transformador trifásico o esta especificación.
banco de transformadores monofásicos un tanque
de expansión para el circuito cerrado de agua que h) Las diversas partes del equipo de enfriamiento
absorba sus variaciones volumétricas y mantenga incluyendo el de control, deben ser
el nivel requerido. Este tanque debe estar intercambiables.
diseñado para evitar cualquier clase de
contaminación del agua. i) El sistema de control de los cambiadores de calor
aceite-agua, en caso de que sean dobles, así
También debe incluirse un sistema que detecte la como el de los cambiadores de calor agua-agua,
variación del nivel del agua, con dos contactos de debe estar diseñado para seleccionar la operación
alarma, uno para nivel bajo y otro para nivel alto. en forma preferente de uno o cualesquiera de
ellos, quedando preparados los otros cambiadores
c) En función de la capacidad del transformador de calor para entrar en operación mediante una
debe suministrarse uno o dos aceite-agua por transferencia automática en caso de que ocurra
cada fase de los mismos según se indique en las
una falla del equipo que esté funcionando.
Características Particulares. La capacidad de
disipación de calor de cada uno de ellos debe
corresponder a la potencia máxima que es capaz

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

21 de 53

El control del enfriamiento debe hacerse en base a la f) Debe estar ubicado de tal manera que su parte
temperatura de los devanados, esto es con un termómetro más alta no exceda de 2 m y su parte más baja se
de imagen térmica. localice a más de 500 mm del piso.

Se considera suministro del fabricante de los g) Este gabinete debe alojar lo siguiente:
transformadores, todas las válvulas de operación eléctrica
relevadores, lámparas de señalización, indicadores de flujo - tablillas terminales de control, fuerza y para
con contactos intercambiables y en general todos los terminales de transformadores de corriente, las
elementos necesarios para realizar todos los circuitos de tablillas de control deben ser independientes de
control, protección y señalización necesarios en el tablero de las de fuerza, y de las de los transformadores de
control local que también es suministro del fabricante. En corriente, estas tablillas deben estar
este tablero también, deben proporcionarse los bloques de perfectamente identificadas,
terminales, necesarios, convenientemente alambrados para
- tablillas de control.- Estas tablillas deben ser para
que CFE se conecte a ellos con la señalización y control de
600 V, 30 A y debe proveerse un 20 % de
los transformadores en forma remota desde el tablero duplex
terminales en reserva para uso de la CFE,
del cuarto de control principal de la casa de máquinas.
- tablillas de fuerza.- Deben ser para 600 V, y de la
El equipo automático para el control del sistema de capacidad necesaria.
enfriamiento, debe incluir contactos independientes para las
siguientes funciones: h) Alambrado.- Todo el alambrado de control y
fuerza deben conectarse a las tablillas terminales
- alarma por falla de flujo en el circuito de aceite, antes mencionadas. Cada cable en particular
debe traer su propia identificación.
- alarma por falla de flujo en el circuito cerrado de
agua, i) Alimentación, control y protección del sistema de
enfriamiento.- De acuerdo a los requerimientos
- alarma. por falla de flujo en el circuito abierto de respectivos para cada tipo de enfriamiento
agua, descrito.

- disparo por contaminación de aceite en el circulo El circuito de alimentación debe comprender el


cerrado. siguiente equipo y su valor se indica en las
Características Particulares:
5.29.4 Gabinete de control de fase
- un interruptor termomagnético principal de 600 V y
El gabinete de control de fase (véase figura 5) debe estar acorde con la carga que demanda el tipo de
localizado en el segmento 1, figura 1, a menos que se enfriamiento,
indique otra localización en las Características Particulares
y satisfacer las siguientes características. - Interruptor térmico por grupo de enfriamiento,

a) Debe suministrarse un gabinete de control por - arrancadores magnéticos directos a la línea de


cada fase de los transformadores, que contenga arranque o paro por grupo o paso de enfriamiento,
todos los elementos mencionados en el texto
- relevador de pérdida de fase o baja tensión para
principal de la especificación además del equipo
protección de los moto-ventiladores y moto-
necesario para el control, protección y
bombas,
señalización del sistema de enfriamiento.
- lámpara de 127 V c.a. y su interruptor,
b) También debe suministrarse por cada banco
trifásico un gabinete para el control, protección y - dispositivo selector para operación
señalización del sistema de enfriamiento en la manual-automático,
parte correspondiente a los cambiadores de calor.
- espacio suficiente que permita el uso de
c) Puertas con bisagra y provista de empaque, la
herramientas.
cual se requiere sea conectada a la barra de
neutro a través de un conductor flexible.
j) Resistencias calefactoras y termostato.
d) Previsión para tubos conduit por la parte inferior
para la llegada del cableado externo de la CFE. Una resistencia calefactora, un termostato debe
ser 220 V c.a. dos fases, excepto que se indique
e) Manija con previsión para candado o con otra cosa en las Características Particulares.
cerradura.
La potencia debe ser la adecuada de acuerdo al
tamaño del gabinete de control.
810122 Rev 870130 900220 950828 040527
ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

22 de 53

El termostato debe tener un intervalo de 0 °C que ocupan los conectores móviles de la unidad que se
a 50 °C. desea sustituir. Lo anterior se debe realizar sin necesidad de
modificar el cableado existente entre el gabinete
Esta resistencia debe estar protegida con una centralizador, las secciones de protección, control y medición
rejilla metálica, con un sistema integrado que y el gabinete correspondiente a los cambiadores de
permita homogeneizar la temperatura en el interior derivación, reduciendo los tiempos asociados a esta
del gabinete y con su interruptor termomagnético sustitución a través de un mínimo de maniobras:
de capacidad adecuada, localizada en la parte
interior del gabinete. El gabinete de señales corriente, protección y señalización
debe ser tipo intemperie. El gabinete para cambiadores de
k) Placa de diagrama de conexiones. derivaciones puede ser un tablero simplex o duplex según
requerimientos del suministro y de la ingeniería básica.
Una placa metálica que contenga el diagrama de Ambos deben incluir lo siguiente:
conexiones, para identificación de terminales y
equipos. a) Tablillas de conexión.

l) Barra de neutro.- A todo lo largo del gabinete de b) Conectores enchufables multipolares tipo
industrial.
control del transformador, se debe instalar una
barra de cobre de capacidad no menor a 300 A, c) Resistencia calefactora y termostato.
para conexión a tierra del gabinete de control del
transformador. d) Alumbrado interior e interruptor.

m) El montaje del gabinete no debe ser regido y e) alambrado.


considerar el amortiguamiento entre este y el
f) Barra para conexión a tierra.
tanque.
g) Base estructural.
5.30 Transformadores de Unidad Generadora
5.30.1.1 Características funcionales
En las Características Particulares se indican los
requerimientos de estos transformadores, los cuales deben Para la transferencia de señales de corriente, control,
cumplir con la norma NMX-J-284. protección y alarmas de cada una de las unidades que
componen el banco de transformadores; este sistema se
Para la conexión directa del transformador al generador, el integra por un gabinete centralizador y dos juegos de cables
suministro del transformador incluye las trenzas de conexión. multipolares por unidad. En un primer juego de cables se
centralizan exclusivamente las señales de corriente de cada
5.30.1 Gabinetes centralizadores unidad, mientras que en el segundo juego de cables se
agrupan todas las señales asociadas al control, protección y
Los gabinetes centralizadores ubicados convenientemente alarmas de los equipos (véase figura 5).
enfrente del lado de baja tensión (segmento 1, véase figura 1
de esta especificación), para distribución de señales de Para la transferencia de señales de control de los
corriente, protección, control y señalización asociadas a cambiadores de derivaciones bajo carga de cada unidad
bancos de transformadores monofásicos y sus cambiadores monofásica que conforma el banco de transformación. El
de derivaciones, deben permitir realizar la sustitución de sistema se integra por un gabinete centralizador en la caseta
cualquiera de las fases de uno o más bancos de de control y un juego de cables multipolares por unidad
transformación por su unidad de reserva, eliminando la (véase figura 2).
necesidad de efectuar cableado en campo.
En los gabinetes centralizadores no se deben incluir tablillas
La marcha en paralelo entre bancos debe ser por el método e interruptores termomagnéticos requeridos para la
de corrientes circulantes mínimas o procedimiento de alimentación de fuerza de los motores del sistema de
Maestro-Seguidor con igualdad de posiciones. enfriamiento o de los mecanismos a motor de los
cambiadores de derivaciones con carga.
Dichos gabinetes se interconectan con los gabinetes de fase
de cada unidad de transformación y los gabinetes de fase del 5.30.1.2 Características generales del gabinete
cambiador de derivaciones a través de cables
multiconductores rematados en su extremo por un juego de Estos deben cumplir con los siguientes requerimientos:
conectores enchufables multipolares móviles tipo macho, los
cuales se acoplan eléctrica y mecánicamente a conectores a) Los elementos que conforman estos gabinetes
enchufables multipolares fijos tipo hembra que se instalarán deben diseñarse para operar a : 250 V c.d.,
en los gabinetes correspondientes, de manera que sea 600 V c.a. y 30 A continuos.
suficiente intercambiar –en los gabinetes centralizadores–
los conectores móviles de la unidad de reserva a la posición

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

23 de 53

b) Todos los accesorios, elementos y tablillas de l) El montaje del gabinete no debe ser rígido y
conexión deben ser fácilmente accesibles para considerar el amortiguamiento entre este y el
efectuar trabajos de mantenimiento. tanque.

c) Los gabinetes deben cumplir con la norma m) El circuito de alimentación debe comprender el
NMX-J-235/1-ANCE, servicio intemperie Tipo 4, siguiente equipo y su valor se indica en las
estar diseñados para operar en un intervalo de - Características Particulares:
10 °C a + 55 °C, tanto interna como externamente;
estar protegidos con un recubrimiento - un interruptor termomagnético principal de 600 V y
anticorrosivo que cumpla con lo indicado en la acorde con la carga que demanda el tipo de
especificación CFE D8500-02 y con un acabado enfriamiento,
color verde claro (15) de acuerdo a especificación
CFE L0000-15. - interruptor térmico por grupo de enfriamiento,

d) Los gabinetes deben ser metálicos, fabricados con - arrancadores magnéticos directos a la línea de
lámina de acero, de estructura rígida y de una sola arranque o paro por grupo o paso de enfriamiento,
sección. Provistos en su parte frontal con dos
puertas, en las cuales incluirán chapa de acero - relevador de pérdida de fase o baja tensión para
inoxidable con doble pestillo y bisagras interiores protección de los moto-ventiladores y moto-
desmontables. Se requiere que estas puertas bombas,
estén puestas a tierra a la barra a través de un
conductor flexible. - lámpara de 127 V c.a. y su interruptor,

e) Para el soporte de los gabinetes se debe - dispositivo selector para operación


suministrar una base de celosía y cubiertas manual-automático,
desmontables con los medios requeridos para su
anclaje en concreto. La altura de esta base debe - espacio suficiente que permita el uso de
ser tal que la parte más baja del gabinete se herramientas.
localice a 600 mm del piso, y que su parte más
alta no exceda de 2 m. 5.30.1.3 Tablillas de conexión

f) Los gabinetes deben incluir los medios de Para el manejo de las señales de corriente, control y alarmas
sujeción adecuados para su maniobra e izaje. se deben incluir el número de tablillas de conexión
necesarias más un 20 % de reserva con base en el diseño
g) El gabinete debe incluir la instalación de una barra del fabricante.
de cobre para conexión a tierra cuya capacidad no
sea menor de 500 A y contar al menos con dos Estas tablillas deben de cumplir con lo indicado a
conectores situados en los extremos del gabinete continuación:
2
para recibir cables de cobre de calibre 33,62 mm .
Todos los elementos estructurales del gabinete se a) Las tablillas estar integradas en dos grupos: el
deben conectar a esta barra. primero, dedicado a tablillas para señales de
corriente, y el segundo para señales de control y
h) Para controlar la humedad en el interior de los alarmas, adicionalmente debe existir una clara
gabinetes, éstos deben contar con una resistencia separación entre las tablillas de cada unidad de
calefactora controlada a través de termostato fase.
ajustable.
b) Sobre las terminales de conexión de cada tablilla
i) Los gabinetes deben contar con alumbrado debe instalarse una cinta de material aislante,
interno. numerada, identificando cada terminal.

