Está en la página 1de 17

Adolfo Gómez Sanz

COMENTARIO DE TEXTO

ANTOLOGÍA DE ESCRITOS PEDAGÓGICOS DE GASPAR MELCHOR DE


JOVELLANOS
ÍNDICE:

1.- Biografía
2.- Instrucción, educación y desarrollo económico
3.- Perfección y perfectibilidad
4.- Características de la enseñanza
1. Gratuidad y obligatoriedad
2. Universalidad y uniformidad
3. Laicismo
4. Enseñanza utilitaria
5. Educación femenina
5.- El currículum reformista necesario
1. Ciencias prácticas y ciencias especulativas
2. Humanidades
3. Lengua castellana y lengua latina
4. Lenguas modernas
5. Lenguas autóctonas
6. Geografía
7. Dibujo
8. Educación física
9. Formación política, moral y religiosa
5.- Contenidos específicos del Instituto Asturiano
6.- El sistema educativo español en el S. XVIII: Hacia una educación pública estatal y nacional
1. Educación doméstica y privada
2. Educación popular
3. Universidades y centros técnicos
4. Reforma de los colegios de las Órdenes Militares
5. Educación para la nobleza
7.- Métodos de enseñanza
1. Crítica de la metodología escolástica
2. Propuesta de los métodos modernos
3. Fuentes biográficas y documentales
4. Actualización de conocimientos y elaboración de nuevos libros de texto
5. Alumnos pensionados
8.- Poder y control educativo
1. Oposiciones
2. Exámenes públicos
3. Premios y castigos
4. Control administrativo y económico.

Página 1
Adolfo Gómez Sanz

1.- BIOGRAFÍA

Gaspar Melchor de Jovellanos y Ramírez nación en Gijón el 5 de enero de 1744 y


falleció en Puerto de Vega en 1811. En 1768 es nombrado Alcalde Del Crimen de la
Real Audiencia de Sevilla, (tenía poco más de 24 años, y su preparación para la
judicatura era muy escasa o nula. Su falta de formación la supliría con su enorme
sentido de la responsabilidad, la lectura de la bibliografía apropiada y el asesoramiento
de compañeros y superiores) ciudad en la que permanecerá diez años en contacto con
la realidad social y los movimientos de reforma ilustrados, al tiempo que asiste a
tertulias y reuniones, como la de Olavide, y se pone al día en lecturas de clásicos de la
Ilustración europea.

En 1778 se traslada a Madrid, nombrado alcalde de Casa y Corte, y entra en contacto


con lo más granado de la Ilustración española; ingresa en la Real Academia española,
en la Real Academia de la Historia y en la Real Sociedad Económica Matritense. Sin
embargo, su manera de pensar y de actuar le hace rodearse de amigos pero también
de bastantes enemigos que le crearán toda clase de dificultades hasta conseguir que se
le envíe a reconocer las minas de Asturias para alejarlo de Madrid.

En Asturias permanece hasta 1779 estudiando de manera detallada el Principado, sus


fuentes de riqueza, las costumbres y la cultura, al tiempo que fundaba el Real Instituto
de Náutica y Mineralogía de Gijón y escribía el Informe sobre la Ley Agraria.

A finales de 1797 es nombrado ministro de Gracia y Justicia y se propone reformar los


estudios universitarios, dar causa legal a la amortización y frenar el partido
reaccionario encabezado por la Inquisición. Pero la experiencia resulta, además de
breve, menos de un año, difícil y dolorosa. Ante el ambiente hostil de la Corte, decide
volver a Asturias para seguir trabajando en sus proyectos, hasta que en 1802 es
arrestado y conducido desterrado a Palma de Mallorca, aislado y encerrado en unas
condiciones degradantes; allí permanece hasta 1808 en que, una vez liberado, se
encuentra, enfermo y abatido, ante la caótica situación del país; acepta ser
representante de Asturias ante la Junta Central hasta que, en 1810, nombrada la
Regencia, se retira de nuevo a Gijón.

