Está en la página 1de 113

ENTIDAD:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.


ESPIRITU ESPIRITU.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE


PERFIL DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR
CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE
SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN
PEDRO DE CHANA – HUARI – ANCASH”

Municipalidad Distrital de San pedro de Chana

SETIEMBRE DEL 2011

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

ÍNDICE
ESTUDIO DE PRE-INVERSIÒN A NIVEL DE PERFIL:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO


PICHUI DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHUI, DISTRITO DE SAN PEDRO DE
CHANA – HUARI – ANCASH”

CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.


1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO.
1.3 BALANCE OFERTA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DEL PIP
1.4 DESCRICPION TECNICA DEL PIP
1.5 COSTOS DEL PIP
1.6 BENEFICIOS DEL PIP
1.7 RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL
1.8 SOSTENIBILIDAD DEL PIP
1.9 IMPACTO AMBIENTAL
1.10 ORGANIZACION Y GESTION
1.11 PLAN DE IMPLEMENTACION
1.12 FINANCIAMIENTO
1.13 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
1.14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.15 MARCO LOGICO

CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO


2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO
2.3 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA
2.4 PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS
2.5 MARCO DE REFERENCIA.

CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL


3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS
3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO
3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION
3.5 PLANTEAMIENTO DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS.

CAPITULO IV: FORMULACIÓN

4.1 CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACION


4.2 AREA DE ANALISIS DEL PROYECTO

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

4.3 ANALISIS DE LA DEMANDA


4.4 ANALISIS DE LA OFERTA
4.5 BALANCE OFERTA DEMANDA
4.6 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION
4.7 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO.

CAPITULO V: EVALUACIÓN

5.1 BENEFICIOS DEL PROYECTO


5.2 EVALUACION SOCIAL
5.3 EVALUACION PRIVADA
5.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
5.5 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
5.6 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
5.7 PLAN DE IMPLEMENTACION
5.8 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
5.9 MATRIZ DE MARCO LOGICO DEL PROYECTO SELECCIONADO

CAPITULO VI: CONCLUSIONES

CAPITULO VII: ANEXOS

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAPITULO I:

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAP I: RESUMEN EJECUTIVO

1.1 .- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.

De acuerdo al servicio que intervendrá, naturaleza e impacto del proyecto, se propone el nombre del
proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHUI, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI –
ANCASH”-

Localización y Ámbito del Proyecto.

El proyecto se encuentra ubicado en el Distrito de San Pedro de Chana y abarca específicamente las en el
centro poblado de Santa Cruz de Pichui, las cuales se muestra a continuación la zona del proyecto.

1.2.- OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.

El logro del objetivo central del proyecto, bajo el cumplimiento de los supuestos establecidos en el Marco
Lógico, es el siguiente: DISMINUCION DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

PARASITARIAS EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHUI, DEL DISTRITO DE SAN


PEDRO DE CHANA – HAURI – ANCASH.

1.3.- BALANCE OFERTA DEMANDA.

Del análisis del Balance de la Oferta y demanda, la brecha existente entre la oferta y demanda permiten
verificar que los Requerimientos de la Demanda para dotar de adecuados servicios de agua potable que a
la fecha, no se encuentran cubiertas, motivo por el cual se plantean la Intervención del proyecto.

El balance de la Demanda y oferta se ha estructurado entre la oferta de los servicios existentes del agua
potable y la demanda presentada con el horizonte de planeamiento para cada año, con la finalidad de
implementar un óptimo servicio de abastecimiento de agua Potable.

Grafico R.1: Balance Oferta Demanda de Agua Potable

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Grafico R.2: Balance Oferta Demanda de Almacenamiento

1.4.- DESCRIPCION DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

La intervención prevé la Instalación, Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable para los
sectores de Centro poblado de Santa Cruz de Pichui del Distrito de San Pedro de Chana de acuerdo a dos
alternativas diferenciadas en el trazo de la línea de conducción, las cuales se pasan a describir.

A manera de resumen se muestran el planteamiento de las alternativas propuestas para ambos proyectos
alternativos son:

PARA LA ALTERNATIVA 01:

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

Esta alternativa consiste en la ejecución del Sistema de Agua potable para el centro poblado de Santa cruz
de Pichui, Distrito de San Pedro de Chana, para ello se han proyectado de acuerdo a los planos por cada
localidad de: Captación, Línea de conducción, Reservorio para abastecer a todo el sector, Líneas de
Aducción, Válvulas de Control, Válvulas de Aire , Válvulas de purga, equipos de desinfección y Cloración,
Conexiones domiciliarias y Otros Obras de arte necesarios para el correcto funcionamiento y seguridad del

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Sistema de acuerdo a los Planos de Diseño Presentados atendiendo a un total de 47 viviendas que
cuentan actualmente con un sistema de agua potable deficiente.

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA:

Se va desarrollar un programa de Capacitación y Asistencia Técnica en temas relacionados con la


Educación Sanitaria, Practicas Adecuadas de Educación Sanitaria, Fortalecimiento de las JASS y
adecuadas Labores de Operación y Mantenimiento de la Infraestructuras Ejecutadas.

PARA LA ALTERNATIVA 02:

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

Esta alternativa consiste en la ejecución del Sistema de Agua potable para el centro poblado de Santa cruz
de Pichui, Distrito de San Pedro de Chana, para ello se han proyectado de acuerdo a los planos por cada
localidad de: Captación, Línea de conducción, Reservorios para abastecer a todo el sector, Líneas de
Aducción, Válvulas de Control, Válvulas de Aire , Válvulas de purga, equipos de desinfección y Cloración,
Conexiones domiciliarias y Otros Obras de arte necesarios para el correcto funcionamiento y seguridad del
Sistema de acuerdo a los Planos de Diseño Presentados atendiendo a un total de 47 viviendas que
cuentan actualmente no cuentan con un sistema adecuado de agua potable.

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA:

Se va desarrollar un programa de Capacitación y Asistencia Técnica en temas relacionados con la


Educación Sanitaria, Practicas Adecuadas de Educación Sanitaria, Fortalecimiento de las JASS y
adecuadas Labores de Operación y Mantenimiento de la Infraestructuras Ejecutadas.

Cabe señalar que para plantear las alternativas se analizaron varias opciones de solución; sin embargo la
alternativa más adecuada es la alternativa uno y posiblemente única, se encontró que solo existía un
manantial en la zona, los ríos y quebradas en épocas de estiaje no tiene caudal de demanda para la zona,
la cual no justifica captarlos para el sistema de agua potable.

La alternativa dos consiste en la calidad de tubería que se vende en el mercado que solo se
diferencian en la alternativa uno en la clase o espesor de la tubería es así que se ha diferenciado las
dos alternativas.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

1.5.- COSTOS DEL PIP SEGÚN ALTERNATIVAS.

Los costos del presente proyecto están conformados por los costos de Inversión que se encuentran
relacionados a aquellos que se dan en la Implementación del Proyecto Integral, la cual se muestra los
costos totales del proyecto por alternativas (Estudios, Supervisión, Capacitación,) y los Costos de la
Operación y mantenimiento.

A continuación se muestra los costos totales de Inversión para los Proyectos Alternativos.

Alternativa Nº01: Cuadro R.1

RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA


Nº01

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA PRECIOS PRIVADOS 111,435.88

GASTOS GENERALES (10%) 11,143.59

UTILIDAD (10%) 11,143.59

SUB TOTAL PRECIOS SPRIVADOS 133,723.06

IGV (18%) 24,070.15

PRESUPUESTO TOTAL OBRA CIVIL PRES. PRIVADOS 157,793.21

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,571.79

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 8,914.87

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 4,000.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 3,000.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 179,279.87

Alternativa Nº02: Cuadro R.2

RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA


Nº02

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA PRECIOS PRIVADOS 112,813.42

GASTOS GENERALES (10%) 11,281.34

UTILIDAD (10%) 11,281.34

SUB TOTAL PRECIOS SPRIVADOS 135,376.10

IGV (18%) 24,367.70

PRESUPUESTO TOTAL OBRA CIVIL PRES. PRIVADOS 159,743.80

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,640.67

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 9,025.07

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 4,000.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 3,000.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 181,409.54

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Costos de Operación y Mantenimiento

Cuadro R.3: Costo de O y M Para Componente de Agua Potable

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO: COMPONENTE


AGUA POTABLE

A PRECIOS DE FACTOR DE A PRECIOS


ITEM DE GASTO
MERCADO CORRECCION SOCIALES

COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra (Operación de Infraestructura) 900.00 0.41 369.00
Administracion del Agua 450.00 0.41 184.50
Costo Directo Operación 1,350.00 553.50
Gastos Administrativos (5%CDO) 67.50 27.68
Costo Total Operación 1,417.50 581.18
COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES
Costo Total Mantenimiento Preventivo (Cada Año)
Mano de Obra 2,246.69 0.41 921.14
Materiales 753.84 0.847 638.50
Herramientas 112.34 0.847 95.15
Costo Directo Mantenimiento preventivo 3,112.87 1,654.79
Gastos Administrativos (5%CDMP) 155.64 82.74
Costo Total Mantenimiento Preventivo 3,268.51 1,737.53
Costo Total Mantenimiento Correctivo (Cada Año)
Mano de Obra 71.05 0.41 29.13
Materiales 1,254.38 0.847 1,062.46
Herramientas 3.55 0.847 3.01
Costo Directo Mantenimiento Correctivo 1,328.98 1,094.60
Gastos Administrativos (5%CDMC) 66.45 54.73
Costo Total Mantenimiento Correctivo (Cada Año) 1,395.43 1,149.33
TOAL COSTO ANUAL OPERACION Y
MANTENIMIENTO 6,081.44 3,468.03

1.6.- BENEFICIOS DEL PIP SEGÚN ALTERNATIVAS.

Dadas las características y la naturaleza del presente proyecto se ha determinado los beneficios de
acuerdo al tipo de evaluación ya que para el proyecto de trata de sistema de Agua Potable:

Para el Sistema de Agua Potable:

Los beneficios identificados del Proyecto son: el acceso al Servicio y el consumo de agua de mejor calidad
y mayor volumen según la demanda, debido a la liberación de recursos, consistente en la valoración
del Tiempo de acarreo, labor generalmente realizada por las madres o hijos y la liberación de las
otras fuentes de agua actualmente utilizadas por las familias no conectadas a la red pública.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Para estimar los beneficios previamente se ha calculado el costo alternativo del agua, o sea la
valoración social del tiempo utilizado en el acarreo del liquido elemento, efectuado por los habitantes al
no encontrarse conectados a un Sistema de agua. La información correspondiente se ha captado a través
de encuestas a los pobladores del área de Influencia del Distrito de San Pedro de Chana.

A partir de los puntos de vista de consumo y precios establecidos anteriormente se plantean dos
ecuaciones simultáneas para establecer la función de la demanda, información con la que se ha
elaborado la curva de la demanda y estimado los beneficios de los nuevos usuarios.

Los beneficios brutos totales ascienden a S/.88.50 por familia/mes, obtenido sumando los beneficios por
recursos liberados (S/.fam/mes) y por el incremento del consumo de agua. Ver el cuadro siguiente.

Estimación de los Beneficios de los Usuarios


a. Beneficios por recursos liberados (S/./fam/mes) 24.94
b. Beneficios por incremento de consumo de agua (S/,/fam/mes) 63.57
c. Beneficios brutos totales (S/./fam/mes) 88.50

1.7.- RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL.

Luego de realizar la evaluación social para el sistema de agua potable por la metodología costo beneficio,
se tienen los siguientes resultados:

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Sistema de Agua Potable:

El VAN y TIR social obtenidos de la evaluación económica de cada una de las alternativas evaluadas, se
indican en el cuadro siguiente:

Indicador Proyecto Alternativo 1 Proyecto Alternativo 2


A precios de Mercado 179,279.89 181,409.54
Monto de la Inversión
Total (S/.) A precios Sociales 118,881.19 119,806.64
Valor Actual Neto (S/.) 242,528.61 241,603.16
Costo Beneficios a
Precios Sociales. Tasa Interna Retorno (%) 22.18 21.95

1.8.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.

a) Capacidad de gestión

En la etapa de inversión participará la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana y en la etapa de


operación el proyecto estará a cargo de la JASS del Sector Centro del Centro Poblado de Santa Cruz de
Pichiu para lo cual la entidad en la etapa de Capacitación y Asistencia Técnica se conformara las
autoridades de la JASS, las cuales se encargaran de la administración, operación y mantenimiento del Pip.

b) Disponibilidad de Recursos

Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Canon, sobre canon y participaciones, consignados
en el Presupuesto Anual de la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.

c) Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Según información recopilada en el sector centro del centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu, actualmente
se paga una tarifa de agua a S/1.0 mensual. La morosidad del pago de tarifas bordea el 35%. Teniendo en
cuenta esta Información, se ha proyectado los ingresos por cobro de tarifas, bajo el supuesto de que el
segundo año de operación del PIP, (2012), La tarifa alcanzara a S/.2.00/mes y que la morosidad se reducirá
al 10%, dada las mejoras en el sistema de agua, con agua de buena calidad así como la puesta en marcha
del programa de educación sanitaria.

d) Financiamiento de la etapa de inversión

Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Canon, sobre canon y participaciones contemplados
en el presupuesto anual de la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

e) Medidas Adoptadas Para reducir la Vulnerabilidad del proyecto ante peligros.


Las medidas adoptadas para reducir la vulnerabilidad se han tomado en cuenta realizando estudios e
Informes de Mitigación Ambiental, Informe Geológico, Informe Hidrológico y otros las que se han
presupuestado en el Monto de Inversión del proyecto.
1.9.- IMPACTO AMBIENTAL.

El objetivo de este acápite es identificar los impactos positivos y negativos que el proyecto seleccionado
podría generar, así como las acciones de intervención que dichos impactos requerirán, durante la fase de
ejecución de obras y la operación del proyecto.
Para el proyecto se está considerando la ampliación con nuevas captaciones de aguas subterráneas
Layrihuachac de las ya existentes por lo que se podría afectar el ecosistema.
Los componentes del ecosistema potencialmente afectados por el proyecto son:
Positivo.
o Con el Proyecto se dará un mejor uso del agua, por que se conducirá y
distribuirá el agua mediante tuberías y el diseño asegura y protege al sistema de
fallas y problemas que puede presentarse en la etapa de operación, pues contará
con cámaras de regulación y otras obras de arte necesarias.
o En cuanto a los impactos sociales, mejora la calidad de vida de las familias al
dotarles de agua, ya no van acarrear el agua de mala calidad para su consumo,
también mejoraran su salud. Disminuirán las enfermedades de origen hídrico.
o Efectuar la operación del sistema, no involucra actividades peligrosas ni de
manipulación de productos o materiales que puedan significar riesgo, a excepto accidentes
asociados con la manipulación del cloro.
Negativos.
o Durante la ejecución de las obras se dará una alteración del entorno tanto en el
medio físico, biótico y socio agro económico local, con la llegada del personal de la
obra, al establecerse los campamentos, en las actividades de movimiento de
tierras, al programar el corte de agua, pero con oportunas medidas ambientales,
estos impactos temporales serán controlados.
o En la etapa de operación, podría generarse molestias ya que se programara cortes
para hacer las limpiezas y mantenimiento de las infraestructuras del agua potable.
Estos impactos se mitigaran a través del acopio de agua antes la cual será
programada y estos se mitigaran con la capacitación.
Plan de Manejo Ambiental

La ejecución del Proyecto, en sus dos fases de Construcción y de Operación y Mantenimiento, origina
impactos ambientales positivos y negativos tanto en la obra, como en su área de influencia.
Las acciones causantes del impacto son variadas, la afectación es temporal y poco significativa en la fase
de Construcción y durante la fase de operación y mantenimiento se darán impactos positivos y negativos, la

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

magnitud de estos dependerá de la aplicación de un conjunto de medidas, que forma parte del Plan de
Manejo Ambiental (PMA).
El proyecto tiene el soporte de la CAPACITACIÓN, que se dará en el desarrollo del Proyecto,
los potenciales impactos negativos se mitigarán con el desarrollo de este componente
Estrategia.

La aplicación del PMA, estará a cargo de las instituciones siguientes:

 Las familias beneficiarias del proyecto

 Las Juntas de Agua Potable del Sector Centro Pichiu del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu,
Distrito de San Pedro de Chana.

 Municipalidad del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu

 Municipalidad Distrital San Pedro de Chana

 Dirección Regional de Salud de Huari

 El Sector Privado (Fondo Minero, Ong y Otros)

Responsabilidad Administrativa.

La entidad rectora son las Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana, Municipalidad del
Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu, las cuales son responsables para que se logre más
metas previstas en el Plan de Manejo Ambiental, para lo cual deberá velar y exigir su
cumplimiento.

El Desarrollo de Plan de Manejo Ambiental.


Etapa de Construcción.-
Programa de Mitigación y Control Ambiental de los
Impactos de Construcción.
Control de ruido: Se seleccionaran equipos y maquinaria que genere bajo nivel de ruido, es una ventaja
que la obra no está cerca de la Población, con relación al personal en los frentes de Obra, se mitigaran los
equipos, es necesario que se usen orejeras.

Control de Erosión: Todos los cortes que se efectuarán con maquinaria la plataforma y las
explanaciones para los reservorios de agua potable se realizara conformando terrazas, evitando grandes
alturas que puedan desestabilizar los taludes.

Manejo de Suelos: El material vegetal y/o materia orgánica producto de la remoción de los suelos
para apertura del trazo e instalación de campamentos, será adecuadamente conservado en lugares
apropiados para su posterior utilización en las labores de reconformación / recuperación de los

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

lugares afectados, incluyendo, cuando se pertinente, su posterior revegetación.


Control de la Contaminación del Suelo: En los campamentos y en todas las frentes de obra de manera
general, se implementarán medidas destinadas a evitar la contaminación del suelo por combustibles u
otras substancias tóxicas.

Protección de las fuentes de agua y de la calidad de las aguas: Toda construcción provisoria
(campamentos) será desarrollada a una distancia prudencial de los cursos de agua y en lo posible se
construirá en contra pendiente para evitar contingencias relativas al escurrimiento de residuos líquidos
contaminantes.

Control de emisiones atmosféricas y de Polvo: Se efectuarán riegos periódicos en las zonas


perimetrales de las zonas donde se efectuarán las excavaciones y áreas de desbroce y apertura del trazo
para evitar o minimizar las emisiones de material particulado, especialmente en los sectores de
mayor circulación vehicular.

Programa de Seguridad Laboral en la Construcción.

Seguridad en el Transporte: Establece exigencias de velocidad máxima de circulación de los vehículos


de obra, uso de señal acústica, prohibición de transporte de pasajeros en compartimientos de carga y
procedimientos de carga y descarga de material.

Cuidados en el Uso de Explosivos: Las voladuras serán coordinadas por personal especializado,
que controlará su intensidad y supervisará la evacuación previa del área de riesgo.

Utilización de Elementos de Seguridad: Es obligatorio el uso de gafas, tapa-oídos, ropa de trabajo,


cascos, guantes y botas en la obra.

Prevención de Incendio: El almacenaje de todos los materiales inflamables será realizado en lugar
ventilado protegido de los rayos solares y contando con extintores de fácil acceso para cualquier
eventualidad.

Entrenamiento: Se realizarán charlas educativas sobre prevención de accidentes y formas de


evitar acciones que pueden incomodar a la comunidad. Todos los obreros serán entrenados,
incluyendo los aspectos de combate a incendios. Se distribuirán afiches informativos sobre normas
elementales de higiene y comportamiento

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Desactivación de Frentes de Obra: Todas las instalaciones provisorias serán integralmente


desmanteladas y su posterior restauración a su relieve original. Suelos compactados serán escarificados
y recubiertos con la materia orgánica anteriormente removida, las letrinas serán selladas.

Programa de Salud Ocupacional en la Construcción.

Saneamiento e higiene: Los campamentos serán dotados de agua potable y contarán


con letrinas y con un sistema adecuado de recolección y disposición de basura.

Gestión de residuos: Los residuos sólidos serán manejados adecuadamente y


dispuestos en rellenos sanitarias habilitados para tal fin. Los suelos contaminados
por derrames serán raspados hasta 10 cm. abajo del nivel inferior de contaminación y
posteriormente trasladados a áreas que clasifican como tierras de protección para su
confinamiento, de igual forma las Grasas y lubricantes usados pueden tener este destino.
Control médico de la fuerza laboral: Todos los trabajadores y empleados pasarán por
un examen médico al incorporarse al trabajo, para verificar su estadode salud y
especialmente identificar enfermedades infecto-
contagiosas. Es obligatorio contar con equipo de primeros auxilios.

Etapa de Operación

Capacitar a los beneficiarios, en el tema de procesos educativos orientados a mejorar y/o


fortalecer comportamientos sanitarios.

1.10.- ORGANIZACIÓN Y GESTION.

Para desarrollar este ítem se pasara a describir los roles y funciones que deben cumplir cada uno de los
actores que participan en la ejecución, así como en la operación del proyecto se han considerado las
siguientes premisas:

a) Municipalidad Distrital San Pedro de Chana: Institución del gobierno local, que en representación de
los beneficiarios se va encargar de financiar el Proyecto así como va ser la unidad ejecutora la cual se
realizara por la modalidad de contrato para lo cual antes se realizara el Expediente Técnico la misma que
la entidad controlara mediante la supervisión de la Obra.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Modalidad de Ejecución: Para el proyecto, dada la naturaleza y envergadura más aun que la
Municipalidad Distrital no cuenta con personal técnico administrativo para hacer por administración directa
por lo mismo se recomienda que la modalidad de ejecución sea por contrato tanto para la Elaboración de
Estudios Definitivos así como para las obras Civiles los cuales estarán regidas por el OSCE de acuerdo a
ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, mediante la cual se determinara las
características, requisitos y procedimientos.

Para el proceso de la ejecución de obras civiles de acuerdo al monto del proyecto corresponde a una
Adjudicación Directa Selectiva.

Se recomienda a que primero se elaboren los Estudios Definitivos para poder finalmente hacer la licitación
de las Obras Civiles donde se seleccionara la Empresa Contratista y el Supervisor la cuales también
participaran en la ejecución del Proyecto de Saneamiento.

Empresa Contratista: Se encargará de la ejecución de la obra y deberá cumplir con todos los
procedimientos establecidos en el Expediente Técnico, durante la ejecución tendrá en cuenta las
Normas Técnicas vigentes para este tipo de obra, utilizará materiales de calidad, contará con la
capacidad técnica y operativa para la ejecución de la obra encomendada, cumplirá con el cronograma de
obra establecido y las cláusulas establecidas en el Contrato.

Supervisor: Profesional designado por la Unidad Ejecutora, asume la responsabilidad de velar


por la correcta ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas, planos, procedimientos constructivos
establecidos por las normas y por el Estudio Definitivo. Constata la calidad de los materiales cumplan
con los estándares requeridos para la ejecución de la obra.

Municipalidades del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu: Las cuales son instituciones del
gobierno local, que en representación de los beneficiarios se va encargar de gestionar el financiamiento del
Proyecto, ante diversas instituciones públicas y privadas, asi mismo se menciona que en el Proyecto se esta
presupuestando a fin de fortalecer para la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de
agua y desagüe que se ejecuten.

La JASS Junta Administradora de los Servicios de Agua del Sector Centro del Centro Poblado de
Santa Cruz de Pichiu: Estas son organizaciones constituidas que han sido elegidas por los pobladores
participantes que cuentan agua a la fecha las cuales en su gran mayoría están en estado deplorable ya

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

habiendo cubierto los periodos de vida útil además de la captación insuficiente de agua potable por lo que
necesitan ser mejoradas y ampliadas, por lo que en esta ítem se está presupuestando a fin de fortalecer,
mejorar e implementar en las localidades que faltan a fin de que puedan administrar, operar y mantener
después de la ejecución del Proyecto de Sistema de Agua Potable.

1.11.- PLAN DE IMPLEMENTACION.

El plan de implementación tiene por finalidad establecer las secuencias, recursos y responsabilidades a
asumir en la fase de inversión del proyecto, así como la programación de cada acción. Para ello
estableceremos el cronograma de ejecución, los productos alcanzados, las responsabilidades, plazos, y
finalmente la ruta crítica del proyecto, que nos permitirá conocer la longitud del proyecto.

En el siguiente cuadro se muestra el cronograma de actividades para la fase de inversión.