j) El acceso de los cables debe realizarse por la La distribución de las tablillas de control en el gabinete
parte inferior, para lo cual se requiere que cada centralizador se muestra en la figura 7.
gabinete cuente con tapas inferiores 5.30.1.4 Conectores multipolares tipo enchufable
desmontables que incluyan orificios para recibir
tubos conduit para accesar todo el cableado Los conectores deben cumplir con las características
exterior. siguientes:

k) Las dimensiones y el arreglo de los gabinetes a) Ser multipolares, tipo industrial, compuestos de
antes descritos se muestra en la figura 6. conectores fijos del tipo “hembra” y conectores
móviles del tipo “macho”, ambos protegidos con
una carcaza.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

24 de 53

b) Su carcaza debe contar con medios y seguros 5.30.1.7 Ductos de plástico


mecánicos para garantizar el firme contacto
eléctrico y protección física de los soportes de los En el interior de los gabinetes deben instalarse ductos de
conectores hembra y macho; además deben ser plástico con tapas y perforaciones para facilitar la colocación
para uso intemperie. y el acceso de cables a tablillas; estos ductos estarán
soportados rígidamente y se colocarán verticalmente en
c) Las características (tipo, dimensiones, número de ambos lados del gabinete y entre bloques de tablillas.
polos por conector) así como el cableado de todas
las unidades de transformación, incluyendo el de 5.30.1.8 Conector del gabinete al sistema de puesta a
reserva, deben ser iguales de manera que se tierra
garantice la intercambiabilidad entre las unidades.
El conector para el cable de tierra debe ser de cuatro piezas
5.30.1.5 Cableado del tipo plano a cable: un tornillo con tuerca de sujeción de
9,53 mm, la placa de conexión a la superficie plana y las dos
El cableado debe efectuarse considerando lo indicado en la mordazas para sujetar el cable.
norma NMX-J-438 y lo siguiente:

5.30.1.6 Terminales

Las terminales de los conductores deben ser de tipo ojo o


anillo para sujetarse a tablillas mediante tornillos y contar con
una cejilla para contectar puntas de prueba con conectores
tipo caimán o clip. No se acepta el uso de más de dos
terminales por punto de conexión.

TRANSFORMADOR/AUTOTRANSFORMADOR
MONOFÁSICO
(VISTA EN PLANTA)
GABINETES DE CONTROL GABINETES DE CONTROL
UNO POR UNIDAD (FASE) UNO POR UNIDAD (FASE) H1
BANCO 1 Tablillas de BANCO 2
interconexión Ra Ra
dia dia
dor dor
es es
FASE FASE FASE RE FASE FASE FASE
A B C SE A B C
RV
A X1

Gabinete de Y1 Y2
control del
cambiador de Gabinete
derivaciones de control

Cambiador de
derivaciones
GABINETE
A GABINETE A
CENTRALIZADOR TA
TA CENTRALIZADOR
DE CONTROL BL
BL
DE CONTROL IL
UNO POR BANCO IL
LA
(TRES FASES + RESERVA)
LA
S B UNO POR BANCO S B
BANCO 1 D (TRES FASES + RESERVA) D
E
E BANCO 2 IN
IN
TE Hacia gabinete
TE
C R C
R
C
C de control del SIMBOLOGÍA:
O
O
N
N centralizador Conector fijo tipo hembra
EX
EX
Banco 3
Ó R Ó R Conector móvil tipo macho
Señales de control

Señales de corriente

Señales de corriente y control Señales de corriente y control


hacia caseta de control[*] hacia caseta de control[*]

[*] Subestaciones con control distribuido: hacia caseta distribuida de control;


Subestaciones con control centralizado: hacia caseta principal de control.

FIGURA 5 – Interconexión de señales de corriente, control y alarmas entre gabinetes de control


de cada unidad con gabinetes centralizadores

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

25 de 53

ALERON PARA SOPORTE DE LOS


CONECTORES FIJOS TIPO HEMBRA

LÁMINA PARA SOPORTE DE LAS


TABLILLAS DE CONEXIONES

BARRA DE COBRE PARA


CONEXIÓN DE PUESTA A TIERRA

MÁXIMO 120 cm

RESPIRADERO
CODO 90 o

M
Á
X
I
M
O

1
4
0

c
NOTAS:
40 cm
m • LAMINA DE 1/8.
• TAPAS INFERIORES REMOVIBLES CON PREVISIÓN
PARA ACCESO DE CABLES.
• DIVISION DE PUERTAS AL CENTRO 10 cm CON SELLO
HERMETICO.
• MANIJAS PUERTA EN ACERO AL CARBON DE 14 cm.
MARCO ESTRUCTURAL
• PINTURA EN SECADO RAPIDO, PRIMARIO Y
CON TAPAS REMOVIBLES
SECUNDARIO.
50 cm
• GABINETE SOPORTADO EN ESTRUCTURA DE CELOSÍA

FIGURA 6 - Caracteristicas generales del gabinete

ALERON PARA SOPORTE DE LOS


CONECTORES FIJOS TIPO HEMBRA
BASE SOPORTE
DEL GABINETE

FASE A
FASE A

FASE B
FASE B

FASE C
FASE C
CABLES MULTICONDUCTORES

RESERVA
RESERVA

TABLILLAS DE CONEXIÓN TABLILLAS DE CONEXIÓN CONECTORES MÓVILES TIPO MACHO


SEÑALES DE CONTROL Y ALARMAS SEÑALES DE CORRIENTE

CONECTORES FIJOS TIPO HEMBRA

FIGURA 7 - Distribución de tablillas en el gabinete centralizador

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

26 de 53

5.31 Refacciones 5.32.1.1.3 Indicador de temperatura de los devanados

El fabricante del transformador debe incluir en el lote de Debe suministrarse un indicador de temperatura de los
refacciones mencionadas en el texto de la especificación el devanados para cualquiera de los tipos de enfriamiento
siguiente equipo adicionalmente: forzado.

a) Una motobomba para la circulación forzada del Este indicador de temperatura de los devanados o de
aceite del cambiador de calor aceite-agua. imagen térmica, debe incluir un termo-pozo que aloje una
resistencia por la cual circula una corriente secundaria, y un
b) Una motobomba para la circulación forzada del transformador de corriente, con objeto de obtener una
agua del cambiador de calor agua-agua. indicación de la temperatura de los devanados.

Los termo-pozos deben ser de una sola pieza y soportar el


c) Un juego de repuesto para el control de la
vacío al cual debe ser sometido el tanque del transformador.
motobomba para la circulación forzada del aceite
(relevadores, termostatos, arrancadores, entre
Este indicador debe estar de acuerdo con la norma
otros), y otro para la motobomba para la NMX-J-284 con contactos de 0,25 A, a 250 V. Este indicador
circulación forzada de agua. de nivel de aceite debe tener salida para SCADA, 4 mA
a 20 mA y alimentación a través de un gabinete electrónico.
d) Un cambiador de calor aceite-agua completo, si el
sistema de enfriamiento es de un solo cambiador 5.32.1.1.4 Detectores de temperatura
de calor por fase.
En las Características Particulares se indica si se requiere
e) Una bolsa de neopreno para el sistema de o no alguna de las siguientes dos alternativas para la
preservación del aceite de los devanados y otra detección de la temperatura.
para el de las cámaras de alta tensión.
a) Detector con resistencia de 10.
5.32 Accesorios
Cada transformador debe equiparse con dos
5.32.1 Accesorios normales (2) elementos detectores de temperatura por
resistencia con valor de 10 Ω, 25 °C (RDT) para
Dentro del alcance del suministro se deben incluir los ser utilizados con un instrumento registrador en un
siguientes accesorios: tablero remoto. Los elementos deben montarse en
termopozos adecuados. Se debe incluir un
5.32.1.1 Accesorios para monitoreo transductor para obtener una señal para efectuar
un monitoreo desde un procesador de datos.
5.32.1.1.1 Indicador de nivel de aceite
b) Detector con resistencia de 100.
Un indicador magnético de nivel de aceite, que cumpla con lo
establecido en las normas NMX-J-284 y que adicionalmente Cada transformador debe equiparse con dos
cuente con un juego de contactos de alarma por bajo nivel (2) elementos detectores de temperatura de
de aceite, de 250 V c.d. o 125 V c.d., 0,25 A. El diámetro de platino con valor de 100 Ω, a 0 °C. Uno de los
detectores para registrar la temperatura en el
la carátula debe ser no menor de 140 mm y debe tener
aceite y el otro en el devanado, ambos para ser
marcas de nivel NORMAL, BAJO Y ALTO. Como alternativa
urtilizados con un instrumento registrador de
se permite el uso de un indicador prismático (mirilla) de nivel
temperatura en un tablero remoto. Se debe incluir
de aceite, con contactos para alarma de bajo nivel de aceite. un transductor para obtener una señal para
Este indicador de nivel de aceite debe tener salida para efectuar un monitoreo desde un procesador de
SCADA, 4 mA a 20 mA y alimentación a traves de un datos.
gabinete electrónico.
Este indicador de nivel de aceite debe tener salida para
5.32.1.1.2 Termómetro Indicador de aceite SCADA, 4 mA a 20 mA y alimentación a traves de un
gabinete electrónico.
Un termómetro indicador de aceite tipo carátula que cumpla
con lo establecido en la norma NMX-J-284. Además debe 5.32.1.1.5 Gabinete electrónico
contar con 2 contactos de 250 V, 0,25 A, ajustables a
diferentes temperaturas. Este indicador de nivel de aceite En caso de requerir un concentrador de señales de los
debe tener salida para SCADA, 4 mA a 20 mA y alimentación accesorios de monitoreo, gabinete electrónico, debe
a traves de un gabinete electrónico. indicarse en las Características Particulares. Este gabinete
debe tener un protocolo de comunicación DNP3.0.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

27 de 53

5.32.1.2 Relevador de acumulación de gases y flujo intemperie. No se acepta la utilización de los refuerzos del
súbito (Buchholtz) tanque para conducción de cables ya que estos deben estar
alojados únicamente en tubería de acuerdo a lo siguiente:
Relevador accionado por gases y aceite, cuyo diseño haya
sido aprobado por la CFE instalado en cada tubo que - los tubos utilizados para la conducción de los
conecte el tanque conservador con el tanque principal (véase cables deben ser galvanizados de pared gruesa y
Apéndice A). deben cumplir con la norma NMX-B-208,

5.32.1.3 Dispositivo de alivio de presión - el diámetro mínimo de la tubería debe ser de


25 mm,
Este dispositivo tiene por objeto expulsar los gases y el
aceite aislante al aumentar la presión interior de - los tubos que entren a cubiertas y cajas de
transformador. terminales deben ser roscados,

El sistema de alivio de presión debe ser seleccionado por el - la conexión a cajas de conexiones de motores
fabricante, para ello considerar que en caso de cualquier grandes deben hacerse por medio de tubo
falla interna opere el dispositivo de alivio, pero sin provocar metálico flexible con cubierta protectora de
fugas o deformaciones permanentes en el tanque. Debe polietileno. La conexión a motores chicos puede
tener incluidos contactos de señalización sellados a prueba efectuarse mediante cable flexible de uso rudo a
de intemperie. prueba de aceite a través de un conjunto
contacto-clavija para servicio intemperie.
El intervalo de operación requerido para el dispositivo de
alivio de sobre presión interna es entre 61,8 kPa y 75,5 kPa. 5.32.1.7 Alambrados de control y fuerza

Al presentar su propuesta el fabricante debe describir el El alambrado de control entre los diversos aparatos y la caja
sistema empleado, resaltando su intervalo de operación y de conexiones del transformador debe ser hecho por el
ventajas del dispositivo de alivio, cualquier tipo que se utilice proveedor atendiendo a los siguientes requisitos:
debe proporcionar una señal para llevar a cabo un monitoreo
en forma remota desde una computadora (de ser posible). - el alambrado de llegada debe ira un mismo lado
de la tablilla terminal. Cualquier conexión común
5.32.1.4 Válvulas de drenaje, muestreo, filtro y vacío que se requiera por el proveedor debe ser hecha
en este mismo lado dejando libre el otro lado para
Estas válvulas deben cumplir con lo indicado en la norma el alambrado de la CFE,
NMX-J-284, excepto que:
- el arreglo del alambrado debe ser tal que los
a) La válvula de muestreo debe contener tapón y ser aparatos e instrumentos puedan ser removidos sin
ambos del mismo material. causar problemas en el alambrado,

b) Válvula de drenaje localizada en la parte más baja - la ruta del cableado debe ser ordenada y no
del tanque. El tapón de la válvula de drenaje debe obstaculizar la apertura de puertas, cubiertas,
ser del mismo material que la válvula. revisión de equipo, acceso a terminales, aparatos
e instrumentos y el alambrado en el campo,
c) La válvula superior de filtrado y de acceso para
vacío debe ser de 50,8 mm. Si se requiere de otra - el alambrado debe agruparse en paquetes y
medida se debe indicar en las Características asegurarse con lazos no inflamables y no
Particulares. metálicos,