Su doctrina pedagógica está influenciada por los ilustrados franceses y el liberalismo


político e económico de los pensadores ingleses de la época; adoptó en su
comportamiento social, moral, político y religioso la actitud jansenista (el jansenismo
fue un movimiento religioso de la Iglesia católica, principalmente en Europa, de los
siglos XVII y posteriores. Su nombre proviene del teólogo y obispo Cornelio Jansen).

Página 2
Adolfo Gómez Sanz

Para Jovellanos, la instrucción consiste en el perfeccionamiento del hombre a través de


la ciencia y el conocimiento de la verdad. La instrucción pública, gratuita y universal, y
la reforma universitaria fueron los temas más destacados en el pensamiento
pedagógico de Jovellanos. Entre sus muchas obras de carácter pedagógico se pueden
destacar:
Reglamento literario e institucional del Colegio Imperial de Calatrava (1792).
La memoria sobre la Educación Pública o Tratado teórico-práctico de
enseñanza (1802).
Bases para la formación de un plan general de instrucción pública (1809).
En la última obra explica las características que en su opinión debería reunir el nuevo
sistema educativo español al que aspiraba, a imitación en parte de los planes
educativos revolucionarios franceses.
El objeto de la instrucción es para Jovellanos la educación integral que abarcará la
formación en el hombre, en cuanto único ser perfectible, de las dimensiones de saber
pensar, saber expresarse y saber calcular o utilizar los aspectos cuantitativos.

Para aprender a pensar y a hablar correctamente proponía las siguientes materias de


estudio: primeras letras, gramática castellana, retórica, poética, lenguas modernas,
lógica, ética y moral. Con el estudio de la aritmética, álgebra, geometría y
trigonometría podía el hombre adquirir el arte del cálculo. Hay que recordar que para
Jovellanos la educación no es la urbanidad, que considera ornato y apariencia, sino que
está basada en la instrucción porque la define en función de la inteligencia. Pero,
además, entiende que toda la instrucción debe estar al servicio del perfeccionamiento
moral del que aprende, por eso insistirá tanto en la necesidad de instruirse para
alcanzar la virtud, si bien el sólo saber no hace mejor al hombre. Tenemos, pues, que la
instrucción no es un bien absoluto, sino que está relacionado con la educación moral,
la educación intelectual y la educación física.

Pero, por encima de todo, destaca la preocupación de Jovellanos por el progreso y


modernización del país, como obligación de los gobiernos nacionales, oponiéndose y
venciendo los obstáculos de todo tipo que se opusieran a ello. La instrucción pública
aparece en nuestro autor como fuente principal de la felicidad y origen de la
prosperidad social lo que implicaba que fuera un cometido fundamental del Estado.

También hay que resaltar su talante personal, que tantas enemistades le produciría, de
rectitud y honradez, de trabajo y estudio, en oposición a las lacras de una parte de la
clase política de entonces, que pensaba más en el medro personal que en el bienestar
del país. Jovellanos ha quedado para las generaciones futuras como ejemplo de
político y profesional íntegro que cumple con su deber, de trabajador incansable y de
persona que pone en primer lugar los intereses nacionales por delante de los de un
grupo o partido determinado.

Página 3
Adolfo Gómez Sanz

2.- INSTRUCCIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

Jovellanos habla de la estrecha relación entre instrucción y producción (entre capital


humano y crecimiento económico).
La instrucción es la primera fuente de prosperidad, la base del desarrollo económico.
Entiende que la instrucción es como la puesta en práctica de los conocimientos
científicos. En este caso no habla de educación, sino de instrucción, de aprender
técnicas y conocimientos necesarios para hacer avanzar materialmente a un país.
En su opinión, un país sin recursos pero con instrucción se transformará con el paso del
tiempo en un país poderoso porque la instrucción, el capital humano, permitirá la
adecuada tecnología y el desarrollo de todos los ámbitos productivos.

Jovellanos define la instrucción como la “reunión de los conocimientos necesarios a la


perfección de su ser”. Es decir de la perfección en sí mismo hasta el nivel que se desee
o se necesite, utilizando para ello los conocimientos precisos. Para Jovellanos la
instrucción crea diferencias entre los seres humanos en la medida que ilustra,
enriquece, eleva y fortifica a las almas, en palabras suyas. Es decir, según sea el grado
de instrucción recibida se producen desarrollos y diferencias en la formación de cada
persona.

