Está en la página 1de 172

http://educacionprimaria.

mx/
&
http://materialeducativo.org/
&
https://www.facebook.com/
materialeducativomx/
&
https://www.facebook.com/
educacionprimariamx/

ZONA NORTE

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
1
NOV- DIC. 4º GRADO
ZONA NORTE
ESPAÑOL
NOMBRE DEL ALUMNO (A): ______________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ______________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Localizar información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

Sabías que:

En México, la población indígena esta distribuida por toda la nación, pero se concentra
especialmente en la sierra Madre del Sur, la Península de Yucatán y en las zonas más
remotas y de difícil acceso, tales como la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y
áreas vecinas a éstas, no es numerosa la población indígena en México debido al mestizaje,
pero la presencia de los nativos mexicanos dentro de la identidad nacional está muy presente
por el alto desarrollo de las culturas mesoamericanas. En el Norte, Centro y el Oeste de
México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomies, Purépechas,
Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el Sur y Sureste del país los Tlapanecos,
Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros.

El estado con mayor población indígena es Oaxaca aunque mucha de ella ha emigrado. El
que tiene mayor población indígena viviendo en su propio territorio es Yucatán. Grupos
étnicos como los zapotecos, mayas, nahuas, purépechas, mixtecos, yaquis, kikapúes y
otomíes han logrado mejorar sus condiciones de vida y se han adaptado fácilmente a la
cultura del comercio y la globalización.
¿Cómo se llama el grupo indígena que hay en la región o el estado en donde vives?
____________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las características y la función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio.

¿Para qué te puede servir una monografía?


______________________________________________________________________________

Si ordenas correctamente de derecha a izquierda las siguientes palabras, encontrarás algunos


aspectos que podemos conocer en una monografía. Anota en la línea lo que dice.
AUGNEL SERBMUTSOC SENOICIDART
__________________ ____________________ ____________________

¿Cuáles son otros aspectos que puedes reconocer en la monografía anterior? Anótalos.
_______________ ______________ _____________ ________________ _________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV- DIC. 4º GRADO 2
ESPAÑOL

APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.

Escoge uno de los grupos indígenas que hay en el texto. Completa la siguiente tabla que te servirá
para elaborar una monografía del grupo indígena en tu cuaderno. No olvides complementar tu texto
con lo aprendido en tu libro. Comparte tu trabajo con los compañeros de grupo.

NOMBRE DEL GRUPO INDÍGENA ___________________________________

TERRITORIO

LENGUA

VESTIMENTA

ACTIVIDADES
ECONÓMICAS

TRADICIONES

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV- DIC. 4º GRADO 3
ESPAÑOL

Localiza en el Atlas de México p. 35 los estados a los que pertenecen estos grupos indígenas y
anota el nombre en los recuadros y en las líneas la lengua que hablan.
¿En qué estado de la república ubicarías el grupo que escogiste? ____________________
Dibújalo en donde corresponda.
Pinta de amarillo el estado que tiene la mayor población de indígenas.

1
2

5
4

1. ________________________ 2. _____________________ 3. _____________________


4. ________________________ 5._____________________

TEMA DE REFLEXIÓN: Puntos para separar oraciones en un párrafo.

Vuelve a leer el texto de la primera página. Observa con atención el uso que se le da al punto.
Ahora ya sabes que el punto se utiliza cuando:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV- DIC. 4º GRADO 4
ESPAÑOL

TEMA DE REFLEXIÓN. Diferencia entre oraciones tópicas y de apoyo en la escritura de párrafos.

¿Recuerdas la monografía que realizaste en tu cuaderno? Vamos a utilizarla.

Subraya con un color azul todas las oraciones tópicas que encuentres y con color
rojo las oraciones de apoyo.
Escribe cuál es la diferencia de una oración tópica y una de apoyo.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

TEMA DE REFLEXIÓN: Ortografía convencional de palabras que pertenecen a una misma familia léxica.

¡También las palabras tienen familia!

Investiga: ¿Cómo se forma una familia léxica? Anótalo.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Forma familias léxicas anotando algunas palabras.

pan camino libro flor

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV- DIC. 4º GRADO 5
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO. Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes.

LOS REFRANES
¿Recuerdas para qué sirve un refrán? Investiga y anota.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué diferencia hay entre un refrán, una adivinanza y un trabalenguas? Escríbelo.

REFRÁN TRABALENGUAS ADIVINANZA

Completa los refranes pintando del mismo color los que son correspondientes.

Anota los refranes que encontraste.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV- DIC. 4º GRADO 6
ESPAÑOL
Como ya sabes, para crear refranes, se utilizan algunos recursos literarios.
Investiga en tu libro cuáles son algunos de ellos, anótalos y explica en qué consiste cada uno.
____________________ __________________________________________________________
____________________ __________________________________________________________
____________________ __________________________________________________________
____________________ __________________________________________________________

Seguramente al leer sobre este tema te diste cuenta que los refranes tienen un significado explícito y
uno implícito.
Escoge dos de los refranes que llamaron tu atención, enciérralos con color rojo y anota su significado
implícito.

Escribe un relato pequeño basado en los refranes que escogiste.

APRENDIZAJE ESPERADO. Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.

En la página 56 de tu libro de texto, te pidieron las definiciones de adjetivo y adverbio.


Copia en las líneas lo que anotaste.
Adjetivo ____________________________________________________________________
Adverbio ___________________________________________________________________
Escoge de los refranes anteriores uno en donde utilices un adjetivo y otro en donde se maneje un
adverbio. Escríbelos.

(con adjetivo) (con adverbio)

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV- DIC. 4º GRADO 7
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO. Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta.

¡Hola! Pronto tendremos la fiesta de la Revolución Mexicana y en la


escuela han organizado una kermesse, a nosotros nos tocó preparar
huevitos con confeti para venderlos ese día. Para elaborarlos necesitamos
tu ayuda.
Formen equipos de cuatro o cinco amiguitos del salón. Cada equipo elaborará un instructivo. No
olviden que se requiere saber los materiales que se necesitan y las instrucciones. Anótenlo.

INSTRUCTIVO
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Para qué te pueden servir los instructivos? Anota tres situaciones en donde los has utilizado.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué pasaría si tu papá o mamá compran un juguete y al armarlo no siguen las instrucciones?
______________________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea verbos en infinitivo o imperativo al redactar instrucciones.

Encierra con un color rojo los verbos.


Seguramente la terminación de los verbos es ar, er o ir. ¿Recuerdas el nombre de estos verbos?
_______________________.
Ahora cambia a modo imperativo las oraciones del instructivo que elaboraron.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Escribe un texto en donde utilices verbos en infinitivo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 8
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV- DIC. 4º GRADO
ZONA NORTE

MATEMÁTICAS

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ______________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA: ______________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada.

El dibujo que se muestra a continuación es una tira dividida en partes iguales.

Colorea de azul ½ de la tira, ¿cuántas partes pintaste? _______


Pinta de amarillo ¼ , ¿cuántas partes pintaste?________
¿Cuántas partes quedaron sin pintar? _______

Esta recta mide 12 centímetros. Utiliza tu regla para medir y dibuja una pelota en ¼ parte de la
tira y un corazón en 4/6 de la tira.

Colorea la fracción indicada. Anota el nombre de la fracción iluminada.

FRACCIÓN NOMBRE

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO
9
MATEMÁTICAS

En esta fracción una parte de ella recibe el nombre de numerador y la otra de denominador.
Investiga lo que indica cada una de las partes.

Numerador________________________________________________________________
Denominador ______________________________________________________________

No olvides que al ubicar números en una recta, entre cada rayita debe haber la
misma distancia a lo largo de la recta.

Ubica en esta recta numérica los siguientes números: 35, 15, 25, 10, 70, 85, 95 y 100.

20 40 60
80 90

Si la distancia entre una marca y otra es de 250, dibuja una banderita en el número 2 000.

Pide a tu maestro te proponga una actividad de ubicación de números. Utiliza esta recta numérica.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO
10
MATEMÁTICAS

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.

Después de haber realizado el ejercicio 33 “Figuras para decorar” habrás notado que algunos de los
cuerpos tienen caras planas. Estos cuerpos geométricos o sólidos se llaman poliedros, además de
caras planas tienen vértices y aristas.
Investiga que otras características puedes encontrar en los sólidos. Anótalas.

En el texto que aparece en la parte superior de tu hoja,


aparecen tres palabras en negritas.
Ubica las palabras escritas en negrito. Anótalas.

¿Sabes cómo se llama este cuerpo geométrico? __________


Investiga su nombre y escríbelo. _______________________

Recorta los cuerpos geométricos y pégalos en el lugar correcto de acuerdo


a su descripción.

TIENE SEIS CARAS EN FORMA DE CUADRADO.

.
TIENE CUATRO CARAS EN FORMA DE RECTÁNGULOS
Y DOS EN FORMA DE CUADRADO.

SÓLIDO CON DOS CARAS EN FORMA DE CÍRCULO


Y UNA CARA CURVA.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO
11
MATEMÁTICAS

Te quedan dos cuerpos por identificar, pégalos en estos recuadros y anota la descripción de cada uno.

_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________

Pinta de color rojo la pirámide y de azul el prisma.

¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? Anota tu opinión.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO 12
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

Busca en la sopa de letras las palabras que se indican. Puedes encontrarlas en forma horizontal,
vertical, diagonal o escrita a la inversa. Puedes utilizar colores diferentes.

ÁNGULO L A S O D U G A G R A N V
S O C E D D A D E I O R A
RECTO T U O L U G N Á M B T R E
E N O I C I D A R T C Y S
TRANSPORTADOR
V S Q U E T I E N E E N R
É E G Í D N I S E C R I A
VÉRTICE
R O D A T R O P S N A R T
T N A S D I S T I N G U E
AGUDOS
I N A C I X E M S O L A N
C O G R A D O S S E N T O
GRADOS
E N I T N O C S O L S O D
E N S O S U T B O T E S E
OBTUSOS
O S O L L U G R O Y O T S

Pinta del mismo color los textos que tienen ideas que se complementan.

Es la abertura entre Ángulo que mide


dos semirrectas que menos de 90°
ÁNGULO AGUDO parten de un mismo ÁNGULO RECTO
punto.

Es el instrumento Es el punto en
que se utiliza para donde se unen dos
ÁNGULO GRADOS
medir ángulos. semirrectas.

Medida que se Ángulo que


utiliza para medir mide 90°
VÉRTICE TRANSPORTADOR
los ángulos

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO 13
MATEMÁTICAS

Para investigar: ¿Sabes cuánto mide un ángulo obtuso? Anota tu respuesta. __________________

En la consigna de la página 66 de tu libro de texto, te pidieron representar en el geoplano con ligas de


colores algunos ángulos. Traza cinco de ellos en el siguiente espacio utilizando tu transportador y
píntalos del color que se te indica.

En la página 67 de tu libro en la consigna 38 te piden trazar ángulos de la misma medida que los que
aparecen en la hoja.
Conociendo las características de los diferentes tipos de ángulos, anota en el espacio la medida y el
nombre de cada uno de los ángulos trazados.

