Está en la página 1de 229

U.T.

01 Aspectos Básicos de la
Sonorización de Espectáculos
BLOQUE FORMATIVO:
SONORIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS
SUMARIO
• Introducción
• Sistema de P.A.
– Mesa de Mezclas
– Rack de Efectos
– Crossover
– Amplificadores
– Cajas Acústicas
• Sistema de Monitores
– Mesa de Mezclas
– Ecualizadores y Filtros
– Rack de Efectos
– Monitores de Escenario
• Elementos Comunes P.A./Monitores
– Captación de la Señal
– Caja de Escenario
– Cajetines de Escenario
– Sistema de red (alimentación eléctrica)
• Diagramas de Bloques
Introducción
Necesidad de cobertura sonora en dos zonas:

 La ocupada por el público

 El escenario
----------------------------------------------------------------------------

Estas dos zonas se diferencian no sólo por encontrarse


separadas físicamente, sino también por los objetivos
que se pretenden conseguir dentro de cada una.
Introducción

Sistema de
P.A. Sistema de
Monitores
Introducción
Esta primera subdivisión conlleva el trabajo de
dos puestos de control con directrices
completamente diferenciadas. Encontraremos
por tanto la primera diferenciación en cuanto
a personal técnico:

- Técnico de P.A.
- Técnico de Monitores
Introducción
El desarrollo de todos los contenidos
que forman parte del presente
bloque formativo los realizaremos
teniendo siempre presente la más
importante consideración a tener en
cuenta en lo referente al trabajo del
técnico…
Introducción

1.Interfaces 2.Monitorización

Doble forma de interactuar


con el sistema. El trabajo del técnico consiste
en combinarlas adecuadamente.
SISTEMA DE P.A.
P.A.
Es el sistema principal y el que obtiene y controla
el sonido que va dirigido al público.

Las siglas provienen del inglés (public address) y


sirven para calificar a todos los equipos que
intervienen en este proceso.

En cualquier caso, pueden existir otras


denominaciones como sistema FOH (front of
house) o simplemente Sistema Principal.
P.A.
Objetivos:
- Respuesta en frecuencia y fase, que deberá ser amplia y plana.
- Recubrimiento homogéneo en niveles y frecuencias.
- Nivel de presión sonora adecuado.
- Inteligibilidad del sistema, que sea alta.
- Imagen sonora, lo más real posible (Percepción Sonora).
- Condiciones acústicas, controladas para que los efectos sean
mínimos.
- Margen dinámico, lo mayor posible.
- Interferencia destructiva entre subsistemas de cajas acústicas, que
deberá ser mínima.
- Rendimiento del sistema, controlado para que sea mínimo.
P.A.
Factores:
- Distorsión en alguno de los componentes del sistema.
- Errores en el cableado.
- Inversiones de polaridad en cualquier punto de la cadena de transmisión.
- Interacción entre altavoces.
- Desajustes de tiempo entre altavoces.
- Colocación inadecuada de cajas acústicas.
- Reflexión de superficies.
- Cambios inesperados en las condiciones acústicas y/o atmosféricas.
- Errores en algún control de ganancia.
- Ruidos inducidos en la señal.
- Deficiente puesta a tierra.
- Fallo inesperado en equipos.
- Tiempo insuficiente para ajustar y alinear el sistema.
- Ausencia de equipo de medida adecuado.
P.A.
Elementos:

- Mesa de mezclas
- Rack de efectos: Compresores, puertas de
ruido, unidades multiefectos, etc.
- Crossover: filtro divisor de frecuencia
- Amplificadores de potencia
- Cajas acústicas
P.A: Mesa de Mezclas
P.A: Mesa de Mezclas
La consola de mezclas, mesa de mezclas o
simplemente mezclador de P.A, es el elemento
encargado de:

– Recibir, procesar y combinar todas las señales de


audio que, de una u otra forma, intervienen en el
espectáculo.
– Enviar las señales de salida al resto de los
sistemas, para que finalmente llegue al público.
P.A: Mesa de Mezclas
Puede decirse que la mesa es la parte central del
sistema, a la cual llegan y de la cual parten todas
las señales de audio.

La mesa es manejada por el técnico de sonido,


siendo el elemento más importante de
interacción con el sistema, con el claro objetivo
de conseguir unos resultados sonoros de calidad.

Existe una gran variedad de mesas, por precio,


prestaciones o tecnología utilizada.
P.A: Rack de Efectos
P.A: Rack de Efectos

“Concepto : Rack”
P.A: Rack de Efectos

El técnico de sonido de P.A. cuenta con


una serie de elementos que le permiten
manipular la señal, como compresores,
puertas de ruido, unidades multiefectos,
etc. Estos dispositivos se conocen
genéricamente como procesadores.
P.A: Rack de Efectos
Las mesas suelen incorporan algunos de estos
procesadores, pero lo normal es que se trate
de elementos externos dispuestos en un rack.

Esto permite flexibilizar la configuración de los


procesadores y que cada técnico pueda
organizar su rack según sean las necesidades
del momento, su criterio o predilección por
algún modelo o marca en particular.
P.A: Rack de Efectos
La conexión de este rack con la mesa se
realiza con un cable sueltos por
procesador y canal. Este cableado puede
agruparse en forma de manguera.

En cualquiera de los dos casos, la


flexibilidad, rapidez y sencillez en las
conexiones debe estar garantizada.
P.A: Crossover
P.A: Crossover
La señal de salida máster de la mesa debe ser
enviada al sistema de amplificación.

Pero, no existen altavoces individuales


capaces de reproducir en buenas condiciones
toda la banda de audio.

Por este motivo se recurre a diseñar sistemas


multivía, para una reproducción conjunta.
P.A: Crossover
El filtro divisor de frecuencias es el dispositivo
encargado de realizar esa división en bandas.

Dependiendo del sistema el número de bandas


puede ser:

- 2: Graves y Agudos
- 3: Graves, Medios y Agudos
- 4: Subgraves, Graves, Medios y Agudos
P.A: Crossover
• Tipos:
No necesitan alimentación
– Pasivos
Manejan señal amplificada
P.A: Crossover

Necesitan alimentación
– Activos
Manejan niveles de línea
P.A: Amplificadores
P.A: Amplificadores
Los amplificadores de potencia tienen la
misión de proporcionar a los altavoces la
misma señal que han recibido a sus entradas,
pero con un mayor nivel.

Sin esta amplificación, la bobina de los


altavoces no generaría un campo
electromagnético suficiente para mover la
membrana y reproducir el sonido.
P.A: Cajas Acústicas
P.A: Cajas Acústicas
Los altavoces son los responsables de transformar la
señal eléctrica de audio, procedente del amplificador,
en ondas sonoras.

En este sentido se dice que son transductores


electro-acústicos.

Son por tanto el último elemento de la cadena del


sonido.
P.A: Cajas Acústicas
Para obtener una respuesta adecuada, los
altavoces se organizan y montan en cajas
acústicas de varias vías, las cuales deben ser
cuidadosamente diseñadas para su perfecta
adaptación con los altavoces.

Existe una amplísima variedad de cajas acústicas,


distintas en forma, tamaño, número de altavoces,
potencia, respuesta en frecuencia, directividad,
etc.
P.A: Cajas Acústicas
Además de las diferentes configuraciones en cuanto
a número de vías dentro de una misma caja acústica,
existen diferentes formas de agrupar cajas acústicas
para por ejemplo, ampliar o modificar la cobertura
sonora.

Estas agrupaciones de cajas acústicas reciben el


nombre de Arrays (Arreglos). Hay arrays verticales y
horizontales.

Un caso muy concreto que veremos más adelante


será el del control direccional en baja frecuencia
frente a los escenarios.
SISTEMA DE MONITORES
Monitores
Es el sistema encargado de obtener y
controlar las señales de referencia que
necesitan los músicos o cantantes para
escucharse a sí mismos y a los demás.