5.32.1.5 Placa de conexión a tierra del tanque del - el alambrado debe ser instalado, conectado y
transformador probado por el proveedor antes del embarque,

Se deben suministrar de acuerdo a lo indicado en el párrafo - todo el alambrado debe soportar las pruebas
5.26 punto g) tanques y cubiertas del capítulo 5 de esta indicadas en la norma NMX-J-169.
especificación.
5.32.1.8 Conductores y accesorios para alambrado
5.32.1.6 Tubería y sus accesorios
Los conductores y accesorios que se utilicen en el
La tubería y las cajas de registro deben estar sellados a alambrado deben cumplir con lo indicado a continuación:
prueba de humedad. Los conectores y demás accesorios
que se utilicen para la conducción de cables de control y a) Conductores.
fuerza de los sistemas de enfriamiento, alarma,
transformadores de corriente, etc. son para servicio

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

28 de 53

- debe utilizarse cable tipo flexible para 600 V y TABLA 6 - Características de las juntas (empaques)
105 °C resistentes al aceite, de tipo anti-flama
MTW,
Referencia
- los cables que pasen a puertas embisagradas Características bibliografía Valor
deben ser del tipo extraflexible, adecuado para capítulo
esta aplicación, Dureza
[6] 60-65
shore A
- el calibre de los conductores utilizados debe ser el Tensión a la ruptura
adecuado para cada aplicación pero en ningún [2] 10 (MPa)
última
caso menor de sección transversal 3,3 mm² Elongación
(19 hilos), [2] 500 (%)
última
Compresión permanente
- no debe efectuarse ningún empalme del cable en [1] 20 (%)
22 h/100 °C
el gabinete de control o en las tuberías conduit, Cambio de
[3]
volumen 5 (%)
- cada cable debe ser identificado con su número [7]
72 h/100 °C
en los extremos por medio de un manguito de Por
plástico u otra identificación permanente similar, Relajación por fluencia F-38
comparación
Temperatura de
- cumplir con la especificación de CFE o norma --- 130 °C
operación
mexicana respectiva, de acuerdo a la utilización
del conductor en circuitos de control o de fuerza. 5.32.1.10 Sistema de prevención y protección contra
Véanse especificaciones CFE E0000-02, incendios
E0000-03, E0000-20, E0000-23 y E0000-26 y
norma NMX-J-438.
Se debe proporcionar en caso de que se requiera un sistema
de:
b) Terminales.
a) Sistema de prevención contra incendios
- las terminales de los conductores deben ser tipo
(especificación CFE XXA00-40) o.
ojo o anillo y sujetarse a las tablillas terminales por
medio de tornillos,
b) Sistema de protección contra incendios
(especificación CFE XXA00-40).
- no se aceptan zapatas abiertas ni tipo espada ni
las que no correspondan al calibre del conductor,
Cualesquiera de ellos y sus características deben indicarse
en las Características Particulares.
- no se permiten más de dos terminales de
alambrado interna por tornillo, 5.32.1.11 Placa de datos
- las terminales deben ser agrupadas en secciones
Una placa de datos de acero inoxidable que cumpla con lo
independientes correspondientes a circuitos de
indicado en la norma NMX-J-284. La fijación de la placa de
fuerza, control y medición, y de señalización.
datos al porta-placas, debe hacerse mediante remaches o
puntos de soldadura. No se aceptan placas atornilladas.
5.32.1.9 Empaquetaduras
En el caso de que se suministre transformador de corriente
Las juntas (empaques) deben ser de un material
se debe proporcionar una placa de datos adicional con datos
elastomérico que cumpla con las características indicadas en
de sus características, relación, número de devanados,
la tabla 6 y con el método de compatibilidad con el aceite
conexiones, clase de exactitud, diagrama, polaridad, entre
aislante y que se describe en el Apéndice B incluyendo los
otros.
límites que se indican en dicho método.
.
Debe colocarse una placa adicional para datos de prueba de
por lo menos 50 mm x 10 mm con los resultados de las
pruebas de fábrica y que deben ser como mínimo las
lecturas de resistencia de aislamiento entre devanados y a
tierra, factor de potencia de cada devanado y su temperatura
de prueba; impedancia de secuencia cero; y el % de
impedancias en todas las capacidades en su posición
mínima, nominal y máxima.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

29 de 53

La placa de datos debe contar con la información siguiente: - masa y tipo de material del núcleo,

a) Nombre del fabricante. - masa de los herrajes mas cambiador,

b) Año de fabricación . - masa de los aislamientos,

c) Número de serie. - masa de la parte activa,

d) Número de contrato de CFE. - masa del tanque mas accesorios,

e) Número de partida. - masa del aceite,

f) Número de instructivo y reporte de pruebas - masa de la parte más pesada que pudiera
finales. levantarse en forma independiente.

g) Medio y clase de aislamiento. q) Contenido del aceite en litros.

h) Número de fases y frecuencia. - tanque,

i) Tipo de construcción del núcleo. - radiadores,

j) Capacidad del transformador en kVA por pasos de - tanque conservador,


enfriamiento y elevación de temperatura.
- cantidad de aceite para cubrir devanados,
k) Tensiones nominales y tipo de conexión de los
devanados. - total.

l) Nivel básico de impulso por cada tensión. r) Debe indicarse la humedad residual ( % ) y la
fecha de embarque.
m) Elevación de temperatura a plena carga continua
a la altura especificada. s) Deben indicarse en la placa de datos todos los
aspectos que requieran de cuidados especiales,
n) Diagrama vectorial de conexiones. bajo el rubro de “PRECAUCIÓN“. debe de
indicarse la presión de operación del tanque tanto
o) Diagrama esquemático de conexiones que debe positiva como negativa y debe de indicarse
mostrar. la resistencia de aislamiento medida a los
10 minutos así como el factor de potencia en la
- designación de terminales de alta y baja tensión, que se muestren los valores obtenidos para cada
una de las capacidades involucradas según sea el
- cantidad y designación de derivaciones de tipo de fabricación. (CH, CX , CY CHX, CHY,
regulación, CXY,).

- conexión de los devanados, 5.32.2 Accesorios especiales

- cantidad, tipo, características de transformadores Los accesorios especiales únicamente se deben suministrar
de corriente, e incluir todo el equipo que se indique en las Características
Particulares.
- proporcionar datos de conexiones, tensión,
corriente, posición del cambiador de derivaciones, El precio de los accesorios se requiere sea desglosado por
pieza, indicando para cada accesorio las normas o
- valor de la impedancia medida en la posición especificaciones que lo describen.
extrema de las derivaciones.
5.32.2.1 Accesorios de apoyo y desplazamiento
p) Masa (kg ).
Los accesorios incluidos son los rieles y las ruedas y su
- masa y tipo de material del devanado de baja requerimiento de una o ambas opciones, se indica en la
tensión por fase, Características Particulares, de acuerdo a la siguiente
descripción.
- masa y tipo de material del devanado de alta
tensión por fase,

- masa total de las bobinas,

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

30 de 53

a) Ruedas. La cantidad de rieles, accesorios de fijación y las


partes fijas, deben estar de acuerdo con la
Cuando se indiquen ruedas en las cantidad suministrada de transformadores de
Características Particulares, en lugar del potencia y a los planos de arreglo del equipo. El
bastidor de acero estructural descrito en el precio del lote se debe incluir en el costo total del
capítulo 5 de ésta especificación, cada equipo.
transformador debe equiparse con una base de
acero estructural diseñada para el montaje de las 5.32.2.2 Accesorios de fijación
ruedas y para soportar el peso total del
transformador, tanto en reposo como en Si el lugar de destino de los transformadores que se
movimiento. Las ruedas deben ser de acero con suministran se encuentra dentro de las zonas sísmicas "C" o
superficie de rodamiento y ajustables en dos "D" (área sombreada en el plano de la figura 8), los
direcciones a 90 °. transformadores se deben suministrar con dispositivos de
fijación al suelo que impidan cualquier desplazamiento en
El sistema de lubricación de las chumaceras debe cualquier dirección horizontal o vertical, durante un sismo.
ser a base de grasa a presión.

Para el montaje de las ruedas, cada transformador Para propósitos del diseño de los dispositivos de fijación los
debe equiparse en su base con placas de acero transformadores deben ser considerados como "depósitos",
estructural calculado para soportar los esfuerzos calculando los esfuerzos a partir del dato de Aceleración
del peso del transformador completo incluyendo Sísmica Horizontal Máxima declarada en Características
aceite y sus accesorios cuando esté en reposo o Particulares. Para los esfuerzos verticales se debe
en movimiento, estas placas deben ir soldadas en considerar el 75 % de la aceleración horizontal máxima.
fábrica al tanque del transformador y sometidas a
un tratamiento térmico para la liberación de Otros accesorios o elementos especiales, no solicitados por
esfuerzos del tanque y de las placas. CFE, deben ser claramente indicados en el capítulo de
desviaciones.
b) Rieles.
CFE debe aprobar por escrito, la inclusión de los accesorios
Cuando se soliciten rieles en las Características y elementos especiales.
Particulares, se deben suministrar con los
accesorios de fijación y las partes fijas. El material
y tipo de riel deben estar de acuerdo con la
referencia [11] del capítulo 12 de esta
especificación, así como ajustarse a lo
mencionado. En el apartado referente a ruedas.

FIGURA 8 - Regionalización sísmica de la República Mexicana "Por sus características sísmicas la República Mexicana
se considera dividida en cuatro zonas clasificándolas por nivel de intensidad ascendente como: A, B, C y D. La zona de
mayor intensidad sísmica es D"

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

31 de 53

5.32.5 Otros accesorios 6.1 Pruebas de Rutina

Cuando el proveedor por su diseño incluya como parte del Todas las pruebas que se enumeran a continuación son de
transformador otros accesorios o elementos especiales no rutina y su realización debe ser en presencia del personal
solicitados por CFE, debe indicarlo claramente en las enviado y autorizado por la CFE.
desviaciones de la propuesta.
Se deben efectuar las siguientes pruebas a todos los
Cualquier desviación debe ser ampliamente documentada y, transformadores totalmente terminados, conforme a las
proporcionar información dibujos y diagramas al respecto. normas indicadas en el capítulo 3 de esta especificación.
CFE debe aprobar la inclusión de los accesorios o elementos
especiales no solicitados. a) Características físicas y dimensionales, de
acuerdo a esta especificación, a la norma
5.33 Recubrimiento Anticorrosivo NMX-J-284 y a los planos aprobados.

5.33.1 Superficies interiores de los tanques b) Rigidez dieléctrica del aceite según norma
NMX-J-123.
Se debe preparar la superficie de forma manual (CFE-PMA),
motorizada (CFE-PMO) o con abrasivos a presión grado c) Resistencia de aislamiento de los devanados a 1 y
comercial (CFE-PAC) y aplicar un primario de cloruro de 10 minutos, se debe calcular el índice de
polivinilo CFE-P14, en una capa de 38 µm de espesor seco absorción y polarización.
como mínimo, de color 1 blanco de acuerdo a la
especificación CFE-L0000-15. d) Medición del factor de disipación (tanδ).

5.33.2 Superficies exteriores e) Factor de potencia de los aislamientos de los


devanados contra tierra y entre devanados
Se debe emplear un sistema de recubrimientos corregido a 20 °C, debe ser menor de 0,5 %
anticorrosivos, con una preparación de superficie con
abrasivos a presión a metal blanco (CFE-PAB), con un f) Relación de transformación, desplazamiento
primario orgánico de zinc epóxi-poliamida (CFE-P9), aplicado angular y polaridad.
en una capa de 50 µm a 75 µm de espesor seco y un
acabado vinílico altos sólidos (CFE-A5), aplicado en una g) Antes y después de la realización de las pruebas
capa con un espesor de 75 µm a 100 µm, de color 15 verde dieléctricas debe medirse la capacitancia y factor
claro de acuerdo a las especificaciones CFE-L0000-15, de potencia de cada una de las boquillas que
D8500-01 y D8500-02. cuenten con tap capacitivo.