A B C

D E F

Contesta:
¿Cuántos grados mide el ángulo que se forma en el reloj si marca la hora de entrada a tu escuela?
___________ ¿Cómo se llama ese ángulo? ___________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 14
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV- DIC. 4º GRADO
ZONA NORTE

CIENCIAS NATURALES
NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ______________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO. Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y
el medio natural.

Reproducción en plantas
¿Sabías que las plantas existen en casi todos los lugares de la Tierra y son muy diversas entre sí?
Por su modo de reproducción hay plantas con flores y plantas sin flores. ¿Cuáles plantas con flores
y sin flores conoces? Anota el nombre de algunas de ellas. Encierra con color rojo las plantas con
flores y de azul el nombre de las plantas sin flores.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
15
CIENCIAS NATURALES

Investiga: ¿Cómo se reproducen sexualmente las plantas con flores? ___________________


_______________________________________________________________________________

Lee con atención en tu libro de texto la función de las partes de una flor.
Utiliza lo leído para resolver el siguiente crucigrama.

Nombre que recibe el grupo


de estructuras que forman el
cáliz de la flor
Es una de las dos
estructuras importantes de
los estambres que sostiene
en alto la antera para
facilitar la dispersión del
polen

En tu libro de texto dice que la caña de azúcar y la papa su reproducción es asexual. ¿Cómo
explicarías esto? ___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Ordena correctamente las sílabas de la siguiente palabra y anota en la línea la que encontraste.

LI ZA CIÓN PO NI _________________________
¿En qué consiste? ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
16
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.

Reproducción sexual en animales


En tu libro de texto dice que la reproducción de los animales es principalmente sexual. ¿A qué se
refiere esto? Escríbelo. ____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Observa los dibujos y anota el proceso de reproducción de cada pareja.

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
___
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Seguramente recordarás que__________________________________________________
los animales se reproducen de diferentes maneras.
Por la forma de reproducirse algunos son ovíparos y otros vivíparos.
__________________________________________________
Anota en los espacios cómo___nacen unos y otros.
Enseguida identifica la forma de reproducción y anota el nombre donde
corresponda.
Los animales ovíparos son los Cómo nacen
que:

Los animales vivíparos son los


que

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
17
CIENCIAS NATURALES

Entre los animales se lleva a cabo un proceso que se llama cortejo. ¿Qué significa? Anótalo.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Investiga cómo se realiza el cortejo en una pareja de pingüinos. Escribe tu respuesta en las líneas.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
_

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que otros seres vivos.

Sabías que:
____________________________________________________________
Los____________
hongos son seres vivos que se reproducen por esporas, pero no son
plantas, no tienen hojas, tallos ni raíz.

Entonces ¿cómo se alimentan? Investígalo y escribe en las líneas lo que consultaste.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Y de las bacterias ¿qué nos puedes informar? __________________________________________
_______________________________________________________________________________
Seguramente es más fácil que conozcas un hongo que una bacteria. Dibújalos y anota algunas
características de cada uno.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
____________________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
18
CIENCIAS NATURALES

Hay hongos y bacterias que son muy importantes para el ser humano y otros seres vivos.
¿Para qué pueden ser útiles? ______________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Algunos hongos y bacterias pueden ser nocivos y producir enfermedades. Anota tres de ellas.

HONGOS

BACTERIAS
Al leer el tema de la descomposición de los alimentos se nos presenta una pregunta de gran
importancia.
¿Por qué dentro del refrigerador los alimentos no se descomponen y fuera de él sí? Escríbelo.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

También tu libro dice que no todos los hongos se pueden comer.


¿Cuáles son algunas medidas preventivas que debemos tomar en cuenta?
Anota dos de ellas.

¿Cómo se llama?
________________________________________________
¿Para qué se utiliza?_______________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
¿Reconoces este
instrumento? __________________________________________________
________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
19
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos)
conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.

¿Recuerdas lo que es un ecosistema? Anótalo.


_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

Busca en la sopa de letras cinco factores biológicos y cinco factores físicos. Colorea de verde los
primeros y de amarillo los segundos. Anota donde corresponda las palabras que encontraste.
H R A L O S Z U L P
S O H C E L E H A L
S O C E A I R E Y A
I S S E C E P T E N
A S U E L O S A M T
U T E S O G N O H A
G E R R O L A C R S
A S T R E S Y A C U
S O C I O I R F T A
S A I R E T C A B W

FACTORES
BIOLÓGICOS

FACTORES
FÍSICOS

¿Cuál es la diferencia de los factores biológicos y los físicos? Escribe tu opinión.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
20
CIENCIAS NATURALES

Muchas de las acciones o actividades que realiza el ser humano


han contribuido a provocar alteraciones en los ecosistemas
deteriorando nuestro planeta.

Anota tres de las acciones ocasionadas por el hombre que perjudican a nuestros ecosistemas.

En tu libro de texto dice que el uso excesivo de los recursos naturales puede dañar a los ecosistemas.
Esto se puede evitar estableciendo algunas medidas preventivas. Escribe cinco de ellas.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO 21
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas.

Después de haber analizado el tema de las cadenas alimentarias, contesta:


¿Qué son y cómo están formadas las cadenas alimentarias?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Con lo ya visto en el tema, completa el siguiente cuadro sinóptico.

CADENA
ALIMENTARIA
O
TRÓFICA

Utiliza dibujos de animales y plantas para ilustrar la cadena.

Contesta:
Contesta:
1. ¿Qué pasaría si desaparecieran los organismos productores?
2. ¿Qué pasaría si desaparecieran cualquiera de los consumidores?

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
22
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV- DIC. 2016-2017 4º GRADO
ZONA NORTE

GEOGRAFÍA
NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA:_________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas en México.

¿Sabías que los movimientos de las placas tectónicas en las cuales


descansa la corteza terrestre son los causantes de que la superficie de la
Tierra tenga diferentes relieves?
Busca en la siguiente sopa de letras los nombres de las diferentes formas de relieve de nuestro país.
Anota en las líneas las palabras que encontraste.

S I E R R A S M E
A D I U C A T U G
_________________________
R S A R U N A L L _________________________
_________________________
E L M E D I O A M _________________________
I U C E T N E I B _________________________
_________________________
D S A T E S E M X _________________________
A N D O E L U S O _________________________

R S E L L A V O C
R E C T O A G U A

Consulta tu libro de texto para completar el siguiente cuadro.


FORMA DE RELIEVE CARACTERÍSTICAS SE LOCALIZAN EN

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
23
GEOGRAFÍA

Consulta en tu Atlas de México, página 12. Busca los lugares en donde se localizan los diferentes relieves
ejemplificados en la actividad anterior.

GOLFO DE MÉXICO

OCÉANO PACÍFICO

Pinta de color rojo el estado en donde vives. ¿Cómo se llama? ___________________________


Investiga si se han localizado zonas sísmicas o volcanes en ese lugar. Coloréalas de café.
Pinta de color naranja el estado en donde vive Donají.
Investiga en tu Atlas de México las características de un sismo y un volcán, anótalo en tu cuaderno.
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos, mares y océanos en México.

Donají nos platicó que los ríos son de gran utilidad para los habitantes de una población, ¿por qué comenta
esto? Anótalo. ___________________________________________________________________
Completa el siguiente cuadro, puedes ayudarte con la información que hay en tu Atlas de México.

CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
RÍOS
LAGOS
LAGUNAS

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
24
GEOGRAFÍA

Investiga la definición de:

GOLFO MAR OCÉANO

¿Sabías que en México hay aproximadamente 50 ríos principales?


De acuerdo al lugar donde desembocan se agrupan en tres vertientes.
Investiga en tu libro de texto el nombre de ellas y cita algunos nombres de ríos que las conforman.

Localiza en el mapa los ríos que anotaste en la actividad anterior.

GOLFO DE MÉXICO

OCÉANO PACÍFICO

REPÚBLICA MEXICANA

¿Cuáles son los ríos más caudalosos?____________________________________________


En el lugar donde vives, ¿hay algún río cercano? ______ Si tu respuesta es sí, anota su nombre.
____________________________________.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
25
GEOGRAFÍA

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la distribución de los diferentes climas de México.

¿Sabes a qué se le llama clima? Consulta en tu Atlas de México y contesta.


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________
Busca en la sopa de letras los diferentes climas que se presentan en México. Puedes encontrarlos en
forma vertical, horizontal, diagonal o escritos invertidos. Anótalos dentro de las estrellas.

L A V S F E G E T A
L E S E E R N O I C
C O N C J U I N T O
A T N O A L P O E D
S S I S L V E S S T
S E L A C I P O R T
C E R C E U Q S E R
E N E N E L S U E L
T E M P L A D O S O
X A U G A L E N E Y

Completa el siguiente cuadro, obtén la información de tu Atlas de México.


TIPO DE CLIMA CARACTERÍSTICAS LOS PODEMOS ENCONTRAR EN

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
26
GEOGRAFÍA

¿Qué tipo de clima predomina en la región en donde vives? _______________________________


Observa en tu Atlas de México los colores con que se señalan cada uno de los climas, trata de ubicar
los lugares que mencionaste en la actividad anterior.

APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en
México.
Investiga: ¿A qué llamamos vegetación? Anótalo. Puedes consultar tu Atlas de México página 17.

Si ordenas cada palabra de derecha a izquierda encontrarás el nombre de los diferentes tipos de
vegetación que hay en México. Anota el nombre en el espacio pequeño y en el grande dibuja un
ejemplo de este tipo de vegetación.

s a v l es se u q sob selazitsap

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO 27
GEOGRAFÍA

larrotam olifórex nóicategev alifórdih

SI DAD DI BIO VER


Si ordenas correctamente las siguientes sílabas, encontrarás la palabra que tiene el siguiente significado.
Anótala en la línea.
_________________________________
Es la diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.
Investiga a qué se le llama especie endémica ______________________________________
_______________________________________________________________________________
En la siguiente sopa de letras encuentra las palabras relacionadas con la biodiversidad.
Enciérralas con colores diferentes.

Mamíferos

Anota en tu cuaderno el tipo de flora y fauna que predomina en la región en donde vives.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
28
HISTORIA
Zona Norte
NOV.- DIC. 2016- 2017 4° GRADO
ZONA NORTE

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________


HISTORIA
NOMBRE DE LA ESCUELA:_________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los términos siglo, a. C. y d. C.

El estudio de las civilizaciones mesoamericanas se divide en tres periodos:


Preclásico, Clásico y Posclásico.

Ilumina con diferentes colores el tiempo que abarcó cada periodo.

2500 a. C. 0 200 d. C. 900 d. C.

 Recordarás que un siglo equivale a 100 años, ¿cuántos siglos abarcó el periodo Preclásico?
___________________
 ¿Cuántos siglos abarcó el periodo Clásico? _______________________
 En el año 900 d. C. inició el periodo llamado Posclásico, duró aproximadamente 620 años, ¿en
qué año terminó este periodo? _______________________

 ¿Qué significan las  ¿Qué significan las


letras a. C. cuando letras d. C. cuando
medimos el tiempo? medimos el tiempo?
___________________ _____________________
___________________ _____________________
___________________ _____________________
Códice indígena
En las diferentes páginas del bloque II, de estudio, que abordaste en este libro de Historia,
aparecen algunas ilustraciones de códices.
Explica qué eran los códices y qué función cumplían en las culturas mesoamericanas.