Por tanto, como mínimo serán necesarias


tantas mezclas diferentes como intérpretes (ya
sean individuales o colectivos) haya en el
escenario.
Monitores

Recurso online para la


planificación del:

“backline”
Monitores
Elementos:

- Mesa de mezclas
- Ecualizadores y filtros: realimentación acústica
- Rack de efectos: Compresores, puertas de
ruido, unidades de reverberación, etc.
- Monitores de escenario
Monitores: Mesa de Mezclas
Monitores: Mesa de Mezclas
Igual que la mesa de P.A. tiene la función de recibir, procesar y combinar
señales de audio.

Sin embargo, en este caso se trata de obtener distintas señales, que sirvan
como referencia a los músicos y que serán distribuidas por medio de
altavoces o auriculares.

Por tanto, este tipo de mesas exigen una diferente configuración, sobre
todo en lo relativo a número de auxiliares y salidas.

Dentro de la casuística que estudiaremos, incluiremos la posibilidad de


realizar las mezclas de monitores desde una única mesa principal, sin la
división habitual entre los dos sistemas.
Monitores: Ecualizadores y Filtros
Monitores: Ecualizadores y Filtros
Uno de los problemas más importantes del
sistema de monitores es el de la realimentación
acústica (acoples).

La realimentación acústica se produce debido al


trabajo sincrónico que se produce entre micro y
altavoz a tan corta distancia.

Para minimizar este efecto, se controlan las


frecuencias problemáticas de forma individual
para cada conjunto micro-monitor-sala.
Monitores: Ecualizadores y Filtros
Este control se realiza por medio de
ecualizadores y filtros, siendo los
ecualizadores de tercio de octava los más
ampliamente utilizados.

Estos ecualizadores y filtros van


montados en racks, organizados según
las necesidades.
Monitores: Rack de Efectos
Monitores: Rack de Efectos
De la misma manera que en P.A, también son
necesarios los procesadores para poder controlar
y manipular las señales de audio para mejorar la
escucha: controlar dinámicas, acortar sonidos,
alargarlos…

Compresores, puertas y unidades de


reverberación son algunos de los procesadores
que pueden formar parte del rack de efectos de
monitores.
Monitores: Monitores de Escenario
Monitores: Monitores de Escenario
Gracias a los monitores de escenario los componentes
de cualquier grupo musical pueden escuchar a otros y
a sí mismos, para realizar su trabajo con comodidad y
poder centrarse en los aspectos artístico-musicales.

Suelen tener forma de cuña, ser muy directivos, de


potencia moderada y respuesta en frecuencia en
función del instrumento al que se le asocie.

Dentro de la casuística que estudiaremos, incluiremos


la monitorización “in-ear”.
ELEMENTOS COMUNES
P.A. / MONITORES
Elementos Comunes P. A. / Monitores

- Captación de la señal (microfonía y D.I.)


- Caja de escenario (Stage Box) y cajetines
- Sistema de red (alimentación eléctrica)
Captación de la Señal
Captación de la Señal
Todas las señales sonoras de instrumentos y
micrófonos que participan en el
espectáculos, se deben hacer llegar a los dos
sistemas.

Por tanto, micrófonos y cajas de inyección


son los primeros elementos que
encontramos compartidos por ambos
sistemas.
Caja de Escenario
Caja de Escenario

Para hacer llegar en condiciones óptimas


a los dos sistemas las señales de audio de
todas las fuentes sonoras, se dispone de
la denominada caja de escenario o “stage
box”.
Caja de Escenario
Esta caja actúa como:

- Panel de Conexiones: permitiendo la conexión


de las señales.
- Splitter: obteniendo por cada entrada dos
salidas.
Caja de Escenario
Existe en el mercado una gran variedad de cajas, con
distintas formas y dimensiones, diferente configuración de
conectores de entrada y salida, con cajetines satélite, etc.

Sin embargo, la diferencia fundamental se debe a cómo se


realiza la duplicación de la señal de salida. Desde ese punto
de vista se pueden distinguir tres tipos de splitter:

- pasivos en paralelo
- pasivos con transformador
- activos
Caja de Escenario
Para la transmisión de cada una de las señales de audio se
utiliza un cable individual, formado por dos conductores y
malla.

Pero cuando el número de señales es elevado, resulta poco


práctico realizar las conexiones con cables individuales.

Para agilizar y simplificar el montaje se utilizan mangueras


multipar formadas por varios de estos cables, agrupados y
envueltos por una misma cubierta. Según las necesidades
del sistema, así será el número de cables (pares) de la
manguera, existiendo de 2,4,8,10,12,16,24,32,42,50 y 56
pares.
Caja de Escenario

Por medio de este tipo de mangueras se


realiza la conexión entre todos los dispositivos
de audio que manejan un gran número de
señales, en particular la conexión entre el
splitter y la/las mesas.
Caja de Escenario
La salida del splitter hacia la mesa suele
realizarse a través de multiconectores tipo
“Harting” para patchear la/s mesa/s a través
de las diferentes entradas tipo XLR.
Cajetines de Escenario
Cajetines de Escenario
En el escenario es habitual poder disponer de cajetines
para el conexionado de las diferentes entradas,
agrupándolas previamente a su paso por el splitter.

Por ejemplo, es muy habitual un cajetín de este tipo


para la batería y toda la microfonía que la acompaña.

Estos cajetines tienen siempre únicamente un carácter


accesorio y de ordenamiento del conexionado.
Sistema de red (alimentación eléctrica)
Sistema de red (alimentación eléctrica)

Todos los equipos del sistema de PA y del


sistema de monitores toman su alimentación
eléctrica de un mismo cuadro eléctrico.

En la siguiente unidad trataremos las


instalaciones eléctricas para sonido en directo.
DISPOSICIÓN FÍSICA
DIAGRAMA BÁSICO
OTROS DIAGRAMAS
U.T. 02 Instalaciones Eléctricas
para Sonido en Directo
BLOQUE FORMATIVO:
SONORIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS
SUMARIO

• Corriente Trifásica
• Protecciones Eléctricas:
– Interruptores Diferenciales
– Puesta a Tierra
– Fusibles
– Automáticos
• Electricidad en Montajes de Sonido en Directo
– Normativa ITC-BT-34
– Montajes de Sonido en Directo
Corriente Trifásica
Se denominan corrientes polifásicas a aquellas
corrientes alternas de las misma frecuencia y
valores eficaces, que se encuentran
desfasadas entre sí en un cierto ángulo fijo.
Corriente Trifásica
El sistema trifásico es el que se considera
como de “uso industrial” puesto que es el
utilizado para la generación y distribución de
la energía eléctrica por parte de las distintas
compañías.
Corriente Trifásica
La forma en que se obtiene la corriente trifásica es
colocando tres bobinados en ángulos de 120º
influenciados por el campo magnético de un imán
giratorio. De esta forma, en cada bobinado se obtendrá
una tensión alterna de la misma frecuencia y valor
eficaz, pero desfasadas entre sí 120º, que se podría
utilizar de forma independiente.
Corriente Trifásica

Explicación Teórica
(YouTube)
Corriente Trifásica
Sin embargo, en la práctica, lo que se hace es
unir entre sí los principios de las tres bobinas,
de forma que quedan sólo cuatro hilos y no
seis:

- Neutro
- Fases: R, S y T
Corriente Trifásica
Corriente Trifásica
Las ventajas del sistema trifásico:
- Para unas mismas condiciones de potencia, permite el transporte a
distancia de energía de una forma más eficiente que con 3 sistemas
monofásicos. Al utilizarse 4 hilos en lugar de 6, la línea será más
ligera y las pérdidas serán menores.
- Permite la utilización de equipos de gran potencia gracias a la
relación de fases.
- Permite disponer a la vez de dos tensiones de trabajo: tensión
fase/neutro y tensión entre fases, o lo que es lo mismo 230v y 380v.
Corriente Trifásica

¿Por qué no se debe


desconectar nunca el
neutro?
Corriente Trifásica
Un sistema trifásico se llama equilibrado cuando los tres circuitos
tienen conectada la misma carga. En estas condiciones no circularía
corriente por el hilo neutro y se podría eliminar.
En la práctica es muy raro que se produzca el equilibrio, ya que
aunque la instalación se halla diseñado equilibrando sus cargas, es
difícil que la utilización por parte de los usuarios se consiga al
mismo tiempo. Por tanto, lo más normal es que siempre los
sistemas estén desequilibrados y no sea posible eliminar el
conductor neutro.
Si se eliminara, en lugar de mantenerse en 220v las tensiones
fase/neutro, éstas variarán en función del valor de las cargas de
cada fase, pudiendo quedar unas cargas con tensiones próximas a
los 400v y otras con valores de tan solo unos voltios.
Corriente Trifásica
- Código de colores:

- Neutro: Azul
- Fase R: Negro
- Fase S: Marrón
- Fase T: Gris
- Tierra: Amarillo-Verde
Protecciones Eléctricas
Según la Ley de Ohm, siempre que existe una diferencia de
potencial entre dos puntos y la posibilidad de unión de los
mimos, se generará una corriente directamente proporcional
a la diferencia de potencial, e inversamente proporcional a la
resistencia establecida.