5.33.3 Alternativas y recubrimientos h) Análisis cromatográfico de gases disueltos en el


aceite, antes y después de las pruebas
Ambos sistemas de recubrimiento pueden ser sustituidos por dieléctricas y de temperatura, de acuerdo a
alguno que sea mejor, en cuanto a facilidad de aplicación, apéndice C.
tenga mayor tiempo de vida útil en ambiente marino o
industrial y esté avalado por el LAPEM. i) Tensión de aguante al impulso por rayo
normalizado para transformadores con tensiones
El aceptar o no otro tipo y proceso de recubrimiento implica mayores a 69 KV, de acuerdo a lo señalado en
la garantía de la superficie tratada, para no requerir NMX-J-284. Se deben probar todas las terminales
mantenimiento durante un periodo de 15 años y sin de línea y neutro.
condicionarlo a ningún tipo de ambiente donde sea instalado
el transformador. j) Tensión de aguante a 60 Hz, 60 s.

6 CONTROL DE CALIDAD k) Sobretensión inducida con medición de descargas


parciales.
La CFE representada por la Gerencia del LAPEM o la
persona física o moral que esta designe debe verificar que l) Resistencia óhmica de los devanados medida en
los transformadores de potencia cumplen con las pruebas de todas las posiciones del cambiador de
prototipo y rutina contenidas en este capítulo. derivaciones.

A todos los transformadores totalmente terminados se le m) Pérdidas sin carga y corriente de excitación
deben efectuar las siguientes pruebas y de preferencia en el (referida a la corriente del último paso de
orden que se enuncian a continuación, conforme a las enfriamiento).
normas NMX-J-123 y NMX-J-169.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

32 de 53

Comprenden únicamente las pérdidas en el r) Medición de la corriente de excitación a baja


núcleo, medidas a: tensión a 2,5 kV y 10 kV, en todas las fases y en
posición nominal del cambiador de derivaciones.
- tensión nominal,
s) Resistencia de aislamiento entre núcleo y tierra
- 90 % de la tensión nominal, sin aceite. Esta prueba debe efectuarse antes y
después de las maniobras de embarque (en
- 110 % de la tensión nominal. fábrica y en sitio)

n) Medición de las perdidas debidas a la carga y t) Tensión de aguante a 2 kV, 60 Hz, 60 s, entre el
tensión de impedancia, la medición debe núcleo y tierra sin aceite.
efectuarse en la posición nominal mínima y
máxima del cambiador de derivaciones y en todas u) Hermeticidad del tanque principal, debe ser
las capacidades indicada en la placa de datos. verificada durante 24 horas, aplicando 103 kPa de
presión y sin detectar fugas ni deformaciones. El
o) Para transformadores con cambiador de tanque conservador provisto de bolsa debe ser
derivaciones bajo carga, debe ser probado este probado por separado con el mismo valor indicado
durante la medición de pérdidas debidas a la anteriormente y durante el mismo tiempo.
carga.
v) Alambrado de control, medición y protección.
p) Elevación de temperatura de los devanados, en la
primera y ultima capacidad. - operación del equipo,

Se debe efectuar esta prueba a una unidad del - relación de transformación de tc´s,
lote, en todas las capacidades indicadas en la
placa de datos incluyendo: la realización de una - resistencia de aislamiento a 1 000 V c.d.,
termografía en fábrica para verificar la eliminación
de puntos calientes. Esta prueba es además de la - tensión de aguante 1 500 V c.a., 60 Hz, 60 s.
de cromatografía de gases, misma que se evalúa
mediante la cantidad de gases producidos durante w) Humedad residual el valor obtenido haciendo
el tiempo de duración de la prueba de vacío absoluto, debe ser como máximo: 0,3 %.
temperatura. Véase Apéndice C.
x) Mediciòn de la impedancia respecto a la
La ejecución de pruebas de temperatura a los frecuencia.
prototipos tiene como propósito verificar el diseño
térmico de los transformadores así como la no y) Determinación de la reactancia de dispersión.
existencia de puntos calientes derivados de altas
resistencias de contactos o de unión y debe de 6.2 Pruebas de Prototipo
llevarse de acuerdo con lo indicado en la norma
NMX-J-169. En el caso de pruebas de rutina, tiene Estas se deben efectuar a un transformador de cada lote de
como propósito verificar que se siga cumpliendo idénticas características, de acuerdo a las normas del
los parámetros de calidad de estos equipos. Para capitulo 3 de esta especificación.
este propósito la prueba se lleva a cabo
solamente a la capacidad correspondiente en a) Tensión de aguante al impulso por maniobra
todos los pasos de enfriamiento tomando en normalizado para transformadores de 400 kV y
consideración la elevación de 65 °C y 112 % la mayores.
capacidad máxima de placa.
b) Tensión de aguante al impulso por rayo
En transformadores con corrientes mayores a los normalizado para transformadores con tensiones
3 000 amperes en el lado de baja tensión, durante menores a 69 KV, de acuerdo a lo señalado en
la prueba de elevación de temperatura, debe ser NMX-J-284. Se deben probar todas las terminales
llevada a cabo una termografía infrarroja para de línea y neutro.
verificar la no ocurrencia de puntos calientes en
las paredes del tanque. c) Medición de harmónicas sin carga.

q) Impedancia de secuencia cero medida de acuerdo d) Nivel de ruido audible. Esta prueba se aplica en
a las normas NMX-J-169. transformadores de 69 kV y mayores; los valores
obtenidos deben ser inferiores a los indicados en
la norma NMX-J-284.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

33 de 53

El nivel de ruido audible promedio del reactor - deformación de conductores por la acción
no debe exceder los valores especificados en conjunta de fuerzas radiales y axiales,
la tabla 7, la medición debe realizarse
conforme en lo indicado en la norma - daños en la estructura del sistema de compresión
IEC 60076-10. debido a fuerzas axiales,

- pérdida de distancias dieléctricas en guías de


TABLA 7 - Niveles de ruido máximos permitidos en conexión y salida.
transformadores o autotransformadores
Mediante la presentación del reporte de pruebas de soporte
al corto circuito (conforme a la norma de la referencia
Potencia del nivel de bibliográfica 12) y de similitud con respecto al prototipo
Capacidad del transformador ruido audible máximo probado (en base al anexo A de la norma IEC 60076-5)
o autransformador, MVA permisible como se menciona mas adelante, describiendo,
dB(A) adicionalmente, como evita, minimiza y tiene bajo control el
12,5 69 riesgo o probabilidad de ocurrencia de los modos de falla
15 70 anteriormente descritos.
16,7 71
20 72 Cuando se presente reporte de similitud debe ser de acuerdo
a:
25 75
33 76
- misma operación y condiciones de servicio:
40 77 Subestación (elevadora, reductora) o de unidad
50 78 generadora,
60 79
100 80 - niveles de tensión conformes a esta
133 82 especificación,
167 84
200 85 - cambiador de derivaciones (con o sin carga):
300 89 Prototipo con cambiador avala suministros sin
400 90 cambiador, pero no a la inversa,

- mismo diseño conceptual: Tipo de núcleo y de


devanados,
e) Prueba de cortocircuito.
- mismo arreglo de devanados y secuencia
La prueba de corto circuito es una prueba opcional
geométrica,
de acuerdo a lo indicado en la norma NMX-J-284,
por lo que en caso de ser requerida su realización - mismo tipo de devanados principales,
debe indicarse en las características
Particulares. - mismos tipo, material, especificaciones y
características de los conductores de los
Cuando CFE solicite esta prueba, el fabricante devanados,
puede realizarla o presentar un reporte de
similitud. - potencia de corto circuito: la potencia absorbida
durante el corto circuito (potencia nominal en
La prueba debe realizarse de acuerdo a lo ONAN entre impedancia en P.U.) de las unidades
siguiente: no probadas debe estar entre el 30 % y el 130 %
respecto a la potencia absorbida, durante la
El licitante ganador debe demostrar, para cada prueba, por el prototipo,
una de las unidades suministradas, que sus
transformadores están diseñados y fabricados - fuerzas axiales durante el corto circuito: menores
para soportar y superar los siguientes modos de al 110 % de los de la unidad probada,
falla:
- esfuerzos relativos (esfuerzo real entre esfuerzo
- pérdida de estabilidad radial (radial buckling), máximo de diseño) en los devanados durante el
corto circuito:
- pérdida de estabilidad axial (debida a fuerzas de
compresión axial), . menores a 0,5 (factor de seguridad mayor a 2)
tanto en el prototipo como en el suministro o,
- torsión en devanados helicoidales bajo la acción
de fuerzas radiales,

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

34 de 53

. menores al 110 % de los de la unidad probada. 6.3.1 Prueba de compatibilidad de las juntas de
material elastomérico y el aceite mineral
- mismo sistema de compresión axial y de soporte
mecánico de los devanados, Véase Apéndice B.

- mismos procesos y planta de manufactura. 6.4 Supervisión de la Fabricación


Las propuesta que no cumplan los requisitos anteriores Para todos los transformadores y autotransformadores objeto
serán rechazadas. de la presente especificación, se requiere que al inicio de la
fabricación, el proveedor proporcione una lista de todas las
6.3 Pruebas a las Boquillas verificaciones que normalmente el fabricante debe realizar
durante toda la manufactura, incluyendo en esta la lista las
Las boquillas deben probarse por separado en pruebas de
pruebas finales, con objeto de determinar en cuales de los
prototipo y rutina, para verificar sus características
puntos de verificación intervendrán los supervisores de CFE.
mecánicas y su aislamiento de fase a tierra, interno y
Esta lista debe ser revisada y aprobada entre el proveedor y
externo, de acuerdo a lo señalado en la norma IEC 60137.
El fabricante de transformadores debe presentar evidencia el LAPEM de CFE, basados en los requerimientos del área
de la realización de las pruebas señaladas en este punto. usuaria. Independientemente de lo anterior personal técnico
de CFE podrá verificar y supervisar en cualquier momento
Adicionalmente, para verificar las interfases las boquillas del proceso de fabricación, el avance en la construcción y
fabricadas con material hule silicón, deben someterse a las ensamble de todas las partes que forman el transformador.
siguientes pruebas de diseño:
6.5 Criterios para la Aceptación
a) Penetración de agua.
El criterio para definir la aceptación con o sin penalización es
La prueba debe realizarse de acuerdo a lo únicamente por transformador o autotransformador.
señalado en los puntos 5.1.3.3 y 5.1.4 de la norma
IEC 61109. El tiempo de ebullición debe ser de 6.5.1 Criterio de aceptación sin penalización
100 h.
Se aceptan todos los transformadores y autotransformadores
Se le realiza medición de dureza en dos faldones de potencia que cumplan con esta especificación, que haya
antes y después de la ebullición a la misma pasado satisfactoriamente todas las pruebas indicadas y
temperatura (± 5K), de acuerdo al lo indicado en la cualquier otra prueba que expresamente se haya convenido
norma NMX-B-119. La dureza no debe cambiar o contratado por CFE con el proveedor y siempre y cuando,
respecto a las mediciones antes de la ebullición los valores de garantía que se determinen en las pruebas
en mas de un 20 %. estén dentro de las tolerancias establecidas en la presente
especificación.
b) Prueba de penetración.
6.5.2 Valores de garantía
La prueba debe realizarse de acuerdo a lo
indicado en el punto 5.4.1 de la norma IEC 61109. Se incluyen como valores de garantía los siguientes:
Las muestras deben cortarse de una boquilla sin
quitar la envolvente para evaluar el sello entre
a) Pérdidas totales (kW), integradas por:
envolvente y el núcleo de fibra de vidrio también.
- pérdidas sin carga, a tensión y frecuencia
c) Difusión de agua.
nominales,
La prueba debe realizarse de acuerdo a lo
indicado en el punto 5.4.2 de la norma IEC 61109. - pérdidas en los devanados (en el último paso de
Las muestras deben cortarse de un aislador sin enfriamiento),
quitar la envolvente para evaluar el sello entre
envolvente y el núcleo de fibra de vidrio también. - pérdidas en los sistemas de enfriamiento.

d) Envejecimiento acelerado. b) Corriente de excitación expresada en %, referida a


la corriente del último paso de enfriamiento para
Esta prueba se debe realizar de acuerdo a lo su respectiva capacidad nominal.
indicado en el punto 5.3 de la norma IEC 61109,
con una duración mínima de 5 000 h, para c) Impedancias expresadas en %, referidas al último
cualquier método de prueba que se elija. paso de enfriamiento en su respectiva capacidad
nominal.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

35 de 53

Estos valores deben ser proporcionados por los proveedores f) Un termómetro indicador de temperatura de
al presentar su cotización. aceite.