______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 29
NOV. - DIC. 2016- 2017 HISTORIA 4° GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los términos siglo, a. C y d. C.

 Observa el mapa e ilumina con color verde la región llamada Mesoamérica.


ESPAÑOL

Consulta la p. 41 de tu libro de Historia 4º. Grado.

 De acuerdo a la información que obtuviste en la consulta. En el mapa, dibuja en la región donde


se desarrolló cada cultura la imagen que la representa.

La cultura Zapoteca se La cultura Olmeca floreció del La cultura Maya se


desarrolló del 250 a 900 1200 a 400 a. C. en desarrolló en la
d. C. en la región la región del Golfo península de Yucatán
de Oaxaca. en los años del 200 a
de México. 900d.C.

Teotihuacana del 150 d. C. al Tolteca del 900 a 1200 d. C. Mixteca del 900 a
750 d. C. se ubicada en la Región 1521 d. C. florecieron
desarrolló en Norte de Mesoamérica en la región de
el Altiplano y el Altiplano Central. Oaxaca.
Central.

Mexicas o Aztecas florecieron en el


centro del país, lo que
es el Altiplano Central
de 1352 a 1521 d. C.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 30
NOV. - DIC. 2016- 2017 HISTORIA 4° GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

 Observa la ilustración. Ésta representa una de las civilizaciones que se desarrollaron en


Mesoamérica. Escribe lo necesario para completar
E S P las
A Ñexpresiones.
OL

¿Qué alimentos obtenían de Tejían algodón y fibras


sus cultivos?____________ para fabricar sus ropas
¿Qué era el chapopote ______________________ ¿Qué materiales usaban
y para qué lo utilizaban? ______________________ para fabricar sus joyas y
______________________ adornos?
____________________ ____________________
__
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ _

¿Cuáles eran algunos de


sus dioses?
____________________
El barro, la piedra y las
____________________
fibras se usaban para
____________________
fabricar utensilios de
cocina. Dibuja dos.

¿Cómo y con qué


materiales fabricaban
Si el hijo de una sus armas?
pareja se enfermaba
del estómago o de la ____________________
cabeza ¿Cómo lo ____________________
curaban?__________ ____________________
_________________
_________________ Muchos pueblos
________________ construyeron pirámides y
esculturas de sus dioses.
Dibuja un ejemplo de cada
uno.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 31
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV. - DIC. 2016- 2017 HISTORIA 4° GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

 Ilumina los dibujos, escribe lo necesario para completar cada información.


E Sun
Esto representa PA ÑOL
calendario.
¿Cuál pueblo lo realizó? _______________________________
¿Para qué se utilizaba? ________________________________
__________________________________________________
¿Qué otras culturas tuvieron grandes conocimientos de tipo
astronómico? ________________________________________

Los mayas fueron grandes matemáticos, se dice


que en su numeración inventaron el_____________
¿Para qué crees que utilizaban sus conocimientos
sobre los números?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

Los aztecas utilizaron ¿Qué era y para qué se No solo tuvo una función
esta tecnología para la usaba? de uso sino también
agricultura, ¿cómo se artística y religiosa, ¿por
llama y en qué consiste? ___________________
qué?
___________________
____________________ ___________________ ____________________
____________________ ___________________ ____________________
____________________ ___________________ ____________________
_

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 32
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV- DIC. 2016-2017 4º GRADO
ZONA NORTE

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


NOMBRE DEL ALUMNO ___________________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre y responsable.

¿Te has fijado que hay situaciones o cosas que nos pasan que afectan nuestro estado de ánimo?
Lo malo de esto, es que cuando nos enojamos o nos ponemos violentos, porque podemos afectar la
relación que tenemos con otras personas.
Busca en la sopa de letras algunos de los estados de ánimo que se pueden presentar en una
persona. Los puedes encontrar escritos en forma vertical, horizontal, diagonal o a la inversa.

MIEDO ALEGRÍA TRISTEZA FRUSTRACIÓN ENOJO PREOCUPACIÓN EMOCIÓN

P A R O D E I M A V I V
A D E I C O S N E R I E
D A L E G R Í A E S N N
T S E O I R A S E C E O
A B E M O C O Ó N L E J
S O D R E U C A R E C O
F R U S T R A C I Ó N X
Q U E P E R M I T A N A
E S A N O S R E P S A L
J E A Z E T S I R T R C
O H C E R E D S U S R E
N Ó I C A P U C O E R P

Y a tí ¿qué te hace enojar? Escribe tres situaciones en donde expreses este estado de ánimo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO 33
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Completa el cuadro anotando lo que se pide.

EMOCIONES ¿CÓMO ME SIENTO? ¿CÓMO EXPRESO ESTA EMOCIÓN?

Escribe la forma en que afecta cada uno de los estados de ánimo anteriores a nuestros compañeros,
amigos o hermanos.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO 34
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre y responsable.

Identifica los estados de ánimo escribiendo debajo de cada carita la palabra que le corresponde.

Seguramente te has fijado en las expresiones de la cara de tus amiguitos. Dibuja algunas.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO
35
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Y tú, ¿has pensado qué expresión hay en tu cara al manifestar las distintas emociones?
Piensa en tres de las emociones que constantemente manifiestas. Dibuja la cara que pondrías en
cada una de ellas.

APRENDIZAJE ESPERADO: Reflexiona sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce con responsabilidad.

Juega con uno de tus compañeros la siguiente tabla de serpientes y escaleras, al terminar
reflexionen sobre el contenido y anota tu opinión en el cuaderno.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO 36
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

¿Por qué la libertad es un derecho?____________________________________________________


¿Cuáles son mis límites en el ejercicio de mi libertad? _____________________________________
________________________________________________________________________________
¿En qué situaciones puedo actuar con libertad? __________________________________________
_________________________________________________________________________________
Escribe dos de las libertades que tienes en cada lugar.

LIBERTADES

Hogar

Escuela

Ciudad

APRENDIZAJE ESPERADO: Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos fundamentales de las personas.

Después de haber leído tu libro de texto, seguramente nos podrás dar tu opinión acerca de lo que es:

LA LIBERTAD

Anota un ejemplo donde se manejen los límites de nuestra libertad.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Si ordenas correctamente las sílabas, encontrarás el nombre de algunos derechos que se mencionan
en tu libro. Anótalos en las líneas y escribe un ejemplo de ellos.
CIÓN DU E CA LUD SA PRE EX SIÓN
____________________ _____________________ _____________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 2016-2017 4o. GRADO 37
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
¿Con cuál de los derechos se relaciona cada imagen?
Derecho
Escogedelelamor
derechoDerecho a la igualdad a cada
que le corresponde imagen.
Derecho a la protección Derecho a la salud
Derecho a la educación Derecho a la diversión Derecho a la paz Derecho al amor

Otros de los derechos que tenemos, están señalados en los vagones de este tren.
Recórtalos, forma el tren en tu cuaderno, pega los vagones y escribe abajo de cada uno de ellos en qué
consiste cada derecho.

DERECHOS QUE GARANTIZA


NUESTRA CONSTITUCIÓN
LIBERTAD DE
EXPRESIÓN

LIBERTAD DE
LIBERTAD DE
INFORMACIÓN
PENSAMIENTO

LIBERTAD DE
LIBERTAD DE REUNIÓN
TRÁNSITO

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MESA TÉCNICA DE
CHIHUAHUA
Visita:
http://educacionprimaria.mx/
&
http://materialeducativo.org/

ZONA NORTE
NOV. - DIC. 4° GRADO 1
ESPAÑOL
ZONA NORTE

APRENDIZAJE ESPERADO. Localizar información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS

 María es una niña indígena, es mi compañera de clases, la semana


pasada nos enseñó los regalos que le trajo su abuelito, un tamborcito,
unas muñequitas de cartón y unas canastitas con dulces de frutas para
que regale a sus amiguitos. La maestra le pidió que nos cantara una
canción de su pueblo, cantó en una lengua extraña. No le entendimos
nada, pero ella nos dijo que así se habla en purépecha que es la lengua
que hablan en el lugar donde viven sus abuelos y sus tías.

Consulta en el texto anterior y en otras fuentes para completar el cuadro.

GRUPO INDÍGENA Y LENGUA QUE FIESTAS O VESTIMENTA ACTIVIDAD


Y ESTADO SE HABLA CEREMONIAS TÌPICA ECONÒMICA
DONDE RADICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Localiza en el Atlas de México p. 35 los estados a los que pertenecen estos grupos
indígenas y anótalos en las líneas, en los recuadros escribe el grupo que representan.

Mazahuas

1. _________________ 2. _________________ 3. __________________4. ________________5.__________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4º GRADO
ESPAÑOL
ESPAÑOL
2
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica las características y la función de las monografías.

¡A jugar con las palabras!


Busca en la sopa de letras las palabras que ayudan a recordar las características de los textos
monográficos y con ellas contesta las preguntas. Auxíliate de tu libro p. 45

1. Inician con una oración tópica; los…


____________________________________ p á r r a f o s s p a
2. Son oraciones que acompañan a la oración e e b l e n g u a o c
tópica________________________________ t d r g r á f i c o s
b s y p c q t f d l f
3. Debe ser clara y coherente…
i n f o r m a c i ó n
_____________________________________
x w y y x o c b j c o
4. Debe ser pertinente, suficiente y relevante … i d x o e t n i a i y
_____________________________________ w s z b w q g i ó ó o
5. Las fotografías, los mapas y las imágenes son k r e d a c c i ó n p
apoyos... _____________________________ z r t e s a n i a s a

APRENDIZAJE ESPERADO. Ortografía convencional de palabras que pertenecen a una misma familia léxica.

Recordemos que: La familia léxica es un conjunto de palabras que tienen una raíz común.
Ejemplos: vestir, vestido, vestidor.
 Forma familias léxicas anotando las palabras en los renglones.
regalo, ______________, _________________, ________________, ________________

tambor, _______________, ________________, ________________, _______________

canasta, _____________, ________________, _________________, ________________

canción,_____________, __________________, ________________, _______________

fruta, _______________, ________________, _________________, ________________

APRENDIZAJE ESPERADO. Diferencia entre oraciones tópicas y de apoyo en la escritura de párrafos.

Las oraciones tópicas

¿Sabías que:
Las oraciones tópicas son las más importantes dentro de un párrafo.
Son las que encierran la idea principal y en base a ellas se va analizando el
contenido del texto.
Las oraciones de apoyo contienen las ideas que explican, complementan o
amplían la oración tópico.

 Subraya con un color rojo la primera oración de cada párrafo del texto.