Ley de Ohm
(YouTube)
Protecciones Eléctricas
- En ocasiones, el camino conductor puede ser el cuerpo de
una persona en contacto con una parte eléctrica con
tensión (contacto directo) si dicha persona no está aislada
de la tierra.
- De igual forma sucedería si la persona se pusiera en
contacto con un elemento metálico o conductor que
accidentalmente esté bajo tensión (contacto indirecto) por
un defecto de aislamiento.
Protecciones Eléctricas
El grado de peligrosidad de la corriente
eléctrica depende de varios factores:

- Fisiológicos: de cada persona en particular.


- Físicos: como el valor de tensión, resistencia
eléctrica del cuerpo y tiempo de exposición.
Protecciones Eléctricas
- A título orientativo, una corriente de unos 15mA y un
tiempo de hasta 50 milisegundos no resulta
peligrosa.

- 25mA puede producir parálisis temporales cardiacas


o respiratorias

- A partir de 55mA y con tiempos superiores al


segundo, se corre ya peligro de muerte inmediata.
Protecciones Eléctricas
Las medidas de protección más habituales son:

- Aislamiento de los elementos bajo tensión.


- Utilización de interruptores diferenciales.
- Puesta a tierra de las masas.

Por último, para proteger las instalaciones frente


a cortocircuitos o corrientes demasiado elevadas,
se utilizan fusibles e interruptores automáticos
como el magnetotérmico.
Interruptores Diferenciales
El diferencial es un interruptor automático que
corta el circuito cuando se produce una fuga de
corriente en la instalación, o en algún receptor,
evitando con ello el accidente de personas.

Los elementos principales del diferencial son:


- Interruptor
- Transformador diferencial
- Relé de disparo
- Pulsador de prueba
Interruptores Diferenciales
El funcionamiento del diferencial se basa en la igualdad existente entre las
corrientes entrantes y salientes de la instalación. Cuando se produce una
derivación a tierra, se rompe ese equilibrio de corrientes y se acciona el
relé disparador, quedando cortada la corriente en la instalación.

El correcto funcionamiento del interruptor puede comprobarse pulsando


el botón de prueba.

Desde el punto de vista de la sensibilidad, los diferenciales se pueden


clasificar en:

1. Baja Sensibilidad: corriente de fuga de 150-350mA


2. Media Sensibilidad: corriente de fuga de 100-200mA
3. Alta Sensibilidad: corriente de fuga de 5-25mA
Interruptores Diferenciales
Puesta a Tierra
Poner a tierra significa unir con la tierra un punto de la instalación
eléctrica a través de un dispositivo apropiado, para evitar que
existan diferencias de potencial peligrosas entre diferentes
elementos de la instalación, así como para evacuar las corrientes de
derivación o las descargas atmosféricas (rayos).

El objetivo que se persigue con la puesta a tierra es la protección de


los circuitos eléctricos y, sobre todo, de los usuarios.
Puesta a Tierra
La puesta a tierra se realiza uniendo las masas
de los equipos con una masa metálica
enterrada para que tenga un buen contacto
con la tierra.

El cable de tierra (amarillo /


verde) se conecta
directamente, sin pasar por
ningún tipo de fusible o
dispositivo.
Puesta a Tierra
Conectores AMP para
puesta a tierra en
Símbolo:
instalaciones temporales

La conexión es directa
Fusibles
Fusibles
La avería más frecuente en cualquier instalación eléctrica es el
cortocircuito. Un cortocircuito ha sido la causa de muchos
incendios.

El cortocircuito aparece cuando se ponen en contacto dos puntos


de tensiones diferentes, bien de forma directa, o bien por medio de
un dispositivo de insuficiente resistencia. En esas condiciones
aparece un aumento violento de intensidad, hasta unos valores
capaces de fundir el metal de los conductores (Efecto Joule) .

La forma más sencilla de evitar este peligro es por medio de


fusibles, introducidos en serie en el circuito de alimentación del
aparato.
Fusibles
En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido
por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o
aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto
determinado de una instalación eléctrica para que se funda cuando
la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso
de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la
integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente
riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.
Fusibles
Las características más importantes de los fusibles son:

- Intensidad Nominal: Intensidad que en continuidad


puede soportar indefinidamente.
- Capacidad de Respuesta: Tiempo que tarda en
fundirse. Existen 4 clases normalizadas:

- gF: Fusión Rápida


- gT: Fusión Lenta
- gI: Uso General
- aM: Uso como elemento de acompañamiento de otros
elementos de protección.
Automáticos
Otro elemento de protección de los circuitos eléctricos es el
interruptor automático o “magnetotérmicos”.

Los interruptores automáticos funcionan como limitadores de


intensidad, independientemente de que el aumento se produzca
por sobrecarga o cortocircuito. Para ello incorporan dos sistemas de
protección:
- Térmico
- Magnético
Automáticos
Sistema Térmico: está formado por una lámina
metálica a través de la cual pasa la corriente eléctrica.
Cuando se produzca una sobrecarga durante un tiempo
determinado, el calor generado en el metal hará que
éste se deforme y provoque la desconexión. En estos
casos hay que sustituir el aparato.

Sistema Magnético: está formado por una bobina por


la que pasa la corriente. Cuando se produce una
sobreintensidad, el campo magnético creado por la
bobina produce un rápido disparo del interruptor.
Automáticos
- Si la sobreintensidad es debida a una
sobrecarga, el automático se dispara por
efecto térmico.
- Si la sobreintensidad se produce por un
cortocircuito, se dispara por efecto magnético.

Por tanto, este elemento protege la


instalación tanto contra sobrecargas
prolongadas, como contra cortocircuitos.
Automáticos
Las características más importantes de los
automáticos son:

- Intensidad Nominal
- Tensión
- Capacidad de Corte
- Límite de Regulación
- Número de Polos
Automáticos (PIA)
Montajes de Sonido en Directo
Las instalaciones eléctricas en sonorizaciones en
directo distribuyen la alimentación eléctrica a todos los
equipos y sistemas que la necesitan.

Básicamente estos son los puntos donde debe llegar la


alimentación:

- Etapas de Potencia
- Control de sonido de Monitores
- Escenario
- Control de sonido de P.A.
- O lo que es lo mismo, a todas partes!!
Montajes de Sonido en Directo
Montajes de Sonido en Directo
Con carácter general:

- La acometida será trifásica, con las tres fases


conectadas a la misma carga.
- Habrá un escrupuloso cumplimiento de la
normativa. Debido a que estos montajes:

- Se trata de instalaciones provisionales.