6.5.3 Criterio y tolerancia de aceptación con g) Un indicador de temperatura de los devanados


penalización incluyendo la resistencia.

Son aceptados los transformadores y autotransformadores h) Un juego completo de relevador “Buchholtz” .


que cumplan con la presente especificación, que soportaron
satisfactoriamente todas las pruebas de rutina y prototipo i) Un enfriador (sistema de enfriamiento OFAF, sin
indicadas en el inciso respectivo y cualquier otra prueba que incluir el motoventilador ni la bomba).
expresamente se haya convenido o contratado por la CFE
con el proveedor, pero que se hayan excedido en algún o j) Dos juegos de diafragmas para el dispositivo de
algunos de los valores de garantía; los cuales estén dentro alivio de presión cuando el transformador venga
de las tolerancias indicadas en la especificación equipado con éstos.
CFE K0000-20.
k) Un transformador de corriente de repuesto, de
6.5.4 Garantías cada uno de los tipos suministrados con el
transformador.
Son todas las indicadas por el fabricante en el cuestionario.
En caso de requerirse este lote de partes de repuesto se
6.5.5 Penalización debe indicar en Características Particulares.

Todos los transformadores y autotransformadores de


8 EMPAQUE Y EMBARQUE
potencia, objeto de esta especificación, y que se hayan
excedido en uno o algunos de los valores garantizados en el
8.1 Marcado para Embarque
cuestionario, pero que se encuentren dentro de los límites
indicados en la especificación CFE K0000-20, al ser
En el tanque principal del transformador debe pintarse con
aceptados, son sujetos a la penalización correspondiente
letra legible y en color contrastante lo siguiente:
según se indica en la misma especificación de referencia.
- número de serie,
6.5.6 Criterio de rechazo
- capacidad del transformador en kVA,
El incumplimiento de cualquier punto de esta especificación
o la deficiencia por pequeña que sea surgida en cualquiera
- número de contrato,
de las pruebas consideradas, implica rechazo del equipo
solicitado.
- nombre de la instalación (central o subestación),

7 PARTES DE REPUESTO Y HERRAMIENTAS - ejes del centro de gravedad,


ESPECIALES
- presión de nitrógeno en fábrica temperatura y
7.1 Partes de Repuesto altitud,

Cada lote debe consistir en las siguientes partidas: - humedad residual al embarque,
a) Una boquilla completa por cada tipo de boquilla - fecha de embarque.
utilizada en las terminales y en el neutro.
8.2 Requerimientos de Embarque
b) Dos juegos completos de contactos y bobinas
para los relevadores, contactores y dispositivos de El equipo debe ser empacado y embarcado de acuerdo a lo
control suministrados.
indicado en la norma de refefencia, NRF-001 y
procedimiento CFE MPSE0-19 y adicionalmente debe
c) Dos motoventiladores.
considerarse lo siguiente:
d) Una motobomba (únicamente en sistemas de
enfriamiento OFAF). a) Los transformadores deben embarcarse sin aceite
con un porciento de humedad residual inferior al
e) Un indicador de flujo de aceite (únicamente en 0,3 %; obtenido de acuerdo con los métodos
sistema de enfriamiento OFAF). enunciados en el párrafo 6.1 inciso u). Se debe
llenar con nitrógeno seco o aire seco y sellándolos
en la fábrica para prevenir la entrada de humedad,
.
debe incluirse un equipo de nitrógeno o aire seco,
incluyendo tanque, válvulas y además accesorios

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

36 de 53

para mantener a una presión constante el Los registradores serán devueltos al proveedor
nitrógeno o aire en el interior del tanque. Una vez después de que CFE haya analizado estos
llenos con el nitrógeno seco o aire seco, se debe registros e inspeccionado los transformadores.
comprobar que los transformadores no tienen
fugas de tal modo de que lleguen al sitio con g) Todas la partes de repuesto deben enviarse en
presión positiva a 15 °C. Mientras estén en cajas numeradas siguiendo las recomendaciones
tránsito los transformadores no deben tener en anteriores y deben estar debidamente protegidas
ningún momento, presión negativa. e indicar las condiciones de almancenamiento.
8.3 Identificación de Partes
b) Todos los accesorios como son: boquillas de
pequeña longitud, indicadores, instrumentos caja Todas la partes metálicas del transformador que se
de conexiones que se embarquen montados o embarquen por separado se deben identificar con un número
ensamblados al tanque del transformador deben de golpe de tal manera que coincida con el mismo número
ser protegidos contra golpes. de su parte adyacente con la cual se ensambla. Los puntos
donde se muestran las marcas deben quedar alineados.
c) En el caso de que se requieran refuerzos o
elementos de sujeción internos o externos durante
el embarque y transporte, se debe indicar 9 INFORMACIÓN TÉCNICA
claramente en color contrastante en estas piezas,
así como en los instructivos y dibujos la leyenda Sin importar el tipo de transformador y las condiciones de
"Retírese durante el montaje". adquisición, el proveedor debe entregar un ejemplar del
instructivo junto con el equipo.
d) Las boquillas de porcelana largas, enfriadores,
tanque conservador, motobombas y otros 9.1 Servicios de Supervisión de Montaje y Puesta
accesorios deben embarcarse por separado en Servicio
cumpliendo con lo siguiente:
El fabricante en su propuesta debe indicar claramente, el
- las boquillas deben embarcarse en cajas de tiempo que a su juicio sea requerido para el montaje; así
madera resistentes a impactos con varios mismo, la relación por especialidad de los recursos humanos
soportes a lo largo de la boquilla y de acuerdo a necesarios y el área prevista para la maniobra.
las recomendaciones del fabricante de la boquilla,
El fabricante debe indicar en su propuesta el costo por día y
- los enfriadores, motobombas, tuberías, entre por hora de un montador especializado de la fábrica que
otros, deben sellarse con bridas ciegas o con supervise el montaje y puesta en servicio de su equipo así
cualquier medio que impida la entrada de como la coordinación para el montaje del bus ducto y del
humedad. Las bridas ciegas o los dispositivos de aceite aislante con los fabricantes respectivos. El costo de
sello empleados no deben soldarse a los este personal debe cotizarse por separado al precio del
enfriadores; deben protegerse con madera u otro
transformador.
material para evitar daños entre si por impactos.
Asimismo deben ser limpiados y lavados con
Cuando la adquisición sea por unidad, estos servicios deben
aceite aislante antes de sellarse.
ser descritos y cotizados con base a lo establecido en la
e) Los tableros, accesorios de control, protección, especificación CFE L0000-36.
medición, tornillos y accesorios del sistema de
enfriamiento deben clasificarse por tipo, 10 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
etiquetarse y empacarse en bolsas de plástico
transparente con su respectivo material Las Características Particulares que la CFE debe
higroscópico. proporcionar en bases de licitación para la adquisición de
. transformadores de potencia, son las contenidas en la forma
f) Se deben instalar 3 registradores de impacto por CPE-119 anexa a esta especificación.
aparato. Debe colocarse uno para cada eje,
pudiendo situarse con una desviación máxima de
+ 5 ° con respecto a su propio eje; o bien puede
utilizarse un registrador de 3 ejes.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

37 de 53

11 CUESTIONARIO GENERAL
El licitante debe proporcionar a CFE los datos que se piden en el cuestionario de este capítulo.

11.1 Características Generales

_______________________________________________________________________________________________
(Nombre de la instalación)

Lote número ____________ de ______________________________________________________________________


(Cantidad y datos generales de equipo)

Requisición ______________________________________________________________________________________

11.2 Garantías de Funcionamiento


a) Tipo de equipo ___________________________________________________________________________________
(Transformador o Autotransformador)

b) Cantidad de unidades ______________________________________________________________________________


(Cifra y letras)

c) Elevación de temperatura de los devanados sobre una temperatura ambiente de 40 °C_________55 °C ____________

d) Se suministran aislamientos del transformador para operar en forma continua a una elevación de 65 °C (sobre una
temperatura ambiente de 40 °C) ______________________________
(si o no)

e) Número de fases ______________________________

f) Número de devanados ______________________________

g) Altitud de operación para las capacidades y niveles de aislamiento garantizados ________________________ m s.n.m.

h) Frecuencia nominal ____________________________ Hz

i) Tensiones nominales:

- devanado alta tensión (H) _____________________________ V

- devanado baja tensión (X) _____________________________ V

- devanado baja tensión (Z) _____________________________ V

- devanado terciario (Y) _____________________________ V

j) Conexiones:

- devanado alta tensión (H) ___________________________________________________________________________

- devanado baja tensión (X) __________________________________________________________________________

- devanado baja tensión (Z) __________________________________________________________________________

- devanado terciario (Y)______________________________________________________________________________

k) Capacidad continua y clase de enfriamiento a 55 °C.

Clase de Capacidad de los devanados (kVA)


enfriamiento Alta tensión (H) Baja tensión (X) Baja tensión (Z) Terciario (Y)

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

38 de 53

l) Capacidad continua y clase de enfriamiento a 65 °C.

Clase de Capacidad de los devanados (kVA)


enfriamiento Alta tensión (H) Baja tensión (X) Baja tensión (Z) Terciario (Y)

* Considerando la altura de operación sobre el nivel del mar.

m) Nivel de aislamiento al impulso de rayo normalizado ____________________________ kV

n) Desplazamiento angular ____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

o) Impedancia garantizada a la tensión nominal y en base a la capacidad indicada.

- de alta tensión a baja tensión H-X_____ % Base ______ kVA

- de alta tensión a un devanado de aja tensión (en caso de 2 devanados


a baja tensión) H-Z_____ % Base ______ kVA

- de alta tensión a terciario H-Y_____ % Base ______ kVA

- de baja tensión a terciario X-Y_____ % Base ______ kVA

p) Impedancia para cada paso de enfriamiento en posición:

- mínima ______________________________

- máxima ______________________________

q) Impedancia de secuencia cero en base a la capacidad nominal del último paso


de enfriamiento forzado _____________________________ %

r) Corriente de excitación máxima garantizada a 60 Hz, corregida al valor de la onda senoidal de la tensión.

- a 100 % de la tensión nominal _____________________________ %

- a 110 % de la tensión nominal _____________________________ %

s) Reactancia equivalente referida al lado de A.T.

- devanado H ______________________________

- devanado X ______________________________

- otros: Y ______________________________

- Z ______________________________

t) Resistencia equivalente de los devanados referida al lado de A.T.

- devanado H ______________________________

- devanado X ______________________________

- otros: Y ______________________________

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

39 de 53

- Z ______________________________

u) Pérdidas máximas garantizadas.

Pérdidas sin carga corregidas al


valor de la onda senoidal de tensión
a 100 % de la tensión nominal. ____________________________ kW

Pérdidas con carga garantizadas


a 60 Hz, 75 °C en todos los devanados.
En Características Particulares
se indica el enfriamiento
en el cual deben garantizarse
pérdidas en el cobre.

- en el último paso de enfriamiento ____________________________ kW

Pérdidas con carga garantizadas a


60 Hz, 75 °C, en todos los devanados
con 12 % de incremento en la capacidad,
operando a una elevación de temperatura
de 65 °C, con enfriamiento.

OA ____________________________ kW

Con el último paso de enfriamiento ____________________________ kW

Potencia total del equipo


de enfriamiento forzado
operando todos los
pasos de enfriamiento ____________________________ kW

11.3 Características de Diseño y Fabricación

a) 4 derivaciones sin carga de


2,5 % en base a la tensión nominal _____________ y _______________

b) Cambiador de derivaciones
con resistencias de transición:

Con contactos en aceite ______________________________

Con botellas de vacío ______________________________

Número total de posiciones_____________________________________ Marca ______________________________

Derivación máxima ___________ kV; Derivación media ___________ kV; Derivación mínima ____________ kW

c) Características de las boquillas.

Boquillas Alta tensión Baja tensión


Unidades Terciario
Características Línea Neutro Línea Neutro
Marca
Tipo
Nivel de aislamiento al impulso
kV
de rayo normalizado
Distancia de fuga a tierra cm/kV
Corriente nominal A
Tensión máxima de diseño kV

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

40 de 53

d) Características de los conectores de las boquillas.

Alta tensión Baja tensión


Características Terciario
Línea Neutro Línea Neutro
Cantidad
Tipo
Materiales y calibre del conductor que
recibe al conector

e) Características de los transformadores de corriente tipo boquilla.

Boquilla Cantidad Relación múltiple Relación única Exactitud

f) Sistema de preservación de aceite en el tanque conservador tipo.