3.- PERFECCIÓN Y PERFECTIBILIDAD

Son dos conceptos fundamentales en la teoría educativa jovellanista, puesto que en la


medida que el ser humano es perfectible es educable y no sólo instruible.
La perfectibilidad es entendida como la posibilidad que sólo posee el ser humano del
perfeccionamiento consciente de sí mismo; gracias a la instrucción, la persona puede
avanzar hasta cotas importantes de conocimiento que le permiten potenciar sus
poderes utilizando los recursos naturales y artificiales de los que se puede dotar.

4.- CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA

1. Gratuidad y obligatoriedad

La gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza con carácter general era


inexistente en el S. XVIII y lo seguiría siendo hasta avanzado el S. XIX.
Con la Revolución francesa se plantean estas características educativas con
claridad, pero más en el papel que en la realidad.
En un sistema educativo tan deficitario como el español, la gratuidad y
obligatoriedad eran difíciles de pensar. Fueron los Ilustrados, entre ellos

Página 4
Adolfo Gómez Sanz

Jovellanos, los que empezaron a defender como necesidad que la enseñanza


fuera obligatoria y gratuita.

2. Universalidad y uniformidad

Jovellanos en distintos escritos manifiesta que la enseñanza, al menos la


primaria, debe ser para todos, es decir universal, y si ha de contemplarse
igual en todo el territorio nacional y con los mismos métodos y libros de
texto, es decir uniforme.
Plantea una educación general y básica para todos, a la que siguen diferentes
planes formativos según la profesión de que se trate y teniendo en cuenta el
origen social de los individuos.

3. Laicismo

Por lo que respecta al laicismo en Jovellanos, hay que empezar por aclarar
algunas cuestiones:
a. El poder de la Iglesia católica en la enseñanza española, de las
primeras letras a la universidad, fue prácticamente absoluto hasta la
segunda mitad del S. XVIII.
b. Jovellanos era un hombre bastante religioso, que además, tenía entre
sus prioridades formativas la ética y la moral, en una modalidad muy
ilustrada de combinar las dimensiones individuales y sociales.
c. Jovellanos cuando elabora planes de estudio, es muy alta la carga de
instrucción religiosa que propone a impartir en los propios
establecimientos escolares. Sin embargo, cuando tiene la posibilidad
de aplicar sus teorías educativas a la práctica, parece inclinarse por
deslindar la instrucción religiosa del centro escolar.

4. Enseñanza utilitaria

Otra de las constantes del pensamiento pedagógico de Jovellanos es la


tendencia utilitarista de la enseñanza impartida.
La filosofía práctica, tal como la planteaba Jovellanos, abarca todas las
ciencias conocidas como las matemáticas puras, las físico-matemáticas y
todas las ciencias experimentales. Comprendía además la aritmética y
principios de álgebra hasta el cálculo integral, desde la física general a la
astronomía física, desde la química hasta los últimos ramos del estudio de la
naturaleza.
Jovellanos decía que había que promover los conocimientos útiles para
perfeccionar las artes lucrativas que fueran la base del desarrollo económico.

Página 5
Adolfo Gómez Sanz

5. Educación femenina

Jovellanos se muestra en todo momento partidario de la formación de las


mujeres y de su participación social. Jovellanos en uno de sus escritos dice:
“nosotros fuimos los que, contra los designios de la Providencia, las hicimos
débiles y delicadas”.
Plantea un colegio de niñas nobles. Es una idea novedosa que tiene mucho
que ver con la fuerza que las mujeres empezaban a tener en la sociedad y su
participación en tertulias y reuniones literarias y científicas, ya no sólo
sociales como hasta entonces.