Cuadro R.4: Cronograma de actividades del proyecto seleccionado


Actividad Responsable Mes 1 Mes 2 Mes 3 AÑO 1 - 20
FASE INVERSION
Etapa I.
Elaboración de Ex pediente Técnico Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Ejecución de Obras Civ iles y CapacitacionMunicipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Entrega de Obras Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Puesta en Marcha Beneficiarios del Sector Centro del C.P de Santa Cruz de Pichiu
Etapa II.
Reorganización y Fortalecimiento de las
Juntas Administrativ as de Serv icios Municipalidad Distr. San Pedro de Chana - JASS
de Saneamiento. de las Localidades.
FASE POST-INVERSION
Operación y Mantenimiento del Proy ecto
JASS del Sector Centro C.P SantaCcruz de Pichiu

LEYENDA RUTA CRITICA DURACION POR MES

De acuerdo al cronograma de actividades elaboramos el plan de implementación, detallando las actividades


a realizar, la secuencia, resultados y responsables de cada acción señalada en el cuadro. Mostrándose la
ruta crítica constituida por las siguientes actividades: Elaboración de Expediente técnico y ejecución de
Obras dando un plazo total de 3 Meses haciendo un total de 90 Días calendarios para llevarse a cabo el
proyecto a partir de su aprobación del Perfil Técnico

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

1.12.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
 Al formular el estudio de pre inversión a nivel de perfil se pudo identificar que el problema central del
proyecto es: “Incremento de las enfermedades gastrointestinales y parasitarias en el sector Centro
Pichiu del Centro poblado de Santa Cruz de Pichiu, distrito de san pedro de Chana – Huari -
Ancash”.
 La inversión de la alternativa seleccionada, a precios privados asciende a S/. 179,297.87 y a precios
sociales a S/. 118.881.91.
 Luego de la evaluación social, mediante el análisis costo – Beneficio para el Sistema de Agua Potable, asi
como los análisis de sensibilidad se concluye que la alternativa 01 es más rentable en términos sociales
puesto que presenta un mayor costo-beneficio para el agua potable, presenta mayores márgenes de
seguridad en relación a la variabilidad de sus metas.
 La Sostenibilidad del proyecto se sustentan en: el compromiso de la Municipalidad Distrital de San Pedro de
Chana, se asegura su sostenibilidad, pues los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por los
beneficiarios a través de sus JASSs de cada localidad.
o Capacidad de gestión.- En la etapa de inversión y operación y mantenimiento participará la Municipalidad
Distrital San Pedro de Chana, Municipalidades del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu esto con la
finalidad de de dotar adecuadas servicios de agua.
o Disponibilidad de recursos.- Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Canon, sobre canon
y participaciones, consignados en el Presupuesto Anual de la Municipalidad Distrital de San Pedro de
Chana dentro de la programación presupuestal de la Municipalidad.
o Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento.- Los costos operativos y mantenimiento,
lo financiarán la JASS del Sector Centro del C.P Santa cruz de Pichiu con la participación de la Población
Beneficiaria.
Recomendaciones
Después de haber realizado la evaluación del proyecto y ver que es rentable desde el punto de vista social
y el apoyo de las instituciones para su ejecución se recomienda su viabilidad, y la elaboración de los
Estudios Definitivos.
Es conveniente que al inicio la fase de inversión se disponga de los recursos humanos, materiales y
financieros para la realización de los estudios definitivos, cuya conducción se recomienda a la Gerencia de
acondicionamiento de desarrollo urbano y rural de la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAPITULO II:

ASPECTOS GENERALES

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAP II: ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO


2.1.1. Nombre del Proyecto de Inversión Publica
De acuerdo al servicio que intervendrá, naturaleza e impacto del proyecto, se propone el nombre del
proyecto: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL SECTOR
CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO
DE CHANA – HUARI – ANCASH.
2.1.2. Identificación del Proyecto:
Localización Geográfica del Proyecto:

El presente proyecto tiene la siguiente localización geográfica:

Departamento : Ancash

Provincia : Huari

Distrito : San Pedro de Chana

Región Geográfica : Zona Sierra

Transporte de mayor uso : Automóvil, combi rural, Camioneta, Camiones y Buses.

Características Físico Geográficas y localidades

El distrito de San Pedro de Chana se encuentra a una altura de 3385msnm y las localidades de Intervención
del Proyecto son: Sector Centro del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu.

Características Climatológicas

El distrito San Pedro de Chana presenta un clima templado, frio y seco con alteraciones climatológicas
marcadas; periódicas de lluvia (octubre – marzo) y épocas de estiaje (abril – septiembre), presentándose
temperaturas fluctuantes de 3ºC en las noches y de 22ºC en el dia.

Accesos

1. Ruta de Acceso al Distrito de Chana.

Las principales rutas de acceso al Distrito de San Pedro de Chana es a través de la Carretera
Departamental 105 a una distancia de 133.1 Km (de los cuales 46.5 Km Catac – Tunel Cahuish carretera
asfaltada y de 86.6Km de carretera afirmada Tunel- Palca) del Distrito de Catac, por el cruce denominado
Palca y a partir de esta a través de la carretera afirmada palca – Chana de 15 Km de longitud, así mismo la

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

provincia de Huari colinda con la provincia de Recuay así mismo de esta empalma a la capital del Perú a at
raves de la Ruta nacional Nº03 como se muestra en el siguiente gráfico.

2. Ruta de Acceso más rápida a las localidades de Huishllac y Puca Puca.

Debido a que en la actualidad no existe una carretera que une las localidades beneficiarias con su capital de
su distrito, la ruta de acceso más cercana para llegar a las localidades beneficiarias es la siguiente:

A través de la Carretera Asfalta Conocoha – Antamina de 120Km de longitud, a partir de esta a través de la
carretera afirmada antamina – Santa cruz de Pichiu y Puca puca de 24 Km aproximadamente, como se
muestra en el gráfico.

Área de Influencia
del Pip.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO


2.2.1. Unidad Formuladora.
El área responsable de la formulación del proyecto es la Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de
San Pedro de Chana.
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital San Pedro de Chana
Nombre : Unidad Formuladora
Responsable : Olinda Marisol Castillo Cerna
Cargo : Responsable de la Unidad Formuladora
Dirección : Plaza de Armas S/N – San Pedro de Chana
Teléfono : 943242845
Correo Elect : lecovil@hotmail.com
Consultor Responsable
de Formular : Ing. Hiber Francisco Espíritu Espíritu

2.2.2. Unidad Ejecutora


El área responsable de la ejecución del proyecto es el Área de Desarrollo Urbano y Rural, a través de su
Unidad Ejecutora.
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital San Pedro de Chana
Nombre : Área de Desarrollo Urbano y Rural
Responsable : Ing. William Rodríguez Hidalgo
Cargo : Gerente del Área de Desarrollo Urbano y Rural
Dirección : Plaza de Armas S/N – San Pedro de Chana
Teléfono : 943242845

La Unidad Ejecutora propuesta para el Proyecto es la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana a
través de su Área de Desarrollo Urbano Rural, porque esta dentro de sus competencias y funciones ejecutar
obras de Infraestructura de Saneamiento en el ámbito de su jurisdicción; además cuenta con capacidad
Técnica, Operativa (Disponibilidad de Recursos Físicos y Humanos) así como experiencia en la ejecución
de proyectos que se enmarcan dentro de la estructura funcional programática del Sector Saneamiento.
Se precisa señalar que de acuerdo al instrumento de gestión del Reglamento de Organizaciones y
Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana dentro de su estructura funcional
organizacional como órgano de línea la “Área de Desarrollo Urbano y Rural”; la cual está encargada de

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

organizar, planificar, ejecutar y supervisar las acciones referidas al acondicionamiento territorial, vivienda,
catastro , ejecución de obras públicas; tanto en la zona urbana como rural de la jurisdicción y otorgamiento
de licencias de Construcción a cargo de la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
2.3. ESTRUCTURAL FUNCIONAL PROGRAMATICA DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.
El proyecto se enmarca dentro de la siguiente estructura funcional programática de acuerdo al Clasificador
Funcional de acuerdo a la última actualización de los Anexos SNIP Nº 01 y Anexo SNIP Nº 04.
FUNCION 18 SANEAMIENTO

PROGRAMA 040 SANEAMIENTO

SUBPROGRAMA 0089 SANEAMIENTO RURAL

RESPONSABLE FUNCIONAL (SEGÚN VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO


ANEXO Nº 04)

FUNCION : 18 SANEAMIENTO
Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de
agua potable, la implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial.
PROGRAMA: 040 SANEAMIENTO
Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y
mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así como para la mejora de las condiciones sanitarias de
la población. Comprende el planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios
de saneamiento.
SUBPROGRAMA: 0089 SANEAMIENTO RURAL
Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas
de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposición de excretas, alcantarillado y tratamiento
de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminación
ambiental, en las zonas rurales.

2.4. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS


Para la elaboración del Estudio y la ejecución del proyecto las Instituciones involucradas así como los
beneficiarios involucrados en el proyecto son:
- Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
- Municipalidad del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu.
- Centro de Salud de San Pedro de Chana

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

- Dirección Regional de Salud Ancash


- CARE PERU – Sede Ancash
- JASS de localidades constituidas a la Fecha
- El Consultor
- El Sector Privado
- Asi como los beneficiarios del proyecto.
Se pasara a describir brevemente las funciones y responsabilidades de los Gobiernos Locales.
Los gobiernos locales son entidades básicas de la Organización Territorial del Estado y Canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos que institucionalizan y gestionan con autonomía
los intereses propios de las correspondientes colectividades, siendo elementos esenciales del Gobierno
Local el territorio, la Población y organización.
Las Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos del Gobierno promotores del desarrollo local
con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Los
gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos
locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
2.4.1 Entidades Involucradas
 Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana
La Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana tiene como responsabilidad mejorar los servicios de
agua y desagüe en sus localidades, tal como lo señala la Ley Orgánica de Municipalidades; a través de su
Área de Desarrollo Urbano y Rural, quien se encargara de formular el proyecto para su posterior evaluación
y finalmente su ejecución.
 Municipalidad del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu.
La Municipalidad del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu están involucradas en el proyecto en la
administración, operación y mantenimiento así mismo tienen intereses para promover el desarrollo integral
y Sostenible de su Centro Poblado.
 Centro de Salud de San Pedro de Chana
Los profesionales que laboran en el Centro de Salud de San Pedro de Chana aportaron con valiosa
información y datos referidos a la presencia de enfermedades de origen hídrico en la Población, que
sustenta en gran parte la elaboración del Estudio.
 Dirección Regional de Salud Ancash
Como una institución que se encarga de hacer cumplir los Lineamientos de política, objetivos y normas
nacionales de salud a través de la regulación supervisión, inspección y control a entidades públicas y
privadas de la jurisdicción y Proponer políticas, objetivos, metas y estrategias de salud a la Alta Dirección
del Ministerio de Salud y al Gobierno Regional y tiene los intereses de promover el desarrollo integral
sostenible y armónico del distrito.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

 CARE PERU – Sede Ancash


CARE es una organización internacional de desarrollo, sin fines de lucro, sin fines políticos ni religiosos,
constituida con la finalidad de mejorar la vida de la población desprotegida. El trabajo de CARE se expande
a más de 70 países en el mundo. Por más de medio siglo apoya a las comunidades pobres con programas
integrales y esfuerzos en incidencia para erradicar la pobreza y sus causas subyacentes tienen intereses
para mejorar el nivel de vida de la población desprotegida.
 JASS de las Localidades Constituidas a la Fecha.
Los usuarios organizados de las localidades que cuentan con agua potable a la fecha la cual se encuentra
en estado deplorable sienten la necesidad de fortalecer los comités conformados de Administración,
operación y Mantenimiento los cuales serán fortalecidos con el proyecto así mismo tienen intereses de
participar en la ejecución del proyecto sus compromisos es de operar y mantener el Proyecto para lo cual se
han suscrito actas.
 Sector Privado.
Entre las que se puede considerar a las principales empresas mineras de la zona, quienes en el marco de
los lineamientos de responsabilidad social empresarial, están comprometidos con la promoción del
desarrollo de sus áreas de influencia. En ese sentido el respaldo y apoyo de los mismos como
potencialidades co-financiadores y promotores en el desarrollo de este importante proyecto, será
fundamental para el éxito de este proyecto.
 Población de los Centros Poblados, Localidades y anexos de San Pedro de Chana.
La misma que será sensibilizada periódicamente a través de medios de comunicación escrita, radial y
televisiva, será de vital importancia, ya que a través de la propia identificación con el proyecto, sus
acciones constituirán mecanismos de vigilancia ciudadana que permitirán el mantenimiento de la
Infraestructura planteada y reducir considerablemente los impactos negativos que generan la presencia de
enfermedades.
A continuación se muestran la Matriz de Involucrados donde se precisa Grupos Involucrados, sus
intereses, los problemas percibidos y los Recursos la cual se muestra a continuación.
GRUPO DE
INTERESES PROBLEMAS/ACCIONES RECURSOS Y MANDATOS
INVOLUCR.
Municipalidad Promover el desarrollo integral, Dispone de limitados recursos Elabora el Plan Estratégico de
Distrital S a n sostenible y del económicos para financiar los Desarrollo del Distrito San
armónico
Pedro de Pedro de Chana.
Chana Distrito San Pedro de Chana. proyectos.

Municipalidad del Promover el desarrollo integral, No dispone de recursos Participa en la elaboración del Plan
Centro Poblado de Estratégico de
Santa Cruz de sostenible y armónico de los económicos para financiar
Desarrollo Distrital.
Pichiu centros poblados Proyectos.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Brindar mejores servicios a los Cuenta con bajo Participa con el personal para
pobladores del distrito de San presupuesto y personal para participar en la etapa post
Pedro de Chana. atender eficiente a los inversión brindando asistencia.
beneficiarios.
Dirección Regional Proteger la dignidad personal, Provee servicios de Cuenta con personal que
de
promoviendo la salud para asistencia de salud, podría participar en la etapa
Salud Ancash.
construir una cultura de salud y restringido por razones de post-inversión brindando
de solidaridad, previniendo las presupuestales. asistencia y verificación del
enfermedades y logro de indicadores del
garantizando la atención Marco Lógico.
integral de salud de todos sus
CARE PERÚ – ONG, constituida con la No cuenta con Desarrolla el Programa SAS
habitantes.
Sede
finalidad de mejorar la vida de financiamiento para ejecutar (Soluciones Alternativas para
Ancash la población desprotegida. el Proyecto. el Saneamiento) en Ancash.
JASS de las Hacer una buena gestión para la Necesita ser fortalecidas y en Administra, opera y mantiene los
localidades administración, operación y localidades que faltan necesitan recursos de operación y
constituidas mantenimiento del Agua. ser implementadas mantenimiento falta una
campaña de educación sanitaria.
Las Familias Contar con el abastecimiento Solo se dispone unas cuantas La Constitución de la
beneficiarias de las de agua y desagüe para el horas en la mañana con agua República.
localidades de 100% de las familias. debido a la
insuficiente Radican en las localidades de
Huishllac y Puca captación, además hay Huishllac y Puca Puca del
Distrito San Pedro de Chana.
Puca viviendas nuevas que no
cuentan con este servicio
necesitando ser reconstruidos y
ampliados con nuevas redes.

2.4.2 BENEFICIARIOS
Beneficiarios del proyecto (Población de Referencia)
Los beneficiarios del proyecto, están representados por los pobladores del área de influencia, la cual es
afectada por la problemática identificada. En tal sentido, para determinar los beneficiarios directos, se
identifica la población de referencia, y la población afectada; representando éste último, a una
aproximación cuantitativa de los beneficiarios directos del proyecto.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

La Población de Referencia está compuesto por el Distrito de San Pedro de Chana, la cual de acuerdo al
censo del INEI del 2007 tiene una población de 2668 habitantes y una tasa de crecimiento de 0.55% la cual
es el área de influencia.
Beneficiarios Directos.
Los Beneficiarios Directos del Proyecto son las localidades de Pichiu Centro que en total tienen unos
habitantes de 47 viviendas.
2.5. MARCO DE REFERENCIA.
El proyecto:” Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable en el Sector Centro Pichiu del C.P de
Santa Cruz de Pichiu, Distrito San Pedro de Chana – Huari – Ancash”, se enmarca dentro de los objetivos
estratégicos del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento a través de la Dirección nacional de
Saneamiento, que de acuerdo a sus políticas de inversiones de mediano plazo tiene los siguientes objetivos:
 Contribuir a ampliar la Cobertura y mejorar la calidad de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado,
Tratamiento de Aguas Servidas y disposición de excretas.
 Mejorar la Calidad de los Servicios de Saneamiento
 Incrementar el acceso a los Servicios
2.5.1 Antecedentes del Proyecto.
Dentro del área de Influencia del Proyecto es el sector centro del Centro Poblado Santa Cruz de Santa
Cruz de Pichiu que tiene una población de 235 Pobladores a la fecha no cuentan con adecuados servicios
de agua potable contando con algunas horas de la mañana y en las épocas de estiaje no se cuenta con
servicios de agua potable debido a que la captación actual de la parte baja de verdecocha es insuficiente y
debido al estado de las tuberías de las infraestructuras de conducción y distribución debido a que hay fugas
en las redes de más de 12 años construidas sin criterio técnico y falta de proyección han hecho que este
problema se agudice y empeore los servicios de agua potable.
Originándose por lo tanto la presencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias reduciendo el nivel
de vida a las 47 Viviendas beneficiarias del proyecto del sector centro Pichiu del C.P de Santa cruz de
pichiu.
Ante la carencia de agua potable de manera permanente para el consumo doméstico, para el sector centro
pichiu del C.P las cuales fueron ejecutados por la Minera Antamina en el año 1995, las cuales a la fecha
debido a una falta de cultura de mantenimiento así como el estado deplorable no adecuado para el servicio
ya que para la mayoría de estas localidades las captaciones efectuadas han quedado insuficientes debido
al incremento de la población y la mayoría de estos necesitan ser ampliadas a las nuevas viviendas, ya que
se han hecho instalaciones rusticas provisionales que no garantizan el adecuado servicio del agua potable.
Por lo que en resumen el Sector Centro Pichiu, se necesitan instalar las nuevas redes cambiando
captaciones de mayor caudal ejecución de reservorios y conexiones a todas las viviendas dotando de
adecuado servicios de agua de manera continua.
También es preciso indicar que el año 2010, la minera Antamina ha ejecutado las letrinas sanitarias en
todas las viviendas con su biodigestor autolimpiable en todas las viviendas por lo que el sistema de
Desagüe ha sido atentido y a la fecha se encuentran operativas y en buenas condiciones, por la cual no
necesitan ser intervenidas en cuanto a la componente de sistema de desagüe.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Por lo que en el año 2010, el alcalde del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu, autoridades del Sector
Centro solicitaron la ejecución del Proyecto Integral en el Presupuesto Participativo del 2010 de la
Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana, la cual la Municipalidad Distrital en estos tiempos ha venido
elaborando los Estudios de Pre inversión.
2.5.2 Lineamientos de Política Sectorial – Funcional.
El Estudio se enmarca dentro de los lineamientos de Política Sectorial y local que tratan sobre la
ejecución de proyectos de Saneamiento como marco legal para definir la envergadura del Proyecto.
a) Políticas Nacionales relacionadas al Proyecto.
1.- Ley Nº 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, La presente ley tiene por
objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas,
fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo
Nacional del Ambiente – CONAM y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus
atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en
el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacios o conflictos.
La Finalidad del Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar,
supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la
protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales.
2.- Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente, la cual plantea que toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida y
el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva de la
diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del
país.
El derecho a la participación en la gestión ambiental de toda persona es participar responsablemente en los
procesos de toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas
al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. El estado concerta
con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestión ambiental.
3.- Consejo Nacional del Ambiente – CONAM, Es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del
Sistema nacional de Gestión Ambiental que tiene por finalidad promover, coordinar, normar, sancionar y
supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio
natural; controlar y velar el cumplimiento de las obligaciones ambientales; dirimir y solucionar las
controversias entre las entidades públicas y ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por
la presente Ley, su ley de creación y las normas modificatorias y complementarias.
Dentro de las más recientes e importantes iniciativas nacionales se encuentra la creación del Ministerio del
Medio Ambiente (Decreto legislativo Nº1013 del 13 de mayo del 2008), como un organismo del Poder
Ejecutivo rector del Sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política
nacional y sectorial ambiental.
Su objetivo principal es la conservación del ambiente para propiciar y asegurar el uso sostenible y
responsable de los recursos naturales y el medio que los sustenta, y deberá asegurar el cumplimiento de la
Constitución respecto a su conservación y su uso sostenible la diversidad biológica y las áreas naturales
protegidas, así como el desarrollo de la Amazonia.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

b) Políticas Sectoriales relacionadas al Proyecto.


Respecto a las políticas sectoriales podemos señalar las políticas y estrategias 2007-2011 del Ministerio de
Vivienda y Saneamiento que relacionan al proyecto.
1.- Sector Saneamiento.
Dentro de su Objetivo General contribuye a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los
servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.
Como Objetivos Específicos tiene por incrementar la sostenibilidad de los servicios asi como el acceso a los
servicios de Saneamiento.
Como Objeticos Específicos tiene a Mejorar las condiciones de vida de la Población pobre y
extremadamente pobre residente en barrios con altos niveles de déficit barrial con intervenciones urbanas y
rurales focalizadas asi como la canalización de recursos de los gobiernos regionales y locales por
conceptos de canon, sobre canon y regalías para la ejecución de programas de mejoramiento barrial urbano
y rural.
2.- Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana.
La Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana es una Institución orientada a brindar servicios
integralmente a la comunidad del distrito San Pedro de Chana, mejorando su calidad de vida y satisfaciendo
sus necesidades básicas; con un equipo humano competitivo y comprometido con el desarrollo sostenible,
que administran racionalmente los recursos materiales, técnicos, económicos y financieros.
c) Lineamiento de Políticas
Tenemos a la ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº27972 ya que los Gobiernos locales son entidades
básicas de la Organización Territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los
asuntos públicos que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio , la Población y
la Organización.
Las Municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local
con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines la cual
dentro de su TITULO V MENCIONA LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS
GOBIERNOS LOCALES.
TITULO V
LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES.
1.- Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial.
Las municipalidades provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de
planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al ámbito de su provincia, recogiendo
las prioridades propuestas en los procesos de planeación de desarrollo local de carácter distrital.
2.- Promover, permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo
distrital. Los planes referidos a la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las
municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales
generales sobre la materia.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

3.- Promover, apoyar y ejecutar proyectos de Inversión y servicios públicos municipales que presenten
objetivamente externalidades o economías de escala de ámbito provincial; para cuyo efecto suscriben los
convenios pertinentes con las respectivas municipalidades distritales.

2.5.3 Marco Legal Relacionado al Proyecto.


El presente estudio de perfil, se realiza sobre la base de la Directiva Nº004-2007-EF/68.01 – Directiva
General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por Resolución Directoral Nº009-2003-
EF/68.01, la misma que indica que los mismos se elaboraran sobre la base de los Contenidos Mínimos del
Anexo SNIP 05 A, que en este caso debido al monto de inversión del proyecto esta será viable a nivel de
perfil.
El Proyecto de Inversión Pública se registrara en el Banco de Proyectos de la Unidad Formuladora
mediante el FORMATO SNIP Nº04, ya que por el monto de inversión corresponde a un Perfil Simplicado
PIP Menor, la cual deberá de ser registrado en el banco de Proyectos para ser remitido a la Oficina de
Programaciones e Inversiones de la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana, para su evaluación
respectiva.
a) Normas del Sector Responsable: Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Misión: El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene como objetivo mejorar las condiciones
de vida de la Población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos propiciando
el ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros de Población y sus
áreas de influencia, fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa y
de la inversión privada.
Marco Legal: El 11 de Julio de 2002 el Gobierno Promulgó la Ley Nº 27779, mediante el cual crea el
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, con el objetivo de Formular, Aprobar, Ejecutar y
Supervisar las Políticas de alcance Nacional aplicables en materia de Vivienda, Urbanismo, Construcción y
Saneamiento. A tal efecto dicta normas de alcance Nacional y supervisa su cumplimiento. Su competencia
se extiende a las Personas Naturales y Jurídicas que realizan actividades vinculadas a los subsectores,
Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento. La Ley Nº 27792 del 25 Julio de 2002, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, determina y regula el
ámbito, Estructura Orgánica Básica, competencia y funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. Mediante el Decreto Supremo Nº 002 - 2002 - VIVIENDA se aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Publicado en el Peruano
el 9 de Setiembre del 2002 - Página 229671.
Objetivos:
1.- Impulsar la producción habitacional, reducir sus costos y facilitar su adquisición.
2.- Mejorar el entorno Habitacional de la Población de Extrema Pobreza radicada en Asentamientos
Humanos.
3.- Propiciar el ordenamiento Territorial de la Población y sus Actividades, así como el Desarrollo Integral de
las Ciudades.
4.- Impulsar la Formalización e Industrialización de la actividad constructiva Tecnificada y Sostenible.
5.- Promover la Sostenibilidad de los Sistemas, la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la
calidad de los Servicios de Saneamiento.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

6.- Propiciar la reducción sostenida de la Contaminación Ambiental Urbana


7.- Fortalecer las capacidades de MVCS y su articulación con las Entidades del Sector
b) Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
El proyecto se enmarca dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de tal manera que la
inversión se encuentre justificada y se asegure su sostenibilidad a través del tiempo. El proyecto se
sustenta en el marco legal y normativo.
Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293, Publicada en el Diario Oficial “ El
Peruano” el 28 de junio de 2000; modificado los las Leyes Nº 28522 y 28802, publicadas en el Diario
Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente).
El Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (Aprobado por Decreto Supremo Nº102-2007-
EF, Publicado en el Diario oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007).
En Vigencia desde el 02 de Agosto de 2007 y modificado por Decreto Supremo Nº185-2007-EF,
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de Noviembre de 2007.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (Aprobada por Resolución Directoral
Nº009-2007-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 02 de Agosto de 2007, modificada
por Resoluciones Directorales Nº010-2007-EF768.01, 013-2007-EF/68.01, 014-2007-EF/68.01, 003-
2008-EF/68.01 y Resolución Directoral Nº002-2009-EF/68.01, Publicadas en el Diario Oficial “El
Peruano” el 14 de Agosto de 2007, el 16 de Noviembre de 2007, el 14 de Diciembre de 2007, el 29 de
Febrero de 2008 , el 10 de Febrero de 2009 y el 10 de Abril del 2011 respectivamente).
- Incorporan Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública: (Aprobada por Resolución
Directoral N° 005-2007-EF/68.01 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de Marzo de 2007).
- Delegación de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública (RM
Concordada) , Aprobada por Resolución Ministerial N° 314-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial “El
Peruano” el 01 de Junio de 2007 y modificada por Resolución Ministerial N° 647-2007-EF15 publicada
en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de Octubre de 2007).
- Establecen disposiciones aplicables a los Proyectos de Inversión Pública para la reconstrucción y
rehabilitación de la infraestructura pública dañada por los sismos registrados el día 15 agosto de 2007
(RD Concordada): Aprobada por Resolución Directoral N° 011-2007-EF/68.01 publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 18 de agosto de 2007. Prorrogada por Resolución Directoral N° 015-2007-
EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 20 de diciembre de 2007).
Contenidos Mínimos de los Estudios de Pre inversión, a nivel de Perfil (Anexo SNIP Nº 05, Contenidos
Mínimos – Perfil).
FORMATO SNIP Nº04, Perfil Simplificado PIP MENOR así como su respectivo instructivo.
Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de
perfil (MEF-DGPM).
Protocolo para la Evaluación de Proyectos de Inversión Pública; aprobada mediante RD Nº 005-2008-
EF/68.01.
Guía de Identificación, Formulación y Evaluación social de Proyectos Saneamiento Básico en el ámbito
Rural a nivel de perfil.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

c) Marco Normativo Adicional Vinculado al Proyecto.


- Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
- Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento.
- Ley Nº 28804, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento.
- Ley Nº 29243, Ley que modifica la ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental.
- Ley Nº 26834, Ley de Áreas naturales protegidas.
- Reglamento de la ley de áreas naturales protegidas.
- Ley Nº 27580, Ley que dispone medidas de protección que debe aplicar el Instituto Nacional de Cultura
para la ejecución de obras en bienes culturales inmuebles.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAPITULO III:

IDENTIFICACION

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAP III: IDENTIFICACION

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL


3.1.1 Antecedentes de la Situación que motivan la Propuesta del Proyecto
En este item de los antecedentes que motivan la formulación y ejecución del proyecto se hará un análisis de
cada causa negativa de manera separada que origina el proyecto la cual será enmarcada a nivel
departamental y provincial ya que afecta disminuyendo el bienestar social y desarrollo económico así como
baja los niveles de vida de los Pobladores del área de Influencia del Distrito de San Pedro de Chana.
El presente Proyecto se ha desarrollado ante la imperiosa necesidad de los Pobladores del sector Centro
del C.P Santa cruz de Pichiu debido a que se han observado malestares del tipo: Deterioradas
Infraestructuras de Agua y Consumo de Agua de Deficiente Calidad, Desconocimiento de Educación
Sanitaria, Deterioro de las Condiciones Ambientales del Entorno, las cuales se van analizar y detallar:
3.1.1.1 Deterioradas Infraestructuras de Agua y Consumo de Agua de Deficiente Calidad
El sector Centro del C.P Santa cruz de Pichiu, que pertenecen al Distrito de San Pedro de Chana en la
actualidad cuentan con infraestructuras de agua potable en estado deplorable ya que han sido construidos
por Antamina en el año 1995 y sin criterio técnico así como previsiones de la proyección de la población
creciente en la captación ya que actualmente el abastecimiento es solo por algunas horas de la mañana
debido al insuficiente dotación de la captación, así como las infraestructuras de las líneas de conducción y
redes se encuentran deterioradas ya que han transcurrido más de 15 años y por las escasas labores de
operación y mantenimiento estas infraestructuras se han ido deteriorando cada vez más.
La captación actual es de la parte baja de Huisllac y es insuficiente por lo que necesita ser mejorado la
ampliación de la captación a fin de dotar de un adecuado y suficiente agua a fin de abastecer este sector.
3.1.1.2 Desconocimiento de la Educación Sanitaria.
El sector Centro del C.P Santa Cruz de Pichiu, consumen agua de la parte baja de Huishllac, las cuales a la
fecha abastece al Sector se muestra que la captación presenta filtraciones, por lo que se requiere la nueva
construcción de la infraestructura, ya que debido al estado deteriorado de la captación no abastece de agua
suficiente así mismo se observa que el caudal de la fuente es suficiente para abastecer este sector (2l/Seg),
además se ha observado que la poblaciones de Huishllac, que tiene la mala costumbre de lavar ropas en la
quebradas adyacentes de la captación así como amarrar a sus animales por la cual es insuficiente además
en su recorrido intersecta con agua de canal de regadío, Quebradas y otros, afectando a muchas familias y
localidades que toman el agua en la parte baja.
Otra costumbre de las familias, es que lavan su ropa en lugares cercanos a la captación y en las quebradas
debido a la falta de una educación sanitaria.
Además se ha Observado un débil Organización de la Junta Administradora de los Servicios de Agua
potable, ya que en el sector centro del C.P Santa Cruz de Pichiu no hay una cultura de pago teniendo una
organización débil que tiene problemas de participación y convocatoria para realizar las actividades de
operación y mantenimiento del Sistema de agua.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

3.1.1.3 Deterioro de las Condiciones Ambientales del Entorno.


El Distrito de San Pedro de Chana, cuenta con sitios turísticos debido a que, posee buenos Recursos
naturales como son la laguna de Verdecocha que han hecho que se genere los impactos negativos con la
presencia de (basuras, pesticidas o aguas sucias) la cual ocasiona la alteración y funcionamiento del
ecosistema.
Efectos de la Contaminación Ambiental.- Los efectos se manifiestan por las alteraciones en el
ecosistema, en la generación y propagación de las enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y en
casos extremos la desaparición de especies animales y vegetales.
Formas de Contaminación Ambiental.-
- Contaminación del Aire o atmosférica.- Se produce por los humos de los vehículos asi como el polvo que
estos emanan la cual afecta a la producción de gases como el CO2, a consecuencia también de las
actividades industriales, deforestación y mal manejo de residuos, domésticos e industriales.
- Contaminación del Agua.- es causada por el vertimiento de las aguas servidas de abonos, pesticidas,
detergentes y otros productos.
- Contaminación del Suelo.- Es causada por pesticidas abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados así
como las basuras.
3.1.2 Descripción de la Situación Actual basada en Indicadores Cuantitativos y Cualitativos.
CONTEXTO REGIONAL.
De acuerdo al Contexto Regional el Distrito San Pedro de Chana está a 462 Km al Norte este de Lima, el
lugar tiene una elevación de 3385 msnm entre las cadenas montañosas andinas de la cordillera negra y
blanca.
El distrito de San Pedro de Chana está ubicado a la parte este de su capital que es el Distrito de Huari, en
su parte alta se encuentran lagunas de Verdecocha y Callo y cuyas aguas desenbocan en el Rio Puchca y
esta a su vez en el rio Marañón, donde nace el Amazonas.
La Temperatura promedio anual es de 18ºC (Máxima de 18ºC y mínima de 9ºC), los meses recomendados
para su visita son de Junio a Agosto y se encuentra ubicada a 110 Km al sur este de Huaraz.
De acuerdo a los datos del censo del año 2007 el distrito de San Pedro de Chana tiene una población de
2668 Habitantes, tiene una superficie de 138.65 Km2 y una densidad de población de 19.2 Hab/Km2.
CONTEXTO LOCAL.
El área de Intervención del Proyecto son las localidades de Pichiu Centro, en estos lugares se observan la
presencia de enfermedades infecciosas intestinales, Parasitosis, dermatitis y otros debido a los Problemas o
causas más resaltantes que son:
Inadecuadas Infraestructuras Existentes de Agua Potable
Consumo de Agua de Deficiente Calidad
Desconocimiento de una Educación Sanitaria de las JASS Constituidas
A continuación pasaremos a elaborar la Descripción Actual basada en Indicadores Cuantitativos y
Cualitativos para lo cual se ha efectuado los trabajos de campo correspondientes, así como la inspección
visual y determinación de encuestas por localidad, para determinar de esta manera los problemas o causas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

para describirlos detalladamente a cada uno de ellos, con sus características como su situación actual,
severidad, ubicación y otros.
a) Inadecuadas Infraestructuras Existentes de Agua Potable
El sector centro del C. P Santa Cruz de Pichiu con un total de 47 Viviendas a la fecha no cuentan con
sistemas adecuados de agua potable es decir las 24 horas del día y los 7 días de la semana ya que estos
Sistemas se encuentran totalmente deteriorados debido a que fueron ejecutados por Antamina en los años
1995, con diámetro de tuberías no acorde a la población actual, realizando captaciones que a la fecha son
insuficientes debido a que estas captaciones se encuentran colapsadas y con filtraciones por lo que es
insuficiente abastecer para este sector, por lo que con el proyecto se está diseñando una nueva captación,
reservorio, línea de conducción, línea de aducción y distribución y conexiones domiciliarias de viviendas
nuevas que a la fecha no están conectadas a las redes, por lo que en general se requiere de un cambio de
las redes de las conducciones, líneas de distribución ya que estas poseen diámetros pequeñas y se
encuentran deteriorados debido a una falta de cultura de mantenimiento.

b) Consumo de Agua de Deficiente Calidad


En el sector Centro del C.P Santa Cruz de Pichiu con un total de 235 pobladores no se ha realiza ningún
tratamiento en los reservorios debido a una falta de educación sanitaria así mismo las infraestructuras de
captación, almacenamiento (Reservorios) se encuentran sin mantenimiento, las que se encuentran abiertas
y no protegidas, así como la presencia de animales en las captaciones y quebradas las cuales la
contaminan afectando a las familias que toman agua en los puntos más bajos.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

En la foto se muestra el Sector Centro Pichiu con presencia de agua de Quebradas


Otra costumbre es que las fuentes de agua, son contaminadas ya que familias cercanas lavan su ropa en la
captación debido a que no cuentan con agua de manera continua.
c) Desconocimiento de una Educación Sanitaria de las JASS Constituidas
El sector Centro del C. P Santa Cruz de Pichiu que a la fecha cuentan con unas JASS consumen agua de
captaciones, que por el estado deteriorado de las tuberías mediante infiltraciones se mezclan con aguas de
Quebradas, y otros, sin embargo tienen la mala costumbre de colocar estacas en las quebradas para
amarrar sus animales, estos proveen de agua y se bañan contaminándolo, afectando a muchas familias y
localidades que toman el agua en la parte baja.
También hay una débil organización de la Junta Administradora de los Servicios de Agua Potable, ya que
en las localidades no hay una cultura de pago teniendo una organización débil que tiene problemas de
participación y convocatoria para realizar los trabajos de operación y mantenimiento del Sistema de Agua,
ya que la mayoría de estas localidades pagan de S/ 0.50 a S/1.00 para el mantenimiento existiendo
moradores que no cumplen con estas cotas debido a falta de una cultura de Educación Sanitaria.
3.1.3 Causas de la Situación Existente.
Las Causas de la situación negativa existente en líneas generales, hay una necesidad de Instalar,
Mejorar y Ampliar los Servicios de Agua Potable en el sector Centro Pichiu del C.P de Santa cruz de Pichiu,
ya que los focos infecciosos generan la presencia de enfermedades diarreicas y agudas.
Esta situación se ha visto agravada con el transcurrir de los años por lo que se necesita la inmediata
intervención del proyecto.
Las causas principales netamente identificadas para que se dé la situación negativa existente en resumen
son las siguientes causas las cuales se han detallado en el ítem anterior son las siguientes.
a) Inadecuadas Infraestructuras Existentes de Agua Potable
b) Consumo de Agua de Deficiente Calidad
c) Desconocimiento de una Educación Sanitaria de las JASS Constituidas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

El crecimiento desordenado del área de influencia del proyecto ha ocasionado la generación de conexiones
informales y la falta de mantenimiento de la infraestructura de las captaciones, reservorios, redes y otras
obras de arte que hay en el área.
Por la cual preocupada la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana, está realizando gestiones con la
finalidad de llevar a cabo la elaboración de los estudios para posteriormente hacer la ejecución de las obras
civiles.
Las Causas de la situación negativa existente en líneas generales, hay una necesidad de Instalar, Mejorar y
Ampliar los Servicios de Agua Potable en los sector de Pichiu Centro ya que los focos infecciosos generan
la presencia de enfermedades diarreicas y agudas.
Esta situación se ha visto agravada con el transcurrir de los años por lo que se necesita la inmediata
intervención del proyecto.
Las causas principales netamente identificadas para que se dé la situación negativa existente en resumen
son las siguientes causas las cuales se han detallado en el ítem anterior son las siguientes.
a).- Inadecuadas Infraestructuras Existentes de Agua Potable.
b).- Consumo de Agua de Deficiente Calidad.
c).- Desconocimiento de una Educación Sanitaria de las JASS Constituidas.
El crecimiento desordenado del área de influencia del proyecto ha ocasionado la generación de conexiones
informales y la falta de mantenimiento de la infraestructura de las captaciones, reservorios, redes y otras
obras de arte que hay en el área.
Por la cual preocupada la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana, está realizando gestiones con la
finalidad de llevar a cabo la elaboración de los estudios para posteriormente hacer la ejecución de las obras
civiles.
3.1.4 Evolución de la Situación Actual en el pasado reciente
La evolución de la situación negativa actual que se da en el Sector Centro del C. P Santa Cruz de Pichiu, se
ha descrito dividiendo los ítems de Temporalidad, Relevancia y Grado de Avance.
- Temporalidad:
La Problemática actual del Incremento de las enfermedades gastrointestinales, parasitarias en las dos
localidades mencionadas anteriormente es acusada por las causas como: Inadecuadas Infraestructuras de
Agua Potable, Consumo de Agua de Deficiente Calidad y desconocimiento de una Educación Sanitaria de
La Problemática actual del Incremento de las enfermedades gastrointestinales, parasitarias en el sector
mencionado anteriormente es acusada por las causas como: Inadecuadas Infraestructuras de Agua Potable,
Consumo de Agua de Deficiente Calidad y desconocimiento de una Educación Sanitaria de la JASS
Constituidas; presentan características del tipo permanente, y va empeorando con el transcurrir
del tiempo, puesto que seguiría agudizándose con el transcurrir del Tiempo.
Cabe señalar que desde sus inicios estas localidades no han contando con los servicios básicos
adecuados de agua y desagüe, aliviándose de manera parcial en los años 1995 donde Antamina ejecuto el

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Sistema de Agua Potable en tanto que el sistema de desagüe recién ha sido ejecutada por Antamina en el
año 2010 mediante letrinas domiciliaras que a la fecha están buenas y operativas.
Por lo que la componente de Agua potable, las infraestructuras de conducción, almacenamiento y redes de
distribución a la fecha se encuentran deterioradas necesitando ser remplazados.
- Relevancia:
Este problema es calificado como relevante por dos razones. En primer lugar, puesto que las localidades
mencionadas corresponden al área rural y que si no se actuara con la realización del proyecto los
problemas de salud se seguirán agudizándose cada vez más, en tal sentido gran parte de la población
del área de influencia tiene relación directa e indirecta que fomente, el mayor nivel de vida; tendrá un efecto
multiplicador sobre la mayor parte de las actividades económicas del área de influencia.
- Grado de Avance:
Dada la problemática identificada en las dos localidades mencionadas anteriormente, los intentos anteriores
por solucionar el problema han sido inapropiados e insuficientes ya que los sistemas de agua potable
ejecutados por Antamina en 1995 poseen diámetros pequeños y pendientes inadecuadas que a la fecha se
encuentran colapsadas, por la cual la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana ha realizado gestiones
para que la minera Antamina ejecute el Sistema de desagüe mediante letrinas domiciliarias con
biodigestores autolimpiables por lo que se ha avanzado en la componente de Desagüe, solo faltando la
componente de agua potable.
3.1.5 Explicación de Porque es Competencia del Estado Resolver Dicha Situación
Este proyecto es de carácter social, dado que la intervención se da sobre la prestación de servicios de
agua y desagüe a los pobladores en beneficio de la Población, donde los costos de operación y
mantenimiento serán asumidos por las Juntas Administradoras de Agua y Desagüe.
Es competencia del estado resolver esta situación negativa por que se trata de un servicio público;,
sumergida en este proyecto no generará recursos económicos pues es de carácter social, ya que estas no
son rentables para las empresas privadas es por ello que debe de intervenir el estado para erradicar esa
falla de mercado, sin embargo beneficiará a los pobladores rurales de las localidades antes mencionados;
mejorando su condiciones de vida y el aspecto socioeconómico.
Es por eso que la participación del Estado surge como solución natural para asegurar el bienestar de la
sociedad, satisfacer sus necesidades mejorando su calidad de vida e incrementando el aspecto
socioeconómico
Al respecto es preciso mencionar que, existen un conjunto de bienes y servicios cuyos derechos de
propiedad no pueden ser claramente definidos, por la propia naturaleza del bien. Dichos derechos no
pueden definirse porque no se puede limitar el consumo o el gozo del bien a aquellos que sean
dueños o aquellos que hayan pagado el bien. O sea, no se puede excluir a los que no pagan el consumo.
Estos bienes, son denominados “bienes públicos”
Asimismo, al introducir valor al análisis de los costos y/o efectos de una propuesta, necesariamente
dependemos del uso de unos precios. Los precios convierten el valor de los costos y/o beneficios
en expresiones monetarias, dicho juicio se relaciona directamente con la perspectiva privada;
contrario a la propuesta planteada, la cual demanda un juicio de todos los costos y efectos
(positivos y negativos) que implica para la sociedad, como colectividad
En la cual se concluye al no existir capacidad de apropiarse del bien para poder cobrar por su uso, el
mercado no generará de manera natural el bien ni los servicios que lo promueven o lo protegen. No

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

asignará ningún precio o valor al bien por los mecanismos naturales de mercado. Es decir, sin
intervención planeada por un actor interesado (el gobierno), por lo que Surge el Estado surge como
solución natural para asegurar el bienestar de la sociedad y satisfacer sus necesidades por el bien.
3.1.6 Zona y Población Afectadas Con Sus Características
3.1.6.1 Características de la Zona Afectada (Zona Rural del Distrito de San Pedro de Chana) y
Estimación de su Población.
La zona Afectada por el proyecto es la localidad de Pichiu Centro, las cuales se encuentran en el Distrito de
San Pedro de Chana, en la Provincia de Huari en el Departamento de Ancash.
A continuación señalamos la población afectada del presente proyecto, por localidades así mismo se da la
Población del Distrito de San Pedro de Chana.

Cuadro Nº3.1: Población Afectada Por localidades


SECTOR VIVIENDAS AL 2011 POBLACION AL 2011
PICHIU CENTRO 47 235
TOTAL 47 235

En vista que el Área de Intervención del Proyecto es el Distrito San Pedro de Chana se va a pasar a
describir las características generales de acuerdo a los Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de
Vivienda Cuyos resultados son:

DISTRITO: SAN PEDRO DE CHANA


Características de la Población:
Población Censada 2668
Población Urbana 964
Población Rural 1704
Población Censada Hombres 1360
Población Censada Mujeres 1308
Población de 15 y más años de edad 1504
Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 56.37
Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 18
Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 75.1

Servicios Básicos de la Vivienda:


Total de Viviendas Particulares 664
Viviendas con abastecimiento de agua 499
Viviendas con Servicio higiénico 161
Viviendas con alumbrado eléctrico 429
% de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado eléctrico 9.2

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Indicadores de Trabajo y Empleo:


Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad- Total 489
Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad - Mujeres 433
Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad - Hombres 56
Tasa de Actividad Económica de la PEA de 14 y más años de edad 31.1
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - En la agricultura, ganadería, caza y silvicultura 39.8
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - En la pesca 0
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Explotación de minas y canteras 1.1
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Industrias manufactureras 1.1
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Suministro de electricidad, gas y agua 0.5
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Construcción 27.9
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Comercio 4
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas 0
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Hoteles y restaurantes 0.8
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0.3
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Intermediación financiera 0
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Actividad inmobiliaria, empresarial y alquileres 2.1
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Administración pública y defensa para seguridad social afiliada 6.1
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Enseñanza 7.2
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Servicios sociales y de salud 1.1
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Otras actividades, servicio común social y personales 4
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Hogares privados con servicios doméstico 0
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Organizaciones y órganos extraterritoriales 0
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Actividad económica No especificada 4.2

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Agricultura, Ganaderia,Caza y Silvicultura 150
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Pesca 0
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Explotación de Minas y Canteras 4
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Industrias Manufactureras 4
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Suministro de Electricidad, Gas y Agua 2
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Construcción 105
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Comercio 0
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y
0
motocicletas
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Hoteles y Restaurantes 15
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 3
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Intermediación Financiera 1
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 0
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Administración Pública y Defensa, planes de seguridad social de
8
afiliación obligatoria
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Enseñanza 23
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Servicios Sociales y de Salud 27
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a Otras Activ. de serv, comunitarios, sociales y personales 4
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Hogares Privados con Servicio Domestico 15
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Organizaciones y Órganos Extra territoriales 0
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades no declaradas 0
PEA Ocupada de 14 años y más que busca Trabajo por Primera vez 16
Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Total población en viviendas particulares con ocupantes presentes 2655
Con al menos una NBI 81.4
Con 2 ó más NBI 37.5

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Con una NBI 3.1


Con dos NBI 27.3
Con tres NBI 69.6
Con cuatro NBI 7.1
Con cinco NBI 27.1
Población en hogares por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Población en viviendas con características físicas inadecuadas 43.8
Población en viviendas con hacinamiento 26.9
Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo 8.1
Población en hogares con niños que no asisten a la escuela 2.5
Población en hogares con alta dependencia económica 0
Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Total hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 590
Con al menos una NBI 78.6
Con 2 ó más NBI 27.3
Con una NBI 3.4
Con dos NBI 19.3
Con tres NBI 70.2
Con cuatro NBI 6.2
Con cinco NBI 18.5
Hogares por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas 51.4
Hogares en viviendas con hacinamiento 20.2
Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 5.6
Hogares con niños que no asisten a la escuela 1.5
Hogares con alta dependencia económica 0
Indicadores Demográficos
Total Población Censada 2668
Altitud (msnm) 3385
% de población rural 63.9
Mujeres en edad fertil de 15 a 49 años 536
% de madres solteras de 12 y más años 2.6
% de madres adolescentes de 12 a 19 años 6.4
Promedio de hijos por mujer 3
Tasa de mortalidad infantil (%) 74.8
Indicadores de Educación
Tasa de analfabetismo - De 15 y más años 18
Tasa de analfabetismo - De las mujeres de 15 y más años 29.4
% de la población de 15 y más años con educación superior 6.6
% de la población de 6 a 24 años con asistencia al sistema educativo regular 75.1
% de la población de 6 a 16 años en edad escolar que no asisten a la escuela y es analfabeta 1.8
Indicadores de Trabajo
PEA ocupada sin seguro de salud 82.5
PEA ocupada con trabajo independiente y que tienen a los más educación secundaria 37.1
Tasa de autoempleo y empleo en Microempresas (TAEMI) 84.9
% de fuerza laboral con bajo nivel educativo (PTBNE) 46

3.1.6.2 Características de la Población Afectados.


- Niveles de Ingreso.
Los bajos niveles de vida de la población de la zona están directamente relacionados con los bajos
niveles de ingresos que se generan en estas áreas vinculados al área de influencia del proyecto. Los
Pobladores de las localidades rurales presentan condiciones de vida baja, debido a las limitaciones
económicas, ya que la mayor parte se dedica a la agricultura y ganadería para subsistir con los ingresos
que estas le puedan generar.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

- Índice de Desarrollo Humano (IDH).