_______________________________________________________________________________________________

g) Tipo de núcleo____________________________________________________________________________________
(acorazado o columnas)

h) Tipo de aislamiento estabilizado a una temperatura de ____________________________________________________


(55 °C o 65 °C)

sobre una temperatura ambiente de 40 °C.

i) Características de los motores.

Aplicación
Características
Ventiladores Bomba de aceite Bomba de agua
Cantidad
Capacidades nominales en watts
Tensión nominal, en volts
Corriente a plena carga en ampere
Número de fases
Corriente de rotor frenado por
ciento de la de plena carga
Velocidad nominal (r/min)
Elevación de temperatura, °C
Se suministra aislamiento clase B
(si o no)

j) Sistema de enfriamiento.

Número total de radiadores, sistema FA ______________________________

Número total de enfriadores, sistema FOA ______________________________

Material de los tubos de los enfriadores del sistema FOA ______________________________


(cobre o acero galvanizado)

Número total de ventiladores por transformador ______________________________

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

41 de 53

Número total de bombas de aceite por transformador ______________________________

11.4 Accesorios Normales

a) Se suministra la cantidad y características de los accesorios normales (indicados


en el inciso 5.33.1) ______________________________
(si o no)

b) El volumen del tanque conservador es para un intervalo de variación de


temperatura de 100 °C ______________________________
(si o no)

11.5 Accesorios Especiales

Tipo de protocolo de comunicación ______________________________

Se suministran detectores de temperatura ______________________________


(si o no)

Se suministran dispositivos de fijación ______________________________


(si o no)

Se suministran ruedas ______________________________


(si o no)

Se suministran accesorios del cambiador de derivaciones bajo carga ______________________________


(si o no)

11.6 Otros Accesorios

Se suministra ______________________________

Función que realiza ______________________________

Véase instructivo ______________________________

Véase dibujo ______________________________

Observaciones: ___________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

11.7 Masa y Dimensiones

a) Masa y dimensiones de embarque.

- del tanque, incluyendo núcleo y devanados sin aceite y sin accesorios:

Masa_______kg: Dimensiones: Alto ________ m

Largo _______m

Ancho ______ m

- de los accesorios:

Masa total _______ kg: Volumen total aprox. ________ m3

- del lote de refacciones:

Masa total_______kg: Volumen total aprox. ________ m3

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

42 de 53

b) Masas y dimensiones generales del transformador totalmente armado con accesorios y aceite aislante.

- masa ____________________________ kg

- altura sin boquillas _____________________________ m

- altura con boquillas _____________________________ m

- largo _____________________________ m

- ancho _____________________________ m

- altura para remover el núcleo _____________________________ m

- altura para remover las boquillas _____________________________ m

- volumen del aceite aislante de un transformador ______________________________

11.8 Cuestionario Adicional para Transformadores Tipo Caverna

a) Capacidad continua garantizada con


un incremento de temperatura en el
cobre de 55 °C medido en el agua
de enfriamiento. ______________________________

b) Presión de trabajo del aceite en


cambiador de calor aceite-agua ___________________________ kPa

c) Presión de trabajo del agua en el


cambiador de calor agua-agua ___________________________ kPa

d) Presión de prueba en el circuito abierto


de agua en los cambiadores de calor
agua-agua ___________________________ kPa

e) Corriente de excitación máxima garantizada


a 60 Hz, expresada en por ciento
de la corriente a plena carga, en base
a la capacidad FOW, a 55°C de elevación
de temperatura ___________________________ kVA

- a 100 % de la tensión nominal _____________________________ %

- a 110 % de la tensión nominal _____________________________ %

f) Se proporciona la delta en baja tensión


con bus de fase aislada como se especificó ______________________________
(si o no)

g) Se proporciona el conector flexible


para el acoplamiento entre el cable y la cámara
de alta tensión ______________________________
(si o no)

h) Cantidad de enfriadores por banco trifásico.

- cambiadores de calor aceite-agua ______________________________

- cambiadores de calor agua-agua ______________________________

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

43 de 53

i) Materiales de los serpentines:

- en los cambiadores de calor aceite-agua ______________________________

- en los cambiadores de calor agua-agua ______________________________

j) Tipo de sistema de preservación del aceite.

- para los devanados ______________________________

- para las cámaras de alta tensión ______________________________

12 BIBLIOGRAFÍA [8] ASME SECC. IX-1992; Qualification Standard for


Welding and Brazing Operators Procedures
[1] ASTM-D395-2003; Rubber Property-Compression Welders Brazers.
Set. Test Method for.
[9] NEMA ICS-4-1993; Terminal Blocks.
[2] ASMT-D412-2002; Standard Test Methods for
Vulcanized Rubber and Thermoplastic Elastomers [10] UL-6-1981; Rigid Metal Conduit.
- Tension.
[11] DIN 536-1991; Crane Rails.
[3] ASTM-D471-1998; Rubber Property-Effect of
Liquids Test Method for. [12] IEEE C57.12.90; Standard General Requirements
for Liquid-Inmersed Distribution, Power and
[4] ASTM-D1149-1999; Rubber Deterioration-Surface Regulating Transformers.
Ozone Cracking in a Chamber Test to Method for.
[13] ASTM-D923-1997; Standard Practices for
[5] ASTM-D1171-1999; Rubber Deterioration-Surface Sampling Electrical Isulating Liquids.
Ozone Cracking Outdoors or Chamber (Triangular
Specimens) Test Method for. [14] ASTM-D3616-2000; Standard Test Methods for
Rubber, Raw-Determination of Gel, Swelling
[6] ASTM-D2240-2003; Rubber Property-Durometer Index, and Dilute Solution Viscosity.
Hardness Test Method for.

[7] ASTM-D3455-2002; Standard Test Methods for


Compability of Construction Material With
Electrical Insulating Oil of Petroleum Origin.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

44 de 53

APÉNDICE A

RELEVADOR DE ACUMULACIÓN DE GASES

A1 CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL RELEVADOR “BUCHHOLTZ”

El diseño del relevador, los componentes que contiene y la disposición del montaje, deben ser tales que, el relevador no sufra daño
u opere incorrectamente debido a vibraciones bajo condiciones de servicio.

Este relevador es mejor conocido como “Buchholtz” y su diseño comprende dos ventanas colocadas en caras opuestas. Cada
ventana debe tener una escala graduada en centímetros cúbicos, calibrada en incrementos de 50 cc, con el fin de poder cuantificar
el gas acumulado en el interior del relevador.

El material de los flotadores y de todas las partes internas del relevador, debe ser inatacable por el aceite del transformador a una
temperatura de 105 °C, así como no sufrir deterioro cuando esté inmerso en él. No deben ser dañados los componentes cuando el
relevador esté sometido a condiciones de vacío o presión.

Cada relevador debe tener en su parte superior una superficie maquinada que sirva para verificar el ángulo de montaje de la
tubería que se conecta a él.

El relevador debe contar con una válvula de paso en ambos extremos de su instalación y con los elementos necesarios para
verificar su operación.

Su conexión es mediante bridas para tubería de 50,8 mm y 76,2 mm de diámetro deben tener las perforaciones para fijarse con
tornillos y tuercas.

Los relevadores deben funcionar y operar con aceite para transformador (NMX-J-123) que esté dentro de los límites de temperatura
siguiente: -10 °C mínimo y 105 °C máximo.

Para permitir que los gases acumulados en el interior del relevador se puedan conectar al nivel del piso, se debe conectar a la
válvula de alivio de gases una tubería con un diámetro interno de 4,7 mm aproximadamente, y llevar esta tubería hasta una altura
de 1,30 m sobre el nivel del piso, en donde debe estar conectada una válvula, una trampa de gases con mirilla y en seguida una
válvula de escape.

El relevador debe tener incorporado en su punto más bajo un tapón para drenar el aceite. El tapón debe tener cabeza externa
hexagonal con pestañas y estar protegido contra la corrosión.

Cada relevador de flujo debe tener integrado un compartimiento completamente hermético donde se alojen las terminales para las
conexiones eléctricas. Este compartimiento debe tener una cubierta removible y un conducto para cables por medio de un orificio
roscado.

El compartimiento de terminales del relevador debe estar protegido con un recubrimiento resistente al aceite.

A2 PUNTO DE INSTALACIÓN

Cuando el transformador se suministre con dos tanques conservadores independientes uno conectado al tanque principal y otro al
cambiador de derivaciones, el relevador se debe instalar de la manera siguiente:

- si los dos tanques conservadores están conectados al tanque principal por un solo tubo común, se debe instalar un
relevador en ese tubo,

- si los dos tanques conservadores se conectan al tanque principal por medio de tubos independientes, se debe instalar un
relevador en cada uno de los tubos.

La tubería debe estar instalada de tal forma, que todos los gases que surjan del tanque principal pasen por el relevador. Los
circuitos del aceite a través del relevador no deben formar una trayectoria de salida en paralelo con cualquier tubería por la que
circula aceite, ni tampoco deben tener derivaciones o conexiones a través del dispositivo de alivio de presión o de la tubería de
enfriamiento. Se deben evitar curvaturas bruscas en la tubería que se conecta al relevador.

La tubería que conecta el tanque principal con el tanque conservador, debe colocarse con un ángulo de elevación que esté entre
3 y 7 grados angulares con respecto a la horizontal y tener los diámetros siguientes:

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

45 de 53

a) 25,4 mm: diámetro interior, para los transformadores que contengan hasta 948 l de aceite.

b) 50,8 mm: diámetro interior, para transformadores que contengan de 950 l a 7 570 l de aceite.

c) 76,2 mm: diámetro interior, para transformadores que contengan más de 7 570 l de aceite.

El diseño de la instalación del relevador, de la tubería asociada y del equipo y sistema de enfriamiento, debe ser tal que, el
relevador no opere bajo condiciones normales de servicio del transformador, incluyendo el arranque o paro de las bombas de
circulación del aceite. No se acepta el uso de placas deflectoras o cualquier otro medio para regular la velocidad del aceite
empleado para cumplir con este requisito.

A3 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE CONEXIONES Y CONTACTOS

Cada uno de los contactos de alarma y disparo, normalmente abiertos y eléctricamente independientes, debe tener la capacidad
para cerrar y abrir 150 VA entre las tensiones de 30 V c.a. y 250 V de CA o 500 VA, entre las tensiones de 110 V c.d. y 250 V c.d.
Todos los contactos del relevador, se requiere sean tipo intemperie.

Los conductores flexibles internos, que conectan los contactos con las terminales, deben estar dispuestos de tal manera, que no
perjudiquen la operación del relevador.

Los bornes de las terminales, que pasan a través de la cubierta del relevador hacia el interior del compartimiento de terminales,
deben ser herméticos al aceite y tener medios para impedir que giren cuando se efectúen las conexiones eléctricas externas.

A4 PRUEBAS

Las pruebas se deben preparar y realizar de tal manera que representen las condiciones reales de trabajo lo más cercanamente
posible a ello. A menos que se especifique de otra manera, todas las pruebas eléctricas se deben efectuar a la frecuencia de 60 Hz
y a la temperatura ambiente. La forma de onda de la tensión de la fuente de suministro, debe ser senoidal.

Cuando se haga referencia al aceite, este debe ser aceite para transformador con una viscosidad cinemática menor de 10,4 x 10-4
m²/s a 40 °C (norma NMX-J-123).

Las siguientes pruebas se deben efectuar en todos los relevadores, cuando estén completamente armados y listos para el montaje,
simulando las condiciones de servicio.

a) Pruebas en fábrica:

Pruebas - se deben realizar en las instalaciones del fabricante, a menos que se especifique o apruebe un lugar diferente
para su realización. En las Características Particulares se indica cualquier aclaración al respecto.

Fuga de aceite del relevador “buchholtz” - Prueba de rutina.


Acumulación de gases - Prueba de rutina.
Flujo súbito - Pruebas de rutina.
Tensión aplicada - Prueba de rutina.
Vacío - Prueba de prototipo.
Vibraciones - Pruebas de prototipo.
Operación por acumulación de gases y por flujo súbito.
Prueba sobre muestreo.

b) Pruebas en sitio:

Estas pruebas son las que requiere la CFE para comprobar que se cumple con esta especificación, independiente de
cualquier prueba que se haya realizado en las instalaciones del fabricante y se indican en las Características
Particulares en el punto de pruebas especiales.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

46 de 53

A4.1 Fuga de Aceite

Los relevadores, cuando estén llenos de aceite deben soportar sin fugas, una presión interna de 10 Pa durante 6 horas a la
temperatura ambiente.