5. EL CURRÍCULUM REFORMISTA NECESARIO

En este apartado estarían los contenidos que entendía Jovellanos deberían


ser prioritarios dentro del una concepción ilustrada reformista, con la vista
puesta en la educación al servicio del desarrollo económico y del bienestar de
los ciudadanos.
No es un currículum rupturista sino de continuidad modernizadora, pero
pone la bases del reformismo burgués liberal del S. XIX. Destaca la
introducción de materias científicas, la necesaria bibliografía adaptada a los
avances que se habían producido en los últimos siglos y la enseñanza en
lengua castellana.
Para Jovellanos los tres ámbitos principales de estudio y perfeccionamiento
del ser humano y la finalidad de la instrucción eran:
1. El estudio y conocimiento de Dios
2. De sí mismo
3. De la naturaleza.

1. Ciencias prácticas y ciencias especulativas

Jovellanos aplica la división de las ciencias según Wolff, para destacar la


función a desarrollar por las ciencias prácticas frente a las especulativas;
éstas últimas entienden que también hay que cultivarlas en cierta medida
(en alguno de sus escritos también manifiesta la necesidad de frenar los
estudios de las ciencias especulativas por dos medios: a) seleccionando los
contenidos; b) creando instituciones expresas para su enseñanza,
adecuadamente organizadas y controladas). Las ciencias prácticas habría
que desarrollarlas masivamente.

Página 6
Adolfo Gómez Sanz

2. Humanidades

La importancia de las humanidades es uno de los puntos cruciales en el


entramado del plan de estudios de Jovellanos. Deseaba empezar la
formación de los futuros universitarios poniendo las bases de contenidos
y métodos que entendía que los colegiales no poseían, dadas las
características de la enseñanza de la época, especialmente de la
formación conventual.
Los conocimientos que comprendían las humanidades se reducían “al
arte de pensar, de hablar y escribir bien”, lo que se denominaba formar el
gusto de los estudiantes que viniesen al colegio. La metodología se
quería que estuviese basada en enseñar a los colegiales por medio de
ejemplos y modelos bien seleccionados. Estaba previsto que no se
cargara la memoria de manera inútil.

3. Lengua castellana y lengua latina

Jovellanos propone la enseñanza en lengua castellana porque le parece


los más práctico y útil. No obstante, siempre recuerda la importancia de
los modelos grecolatinos para el correcto aprendizaje, especialmente de
la retórica y la oratoria, y del aprendizaje de la lengua latina para los
estudiantes de ciertas carreras universitarias que lo exigían, como, por
ejemplo, la Teología.
Jovellanos se convierte en uno de los máximos defensores de la
utilización de las lenguas vernáculas y de la lengua castellana como
vehicular para el proceso de enseñanza y aprendizaje hasta la
universidad.

4. Lenguas modernas

Defiende la enseñanza de lenguas modernas, normalmente el inglés y el


francés. En el caso del francés se fija en que “está más enlazada con
nuestros actuales intereses y relaciones políticas”, mientras que el inglés,
“es más adecuada a la índole del genio y carácter español”.
Con el estudio de otras lenguas, podían adquirirse información de los
adelantos que se produjeran en el extranjero a través de la bibliografía.

Página 7
Adolfo Gómez Sanz

5. Lenguas autóctonas

En varias ocasiones se refiere Jovellanos en la necesidad de cuidar y


cultivar las lenguas autóctonas; es conocido su apoyo al bable y a la
utilización de la lengua que se hablaba en Mallorca.
Recuerda que la lengua no es sólo un instrumento de expresión sino que,
además, es la base de la comparación, el juicio y el raciocinio.
En su opinión, si las ideas dependen de las palabras que las representan
para dar y recibir conocimientos, nada más apropiado que la lengua
propia para facilitar la enseñanza y el aprendizaje.

6. Geografía

En una de sus obras, plantea reunir el estudio de la historia al de la


geografía, como materia de estudio en el Instituto. Para ello, recurre a
exponer la evolución de los conocimientos históricos, desde Grecia y
Roma hasta llegar a su época.
Para Jovellanos, la geografía sería como pintura o descripción de la tierra,
es lo más cercano a lo que más tarde se conoció como geografía física.
Le da una enorme importancia a la geografía que, bastante más tarde, se
llamaría humana, para diferenciarla de la física.