Voy a contar la historia sencilla de una mujer zapoteca llamada Adela, que me cuidó desde
que nací. En todos los recuerdos de mi infancia y juventud anda entreverada la imagen de
Adela, porque siempre estuvo a mi lado.
Ahora que estoy escribiendo estas líneas la recuerdo claramente con su falda negra y su
blusa de fondo blanco, donde descansaban sus trenzas renegridas.
Adela era profunda y sabia, con una sabiduría que desembocó en ella como herencia de
sus antepasados. Gran conversadora, por medio de sus relatos conocí episodios históricos,
leyendas, cuentos y vidas de héroes que mi imaginación de niño engrandecía.

 Si te fijas bien, las oraciones subrayadas son oraciones tópicas, porque nos dicen de qué se
trata cada párrafo. El resto de las oraciones son de apoyo.

 Busca en tu libro de lecturas un texto que sea de tu agrado, subraya las oraciones tópicas y
encierra las oraciones de apoyo.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4º GRADO 3
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO. Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes.

LOS REFRANES

¿Sabes lo que es un refrán? Anótalo en las líneas.


___________________________________________________________
___________________________________________________________

Investiga con tus familiares o amigos cuáles son los refranes más comunes y anota tres de
ellos.

¡A jugar con los refranes! Copia los refranes en una tira de papel,
sepárenlos en dos partes, mezclen todas las tiras y cada alumno toma
una parte. Cada niño tendrá que buscar a quien tenga la parte
complementaria del mismo refrán y se integran en parejas. Gana quien
primero complete su refrán.

Anoten en su cuaderno todos los refranes que se formaron.


Existen variantes de algunos refranes, según la región donde se usen; por ejemplo: “De tal
palo tal astilla” o “Hijo de tigre, pintito” significan lo mismo.
Escribe el significado de los siguientes refranes y haz un dibujo que los represente.

No todo lo que brilla es oro.____________________________________

____________________________________________________________

Al nopal sólo lo van a ver cuando tiene tunas. ____________________

____________________________________________________________

Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. __________________

____________________________________________________________
Busquen y comenten en el grupo si hay variantes de estos 3 refranes.
APRENDIZAJE ESPERADO. Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.

Palabras y frases para describir personas, lugares y acciones


Antes de describir la siguiente imagen recuerda y escribe ejemplos de…
Adjetivos ___________________________________________________________________

Adverbios __________________________________________________________________
Describe esta situación; con rojo subraya los adjetivos y con verde los adverbios que utilices.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4º GRADO 4
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO. Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta. Emplea verbos en
infinitivo o imperativo al redactar instrucciones.

¿Qué necesito y cómo lo hago?

¿Sabías que los instructivos contienen las explicaciones o instrucciones que


deben seguirse para realizar o elaborar algo?

Anota tres situaciones en donde puedes encontrar un instructivo.

En la primera de las situaciones, ¿qué podría pasar si no lees con cuidado el instructivo?
__________________________________________________________________________

Te parecerá gracioso pero, hasta para guisar un huevo se necesitan instrucciones.


Anótalas, si nunca has guisado uno, pide ayuda a tu mamá.
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Al terminar de escribir encierra con un color rojo los verbos que usaste.
Seguramente la terminación de esos verbos es ar, er o ir. ¿Recuerdas el nombre de estos
verbos? _______________________.
Ahora cambia a modo imperativo las oraciones.
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO. Emplea la ortografía convencional de palabras relacionadas con medidas de longitud, peso y volumen.

¡MANOS A LA OBRA!
Corona navideña
Observa con atención los materiales que vas a utilizar y elabora un instructivo en forma
imperativa. Enumera los pasos que vas a seguir y encierra con rojo las medidas de peso y de
longitud que se utilizan.

Materiales: INSTRUCTIVO
1. Medio kilo de cacahuates ____________________________________________________
2. Un gancho de ropa (alambre)
____________________________________________________
3. Hilo o alambre delgado (dos metros)
4. Papel periódico (seis hojas dobles) ____________________________________________________
5. Engrudo (1/2 kilo) o silicón
6. Spray dorado (1 bote) ____________________________________________________
7. Listón navideño (dos metros)
____________________________________________________
¡Colorea esta corona!
____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

Adorna tu salón de clases con tu corona y las de tus compañeros.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
4° GRADO
NOV. - DIC. 5

MATEMÁTICAS ZONA NORTE

APRENDIZAJE ESPERADO. Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos.

Completa las rectas numéricas y ubica en cada una de ellas lo que se te pide.

Puedes utiliza tu regla para medir.

Dibuja una ranita en el número 25.

100

Ubica los números 20 y 60.


100

Dibuja un conejo que esté en el 0 y brinca 60.


100

Dibuja una flor en el número 75.


100

Utiliza tu regla para ubicar 10, 30, 50 y 80.


100

No olvides que al ubicar números en una recta, entre cada rayita


debe haber la misma distancia a lo largo de la recta.

Ubica en esta recta numérica los siguientes números:


35, 15, 25, 10, 70, 85, 95 y 100.

20 40 55 60 80 90

¿Cuántas cantidades diferentes puedes formar, si


cambias de orden las siguientes tarjetas? 3 1 2
Anótalas. __________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

De las cantidades que anotaste en los renglones escoge las dos de menor cantidad y ubícalas
en la siguiente recta numérica. No olvides anotar los números debajo de la recta.

0110
20 120

En esta recta numérica en cada espacio hay 200 unidades. ¿Dónde ubicarías el año en que
naciste?

200
00
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO
MATEMÁTICAS 6
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina que fracción de una magnitud es una parte dada.

TODO SOBRE FRACCIONES

NO OLVIDES QUE:
En una fracción común o quebrado el número que se coloca arriba de la
rayita se llama numerador y señala cuantas partes se están tomando
de la unidad.
El número que está debajo de la rayita se llama denominador y
¾
nos dice en cuantas partes se fraccionó una unidad y el nombre de cada
parte.

Al decir que la unidad se fraccionó quiere decir que_________________________________


___________________________________________________________________________

Observa con atención las partes que están sombreadas y anota la fracción que les
corresponda. En la línea anota el nombre de la fracción.

Observa con atención las partes que están pintadas.Une con diferentes colores las
fracciones que indican la misma porción.

1 4
3 10

3 8
4 12

2 6
5 8

4 3
6 9

¿Sabes cómo se les llama a estas fracciones? _____________________________________

𝟏
La siguiente figura es 𝟒 de otra figura.
Dibuja la figura entera.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO
MATEMÁTICAS 7
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina que fracción de una magnitud es una parte dada.

¿Sabías que cuando dos o más fracciones comunes tienen el mismo


valor, se dice que son equivalentes?

No se te olvide que cuando el numerador y el denominador se multiplican por un mismo


número todas las fracciones resultantes son equivalentes.

¿Conoces otro procedimiento para buscar fracciones equivalentes? Anótalo en las líneas.

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________
_______________________________________
____________________________________
_______________________________________
Observa la parte que está iluminada en cada entero, anótala en el rectángulo y descubre su
fracción equivalente. ____________________________________

= = =

. De cada grupo de fracciones pinta las fracciones que son equivalentes.

𝟐 𝟒 𝟔 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟏𝟔
𝟑 𝟔 𝟗 𝟏𝟓 𝟔 𝟐𝟒

𝟒 𝟖 𝟏𝟐 𝟏𝟎 𝟒𝟎 𝟐𝟎
𝟗 𝟏𝟖 𝟐𝟕 𝟏𝟐 𝟗𝟎 𝟒𝟓

𝟑 𝟗 𝟔 𝟐𝟏 𝟏𝟓 𝟗
𝟒 𝟏𝟎 𝟖 𝟐𝟖 𝟐𝟎 𝟏𝟐

𝟑 𝟔 𝟏𝟐 𝟏𝟖 𝟐𝟎 𝟐𝟒
𝟓 𝟏𝟎 𝟐𝟎 𝟑𝟎 𝟑𝟎 𝟒𝟎

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO
MATEMÁTICAS 8
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.

CUERPOS GEOMÉTRICOS

¿Recuerdas lo que es un cuerpo geométrico? Anótalo en las líneas.


_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Pinta de color amarillo las pirámides, de verde los prismas y de morado los cuerpos redondos.

Investiga el nombre de cada una de las figuras geométricas y anótalo en las líneas
según el número correspondiente.
1. __________________ 2. ___________________ 3. ___________________

4. __________________ 5. ___________________ 6. ___________________

7. ____________________ 8. _____________________ 9. _____________________

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. Identificación de las caras de objetos y cuerpos geométricos, a partir de sus representaciones planas
y viceversa.

SE DESARMARON LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS


Une con diferentes colores, el desarrollo de cada uno de los cuerpos con su nombre y su
figura.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV.- DIC. 4o. GRADO
MATEMÁTICAS 9
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

¿Reconoces el instrumento que se utiliza para medir los ángulos? Anota su nombre.
________________________

39º

Anota en el rectángulo la letra de los ángulos correspondientes.


Ángulos rectos No olvides que:
Los ángulos rectos miden 90º.
Ángulos agudos Los ángulos agudos miden menos de 90º.
Los ángulos obtusos miden más de 90º y
Ángulos obtusos menos de 180º.

Dibuja las manecillas a cada reloj.


Mide el ángulo que se forma con las dos manecillas y anota la medida en el

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
4° GRADO
10
CIENCIAS NATURALES
ZONA NORTE

APRENDIZAJE ESPERADO. Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros
seres vivos y el medioCIENCIAS
natural. NATURALES

LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Como ya viste en tercer grado, las plantas son los únicos seres vivos capaces de producir su
propio alimento, puedes ver a tu alrededor y encontrarás una gran variedad de ellas.
Ahora aprenderás ¿cómo se reproducen?
 Realiza lo que se pide.
¿Cuál es la función de las semillas? __________________
Dibuja diversas semillas.
________________________________________________

¿Dónde se forman las semillas? _____________________

________________________________________________
Escribe algunas semillas que se comen. _______________

________________________________________________
Hay plantas que no producen semillas, entonces, ¿cómo se
reproducen? Coméntenlo en el grupo.

 Observa la imagen de la flor de la pág. 44 del libro de C.N, luego busca en la sopa de letras 10 partes de la
flor. Finalmente escríbelas donde corresponda en la imagen.

O V U L O R H E J F
U V T A N T E R A I
B C A L I Z S D H L
S L M R W B T Q U A
E B G F I J I U P M
P J I E R O L G Ñ E
A E T G B X O L R N
L W S O L A T E P T
O P E D U N C U L O
E H J G E B M E T U

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 11
CIENCIAS NATURALES

 Investiga y contesta.

¿Cómo se
reproducen
sexualmente
las plantas?

¿De qué
manera se
da la
reproducción
asexual en
las plantas?

¿Qué papel
desempeñan
estos en la
polinización?

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 12
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO. Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.

La reproducción de los animales


Permite la conservación de las especies y cada ser vivo da origen a
otro ser con sus mismas características, hay algunos que se gestan
dentro del vientre de su madre y otros que se forman y
desarrollan en huevo.

 Lee las pág.51, 52 y 53 de tu libro, después juega a las tripas del gato uniendo la definición
con su concepto, recuerda que no debes cruzar las líneas.