Durante este tiempo no debe haber fugas de aceite, ni ingreso del mismo a los espacios normalmente libres de aceite del
relevador.

A4.2 Acumulación de Gases

El relevador mejor conocido como “Buchholtz” debe instalarse en tramos de tubería de tal forma que se cumpla con los subinciso
5.33.1.8 de esta especificación con respecto a la longitud y tamaño de la tubería hacia el lado del tanque principal y hacia el lado
del tanque conservador. Con el relevador montado, como si estuviera en servicio, (del tanque principal al tanque conservador) y
lleno de aceite. Se debe introducir aire al interior del relevador hasta que cierren los contactos que operan por acumulación de
gases. La lectura del nivel de aceite en el relevador en el momento de cerrar los contactos, se debe consignar en las formas para
registro de pruebas.

a) En el caso de operar por acumulación de gases se deben tener las dos funciones de alarma y disparo y, en el caso de
flujo súbito, disparo.

b) El relevador sin aceite se verifica cerrando las válvulas adyacentes y abriendo el tapón de drenado así como la válvula
de alivio. Bajo estas condiciones se drena el aceite observándose a través de la mirillas los volúmenes de operación, de
alarma y disparo.

A4.3 Flujo Súbito de Aceite

Con las mismas condiciones de montaje descritas en la prueba de acumulación de gases, inciso anterior, y con el relevador lleno
de aceite a la temperatura ambiente, los contactos que operan por flujo súbito deben cerrar dentro de los límites especificados para
flujo continuo.

A4.4 Tensión Aplicada

Con el relevador sin aceite, se debe aplicar una tensión de 2000 V c.a. durante un minuto, entre cada uno de los circuitos eléctricos
independientes y entre esos circuitos y la caja o cubierta del relevador, sin que ocurra falla.

A4.5 Vacío

El relevador sin aceite debe resistir una presión de 7 Pa.

A4.6 Vibraciones

El relevador completamente armado y lleno de aceite (como si estuviera en servicio), se debe someter a una vibración de
100 ciclos por segundo durante un periodo de 1 000 horas, sin que ocurra una mala operación de los contactos y un desgaste o
deterioro de las conexiones y de las partes internas. El modo de vibración debe ser el plano vertical y tener una amplitud de pico a
pico entre 0,02 cm, y 0,025 cm.

Relevador accionado por gases y aceite instalado en cada tubo que conecte el tanque conservador con el tanque principal. El
relevador debe estar equipado con contactos de alarma y con contactos de desconexión o disparo. Este relevador es conocido
como “Buchholtz” y se requiere sea como se describe en el presente Apéndice.

Para su instalación debe llevar a ambos lados válvulas y juntas de expansión de acero inoxidable para facilitar su reemplazo.

De ser posible obtener una interfase para obtener una señal para efectuar un monitoreo desde un procesador de datos.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

47 de 53

APÉNDICE B

PRUEBA DE COMPATIBILIDAD DE LAS JUNTAS DE MATERIAL ELASTOMÉRICO Y EL ACEITE MINERAL

B1 ALCANCE

Este método cubre la compatibilidad del aceite aislante con material elastomérico utilizado para juntas o empaques en
transformadores (véase norma de la referencia bibliográfica).

B2 SIGNIFICADO DE USO

La magnitud del cambio en las dimensiones de las juntas, por estar en contacto con el aceite aislante, indican el grado de
incompatibilidad con éste y la mala calidad del polímero.

Los cambios físicos, químicos y eléctricos en el aceite ocasionan suciedad por la disolución de los cambios de temperatura.

B3 APARATOS

a) Horno caliente de aire forzado, ajustable a 100 °C ± 5 °C.

b) Charolas de vidrio refractario para dentro del horno.

c) Balanza analítica (500 g).

d) Micrómetro para medición de espesores.

e) Vernier de exactitud.

f) Guantes para manejar materiales calientes (150 °C).

B4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

a) El material elastomérico debe ser nuevo, libre de polvo, grasa y humedad.

b) Se le debe medir espesor, largo, ancho, diámetros interior y exterior, color y masa (en gramos).

c) El aceite mineral debe ser nuevo.

B5 PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

a) Se deben obtener del aceite aislante nuevos los valores medios de rigidez dieléctrica, factor de potencia a 25 °C y
100 °C, tensión interfacial en N/m², número de neutralización en gramos de KOH/g y color.

b) En una charola refractaria se coloca el empaque bajo prueba, cubriéndolo con aceite aislante nuevo.

c) En otra charola refractaria se coloca únicamente aceite aislante nuevo.

d) Ambas charolas se introducen al horno durante 72 horas a 100 °C ± 1 °C.

e) Después de incluidas las 72 horas y sin abrir el horno, se permite el enfriamiento en el interior del horno.

f) Abrir el horno hasta conseguir que la temperatura al interior sea similar a la ambiental.

g) Extraer las muestras y colocarlas en posición que escurran, posteriormente se procede a efectuar pruebas indicadas en
los incisos “a” y "b" del punto B4 de este Apéndice.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

48 de 53

h) Evaluar el aceite mineral aislante que no estuvo en contacto con el empaque.

B6 EVALUACIÓN DE RESULTADOS

a) El cambio físico, referente a masa y dimensiones, del material debe ser máximo de un 5 %. Esto es: todos los valores
obtenidos del inciso "b" del punto B4 de este apéndice no arrojen alteraciones mayores al 5 % con respecto a los valores
obtenidos antes de someterlos a prueba.

b) - evaluar el cambio físico, químico y dieléctrico del aceite nuevo con respecto al aceite envejecido a base de
variaciones de temperatura,

- determinar el efecto de la junta en contacto con el aceite.

Los valores obtenidos pueden variar como máximo de la forma siguiente:

Rigidez dieléctrica Entre aceite nuevo y aceite envejecido 10 %.


Entre aceite envejecido y aceite en contacto con el empaque 15 %.

Color Entre aceite nuevo y aceite envejecido 20 %.


Entre aceite envejecido y aceite en contacto con el empaque 5 %.

Tensión interfacial Entre aceite nuevo y aceite envejecido 10 %.


Entre aceite envejecido y aceite en contacto con el empaque 10 %.

Factor de potencia a 25 °C Entre aceite nuevo y aceite envejecido 0,05 valor máximo.
Entre aceite envejecido y aceite en contacto con el empaque 0,08 valor máximo.

Indice de neutralización Entre aceite nuevo y aceite envejecido 0,01


valor máximo.

gKOH/aceite Entre aceite envejecido y aceite en contacto


con el empaque 0,03 valor máximo.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

49 de 53

APÉNDICE C

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE GASES DISUELTOS (AGD) EN EL ACEITE DE TRANSFORMADORES


Y REACTORES DURANTE PRUEBAS EN FÁBRICA

C1 ALCANCE

C1.1 Esta metodología se aplica a autotransformadores, transformadores de potencia y reactores llenos de aceite y fabricados
de acuerdo con la especificación CFE K0000-06.

C1.2 Esta guía es aplicable para transformadores trifásicos con tensiones mayores de 115 kV y/o 80 MVA/Mvar de capacidad
nominal o mayores.

C2 LLENADO DE ACEITE

El procesamiento de aceite para las pruebas dieléctricas reduce el contenido total de gas a menos del 1%. Es importante asegurar
que el aceite al inicio de la prueba tenga bajos niveles de contenido de gas con el objeto de no alterar los resultados finales.

Consecuentemente los valores máximos que no deben ser excedidos (de acuerdo al CIGRE, SC12) son los siguientes:

Gas Concentración: ppm(v/v)

Hidrógeno (H) 15

Oxígeno (O2) -

Nitrógeno (N2) -

Monóxido de Carbono (CO) 80

Bióxido de Carbono (CO2) 200

Metano (CH2) 2,5

Etano (C2H6) 2

Etileno (C2H4) 2

Acetileno (C2H2) 1

Normalmente los niveles medidos al inicio de una prueba están considerablemente abajo de estos valores.

C3 MUESTREO DEL ACEITE

C3.1 Puntos de Muestreo

El muestreo del aceite debe ser tomado solamente de lugares donde éste circula libremente.

C3.2 Envase de Muestreo

El envase recomendado es una jeringa de vidrio de 50 ml a 100 ml de capacidad, provisto de una válvula de tres vías para el
sellado y dos mangueras de plástico (de acuerdo a lo establecido en la referencia 14 del capítulo 12 de esta especificación,
cláusula 5.1.1).

C3.3 Procedimiento del Muestreo

Cada muestra debe ser tomada por duplicado.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

50 de 53

Para tener una óptima "reproducibilidad" se recomienda que las muestras sean tomadas por personal calificado (tomando una
muestra de acuerdo con la referencia 13 del capítulo 12 de esta especificación, sección 24).

C3.4 Frecuencia del Muestreo

Independientemente de la duración de la prueba, la muestra de aceite para análsis de gases disuletos (AGD) debe ser tomada
antes de que comience la prueba y después de la terminación de la prueba. Se pueden tomar algunos muestreos intermedios
podrían ser tomados durante la prueba dependiendo de la duración y naturaleza de ésta; ejemplo, tipo de prueba o para el
diagnostico de la prueba.

La primera muestra no debe tomarse antes de 2 horas previas al inicio de la prueba y la última muestra no antes de 2 horas o más
allá de 4 horas después de que la prueba ha sido terminada.

Si el sistema de enfriamiento que se está probando incluye sistema de bombeo, debe estar trabajando cuando menos dos horas,
antes de tomarla primera muestra y permanecer trabajando hasta que la última muestra de aceite sea tomada.

C3.5 Almacenamiento de las Muestras

Las muestras deben ser suministradas para AGD tan pronto como sean tomadas y el AGD no debe exceder a 7 días después de
que fueron tomadas la muestras.

Si las muestras son guardadas en jeringas de vidrio por mas de 24 horas antes de que lleguen a AGD, debe ser devueltas en papel
aluminio para protegerlas de la luz.

C4 PRUEBAS

Durante el tiempo de la primera muestra y la última prueba, no esta permitido operar el cambiador de "tap" bajo carga (si hay)
mientras el transformador este energizado, así como soldar en el tanque o en el circuito del aceite.

C4.1 Prueba de Temperatura

La mas efectiva y útil aplicación técnica de AGD, es durante la evaluación de la elevación de temperatura del transformador.

La degradación térmica del aislamiento es la principal causa en la producción de gases durante la prueba de aumento de
temperatura. Entre mayor sea la duración la prueba de temperatura al transformador o reactor, cuando circula su máxima corriente,
son más efectivos los resultados del análisis de gases disueltos.

Se recomienda que la prueba de temperatura sea realizada por un mínimo de 12 horas a la máxima corriente nominal.

C4.2 Prueba de Corriente de Carga

Los transformadores y reactores que son duplicados pueden no requerir la prueba para evaluar la elevación de temperatura. Se
recomiendan que unidades tales que tengan datos de placa con una capacidad nominal que exceda a los 80 MVA (o Mvar), sean
sujetos a un control de calidad sometiéndolos a una prueba de corriente de carga y evaluar el análisis de gases disueltos.

Otros medios externos pueden ser utilizados en lugar de ensamblar radiadores o tanques de enfriamiento. Esta prueba de corriente
de carga debe ser ejecutada como mínimo de 12 horas.

C4.3 Pruebas para Verificar la Cargabilidad Más Allá de la Capacidad de Placa Nominal

Donde se especifica, las pruebas AGO deben ser hechas como parte para verificar la cargabilidad más allá de la capacidad de la
placa nominal.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

51 de 53

C5 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE GASES DISUELTOS (AGD)

C5.1 Contenido de Gases

Debido a las pequeñas cantidades de gases generados durante pruebas de fábrica, las técnicas utilizadas para el diagnóstico de
transformadores en el campo no son aplicables para las pruebas de fábrica. Además de que las pruebas efectuadas en fábrica
están limitadas a los esfuerzos que pueden ser impuestos al transformador. Por ejemplo la prueba de temperatura se realiza a la
tensión de impedancia no a la tensión nominal.

Las cantidades que pueden ser reportadas de la AGD es como sigue:

a) Gases en partes por millón (volumen/volumen) de:

Hidrógeno
Monóxido de carbono
Bióxido de carbono
Metano
Etano
Etileno
Acetileno
Oxígeno
Nitrógeno
Total volumen de gas en %.

b) Relación de la generación de gases, en ppm (volumen/volumen) por hora.