7. Dibujo

Dentro de la enseñanza de las primeras letras, Jovellanos plantea la unión


de aquellas con el dibujo, por su utilidad para las ciencias y para las artes.
Propone simplificar su enseñanza con una breve cartilla. El profesor de
matemáticas era el encargado de la materia de dibujo.
Jovellanos pone el diseño muy en primer lugar dentro de los auxilios para
conocer la naturaleza y transmitir la información de generación en
generación y de un país a otro.

8. Educación física

Jovellanos muestra una destacada preocupación por la educación física


en sus principales documentos pedagógicos; sin embargo la deja fuera de
la enseñanza literaria, porque consideraba que pertenece al ámbito de la
enseñanza doméstica, o como él la denomina “crianza doméstica”.
Jovellanos da la impresión que está pensando en una educación física
centrada en el género masculino. Se trataba en buena parte de una

Página 8
Adolfo Gómez Sanz

formación pre-militar, pensando en la defensa del país; no en vano


España se encontraba en plena época bélica.
Los objetivos de la educación física eran: mejorar la fuerza, la agilidad y la
destreza de los ciudadanos.

9. Formación política, moral y religiosa

Jovellanos defiende la necesidad de la formación cívica o política y la


religiosa de los niños durante su estancia en las escuelas, que propone
crear por todos los pueblos del país.
Existía una doble finalidad en la instrucción pública de las primeras letras:
a) adiestrar en los contenidos propios de este nivel primero de la
enseñanza; b) formar en los principios religiosos, morales y políticos que
permitieran a los niños incorporarse de pleno derecho a la sociedad a la
que pertenecían.
Para Jovellanos era necesario distribuir el estudio de la religión a lo largo
de todos los periodos del plan de estudios avanzando paulatinamente a
medida que el estudiante madurara.

5.- CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEL INSTITUTO ASTURIANO

Los contenidos del Real Instituto de Náutica y Mineralogía de Gijón, se tratan del
establecimiento escolar técnico creado por Jovellanos, donde pudo desarrollar su
pensamiento pedagógico con mayor libertad, sólo limitado por las carencias
económicas y de personal docente preparado.
El Real Instituto quiere instruir marinos y mineros, dentro de un plan formativo que
pretendía desarrollar las minas asturianas, a partir de una marina carbonera centrada
en los conocimientos náuticos y mineralógicos, en conocimientos útiles. Los
contenidos básicos para profundizar en ambas eran las matemáticas. Las matemáticas,
puras y mixtas, y las ciencias físicas le proporcionaran a los futuros estudiantes del
Instituto las posibilidades de conocer y transformar la naturaleza.
La mineralogía es la parte más compleja del plan de estudios por las disciplinas que
abarca y porque, en definitiva, de lo que se trataba era de explotar adecuadamente las
minas para aumentar la calidad y la cantidad de producción.
La enseñanza de dividía en tres cursos o modalidades: matemáticas, náutica y
mineralogía.
El plan era enseñar materias útiles, prácticas y científicas.

Página 9
Adolfo Gómez Sanz

6.- EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EN EL S. XVIII: HACIA UNA EDUCACIÓN PÚBLICA


ESTATAL Y NACIONAL

Jovellanos muestra una decidida postura de reforma de los diversos niveles del sistema
educativo español de la segunda mitad del S. XVIII.
Demuestra conocer bien la educación española de la época y haber hecho las lecturas
suficientes de autores españoles y europeos modernos, que le permitirán plantear sus
proyectos de reforma con mayor o menor fortuna.
Distingue entre lo que es la primera educación de la infancia y adolescencia y la
educación de adultos, que es la propiamente científica, la que requiere una mayor
capacidad y tiempo para hacer frente a ella. Su razonamiento es que en la vida del
hombre hay una etapa destinada para la instrucción y otra para la acción; una para
adquirir la verdad, y otra para obrar según ella.
Una vez superados los estudios primarios y secundarios, plantea que los seminaristas
no podían continuar en la instrucción y debían volver a sus domicilios donde, seguían
preparándose para entrar en un centro de enseñanza superior. Es decir, se volvía a la
enseñanza doméstica pero esta vez ya con menores riesgos porque se salía preparado
desde las perspectivas académicas y personal. Era el momento de formarse para
entrar en la universidad que se decidiera en la familia.
Era muy importante el concepto de educación pública, que en su opinión se llamaba
pública porque se extendía a todos los ciudadanos; se daba en común, formaba el
primer objeto de su política y era regulado por la legislación. El carácter de público lo
da el ser para todos los ciudadanos, no para los esclavos, y darse en común, además de
ser objeto consciente de la política y estar regulado.