Animal que se
Proceso de creación de desarrolla y nace Ovíparo
nuevos seres vivos. del vientre.
Incubación
Animal que se
Gestación desarrolla y
nace de huevo. Estado de la hembra al
tener un ser vivo creciendo
dentro de su vientre.
Mantenimiento de los huevos
puestos por un animal a una
temperatura de calor constante, por
medios naturales o artificiales, para Vivíparo Reproducción
que los embriones se desarrollen.

 De acuerdo al tipo de nacimiento de cada animal, escribe en el cuadro O si es ovíparo y


V si es vivíparo.

 Adivina adivinador, ¿cuál animal soy?, luego investiga lo que se te pide.

Llevo la casita encima,


mi cabeza es de
serpiente y aunque
muy despacio voy,
más lento va el caracol.

Animal: Animal: Animal:


_______________________ _______________________ _______________________
Forma de reproducción Forma de reproducción Forma de reproducción
_______________________ _______________________ _______________________
Ambiente o lugar en que se Ambiente o lugar en que se Ambiente o lugar en que se
desarrolla. desarrolla. desarrolla.
_______________________ ______________________ ______________________

¿Cómo cuida a sus crías? ¿Cómo cuida a sus crías? ¿Cómo cuida a sus crías?
_____________________ _____________________ _____________________

_____________________ _____________________ _____________________

_____________________ _____________________ _____________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 13
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica que los hongos y bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que otros seres vivos.
Importancia de los hongos y bacterias en la interacción con otros seres vivos.

HONGOS Y BACTERIAS
Son seres vivos que al igual que humanos, animales y plantas:
nacen, crecen, respiran, se nutren, se reproducen y mueren.

Después de varios días a este pan se le empezaron a formar pequeños círculos verdes.

¿Te lo comerías?_________ ¿por qué?_____________________________


¿Por qué crees que pasó esto?____________________________________

_____________________________________________________________
¿Qué te podría pasar si lo consumes así?____________________________

___________________________________________________________________________
 Ordena las palabras para conocer algunas características de hongos y bacterias.

fácil es simple verlos vista. No a


___________________________________________________________________________________

material Descomponen orgánico.


___________________________________________________________________________________
problemas salud. causar Pueden de
___________________________________________________________________________________

fermentación la sustancias. en algunas Ayudan de


___________________________________________________________________________________

Escribe 3 enfermedades en seres humanos que pueden ser provocadas por:


HONGOS BACTERIAS

 Une con una línea el beneficio de la existencia de hongos y bacterias en cada ámbito.

Desintegra los animales y plantas muertos. Salud

Sirven para la fabricación de vacunas o Alimentación


medicamentos.

Con la fermentación se pueden elaborar: Medio


pan, vino y yogurt. ambiente

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 14
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO. Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y sol) y biológicos (seres vivos)
conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. Explica la estructura general de las cadenas
alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS ECOSISTEMAS Y LAS CADENAS ALIMENTARIAS?


Los ecosistemas son un conjunto de factores biológicos (seres vivos) y físicos (agua, suelo,
aire y luz solar) que comparten un mismo lugar.
 Ilumina el ecosistema y completa la tabla.

Factores Factores
biológicos físicos

____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________

¿Qué importancia tiene el agua en los ecosistemas?_________________________________


___________________________________________________________________________

 Dibuja una cadena alimentaria observando la interacción de los seres vivos de tu entorno.
¿Quién se come a quién?

Descomponedor Consumidor Consumidor Productor


carnívoro herbívoro

El equilibrio ecológico se puede ver afectado por las acciones que ejecutamos.
 Observa las imágenes, identifica y escribe lo que se pide y haz propuestas de solución.
PROBLEMA CONSECUENCIA ¿QUÉ PROPONES?

 Formen equipos y elaboren carteles que promuevan medidas de cuidado del ambiente para
mantener el equilibrio de los ecosistemas, como: la reforestación, veda y rotación de
cultivos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 15
GEOGRAFÍA

ZONA NORTE

APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce la distribución de las principales formas de relieve, volcanes y regiones sísmicas de México.

DESDE LAS MONTAÑAS HASTA EL MAR

El relieve es la forma que tiene la


corteza terrestre. En México
contamos con una gran variedad.

 Después de leer la información de las pág.45 y 46 de tu libro ordena las palabras siguientes
y descubre algunos relieves de México, después escríbelos en la imagen correspondiente.

ESTMEA AULRLNU LLEAV SRIERA


TECOSAR

México también tiene elevaciones llamadas volcanes.


¿Di cómo son? _______________________________________

¿Qué hacen cuando están activos? _______________________

____________________________________________________
¿En qué estados de nuestro país puedes encontrar volcanes?
____________________________________________________

Investiga y después dibuja un volcán como tú lo imaginas.


Completa el texto auxiliándote con la pag.13 de tu Atlas.
Los sismos o ____________, son movimientos en la _______________ ________________
generando reacomodo de las __________ del subsuelo. En ciertas ___________ se pueden
percibir como vibraciones y si son de mucha ______________ llegan a causar grandes
destrucciones.
A Raúl le interesó tanto éste tema que decidió emprender un viaje por el país. Ayúdalo a
localizar en el mapa los siguientes lugares:

Verde: Sierra
Tarahumara
Rojo: La zona con
mayor intensidad
de sismos.
Café: Los volcanes:
Pico de Orizaba,
Popocatépetl y
Fuego de Colima.
Morado: Llanura costera
de Mazatlán.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 16
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO. Distingue la distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos, mares y océanos de México.

¿A DÓNDE VAN LOS RÍOS?


Contesta la adivinanza

Desde que nací corro y corro


La fuente principal de la vida es sin cesar corro de noche y corro
el agua, la podemos encontrar en de día hasta llegar a la mar.
ríos, lagos, lagunas, mares,etc.
_______________________

Busca en tu Atlas de México lo que significa la palabra río y anótalo.


___________________________________________________________________________

En el lugar donde vives, ¿hay algún río cercano? ____ ¿Cómo se llama? ________________

 Escribe tres características de los ríos:

1. _________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________

3.__________________________________________________________________

Explica con tus propias palabras lo que entiendes por cuenca hidrológica.
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Investiga. ¿Qué es una vertiente?_________________________________________________


En nuestro país, ¿de dónde parten las vertientes? ___________________________________
____________________________ y ¿ en dónde terminan? ____________________________
Escribe las 3 principales vertientes de nuestro territorio:
1._______________________ 2._________________________ 3._____________________

 Con la información de las págs.14 y 15 de tu Atlas de México realiza lo que se te indica:


Colorea de azul 3 ríos con vertiente del Pacífico, de verde 3 con vertiente interior, de rojo 3
lagunas y de amarillo 3 lagos.

 Escribe en las líneas lo que falta.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/
NOV. - DIC. 4° GRADO 17
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce la distribución de los diferentes climas de México. A.E. Distingue relaciones de climas con
la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

REGIONES NATURALES DE NUESTRO PAÍS

Gracias a su riqueza territorial y variedad en sus climas,


existen diferentes regiones naturales.

 Busca la línea correcta que va del concepto al significado. Pinta de diversos colores.

1. Clima Área o extensión determinada de tierra.

2. Región Conjunto de animales de una región.

3. Flora Condiciones de temperatura y humedad que están


presentes en un lugar durante largos periodos.
4. Fauna
Conjunto de plantas de un lugar o zona determinada.

 Analiza el mapa de la pag.16 del Atlas de México y escribe los estados donde se presentan
los siguientes climas.
CLIMA LUGAR
Tropical con lluvias
todo el año
Tropical

Tropical con lluvias


en verano
Tropical con lluvias
escasas
Seco estepario
Secos

Seco desértico

Templado con
Templados

lluvias todo el año


y fríos

Templado con
lluvias en verano
Frío y semifrío

¿Crees que el clima impacta en el tipo de vegetación y animales de una región? ________

¿por qué?________________________________________________________________

Completa la tabla con la información de las págs. 63-68 del libro de Geografía.
REGIÓN CLIMA FLORA FAUNA
NATURAL
Bosque
Templado

Regiones
secas

Selva húmeda

Selva seca

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 18
HISTORIA ZONA NORTE

APRENDIZAJE ESPERADO. Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los términos siglo, a.C. y d.C.

 Utiliza la información que aparece en tu libro de texto a partir de la página 38


para ubicar
los tres periodos correspondientes a las culturas mesoamericanas.
Anota en los rectángulos PRECLÁSICO, CLÁSICO Y POSCLÁSICO según corresponda.
Dibuja en los recuadros una figura representativa de cada periodo.

Del_____al_______. Del______al______ Del________al_______

1520
2500 1200 a.C .0 d.C 500 800 1200 1521

Utiliza el código para descubrir el nombre de las culturas mesoamericanas. Anótalos en las líneas.

 
a b c d e f g h I j k l m n

  


o p q r s t u v w x y z

   

________________ _____________________ ________________ _________________

   

_________________ __________________ _________________ _________________

Completa el cuadro anotando el nombre de las culturas que identificaste en la parte de arriba e investiga
y escribe un rasgo que las distinga.
NOMBRE DE LA CULTURA RASGO DISTINTIVO NOMBRE DE LA CULTURA RASGO DISTINTIVO

Investiga y completa.

A la cultura olmeca se le llamó “Cultura madre” porque: ___________________

________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 19
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO. Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la
naturaleza.

¿Recuerdas cuáles son las seis zonas geográficas y culturales mesoamericanas?


Consulta tu libro de texto y ubícalas en el siguiente mapa. Anota los nombres.
Píntalas de acuerdo a mapa que aparece en la página 41 de tu libro.

Investiga a cuál cultura pertenece cada una de las manifestaciones. Traza con diferentes
colores los caminos correctos.

AZTECA

TEOTIHUACANA

TOLTECA

MIXTECA

OLMECA

¿Por qué los olmecas son considerados los primeros petroleros de México?
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 20
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO. Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la
naturaleza.

Relaciona los textos del lado izquierdo con los de la derecha para formar oraciones, pinta del mismo
color los que se complementan. Anota las oraciones completas en las líneas.

En Mesoamérica se
desarrollaron grandes Los pueblos los mayas y zapotecas usaban
civilizaciones que… mesoamericanos una base de puntos y barras.
eran politeístas,
Los pueblos pues… el comercio y la guerra.
mesoamericanos vivían
en una misma zona
se distinguieron por su vasta cultura
geográfica, lo que influyó
y su capacidad de organización.
para que todos… La agricultura
fue la principal política y
actividad económica.
veneraban a varios dioses.
Desarrollaron económica,
complejos sistemas seguida por…
de numeración, por tuvieran cultura y economía
ejemplo… muy parecidas.

1. ____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

5. ____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Investiga en tu libro de texto para completar el siguiente cuadro. Fíjate que le faltan datos
importantes.

¿CUÁLES FUERON
¿CUÁNDO SE ¿DÓNDE SE ¿QUÉ ALGUNAS DE SUS
CULTURA DESARROLLÓ? DESARROLLÓ? CARACTERÍSTICAS APORTACIONES
TUVO? CULTURALES?

