Está en la página 1de 7

http://chinchaperu.

org

Turísmo Chincha
Para hacer Turísmo en la ciudad de Chincha

La ciudad peruana de Chincha es la capital tanto del distrito de Chincha Alta


como de la provincia de Chincha en la región de Ica. La ciudad de Chincha,
está ubicada 200 kilómetros al sur de Lima.

El Arte y la música negra en Chincha

Chincha es conocida en el Perú como la capital del arte negro. Chincha


cuenta con una población afroperuana en el distrito de El Carmen, aquí se
practican las danzas y bailes que provienen desde la época de la esclavitud,
como el festejo, el landó, zapateo, panalivio y contrapunto, se hace uso de
instrumentos de percusión como el cajón, maracas, tejoles, güiro y la quijada
de burro.

Reseña Histórica

La Palabra Chincha proviene de “Chinchay”o “Chinchas” o “Cinca” que


significa “Jaguar” y “Chinchaycamac”. “Chinchay” (Juaguar) fue el dios Tutelar
de los Chinchas.

Lugares turísticos del Perú


http://chinchaperu.org
Por Ley de 13 de Octubre de 1900 se dividió esta provincia para formar la de
Pisco; esta misma Ley traslado la capital de la Provincia de Chincha a Chincha
Alta, que tiene el título de ciudad, por ley 26 de octubre de 1874. Por Ley No.
11717, de 11 de noviembre de 1950, se concedió a esta provincia el título de
Benemérita a la Patria por sus servicios prestados a la causa de la
independencia del Perú.

Lugares Turísticos

Casa Hacienda San José

A 15 km al sureste de la ciudad de
Chincha (20 minutos en auto
aproximadamente)

Su construcción data de finales del


siglo XVII. La casa-hacienda
mantiene el estilo acogedor y
tradicional de las antiguas
haciendas de la costa sur. Sus
principales atractivos el altar barroco de la capilla y la galería subterránea por
la que se conducía a los esclavos con los ojos vendados para evitar su huída.

Fue propiedad de los Jesuitas, construida a finales del siglo XVIII, conserva
todo el esplendor de la Época colonial. Se ubica en el distrito El Carmen,
último reducto de la negritud en el Perú. Destacan sus hermosos portales y
amplio patio en el que se encuentran: Yugos, Arados, ruedas de carretas, etc.
Uno de los principales atractivos es una galería subterránea por donde
conducían a los esclavos con los ojos vendados para que no pudieran escapar
de su destino. Esta casa perteneció a don Agustín Salazar, pasando luego a
poder de su yerno el Conde de Carrillo, quien murió asesinado por sus
esclavos. En la actualidad es propiedad de la familia Cilloniz

Lugares turísticos del Perú


http://chinchaperu.org
Huaca La Centinela

Se ubica a 8 km de la Carretera
Panamericana Sur (8 minutos en auto
aproximadamente desde la ciudad de
Chincha), al noroeste de Tambo de Mora.
Este sitio arqueológico es atribuido a los
antiguos chinchanos (1200 d.C.-1450 d.C.),
que lo habrían construido antes de ser
conquistados por los Incas, éstos
modificaron la estructura incorporando algunos elementos propios de la
arquitectura incaica.

Santuario de la Melchorita: A 10 km de la ciudad de Chincha (15 minutos en


auto aproximadamente)

Melchora Saravia Tasayco, más conocida


como La Melchorita fue una terciaria
franciscana gran devota de Santa Rosa de
Lima; para emularla, construyó una ermita
en su casa y se dedicó al cuidado de los
pobres y enfermos del pueblo, tenía un
espíritu piadoso y alma caritativa. Se hizo
muy querida y respetada por todos los
lugareños, quienes tras su fallecimiento, el 4
de diciembre de 1951, tomaron su casa
como un centro de veneración. En el ahora santuario, hecho de cañas y
esteras, se puede apreciar el lecho de gruesos maderos sobre el que dormía.
Para los pobladores de Chincha, no hay duda de su santidad.

Lugares turísticos del Perú


http://chinchaperu.org
Distrito del Carmen

A 10 km al sur de la ciudad de Chincha (15 minutos en auto


aproximadamente)

Este lugar nació para acoger a los antiguos


esclavos y a sus descendientes. Los esclavos
llegaron desde lugares tan lejanos como
Senegal, Guinea, Congo y Angola. Fueron
trasladados a la costa peruana durante los
siglos XVII y XVIII, para suplir las necesidades
de mano de obra de las haciendas San José y
San Regis. Se dedicaban al cultivo del algodón, la caña y la vid.

Petroglifos de Huancor

Se encuentras ubicados en el margen del


rio San Juan a 31 km. de Chincha Alta y a
unos 50 metros de la carretera de
penetración al interior, es uno de los
testimonios arqueológicos de gran
importancia, porque guarda no menos de
30 siglos de la historia de los aguerridos
chinchas.

Cerca de mil figuras representadas en las piedras de Huancor, nos hablan de


la hegemonía, y de las viviendas de los primitivos pobladores del valle de
Chincha, en los murales hechos en las piedras, nos enseñan de que los
chinchas fueron los navegantes y pescadores más famosos, además de
comerciantes, ganaderos y eximios trabajadores.

Lugares turísticos del Perú


http://chinchaperu.org

Playas

Una de las playas más visitadas, de veraneo e importante de Chincha es


Jahuai. En tiempo de sol los chinchanos la hacen su balneario favorito. Su
nombre actual deriva de Jaqui, que significa lugar con agua, debido a que
existía un puquio manantial, ya extinguido. Otras playas de Chincha son: la
Perla, Carrizal, La viña del Mar, Playa de Turno y Totoritas.

Calendario Turístico de Chincha


Enero

Dia 6 : nacimiento de Melchora Saravia Tasayco – Grocio Prado

Dia 29 : festival de la pachamanca pueblo nuevo

Febrero

Dia 01: dia del pisco sour

Tercera semana.

Verano negro – chincha

Carnaval negro – el carmen

Lugares turísticos del Perú


http://chinchaperu.org

Marzo

Segunda semana: festival vendimia de Sunampe

Abril

Semana del 09 al 15 de abril: homenaje al señor crucificado

Mayo

Dia 11: día de la dignidad chinchana por defensa de limites

Junio

Dia 08: dia integración cultural regional

Dia 29: festividades día del pescador – tambo de mora; festividades de san pedro y san
pablo – tambo de mora

Julio

Dia 25 : festividad de cachina y pisco – Sunampe

Dia 28 : fiestas patrias

Agosto

Segunda semana fiestas religiosas de la virgen de la natividad-San juan de yanac

Setiembre

Dia 23: dia de la juventud

Octubre

Segunda semana festividades del señor crucificado

Dia 30: aniversario de creación politica de chincha y semana turística

Noviembre:

Dia: 01 dia de todos los santos

Lugares turísticos del Perú


http://chinchaperu.org
Diciembre:

Dia 05 festividad de atajos de negritos- distritos

Dia 06 festividad de melchorita saravia

Dia 16 festividad virgen de el carmen

Dia 30: festividad virgen de topara

Referencias:

http://sunampe.com

http://chinchaperu.org

Lugares turísticos del Perú

También podría gustarte