1. Educación doméstica y privada

En el S. XVIII hablar de educación privada es hablar de educación familiar, la


dada por la familia o, al menos, en el seno de la familia por algún ayo o
maestro, pero también la educación impartida por instituciones no estatales
o públicas.
Para Jovellanos, la educación privada o doméstica, aunque no estaba
sometida a la acción directa del Estado, sí se esperaba que fuera influenciada
por éste.
Defiende la educación doméstica para los primeros periodos de vida del ser
humano. Del mismo modo, entiende que hay dimensiones educativas
relativas a la formación afectiva, moral y religiosa que hay que adquirir de
manera práctica en la familia y que, de no der así, con dificultad se podrían
adquirir en un establecimiento escolar.

Página 10
Adolfo Gómez Sanz

2. Educación popular

La educación popular es la educación del pueblo llano, no sólo de las


minorías.
Consideraba que la educación doméstica era la más adecuada en las primeras
etapas de la vida. Sin embargo, el problema surgía cuando se quería dar la
enseñanza que denominaba literaria porque entendía que los seminarios no
eran prácticos no tenían currículum adecuado y tampoco eran las
universidades las llamadas a absorber este tipo de enseñanza, dado el control
escolástico y tradicional que existía en la mismas que impedía la impartición
de contenidos prácticos y científicos.
Por esto propone la creación de institutos de útil enseñanza en todas las
ciudades y villas de alguna consideración. Es decir, su permanente idea de
plantear alternativas concretas a la enseñanza existente dada la dificultad
de reformarla. Jovellanos llega a la conclusión de que, a la espera de las
reformas que deberían producirse en las universidades, lo más adecuado era
crear muchos centros de enseñanza técnica media y elemental que se
encargaran de formar con contenidos y métodos modernos en las ciencias
prácticas y útiles.
Muestra un gran convencimiento de que el desarrollo de la agricultura sería
exponencial con la formación de los labradores en el conocimiento de las
primeras letras, es decir que supieran leer, escribir y contar. De esta manera
entendía que se produciría, además, un importante avance en la formación
individual y social de los trabajadores del campo, así como en sus
dimensiones moral y religiosa. Jovellanos creía que el clero de los pueblos y
de las aldeas era el más adecuado para desarrollar el tipo de enseñanza que
propone.
Un paso más en el desarrollo de las ciencias que tiene que ver con la
agricultura era la propuesta de formar cartillas rústicas o técnicas que
sirvieran para propagar entre los campesinos las ciencias útiles aplicadas. De
esta manera, se podrían explicar nuevos métodos de trabajar la tierra, los
instrumentos y útiles de cultivos y todo lo que se considerara necesario para
adelantar la agricultura.
Con respecto a la enseñanza señala que su estructura formativa era
demasiado rígida, se carecía de libertad expresiva, no existían estímulos ni
recompensas y se retardaba el establecimiento de los aprendices por la
codicia de los maestros. Aunque Jovellanos no pretendía construir una
alternativa concreta a la realidad de los gremios, sí diseña un plan
esquemático bastante completo en el que no deja fuera nada de los que
interesa tener en cuenta, a saber: aprendizaje, tipo de escuelas, cartillas
prácticas y premios.

Página 11
Adolfo Gómez Sanz

3. Universidades y centros técnicos

Jovellanos, sin dejar de plantear la reforma universitaria, llega un momento


en que parece convencido que la solución es dejar que las instituciones
superiores sigan su camino, mientras se crean otros centros de carácter
científico y técnico como el Real Instituto de Náutica y Mineralogía de Gijón.
Jovellanos contrapone los contenidos especulativos y teoréticos que se
impartían en las universidades, con los conocimientos aplicados, prácticos,
que se habían puesto en acción en el Instituto Asturiano y que él aspiraba a
extender por todo el país, al menos uno en las capitales de provincia.
En su opinión existían más establecimientos de enseñanza en España que en
otros países pero estaban dedicados a impartir contenidos de poca calidad,
como ocurría con muchas escuelas de primeras letras. Lo que él propugnaba
era la creación de centros de enseñanza técnicos con la utilidad y la aplicación
por bandera.
La base de la enseñanza universitaria eran las ciencias eclesiásticas y las
jurídicas, mientras las ciencias aplicadas se dejaban de frecuentar, o sólo se
cultivan poco y parcialmente.