Costas del Golfo de


OLMECA México, al sureste de
Veracruz y al occidente
de Tabasco.
Pirámide del Sol y la
TEOTIHUA- Luna, Calzada de los
CANA Muertos y el Templo
de Quetzalcóatl.
En el periodo
Clásico, entre los
ZAPOTECA años 250 d. C y
900 d. C.
Durante el periodo
MAYA Clásico, hacia el
año 200 d. C

Fue invadida por


TOLTECA pueblos seminómadas
que venían de
Aridoamérica.

MIXTECA

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO
HISTORIA 21
APRENDIZAJE ESPERADO. Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la
naturaleza.
APORTACIÓN CULTURAL
Consulta tu libro de la página 60 a la 69 para contestar, rescata lo más importante de cada
tema.
Conocimientos matemáticos y astronómicos.

Calendario
nómicos
Escritura
Técnicas agrícolas

Plantas medicinales que se siguen utilizando en la actualidad.

1.

Consulta y resuelve.

CULTURA MEXICA
VERTICALES
1 2 2. Escuela en la que se preparaba a los
niños para ser guerreros.
4. Representaciones de seres humanos,
animales o plantas.
3 5. Ciudad más poderosa de la región
mesoamericana.
4 9. Tiras enrolladas o en forma de
acordeón hechas con piel de venado.
5 11. Escuela a la que asistían los hijos de
los nobles y sacerdotes.
13. Actividad importante entre los
6
mesoamericanos.
HORIZONTALES
1. Lugar de donde provenían los
7 mexicas.
3. Bebida más destacada entre los
mexicas.
6. Servían como embajadores y
8 9 espías del imperio.
7. Tipo de calendario usado por los
mexicas, constaba de 365 días.
8. Eran muy apreciadas y se
utilizaban para las ofrendas.
10. Ocupaban el estrato social más
10 11 12 13 bajo y numeroso.
12. También se les llamaba así a los
escritores.
14. Sistema utilizado para sembrar.
Actualmente se usa en
Xochimilco.
14
15. Los mexicas también fueron
llamados...

15

1.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO
HISTORIA 22
APRENDIZAJE ESPERADO. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

LAS IDEAS PREHISPÁNICAS SOBRE LA CREACIÓN DEL HOMBRE.


¿Qué es un mito? Investiga en tu libro y anótalo en los renglones.
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Lee con atención cada uno de los mitos sobre la creación de la humanidad que aparecen en tu
libro de texto en las páginas 70 y 71.
Escribe lo que entendiste de cada uno de ellos en el cuadro correspondiente.
MITO MAYA MITO MEXICA

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
LA PRESENCIA INDÍGENA
__________________________________________ EN LA ACTUALIDAD.
__________________________________________

Sabías que en México se hablan varios dialectos o lenguas indígenas, que es


como se denominan las lenguas que hablaban los antiguos pobladores de
México antes de la llegada de los españoles. Estas lenguas son el náhuatl, maya,
mixteco, zapoteco, otomí y muchas más.

En los estados de Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Campeche, Veracruz
e Hidalgo se encuentran concentrados la mayoría de los indígenas que se distinguen por
hablar otra lengua que no es el español.
- Localiza en el mapa los estados mencionados, píntalos de diferentes colores e investiga
la lengua que hablan en cada lugar.

Investiga cuál grupo indígena vive en nuestro estado. Anota el nombre___________________.

¿Cuáles son algunas de sus costumbres? _________________________________________

___________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO 23
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ZONA NORTE

ZONA NORTE

APRENDIZAJE ESPERADO. Regula su conducta con base en compromisos adquiridos en forma libre y responsable.

CUENTA HASTA DIEZ 1, 2, 3 …

Alberto no cumplió su acuerdo y Ana su hermana está contando ….2,3…..


hasta diez, ¿por qué hace eso?

Alberto prefirió jugar que cumplir su promesa, ¿qué consecuencia le ocasionó esa conducta?

Ana le dijo a su hermano que necesita autorregularse.

 Acomoda las palabras que están en la lista y completa el significado de


autorregularse.
consecuencias

 Es la de moldear nuestra capacidad


 Es prever las de lo que hacemos.
cumplirlos
 Es ponernos límites y .
conducta

Todos tenemos derecho a manifestar nuestras


emociones pero hay siempre límites en lo que podemos
hacer, por nuestro propio bien y por el respeto que
debemos a los demás.

 Colorea las acciones que te ayuden a autorregularte.

Piensa antes Respira Reacciona


de actuar. profundo. violento.

Busca
Respeta y Enójate y explicación
dialoga. grita. a tu miedo.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC.
4° GRADO 24
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO. Reflexiona sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce con responsabilidad

LA LIBERTAD, VALIOSO DERECHO


 Con tu maestro y
compañeros debatan sobre
la frase que muestran los
niños y cuando lleguen a
conclusiones, anótalas en
LA LIBERTAD ESTÁ los renglones.
EN LO MÁS PROFUNDO
DE TU SER, TE MUEVE ______________________
______________________
A CRECER, A CREAR
______________________
Y ACTUAR CON ______________________
RESPONSABILIDAD. ______________________
______________________
__
 En equipos reflexionen y contesten lo siguiente:

LA LIBERTAD TERMINA DONDE EMPIEZAN LOS DERECHOS


DE LOS DEMÁS

Reflexión: ¿Tu libertad te da derecho a hacer lo que tú quieras sin importar lo que suceda?

LAS MALAS ACCIONES DAÑAN TU LIBERTAD

Reflexión: ¿Por qué el odio, la drogadicción y la violencia dañan la libertad?

APRENDIZAJE ESPERADO. Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos fundamentales de las personas.

LEYES QUE RESPALDAN LA LIBERTAD

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el


documento que contiene las leyes que rigen la vida de la sociedad y
garantizan los derechos de los mexicanos.

 Investiga y escribe de qué trata cada una de las siguientes libertades.

LIBERTAD DE PENSAMIENTO

LIBERTAD DE TRÁNSITO

LIBERTAD DE REUNIÓN

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOV. - DIC. 4° GRADO
24
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TRATO JUSTO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
APRENDIZAJE ESPERADO. Analiza experiencias en las que se aplica la justicia en el ambiente escolar.

 La justicia es un valor que consiste en dar a


¿Qué es la
cada quien lo que por ley le pertenece.
justicia?
 Una persona justa conoce las normas y leyes
del lugar donde vive, las cumple y las hace
valer.

 Pon una a lo que es cierto. Una persona justa actúa:

 Respetando a los demás…………………………………………………………………


 Cumpliendo y exigiendo solo lo que le conviene……………………………………..
 Procurando que respeten a quienes están en desventaja…………………………..

Escribe una situación en donde te haya pasado lo siguiente:

Recibí un trato injusto. Hice algo injusto.

Comenta en tu grupo: ¿cómo resolviste cada situación?


 Lee la siguiente situación y después responde.
¿Cómo crees que se siente Juanito?
__________________________________________
Juanito es un niño de 6 años
que está en primer grado. ¿Crees qué es justo?______ ¿por qué? __________
Desde los primeros días de
clase durante el recreo __________________________________________
Esteban que está en 6° lo
busca y le quita su almuerzo. ¿Qué debería hacer?

__________________________________________

__________________________________________
“TRATA A OTROS COMO QUIERES QUE TE TRATEN A TI”
 En grupo establezcan acuerdos que favorezcan la justicia en el salón o en la escuela.
1.________________________________________________
2.________________________________________________
3.________________________________________________
4.________________________________________________
5.________________________________________________
En todos los lugares hay autoridades quienes tienen la responsabilidad de hacer respetar las
leyes para que no haya injusticia. Contesta:
Quién es la autoridad en: Tu casa_________________ Tu escuela_________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV- DIC. 2014-2015. 4º GRADO
ESPAÑOL
Zona Norte
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________________________

A.E Localizar información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un


tema. T.R. Mapas conceptuales para resumir información.

LEE. 

La maestra nos platicó que México es una nación formada por


diversos grupos étnicos, es decir grupos de personas que
comparten elementos culturales como: lengua, religión y
tradiciones que practican desde antes de la llegada de los
españoles, y las conservan de una generación a otra aunque se
mezclan con otras tradiciones.

Completa este mapa conceptual apóyate de tu libro p 39- 41.

Función
del texto.

Los otomíes
Orden
de la
información

Apoyos
Otros temas importantes: gráficos

Tema
principal

T.R. Cuadros de datos para clasificar información.

A continuación completa el cuadro con los aspectos más importantes del grupo
indígena representativo de tu estado.

NOMBRE DEL LENGUA QUE FIESTAS O VESTIMENTA ACTIVIDAD


GRUPO SE HABLA CEREMONIAS TÌPICA ECONÒMICA
Tarahumaras

T.R. Ortografía convencional de palabras que pertenecen a una misma familia léxica.

Recordemos que la familia léxica son palabras que tienen una raíz común.

Completa siguiendo el ejemplo: vestir, vestido, vestidor. vestimenta.

-agua: ________________________ _____________________ ________________________

-música: ____________________ ____________________ ______________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
2
NOV- DIC. 2014-2015 ESPAÑOL 4º GRADO
T.R. Diferencia entre oraciones tópicas y de apoyo en la escritura de párrafos.

Oraciones tópicas y de apoyo


Las oraciones tópicas son las más importantes dentro de un
párrafo, son las que encierran la idea principal y en base a ellas se
va analizando el contenido del texto.
Las oraciones de apoyo contienen las ideas que explican,
complementan o amplían la oración tópica.

Completa esta oración tópica.

Los tarahumaras o _______________ son un pueblo nativo de México, asentados en el estado


de _________________________________.

Los nexos son palabras con las que puedes unir unas oraciones en particular como: porque, con,
para, y, también, por lo tanto, o, que, pero, de, el hecho de que, por donde, etc.

A las siguientes oraciones tópicas agrégales una oración de apoyo y en el recuadro anota el
nexo que les una.

• Las fiestas son una parte importante de la cultura tarahumara.

, ____________________________________________________________

• Hombres y mujeres tarahumaras aún conservan su vestimenta tradicional ,

__________________________________________________________________________________

A.E. .Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas.

Localiza en el Atlas de México p. 35 los estados a los que pertenecen estos grupos indígenas
y coloréalos.
El guión sirve para dividir una palabra al
final del renglón cuando no cabe completa
en él. Ejemplo: Lengua, religión y tradicio-
Investiga y contesta: nes.

¿Por qué crees que el niño trae el venado


en la cabeza? _______________________
____________________________________
¿Qué grupo indígena representa la niña
del abanico?_________________________
___________________________________

Escribe dos lenguas indígenas que tienen


el mayor número de hablantes._________
___________________________________

• Comenta en tu grupo:

¿Qué les gustó más de la cultura de los diferentes pueblos indígenas que investigaron?

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
3
NOV- DIC. 2014-2015 ESPAÑOL 4º GRADO

Los refranes son dichos populares que contienen una enseñanza, un ejemplo o una
advertencia. Normalmente adquieren forma de verso.

Existen variantes de algunos refranes, según la región donde se usen; por ejemplo: “De tal palo tal
astilla” o “Hijo de tigre, pintito” que significan lo mismo, ¿qué mensaje transmiten? Escríbelo.________
__________________________________________________________________________________

Anota en qué situaciones de la vida diaria emplearías los siguientes refranes.

