Está en la página 1de 12

Ejercicios para la mejora de la

técnica individual

El control orientado
Control orientado con giros lógicos de salida

PARTE INTERNA:

La recepción con el pie, parte interna,


es muy similar a cualquier control. Para
poder realizarla bien, la pierna de
apoyo debe estar semiflexionada en la
rodilla y el tobillo.

La pierna que recibirá el balón se gira


desde la cadera hacia fuera, en
posición como si fuera palo de golf.
Cuando el jugador hace contacto con el
balón debe aflojar el cuerpo totalmente
para que éste le quede en su base de
sustentación
Control orientado con giros lógicos de salida

PARTE INTERNA:
En la recepción orientada, la diferencia varía al momento del contacto
con el balón. El retroceso de la pierna que recibe el balón es leve y, a la
vez, se gira el pie en dirección del perfil deseado.

En la foto se muestra
cómo controla el
balón con la parte
interna del pie
derecho, dejándolo
en el medio de su
cuerpo para sacarlo
de zona con el pie
izquierdo.

Ésta es la manera de
protegerlo con los
giros adecuados.
Control orientado con giros lógicos de salida
Control orientado con giros lógicos de salida

PARTE INTERNA:
Control orientado con giros lógicos de salida

Hoy en día la utilización de la recepción


orientada obtiene cada vez más
importancia debido a que su ejecución
óptima determina que el jugador haga
efectiva una jugada a la ofensiva,
controlando el balón.

El control del balón debe tener varias


referencias y se aplica de distintas
maneras.

Lo que pretendemos es que el jugador lo


oriente de forma que pueda:

1.- Simplificar tiempo de ejecución.


2.- Gane el espacio compartido y tenga la
opción de continuidad de juego en su
poder.
Control orientado con giros lógicos de salida

PARTE EXTERNA:
La recepción orientada con parte externa del pie, le da la posibilidad al
jugador de tener una opción más de salida al lado contrario a donde lo
presiona el rival.
El control con la parte externa del pie, debe ser
con suavidad, para dejar que el balón continúe
su trayectoria, pero que también le quite
velocidad y quede en posibilidad de poder
tomarlo con el pie derecho.
Control orientado con giros lógicos de salida

Cada superficie está


determinada por la
trayectoria, velocidad y
dirección con la que el
balón se aproxime hacia la
posición inicial del posible
receptor.

De ello depende que el


jugador adopte una
mecánica en la ejecución
que le ayude a simplificar
tiempo y esfuerzo.

En la intercepción del balón deberá perder toda rigidez, con la intención de


que el balón quede lo mas cerca posible de su posición inicial.
Control orientado con giros lógicos de salida

RECEPCIÓN CON EL MUSLO

Este tipo de control es parecido al del pecho y es más utilizado por ser
una superficie que nos permite efectuar una recepción cómoda y a
conveniencia: recepción en “seco”.

Este gesto futbolístico se


ejecuta sobre balones por
elevación, a media altura
o botando.

En la técnica de recepción
con el muslo hay que
ubicarse detrás de la
trayectoria del balón.
Control orientado con giros lógicos de salida

RECEPCIÓN CON EL MUSLO

Se flexiona la rodilla de la pierna con la cual se hará la recepción y se


levanta desde la cadera. Al momento del impacto se baja la pierna para
amortiguar la velocidad del balón.

Ésta es la recepción “en


seco”, quedando el balón
en el muslo, que se debe
aflojar, para que caiga a la
otra pierna.
En esta foto se ve cómo el
jugador amortigua el
balón con su pierna
derecha, para luego
llevarlo con la izquierda.
Control orientado con giros lógicos de salida

RECEPCIÓN CON EL PECHO


La técnica de recepción orientada con
el pecho se describe así:
1. Pies separados (40- 50 cm.)
2.- Rodillas semiflexionadas.
3.- El pecho se bota ligeramente al frente
4.- Brazos flexionados a la altura del pecho.
En el momento del contacto con el
balón se mete el pecho a su posición
normal.
5.- Las caderas retroceden.
6.- Las rodillas se extienden y los brazos se
colocan paralelos lateralmente,
cubriendo el balón.
7.- Se gira el tronco al momento del
contacto hacia el perfil que
pretendemos ocupar (derecha o
izquierda).
Control orientado con giros lógicos de salida

RECEPCIÓN CON EL PECHO

La técnica de la recepción en “seco” se utiliza menos, por la lentitud con


la que se realiza la jugada.
Es la misma mecánica con
que se deben realizar todos
los giros lógicos que un
jugador debe tener para
sacarse a un rival de
encima, con la diferencia de
que, al momento del
contacto, el control se
realiza hacia arriba del
pecho y las piernas se
estiran. Por ello se realiza
cuando no hay rival cercano
y se cuenta con tiempo
suficiente.

También podría gustarte