4. Reforma de los colegios de las Órdenes Militares

Jovellanos es nombrado Visitador General de los tres Colegios de las Órdenes


Militares en Salamanca, con el fin de restablecer la decadencia de la literatura
que se experimentaba y hacer florecer en ella la más sólida doctrina y los
buenos y útiles conocimientos. El principal documento, el Reglamento de
Calatrava, es una pieza pedagógica que sirvió de referencia para otras
instituciones semejantes.
La situación en estos colegios era deplorable en lo económico, en la disciplina
y en la instrucción.
En la primera parte del Reglamento se regula la vida interna del Colegio
entendido como una comunidad jerárquica y ordenada según los derechos y
obligaciones de todos sus miembros. Se establece un plan de estudios
detallado en el que se recomienda la bibliografía más adecuada y actualizada,
así como se insiste en la aplicación de métodos de estudio modernos,
alejados de la tradición escolástica.
Jovellanos insistirá en la necesidad de enseñar saberes de modo realista y
práctico, con mucha reflexión, y no sólo preceptos y reglas gramaticales
aprendidas de memoria.

Página 12
Adolfo Gómez Sanz

5. Educación para la nobleza

Jovellanos, como todos los ilustrados, es consciente de la importancia que


tiene colaborar en la puesta al día de la nobleza.
Se aparta claramente de la idea de la convocatoria, que estaba centrada en
torno a un “seminario de nobles y gentes acomodadas”. Era un error porque
disgustaría a ambos grupos, nobles y gente acomodada que no iban a querer
mezclarse entre sí y principalmente porque no se conseguirían los objetivos
que debía perseguir una institución educativa que eran estar al servicio de la
sociedad y el ser pública y abierta.
Jovellanos tratará de que comprendan que no tiene sentido la educación
separada de las clases sociales y que deben estudiar los mejores y más
dotados. Sugiere que, para evitar que cada grupo considere el Seminario
como suyo y no admita a miembros de otros grupos, sea simplemente un
Seminario de Educación abierto a todos los que estén en condiciones de
entrar en él.

7.- MÉTODOS DE ENSEÑANZA

1. Crítica de la metodología escolástica

Su propuesta era la sustitución del método silogístico (El silogismo es una


forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como
premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia
necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez
por Aristóteles), lleno de reglas y subterfugios, a la que los ilustrados
achacaban una buena parte de los males de las Universidades y de la falta de
calidad de la enseñanza impartida, y su reemplazo por intervenciones
razonadas e inteligentes, evitando cualquier formalismo y teniendo como
finalidad el aprendizaje y el acercamiento a la veracidad de lo que se está
discutiendo o estudiando.

Se reclama, además, la búsqueda de modelos de argumentar basados en el


orden y la belleza que habría que volver a buscar en la antigüedad clásica,
evitando las discusiones acaloradas y fanáticas.

Frente a una enseñanza basada en la experimentación, la realidad educativa


española se apoyaba en la memorización y en la utilización de técnicas de
trabajo encorsetadas en ejercicios repetitivos con frecuencia pretenciosos y
artificiales, además en una lengua latina no asimilada o mal ingerida.

Página 13
Adolfo Gómez Sanz

Planteará un cambio de metodología con tendencia a la experimentación y a


la aplicación de técnicas científicas, de una parte, y, de la otra, al dialogo
sosegado, al respeto y a la comprensión.