• En boca del mentiroso


lo cierto se hace dudoso.______________________________________________________

• Al nopal sólo lo van a ver


nada más cuando tiene tunas._________________________________________________________

• Del plato a la boca


se cae la sopa._______________________________________________________________

A.E. Identifica los recursos literarios empleados en los refranes. T.R. Mensaje implícito y explícito en un texto.

 Completa la tabla, anota cuáles recursos literarios se usan en los refranes:


METÁFORA ANALOGÍA RIMA JUEGO DE PALABRAS

Luego escribe su significado explícito, o implícito. Guíate en tu libro págs. 51-53

REFRANES RECURSOS LITERARIOS SIGNIFICADO EXPLÍCITO SIGNIFICADO IMPLÍCITO

No por mucho madrugar Analogía No por apurarse a hacer


amanece más temprano. algo lo terminas haciendo
bien.

El que nace para


maceta no pasa del
corredor.

Perro ladrador Hay perros que ladran


poco mordedor. mucho pero no siempre
muerden.

Ni picha, ni cacha, ni deja


batear.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4
NOV- DIC 2014-2015 ESPAÑOL 4º GRADO
A.E.Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.

Cómo, cuánto, cuándo y dónde


Cada adverbio en su sitio.

¿Reconoces de qué clase son los adverbios? Recórtalos de la parte inferior de la hoja y pégalos
donde corresponde.

El perro está dentro Hoy comeré un No sé si tendré Creo que así no


de la casita. delicioso helado. bastante dinero llegaremos muy lejos.

Escribe en cada línea al menos dos adjetivos a cada oración.

* La niña _______________ _______________está leyendo un libro.


* El cielo________________ _______________ está lleno de estrellas.
* El perro _______________ ______________ compartió su comida con su amigo.
* Mi hermano ____________ ________________ me ayudó con mi tarea.
* La ventana _____________ está decorada con flores _____________________.

A.E. Emplea verbos en infinitivo o imperativo al redactar instrucciones.

El instructivo es un texto que da instrucciones o pasos a seguir para


realizar algo y comprenderlo. En el siguiente instructivo usa estos
verbos en infinitivo: doblar, recortar, pegar, colorear, insertar, pero
úsalos en modo imperativo o sea dando órdenes.

Elabora un instructivo en forma imperativa, describe el orden secuencial del procedimiento y


enumera los pasos que vas a seguir.

Material:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Instrucciones:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
cantidad tiempo modo lugar

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 5
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV- DIC 2014-2015 ESPAÑOL 4º GRADO
A.E. Emplea la ortografía convencional de palabras relacionadas con medidas de longitud, peso y volumen.

 Lee con atención la lista de materiales que vas a usar para elaborar una corona.

Materiales:

1. Un kilo y medio de cacahuates


2. Un gancho de ropa (alambre)
3. Hilo o alambre delgado (dos metros)
4. Papel periódico (seis hojas dobles)
5. Engrudo (medio kilo) o silicón.
6. Spray dorado un bote.
7. Listón navideño (dos metros)

Escribe otra forma de expresar estas cantidades:

dos metros:_______ medio kilo:_______ un litro:_______

¡Jorge escribió este instructivo con faltas de ortografía, cópialo de nuevo pero ya corregido!

¡Cambia el tiempo de los verbos al infinitivo!

Habres el gancho en forma circular, foras con el papel periódico le das tres o cuatro vueltas, ataz con
el hilo para que no se desenroye, pegas los cacahuates en toda la rueda, pintas con spray, aces el
moño y lo pegas.
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

T.R. Uso de la coma, del punto y coma, punto y paréntesis.

Al instructivo le hacen falta algunos signos ortográficos como los siguientes: coma, punto y coma,
punto y aparte. Colócaselos donde correspondan.


• Mezclar a fuego lento el
la
y el

• Poner mucho
y mezclar bien Dale color
con
y condimentar con
y

• Agregar bastante

• Batir todo con mucho


y por favor no dejar que se
enfríe jamás

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 6
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV.- DIC. 2014-2015 4o. GRADO
1
MATEMÁTICAS
Zona Norte
NOMBRE DE LA ESCUELA: ________________________________________________
ESPAÑOL
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________
A. E. Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos.

¿Sabías que los números también se pueden representar en una recta


numérica?

En tu trabajo escolar haces uso frecuente de una regla, la cual es, también, una recta
numérica.

Anota en el lugar que les corresponda los números 1, 3, 5, 7, 9, 13 y 15.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Ubica en esta recta numérica los siguientes números:


35, 15, 25, 10, 70, 85, 95 y 100.

|
20 40 55 60 80 90

Representa en la siguiente recta numérica la suma 2 + 7

¿A cuál número llegará la ranita? ________

¿Cuántas cantidades diferentes puedes formar, si


cambias de orden las siguientes tarjetas? 3 1 2
Anótalas. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

De las cantidades que anotaste en los renglones escoge las dos de menor cantidad y ubícalas
en la siguiente recta numérica. No olvides anotar los números abajo de la recta.

110 120

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 7
NOV- DIC. 2014-2015 MATEMÁTICAS 4o. GRADO

A. E. Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina que fracción de una magnitud es una parte dada.
ESPAÑOL
TODO SOBRE FRACCIONES
NO OLVIDES QUE:
En una fracción común o quebrado el número que se coloca arriba de la
rayita se llama numerador y señala cuantas partes se están tomando de la unidad.
El número que está abajo de la rayita se llama denominador y nos dice en cuantas ¾
partes se fraccionó una unidad y el nombre de cada parte.

Al decir que la unidad se fraccionó quiere decir que_________________________________


___________________________________________________________________________

Observa con atención las partes que están pintadas y anota la fracción que les corresponda.

______ ______ ______ ______

Para realizar la siguiente actividad, utilizarás una hoja de tu cuaderno de


cuadricula, tijeras y colores.

𝟐
Recorta una tira de 25 cuadritos. Divídela en 5 partes y pinta de rojo únicamente 𝟓
Contesta. 𝟐 de 25 son Porque_______________________________
𝟓

𝟑
Recorta una tira de 36 cuadritos. Divídela en 6 partes y pinta de azul únicamente. 𝟔
Contesta. 𝟑 de 36 son Porque ______________________________
𝟔

Recorta una tira de 24 cuadritos. Divídela en 3 partes y pinta de amarillo 𝟏


Contesta. 𝟏 de 24 son 𝟑
Porque_______________________________
3

Compara: ¿Cuál de las tres fracciones anteriores es la mayor? ________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 8
NOV- DIC. 2014-2015 MATEMÁTICAS 4o. GRADO

¿Sabías que cuandoESPAÑOL


dos o más fracciones comunes tienen el mismo
valor, se dice que son equivalentes?
No se te olvide que cuando el numerador y el denominador se multiplican por un mismo
número todas las fracciones resultantes son equivalentes.
¿Conoces otro procedimiento para buscar fracciones equivalentes? Anótalo en las líneas.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Observa la parte que está iluminada en cada entero, anótala en el rectángulo y descubre su
fracción equivalente.

= = =

Utiliza los diversos procedimientos que ya conoces para buscar fracciones equivalentes.
Anota 4 fracciones equivalentes a cada fracción.
𝟏
𝟒 =

𝟏 =
𝟔

𝟏
=
𝟑

Usa diferentes colores para pintar los caminitos que unan las fracciones equivalentes.

𝟐 𝟏𝟎
𝟏𝟓
𝟒

𝟑 𝟖
𝟒 𝟐𝟒

𝟐 𝟏𝟐
𝟔 𝟏𝟔

𝟐 𝟏𝟐
𝟑 𝟐𝟒

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV.- DIC. 2014-2015 MATEMÁTICAS 4o. GRADO
9

ESPAÑOL
De cada grupo de fracciones cruza la fracción que no es equivalente.

𝟐 𝟒 𝟔 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟏𝟔
𝟑 𝟔 𝟗 𝟏𝟓 𝟔 𝟐𝟒

𝟒 𝟖 𝟏𝟐 𝟏𝟎 𝟒𝟎 𝟐𝟎
𝟗 𝟏𝟖 𝟐𝟕 𝟏𝟐 𝟗𝟎 𝟒𝟓

𝟑 𝟗 𝟔 𝟐𝟏 𝟏𝟓 𝟗
𝟒 𝟏𝟎 𝟖 𝟐𝟖 𝟐𝟎 𝟏𝟐

𝟑 𝟔 𝟏𝟐 𝟏𝟖 𝟐𝟎 𝟐𝟒
𝟓 𝟏𝟎 𝟐𝟎 𝟑𝟎 𝟑𝟎 𝟒𝟎

OBSERVA Y CONTESTA.
En la tienda de don Pancho venden presentaciones con diferentes cantidades de frijol cocido.

𝟑 𝟑
kg kg 𝟐 𝟐
𝟑 𝟒 kg kg
𝟖 𝟐
frijol frijol frijol frijol

𝟏 𝟏 𝟏 𝟒 𝟐
kg kg kg kg kg
𝟒 𝟐 𝟑 𝟖 𝟒
frijol frijol frijol frijol frijol

Don Pancho

1. ¿Cuáles bolsas de frijol representan un entero?

2. Las bolsas de frijol que representan medio kilo son:

3. Si un comprador desea llevar las bolsas que son equivalentes a 𝟏𝟒,


¿cuáles bolsitas le venderías?

𝟐
4. Si desean comprar una bolsa con 𝟔
de frijol, pero no hay, ¿qué otra fracción
representa lo mismo?
𝟑
5. ¿Cuáles son algunas fracciones equivalentes a 𝟒
? Escríbelas.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 10
NOV.- DIC. 2014-2015 MATEMÁTICAS 4o. GRADO
A.E. Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.

CUERPOS GEOMÉTRICOS

¿Recuerdas lo que es un cuerpo geométrico? Anótalo en las líneas.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

El maestro puso sobre una mesa algunas pirámides y prismas, nos vendó los ojos
y nos pidió tomar una pirámide. A mí no se me dificultó hacerlo porque sabía que
una característica de las primeras es_____________________________________
_____________________________________________________________________________

Pinta de color amarillo las pirámides, de verde los prismas y de morado los cuerpos redondos.
_______________
___
_________________________________________________________________________________
__________

Dibuja tres objetos que se parezcan a la figura geométrica.

Investiga el nombre de cada una de las figuras geométricas que aparecen en la parte
superior de tu hoja. Anótalos en las líneas según el número correspondiente.
1. __________________ 2. ___________________ 3. ___________________
4. __________________ 5. ___________________ 6. ___________________
7. ____________________ 8. _____________________ 9. _____________________

Remarca con un color rojo las aristas del prisma. ¡Cuéntalos!

A) 16 B) 18 C) 20 D) 22

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 11
NOV.- DIC. 2014-2015 MATEMÁTICAS 4o. GRADO
A.E. Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto.
Utiliza el transportador para medir ángulos.

Dibuja en una hoja de máquina un círculo, puedes hacerlo con un plato, vaso,
compás, etc. Puede ser de la medida que tú elijas.
Recórtalo, lo vamos a utilizar para realizar la siguiente actividad.

