Está en la página 1de 3

¿ COMO DEBE SER EL CAPITAN DE UN EQUIPO ?

¿QUÉ ÉS EL CAPITÁN DEL EQUIPO?

El capitán de un equipo de fútbol es el jugador escogido para ser el líder del equipo,
representando, dentro del campo de juego, a todos sus compañeros frente a los árbitros del
encuentro y tiene también a su cargo la organización y mando del equipo conforme a las órdenes
del entrenador y también conforme a la situación y su visión de juego.

Incluso, cualquier reconvención o advertencia del árbitro frente al equipo le es comunicada


usualmente al capitán. Asimismo, fuera de los terrenos de juego también tiene una representación
del plantel de jugadores del equipo, ya sea frente a la directiva del club o en actos institucionales
de estos. Normalmente, esta función suele desarrollarla el miembro más veterano del equipo (el
más representativo). Sobre el terreno de juego, se distingue de los demás por el brazalete que
lleva en el brazo.

El capitán es el representante y portavoz de los jugadores, especialmente durante el desarrollo de


los partidos. Suele ser el único jugador en el campo con derecho a dirigirse al árbitro para hacer
observaciones o pedir aclaraciones, así como para participar en los sorteos de campo o de saque y
firmar el acta del partido.

¿QUÉ CUALIDADES DEBE TENER EL CAPITÁN DEL EQUIPO?

Personalidad, voz de mando, capacidad de comunicación, habilidad estratégica, responsabilidad y


equilibrio emocional son cualidades prácticamente indispensables para ser capitán de un equipo de
fútbol. Generalmente estas cualidades las da la veteranía y la experiencia.

Debe saber comunicarse con los jugadores durante el juego. Es importante para el equipo que
sepa dar instrucciones a sus compañeros durante el partido y trate de corregir a sus compañeros
en el momento oportuno. Durante una interrupción del juego, el capitán debe tratar de comunicarse
con uno o dos de los jugadores más cercanos a él para comentarles la situación de juego.

Hacer cumplir las instrucciones y decisiones del árbitro, ayudando al colegiado, a su protección y a
que el partido se desarrolle con normalidad de principio a fin. Teniendo en cuenta que el papel del
capitán está bien definido en el reglamento, se presupone que debe influenciar positivamente
sobre el desarrollo de los rasgos y cualidades determinados de la personalidad y la conducta de
los futbolistas.

El capitán de un equipo de fútbol puede no ser el mejor jugador del equipo, pero un capitán tiene
que saber cuándo debe tirar del equipo y leer todos los escenarios posibles del juego para saber
qué hacer para ayudar a impulsar a su equipo a jugar mejor.

El capitán debe mirar y escuchar al entrenador durante el juego. Esto es especialmente importante
durante las interrupciones del juego. El entrenador puede notar algo que hay que modificar o
cambiar en el equipo y el capitán puede realizar los ajustes que desea realizar el entrenador.

¿CÓMO ÉS LA RELACIÓN ENTRE EL CAPITÁN Y EL ENTRENADOR?

Las relaciones entre el entrenador y el capitán tienen una gran importancia en el plano de la
colaboración del entrenador con el equipo, específicamente en las situaciones, cuando exista
rivalidad o cualquier otra forma de divergencia y se necesite conocer la opinión de los miembros
del equipo. Es necesario señalar que en cuanto el capitán es un líder elegido por los futbolistas, él
puede ponerlos a ellos en contra del entrenador. El capitán con frecuencia contribuye al fracaso
inexplicable del equipo, al conflicto y hasta la salida del equipo del entrenador.

El entrenador experimentado, que tiene buenas relaciones con los miembros del grupo, puede en
mayor medida consolidar éstas, si combina la dirección con relaciones emocionales amistosas con
los deportistas. Esta afinidad puede lograrse cuando el entrenador brinda su asesoramiento y
consejo a los futbolistas y se acorta la distancia que existe entre él y ellos, debido a la diferencia de
edad, experiencia, así como derechos y deberes.

Para establecer y mantener unas relaciones estables y favorables con el equipo, es importante que
el entrenador sepa establecer sus relaciones con el capitán, prestándole atención a lo siguiente:

• Los objetivos y las tareas del capitán y de los otros jugadores deben concordar.