El IDH es un indicador resumen del desarrollo humano que mide el progreso medio de un país en tres
aspectos básicos del desarrollo humano.
i) Disfrutar de una vida larga y saludable, medida a través de la esperanza de vida al nacer.
ii) Disponer de Educación, medida a través de la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de
dos tercios) y la tasa de escolaridad de la Población de 5 a 18 años que asiste a un centro educativo frutar
de una vida larga y saludable, medida a través de la esperanza de vida al nacer.
iii) Tener adecuado acceso a bienes, medido a través del ingreso familiar per capita (nuevos soles por mes).
- Salud.
Los Pobladores de las localidades mencionadas se atienden en el Centro de Salud del Distrito de San Pedro
de Chana. Este establecimiento de salud cuenta con personal profesional y técnico suficiente para la
atención de los Requerimientos de la población, además de contar con la Infraestructura de material noble
con ambientes en adecuadas condiciones. Las enfermedades prevalentes causadas por el consumo de
agua insalubre y por la carencia de adecuados sistemas de evacuación de excretas durante los años 2002
al 20011 ( Anexos de reporte del centro de salud Santa cruz de Pichiu), que ha venido afectando a la
población con las siguientes:
 Enfermedades Diarreicas e intestinales
 Parasitosis
 Deficiencias Nutricionales
 Afecciones Inflamatorias de la piel y TCSC
 Transtornos del ojo y anexos
 Dermatitis y eczemas
 Trastornos de la conjuntiva.
Cuadro 3.2: Diez Primeras causa de la Morbilidad en la etapa de Vida de los Adolescente.

CAUSAS DE MORBILIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 2007


INF. RESPIRATORIA AGUDA 69 79 57 112 264 330
ENF. CAVIDAD BUCAL 38 43 67 91 19 61
PIODERMA 2 31 14 37 0 2
ENF. INFECCIOSA INTESTINAL 3 13 17 41 25 52
DERMATITIS Y ECZEMAS 9 46 31 17 0 6
ENF. DEL OIDO EXTERNO 3 21 27 37 0 9
TRASNTORNOS DE LA CONJUNTIVA 3 13 9 19 0 7
PARASITOSIS 2 43 15 39 46 275
TRAUMATISMOS 17 21 12 21 7 2
VIOLENCIA FAMILIAR 5 7 17 3 0 0
OTRAS CAUSAS 0 0 0 0 197 262

Fuente: Plan de Salud Local


Elaboracion: CLAS Chavin de Huantar

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

- Higiene.
Las limitaciones del Servicio hacen que los miembros de las familias tengan que efectuar el aseo corporal y
al aseo de la casa con ciertas limitaciones en cuento a la cantidad de agua utilizada. Al no contar con las
conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario, estas aguas residuales resultantes en su mayoría son
vertidas a las calles y pasajes de las localidades, propiciando la presencia de enfermedades infecciosas
contagiosas.
En cuanto al servicio de desagüe del Sector Centro del C.P Santa Cruz de Pichiu ya cuentan con letrinas
sanitarias con Biodigestores Autolimpiables ejecutadas en el año 2010 por Antamina, por lo que a la fecha
cuentan con adecuadas letrinas en estado operativo por la cual el proyecto no interviene la componentes del
sistema de Desagüe ya que se tiene implementada y operando.
- Limpieza Pública.
Dado que el presente proyecto se desarrolla en las zonas rurales del distrito, en cuanto al servicio de recojo
y disposición final de residuos sólidos, la Municipalidad no presta este servicio. La Población arroja sus
desperdicios en las quebradas y lugares abandonados al no contar con un botadero, otros optan por quemar
en las inmediaciones de sus viviendas.
3.1.6.3 Características de las Viviendas.
En cuanto se refiere a las Viviendas a los materiales de construcción el 97% de la Población usa el material
de tapial, que se ejecutan a base de tierra mezclada con ichu lo que vuelve compacto el 2.2% de otros
materiales como piedras con barro. El 89% de las viviendas tiene como material predominante del piso a la
tierra arcillosa; aproximadamente el 80% de las viviendas tienen una cobertura de tejas y paja el 16% de las
viviendas tiene como cobertura de tejas y paja, el 16% de las viviendas tiene como cobertura se encuentran
en buen estado, el 73% en estado regular y el restante 13% se encuentra en mal estado.
Los Terrenos donde se edificaron las viviendas son de uso comunal, por consiguiente los dueños de las
viviendas no tienen título de propiedad.
3.1.6.4 Características de la Educación.
El Distrito de San Pedro de Chana cuenta con 19 centros educativos de los cuales 6 están en el área
urbana y 13 en el área rural. Así mismo todos los centros educativos son estatales. Es notoria la hegemonía
de los centros Educativos estatales, sin embargo no tienen una cobertura total de la Población en edad
escolar.
Cuadro Nº3.3
GESTION AREA
NIVELES/MODALIDADES TOTAL
PUBLICA PRIVADA URBANA RURAL
TOTAL 19 19 - 6 13
BASICA REGULAR 19 19 - 6 13
INICIAL 6 6 - 2 4
PRIMARIA 9 9 - 2 7
SECUNDARIA 4 4 - 2 2
BASICA ALTERNATIVA - - - - -
BASICA ESPECIAL - - - - -
TECNICA PRODUCTIVA - - - - -
SUPERIOR NO UNIVERSITARIA - - - - -
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACION - Padron de Intituciones Educativ as

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Los Centros Educativos en los Centros Poblados y caserios del Distrito en su mayoría se encuentran en
pésimas condiciones y tienen déficit de aulas y servicios higiénicos, así mismo carecen de la
Implementación necesaria.
3.1.6.5 Principales Actividades económicas y niveles de ingreso de la Población.
Actividad Agrícola
La Economía en el sector agropecuario se caracteriza principalmente por su actividad en franco declive,
por estar orientada a producir mas para el autoconsumo y muy poco para la venta o abastecimiento del
mercado local – regional, esto representa el 20% de la producción.
La información que se ha obtenido es a través de la página del INEI e información del Portal Agrario de
Minag – Ancash referente al Distrito de San pedro de Chana.
Cuadro Nº3.4 Principales Cultivos del Distrito de San Pedro de Chana

DISTRITO CULTIVOS
DISTRITO DE SAN PEDRO - ACHIRA - LENTEJA
DE CHANA - AJO - LINO
- ARVEJA - MAIZ AMARILLO
- AVENA GRANO - MAIZ AMILACEO
- CEBADA GRANO - MAIZ MORADO
- CENTENO GRANO - OCA
- CHOCHO O TARHUI - OLLUCO
- FRIJOL CANARIO - PAPA
- FRIJOL CANARIO - QUINUA
- FRIJOL CHILENO - TRIGO
- HABAS - ALFALFA
Actividad Pecuaria
El Sistema de crianza predominante es extensivo y es desarrollada en forma mayoritaria por las mujeres.
Esta actividad se caracteriza principalmente por sus bajos rendimientos a pesar de estar orientada para la
venta o abastecimiento del mercado local regional y el autoconsumo
Cuadro Nº3.5 Principales Actividades Pecuarias del Distrito de San Pedro de Chana

DISTRITO ANIMALES QUE SE CRIAN


DISTRITO DE SAN PEDRO DE - ANIMALES MENORES - CAPRINOS
CHANA - GANADO LANAR - VACUNOS
- OVINOS - EQUINOS
- PORCINOS - CABALLAR

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

3.1.6.6 Posibilidades y Limitaciones Para Implementar la Solución al Problema.


La posibilidad para implementar el proyecto estará sujeta a la disponibilidad presupuestal de la
Municipalidad Distrital San Pedro de Chana y a la capacidad profesional y técnica que labora en estas
instituciones, como parte involucrada en el ámbito del Proyecto.
Al respecto, no existen limitaciones técnicas, ni institucionales para la construcción de las obras, ni para la
provisión de los equipamientos e insumos respectivos.
3.1.7 Intentos Anteriores de Solución
Respecto a las Soluciones anteriores para el Proyecto en el año 1995 la Minera Antamina ejecuto el
proyecto de agua potable para el Sector Centro del C. P Santa Cruz de Pichiu las cuales se han realizado
con tuberías de diámetros menores y captaciones insuficientes que debido al crecimiento de la población es
insuficiente por la cual se cuenta con el servicio de agua potable solo por unas horas en la mañana, así
mismo el estado de las tuberías y conexiones domiciliarias se encuentran deterioradas ya que han pasado
15 años desde su construcción y debido a la falta de una cultura de mantenimiento estas se encuentran en
su mayor parte colapsadas, por la cual se necesita una nueva captación solamente para estos sectores así
como un nuevo trazado de redes y reservorios ampliando a todas las conexiones domiciliarias para el
sistema de agua potable.
En cuanto al Sistema de Desagüe, se ha avanzado debido a peticiones del Sector Centro de Pichiu ya que
el año 2010 la Minera Antamina ejecuto las letrinas domiciliarias con Tratamiento de Biodigestores
Autolimpiables la cual a la fecha se encuentran operativas y buen estado de conservación por lo que con el
proyecto no se está interviniendo en la componente de Desagüe.
3.1.8 Predisposición al pago de la tarifas de Servicio.
De acuerdo a las visitas realizadas que se tuvo con las autoridades y pobladores del Sector Centro del C.P
Santa Cruz de Pichiu manifiestan que el servicio de agua es importante y debe pagarse siempre y cuando
se cuente con un buen servicio de agua (con agua de calidad, con continuidad de 24 horas/día y presión
adecuada). En la actualidad los pobladores de las localidades mencionadas anteriormente pagan
mensualmente en promedio la suma de S/1.00 nuevo sol por concepto inclusive pudiéndose esta aumentar
si el servicio es adecuado, pero sin embargo se ha observado casi un 40 % de índice de morosidad.
3.1.9 Otros Servicios Existentes.
En la zona de Influencia del Proyecto por ser una zona eminentemente rural, son pocos los servicios
existentes, solo se cuenta con Telefonía rural. A estas zonas no llegan los periódicos de circulación local y
nacional. Se dispone de dos Empresas locales de Transporte: Transporte Angoraju y combis contratados
que brindan el servicio interdistrital con los distritos vecinos de San Marcos y localidades vecinas de Ayash.
3.1.10 Diagnostico Situacional del Servicio de Agua Potable
3.1.11.1 Situación del Servicio.
a) Calidad de Agua Disponible.
Según los resultados del análisis físico químico y microbiológico efectuado a las muestras de agua tomadas
de la captación ha dado que estas poseen grados y concentraciones debajo de los permisibles por la cual
se ha adoptado que se va a cambiar la captación actual que está en la parte baja de verdecocha.
Por lo que se reconstruirá nuevamente la captación, que proviene de las filtraciones de manantial de ladera.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

La nueva captación proyectada presenta valores de los parámetros fisicoquímicos, bacteriológicos y de


metales dentro del rango establecido por la Ley General de aguas y las recomendaciones de la OMS.
b) Consumo de Agua Potable.
El Sector Centro del C.P Santa Cruz de Pichiu cuentan con abastecimiento de agua potable que ha sido
ejecutada Antamina en el año 1995, que a la fecha se encuentra deteriorada brindando un agua no tratada
con las obras de captación, los reservorios abiertos en algunos sectores.
Todo el ámbito de aplicación del proyecto el sector de Pichiu Centro y constituyen para pequeñas
localidades por lo que la dotación para el consumo de agua potable es de 120 Lit/Hab/día para la zona rural,
de acuerdo al Reglamento.
c) Población Servida por tipo de Conexión.
El sector centro de Pichiu que hacen un total de 235 Pobladores cuentan con el servicio de agua potable de
forma no permanente y que está en estado deteriorado de las cuales el 81% cuentan con Agua Potable y el
restante de 19% se abastecen de otras fuentes como son piletas públicas y algunos cursos de que se
encuentran en las inmediaciones de las viviendas.
Se ha considerado de acuerdo a las visitas un promedio de 5 personas por vivienda con la cual se van a
determinar la población y con ello la dotación.
d) Cobertura actual del Servicio.
El Servicio actual en resumen para el sector de Pichiu Centro hay un total de 47 Viviendas, en la cual la
cobertura actual llega a 81% de la Población, se precisa que esta cobertura es inadecuada ya que se
cuenta con el servicio solo algunas horas de la mañana en tanto que en el mes de estiaje no se cuenta con
este servicio en tanto que el restante 19% no cuenta con servicios de agua potable.
Se precisa que esta cobertura del servicio no es continua en las 24 horas ni tampoco los siete días de la
semana y en épocas de estiaje no se cuenta con el servicio, ya que las infraestructuras de agua se
encuentran deterioradas.
e) Número de Conexiones de Agua y Población no servida por conexión domiciliaria
Este 81% de cobertura del servicio de agua potable esta expresado en 38 conexiones domiciliarias y en
tanto que las que faltan instalar son de 21% que hacen de 9Viviendas sin conexiones domiciliarias de Agua
Potable, los cuales se abastecen a través de otros medios como son piletas públicas, cursos de agua
cercanas a la vivienda, del vecino entre otros
3.1.11.2 Situación de la Infraestructura.
a. Tipo de Sistema
El Sistema de Agua Potable utiliza fuentes subterráneas principalmente de las captaciones de ladera de la
parte baja de Huishllac, luego de ello se han construido reservorios por sectores el sistema actual está
compuesto por Captación de ladera, Conducción, Reservorios, conexiones domiciliarias.
Se menciona que para las viviendas nuevas del sector estas infraestructuras se encuentran deterioradas ya
que en mayor parte por la falta de mantenimiento estas infraestructuras se encuentran deterioradas y puesto
que cubren una parte de la población y a la fecha que necesitan ser remplazados por un nuevo sistema de
agua.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

b. Vulnerabilidad de los Componentes.


No se presentan zonas de alto riesgo porque las zonas donde se proyecta el proyecto en el área rural,
donde hay pocas zonas que son sujetas a desprendimiento de terrenos, ocasionados por el uso controlado
de las aguas de riego y porque las aguas servidas son vertidas directamente sobre la superficie del terreno.
No se ha podido encontrar en la zona la presencia de huaycos, pero a lo largo de la vía principal de acceso
a las localidades existen algunos huaycos y cárcavas que se activan sobre todo en los meses de invierno,
que ocasionan derrumbes y que obstaculiza el tránsito vehicular.
Los fenómenos naturales de mayor implicancia en la zona de influencia del proyecto, son eventos
relacionados a precipitación intensa, huaycos y deslizamientos, que exponen de manera diversa a los
sistemas proyectados, por lo que en atención a ellos en el estudio fundamental será optimizar la respuesta
del sistema ante alguno de los eventos.
3.1.11 Diagnostico Situacional del Sistema de Desagüe
3.1.12.1 Situación del Servicio de Desagüe.
El sector de Pichiu Centro a la fecha cuentan con letrinas domiciliarias ya que Antamina en el año 2010 ha
ejecutado en todas las viviendas las cuales a la fecha estando en buen estado y se encuentran operativas
además cuentan con accesorios sanitarios y están operando.
Por lo que para el presente estudio no se está considerando las componentes de Sistema de Desagüe, ya
que esta ya ha sido atendida recientemente, por la cual el proyecto solo abarca en esta materia solo la
capacitación para el adecuado uso y mantenimiento de la infraestructura.
3.1.12.2 Situación de la Infraestructura.
Las infraestructuras de las letrinas sanitarias domiciliarias ejecutadas por Antamina en el año 2010 están
en buenas condiciones y se encuentran operativos además de ello se le han implementado con accesorios
como lavadero y wáter por lo que a la fecha en esta componente de sistema de desagüe no se requiere de
la intervención.
3.1.12 Diagnóstico de la gestión del Servicio
Cabe indicar que la gestión administrativa del servicio es deficiente y débil debido a que se ha encontrado
las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de los sectores mencionados, las cuales a
la fecha necesitan ser fortalecidas.
El pago por la prestación del servicio de Agua, los pobladores pagan S/1.0 Nuevo Sol en promedio mensual
por vivienda, cuyos ingresos son destinados para el mantenimiento de la red de agua y para pequeñas
reparaciones que son necesarios sin embargo en promedio se encuentra que el 35% de los Pobladores no
cumplen con pagar este servicio
3.1.13 Diagnóstico de las actividades de Operación y mantenimiento
Las actividades de Operación y mantenimiento son escasas debido a que en primer lugar no se dispone
de personal en cantidad y calidad suficiente para realizar estas labores ya que las JASS constituidas tiene
debilidad para la organización y administración del Servicio.
Los Pocos ingresos que se obtiene por el servicio brindado, apenas alcanza para efectuar pequeñas
reparaciones que constantemente se producen en los sistemas así como para efectuar la desinfección del
reservorio en forma periódica.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

3.1.14 Diagnostico de la Actividad Comercial


Se cuenta en cada localidad con un padrón de usuarios del servicio a través del cual se efectúa el control
de los pagos por concepto del servicio de agua.
El pago por la prestación del servicio, los pobladores lo efectúan en la Municipalidad, que pagan S/1.0
nuevo sol en promedio mensual por vivienda, cuyos ingresos son destinados para el mantenimiento de la
red de agua y para pequeñas reparaciones que son necesarias para regular el servicio.
En la actualidad hay cerca de un 40% de usuarios que no cumplen con efectuar el pago por el servicio, a
pesar de que el pago es una cantidad intima.
3.1.15 Análisis de Riesgo.
En el diagnóstico efectuado relacionado a riesgos presentes en la zona del Proyecto; Se han
Identificado los riesgos Potenciales Y condiciones de Vulnerabilidad, los mismos que han sido abordados y
planteado medidas para su manejo con el Criterio de reducir los mismos.
a) Del Análisis Efectuado referido a los peligros o amenaza, Se han Identificado.
a.1) Causas Naturales: Principalmente asociados a la probabilidad de ocurrencia de fenómenos
meteorológicos extremos como lluvias intensas o sequias severas. Se trata de eventos que pueden causar
un mayor impacto sobre el proyecto.
a.2) Socio culturales: Existe el Riesgo de que la Población Beneficiaria, no se involucre, internalice y
aplique los conocimientos adquiridos, durante el Programa de Capacitación, y que el sistema
construido colapse por falta de un adecuado mantenimiento & operación y por bajos niveles de
educación sanitaria.
b) Del Análisis Efectuado referido a la Vulnerabilidad.
El Proyecto, enfrenta una Vulnerabilidad alta respecto a la resiliencia ya que se trata de una comunidad en
situación de Pobreza, con bajos niveles de Organización y Coordinación entre Instituciones Públicas,
privadas y la Población, desconocen de mecanismos financieros para hacer frente a situaciones de riesgo.
c) Análisis de Riesgo por localización y Diseño.
En el terreno de las localidades por donde se desplaza, el Sistema de Abastecimiento de Agua, No existen
zonas críticas, que representen peligro. Sin Embargo la tubería va atravesar quebradas profundas, las
mismas que serán salvadas mediante estructuras de trasbase.

Factor Variable Grado de MEDIDAS DE MITIGACION


de Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Vulnerabilid ¿La localización seleccionada para la ubicación de las obras del Proyecto evita
Exposición X
ad su exposición a peligros de origen natural?.
¿La infraestructura que va ser construida se ha diseñado según la Normas de
Ingeniería Vigentes, de acuerdo al tipo de infraestructura? X
¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características
Geográficas y físicas de la zona donde se ejecutará el Proyecto? X
Fragilidad
¿ Al diseñar las obras a tomado en cuenta las características geográficas y
Físicas de la zona de ejecución del Proyecto? X

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

¿ Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del Proyecto toma en cuenta las
Características geográficas, climáticas y físicas de la zona del Proyecto? X -
En la zona de ejecución del Proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos Capacitación y
(Planes de Contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la por la Entrenamiento
R e s ilie n c ia

ocurrencia de peligros naturales? X .


En la zona de ejecución del Proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos
(Sistemas alternativos para la provisión de servicios), para hacer frente a la ocurrencia Capacitación
de peligros naturales? X y Entrenamiento.

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS


3.2.1 Definición del Problema Central
De acuerdo al Diagnostico realizado, la opinión y los intereses de los grupos involucrados se define el
Problema Central como: “Disminuir las Enfermedades gastrointestinales y parasitarias en el Sector
Centro Pichiu del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu, Distrito de San Pedro de Chana – Huari -
Ancash”, ya que los Pobladores mencionados del distrito de San Pedro de Chana concluyen que se debe
dotar de adecuados servicios de Agua a fin de mejorar los niveles de vida.
3.2.2 Identificación de las Causas del Problema Principal
De acuerdo al Diagnostico Realizado las Causas así como consecuencias que originan el problema
Central permiten ampliar su concepción, por lo que se realizara una lluvia de listado de las ideas que
permitan identificar las posibles causas del Problema.
1.- Consumo de agua de mala Calidad.
2.- Inadecuadas Hábitos y prácticas de Higiene.
3.- Inadecuada administración de los servicios de saneamiento básico.
4.- Inadecuado sistema de agua potable.
5.- Bajos Niveles de Educación Sanitaria.
6.- Desconocimiento de la Administración de los Servicios de Saneamiento
7.- Deficiente Gestión Técnica y Administración de las JASS.
8.- Altos índices de enfermedades diarreicas
9.- Crecimiento Poblacional.
3.2.3 Selecciona las Causas Relevantes.
Después de un análisis en la lluvia de las posibles causas se puede eliminar las dos últimas causas ya que
la Causa del Item 1.- Consumo de agua de mala calidad se duplica con el ítem 8.- Altos índice de
enfermedades diarreicas por lo que solo se considera, el Ítem 8 se elimina como causa del Proyecto.
Así mismo el ítem de la Causa 9.- Crecimiento Poblacional, no se puede solucionar con el proyecto ya que
esto es un problema típico de toda ciudad y es una causa no atribuible al proyecto por lo que queda
descartado.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

3.2.4 Agrupación y Justificación de las Causas.


Las que creemos que son las Causas Directas de acuerdo a como están planteadas así como de las
causas indirectas que se derivan por lo que se agrupara cada causa directa con su indirecta, seria de la
siguiente forma.
- Causas Directas
1.- Consumo de agua de mala calidad.
2.- Inadecuados Hábitos y Prácticas de Higiene.
3.- Inadecuada Administración de los servicios de saneamiento básico.
Causa Directa Nº 01: Consumo de agua de Mala Calidad, que proviene de las causas indirectas.
a) Inadecuada sistema de agua potable.
b) Bajos niveles de Educación Sanitaria.
Causa Directa Nº 02: .- Malos hábitos y prácticas de Higiene que proviene de las causas indirectas.
c) Desconocimiento de la administración de los servicios de saneamiento.
Causa Directa Nº 03: .- Escasas labores de Operación y Mantenimiento de las Infraestructuras que
proviene de las causas indirectas.
d) Deficiente gestión técnica y administrativa de las JASS.
Por lo que a continuación se va pasar a describir y justificar Cada Una de las causas Indirectas.
- Causas Indirectas - Justificación
a) Inadecuadas Sistema de Agua Potable.
Se refiere al estado deplorable que se encuentran los sistemas de agua potable que han sido ejecutados
por Antamina en el año 1995 y debido a las escasas labores de mantenimiento así como los diámetros
menores y captaciones que han quedado insuficientes, las cuales necesitan un nuevo trazado de redes de
agua.
b) Desconocimiento de la Administración de los Servicios de Saneamiento.
En la actualidad se realiza de una manera muy escasa la desinfección con cloro de los reservorios así
como no hay planta de Tratamiento de Agua Potable debido a que es una captación de ladera, Así mismo
en las JASS de las localidades constituidas se encontrado una mala administración del servicio.
d) Bajos niveles de Educación Sanitaria.
Las malas prácticas de los pobladores así como el lavado de ropas en lugares cercanos a la captación o el
amarrar animales cercanos a la conducción en tramos de tuberías rotas hacen que se contaminen el agua
potable.
e) Deficiente gestión Técnica y Administrativa de las JASS.
Se ha observado que las localidades que cuentan con las JASS constituidas tienen una debilidad en la
administración y operación del Sistema de Agua Potable, ya que están necesitan ser fortalecidas en las
localidades donde se han conformado las JASS en tanto que hay localidades donde se tiene que constituir
en la Implementación del proyecto de Agua Potable.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

3.2.5 Determinación de los efectos del Problema Central.


A continuación realizamos la lluvia de ideas para determinar los efectos del proyecto, para luego
clasificarlas y jerarquizarlas en efectos directos e indirectos.
1.- Aumento de los índices de Morbilidad
2.- Aumento de la Desnutrición.
3.- Aumento de los Índices de Morbilidad infantil.
4.- Incremento de los Gastos de Atención en salud de la Población.
5.- Bajo nivel de Educación y Salud de la Población
Las cuales concluyen como efecto final el Mala calidad de vida en el sector Centro Pichiu del Centro
Poblado de Santa Cruz de Pichiu, Distrito de San Pedro de Chana – Huari – Ancash.
3.2.6 Agrupación de los Efectos del Problema Central
A continuación realizamos la agrupación de los afectos clasificándolos en efectos directos e Indirectos.
Efectos Directos
De acuerdo a la naturaleza y como se han clasificado para agruparlos se tiene como efecto directo los
siguientes:
Efecto Directo Nº 01: Aumento de los Índices de Morbilidad.
Efecto Directo Nº 02: Aumento de Desnutrición.
La cual generan el efecto Indirecto: Incremento de los gastos de Atención en salud de la Población.
Efecto Directo Nº 03: Aumento de los índices de Morbilidad.
La cual generan el efecto Indirecto: Bajo nivel de Educación y Salud de la Población.
Todos estos efectos concluyen en su conjunto a generar Mala calidad de vida en el sector Centro Pichiu del
Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu, Distrito de San Pedro de Chana – Huari – Ancash.