- En ocasiones en condiciones de intemperie.
- Utilizan material generalmente reutilizable, con distintos
grados de desgaste.
Montajes de Sonido en Directo
Normativa específica:

“ Normativa ITC-BT-24 ”
Y
“Normativa ITC-BT-34”
Montajes de Sonido en Directo
Según esta normativa:

- La sensibilidad del interruptor diferencial será de


30 mA.
- La tensión de contacto (neutro-tierra) no superará
los 24v, por tratarse de emplazamientos
potencialmente mojados.
- El grado de protección para canalizaciones, tomas
de corriente, etc. será IP45.
Montajes de Sonido en Directo
Montaje:

- De la acometida se realiza una derivación al cuadro general


de mando y protección.
- Este cuadro general contiene los elementos de protección
de la instalación y las tomas de corriente, con un grado de
protección IP45 (chorro de agua y cuerpos sólidos de
1mm).
- Si son metálicos, estarán debidamente conectados a tierra.
- Es muy importante que el cuadro permita subdividir la
instalación, con sus respectivos sistemas de protección.
Montajes de Sonido en Directo
La división de la instalación en diferentes
circuitos pretende:

- Evitar las interrupciones innecesarias y


limitar las consecuencias de un fallo
eléctrico.
- Facilitar las verificaciones, ensayos y
mantenimientos.
Montajes de Sonido en Directo
Dentro del cuadro se instalarán los siguientes elementos:

- Embornado de distribución.
- Interruptor automático general (tetrapolar).
- Interruptor diferencial general (max. 500 mA).
- Interruptor automático en cada circuito.
- Interruptores diferenciales en cada circuito (max. 30 mA).
- Salidas para toma de corriente (Tipo Cetac).
- Voltímetros y amperímetros.
- Transformador de seguridad.
- Salida de enlace con toma a tierra.
- Los cuadros secundarios contarán con sus correspondientes
proteccciones.
Montajes de Sonido en Directo

CETAC

CUADRO
Montajes de Sonido en Directo
Tomas de corriente:

- Serán de tipo industrial y adecuadas para el uso en intemperie.


- Su grado de protección será de IP45.
- Estarán protegidas por interruptores automáticos.
- Estarán dotados de conductor de protección.
- Existen unos colores normalizados para las tomas y unas
intensidades de protección obligatorias:

- 230v: AZUL (16A)


- 400v: ROJO (32A)
U.T. 05 Sistema de P.A.

BLOQUE FORMATIVO:
SONORIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS
SUMARIO

• Introducción
• Mesas de Mezcla
– Mesas Analógicas
– Mesas Digitales
• Sistemas Autoamplificados
• Distribuidores de Señal
• Nuevos Sistemas de Arrays Lineales
Introducción
En la sonorización de espectáculos en directo, el
sistema de P.A. es el sistema principal.

Este sistema es el encargado de proporcionar el


sonido para el público.

Además de P.A. (del inglés public address, dirigido


al público), puede tener otras denominaciones
como FOH (front of house) o simplemente
Sistema Principal.
Introducción
Este sistema está formado básicamente por
dos secciones diferentes:

- El control de sonido.

- El conjunto de amplificadores y altavoces.


Introducción
Introducción
El control de sonido ocupa una posición
privilegiada, tanto acústica como visualmente:
Introducción
Como no podía ser de otra manera, el Sistema
de P.A. mantiene el carácter modular en la
línea de la flexibilidad que ofrece el conjunto
de los sistemas para la sonorización de
espectáculos.

Dependiendo de la envergadura del evento a


sonorizar, el Sistema de P.A. puede ser desde
algo muy sencillo a lo más complicado.
Introducción
- Lo más simple puede ser un sistema formado por una
mesa, un amplificador estéreo y dos cajas acústicas.
Esta configuración es suficiente para conferencias o
pequeñas sonorizaciones musicales.

- En cuanto a lo más complejo, sin duda sería un sistema


para un macro-concierto en el que intervinieran varios
grupos, compuesto por varios subsistemas multivía de
relleno, cada uno de ellos con funciones y necesidades
de ajuste particulares, con una o varias mesas para
manejar un montón de señales, junto a una gran
cantidad de procesadores y efectos.
Introducción
- Los equipos que forman parte del control de P.A.
dependen de:
- el número de instrumentos y voces que deben ser
tratadas.
- El número de cajas acústicas y su disposición
dependen de:
- área a recubrir.
- de las características direccionales de las cajas.
- de las características de potencia de las cajas.
- del nivel de presión sonora necesario.
Introducción
• Configuración típica I: Arrays L y R dispuestos
a ambos lados del escenario.
Introducción
• Configuración típica II: Arrays L y R dispuestos
a ambos lados del escenario, con apoyo de
clúster central.
Introducción
• Configuración típica III: Arrays L y R
suspendidos a ambos lados del escenario.
Introducción
• Configuración típica IV: Arrays L y R
suspendidos a ambos lados del escenario con
apoyo de clúster central.
Introducción
• Configuración típica V: Arrays L y R
suspendidos a ambos lados del escenario con
apoyos laterales.
Introducción
Dentro de la diversidad de casos que pueden
darse, en todos los casos se tratará de
sistemas:

- Multicanal: al menos L y R.

- Multivía: al menos graves y agudos.


Mesas de Mezcla

En P.A… ¿mesa analógica


o digital?
Mesas de Mezcla
En el campo de las mesas de mezclas para P.A. podría
afirmarse que las mesas analógicas han llegado a su
mayoría de edad, con una calidad muy alta y unas
buenas prestaciones, pero cuya evolución ya se ha
detenido.

Hoy en día, las mesas analógicas siguen siendo


ampliamente utilizadas. Una de las razones es que las
primeras mesas digitales no ofrecían potenciómetros
de control individuales y de acceso directo para cada
canal. Se debía pasar por diversas pantallas hasta
conseguir realizar la operación deseada.
Mesas de Mezcla

Ejemplos de
mesa analógica…
Mesas de Mezcla

Soundcraft Midas XL4


Series FIVE

Soundcraft K2
Mesas de Mezcla
Sin embargo, el tiempo pasado desde mediados
de los años ‘90 hasta ahora ha ido favoreciendo el
desarrollo de las mesas digitales. Esta línea de
desarrollo ha ido en la dirección de acomodar la
tecnología digital a los sistemas de control
tradicionales.

De esta forma se busca aprovechar las ventajas


de la tecnología digital en lo relativo al control y
procesado de la señal, otorgando al técnico un
entorno muy similar al de una mesa analógica.
Mesas de Mezcla

Ejemplos de
mesa digital…
Mesas de Mezcla

Yamaha PM1D
Mesas de Mezcla
Estas serían sus principales características:

• Disponible en versión de 48 y 96 canales, tiene un aspecto muy similar al


de sus hermanas analógicas.

• Su configuración respeta la división de canales y controles independientes


para las funciones de cada canal.

• Por tanto no es un tipo de mesa digital como la Yamaha 02R, que utiliza
los mismos controles para el procesado de la señal para todos los canales,
con lo cual, primero es necesario seleccionar el canal y luego actuar desde
la interface común.

• Por supuesto, la Yamaha PM1D es una mesa “total recall”, con capacidad
para almacenar hasta 1000 escenas, incluso con los programas más
complejos.
Mesas de Mezcla
En realidad, sería más adecuado hablar de
sistema PM1D más que de mesa “a secas”.
Puesto que está formada por la consola
propiamente dicha y uno o dos equipos
dispuestos en racks, donde se sitúan:

– Todas las conexiones individuales de entrada y


salida.
– El módulo DSP1D, verdadero corazón del sistema.
Mesas de Mezcla

Mesa PM1D + Módulo DSP1D


Mesas de Mezcla
• Todas las operaciones que se realicen sobre las señales de
audio se llevan a cabo en este módulo de procesamiento.

• Es decir, la mesa se comporta a modo de controladora, de


forma similar a un simple teclado de ordenador y un
monitor. Se trata de una interface que permite al técnico
dar órdenes a la máquina por medio de sus controles y
disponer de información sobre lo que está haciendo en una
pantalla y una serie de indicadores luminosos.