Con el objeto de determinar la relación de gas generado, el tiempo (24 horas) debe ser también registrado cada vez que
la muestra es tomada. Se recomienda tomar una muestra al inicio de las 12 horas de prueba para una referencia inicial y
nuevamente cuando la temperatura del aceite se ha estabilizado. La muestra final debe ser tomada al final de las 12
últimas horas.

Para propósitos de cálculo de la velocidad de gas generada, el tiempo estimado para finalizar es cuando la corriente máxima es
reducida.

Si se efectúan muestreos intermedios tomadas durante la prueba la velocidad de la generación gases debe ser determinada por la
pendiente de la recta (mediante un análisis de regresión por mínimos cuadrados).

C5.2 Límites Recomendados

No es práctico esperar cero incremento de gases disueltos durante la realización de la prueba en fábrica. Hay muchos factores que
producen algunas gasificaciones durante la prueba aún si los límites de seguridad de temperatura no son excedidos. Por ejemplo,
el cobre actuar como catalizador para producir etileno; el hidrógeno se forma de la reacción del agua y acero, bióxido de carbono y
monóxido de carbono resultan del envejecimiento normal del aislamiento.

Adicionalmente siempre existen algunos márgenes de error en el resultado del análisis de la disolución de los gases. Debe tomarse
especial cuidado en no interpretar el error de la medición, como incremento inaceptable.

a) AGD para corriente de carga, durante prueba de elevación de temperatura.

Es recomendable el incremento máximo permisible en ppm (volumen/volumen) durante la prueba, debe ser limitada como sigue.

Suma aritmética de gases Máximo aumento permitido


ppm (volumen/volumen) por hora

Clase 1 Clase 3

CH4 + C2H6 +
C2H4 + C2H2 1,0 1,0

CO + CO2

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

52 de 53

Clase 1 - No existen fallas térmicas si estos niveles no se exceden.

Clase 2 - Cuando la relación de la generación de gas disminuye entre los límites dados por la clase 1 y 3, hay una posibilidad de
que exista una falla térmica.

En estos casos se recomienda adicionalmente o extender la prueba para determinar si existe falla o si las unidades están
disponibles para el servicio.

Clase 3 - Existen una o más fallas térmicas en la unidad probada.

El máximo incremento permitido se basa en las pruebas realizadas a lo largo de aproximadamente un periodo de 10 años. El
incremento ha sido calculado basado en la prueba de calentamiento para la relación máxima nominal para un periodo de pruebas
promedio de 10 a 12 horas. La experiencia indica que donde no existen problemas los resultados están normalmente por debajo de
la clase 1.

b) DGA para cargas mayores a las nominales.

Cuando sean requeridas las pruebas, el análisis de gases disueltos debe hecho antes y después la prueba. Se reconoce
que existen pocos datos para el AGD, por lo tanto no hay límites recomendables para esta aplicación.

c) Si el AGD es requerido para otras pruebas tales como dieléctricas o pruebas de excitación.

Los límites listados en la cláusula 5.0 b (a) de la parte superior no son aplicables.

En esta circunstancia se efectúa una comparación de gases individuales y los resultados están sujetos a acuerdo entre
fabricante y comprador.

C6 DOCUMENTACIÓN

Para asegurar a todos los usuarios registrar y reportar las mismos hechos (y así mismo patrón en definitiva puede ser analizado), la
siguiente información debe ser registrada:

C6.1 Datos Nominales de la Unidad

a) Tensión.

b) MVA o Mvar.

c) Tipo de enfriamiento.

C6.2 Temperatura o datos de corriente de carga

a) Aumento de temperatura promedio de devanados.

b) Elevación de temperatura del punto más caliente.

c) Temperatura máxima del aceite.

d) Temperatura mínima del aceite.

e) Condiciones de prueba, tensión, corriente, tiempo, etcétera.

C6.3 Volumen total del aceite

C6.4 Localización de la muestra

C6.5 DGA Resultados

a) Pruebas efectuadas.

b) Relación de gases.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES
CFE K0000-06

53 de 53

C6.6 Defectos encontrados, si hay

a) Sobretensión aplicada a frecuencia industrial, entre núcleo y tanque.

b) Pérdidas en el equipo de enfriamiento.

c) Elevación de temperatura de los devanados para 230 kV y mayores.

d) Pruebas dieléctricas a las boquillas con derivación de prueba.

- medición de la capacitancia (C1, C2) y factor de potencia a cada una de las boquillas ya instaladas en el transformador
antes y después de las pruebas dieléctricas,

- si para realizar estas pruebas se requiere de un dispositivo especial para la derivación capacitiva, ésta debe estar dentro
del alcance del suministro.

e) Corriente de excitación en baja tensión kV.

La medición debe hacerse en cada una de las derivaciones y al final de las pruebas a 2,5 kV y 10 kV.

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: TRANSFORMADORES DE
POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES

Correspondientes a la especificación CFE K0000-06 1 de 5

Nombre (s) de la (s) instalación (es) ________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Requisición Lote No.

Tipo de equipo : Transformador ( ) Autotransformador ( ) Cantidad ( )___________


Letra
Descripción corta:

DESCRIPCIÓN DEL SITIO

Altitud de operación m s.n.m. Aceleración vertical máxima g

Altura disponible m Aceleración horizontal máxima


g

Espacio disponible m Zona sísmica

Temperatura ambiente máxima C

Temperatura ambiente mínima C


CPE - 348

GARANTÍAS DE FUNCIONAMIENTO

Tipos de enfriamiento Conexiones:


Devanado de alta tensión (H)
Elevación máxima de
Devanado de baja tensión (X)
temperatura de los devanados
(55 °C a 65 °C) Devanado terciario (Y)

Nivel de aislamiento interno / externo : ________ kV Número de fases ____________

Capacidad y clase de enfriamiento


Número de devanados __________ (en caso de requerirse de una en cada paso) ____________

Capacidad de los devanados (kVA)


Tipo de enfriamiento Alta
Número de cambiadores __________ Baja tensión Terciario
tensión
Capacidad nominal MVA
Tensiones nominales:
Devanado de alta tensión (H) kV
Enfriamiento especial:
Devanado de baja tensión (X) kV Tipo de enfriamiento Capacidad de los devanados
AT BT Terciario
Devanado terciario (Y) kV

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: TRANSFORMADORES DE
POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES

Correspondientes a la especificación CFE K0000-06 2 de 5

GARANTÍAS DE FUNCIONAMIENTO

Impedancias garantizadas (a tensión nominal @ Impedancias garantizadas entre alta y baja tensión en las
55 °C o 65 °C y tomando como base la capacidad derivaciones extremas cuando sea requerida la aplicación de
indicada) conectar en paralelo transformadores.(A tensión nominal a 55 °C
o 65 °C y tomando como base la capacidad indicada).

Alta tensión a baja tensión H-X %


Impedancia mínima en derivación mínimo %
Alta tensión a un devanado de baja tensión
(en caso de 2 devanados de
baja tensión) H-Z % Impedancia máxima de derivación mínimo %

Alta tensión a terciario H-Y % Impedancia mínima en derivación máximo %

Baja tensión a terciario X-Y % Impedancia máxima de derivación máximo %

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO Y FABRICACIÓN

Tipo de cambiador de derivaciones

Cambiador de derivaciones sin tensión

Cambiador de derivaciones de operación bajo carga


CPE - 348

Termopozo para monitoreo de temperatura del cambiador de derivaciones con


carga si No

Cantidad y paso de derivaciones cuando se especifica cambiadores de derivación desenergizado

Paso % Arriba Abajo

Cantidad y paso de derivaciones cuando se especifica cambiador de derivaciones de operación bajo carga, diferente al
indicado en el cuerpo de la especificación

Total de pasos Abajo

Arriba Intermedias

Tensión en la posición máxima

Tensión en la posición media

Tensión en la posición mínima

Protocolo de comunicaciones para el


monitoreo del cambiador de
derivaciones Tipo

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: TRANSFORMADORES DE
POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES

Correspondientes a la especificación CFE K0000-06 3 de 5

CARACTERÍSTICAS DE BOQUILLAS

Bridas de acoplamiento de bus de fase aislada Si No

Cajas de acero blindadas Si No

Bridas de acoplamiento a buses de SF6 Si No

Indicar el material de las boquillas (externo / interno)

Distancia de fuga (mm de f-f)_______________________________________


(porcelana/porcelana; porcelana/silicón; hule-silicón)

Corriente nominal de la boquilla A

Características de los conectores de las boquillas

Alta tensión Baja tensión


Características Terciario
Línea Neutro Línea Neutro
Cantidad
CPE - 348

Tipo

Materiales y calibres del conductor que recibe el conductor

Alta tensión Baja tensión


Características Terciario
Línea Neutro Línea Neutro
Cantidad
Tipo

Materiales y calibres del conductor que recibe el conductor

Tensión de alimentación de auxiliares (motores) V

Localización del gabinete de control


(En el segmento uno u otra ubicación)

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: TRANSFORMADORES DE
POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES

Correspondientes a la especificación CFE K0000-06 4 de 5

Transformadores de corriente de Tipo Boquilla

Boquilla Cantidad Relación múltiple Relación única Exactitud Observaciones

Detectores de temperatura (RTD) Si No

Ruedas Si No

Escantillón
(Indicarlo si es distinto de 1 435,1 mm)

Dispositivos de fijación al piso Si No

Partes de repuesto adicionales a las requeridas:


CPE - 348

Los factores de evaluación y penalización serán aplicados de acuerdo a la especificación K0000-20

Los conceptos para Transformadores tipo caverna quedan igual

Pruebas especiales quedan igual

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: TRANSFORMADORES DE
POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES

Correspondientes a la especificación CFE K0000-06 5 de 5

1.- Capacidad nominal del transformador monofásico con enfriamiento


forzado FOW _____________________________ kVA

2.- Cantidad de cambiadores de calor aceite-agua por cada


transformador monofásico _________________________________
(uno o dos)

3.- Presión mínima de trabajo del agua de enfriamiento en el circuito


abierto de agua de los cambiadores de calor agua-agua _____________________________ kPa

4.- Presión máxima de trabajo del agua de enfriamiento en el circuito


abierto de agua de los cambiadores de calor agua-agua _____________________________ kPa

5.- Presión de prueba en el circuito abierto de agua de los cambiadores


de calor agua-agua _____________________________ kPa

6.- Temperatura media del agua para el sistema de enfriamiento ______________________________ ° C


CPE - 348

PRUEBAS ESPECIALES

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

810122 Rev 870130 900220 950828 040527


ESPECIFICACIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES CFE K0000-06
FE DE ERRATAS

FE DE ERRATAS

Página 3 del Contenido: Se eliminan las referencias a las tablas 8, 9, 10, 11 y 12.

11.1 Características Generales ____________________________________________________________________ 37

11.2 Garantías de Funcionamiento _________________________________________________________________ 37

11.3 Características de Diseño y Fabricación ________________________________________________________ 39

11.4 Accesorios Normales ________________________________________________________________________ 41

11.5 Accesorios Especiales _______________________________________________________________________ 41

11.6 Otros Accesorios____________________________________________________________________________ 41

11.7 Masa y Dimensiones _________________________________________________________________________ 41

11.8 Cuestionario Adicional para Transformadores Tipo Caverna _______________________________________ 42

12 BIBLIOGRAFÍA______________________________________________________________________________ 43

APÉNDICE A RELEVADOR DE ACUMULACIÓN DE GASES_______________________________________________ 44

APÉNDICE B PRUEBA DE COMPATIBILIDAD DE LAS JUNTAS DE MATERIAL ELASTOMÉRICO


Y EL ACEITE MINERAL _________________________________________________________________ 47

APÉNDICE C GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE GASES DISUELTOS (AGD) EN EL ACEITE


DE TRANSFORMADORES Y REACTORES DURANTE PRUEBAS EN FÁBRICA ___________________ 49

TABLA 1 Capacidades nominales preferentes para transformadores autoenfriados


y con pasos forzados de enfriamiento ___________________________________________________________ 2

TABLA 2 Niveles de aislamiento recomendados para transformadores de potencia _____________________________ 4

TABLA 3 Número de piezas de porcelana por boquilla_____________________________________________________ 10

TABLA 4 Valores del factor de asimetría ________________________________________________________________ 11

TABLA 5 Potencia aparente de cortocircuito del sistema __________________________________________________ 11

TABLA 6 Características de las juntas (empaques)________________________________________________________ 28

TABLA 7 Niveles de ruido máximos permitidos en transformadores o autotransformadores _____________________ 33

041216

También podría gustarte