3.2.7 Presentación del Árbol de Causas y Efectos.


A continuación se muestra el Árbol de Causas y Efectos.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL
MALA CALIDAD DE VIDA EN EL SECTOR CENTRO
PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA
CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO
DE CHANA - HUARI - ANCASH

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


INCREMENTO DE LOS GASTOS BAJOS NIVELES DE
DE EDUCACION Y SALUD EDUACION Y SALUD
DE LA POBLACION
DE LA POBLACION

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


AUMENTO DE LOS AUMENTO DE DESNUTRICION AUMENTO DE LOS INDICES
INDICES DE MORBILIDAD DE MORBILIDAD INFANTIL

PROBLEMA CENTRAL
INCREMENTO DE ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS
EN SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO
DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI - ANCASH

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


CONSUMO DE AGUA DE INADECUADOS HABITOS Y PRACTICAS INADECUADA ADMINISTRACION
MALA CALIDAD DE HIGIENE DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
BASICO

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


INADECUADA SISTEMA BAJOS NIVELES
DESCONOCIMIENTO DE LA DEFICIENTE GESTION TECNICA
DE AGUA POTABLE DE EDUCACION SANITARIA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS Y ADMINISTRATIVA DE LA JASS
DE SANEAMIENTO

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI -
ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO


3.3.1 Definición del Objetivo Central
El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución del problema central, por lo que
quedaría como sigue:

3.3.2 Determinación de los Medios Para alcanzar el Objetivo Central


Los medios para solucionar el problema se obtiene reemplazando cada una de las causas que lo ocasionan
por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo. De esta manera se construye el árbol de medios
donde, de manera similar al árbol de causas, existirán diferentes niveles: los medios que se relacionan
directamente con el problema (medios elaborados a partir de las causas directas) o, indirectamente, a través
de otros medios (elaborados a partir de las causas indirectas), los primeros serán llamados medios de
primer nivel, y el segundo llamado medios fundamentales.
Es así que remplazando cada una de las causas por el hecho opuesto se obtiene:
Medio de Primer Nivel Nº 01: Consumo de agua de buena calidad que proviene de los Medios
Fundamentales.
a) Adecuado sistema de agua potable.
b) Mejora de los niveles de Educación Sanitaria.
Medio de Primer Nivel Nº 02: .- Adecuados Hábitos y Prácticas de Higiene.
c) Eficiente Conocimiento de Educación Sanitaria
Medio de Primer Nivel Nº 03: .- Adecuada administración de los servicios de saneamiento básico.
d) Conocimiento de la administración de los servicios de saneamiento.
3.3.3 Determinación de los Fines Para alcanzar el Objetivo Central
Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se observaran una vez que se alcance el
objetivo central, es decir se resuelva el problema central. En este sentido, los fines del proyecto son los
efectos deseados luego de solucionar el proyecto.
A continuación realizamos las consecuencias positivas las cuales lo clasificamos.
Efectos Directos
De acuerdo a la naturaleza y como se han clasificado para agruparlos se tiene como efecto directo los
siguientes:
Fin Directo Nº 01: Disminución de los Gastos de Atención en salud de la población.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

a) Disminución de los índices de morbilidad.


b) Disminución de la Desnutrición.
Fin Directo Nº 02: Mayor nivel de educación y salud de la población
a) Disminución de los índices de morbilidad infantil.
Todos estos efectos concluyen en su conjunto a generar: Mejor Calidad de Vida en el sector Centro Pichiu
del centro poblado de santa cruz de Pichiu, distrito de san pedro de Chana – Huari –Ancash.
3.3.4 Presentación del Árbol de Medios y Fines
A continuación se muestra el Árbol de Medios y Fines.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN ULTIMO
MEJOR CALIDAD DE VIDA EN EL SECTOR
CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ
DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO
DE CHANA - HUARI - ANCASH

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


DISMINUCION DE LOS GASTOS MAYOR NIVEL DE EDUCACION Y SALUD
DE ATENCION EN SALUD DE DE LA POBLACION
LA POBLACION

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO


DISMINUCION DE LOS INDICES DISMINUCION DE LA DISMINUCION DE LOS
DE MORBILIDAD DESNUTRICION INDICES DE MORBILIDAD
INFANTIL

OBJETIVO CENTRAL
DISMINUIR DE ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS
EN SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO
DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI - ANCASH

MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL


CONSUMO DE AGUA DE ADECUADOS HABITOS ADECUADA ADMINISTRACION
BUENA CALIDAD Y PRACTICAS DE HIGIENE DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO BASICO

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


ADECUADA SISTEMA DE AGUA MEJORA DE LOS
EFICIENTE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DE LA
POTABLE NIVELES DE
EDUCACION SANITARIA DE EDUCACION SANITARIA ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS
DE SANEAMEINTO

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN
PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION


A partir de las acciones determinadas en el esquema anterior y compatible con la naturaleza del problema
se establecen las siguientes alternativas que permitan alcanzar el objetivo central.
3.4.1 Clasificar los Medios Fundamentales como Imprescindibles o no.
Es importante clasificar los medios fundamentales ya planteados como imprescindibles o no
imprescindibles. Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje de la
solución del problema identificado. En este sentido es necesario considerar que al menos una de las
acciones planteadas de los medios considerados como imprescindibles deberá ser incluida en las diferentes
alternativas de solución.
Los medios fundamentales identificados imprescindibles son:
a) Medio Fundamental imprescindible Nº 1: se considera como medio imprescindible Consumo de
agua de buena calidad.
b) Medio Fundamental imprescindible Nº 2: se considera como medio imprescindible Adecuados
Hábitos y Prácticas de Higiene, adecuada administración de los servicios de saneamiento básico.
c) Medio Fundamental imprescindible Nº 3: se considera como Adecuada administración de los
servicios de saneamiento básico.
Relación de los Medios Fundamentales
Después de clasificar los medios fundamentales en imprescindibles o no imprescindibles, se deberán
determinar las relaciones que existen entre ellos. Los medios fundamentales se pueden relacionar de tres
maneras.
 Medios fundamentales mutuamente excluyentes: Son aquellas acciones que no pueden llevarse a
cabo de manera simultánea, por lo que se tiene que elegir entre una de ellas. Es importante resaltar
que las acciones propuestas para medios fundamentales mutuamente excluyentes serán también
necesariamente mutuamente excluyentes. Sin embargo las acciones pueden ser mutuamente
excluyentes aunque correspondan a medios fundamentales que no tengan esta relación entre si, o
cuando se deriven de un único medio fundamental.
 Medios fundamentales Complementarias: Son aquellas acciones que cuando son llevadas a cabo
de manera conjunta se obtienen mejores resultados o se generan menores costos.
 Medios fundamentales Independientes: Son aquellas acciones que no se encuentran relacionadas
con otras, por lo que su realización no afectará ni dependerá de la realización de estas últimas.
Los Cuatro medios fundamentales identificados presentan una relación de complementariedad, porque
resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente, puesto que se logran mejores resultados y se
ahorran costos
3.4.2 Planteamiento de Acciones
Después de señalar cuáles medios fundamentales son imprescindibles y cuáles no, y de relacionar los
medios fundamentales entre sí, se procede a plantear acciones para alcanzar cada uno de ellos.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Un elemento que es necesario considerar cuando se propongan dichas acciones es la viabilidad de las
mismas. Una acción puede ser considerada viable si cumple con las siguientes características:
 Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo.
 Muestra relación con el objetivo central, y
 Está de acuerdo con los límites de la institución ejecutora.
Medio Fundamental imprescindible Nº 01: Adecuada Sistema de Agua Potable
Acción 1.0: Mejoramiento y ampliación del sistema de agua de agua potable y mejora de continuidad del
servicio mediante una línea de conducción principal para los sectores.
Medio Fundamental imprescindible Nº 02: Mejora de los niveles de educación sanitaria
Acción 2.0: Capacitación en educación sanitaria, lo que incluye adecuados hábitos de higiene, uso racional
del agua.
Medio Fundamental imprescindible Nº 03: Adecuada administración de los servicios de saneamiento
básico.
Acción 03: Capacitación a la junta administrativa de los servicios de saneamiento (JASS), consistentes en
el adiestramiento para la operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento básico, así como en
la gestión ambiental.
3.4.3 Agrupación de las Acciones para la Definición de las Alternativas
PROYECTO ALTERNATIVO Nº 01
Acción 1.0: Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable del sector centro pichiu del centro
poblado de santa cruz de pichiu, distrito de san pedro de chana –huari – Ancash.
Acción 2.0: Se realizan actividades de desinfección y cloración del Agua en los Reservorios que se
proyectan para cada Sector de acuerdo a su Topografía.
Acción 3.0: Implementación de Capacitaciones en temas Sobre adecuadas Prácticas de Higiene a la
Población del sector centro pichiu de centro poblado de santa cruz de pichiu, distrito de san marcos.
Acción 4.0: Capacitación al personal encargado de la Operación de los Servicios, así como Fortalecimiento
y Reconformación de las JASS de las localidades constituidas.
PROYECTO ALTERNATIVO Nº 02
Acción 1.0: Ampliación del sistema de agua potable y mejora de continuidad del servicio, mediante una línea
de conducción principal para los sectores.
Acción 2.0: Se realizan actividades de desinfección y cloración del Agua en los Reservorios que se
proyectan para cada Sector de acuerdo a su Topografía.
Acción 3.0: Implementación de Capacitaciones en temas Sobre adecuadas Practicas de Higiene a la
Población de pichiu Centro.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Acción 4.0: Capacitación al personal encargado de la Operación de los Servicios, así como Fortalecimiento
y Reconformación de las JASS de las localidades constituidas.
3.5 PLANTEAMIENTO DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS
A partir de las acciones determinadas en el esquema anterior y compatible con la naturaleza del problema
se establecen las siguientes alternativas que permitan alcanzar el objetivo central.

PARA LA ALTERNATIVA 01:

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

Se trata de la Construcción de los Componentes de: Captación de Concreto, Línea de Conducción con
Tubería PVC SAP C-7.5 de 1” de una longitud de 1892.43ml, Reservorio de Concreto con caseta de válvula
(7m3), Línea de Aducción con Tubería PVC SAP C-7.5 de 1” de una longitud de 47.56ml y línea de
Distribución con Tubería PVC SAP C-7.5 (494.78ml), cámara de distribución, Válvulas de Control, Válvulas
de purga, Conexiones domiciliarias (47 conexiones domic.) y otros obras de arte necesarios para el correcto
funcionamiento de acuerdo a los planos y presupuestos para la alternativa Nº01.

CAPACITACION:

Se va desarrollar un programa de Capacitación y Asistencia Técnica en temas relacionados con la


Educación Sanitaria, Practicas Adecuadas de Educación Sanitaria, Fortalecimiento de las JASS y
adecuadas Labores de Operación y Mantenimiento de la Infraestructuras Ejecutadas.

PARA LA ALTERNATIVA 02:

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

Se trata de la Construcción de los Componentes de: Captación de Concreto, Línea de Conducción con
Tubería PVC SAP C-10 de 1” de una longitud de 1892.43ml, Reservorio de Concreto con caseta de válvula
(7m3), Línea de Aducción con Tubería PVC SAP C-10 de 1” de una longitud de 47.56ml y línea de
Distribución con Tubería PVC SAP C-10 (494.78ml), cámara de distribución, Válvulas de Control, Válvulas
de purga, Conexiones domiciliarias (47 conexiones domic.) y otros obras de arte necesarios para el correcto
funcionamiento de acuerdo a los planos y presupuestos para la alternativa Nº02.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAPACITACION:

Se va desarrollar un programa de Capacitación y Asistencia Técnica en temas relacionados con la


Educación Sanitaria, Practicas Adecuadas de Educación Sanitaria, Fortalecimiento de las JASS y
adecuadas Labores de Operación y Mantenimiento de la Infraestructuras Ejecutadas.

Cabe señalar que para plantear las alternativas se analizaron varias opciones de solución; sin embargo la
alternativa más adecuada es la alternativa uno y posiblemente única, se encontró que solo existía un
manantial en la zona, los ríos y quebradas en épocas de estiaje no tiene caudal de demanda para la zona,
la cual no justifica captarlos para el sistema de agua potable.

La alternativa dos consiste en la calidad de tubería que se vende en el mercado que solo se
diferencian en la alternativa uno en la clase o espesor de la tubería es así que se ha diferenciado las
dos alternativas.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAPITULO IV:

FORMULACION

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAP IV: FORMULACION

4.1 CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACION


De acuerdo a la naturaleza del proyecto en la Infraestructura de Saneamiento, tenemos un periodo de
Evaluación de 20 años, de acuerdo a las Guías de Identificación, Formulación de Estudios de pre inversión
en Saneamiento en Zonas Rurales, para verificar el cumplimiento de los objetivos que persigue el Proyecto.
Sin embargo se aclara que el Periodo de Vida Útil de la Infraestructura del Sistema de Agua Potable del
Proyecto será mínimo de 25 años, pudiendo esta prolongarse de acuerdo al periodo de Vida útil de la
Infraestructura.

4.1.1. La Fase de Pre inversión y su Duración


Para el proyecto comprende la elaboración de los Estudios de Perfil y Factibilidad, a la fecha se encuentra
en la etapa de Factibilidad cuya duración es de 1.5 Meses.
4.1.2. La Fase de Inversión sus Etapas y su Duración
La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física de ofrecer los
servicios del proyecto; finaliza con la “puesta en marcha” u operación del proyecto. En el presente proyecto
se ha visto por conveniente incluir las siguientes etapas:
1. Desarrollo de estudios definitivos: expediente técnico.
2. Ejecución del proyecto (ejecución, supervisión / inspección).
La Elaboración del Expediente Técnico es de 1 mes y la etapa de ejecución de obras es de 3 meses.
Finalmente, por la duración de esta fase y por el monto de la inversión se considera que la inversión se
realiza en el año 0, además se considera que el proyecto entrará en funcionamiento inmediatamente
después de finalizada la inversión.
4.1.3. La Fase de Post Inversión y sus Etapas
Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto, así como su
evaluación ex post. Consiste, básicamente, en la entrega de los servicios del proyecto, por lo que sus

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

desembolsos se encuentran vinculados con los recursos necesarios para ello: personal, insumos, alquileres,
servicios, entre los principales.
En este caso se considera un periodo de 10 años (horizonte de evaluación), para esta etapa, aun cuando la
vida útil del proyecto es mayor.
4.1.4. El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo
El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la suma de las duraciones de
las fases de inversión y post inversión que en este caso será 20 años de acuerdo a lo establecido por el
Sistema Nacional de Inversión Pública Recomendada para Proyectos de Saneamiento, Se Usara este
Periodo Para Realizar las Proyecciones de la Oferta y la Demanda.
Por lo que en resumen a continuación se muestran el Plan de Implementación del proyecto.
Plan de Implementación del Proyecto.

Actividad Responsable Mes 1 Mes 2 Mes 3 AÑO 1 - 20


FASE INVERSION
Etapa I.
Elaboración de Expediente Técnico Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Ejecución de Obras Civiles y Capacitacion Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Entrega de Obras Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Puesta en Marcha Beneficiarios del Sector Centro del C.P de Santa Cruz de Pichiu
Etapa II.
Reorganización y Fortalecimiento de las
Juntas Administrativas de Servicios Municipalidad Distr. San Pedro de Chana - JASS
de Saneamiento. de las Localidades.
FASE POST-INVERSION
Operación y Mantenimiento del Proyecto
JASS del Sector Centro C.P SantaCcruz de Pichiu

LEYENDA RUTA CRITICA DURACION POR MES

4.2 AREA DE ANALISIS DEL PROYECTO


El Área de Intervención del proyecto constituye el sector Centro del C.P Santa Cruz de Pichiu las cuales
pertenecen al área rural del Distrito de San Pedro de Chana, que tienen problemas en la provisión de
Servicios de Agua Potable y Desagüe.
El Distrito San Pedro de Chana se encuentra al Este de la Provincia de Huari, en la zona denominada de los
conchucos en la Región Ancash, Cuyos linderos y lí mites del Distrito Son las Siguientes:
Por el Norte: Distrito de Ponto.
Por el Sur: Provincia de Huamalies.
Por el Este: Provincia de Huamalies.
Por el Oeste: Distritos de Huachis y San Marcos.
Así mismo para la determinación e Identificación de los Impactos y beneficiarios del proyecto, será
necesario estimar el área de influencia del Proyecto, como aquella área donde se presentan los beneficios
directos e indirectos atribuibles al proyecto. En Ese Sentido por su ubicación estratégica se identifica como

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

área de Influencia al Distrito de San Pedro de Chana. De Igual forma, por la gravedad del problema se
identifica como área de intervención, las dos localidades mencionadas anteriormente.
Así mismo el área de Influencia constituye la Población del Distrito de San Pedro de Chana, con su
respectiva Tasa de Crecimiento del 2005 hacia delante de 0.55%, para el Distrito Con la cual se ha
Determinado.
4.1 Población Censal del Área de Influencia y tasa Ínter censal
(En número de habitantes).

DISTRITO POBLACION 2007 POBLACION 2008 POBLACION 2009 POBLACION 2010 POBLACION 2011
SAN PEDRO DE CHANA 2668 2683 2697 2712 2727
TOTAL 2668 2683 2697 2712 2727
Así mismo se muestra la Población y número de viviendas de las localidades afectadas de acuerdo al
cuadro adjunto.

Figura Nº4.1
Área de Influencia del Proyecto

Área de Influencia
del Pip.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

4.3 ANALISIS DE LA DEMANDA


4.3.1 ANALISIS DE DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE.
El presente Proyecto, tiene por objeto abastecer de agua en calidad y cantidad suficiente al consumo, para
el consumo doméstico, Municipalidad del Centro Poblado e Instituciones Educativas del Estado.
Se menciona que a la fecha las localidades de Pichiu Centro cuentan con un Sistema de Agua Potable en
estado deteriorado necesitando ser remplazados todo el sistema ya que las captaciones son insuficientes ya
que no se cuenta con el servicio de manera continua, solo se cuenta con 3 horas en la mañana y en las
épocas de estiaje no se cuenta con el servicio de agua potable.
El Número de Viviendas para los Sectores de Pichiu Centro son de 47 Viviendas con, Instituciones
Educativas y local comunal.
La dotación de Agua se expresa en litros por persona al dia (Lppd). Sobre el tema, luego de revisar la
Normativa Vigente, para el Proyecto se ha optado por aplicar de acuerdo a las costumbres de la zona se ha
optado por 120 Lit/Hab/dia.
VARIABLES PARA LA DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE PROYECTADA.
Población Actual: La Población Actual asciende a 47 viviendas. Esta cifra corresponde a los padrones
levantados por las autoridades locales.
Tasa de Crecimiento de la Población: La Tasa de Crecimiento Determinado para el horizonte del Proyecto
es la determinada y promediada para las localidades a partir de datos de población de los censos del 2007,
2008, 2009 y 2010 la cual corresponde a 0.55% anual.
Densidad por lote (Vivienda): El Número de Familias por lote se ha estimado en 5 miembros por Familia,
en base a la referencia y visitas efectuadas en campo a junio del al año 2011.
Cobertura de Agua Potable: Con el Proyecto Se va atender al sector centro de Pichiu Centro, por lo sé
atenderían a las 47 Viviendas con la cual la cobertura a atender seria el 100% de la Población.
Número de Conexiones de Usuarios Domésticos:
El Número de usuarios Domésticos que se benefician con el proyecto son las 47 conexiones Domiciliarias.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

MEMORIA DE CÁLCULO DOTACIÓN - CONSUMO MÁXIMO HORARIO


PROYECTO : Mejoramiento y Ampliacion del Sistema de Agua Potable del Sector Centro del C.P Santa Cruz de Pichiu
ESTRUCTURA :
DESCRIPCIÓN : CONDUCCIÓN PRESURIZADA - LINEA ABIERTA
ECUACIÓN DE HAZZEN Y WILLIAMS
ELABORACIÓN : HIBER FRANCISCO ESPIRIRTU
FECHA : JUNIO DEL 2010

POBLACIÓN FUTURA (PF) PF = Po x (1 + r x T/100)

PF = 261 HAB. (Estimado) Población Prom. por Lote (2030) = 5.00 Hab.

N° LOTES 47.0
N° HAB. POR LOTE (Prom.) 5.00

Población Actual (Po) 235.0


Tasa de crecimiento (r) 0.55
Periodo de Diseño (T) 20.00

Dotación adoptada (DOT) 120.00 L/HAB/DIA ( De Acuerdo a Costumbres de la Zona y Según la Norma OS-100 del
Reglamento de Edificaciones) en Climas Frios

CONSUMO PROMEDIO (QP)

QP = (PF x DOT.) / 86,400.00 0.36 L/S

CONSUMO MAXIMO DIARIO (QMD)

QMD = 1.3 x QP 0.47 L/S

CONSUMO MAXIMO HORARIO (QMH)

QMH = 2.0 x QM 0.73 L/S

CONSUMO UNITARIO (Q UNIT.)

Q UNIT. = (QMH) / (PF) 0.0028 L/S

SE TOMARA DE LA CAPTACIÓN (C) UN CAUDAL EXISTENTE DE : 2.00 L/S


0.30
TOTAL DE CAUDAL POR LA LINEA DE CONDUCCIÓN AL RESERVORIO : 2.3 L/S (+ 15%Qcaptación; debido
al recorrido del caudal por la
linea de conducción)

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Cuadro Nº4.2: Consumo de Agua Potable Proyectado


MEMORIA DE CALCULO DE CONSUMO TOTAL

Nº de Viviendas 47 Lotes
N° Habitantes/Lote (Prom.) 5 hab/lote
Población Actual (Po) 235 hab
Tasa de crecimiento (r) 0.55 %
Dotación adoptada (DOT) 120 lt/hab/día
Cobertura Población
Población Dotación Consumo Total
Año de Servida
(hab) Conexiones (hab) lt/hab/día l/día m3/año
2011 235 100% 235 120 28,200 10,293.00
2012 236 100% 236 120 28,320 10,336.80
2013 237 100% 237 120 28,440 10,380.60
2014 238 100% 238 120 28,560 10,424.40
2015 239 100% 239 120 28,680 10,468.20
2016 240 100% 240 120 28,800 10,512.00
2017 241 100% 241 120 28,920 10,555.80
2018 242 100% 242 120 29,040 10,599.60
2019 243 100% 243 120 29,160 10,643.40
2020 244 100% 244 120 29,280 10,687.20
2021 245 100% 245 120 29,400 10,731.00
2022 246 100% 246 120 29,520 10,774.80
2023 247 100% 247 120 29,640 10,818.60
2024 248 100% 248 120 29,760 10,862.40
2025 249 100% 249 120 29,880 10,906.20
2026 250 100% 250 120 30,000 10,950.00
2027 251 100% 251 120 30,120 10,993.80
2028 252 100% 252 120 30,240 11,037.60
2029 253 100% 253 120 30,360 11,081.40
2030 254 100% 254 120 30,480 11,125.20
2031 255 100% 255 120 30,600 11,169.00

Demanda Máxima Diaria (Qmaxd):


La demanda es Variable en el día y también en los meses del año, lo cual se debe a que la población tiene
un comportamiento dependiendo de la estación del año. De manera que para el dimensionamiento de las
obras de captación, producción y de conducción del agua y a los reservorios, se emplea este parámetro.
Las mismas deben tener capacidad para abastecer sin problemas la máxima demanda de los
consumidores. Para efectos del Proyecto se ha calculado: 0.31 l/hab./día. Para fines de diseño se ha
adicionado un 20.0% que absorbe las pérdidas que se puede dar en la conducción
Demanda Máxima Horaria (Qmah):
La demanda tiene un comportamiento variable, es decir en cada hora el sistema tiene requerimientos
distintos de los consumidores. Esta variación es absorbida en parte por el reservorio de regulación y por la
capacidad de las redes de distribución. Para efectos del Proyecto se ha calculado: 0.48l/hab./día.
Demanda de Almacenamiento:
Por las características propias del proyecto en vista que se han diseñado reservorios para el sector centro
de Pichiu, las cuales se han diseñado el Reservorio.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Es más se precisa que los diseños de las Captaciones y Reservorios en cada localidad esta sectorizada la
cual están precisadas en la Memoria de Cálculos de la Hoja de Anexos.
Sin embargo en este Item se han calculado de manera referencial para cada localidad los Volúmenes de
Almacenamiento Totales, las cuales se muestran a continuación.
Cuadro 4.3:
1.0 CÁLCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO SECTOR CENTRO PICHIU
Nº de Viviendas 47 Viv
N° Habitantes/Lote (Prom.) 5 hab/Viv
Población Actual (Po) 235 hab
Tasa de crecimiento (r) 0.55 %
Dotación adoptada (DOT) 120 lt/hab/día
Volumen de Volumen de
Población Dotación Caudal
Año Almacenamiento
(hab) lt/hab/día Promedio Diario Horario Regulación Total (m3)
2011 235 120 0.33 0.42 0.85 9.17 9.17
2012 236 120 0.33 0.43 0.85 9.20 9.20
2013 237 120 0.33 0.43 0.86 9.24 9.24
2014 238 120 0.33 0.43 0.86 9.28 9.28
2015 239 120 0.33 0.43 0.86 9.32 9.32
2016 240 120 0.33 0.43 0.87 9.36 9.36
2017 241 120 0.33 0.44 0.87 9.40 9.40
2018 242 120 0.34 0.44 0.87 9.44 9.44
2019 243 120 0.34 0.44 0.88 9.48 9.48
2020 244 120 0.34 0.44 0.88 9.52 9.52
2021 245 120 0.34 0.44 0.88 9.56 9.56
2022 246 120 0.34 0.44 0.89 9.59 9.59
2023 247 120 0.34 0.45 0.89 9.63 9.63
2024 248 120 0.34 0.45 0.90 9.67 9.67
2025 249 120 0.35 0.45 0.90 9.71 9.71
2026 250 120 0.35 0.45 0.90 9.75 9.75
2027 251 120 0.35 0.45 0.91 9.79 9.79
2028 252 120 0.35 0.46 0.91 9.83 9.83
2029 253 120 0.35 0.46 0.91 9.87 9.87
2030 254 120 0.35 0.46 0.92 9.91 9.91
2031 255 120 0.35 0.46 0.92 9.95 9.95

Por lo que en el proyecto se ha planteado la construcción de un reservorio de 10 m3.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

4.4 ANALISIS DE LA OFERTA


4.4.1 OFERTA DE LA FUENTE Y DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.
a) Cuantificar el caudal Disponible en la Fuente.