2. Propuesta de métodos modernos

Jovellanos se muestra alejado de las prácticas tradicionales basadas en el


principio “la letra con sangre entra”.
Se convierte en pionero de una manera de enseñar basada más en el
aprendizaje que en la enseñanza, más en los alumnos o educandos que en los
maestros o profesores.
En el plan para la enseñanza de las humanidades se requiere más ejercicio
que lectura, y más lectura reflexiva que decoración o estudio de memoria.
Los dos elementos negativos serán la pasividad y el memorismo.
Se muestra partidario de la experimentación y de la aplicación del método
científico o inductivo, que analizando los problemas va creando leyes y no al
revés.

3. Fuentes biográficas y documentales

Jovellanos insiste en la necesidad de adquirir bibliografía adecuada y


actualizada de cada materia, así como en la necesidad de recurrir a las
fuentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrollaba.
Ofrece la alternativa del estudio y el trabajo intelectual basado en la
búsqueda de las fuentes y en el apoyo de la bibliografía seleccionada más
moderna tanto nacional como extranjera.
Muestra una gran preocupación por la existencia de bibliotecas bien
pertrechadas. Jovellanos da una entidad y consideración especial al
bibliotecario.
La biblioteca de un centro escolar no bebía ser un depósito de libros, sino el
complemento necesario para que funcione bien la enseñanza de una
institución educativa.

4. Actualización de conocimientos y elaboración de nuevos libros de texto

Jovellanos da por hecho que los libros de texto, necesarios para la instrucción
en las primeras letras, no existen y que no es fácil que se llegaran a hacer en
aquellos momentos (la elaboración de libros de texto no daba utilidad ni
gloria).
Demuestra un gran interés por recomendar la bibliografía más al día en las
diferentes materias, una buena parte en francés o inglés. Pretendía alejar

Página 14
Adolfo Gómez Sanz

cualquier tentación de utilizar meros apuntes o resumen de libros y daba la


opción de preparar las lecciones con bibliografía actualizada.

5. Alumnos pensionados

Se trataba de establecer las pensiones necesarias para que determinados


alumnos pudieran realizar sus estudios.

8.- PODER Y CONTROL EDUCATIVO

1. Oposiciones

En el Reglamento de Calatrava se decidió el sistema de oposición para


seleccionar a los futuros colegiales entre los estudiantes que se presentaran.
El sistema de acceso previsto para los puestos docentes era el de oposiciones
(en muchos casos entre los mejores alumnos del centro).

2. Exámenes públicos

En el Reglamento del Colegio de Calatrava se defienden y justifican los


exámenes públicos para informar a las autoridades de los avances del colegio.
A estos exámenes públicos sólo se presentaban los alumnos que habían sido
aprobados en los privados, y no los que habían resultado suspensos, “para
evitar su vergüenza y la confusión de los demás”.
Los objetivos del examen de graduación (público) eran dos:
Dar cuenta pública de los resultados de la enseñanza desarrollada en
el instituto.
Establecer la lista ordenada de alumnos en función de su mérito y
capacidad.

3. Premios y castigos

La utilización de la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje es


común en todos los escritos pedagógicos de Jovellanos y en los planes
reformistas ilustrados en general. Se conciben, normalmente, premios
prácticos y útiles, y castigos con una intencionalidad educativa aunque, a
veces, desde una perspectiva moderna pudieran ser calificados de crueles y
contraproducentes.

Página 15
Adolfo Gómez Sanz

4. Control administrativo y económico.

También planteó Jovellanos en sus escritos el control económico y


administrativo de las instituciones educativas; era consciente de la necesidad
de avanzar en dichas dimensiones organizativas para conseguir los objetivos
educativos deseables en cada ocasión. En su mentalidad, no era posible que
una institución funcionara bien si no tenía la necesaria financiación y no
estaba planificada desde las perspectivas señaladas.
El control no sólo facilita el funcionamiento institucional sino que evita la
corrupción y el despilfarro.

Página 16
Adolfo Gómez Sanz

ORIENTACIONES SOBRE EL COMENTARIO DE TEXTO

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Naturaleza del texto

1.2.- Autor

1.3.- Época

2.- ANÁLISIS

3.- COMENTARIO

3.1.- Estudio del problema planteado

3.2.- Ideas del texto en su contexto

3.3.- Influencias detectadas

4.- CONCLUSIONES

Página 17

También podría gustarte