• El capitán, al cumplir la orientación general del entrenador, desempeña el papel


dirigente "parcial" sólo en situaciones determinadas.

• El papel de capitán es más responsabilidad que privilegio.

• El papel del capitán trae consigo el cumplimiento de funciones determinadas inclusive


fuera de la actividad deportiva.

• El capitán debe saber diferenciar la relación positiva o negativa de todos los miembros
del equipo hacia un jugador determinado, independientemente de su relación personal
hacia el deportista dado.

• Las relaciones de los diferentes miembros del equipo con el capitán tienen mayor
importancia que las relaciones entre los jugadores "simples". A esto se le debe prestar
una atención especial.

¿CÓMO SE DEBE ELEGIR EL CAPITÁN?

Todas estas exigencias deben de tenerse en cuentas al elegir al capitán. Por eso a diferencia de
líder, que aparece en gran medida de forma espontánea y accidental, la situación del capitán es
administrativa. En virtud de esto la elección del capitán está condicionada por una serie de
principios y criterios tradicionales, que tienen en cuenta la edad y la experiencia del candidato, su
categoría deportiva en el equipo, la capacidad para establecer contacto con los superiores,
dirigentes y entrenadores, su nivel cultural y educacional y sus éxitos fuera de la actividad
deportiva.

La elección del capitán le brinda la posibilidad al deportista de expresar su opinión y la decisión


final, sin embargo, la organización y la realización de este procedimiento tiene con frecuencia, un
carácter directo. En este caso, las necesidades del equipo podrían carecer de la cortesía
necesaria. Si la elección del Capitán fue realizada de una manera directa, y sin la emotividad
necesaria éste fue aceptado por parte de los jugadores, entonces ya desde el inicio podría surgir
una situación desfavorable, tanto para el equipo como para el Capitán. Si además de esto en este
equipo existe un líder informal, entonces el Capitán que fue elegido de la forma antes mencionada,
solo agravará las relaciones existentes entre los jugadores, lo que indiscutiblemente provocará la
formación de grupo, disminuyendo así la cohesión del equipo.

La designación del capitán en contra de las tradiciones existentes en el equipo puede traer como
resultado, tales consecuencias desfavorables. En estos casos, en el equipo solo existirá
formalmente el capitán, y la situación de los problemas puede conducir a que se plantee la
pregunta acerca de su permanencia en el equipo en calidad de jugador "simple". En casos
similares, el equipo idea diversas variantes de compromiso, las que, sin embargo no alivian las
situaciones ni del equipo, ni del capitán.

Teniendo en cuenta todo esto, hay que decidir categóricamente, si el papel del capitán se
determinará realmente por elección o estas funciones, para reafirmar el orden serán confiadas al
deportista, que fue designado para este cargo para un plazo determinado.

¿ES BUENO CAMBIAR DE CAPITÁN CADA PARTIDO?

En el fútbol base podemos decir que si, pues de esta manera todos los jugadores pasan por el rol
de líder, ejerciendo sus funciones y asimilando sus funciones. Como capitán, el jugador ejerce
muchas cualidades que son muy positivas para el desarrollo de los niños y por lo tanto es algo que
hay que fomentar desde pequeños.

De esta manera también podremos observar y ver desde pequeños que jugadores tienen
verdaderas cualidades para ser buenos capitanes en el futuro.

¿CÓMO ÉS UN EQUIPO SIN CAPITÁN?

A veces nos encontramos con equipos en los que no existe un verdadero capitán. Las causas de
esto pueden ser muchas. Suele relacionarse con la influencia manifiesta de la personalidad del
entrenador. Cuando un equipo es regido con estilo directivo, con frecuencia no hay sitio para el
capitán, pues deben ocupar el lugar correcto entre el entrenador y la plantilla.

Un equipo sin capitán no está en condiciones de mostrar todas sus posibilidades. Será sensible a
las situaciones difíciles y estará menos capacitado para competir y alcanzar un buen resultado. Un
desarrollo desfavorable del partido origina altercados en las relaciones entre los jugadores, y el
equipo puede pasar a ser un grupo desunido y, por lo tanto, deja de ser un equipo como tal.

( Este articulo a sido reeditado del blog de nuestro amigo Guillem Benarroch “Entrenadores de
fútbol” http://entrenadordefutbol.blogia.com/ )

www.futbolsesion.com

También podría gustarte