• Su diseño modular, separando consola de secciones de


entrada, procesado y salida, hacen que el sistema resulte
mucho más fácil de mover y montar. Las mesas analógicas
tienen que ser movidas por 4 o 6 personas…
Mesas de Mezcla

Yamaha PM5D
Mesas de Mezcla
Estas serían sus principales características:

• Se trata de una mesa con 48 entradas mono y 4 estéreo,


con 24 buses de mezcla y efectos incorporados.

• Se trata de una consola compacta, a pesar de que incorpora


todo en su interior, al contrario que su hermana mayor.

• Prácticamente todo el procesamiento que se pueda


necesitar en canales de entrada y salida (puertas,
compresores, unidades de retardo, EQ…) lo tiene. Además
hay que añadir el equivalente a ocho unidades multiefecto
tipo SPX2000.
Mesas de Mezcla
Por supuesto, gracias a la tecnología digital,
también ofrece toda una serie de prestaciones
como:

- Total recall: 500 escenas, librerías de configuración y


ajuste.
- Enrutamiento digital sin cables.
- Agrupación de faders por DCA y control asignable.
- Botones de función definible por el usuario.
- Edición Offline.
Mesas de Mezcla

Yamaha M7CL - 48
Mesas de Mezcla
Estas serían sus principales características:
• Canales de entrada en formato analógico con XLR.

• 16 buses de mezcla.

• 8 matrices.

• 8 DCAs (VCAs digitales).

• Bus LCR asignable a 16 salidas omni.

• Rack virtual de efectos y ecualizadores (hasta 4 multiefectos simultáneos y


hasta 8 Eqs de 31 bandas simultáneos).

• 300 memorias de escena con funciones “recall safe” y “focus”.


Mesas de Mezcla
• Esta mesa ligera, compacta e intuitiva, resulta
adecuada para eventos de tamaño medio.

• Se comercializa con dos chasis, de 32 o 48


canales.

• Incorpora una nueva interface de usuario con


pantalla táctil, denominada Yamaha Centralogic,
que ofrece un manejo similar al de una mesa
analógica, con sólo dos menús principales, sin
necesidad de acceder a capas de canal.
Mesas de Mezcla

Por supuesto, existen


alternativas a Yamaha…
Mesas de Mezcla

Digico D1 Live
Mesas de Mezcla
Estas serían sus principales características:

• La D1 Live es el formato reducido de la D5 Live, pero con prácticamente las


mismas prestaciones y a un menor precio.

• Está orientada a sonorizaciones de tamaño mediano.

• Quizá lo más llamativo de esta mesa sean sus tres pantallas táctiles TFT. En
ellas se recoge la mayor parte de la información y son la principal interface
de trabajo.

• Los controles de la mesa se pueden dividir en tres grandes bloques, dos de


ellos ocupados de los canales de entrada y la tercera ocupada del máster.

• Cada uno de estos bloques de trabajo se corresponden con una de esas


pantalla TFT táctil, que están rodeadas de grupos de mandos y displays.
Mesas de Mezcla
• En cada una de estas pantallas se muestra la
mayor parte de la información del estado de
los procesamientos. La tecnología táctil facilita
el trabajo y lo hace más intuitivo.

• La sección de máster es sin duda la que mayor


potencia esconde, con 6 unidades de efectos y
12 EQ.
Mesas de Mezcla
• La consola D1 Live y toda la gama, presentan
una arquitectura en dos bloques:

– La superficie de control.
– Los racks.
– Las conexiones entre estas unidades se realizan
mediante cable óptico.
Mesas de Mezclas
La D1 Live se presenta en tres configuraciones fijas
y una personalizable, todas ellas con la misma
funcionalidad de la D Live:

- D1 Live 40: 40 canales de entrada y 24 de salida.


- D1 Live 48 DP: incorpora doble rack, de escenario
y local.
- D1 Live 56 EX: 56 canales de entrada.
- Versión “Custom”: personalizada a medida.
Mesas de Mezclas

Rack D1 Live
Mesas de Mezcla

Y para terminar…
Digidesign!!
Sistemas Autoamplificados
Otro de los avances introducidos en el mundo de la
sonorización es el de las cajas autoamplificadas. Como
su propio nombre indica, se trata de cajas que vienen
con su sección de amplificación incorporada.

La empresa pionera en este campo fue…

Meyer Sound
(Desde hace ya varios años, esta firma sólo vende autoamplificados)
Sistemas Autoamplificados

Material corporativo:

• Historias Meyer Sound 2009. Volumen 1-esp


• Historias Meyer Sound 2009. Volumen 2-esp
Sistemas Autoamplificados
Las ventajas de estos sistemas son varias:

- La instalación resulta mucha más sencilla puesto que sólo hay que conectar la
señal de salida de mesa a las cajas.

- No se tendrán pérdidas de potencia en el cable, debido a que lo que se envía a las


cajas es todavía señal de línea. En el interior de la caja, el cable de conexión entre
amplificación y altavoz, es muy corto.

- La calidad será superior, pues tanto la amplificación como el procesamiento serán


internos en un conjunto optimizado por el fabricante.

- Aunque las cajas son más pesadas, el ahorro de espacio en el montaje es notable,
sin los racks de potencia.

- El control de nivel en estos sistemas puede realizarse por medio de subgrupos,


matrices o dispositivos especiales de control.
Distribuidor de Señal
Finalmente, necesitamos un distribuidor de señal para
proceder con la multiplicación necesaria entre las salidas
de nuestra mesa de P.A. y la distribución de cajas acústicas
que incluyamos en nuestro diseño.

Siguiendo con el ejemplo de Meyer Sound, podemos tomar


el ejemplo del LD-3. Este sistema está preparado para
realizar esta distribución de la señal, con interesantes
funciones añadidas:

- corrección atmosférica
- corrección de la atenuación por distancia
- corrección de arreglos, etc.
Nuevos Sistemas de Arrays Lineales
Nuevos Sistemas de Arrays Lineales
La tendencia seguida hasta ahora por los sistemas
de sonido para grandes conciertos, ha sido la de
ampliar los niveles de presión sonora y el área de
audiencia. Para conseguirlo, inevitablemente, se
debe recurrir a incrementar el número de cajas,
agrupándolas en arrays.

En líneas generales, la problemática de estas


configuraciones será conseguir arrays con
comportamientos similares al de una fuente
sonora única coherente.
Nuevos Sistemas de Arrays Lineales
Como veremos más adelante, el problema que
esto tiene es que las ondas sonoras radiadas por
cada altavoz individual crean interferencias, ya
que no están en fase ni en todos los puntos, ni
para todas las frecuencias.

Las consecuencias de esas interferencias sobre el


sonido son problemas de cobertura,
inconsistencia, problemas de control direccional,
disminución de la inteligibilidad, etc.
U.T. 06 Repaso de Conceptos

BLOQUE FORMATIVO:
SONORIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS
SUMARIO
I. Ley de la Potencia

II. Características de los Amplificadores


I. Potencia
II. Ganancia de tensión
III. Sensibilidad de entrada
IV. Respuesta en frecuencia
V. Factor de subida (Slew Rate)
VI. Distorsión
VII. Factor de amortiguamiento (Camping Factor)

III. Características de los Altavoces


I. Fidelidad
II. Impedancia
III. Potencia
IV. Directividad
V. Rendimiento
VI. Sensibilidad
VII. Distorsión

IV. Cálculo del desfase entre Altavoces


Ley de la Potencia
Características de los Amplificadores
• Potencia:

La capacidad de potencia de un amplificador es el valor


máximo de potencia eléctrica que puede entregar un
amplificador a una determinada carga, para un nivel
distorsión y margen de frecuencia especificados.

Depende principalmente de la duración y margen de


frecuencias de la señal reproducida, impedancia de
carga y nivel máximo de distorsión aceptado.
Características de los Amplificadores
• Ganancia de tensión:

Expresa la relación entre la tensión de salida y


la tensión de entrada aplicada.