Ubicación del Manantial donde se realizara la Captacion del Agua.

Manantial ubicado al pie de la ladera de la localidad de Huisllach

Coordenadas de Ubicación E: 285795.456 N: 8949654 Z: 3640 msnm

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Sin Proyecto.
Debido a la falta de adecuada Infraestructura para el abastecimiento de agua para el consumo de la
Población, las familias captan el agua actualmente desde el lugar de Huishllac
Para el Proyecto en la actualidad las localidades de Pichiu Centro cuentan con aguas con un total de 47
Viviendas.
Se precisa que las localidades no cuentan con agua de manera continua solo algunas horas del día y
algunos días de la semana y como el sistema está deteriorado se considera como si no hay servicio bueno y
continuo de Agua.
A continuación se muestra el valor del Consumo Total Actual.

Cuadro 4.4
MEMORIA DE CALCULO DE CONSUMO TOTAL

Nº de Viviendas 47 Lotes
N° Habitantes/Lote (Prom.) 5 hab/lote
Población Actual (Po) 235 hab
Tasa de crecimiento (r) 0.55 %
Dotación adoptada (DOT) 120 lt/hab/día
Cobertura Población
Población Dotación Consumo Total
Año de Servida
(hab) Conexiones (hab) lt/hab/día l/día m3/año
2011 235 81% 190.35 120 22,842 8,337.33
2012 236 81% 191 120 22,939 8,372.81
2013 237 81% 192 120 23,036 8,408.29
2014 238 81% 193 120 23,134 8,443.76
2015 239 81% 194 120 23,231 8,479.24
2016 240 81% 194 120 23,328 8,514.72
2017 241 81% 195 120 23,425 8,550.20
2018 242 81% 196 120 23,522 8,585.68
2019 243 81% 197 120 23,620 8,621.15
2020 244 81% 198 120 23,717 8,656.63
2021 245 81% 198 120 23,814 8,692.11
2022 246 81% 199 120 23,911 8,727.59
2023 247 81% 200 120 24,008 8,763.07
2024 248 81% 201 120 24,106 8,798.54
2025 249 81% 202 120 24,203 8,834.02
2026 250 81% 203 120 24,300 8,869.50
2027 251 81% 203 120 24,397 8,904.98
2028 252 81% 204 120 24,494 8,940.46
2029 253 81% 205 120 24,592 8,975.93
2030 254 81% 206 120 24,689 9,011.41
2031 255 81% 207 120 24,786 9,046.89

Con Proyecto.
La fuente de agua que se captara con el proyecto es de la ladera baja del manantial de Huisllac, la cual es
agua filtrante de las lagunas que se encuentran en la parte alta, es cristalina y limpia, para la cual se han
realizado los análisis cuyos resultados son aptos para consumo humano como se muestra en los Anexos
Adjuntos.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

b) Capacidades de Diseño y Operativa de los Componentes de Agua Potable.


Considerando que la fuente de agua para el Proyecto, cuenta el Volumen requerido para el Proyecto en
cada localidad y que para el total la suma de las captaciones da en promedio una suma de 1.5l/s se optó por
plantear la estructura de captación, el sistema de conducción, almacenamiento y la red de distribución.
Debido a la dispersión de la población, la magnitud del sistema en su conjunto es grande, solamente la
longitud de las tuberías asciende para la conducción de 1209.99m, líneas de aducción 128.56ml, y
distribución de 494.78ml y 47 conexiones domiciliarias.
De acuerdo al diagnóstico, de la situación actual de los servicios de agua potable existente, debido a las
deficiencias observadas y por la reducida capacidad del sistema, ya que fueron concebidos para abastecer
sin tener en cuenta la proyección de la Población, por lo que la captación actual es insuficiente.
c) Oferta del Sistema de Desagüe.

La Población del sector centro del C. P Santa Cruz de Pichiu a la fecha cuentan con Letrinas Domiciliarias
con accesorios, en buen estado ya que recién el año pasado la Minera Antamina ha ejecutado en todas las
viviendas, por la cual con el presente proyecto no es necesario intervenir en esta componente de desagüe,
por lo que el proyecto solo abarca la componente del Sistema de Agua Potable.
d) Optimization de la Infraestructura.

No es variable optimizar el sistema existente ya que con el Planteamiento Hidráulico no es factible atender a
la mayoría de la Población, ya que las redes de agua potable, reservorios existentes se encuentran bastante
deteriorados y están en estado de desuso por la cual no se puede optimizar a la situación en que se
encuentran.
4.5 BALANCE OFERTA DEMANDA DE AGUA.
4.5.1 Para el Sistema de Agua Potable.
Se ha estructurado el balance entre la oferta de los componentes del sistema existente y la demanda
proyectada en el horizonte de planeamiento, para cada año, con la finalidad de implementar un Plan de
desarrollo óptimo del Proyecto de abastecimiento de agua potable.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Cuadro Nº4.5 de Balance Oferta y Demanda (Captaciones totales y Conducciones Totales).

Cuadro Nº4.6 de Balance Oferta y Demanda (Almacenamiento).


Horizonte Demanda Oferta (M3/Año) Balance (M3/Año)
Año Proyecto Total (M3/Año) Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto
0 2011 - - - - -
1 2012 12.56 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,027.44
2 2013 12.64 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,027.36
3 2014 12.71 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,027.29
4 2015 12.79 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,027.21
5 2016 12.87 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,027.13
6 2017 12.95 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,027.05
7 2018 13.03 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.97
8 2019 13.10 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.90
9 2020 13.18 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.82
10 2021 13.26 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.74
11 2022 13.34 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.66
12 2023 13.42 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.58
13 2024 13.49 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.51
14 2025 13.57 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.43
15 2026 13.65 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.35
16 2027 13.73 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.27
17 2028 13.81 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.19
18 2029 13.88 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.12
19 2030 13.96 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,026.04
20 2031 14.04 0.00 473,040.00 (473,040.00) 473,025.96

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Gráfico Nº 4.7 Balance Oferta y Demanda (Almacenamiento).

Balance Oferta - Demanda Agua Potable


(Almacenamiento)
20.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
(49,980.00)

(99,980.00)

(149,980.00)
Volúm en (m3)

(199,980.00)

(249,980.00)

(299,980.00)

(349,980.00)

(399,980.00)

(449,980.00)

(499,980.00)
Horizonte Proyecto (20 Años) Sin Proyecto

Con Proyecto

4.6 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA.


4.6.1 PLANTEAMIENTO TECNICO PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Se ha definido a la alternativa seleccionada definiendo en sus aspectos como Localización, Tecnología de
Construcción, Tamaño Óptimo, Etapas de Construcción y Operación y otros que se han realizado para el
sistema de agua potable en su conjunto que servirá a ambas localidades.
Por lo Que A Continuación se Describe el Planteamiento Técnico de la alternativa Seleccionado
describiendo de manera separada para cada localidad, Por lo que se Empieza a Describir la Alternativa
1.- PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA.
1.1 RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.
1.1.1 CAPTACIÓN C-1 (01 unid)
El agua de la filtración de Ladera Hisllac de la cual se va a captar y se trasladar 2.0 l/s.:

 Sección de 1.0m x 1.0 m


 Altura útil de 0.85 m
 Altura total de 1.00 m
 Fondo y muros de concreto f´c= 175 kg/cm2
 Tapa metálica de 0.90 x0.90 m con plancha estriada y ángulo de 11/2”, con llave tipo bujía
 Salida hacia el reservorio con tubo de 11/2”, rebose y limpieza con tubo de 4” de diámetro con dado de
concreto y tapón PVC 2” perforado

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

 Pantallas y aletas de encauzamiento de concreto simple f´c= 140 kg/cm2. Relleno del lecho con
material filtrante gradado y sellado del área de filtración con concreto simple C:H1:8
 Empedrado de veredas, alrededor de la cámara, pintado de la estructura con esmalte sintético e
instalación de cerco de protección con madera de eucalipto base de concreto y alambre de púas, con
puerta de acceso.
1.1.2 LINEA DE CONDUCCION
Se proyecta el tendido de tubería desde la captación a la ladera de Huisllac hasta la entrada de la
localidad del C.P de Santa Cruz de Pichiu hasta el primer reservorio que conducirá el caudal necesario
una longitud de 1892.43 m con tubería PVC clase C-7.5 de diámetro 1”.
1.1.3 RESERVORIO 10 M3 .
Se construirá dos nuevos reservorios que tendrá la tapa sanitaria de 0.60x0.60 m con llave tipo bujía,
se colocara un gancho para hipoclorador, se realizara el empedrado alrededor del reservorio y se
cercara toda la estructura con alambre de púas y madera rollizo de eucalipto con base de concreto

El reservorio ubicado lo que se indica en los planos se construirán para un almacenamiento útil de 11
m3 y 4 m3 de agua.

El volumen necesario para cubrir todas las fluctuaciones de las demandas horarias

 Mantener la presión del servicio del sistema.

 Cubrir las demandas futuras e imprevistas de acuerdo a los cambios de hábitos de consumo de la
población.

 Las características del reservorio son de sección cuadrada de 2.5x2.5x1.25m para 10m3, espesor
del muro 0.15 m, para solado concreto simple de f´c= 100 kg/cm2 y para techo y muro de C°A°
f´c= 210 kg/cm2 , mortero 1:5 en losa de fondo pendiente de 1%, tapa sanitaria metálica de
0.60x0.60 m con llave tipo bujía, sistema de ventilación 2 unidades con tapón perforado, tendrá
un gancho para hipoclorador, se pintara con pintura esmalte, se realizara el empedrado, cercado
de la estructura con alambre de púas y madera (base de concreto)

 Se construirá la caseta de válvulas adyacente al reservorio, con piso y muros de concreto f´c= 140
kg/cm2 y tapa sanitaria metálica con plancha estriada y ángulo de 11/2” de 0.60x0.60 m, la
tubería de ingreso y se colocara el control de nivel estático y se cambiara las tres válvulas de
ingreso, salida y desagüe.

 Para asegurar la calidad bacteriológica del agua se instalara un hipoclorador en cada uno del tipo
de flujo difusión automática.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

1.1.4 LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION


La línea de aducción y red de distribución ha sido diseñado con el gasto máximo horario teniéndose en
cuenta la presión máxima y mínima disponible que debe tenerse en los distintos puntos de la red, así
como el rango de velocidades recomendadas por el ministerio de salud (0.60 y 3.0 m/s) La longitud de
total de la tubería es de 3313.70 ml distribuyéndose así:

Tubería PVC SAP Ø 1” clase 7.5 128.56ml

Tubería PVC SAP Ø 3/4” clase 7.5 494.78 ml

1.1.5 VALVULA DE CONTROL EN LA RD (04 unid.)


En la red de distribución, se instalaran siete válvulas de control de Ø 11/2” con cajas de protección de
concreto simple y tapas sanitarias metálicas de 0.30 x0.30 m, con la finalidad de realizar refacciones e
instalaciones.
1.1.6 VALVULA DE PURGA EN RD (06 UND)
En la red de distribución, en los puntos más bajos (final) de los ramales, se colocaran 3 válvulas de
purga con caja de protección de concreto simple y tapa metálica de 0.30x0.30 m con la finalidad de
realizar periódicamente la limpieza general de toda la red de tuberías y desfogaran a cursos naturales
de agua.

1.1.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS (47 unid)


Se realizara la instalación, de conexiones domiciliarias para las 47 familias y colegio, centro de salud,
municipalidad, contando con cada conexión con una caja y válvula de paso en la vereda de ingreso.

La longitud de la tubería PVC SAP de Ø ½” para realizar las conexiones domiciliarias es de 1152ml

1.1.8 CERCO PERIMETRICO CON SU PUERTA


Se realizara la instalación de cercos perimétricos de todas las estructuras como captación, cámaras
rompe presiones tipo CRP-7, reservorios con una vereda empedrada de 60 cm de ancha, alrededor de
las estructuras y se protegerá la estructura con un cerco perimétrico construido con madera de
eucalipto y alambre de púas.

1.1.9 EQUIPO DE DESINFECCION Y CLORINACION


Se está proyectando un módulo para realizar los trabajos de operación y mantenimiento del sistema
para asegurar la calidad bacteriológica del agua.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

4.7 COSTOS DEL PROYECTO.


4.7.1 COSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO.
Los costos de inversión en la situación sin proyecto son aquellos que están relacionados en la rehabilitación
del Sistema de Agua Potable referente a estos costos, en la actualidad no se tienen costos operativos,
solamente actividades de mantenimiento.
De otro lado, corresponden a los costos de mantenimiento sin proyecto estas labores están destinadas a
labores de mantenimiento que en la actualidad se incurren en el mantenimiento del sistema actual de Agua
potable.
Se han determinado a precios sociales aplicando los Factores de Corrección establecidos de acuerdo al
anexo SNIP Nº09, como se muestra en el cuadro adjunto.
Cuadro Nº4.8
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO

A PRECIOS DE FACTOR DE A PRECIOS


ITEM DE GASTO
MERCADO CORRECCION SOCIALES
COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS PRIVADOS
Mano de Obra (Operación de Infraestructura) 0.00
Administracion del Agua 0.00
Costo Directo Operación 0.00
Gastos Administrativos (5%CDO) 0.00
Costo T otal Operación
COSTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (CADA AÑO)
Mano de Obra 1,592.38 0.410 652.87
Materiales 1,013.38 0.847 858.33
Herramientas 79.61 0.847 67.43
Costo Directo Mantenimiento preventivo 2,685.37 1,578.64
Gastos Administrativos (5%CDO) 134.27 78.93
Costo T otal Mantenimiento Preventivo 2,819.63 1,657.57

4.7.2 COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO.


a) Costos de Inversión.
Los Costos de Inversión (así como los de Operación y Mantenimiento), se programan para ambas
alternativas, teniendo en cuenta la propuesta de obras civiles.
Los Costos de Inversión están expresados en moneda nacional a precios de Junio del 2011 considerado el
año 0, Se ha determinado los presupuesto para el Sistema de Agua Potable para ambas localidades que
están en el Anexo de desagregado de Presupuesto y están Sustentados con sus respectivo costos
unitarios y relación de insumos para convertir a precios utilizados.
Para la Determinación a Costos Sociales se ha usado factores del Anexo SNIP Nº 09, los resúmenes se
muestran a continuación.
a.1 Resúmenes de Costos Totales de Inversión.
Para la Alternativa Nº 01:

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA


Nº01

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA PRECIOS PRIVADOS 111,435.88

GASTOS GENERALES (10%) 11,143.59

UTILIDAD (10%) 11,143.59

SUB TOTAL PRECIOS SPRIVADOS 133,723.06

IGV (18%) 24,070.15

PRESUPUESTO TOTAL OBRAS CIVIL PRES. PRIVADOS 157,793.21

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,571.79

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 8,914.87

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 4,000.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 3,000.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 179,279.87

Para la Alternativa Nº 02:


RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA
Nº02

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA PRECIOS PRIVADOS 112,813.42

GASTOS GENERALES (10%) 11,281.34

UTILIDAD (10%) 11,281.34

SUB TOTAL PRECIOS PRIVADOS 135,376.10

IGV (18%) 24,367.70

PRESUPUESTO TOTAL OBRAS CIVIL PRES. PRIVADOS 159,743.80

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,640.67

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 9,025.07

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 4,000.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 3,000.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 181,409.54

Utilizando Los Factores de Corrección del Anexo SNIP Nº09, Se ha convertido a precios sociales para ello
se ha clasificado en materiales, Mano de Obras, Equipo y herramienta y otros Servicios. Tal como Se
muestra los cuadros a precios Sociales.

Para la Alternativa Nº 01:

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

COSTOS TOTALES DE INVERSION DE OBRAS CIVILES A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA Nº01

DESCRIPCION TOTAL MAT EQUIPO Y SERV. M.O CALIFICADA M.O NO CALIFICADA


COMP Nº01: AGUA POTABLE 111,435.88 51,159.56 12,889.56 8,164.63 39,208.50
PRESUPUESTO TOTAL OBRAS
CIVILES A PRECIOS PRIVADOS 111,435.88 51,159.56 12,889.56 8,164.63 39,208.50
FACTOR DE CONVERSION 0.847 0.847 0.91 0.410

COSTOS TOTALES DE INVERSION DE OBRAS CIVILES A PRECIOS SOCIALES : ALTERNATIVA Nº01

DESCRIPCION TOTAL MAT EQUIPO Y SERV. MANO DE OBRA


COMP Nº01: AGUA POTABLE 70,325.09 43,332.15 10,917.46 7,429.81 16,075.49
PRESUPUESTO TOTAL OBRAS
CIVILES A PRECIOS SOCIALES 70,325.09 43,332.15 10,917.46 7,429.81 16,075.49

RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA Nº01

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA P.SOC 70,325.09

GASTOS GENERALES (10%) 7,032.51

UTILIDAD (10%) 7,032.51

SUB TOTAL PRECIOS SOCIALES 84,390.11

IGV (18%) 15,190.22

PRESUPUESTO TOTAL OBRA CIVIL PRES. SOCIALES 99,580.33

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,070.33

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 8,112.53

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 3,388.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 2,730.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 118,881.19

Para la Alternativa Nº 02:


COSTOS TOTALES DE INVERSION DE OBRAS CIVILES A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA Nº02

DESCRIPCION TOTAL MAT EQUIPO Y SERV. M.O CALIFICADA M.O NO CALIFICADA


COMP Nº01: AGUA POTABLE 112,813.42 51,394.41 12,922.61 8,500.68 39,968.42
PRESUPUESTO TOTAL OBRAS
CIVILES A PRECIOS PRIVADOS 112,813.42 51,394.41 12,922.61 8,500.68 39,968.42
FACTOR DE CONVERSION 0.847 0.847 0.91 0.41

COSTOS TOTALES DE INVERSION DE OBRAS CIVILES A PRECIOS SOCIALES : ALTERNATIVA Nº02

DESCRIPCION TOTAL MAT EQUIPO Y SERV. MANO DE OBRA


COMP Nº01: AGUA POTABLE 70,863.57 43,531.07 10,945.45 7,735.62 16,387.05
PRESUPUESTO TOTAL OBRAS
CIVILES A PRECIOS SOCIALES 70,863.57 43,531.07 10,945.45 7,735.62 16,387.05

RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES : ALTERNATIVA Nº02

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA P.SOC 70,863.57

GASTOS GENERALES (10%) 7,086.36

UTILIDAD (10%) 7,086.36

SUB TOTAL PRECIOS SOCIALES 85,036.28

IGV (18%) 15,306.53

PRESUPUESTO TOTAL OBRA CIVIL PRES. SOCIALES 100,342.81

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,133.01

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 8,212.82

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 3,388.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 2,730.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 119,806.64

b) Costos de Operación y Mantenimiento.


Entendemos por operación como las acciones que se realizaran en forma
correcta y oportuna en todas las componentes que forman el Sistema de Agua Potable
para que funcionen en forma continua y eficiente.
Mantenimiento, son acciones que se realizaran con la finalidad de prevenir o

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

corregir daños que pueden presentarse en el sistema de agua potable


(Captación, Conducciones, Reservorios y líneas de Distribución).

Considerando que el sistema que se ya construir, se compone de una serie de


obras cuya forma de mantenimiento y operación varían entre ellas, se ha optado
por disgrega, tenemos:

El mantenimiento de las conexiones domiciliarias, se efectúa:


- Cada 6 meses: E l Consejo Directivo de la JASS verificará el buen
funcionamiento de los grifos. Se inspecciona y evalúa el funcionamiento de las
válvulas de paso.

- Cada año: C ambiamos el grifo si hay fuga de agua. Reconstruimos el


Emboquillado si fuera necesario.

El mantenimiento de la red de distribución, se efectuará:

- Cada mes: Inspeccionamos toda la red de distribución, para detectar posibles fugas y
repararlas. Inspeccionamos las válvulas de control. Limpiamos la zanja de eliminación de agua de
la válvula de purga.

- Cada 6 meses: Limpiamos y desinfectamos la red de distribución, junto con la totalidad del
sistema.

-Cada año: Pintamos la tapa de las cajas de válvulas de control y purga con pintura

El mantenimiento del reservorio, se efectuará:

- Cada mes: Maniobramos todas las válvulas girando hacia la derecha e izquierda a
fin comprobar que funciona adecuadamente. Limpiamos el interior y exterior del reservorio.
Engrasamos las bisagras y pernos de la tapa sanitaria.

- Cada 6 meses: Limpiamos y desinfectamos el reservorio. Evaluamos el estado general del


reservorio y el cerco de protección. Limpiamos el canal para la salida del agua de la
tubería de limpia y rebose. Aceitamos, tuercas, tornillos y candados de seguridad.

- Cada año: Pintamos las estructuras con pintura esmalte y las tapas metálicas con pintura
anticorrosivo. Resanamos todas las fisuras, rajaduras existentes en los muros y piso del
reservorio.

El mantenimiento de la línea de conducción, se efectuará:

Cada mes: I n s p e c c i o n a m o s la línea de conducción para detectar posibles fugas


y repararlas. Retiramos el aire y sedimentos de la tubería utilizando las válvulas de
purga. Inspecciones en el interior de las cámaras rompe presiones.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Cada 6 meses: Limpiamos y desinfectamos la línea de conducción junto con la totalidad del
sistema.

Cada año: Resanamos desperfectos en cámara rompe presión, Pintamos las tapas
metálicas con pintura anticorrosiva. Pintamos las estructuras de concreto con pintura esmalte.
Pintamos y reparamos las estructuras metálicas de los trasvases y obras de arte.

El mantenimiento de la captación, se efectuará:

Cada mes: Verificamos las válvulas, maniobrando la válvula hacia la derecha y hacia la
izquierda. Limpiamos la zona aledaña a la captación.

Cada 6 meses: Limpiamos y desinfectamos la captación. Verificamos el sello de protección,


resanamos si fuera necesario. Aceitamos las tuercas y tornillos de las válvulas y candado de
seguridad.

Cada año: Verificamos el sello de protección y la zanja de coronación. Resanamos las


estructuras si fuera necesario. Pintamos las tapas metálicas con pintura anticorrosiva.