G= Vs/Ve
Características de los Amplificadores
Dicho en otras palabras, la ganancia indica las
veces que es mayor la señal de salida que la
de entrada, por lo que puede expresarse:

- Como un factor de multiplicación: G(X)=Vs/Ve


- En decibelios: G(dB)=20log Vs/Ve
Características de los Amplificadores
Al contrario de lo que se suele pensar, los amplificadores trabajan
internamente con una única ganancia fija, aunque dispongan de
potenciómetros reguladores por canal. Esos potenciómetros actúan sobre
el nivel de la señal de entrada, pero no sobre su capacidad de
amplificación.
Características de los Amplificadores
• Sensibilidad de entrada:

- Es el valor máximo de tensión que un


amplificador puede recibir, con el potenciómetro
totalmente abierto.

- Si se supera este límite, se excede la capacidad de


tensión máxima del amplificador, que no será
capaz de obtener en la salida los niveles
amplificados que se corresponden con los de
entrada, dando lugar a una notable distorsión.
Características de los Amplificadores
• Respuesta en frecuencia:

Cuantifica la precisión con que la salida del


amplificador reproduce la señal de entrada
por medio del espectro de frecuencia.
Características de los Amplificadores
• Factor de subida (Slew Rate):

Cuantifica la capacidad del amplificador para


responder rápidamente a los cambios de nivel
de la señal. Se mide en voltios por
microsegundo (V/μs).
Características de los Amplificadores
• Distorsión:

Cuantifica cualquier cambio no deseado en la


forma de la señal de salida con respecto a la
de entrada. Se cuantifica por medio de la
distorsión armónica y de la distorsión de
intermodulación.
Características de los Amplificadores
• Factor de amortiguamiento (Camping Factor):

Cuantifica la capacidad del amplificador para


minimizar la tensión inducida por el
movimiento de la bobina, ejerciendo un
control total sobre el movimiento del cono del
altavoz. Se cuantifica como la relación entre la
impedancia de carga y la de salida del
amplificador.
Características de los Altavoces
• Fidelidad:

Representa la capacidad de un altavoz para


obtener en su salida una señal similar a la de
entrada, fundamentalmente en lo referente a:

- Respuesta en Frecuencia
- Fase
Características de los Altavoces
• Impedancia:

Puede definirse como la oposición que presenta el altavoz


al paso de una corriente alterna, que varía con la
frecuencia.

En las especificaciones técnicas de los altavoces, es común


encontrar el valor de la impedancia nominal, que
corresponde al primer mínimo después del pico de
resonancia.
Características de los Altavoces
En la figura podemos ver una curva de impedancia (magnitud) de un altavoz
de cono al aire (curva roja) y otra de una caja pasiva de dos vías con recinto
tipo bass-reflex. Ambos tendrían una impedancia nominal de 8 ohmios. La
línea recta verde representa una resistencia de 8 ohmios. Podemos
comprobar cómo la impedancia varía en función de la frecuencia, y cómo
puede caer a veces por debajo de la impedancia nominal. En el caso del
altavoz al aire (línea roja), la impedancia cae hasta 6 ohmios a 200 Hz.
Características de los Altavoces
Esta impedancia nominal está relacionada con la mayor
cantidad de potencia que puede extraer el altavoz del
amplificador. Por ejemplo:

- Si un amplificador viene con una especificación de 100


watios sobre 8 ohmios, querrá decir que si conectamos un
altavoz de impedancia nominal 8 ohmios podrá obtener del
amplificador una potencia máxima de 100 watios.

- Si la impedancia nominal del altavoz fuese de 16 ohmios, la


potencia máxima que podría extraer de ese mismo
amplificador sería de sólo 50 watios.
Características de los Altavoces
Según esto, podría pensarse que un altavoz de 4
ohmios podría extraer una potencia de 200 watios.
Pero no ocurrirá, ya que se llegará a la máxima
corriente que se puede extraer del amplificador antes
de haber alcanzado ese valor de potencia, pasando a
actuar en ese momento las protecciones del
amplificador.

Por tanto, siempre se deberá conectar a los


amplificadores los altavoces con la impedancia
adecuada, para obtener las máximas prestaciones.
Características de los Altavoces
Todo ello dependerá de la forma en que
conectemos los altavoces:
Características de los Altavoces
• Potencia:

Este término indica la potencia entregada por


el amplificador que puede manejar el altavoz,
sin que resulte dañado.

Se trata de un tema complejo, pues depende


de varios factores.
Características de los Altavoces
La capacidad de potencia dependerá de varios factores, como:

-La duración de la señal.……………………Mayor duración, menor capacidad de potencia

-El ancho de banda reproducido……….Mayor ancho de banda, menor capacidad de potencia


Características de los Altavoces
Los fabricantes utilizan denominaciones
diferentes para valorar la capacidad de
potencia, las cuales suelen estar relacionadas
con la duración de la señal:

- Potencia Continua (Continuous, Long Term, RMS)


- Potencia de Programa (Program, Music)
- Potencia de Pico (Peak, Short Term)
Características de los Altavoces
• Potencia Continua:

Potencia media disipada en el altavoz de forma


continuada cuando la señal de excitación tiene
una larga duración (superior a 1 hora). Este es el
peor caso posible, pues representa condiciones
en donde el calentamiento de la bobina es
máximo. También puede designarse como
potencia nominal, potencia RMS, etc.
Características de los Altavoces
• Potencia de Programa:

Potencia disipada en el altavoz cuando éste es atacado


por una señal compleja que simula un programa
normal de sonido. La duración de la señal de prueba es
muy corta (aprox. 1 segundo), por tanto, este valor de
potencia es siempre mayor que el valor de potencia
continua. Desafortunadamente, no existe una señal
estandarizada, con lo que no son comparables valores
de potencia de programa de distintos fabricantes.
También puede designarse como potencia musical.
Características de los Altavoces
• Potencia de Pico:

Potencia que puede disipar el altavoz durante


un intervalo de tiempo muy corto (pico de
señal). La duración de la señal de prueba es la
más corta de los tres casos (aprox. 0,1
segundo). También puede designarse como
potencia de punta, etc.
Características de los Altavoces
Para valorar la capacidad de potencia de los
altavoces, el principal problema es la falta de
normalización. Mientras algunos fabricantes
presentan datos de potencia RMS, otros
ofrecerán mediciones de programa o musical.

Además no está normalizada la duración de las


mediciones. Tampoco los fabricantes utilizan la
misma señal de prueba. Por eso resulta tan
complicado realizar comparaciones de potencia
entre altavoces de diferentes fabricantes.
Características de los Altavoces
Existen diversos organismos que ya han
realizado diversos intentos para estandarizar
el procedimiento de medición de la capacidad
de potencia de los altavoces:

- A.E.S.: Audio Engineering Society


- E.I.A.: Electronic Industries Asociation
- A.N.S.I.: American National Standars Institute
Características de los Altavoces
En concreto, AES y ANSI han desarrollado un conocido
estándar, que consiste en realizar las mediciones de
potencia según unas determinadas condiciones:

- Señal: Ruido Rosa


- Duración: 2 horas
- Margen de Frecuencias: 10 tercios de octava (1 década)
- Filtros: 12 dB/oct

A este estándar se le conoce como:

- AES2-1984
- ANSI S4.26-1988.
Características de los Altavoces
• Directividad:

Se define como la relación entre la presión


generada en una dirección concreta y la
presión en la dirección de máxima radiación,
tomadas ambas a la misma distancia.
Características de los Altavoces
Una forma de expresar la directividad de un
altavoz es por medio de los diagramas polares
de directividad:
Características de los Altavoces
Además de los diagramas polares de
directividad, también es muy utilizada las
Gráfica de Beamwidth, que muestra el ángulo
de cobertura (-6dB) para todas las frecuencias:
Características de los Altavoces
Finalmente, en la actualidad dispones del
software de predicción acústica necesario
para poder tener acceso a visualizaciones de
este tipo:
Características de los Altavoces
• Rendimiento:

Es la relación entre la potencia eléctrica


suministrada por el amplificador y la potencia
acústica de salida del altavoz:
Características de los Altavoces
• Sensibilidad:

Se define como el nivel de presión sonora (dB


SPL) producido por el altavoz en su eje frontal:

- A un metro de distancia
- Con un watio de potencia eléctrica
Características de los Altavoces
Con este dato se puede calcular la potencia que necesita el
amplificador para obtener un determinado nivel de presión
sonora.