A continuación se muestra los costos de operación y mantenimiento proyectando las labores se efectuaran
teniendo en cuenta las labores de mantenimiento preventivo (actividades de rutina referidas principalmente
a los trabajos de limpieza y mantenimiento) y correctivo (reemplazo de algunos accesorios o reparaciones).

b.1 Costo de Operación y Mantenimiento Para Agua Potable para más alternativas.
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO: COMPONENTE
AGUA POTABLE

A PRECIOS DE FACTOR DE A PRECIOS


ITEM DE GASTO
MERCADO CORRECCION SOCIALES

COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra (Operación de Infraestructura) 900.00 0.41 369.00
Administracion del Agua 450.00 0.41 184.50
Costo Directo Operación 1,350.00 553.50
Gastos Administrativos (5%CDO) 67.50 27.68
Costo T otal Operación 1,417.50 581.18
COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES
Costo T otal Mantenimiento Preventivo (Cada Año)
Mano de Obra 2,246.69 0.41 921.14
Materiales 753.84 0.847 638.50
Herramientas 112.34 0.847 95.15
Costo Directo Mantenimiento preventivo 3,112.87 1,654.79
Gastos Administrativos (5%CDMP) 155.64 82.74
Costo T otal Mantenimiento Preventivo 3,268.51 1,737.53
Costo T otal Mantenimiento Correctivo (Cada Año)
Mano de Obra 71.05 0.41 29.13
Materiales 1,254.38 0.847 1,062.46
Herramientas 3.55 0.847 3.01
Costo Directo Mantenimiento Correctivo 1,328.98 1,094.60
Gastos Administrativos (5%CDMC) 66.45 54.73
Costo T otal Mantenimiento Correctivo (Cada Año) 1,395.43 1,149.33
TOAL COSTO ANUAL OPERACION Y
MANTENIMIENTO 6,081.44 3,468.03

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAPITULO V:

EVALUACION

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAP V: EVALUACION

5.1 BENEFICIOS DEL PROYECTO

Los beneficios de la implementación del proyecto son posibles de cuantificar


económicamente y son i g uales para ambas alternativas, pero también tenemos
beneficios que no son posibles de cuantificar, o su cuantificación es muy subjetiva, o su valor
económico es demasiado bajo.
Para la cuantificación de los beneficios del proyecto se estimará el tiempo que distrae la
población, de realizar sus actividades con propósito laboral y no laboral, en la dotación de
agua y se determinará su valor social.
Los beneficios para ambos proyectos alternativos se indican:

- La Población usuaria de las localidades del Área de Influencia del proyecto que
tiene agua en estado deteriorado no tienen des economías, producto del
desabastecimiento del agua potable.
- La reducción de los costos de abastecimiento para los pobladores que sin el Proyecto
tenían que dedicar, dado el tiempo y esfuerzo en acarrear el agua y/o adquirirlo a un
precio unitario mucho mayor que la tarifa del servicio público.
- Incremento del consumo de agua al reducirse el precio unitario de abastecimiento por
efecto del Proyecto, incrementando el nivel de bienestar de la población, valorada a través
de la máxima disposición a pagar (DAP) por el mayor consumo de agua.
- El servicio de abastecimiento de agua potable es rentable y sostenible.
- Disminución de desperdicios y pérdidas de agua en la red de distribución.
- Satisfacción de la población por el servicio de agua potable continua, con adecuados
caudales y presiones.
- Reducción de los gastos de los usuarios para el abastecimiento de agua.

- Mejora de la calidad de vida de la población del Sector Centro del C.P Santa Cruz de Pichiu, por la
mejora de los servicios de agua y desagüe.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

5.1.1 BENEFICIOS ECONOMICOS DEL PROYECTO


5.1.1.1 Beneficios del Sistema de Agua Potable.
Beneficios en Situación “Sin Proyecto”
En la situación sin proyecto, debido a que el sistema de agua para consumo de la población
actualmente abastecida está en estado deplorable, que no es de manera continua ni toda las
horas del día, por lo que de acuerdo al diagnóstico se abastecen en casos mediante acarreo, sin
tratamiento, por lo tanto no se han identificado beneficios sociales, en este escenario los
benéficos equivalen a nulo o cero.
Beneficios en Situación “Con Proyecto”
Los beneficios de nuevos usuarios al sistema de agua potable están dados por los beneficios de
acceder al servicio y consumir mejor calidad de agua y mayor volumen de agua según la
demanda que en este caso es el Sector Centro del C. P Santa Cruz de Pichiu, Por lo tanto los
beneficios por la liberación de recursos (que en este caso consiste en la valoración del tiempo
de acarreo, generalmente realizada por las madres o hijos y la liberación de las otras fuentes de
agua actualmente utilizadas por las familias no conectadas a la red pública en este caso
específico las familias no conectadas al sistema de agua).
Para la estimación de los beneficios previamente se ha calculado el costo alternativo del agua, o
sea la valoración social del tiempo utilizado en el acarreo del líquido elemento, efectuado por los
habitantes al no contar con agua. La información correspondiente se ha captado a través de
encuestas con sus autoridades por cada localidad.
Cuadro Nº 5.1: Cálculo del Valor Social del Tiempo Dedicado al Acarreo p o r
Día – No Conectados.
Tiempo de
Persona que Acarrea Acarreo/Viaje Nº de Viajes/ Tiempo Total de Valor Tiempo
(minutos) fam/día Acarreo (horas) Por hora De acarreo
Padres e hijos mayores 10 5 0.83 S/. 1.00 S/. 0.83
Hijos menores - - - 0 0
Fuente: Proyectista.

También se ha valorado el tiempo de acarreo de un metro cubico (m3) de agua, el resultado de


los cálculos se indica en el cuadro siguiente:

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.
Cuadro Nº 5.2: Valor del Tiempo de Acarreo por m3/mes

Valor del Tiempo por Familia al mes S/. 0.83día x 30días S/. 24.90

Valor del Tiempo de acarreo por Familia Año S/. 298.80

Cantidad acarreada por viaje (litro) 16.25 lt

Cantidad acarreada al día x 5 viajes 81.25 lt

Cantidad acarreada al mes (m3) 2.4375


Valor Tiempo de acarreo al mes por cada m3
(0.83s/./díaX30/2.4375) 10.22 soles/m3
Fuente:
Proyectista

Los beneficios para los nuevos usuarios se estimaron a partir del valor que
asignan a la disponibilidad del servicio de agua, para lo cual se tomó en cuenta la
disposición a pagar por un buen servicio (DAP), estimada como el área debajo de la
curva de la demanda, la misma que se ha establecido teniendo en cuenta el
volumen consumido por las familias que se abastecen de otras fuentes y el valor
social del agua calculado.
Cuadro Nº 5.3: Variables Calculadas para la Curva de la Demanda.

Nuevos Usuarios
Variable Cantidad Cantidad Precio Variable Precio
(S/.) (S/./m3).
Precio máximo al cual no se
0 12.2 demandaría agua potable.
Consumo de los no conectados al Precio económico del agua para los
sistema (m3/mes/conexión) no conectados al sistema (S/./m3).
2.4 10.2
Consumo según tarifa de EPS o
Tarifa del Proy. Propuesta.
propuesta (m3/mes/conexión) 14.0 1.0
Consumo de saturación con tarifa
marginal cero (m3/mes/conexión) 15.0 0.0
Fuente: Proyectista

Estimación de la Curva de la Demanda.


A partir de los puntos de consumo y precios establecidos anteriormente se plantean dos
ecuaciones simultáneas para establecer la función de la demanda de la forma siguiente:

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Q=a+bP
Q1= consumo de agua en m3/conexión mes de los no conectados
P1 = precio/m3 de los no conectados
Q2= consumo de saturación de los conectados m3/Conexión/mes
P2=precio/m3 de los conectados b=
Q2-Q1
P1-P2
en el caso
Q1= 2.4375
Q2= 15
P1= 10.22
P2= 0
b= 12.5625
10.22
b= 1.23
Q= 15 - 1.23P

Estimación de los beneficios de nuevos usuarios

a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 24.94


b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) 63.57
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 88.50

En la hoja de Anexos se muestra los beneficios para los nuevos usuarios y antiguos usuarios.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

5.2 EVALUACION SOCIAL


5.2.1 EVALUACION SOCIAL COMPONENTE SISTEMA DE AGUA POTABLE.
La Evaluación del Proyecto será por la metodología de Costo beneficio de acuerdo a recomendaciones en
la marco de la directiva general, para lo cual se va a usar una tasa social de descuento de 11%, para lo cual
se han usado los factores de corrección a precios sociales de Acuerdo al ANEXO SNIP Nº09.
A continuación se Muestra el Cuadro de Evaluación a Precios Sociales.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Cuadro Nº5.4 Evaluacion Economica a Precios Sociales. Alt. N °1


EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE SECTOR CENTRO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU

1 2 3 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 8 9 10 11
Nº de Familias conectadas al servicio Beneficios Brutos (S/.año) Costos de
Población Inversión Total Flujo neto a Factor de Valor actual del
Poblacion Operación y
Años Conectada a precios precios descuento flujo neto a
Total Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total mantenimiento
(%) sociales (S/.) sociales precios sociales
incrementales 11%

0 235 0 0 118,881 -118,881 1.000 -118,881


1 236 100 0 47 47 0 49,916 49,916 0 1,803 40,127 0.901 36,150
2 237 100 0 47 47 0 49,916 50,916 0 1,803 40,967 0.812 33,250
3 238 100 0 48 48 0 50,978 51,916 0 1,803 41,807 0.731 30,569
4 239 100 0 48 48 0 50,978 52,916 0 1,803 42,647 0.659 28,093
5 240 100 0 48 48 0 50,978 53,916 0 1,803 43,487 0.593 25,807
6 241 100 0 48 48 0 50,978 54,916 0 1,803 44,327 0.535 23,699
7 242 100 0 48 48 0 50,978 55,916 0 1,803 45,167 0.482 21,755
8 243 100 0 49 49 0 52,040 56,916 0 1,803 46,007 0.434 19,964
9 244 100 0 49 49 0 52,040 57,916 0 1,803 46,847 0.391 18,314
10 245 100 0 49 49 0 52,040 58,916 0 1,803 47,687 0.352 16,795
11 246 100 0 49 49 0 52,040 59,916 0 1,803 48,527 0.317 15,397
12 247 100 0 49 49 0 52,040 60,916 0 1,803 49,367 0.286 14,111
13 248 100 0 50 50 0 53,102 61,916 0 1,803 50,207 0.258 12,929
14 249 100 0 50 50 0 53,102 62,916 0 1,803 51,047 0.232 11,843
15 250 100 0 50 50 0 53,102 63,916 0 1,803 51,887 0.209 10,845
16 251 100 0 50 50 0 53,102 64,916 0 1,803 52,727 0.188 9,928
17 252 100 0 50 50 0 53,102 65,916 0 1,803 53,567 0.170 9,087
18 253 100 0 51 51 0 54,164 66,916 0 1,803 54,407 0.153 8,315
19 254 100 0 51 51 0 54,164 67,916 0 1,803 55,247 0.138 7,606
20 255 100 0 51 51 0 54,164 68,916 0 1,803 56,087 0.124 6,957
VAN SOCIAL 242,528.61
TIR SOCIAL 22.18%
Proyecto Rentable en Términos Sociales

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA –
HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Cuadro Nº5.5 Evaluacion Economica a Precios Sociales. Alt. N °1


EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE SECTOR CENTRO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU

1 2 3 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 8 9 10 11
Nº de Familias conectadas al servicio Beneficios Brutos (S/.año) Costos de
Población Inversión Total Flujo neto a Factor de Valor actual del
Poblacion Operación y
Años Conectada a precios precios descuento flujo neto a
Total Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total mantenimiento
(%) sociales (S/.) sociales precios sociales
incrementales 11%

0 235 0 0 119,807 -119,807 1.000 -119,807


1 236 100 0 47 47 0 49,916 49,916 0 1,803 40,127 0.901 36,150
2 237 100 0 47 47 0 49,916 50,916 0 1,803 40,967 0.812 33,250
3 238 100 0 48 48 0 50,978 51,916 0 1,803 41,807 0.731 30,569
4 239 100 0 48 48 0 50,978 52,916 0 1,803 42,647 0.659 28,093
5 240 100 0 48 48 0 50,978 53,916 0 1,803 43,487 0.593 25,807
6 241 100 0 48 48 0 50,978 54,916 0 1,803 44,327 0.535 23,699
7 242 100 0 48 48 0 50,978 55,916 0 1,803 45,167 0.482 21,755
8 243 100 0 49 49 0 52,040 56,916 0 1,803 46,007 0.434 19,964
9 244 100 0 49 49 0 52,040 57,916 0 1,803 46,847 0.391 18,314
10 245 100 0 49 49 0 52,040 58,916 0 1,803 47,687 0.352 16,795
11 246 100 0 49 49 0 52,040 59,916 0 1,803 48,527 0.317 15,397
12 247 100 0 49 49 0 52,040 60,916 0 1,803 49,367 0.286 14,111
13 248 100 0 50 50 0 53,102 61,916 0 1,803 50,207 0.258 12,929
14 249 100 0 50 50 0 53,102 62,916 0 1,803 51,047 0.232 11,843
15 250 100 0 50 50 0 53,102 63,916 0 1,803 51,887 0.209 10,845
16 251 100 0 50 50 0 53,102 64,916 0 1,803 52,727 0.188 9,928
17 252 100 0 50 50 0 53,102 65,916 0 1,803 53,567 0.170 9,087
18 253 100 0 51 51 0 54,164 66,916 0 1,803 54,407 0.153 8,315
19 254 100 0 51 51 0 54,164 67,916 0 1,803 55,247 0.138 7,606
20 255 100 0 51 51 0 54,164 68,916 0 1,803 56,087 0.124 6,957
VAN SOCIAL 241,603.16
TIR SOCIAL 21.95%
Proyecto Rentable en Términos Sociales

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA –
HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

5.3 EVALUACION PRIVADA


En este punto se va determinar el análisis costo beneficio desde el punto de vista privado, con la
finalidad de evaluar el potencial participativo del Sector Privado para el financiamiento de la ejecución y
operación del proyecto.
Por lo que en el proyecto se va evaluar al conjunto del Proyecto, por la componente de Agua, ya que es
la única de las componentes donde se puede determinar cuantitativamente los beneficios, por las
metodologías explicadas anteriormente por lo que la evaluación se ha realizado a precios y usando una
tasa de descuento Nominal de 14%, tal como lo manifiesta el Anexo SNIP Nº09.
Los resultados son los que se muestran a continuación en el cuadro adjunto.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Cuadro Nº5.7 Evaluacion Economica a Precios Privados Alt. N °1


EVALUACION ECONOMICA PRECIOS PRIVADOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SECTOR CENTRO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU

1 2 3 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 8 9 10 11
Nº de Familias conectadas al servicio Beneficios Brutos (S/.año) Costos de
Población Flujo neto a Factor de Valor actual del
Poblacion Inversión Total Operación y
Años Conectada precios descuento flujo neto a
Total Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total a precios (S/.) mantenimiento
(%) Privados precios Privados
incrementales 14%

0 235 0 0 179,280 -179,280 1.000 -179,280


1 236 100 0 47 47 0 49,916 49,916 0 3,262 46,654 0.877 40,925
2 237 100 0 47 47 0 49,916 50,916 0 3,262 47,654 0.769 36,669
3 238 100 0 48 48 0 50,978 51,916 0 3,262 48,654 0.675 32,840
4 239 100 0 48 48 0 50,978 52,916 0 3,262 49,654 0.592 29,399
5 240 100 0 48 48 0 50,978 53,916 0 3,262 50,654 0.519 26,308
6 241 100 0 48 48 0 50,978 54,916 0 3,262 51,654 0.456 23,533
7 242 100 0 48 48 0 50,978 55,916 0 3,262 52,654 0.400 21,043
8 243 100 0 49 49 0 52,040 56,916 0 3,262 53,654 0.351 18,809
9 244 100 0 49 49 0 52,040 57,916 0 3,262 54,654 0.308 16,807
10 245 100 0 49 49 0 52,040 58,916 0 3,262 55,654 0.270 15,012
11 246 100 0 49 49 0 52,040 59,916 0 3,262 56,654 0.237 13,405
12 247 100 0 49 49 0 52,040 60,916 0 3,262 57,654 0.208 11,967
13 248 100 0 50 50 0 53,102 61,916 0 3,262 58,654 0.182 10,679
14 249 100 0 50 50 0 53,102 62,916 0 3,262 59,654 0.160 9,527
15 250 100 0 50 50 0 53,102 63,916 0 3,262 60,654 0.140 8,497
16 251 100 0 50 50 0 53,102 64,916 0 3,262 61,654 0.123 7,577
17 252 100 0 50 50 0 53,102 65,916 0 3,262 62,654 0.108 6,754
18 253 100 0 51 51 0 54,164 66,916 0 3,262 63,654 0.095 6,019
19 254 100 0 51 51 0 54,164 67,916 0 3,262 64,654 0.083 5,363
20 255 100 0 51 51 0 54,164 68,916 0 3,262 65,654 0.073 4,777
VAN PRIVADO 166,632
TIR PRIVADO 12%
Proyecto Rentable en Términos Sociales

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Cuadro Nº5.8 Evaluacion Economica a Precios Privados Alt. N °2


EVALUACION ECONOMICA PRECIOS PRIVADOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SECTOR CENTRO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU

1 2 3 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 8 9 10 11
Nº de Familias conectadas al servicio Beneficios Brutos (S/.año) Costos de
Población Flujo neto a Factor de Valor actual del
Poblacion Inversión Total Operación y
Años Conectada precios descuento flujo neto a
Total Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total a precios (S/.) mantenimiento
(%) Privados precios Privados
incrementales 14%

0 235 0 0 181,410 -181,410 1.000 -181,410


1 236 100 0 47 47 0 49,916 49,916 0 3,262 46,654 0.877 40,925
2 237 100 0 47 47 0 49,916 50,916 0 3,262 47,654 0.769 36,669
3 238 100 0 48 48 0 50,978 51,916 0 3,262 48,654 0.675 32,840
4 239 100 0 48 48 0 50,978 52,916 0 3,262 49,654 0.592 29,399
5 240 100 0 48 48 0 50,978 53,916 0 3,262 50,654 0.519 26,308
6 241 100 0 48 48 0 50,978 54,916 0 3,262 51,654 0.456 23,533
7 242 100 0 48 48 0 50,978 55,916 0 3,262 52,654 0.400 21,043
8 243 100 0 49 49 0 52,040 56,916 0 3,262 53,654 0.351 18,809
9 244 100 0 49 49 0 52,040 57,916 0 3,262 54,654 0.308 16,807
10 245 100 0 49 49 0 52,040 58,916 0 3,262 55,654 0.270 15,012
11 246 100 0 49 49 0 52,040 59,916 0 3,262 56,654 0.237 13,405
12 247 100 0 49 49 0 52,040 60,916 0 3,262 57,654 0.208 11,967
13 248 100 0 50 50 0 53,102 61,916 0 3,262 58,654 0.182 10,679
14 249 100 0 50 50 0 53,102 62,916 0 3,262 59,654 0.160 9,527
15 250 100 0 50 50 0 53,102 63,916 0 3,262 60,654 0.140 8,497
16 251 100 0 50 50 0 53,102 64,916 0 3,262 61,654 0.123 7,577
17 252 100 0 50 50 0 53,102 65,916 0 3,262 62,654 0.108 6,754
18 253 100 0 51 51 0 54,164 66,916 0 3,262 63,654 0.095 6,019
19 254 100 0 51 51 0 54,164 67,916 0 3,262 64,654 0.083 5,363
20 255 100 0 51 51 0 54,164 68,916 0 3,262 65,654 0.073 4,777
VAN PRIVADO 164,502
TIR PRIVADO 12%
Proyecto Rentable en Términos Sociales

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH.
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

5.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD


En este punto siguiendo recomendaciones del Anexo SNIP Nº05 A, se ha determinado los factores que
afectan los flujo de beneficios y costos, analizándolas gráficamente el comportamiento de los
indicadores de rentabilidad ante las posibles variaciones que puedan afectar los flujo de costos y
beneficios. Se han definido los Rangos de variación de los factores que puedan afectar la rentabilidad
del proyecto.
A continuación se muestra la Sensibilidad de la componente de Agua Potable ya que es la única
donde se puede determinar los costos y beneficios.

Las variables han sido las siguientes:


- Incremento de los Costos de Inversión.
- Incremento de los Costos de Operación y Mantenimiento
- Ante Una variación de la Población Beneficiaria.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN

Rango de Análisis : desde 0% hasta 20%

% Variación de Sensibilidad a variación de costos de inversión


Nº Costos de VAN 245,000
Inversión
1 0% 242,529 240,000

2 4% 237,773 235,000
3 6% 235,396

VAN
4 8% 233,018 230,000

5 10% 230,640 225,000


6 12% 228,263
7 14% 225,885 220,000

8 16% 223,508 215,000


9 18% 221,130 0% 5% 10% 15% 20% 25%
10 20% 218,752 % de incremento de costos de inversión

El proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 20.4%


SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Rango de Análisis : desde 0% hasta 145%

% Variación de Sensibilidad a variación de costos de O & M


Nº Costos de O & VAN
M 245,000

1 0% 242,529
240,000
2 25% 238,939
3 40% 236,786

VAN
235,000
4 55% 234,632
5 70% 232,479 230,000
6 85% 230,325
7 100% 228,172 225,000

8 115% 226,018
220,000
9 130% 223,865 0% 50% 100% 150% 200%
10 145% 221,711 % de incremento de costos O & M

El proyecto soporta un incremento de los costos de O & M de 168.9%


SENSIBILIDAD A LA REDUCCIÓN DE LOS BENEFICIOS

Rango de Análisis : desde 0% hasta -50%

% Variación de Sensibilidad a variación de beneficios


Nº VAN
Beneficios 300,000
1 0% 242,529 #¡REF!
250,000
2 -10% 204,952 #¡REF!
3 -15% 186,164 #¡REF! 200,000

4 -20% 167,375 #¡REF! 150,000


VAN

5 -25% 148,587 #¡REF! 100,000


6 -30% 129,799 #¡REF!
50,000
7 -35% 111,010 #¡REF!
8 -40% 92,222 #¡REF! 0
-60% -50% -40% -30% -20% -10% 0%
9 -45% 73,434 #¡REF!
10 -50% 54,645 #¡REF! % de reducción de beneficios

El proyecto soporta una reducción de los beneficios de 64.5%

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

5.5 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


Está orientado a la habilidad del proyecto para mantener un nivel aceptable de beneficios a
través de su horizonte. En el caso del proyecto se ha analizado con referencia a:
a) Capacidad de gestión

En la etapa de inversión participará la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana y en la etapa de


operación el proyecto estará a cargo de la JASS del Sector Centro del Centro Poblado de Santa Cruz
de Pichiu para lo cual la entidad en la etapa de Capacitación y Asistencia Técnica se conformara las
autoridades de la JASS, las cuales se encargaran de la administración, operación y mantenimiento del
Pip.

b) Disponibilidad de Recursos

Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Canon, sobre canon y participaciones,
consignados en el Presupuesto Anual de la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.

c) Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Según información recopilada en el sector centro del centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu,
actualmente se paga una tarifa de agua a S/1.0 mensual. La morosidad del pago de tarifas bordea el
35%. Teniendo en cuenta esta Información, se ha proyectado los ingresos por cobro de tarifas, bajo el
supuesto de que el segundo año de operación del PIP, (2012), La tarifa alcanzara a S/.2.00/mes y que
la morosidad se reducirá al 10%, dada las mejoras en el sistema de agua, con agua de buena calidad
así como la puesta en marcha del programa de educación sanitaria.

d) Financiamiento de la etapa de inversión

Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Canon, sobre canon y participaciones
contemplados en el presupuesto anual de la Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.

e) Medidas Adoptadas Para reducir la Vulnerabilidad del proyecto ante peligros.


Las medidas adoptadas para reducir la vulnerabilidad se han tomado en cuenta realizando estudios e
Informes de Mitigación Ambiental, Informe Geológico, Informe Hidrológico y otros las que se han
presupuestado en el Monto de Inversión del proyecto.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

f) Análisis de Capacidad de pago de la Población.