Por ejemplo:

Si se desea obtener un NPS de 110 dB en los pasajes


fuertes y se dispone de un altavoz con una sensibilidad de
93 dB/W a un metro, la potencia que necesitamos del
amplificador será:
Características de los Altavoces
• Distorsión:

Existe distorsión cuando la señal acústica de


salida es diferente a la señal eléctrica de entrada.
Algunas distorsiones típicas son:

- Sobredesplazamiento del diafragma


- Distorsión de intermodulación
- Distorsión ocasionada por defectos mecánicos
Características de los Altavoces
• Sobredesplazamiento del diafragma:

Cuando se ataca un altavoz con un nivel de señal al que


correspondería un desplazamiento del diafragma
superior al máximo, en el mejor caso originaría un
recorte de la señal (distorsión) y el altavoz seguiría
funcionando. Sin embargo, también es posible que al
intentar reproducir ese pico tan grande, la bobina
pierda su posición correcta y no vuelva a recuperarla,
produciendo entonces el altavoz grandes distorsiones.
Si el nivel de la señal es muy elevado, incluso puede
quemarse la bobina por el efecto Joule.
Características de los Altavoces
• Distorsión de intermodulación:

La señal musical es una señal compleja y su


reproducción requiere de altavoces que sean
capaces de reproducir varias frecuencias a la vez.
Bajo ciertas condiciones, en el altavoz pueden
aparecer interacciones entre dos o más
frecuencias generando componentes de
frecuencia añadidos que no estaban presentes en
la señal original.
Características de los Altavoces
• Distorsión ocasionada por defectos mecánicos:

Simples problemas mecánicos en altavoces y


cajas pueden ser también causa de distorsión. Por
ejemplo, la vibración de la caja, sobre todo en
baja frecuencia, puede colorear la respuesta,
generar ruidos, disminuir el rendimiento, etc.
Fricciones de la bobina al moverse,
deformaciones o roturas de membrana y
suspensión, son también causa de importantes
ruidos y distorsiones.
Cálculo del desfase entre Altavoces
Cálculo del desfase entre Altavoces
U.T. 07 Diseño de Sistemas

BLOQUE FORMATIVO:
SONORIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS
SUMARIO
• Introducción
• Número de Canales
– Solapamiento de Señales Coherentes: efecto tipo “peine”
– Cálculo de las frecuencias reforzadas y canceladas
• Margen de Frecuencias
– Rango Audible
– Margen de Frecuencias de cada Instrumento/Voz
• Niveles de Trabajo
– Atenuación con la Distancia
– Cálculo de la Atenuación con la Distancia
• Capacidad de Potencia y Respuesta en Frecuencia
– Nivel Máximo de Presión Sonora
– Respuesta en Frecuencia
– Ejemplo de la Relación entre SPLmax y Respuesta en Frecuencia
– Identificación de las Especificaciones Técnicas de los Fabricantes
• Área de Cobertura
– Área de Audiencia
– Patrón de Cobertura de un Altavoz
– Relaciones de Aspecto
• Posicionamiento de las Cajas Acústicas
– Condiciones del Espacio: Campo Libre y Reflexiones
– Elección y Colocación de la Cajas Acústicas: Cobertura Horizontal y Vertical
• Subdivisión de Sistemas
• Niveles que puede alcanzar la subdivisión
– Cajas Acústicas Independientes
– Amplificadores Independientes
– Ecualizadores y Unidades de Control Independientes
– Unidades de Retardo Independientes
• Configuraciones con múltiples Cajas Acústicas (Arrays)
– Clasificación de Arrays
• Arrays Horizontales
– Arrays Horizontales “en Paralelo”
– Arrays Horizontales “Estrechos de Punto de Origen”
– Arrays Horizontales “Amplios de Punto de Origen”
• Arrays Verticales
– Arrays Verticales “en Paralelo”
– Arrays Verticales “Estrechos de Punto de Origen”
– Arrays Verticales “Amplios de Punto de Origen”
• Sistemas de Relleno
Introducción
La sonorización profesional de cualquier tipo de
evento, no consiste únicamente en instalar un
buen equipo con un montón de vatios y esperar a
que el técnico de sonido, con su “saber hacer”
consiga unos resultados óptimos de calidad.

Si no se realiza un diseño adecuado del sistema,


teniendo en cuenta una serie de consideraciones
previas, puede que en la posición que ocupa el
técnico se obtengan esos resultados deseados,
pero seguro que no en el resto de la audiencia.
Introducción
Cuestiones previas:

- ¿Número de Canales?
- ¿Margen de Frecuencias?
- ¿Nivel Máximo de Trabajo?
- ¿Área de Cobertura?
- ¿Posición y Orientación de las Cajas?
- ¿Sobre qué presupuesto?
Número de Canales
El número de canales hace referencia al número de señales de
salida máster que se obtienen de la mesa.

Dependerá del tipo de evento, material del programa, sensaciones


que se deseen crear, posibilidades de los equipos, etc.

Las posibilidades son:

- Mono: Sistema típico para utilizar sólo con voz.


- Estéreo: Sistema para concierto.
- Estéreo con Canal Central: Sistema para concierto.
- Cuadrafónico: Sistema de alta fidelidad de 4 canales.
- Estéreo con Canal Central y Surround: Sistema de cine.
Número de Canales
Los sistemas para la sonorización de espectáculos
pueden implementar uno de los tres primeros
sistemas, pudiendo trabajar con 1, 2 o 3 canales.

- Estos canales serán siempre los Canales Principales, los


cuales pueden verse complementados por otros
secundarios.

- Los Canales Secundarios se obtienen a partir de los


principales y son necesarios únicamente cuando es
necesario ampliar la cobertura de los principales.
Número de Canales
La primera consideración a realizar una vez que
incluimos diferentes señales coherentes en
nuestra P.A. es la posible aparición de
solapamientos.

- Necesidad de definición de cada área de


cobertura.
- Necesidad de sincronización para evitar
cancelaciones debido a interferencias
destructivas.
Número de Canales
Efecto tipo “peine” (comb filtering effect):

- Si tenemos dos fuentes sonoras produciendo la misma


señal con idéntica fase y amplitud, hablamos de señales
coherentes. Su suma produce un aumento de 6 dB, siempre
que la distancia entre las dos fuentes sea inferior a la de la
longitud de onda.

- El efecto tipo “peine” aparece cuando se combinan dos


señales coherentes desfasadas, con un retardo relativo.

- El resultado de esa combinación es que, en función de la


relación de fases, algunas frecuencias salen reforzadas,
mientras que otras son canceladas.
Número de Canales
Efecto tipo “peine” (comb filtering effect):
Número de Canales
Efecto tipo “peine” en youtube:

- Hearing Comb Filtering

- Seeing Comb Filtering (Smaart)


Número de Canales
En las repuestas tipo “peine” las frecuencias
que se refuerzan son:

frn=n/∆t
Donde dando valores a n (1,2,3…) se obtienen
esas frecuencias reforzadas en función de ∆t
que es el retardo entre las señales.
Número de Canales
En las repuestas tipo “peine” las frecuencias que
se cancelan se encontrarán justo en la mitad
entre dos frecuencias reforzadas:

fc=frn/2

Para n=1,2,3… o, lo que es lo mismo, sumando al


valor de la primera cancelación el obtenido para
la primera frecuencia reforzada y sus múltiplos.
Número de Canales
Por ejemplo:

Si se combinan dos señales con un retardo de 1


ms, las frecuencias reforzadas serán:

- fr1 = 1/0.001 = 1000 Hz y todos sus múltiplos.

- fcn = 1000/2 = 500 Hz y todos los valores


obtenidos sumando 1000 a la frecuencia anterior
cancelada.
Margen de Frecuencias
Todos sabemos que los distintos instrumentos
o programas musicales se mueven en
diferentes márgenes de frecuencia.

Todos los instrumentos generan unas


frecuencias fundamentales acompañadas de
una serie de armónicos de frecuencias
superiores, que en conjunto, determinan su
timbre.
Margen de Frecuencias
En primer lugar debemos conocer cuál es el Rango Audible:
Margen de Frecuencias
Y dentro del Rango Audible, el margen de frecuencias de cada
voz/instrumento:
Margen de Frecuencias
Podemos observar que cada voz/instrumento emite sus
frecuencias fundamentales a partir de un determinado punto
y después, sus armónicos se extienden prácticamente en
todos los casos hasta el final de espectro audible.

Por tanto, no será necesario que los sistemas de sonido


tengan un ancho de banda con una frecuencia inferior
excesivamente baja, sobre todo en determinadas aplicaciones
o con cierto tipo de programas.
Margen de Frecuencias
Desde esta perspectiva y de forma genérica, los
requerimientos de ancho de banda de reproducción tienden a
dividirse en dos categorías:

- De voz: 80Hz-18KHz
- Musicales: 40Hz-18KHz

Aunque la diferencia entre una categoría y otra puede parecer


insignificante, supone una diferencia de una octava completa,
que marcará la diferencia en cuanto a tamaño del sistema,
necesidades de potencia, patrón de control direccional y
presupuesto.
Margen de Frecuencias
En general, los fabricantes tienden a diseñar
sistemas de “reproducción vocal” que pueden ser
fácilmente complementados con la incorporación
de subgraves, convirtiéndolos en sistemas de
“reproducción musical”.

Por supuesto que aunque los sistemas del primer


tipo se denominen “de voz” no son exclusivos
para ésta. Se trata de sistemas destinados a
reproducir programas con poco o ningún
contenido en las frecuencias más bajas.
Margen de Frecuencias
Por último, queda por comentar por qué si el
espectro audible va de 20 Hz a 20 KHz, los
sistemas de sonorización profesional no llegan a
esos límites.

-Por un lado, está la poca sensibilidad que tiene el


oído para esas frecuencias límite.

-Por otro lado, están las grandes dificultades de


los sistemas, sobre todo de subgraves, para
reproducir esas frecuencias con los niveles y la
calidad adecuados.
Niveles de Trabajo
Cuando el sonido se propaga en el aire,
experimenta una pérdida de nivel sonoro a
medida que avanza.

Esta atenuación es debida fundamentalmente


a la divergencia esférica de las ondas sonoras
y, en menor medida, a la absorción del propio
aire.
Niveles de Trabajo
Recordemos la divergencia esférica de las ondas sonoras:
Niveles de Trabajo
En condiciones de “campo libre”, según la Ley de
la Divergencia, cada vez que se duplica la
distancia de separación a la fuente, el nivel SPL
disminuye 6dB.

Esta ley es una buena herramienta para realizar


estimaciones en relación con la potencia
necesaria, para conseguir unos determinados
niveles para unas determinadas distancias.
Niveles de Trabajo
Para poder realizar la estimación es necesario conocer
las especificaciones de potencia aportadas por el
fabricante del sistema cajas acústicas y realizar los
cálculos necesarios:

- Determinar el máximo SPL en el eje a 1 m. Este dato


nos lo proporciona el fabricante (Sensibilidad).
- Medir la distancia entre el sistema y la posición
deseada.
- Calcular la atenuación por distancia y restar el valor
obtenido del valor máximo a 1 m.
Niveles de Trabajo
Esta es la forma de calcular la atenuación por
la distancia:
Niveles de Trabajo
Por ejemplo:

Se dispone de un sistema de cajas acústicas con una


sensibilidad de 102 dB a máxima potencia de trabajo.
¿Cuál será el SPL máximo a 30 m?

- La atenuación será: A(dB) = 20 X log(30) = 29,54 dB

- El SPL máximo será: SPL max. = 102 – 29,54 = 72,46 dB


Capacidad de Potencia y
Respuesta en Frecuencia
Aunque en principio parezcan dos cosas muy
diferentes, la máxima capacidad de potencia y
la respuesta en frecuencia en cajas acústicas,
están directamente relacionadas.

Respuesta en
SPL max
Frecuencia
Capacidad de Potencia y
Respuesta en Frecuencia

- El nivel máximo de presión sonora (SPLmax)


expresa la presión que un sistema puede
producir en un punto, cuando se opera a
máxima potencia. Esto, sin embargo, no
significa que ese nivel pueda ser alcanzado
por todas las frecuencias o bandas de
frecuencia.
Capacidad de Potencia y
Respuesta en Frecuencia

- La respuesta en frecuencia generalmente va a


mostrar la respuesta relativa de la amplitud del
sistema en función de la frecuencia,
expresándose como un margen de variación (+/-
dB) dentro de la banda de trabajo normal. En
general, interesará una respuesta lo más plana
posible:

+/- 5dB (80Hz-18KHz)


Capacidad de Potencia y
Respuesta en Frecuencia
Por ejemplo:

Se dispone de un sistema formado por una caja de medios y agudos


completada con un subgrave.

- La capacidad de potencia del subgrave es mayor que la de la otra caja,


pero se realizan los ajustes necesarios para obtener una respuesta plana.
En esas condiciones, si se lleva al sistema a operar a su máxima potencia,
los limitadores de protección de la caja de medios y agudos se activarían
para que los niveles de distorsión en ese margen de frecuencias no se
dispare, atenuando por tanto toda su banda. Por tanto, esta no sería una
buena configuración del sistema, a pesar de tener respuesta en frecuencia
plana.

- Para intentar solucionar el problema, se podría añadir una segunda caja


de medios y agudos, similar a la primera. En estas condiciones, la
capacidad de potencia entre el subgrave y las otras dos cajas puede
quedar bastante igualada. Sin embargo, la respuesta en frecuencia ya no
sería plana, debido a la energía extra en medios y agudos.
Capacidad de Potencia y
Respuesta en Frecuencia
- Esta nueva situación puede corregirse atenuando 6 dB el conjunto de las
dos cajas de medios y agudos, obteniéndose nuevamente la respuesta
plana y manteniendo similares las capacidades de potencia. De esta
forma, tanto las cajas de medios y agudos como la de subgraves,
alcanzarán sus límites al mismo tiempo.

- Conclusión: se debe buscar la respuesta plana en los sistemas, igualando


al mismo tiempo la capacidad de potencia máxima en las distintas vías
utilizadas.
Capacidad de Potencia y
Respuesta en Frecuencia
Podemos identificar estos datos en las
especificaciones que cualquier fabricante nos
proporciona de cualquier caja acústica.
•Equipo: Sistema de subgraves de alto rendimiento
•Fabricante: D.A.S.
•Especificaciones técnicas proporcionadas:
- Capacidad de Potencia: RMS 2000 W
- Capacidad de Potencia Pico: 8000 W
- Respuesta en Frecuencia: (-10 dB) 40 Hz-140 Hz
- Impedancia Nominal: 4 ohms
- Sensibilidad en el Eje a 1 W/1 m: 103 dB SPL
- SPL Nominal de Pico Máximo a 1 m: 140 dB
- Conectores: Speakon
Área de Cobertura
El área que debe ser cubierta acústicamente por el sistema
de sonido, estará formada por todas aquellas zonas
previstas para el público.

Por simple que sea esta área de audiencia, será muy


complicado realizar una distribución sonora homogénea.

- Si se utiliza una única fuente, las pérdidas por distancia y


directividad la harán inadecuada para espacios amplios.
- Si se utilizan varias fuentes, se podrán cubrir zonas más
amplias, pero se deberá cuidar las relaciones de fase entre
las distintas señales coherentes.

También podría gustarte