Del Diagnóstico Socio Económico de la población de realizada en los dos sectores, se conoce que el
ingreso mensual de las familias se encuentra en el rango de S/. 90.00 a S/. 300.00, se ha deducido la
media cuyo valor asciende a S/. 168.00, valor referencial que se ha tomado para calcular la capacidad
de pago.
g) Predisposición del Pago de Tarifa de Servicio.
Según la encuesta socio económica realizada, un 98% de la población acepta pagar por un buen
servicio de agua potable y saneamiento.
Al efectuar la consulta a nivel de autoridades locales, hubo consenso en considerar que una JASS
administre el servicio de agua.
h) Participación de los Beneficiarios.
Los momentos y las formas de participación de los beneficiarios del proyecto desde la etapa de
identificación hasta la fase de operación del mismo, se resume:
- En la fase de pre inversión han participado en la formulación, identificación del problema y selección
de alternativas.
- En la fase de Inversión: en acuerdo con la asamblea han acordado aportar con la mano de obra no
calificada de acuerdo a sus posibilidades.
- En la fase de operación: han manifestado su disposición de administrar el servicio y pagar la tarifa.
Por lo que se Re conformar el comité así mismo van a participar en labores de operación y
mantenimiento como se menciona en las actas suscritas.
5.6 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL :
COSTO POR MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LAS DOS ALTERNATIVAS (S/.)
PARTIDAS UNID METRADO P.U COSTO
Acondicionamiento de botaderos Glb 12 21.30 255.65
Riego para mitigar el polvo Glb 20 25.00 500.00
Reacondicionamiento de áreas de campamento M2 16 12.00 192.00
Reacondicionamiento de área ocupada x Máq. M2 10 200.00 2000.00
COSTO DIRECTO TOTAL 2947.65
Gastos Generales 10% 294.76
Utilidades 5% 147.38
SUB TOTAL 3389.80
IGV 19% 610.16
COSTO TOTAL POR MITIGACION AMBIENTAL 4000.00
Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

1. EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES.


La metodología seleccionada para la evaluación de impacto ambiental es la Matriz de
Leopold, (1971) de doble entrada, la cual relaciona las acciones del proyecto con los
factores ambientales susceptibles de ser impactados por las mismas.
El Proyecto comprende la ejecución de obras de: captación, conducción (tubería
PVC), almacenamiento (reservorios de concreto reforzado), se construirán obras
de arte (sifones, trasvases, cámaras distribuidoras y canoas), se instalará una
red de distribución y se tratarán las aguas residuales mediante sistema de
desagüe semicondominial.
Por lo tanto los impactos y riesgos ambientales están asociados a estas
características, que por tratarse de una obra nueva (construcción) en el proceso
de intervención y operación y mantenimiento se espera ocurran impactos positivos
y negativos.
1.1 Identificación de Impactos en la Construcción
Se define como la acción del proyecto a las actividades que a partir de la ejecución
del mismo se desarrollan, y que se suponen ser causantes de los posibles impactos
ambientales.
Ruido y Calidad de Aire: El principal impacto se ya dar cuando se construya
la planta de tratamiento, reservorios, ya que son las obras que involucran movimiento
de tierras en forma masiva, al ejecutarse la excavación para la colocación de la
tubería, si bien se trata de un tramo largo, no se ya efectuar excavaciones
profundas y amplias por lo tanto causaran impactos mitigarles y temporales a los
usuarios de los caminos de herradura y la vegetación circundante.
Geomorfología y Suelos: Potencialmente se podría generar inestabilidad y producir
deslizamientos de masas de tierra es en las zonas utilizadas como canteras y botaderos
considerados para disponer material excedente proveniente de las excavaciones
masivas que se efectuaran al conformar la plataforma y excavar, estas actividades van a
generar gran cantidad de materiales de relleno y desmonte.
Existe el riesgo de contaminación de suelo por derrames de
combustibles, aceites, o mala disposición de residuos sólidos generados en la obra. Otro
problema de contaminación de suelos que se podrá presentar se refiere a la remoción y

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

desinfección de las letrinas que se construirán estas construcciones provisionales van a


ser demolidas durante el despeje del campamento. Se anticipa que estos impactos sean
mitigables y temporales.
Aguas Superficiales: El impacto que pueda darse con relación a la
disponibilidad del recurso hídrico, la intervención no va afectar a los recursos biológicos
con ella relacionados, ya que s o l amente se prevé captar del lugar Layrihuachac y
con relación a la calidad del agua no se generan actividades que causen impacto
significativo.

Flora y Fauna: No se prevén impactos significativos sobre la fauna y flora, ya que las
tuberías iran enterradas y en los lugares donde se proyecten las obras de arte y
reservorio, involucra inevitablemente la remoción de la vegetación, lo que de alguna
manera produce alteración del habitad existentes.
Impactos Sociales.
Las áreas donde se construirán las obras, pertenecen a los Sectores de Huishllac y Puca Puca y se
observa que no hay necesidad de relocalizar a ninguna familia.
Pérdida o Reducción de Ingresos. Las áreas donde se emplazaran las obras no afectan tierras
agrícolas con cultivos o con actividades económicas.
Interferencia Con sistema de Abastecimiento Existente: No se darán cortes del servicio que
dará lugar a interferencias y conflictos entre usuarios de los sistemas existentes, ya que las obras a
construirse complementan o remplazan las mismas.
Demanda de Mano de Obra: Para la ejecución del proyecto se necesitara mano de obra no
calificada y calificada, sin embargo se espera que no se genere un aumento significativo de la
migración hacia la zona a fin de tratar de conseguir vacantes. Estos Impactos son temporales y
mitigables.
Sin embargo cabe destacar, que la presencia de personal foráneo que trabajará durante
los 3 meses, va dinamizar la economía local, ya ser positivo para las familias que cuentan con
pequeños negocios de expendio de alimentos y alojamientos.
1.2 Identificación de Impactos Ambientales en la Etapa de Operación
Los principales impactos ambientales directos de la operación de este proyecto

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

están asociados a impactos que se señalan seguidamente.


Emisiones de aire: En esta etapa se retornará a la situación sin
intervención, no se van a generar emisiones de ruido y tampoco va deteriorar la calidad
del aire, al funcionar el sistema de abastecimiento de agua.
Contaminación del agua y del suelo: Con relación a estos recursos los impactos
que se generen se indican:
Agua: podrían darse daños y molestias a la salud pública de la población por derrames y
acumulación de aguas servidas al ocurrir algún problema en los conductos que
alimentan al biodigestor.
El impacto positivo se va dar con relación al manejo del agua, por que las obras se han
proyectado para conducir y distribuir el agua con alta eficiencia. El sistema es cerrado y hermético
por lo que no se van a generar procesos de erosión.
Sin embargo pueden ocurrir roturas y deficiencias en la operación y
Mantenimiento del sistema, es de esperar repercusiones sobre el medio natural.
Suelo: Existe el riesgo de contaminación del suelo debido algún problema de derrame
de aguas servidas por lo que las redes de agua potable deberán trazarse de manera
alejada a las redes de las letrinas domiciliarias instaladas.
Impactos Sociales.
Mejora de la Calidad de Vida: Al darse cobertura de agua y desagüe en la zonas rurales, las
familias ya no van a transportar el agua a sus viviendas para abastecerse, por lo tanto van a tener
más tiempo para dedicarse a otras tareas.
También va darse una disminución de enfermedades de origen hídrico, por consumir agua tratada.
Salud y Seguridad Laboral.
La operación del Proyecto no involucra actividades peligrosas ni de manipulación de
productos o materiales que pueden representar impactos significativos a la salud y seguridad
laboral, a excepción de los típicos riesgos de accidentes asociados con la manipulación del cloro
y otros productos químicos para tratar el agua. Dichos impactos son mitigables con la
capacitación.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.


a) Introducción.
La ejecución del Proyecto, en sus dos fases de Construcción y de Operación y Mantenimiento,
origina impactos ambientales positivos y negativos tanto en la obra, como en su área de influencia. Las
acciones causantes del impacto son variadas, la afectación es temporal y Poco significativa en la fase
de Construcción y durante la fase de operación y mantenimiento se darán impactos positivos y
negativos, la magnitud de estos dependerá de la aplicación de un conjunto de medidas de carácter
preventivo y correctivo, que forma parte del Plan de Manejo Ambiental (PMA).El proyecto tiene el
soporte de la CAPACITACIÓN, que se dará en el desarrollo del Proyecto, los potenciales
impactos negativos se mitigarán con el desarrollo de este componente.

b) Estrategia.
El Plan de Manejo Ambiental (PMA), se enmarca dentro de la estrategia de conservación del
medio ambiente, en armonía con el desarrollo socio agro- económico del área de riego y de las
familias beneficiarias del Proyecto.

Se debe señalar que para efectos de la aplicación del PMA, es importante la coordinación de
Instituciones como:

- Las familias beneficiarias de las localidades del Sector Centro Pichiu.


- Municipalidades del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu.
- Municipalidad Distrital San Pedro de Chana
- Las JASS de las localidades constituidas.
Cada Institución, aportara sus conocimientos y experiencias, a fin de coadyuvar esfuerzos para
lograr un adecuado manejo ambiental en el área del proyecto.
c) Responsabilidad Administrativa
La entidad rectora es la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana responsable de que se
logre las metas previstas en el Plan de Manejo Ambiental, para lo cual deberá velar y exigir su
cumplimiento.
2.1 Etapa de Construcción.
El constructor establecerá una serie de planes, programas y medidas que incluyen:
Programa de Mitigación y Control Ambiental de los Impactos de Construcción.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Control de Ruido: Se seleccionaran equipos y maquinarias que genere bajo nivel de ruido, es
una ventaja que la obra no está cerca de la población. Con relación al personal en los frentes
de obra, se mitigaran con equipos, es necesario que se usen orejeras.
Manejo de suelos: El material vegetal y/o materia orgánica producto de la remoción de
los suelos para apertura del trazo e instalación de campamentos, será adecuadamente
conservado en lugares apropiados para su posterior utilización en las labores de
reconformación / recuperación de los lugares afectados, incluyendo, cuando se pertinente,
su posterior revegetación.
control de la contaminación del suelo: En los campamentos y en todas las frentes
de obra de manera general, se implementarán medidas destinadas a evitar la
contaminación del suelo por combustibles u otras substancias tóxicas.
Programa de Seguridad laboral en la Construcción.
Para la etapa de construcción existen algunas medidas específicas de
prevención de riesgos y seguridad laboral en la etapa de construcción:
Seguridad en el Transporte: Establece exigencias de velocidad máxima de circulación
de los vehículos de obra, uso de s eñal acústica, prohibición de transporte de
pasajeros en compartimientos de carga y procedimientos de carga y descarga de
material.
Cuidados en el Uso de Explosivos: Las voladuras serán coordinadas por Personal
especializado, que controlará su intensidad y supervisará la evacuación previa del
área de riesgo.
Utilización de Elementos de Seguridad: Es obligatorio el uso de gafas, tapa-oídos, ropa de
trabajo, cascos, guantes y botas en la obra

Prevención de Incendio: El almacenaje de todos los materiales inflamables será realizado en


lugar ventilado protegido de los rayos solares y contando con extintores de fácil acceso para
cualquier eventualidad.

Entrenamiento: Se realizarán charlas educativas sobre prevención de accidentes y formas


de evitar acciones que pueden incomodar a la comunidad. Todos los obreros serán entrenados,
incluyendo los aspectos de combate a incendios. Se distribuirán afiches informativos sobre

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

normas elementales de higiene y comportamiento.


Desactivación de Frentes de Obra: Todas las instalaciones provisorias serán integralmente
desmanteladas y su posterior restauración a su relieve original. Suelos compactados serán
escarificados y recubiertos con la materia orgánica anteriormente removida, las letrinas serán selladas.
Programa de Salud Ocupacional en la Construcción.
Saneamiento e Higiene: Los campamentos serán dotados de agua potable y contaran con letrinas y
con un sistema adecuado de recolección y disposición de basura.
Gestión de residuos: Los residuos sólidos serán manejados adecuadamente y dispuestos en
rellenos sanitarias habilitados para tal fin.
2.2 Etapa de Operación.
Agua y Suelos.
Capacitar a los beneficiarios, en el tema de procesos educativos orientados a mejorar y7o
fortalecer comportamientos sanitarios.
2.3 Programa de Monitoreo.
Las medidas de monitoreo durante la construcción y operación del proyecto tiene el
objetivo de determinar las variaciones en algunos parámetros de calidad ambiental, así
como la verificación del situaciones que exigen acción correctiva.
Es importante destacar que la responsabilidad final la implementación
de los programas de monitoreo es de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana.
2.4 Planes de Contingencia y Emergencias.
Los procedimientos de contención de la emergencia, la distribución de
responsabilidades internas, las necesidades de entrenamiento, la secuencia de
acción de terceros y las acciones correctivas posteriores, estarán a cargo de la
Municipalidad de los Centros Poblados de Huarimayo, Huishin y Putcor así como
autoridades de las localidades restantes.
2.5 Costos de Plan de Manejo.
Dentro de las medidas del Plan de Manejo, dado a que los impactos no son mayormente
significativos, serán mitigados principalmente con la capacitación, para lo cual se ha previsto un
presupuesto para proteger al personal, entrenamiento y asistencia del médico.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

5.7 PLAN DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO.


El plan de implementación tiene por finalidad establecer las secuencias, recursos y responsabilidades a
asumir en la fase de inversión del proyecto, así como la programación de cada acción. Para ello
estableceremos el cronograma de ejecución, los productos alcanzados, las responsabilidades, plazos, y
finalmente la ruta crítica del proyecto, que nos permitirá conocer la longitud del proyecto.

En el siguiente cuadro se muestra el cronograma de actividades para la fase de inversión.

Cuadro 5.9 : Cronograma de actividades del proyecto seleccionado


Actividad Responsable Mes 1 Mes 2 Mes 3 AÑO 1 - 20
FASE INVERSION
Etapa I.
Elaboración de Expediente Técnico Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Ejecución de Obras Civiles y Capacitacion Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Entrega de Obras Municipalidad Distrital San Pedro de Chana.
Puesta en Marcha Beneficiarios del Sector Centro del C.P de Santa Cruz de Pichiu
Etapa II.
Reorganización y Fortalecimiento de las
Juntas Administrativas de Servicios Municipalidad Distr. San Pedro de Chana - JASS
de Saneamiento. de las Localidades.
FASE POST-INVERSION
Operación y Mantenimiento del Proyecto
JASS del Sector Centro C.P SantaCcruz de Pichiu

LEYENDA RUTA CRITICA DURACION POR MES

De acuerdo al cronograma de actividades elaboramos el plan de implementación, detallando las actividades


a realizar, la secuencia, resultados y responsables de cada acción señalada en el cuadro. Mostrándose la
ruta crítica constituida por las siguientes actividades: Elaboración de Expediente técnico y ejecución de
Obras dando un plazo total de 3 Meses haciendo un total de 90Días calendarios para llevarse a cabo el
proyecto a partir de su aprobación del Perfil Técnico.

5.8 ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO


Para desarrollar este ítem se pasara a describir los roles y funciones que deben cumplir cada uno de los
actores que participan en la ejecución, así como en la operación del proyecto se han considerado las
siguientes premisas:

a) Municipalidad Distrital San Pedro de Chana: Institución del gobierno local, que en representación de
los beneficiarios se va encargar de financiar el Proyecto así como va ser la unidad ejecutora la cual se

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

realizara por la modalidad de contrato para lo cual antes se realizara el Expediente Técnico la misma que
la entidad controlara mediante la supervisión de la Obra.

Modalidad de Ejecución: Para el proyecto, dada la naturaleza y envergadura más aún que la Municipalidad
Distrital no cuenta con personal técnico administrativo para hacer por administración directa por lo mismo se
recomienda que la modalidad de ejecución sea por contrato tanto para la Elaboración de Estudios
Definitivos así como para las obras Civiles los cuales estarán regidas por el OSCE de acuerdo a ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, mediante la cual se determinara las
características, requisitos y procedimientos.

Para el proceso de la ejecución de obras civiles de acuerdo al monto del proyecto corresponde a una
Adjudicación Directa Selectiva.

Se recomienda a que primero se elaboren los Estudios Definitivos para poder finalmente hacer la licitación
de las Obras Civiles donde se seleccionara la Empresa Contratista y el Supervisor la cuales también
participaran en la ejecución del Proyecto de Saneamiento.

Empresa Contratista: Se encargará de la ejecución de la obra y deberá cumplir con todos los
procedimientos establecidos en el Expediente Técnico, durante la ejecución tendrá en cuenta las
Normas Técnicas vigentes para este tipo de obra, utilizará materiales de calidad, contará con la
capacidad técnica y operativa para la ejecución de la obra encomendada, cumplirá con el cronograma de
obra establecido y las cláusulas establecidas en el Contrato.

Supervisor: Profesional designado por la Unidad Ejecutora, asume la responsabilidad de


velar por la correcta ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas, planos, procedimientos
constructivos establecidos por las normas y por el Estudio Definitivo. Constata la calidad de los
materiales cumplan con los estándares requeridos para la ejecución de la obra.

Municipalidades del Centro Poblado de Santa Cruz de Pichiu: Las cuales son instituciones del
gobierno local, que en representación de los beneficiarios se va encargar de gestionar el financiamiento del
Proyecto, ante diversas instituciones públicas y privadas, así mismo se menciona que en el Proyecto se está
presupuestando a fin de fortalecer para la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de
agua y desagüe que se ejecuten.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

La JASS Junta Administradora de los Servicios de Agua de los Sectores de Huishllac y Puca Puca:
Estas son organizaciones constituidas que han sido elegidas por los pobladores participantes que cuentan
agua a la fecha las cuales en su gran mayoría están en estado deplorable ya habiendo cubierto los periodos
de vida útil además de la captación insuficiente de agua potable por lo que necesitan ser mejoradas y
ampliadas, por lo que en esta ítem se está presupuestando a fin de fortalecer, mejorar e implementar en las
localidades que faltan a fin de que puedan administrar, operar y mantener después de la ejecución del
Proyecto de Sistema de Agua Potable.

5.9 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.


La estructura de Financiamiento para el Proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de San Pedro
de Chana, de acuerdo a los cuadros que se Indican, esta se ha determinado para la alternativa seleccionada
que es la Alternativa Nº01.

RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA Nº01

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA PRECIOS PRIVADOS 111,435.88

GASTOS GENERALES (10%) 11,143.59

UTILIDAD (10%) 11,143.59

SUB TOTAL PRECIOS SPRIVADOS 133,723.06

IGV (18%) 24,070.15

PRESUPUESTO TOTAL OBRAS CIVIL PRES. PRIVADOS 157,793.21

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,571.79

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 8,914.87

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 4,000.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 3,000.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 179,279.87

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

5.10 MATRIZ DE MARCO LOGIO DEL PROYECTO.

MARCO LÓGICO
Alternativa: Instalación, Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua en localidades Del Distrito San Pedro de Chana.
NOMBRE RESUMIDO
CON UN SISTEMA DE CAPTACIÓN EN EL RÍO PARIAC
DEL PROYECTO

Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

* Al término del Proyecto el 100% de la Población consume 80 litros de agua * Realización de encuestas. * La comunidad se mantiene organizada
Mejora de la Calidad de la población en el , por persona. * Visitas a hogares para a lo largo del tiempo y maneja
FIN

sector de pichiu centro en el C.P Santa Cruz de * Al término del Proyecto 47 familias contaran con sistema de desagüe medición de peso y talla de adecuadamente la infraestructura
Pichiu. los niños. construida.
* Censos.

* Al año 5 por la mejoras en los servicios de saneamiento básico * Centro de Salud de San Pedro * Se Mantiene el Nivel de Ingreso Real de
PR OPO SITO

Disminución de las Enfermedades disminuirá de 30% a 10% la tasa de mortalidad y morbilidad de Chana la Población.
Gastrointestinales Parasitosis y infantil. * INEI. * Políticas de Gobiernoapoyan a sectores
Dérmicas en el sector centro del en pobrezatotal y favorecenel incremento de
C.P Santa Cruz de Pichiu bienestareconómico de la Población.

* Cuentan con Infraestructura de agua y * Al año 1, el 100% de las pruebas bacteriológicas que se efectúan * La población para oportunamente las
saneamiento básico son exitosas. * Registro de Usuarios del Servicio. tarifas de los serviciosfijadas por la
* Se Realiza Desinfección y el Tratamiento * El 100% de las familias cuentan con el servicio de agua las 24 horas al día. * Informes del Centro de Salud. JASS
COM PONENTES

del Agua. * El agua consumida tiene un nivel de coliformes totales es cero. * Reportes de la JAAS. * La población practica hábitos de higiene.
* Fortalecimiento en la Organización y * El 100% de las familias cuentan con el servicio de Desagüe. * La JAAP conoce y aplica adecuadas
Administración de Las JASS y educación * Disminuirán los Problemas de Enfermedades Diarreicas por contaminación. técnicas de gestión y operación.
Sanitaria. * El Índice de Morosidad Disminuye al 10%.
* Disminución considerable de fallas en el sistema de agua y saneamiento.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA –
HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

* El Expediente Técnico Concluido. * El Expediente Técnico Aprobado. * Acta de Inicio de Obra. * Participación del Gobierno Local y de la
* Construcción Captación * Construcción de toma lateral esde captación. * Informe de Avance Físico-Financiero. comunidad en la difusión de adecuados
AC CIONES

* Construcción RESERVORIO *Instalación de tubería de conducción. de la Obra. hábitos de higiene y valoran el agua.
* Instalación del Sistema de Conducción. *Construcción de reservorio * Cuaderno de Obras. * La Directiva de la JAAP y la población
*Instalación de la Red de distribución. *Instalación de tuberías de distribución * Liquidación de la Obra. Participaen los cursos de capacitación.
* Instalación de redes de desagüe ** Se Realizaran Capacitación a las autoridades y beneficiarios del proyecto. * Registros de Capacitación.
y planta de tratamiento

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA –
HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAPITULO VI:

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAP VI: CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES
- El 100% de las familias no cuentan Agua potable de manera continua, solo cuentan con
agua algunas horas de la mañana y en las épocas de estiaje no cuentan con este servicio.
- El ingreso económico familiar mensual fluctúa entre S/ 90.00 a S/ 300.00 mensuales,
lo que evidencia una economía precaria de sobre vivienda, puesto que esa cifra no permite a
las familias comuneras satisfacer sus necesidades básicas, lo que las hace parte de un círculo
vicioso de pobreza y deterioro de la calidad de vida de estas personas, que no tienen
posibilidad de lograr revertir esta situación de carencia.
- La población actual asciende a 47 viviendas según los Padrones levantados por las
autoridades locales, de esta población con el Proyecto se atenderá a todas estas viviendas.
- Tasa de Crecimiento promedio para las localidades de influencia del proyecto es de 0.55% a partir
de los censos del 2005, 2007 y trabajos de campo del 2010.
- la densidad por lote se ha considerado en promedio de 5 miembros por familia.
- Los resúmenes de la Inversión son las siguientes.
Para la Alternativa Nº01:
RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA Nº01

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA PRECIOS PRIVADOS 111,435.88

GASTOS GENERALES (10%) 11,143.59

UTILIDAD (10%) 11,143.59

SUB TOTAL PRECIOS SPRIVADOS 133,723.06

IGV (18%) 24,070.15

PRESUPUESTO TOTAL OBRAS CIVIL PRES. PRIVADOS 157,793.21

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,571.79

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 8,914.87

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 4,000.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 3,000.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 179,279.87

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

Para la Alternativa Nº02:


RESUMEN DE COSTOS TOTALES DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA Nº02

1.0 COSTO DIRECTO DE OBRA PRECIOS PRIVADOS 112,813.42

GASTOS GENERALES (10%) 11,281.34

UTILIDAD (10%) 11,281.34

SUB TOTAL PRECIOS PRIVADOS 135,376.10

IGV (18%) 24,367.70

PRESUPUESTO TOTAL OBRAS CIVIL PRES. PRIVADOS 159,743.80

2.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS (5%CD) 5,640.67

3.0 SUPERVISION DE OBRAS (8%CD) 9,025.07

4.0 MITIGACION AMBIENTAL 4,000.00

5.0 CAPACITACION Y EDUCACION DE JASS 3,000.00

MONTO TOTAL DE INVERSION (S/.) 181,409.54

- Los resúmenes de la evaluación para la componente de agua potable son las siguientes.
Evaluada a precios sociales tiene un VAN 242.528.61 de S/. y una TIR de 22.18% a precios
sociales.
- A partir de los puntos de consumo y precios establecidos anteriormente se ha obtenido la curva de la demanda:
Q=15-1.23P
- El valor de tiempo de acarreo estimado es S// 0.83 Nuevos Soles.
- El análisis de sensibilidad a precios sociales de las Alternativas Nº 01 y Nº 02, no
muestra una alta sensibilidad a los costos de inversión, a los costos de operación y
mantenimiento y a la reducción de beneficios.
- Según la encuesta socioeconómica realizada, un 98% de la Población acepta pagar
por un buen servicio de agua potable y Saneamiento.
- El Proyecto es VIABLE a Nivel Social, porque no existen conflictos entre los
beneficiarios; que pueda afectar la puesta en marcha del Proyecto, se trata de un
proyecto prioritario, su implementación ya mejorar la calidad de vida de las familias
de las localidades del sector de Pichiu Centro y responde a una necesidad de la
población.
- El Proyecto es VIABLE a Nivel Ambiental, porque los impactos ambientales que se
generan a nivel de ejecución y durante la operación y funcionamiento, es posible

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

controlar con medidas de mitigación.


RECOMENDACIONES
- En la etapa de Operación, se recomienda realizar un monitoreo constante del agua en la Planta de
Tratamiento, teniendo en cuenta que se ha registrado la presencia de coliformes totales.
- Se recomienda realizar el monitoreo constante de las áreas identificadas con problemas de erosión
fluvial, como los taludes de corte donde se ubican las obras de arte y reservorios.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAPITULO VII:

ANEXOS DE INGENIERIA

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE CHANA CONSULTOR: ING. HIBER F.
ESPIRITU ESPIRITU.

CAP VII: ANEXOS DE INGENIERIA

7.0 ANEXOS
Se adjuntan los Siguientes Anexos:
- PLANILLA DE METRADOS
- CALCULOS DE DISEÑO
- CUADROS DE DEMANDA Y OFERTA
- PRESUPUESTOS DE LAS ALTERNATIVAS
- RELACION DE INSUMOS
- ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE LAS ALTERNATIVAS
- PANEL FOTOGRAFICO
- PLANOS, ETC.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E EL SECTOR CENTRO PICHIU
DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE PICHIU, DISTRITO SAN PEDRO DE CHANA – HUARI - ANCASH

También podría gustarte