- Dóblalo exactamente por la mitad, las dos partes deben de coincidir.


-Vuelve a doblarlo, para que el círculo quede dividido en cuatro partes.
-Pinta cada una de las cuatro partes de colores diferentes.
-Remarca con un lápiz las líneas del doblez.
-Dibuja en este espacio tu círculo con las líneas remarcadas.

-Investiga cómo se le llama a la abertura que se forma entre una línea y otra.
-Anota el nombre ________________________

-Investiga cómo debes de usar tu transportador para medir cada uno de los ángulos.
-Escribe el procedimiento que utilizaste___________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Conoces el nombre de algunos ángulos? ¿Cuántos grados miden? Escribe los datos en tu
cuaderno.

 Traza los ángulos con las medidas en grados que se indican.

65º 50º 110º 30º


Dibuja las manecillas a cada reloj.
Mide el ángulo que se forma con las dos manecillas y anota la medida en el

Si uno de los relojes marcara las 9:00 ¿cuánto medirá el ángulo que se formó?____________

Si la manecilla grande está en el 12 y gira 180º ¿a qué número llegará?__________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
12
2
NOV-DIC. 2014-2015 4 º GRADO
Zona Norte
CIENCIAS NATURALES Zona Norte

NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________

LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS


A.E. Expl ica la rep ro ducción de las plantas po r sem illas, tallos, hojas, raíces y su int eracción con otros seres
vivos y el m edio natu ral .

¿Te gusta la primavera? ____ ¿Sabías que en la primavera nacen muchas


flores?, ¿y qué no todas las plantas tienen flores?, Escribe, cuáles flores has
visto en el jardín de tu casa o de tu escuela________ ____________________.
Fíjate en las partes de esta flor y escribe los números en las líneas
correspondientes.

1. ESTAMBRE 2. SÉPALO

3. FILAMENTO 4. PISTILO

5. ESTILO 6. CÁLIZ

7. ESTIGMA 8. COROLA

9. ANTENA 10. PÉTALO

11.ÓVULOS 12. PEDÚNCULO

13. OVARIO

Dibuja dos animalitos encargados de


Explica brevemente cómo se lleva a cabo polinizar algunas plantas.
la reproducción sexual de las plantas con flor.
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Completa: Las plantas con flor tienen un órgano sexual masculino llamado
_________, y un órgano sexual femenino que se llama pistilo o__________.

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

Muchas plantas pueden reproducirse por medio de tallos, hojas o raíces.


Cuando en la reproducción no hay unión de las células sexuales masculinas
con las femeninas, se llama reproducción asexual. Escribe en el recuadro el
nombre de las plantas y describe los proc esos de reproducción sexual y
asexual.
ASEXUALES DESCRIPCIÓN: SEXUALES DESCRIPCIÓN:

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
13
NOV-DIC. 2014-2015 CIENCIAS NATURALES 4º GRADO

LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES


A.E. Expl ica la rep ro ducción vivípa ra y ovíp ara de los anim ales .

La reproducción de los animales es principalmente sexual, las crías de los


mamíferos se gestan dentro del cuerpo de la madre y salen de él durante el parto,
hay animales que se desarrollan dentro de un huevo, fuera del cuerpo de la madre,
o se incuban dentro de ella.
¿Qué significan las palabras subrayadas?
________________________________, __________________________________.

Encuentra en la siguiente sopa de letras los nombres de los animales que están
escondidos, escribe su nombre en las líneas y al final rellena el círculo, según su
clasificación, es decir, si es vivíparo u ovíparo.
Vivíparo Ovíparo
O J E N O C
D E L F I N
O R A J A P
G L K P O M
K E J P A T
O O Z E P O
S N B D T H
O H P A T O

Sigue el camino y une el tipo de reproducción con el proceso que cada uno sigue y explícalo.
Apóyate de tu libro de texto pág. 51, si puedes consultar en libros, enciclopedias o internet.

PROCESOS

\
¿Cómo influye el ambiente para la ¿Cómo cuidan sus huevos las tortugas para
reproducción de los delfines?__________ asegurar el nacimiento de sus crías?________
_________________________________ ____________________________________
_________________________________ ____________________________________
_________________________________ ____________________________________
_________________________________ ____________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 14
NOV-DIC. 2014-2015 4º GRADO
CIENCIAS NATURALES

LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS


A.E . Identifica que los hong os y las bacterias crecen, se nutren y se reproducen al i gual que otros seres vivos.

¿Has escuchado hablar de los hongos y de las bacterias? ¿Sabías que los
hongos y las bacterias en la reproducción tienen las mismas funciones que
las plantas y los animales? “Todos los seres vivos, aun los microscópicos
. como los hongos o las bacterias, se nutren, respiran, se reproducen y
realizan sus funciones”.

En tu libro de texto p.55 realizaste un experimento de la elaboración de la


levadura, ¿por qué las dos botellas de plástico tenían que estar limpias?,
________________ _______________________________¿Por qué utilizaron
azúcar y no sal?________________________________ ____________________.

“LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS SON SERES VIVOS”

Características de los hongos


y las bacterias.
5. 2.
1. El yogur es una mezcla de
bacterias llamadas…
2. Son un tipo de hongos que
ayudan a la fermentación de
algunas sustancias… 1.

3. Tanto las levaduras como los


lactobacilos son organismos
tan pequeños que no pueden
verse a simple vista, son… 3

4. Hay hongos de distintos


tamaños desde los
4.
microscópicos hasta los…
5. Es un hongo macroscópico
llamado champiñón o...

A.E. Expl ica la im portancia de los hon gos y las bacteri as en la interacción con otros seres vivos y el m edio natural .

“Los hongos y las bacterias descomponen los restos de comida, de hojas, troncos,
y de organismos muertos, entre otros; así la materia reintegra el ambiente. Pero también
algunos microscópicos resultan perjudiciales pues pueden descomponer los alimentos”.

Dibuja una carita feliz a los efectos benéficos de los microorganismos y una

carita triste a los dañinos.

- Reciclan la materia orgánica de los ecosistemas.


- Provocan problemas de salud.
- Desintegran animales y plantas muertas y fabrican los nutrientes de otros seres vivos.
- Producen vacunas, antibióticos y otros medicamentos que combaten las infecciones.
- Descomponen los alimentos.

Es importante seguir medidas preventivas para evitar que agentes biológicos dañen tu cuerpo,
elabora algunas en el reverso de la hoja.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
15
NOV-DIC. 2014-2015 4º GRADO
CIENCIAS NATURALES

CÓMO FUNCIONAN LOS ECOSISTEMAS Y LAS CADENAS


ALIMENTARIAS
A.E. Explica qu e las relacio nes entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conform an
el ecosistem a y m antienen su estabilid ad.

“Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores biológicos) y condiciones


ambientales (factores físicos) relacionados estrechamente y que comparten un
determinado lugar. Cualquier alteración en alguno de los componentes de un
ecosistema afecta a todos los demás.”

Observa la imagen que se muestra en tu libro de texto pág. 60 y 61 y escribe en el


siguiente cuadro los factores biológicos y los factores físicos que observes.
FACTORES BIOLÓGICOS FACTORES FÍSICOS

Comenten en el grupo: ¿Qué relación hay entre estos factores y las palabras biótico
y abiótico?
EL AGUA Y LOS ECOSISTEMAS

“La vegetación de cada ecosistema depende de la disponibilidad de


agua en forma de lluvia. Las plantas realizan adaptaciones en su
estructura para aprovechar el vital líquido.”

De manera grupal elaboren un tríptico sobre la importancia del agua en


el ecosistema, incluyan una breve reflexión sobre la alteración del ecosistema en su
localidad y propongan formas de participar en su cuidado.

“Cadena trófica o alimentaria, es la ruta del alimento del productor


hasta un consumidor final.
Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores,
consumidores o descomponedores”.

Observa la imagen y traza flechas para indicar qué organismo sirve de alimento para el
otro. Consulta tu libro de texto en las págs. 65 y 66.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 16
NOV- DIC. 2014-2015 4º GRADO
GEOGRAFÍA
Zona Norte
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________________________

A.E. Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas en México.

El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas,


extensas llanuras, grandes mesetas, valles y depresiones.

Consulta en tu libro p.45 y escribe en las líneas la definición de los diferentes tipos de relieve.
 Escribe la letra que le corresponde a cada ilustración.
Llanura
A
costera_______________________________
______________________________________
______________________________________
Una de ellas es la del Puerto de
Topolobampo en Sinaloa.

Meseta_______________________________ B
______________________________________
______________________________________
Una de ellas se localiza al sur de la Sierra
Norte de Chiapas.

Sierra_________________________________
C
______________________________________
______________________________________
Un ejemplo es la Sierra Tarahumara en
Chihuahua.

Valle______________________________D
__________________________________
__________________________________
Uno de ellos es el valle de Tehuacán en
Puebla.

En el mapa localiza con rojo la Sierra Norte de Chiapas, con azul el Puerto Topolobampo, con verde el
Valle de Tehuacán y de café la Sierra Tarahumara.

Apliquemos lo aprendido.
Luis asistirá en el mes de febrero a un campamento.
Su guía les informó que tienen que prepararse con los
siguientes objetos: ropa térmica para bajas
temperaturas, zapato antiderrapante, cantimplora con
agua y una cámara fotográfica. La Piedra Volada,
Cueva de San Sebastián y el Valle de los Hongos.
Según los lugares citados arriba, ¿en qué lugar será su
excursión?
________________________________________

¿Para qué les puede servir que lleven zapatos


antiderrapantes?
____________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 17
NOV- DIC. 2014- 2015. 4º GRADO
GEOGRAFÍA
A.E. Distingue la distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos, mares y océanos en México.

Existe una gran cantidad de cuencas a lo largo y ancho del territorio mexicano. Estas cuencas se
dividen en tres grandes vertientes. Consulta tu libro p.56 y escribe sus nombres.

1.__________________________ 2._______________________

3._________________________

En el mapa traza de color verde cinco ríos de la vertiente del Pacífico y con azul cinco
ríos de la vertiente del Atlántico. El estado de Chihuahua, ¿a cuál vertiente pertenece?
______________________________________________________________________ .

Investiga:
¿Qué importancia tienen éstos para los
¿Cuáles ríos hay en nuestro estado? chihuahuenses?
_______________________________ Coméntalo en tu grupo y anota las opiniones en tu
_______________________________ cuaderno.
_______________________________
_______________________________
_______________________________

Escribe algunos de los ríos principales


de México
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

A.E. Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

¿Cuáles son algunas de las características de las regiones naturales? Investígalo en tu libro de
Geografía en las páginas 63 a 68 y completa la tabla.

REGIÓN NATURAL FAUNA FLORA CLIMA


Bosques templados

Regiones secas

Selva húmeda

Selva seca

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 18
NOV- DIC. 2014- 2015. 4º GRADO
 GEOGRAFÍA
A.E. Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

En nuestro país existen diferentes tipos de flora y fauna.


Recorta los dibujos de la parte inferior de la hoja y pégalos en los cuadros que corresponda.
FLORA

FAUNA

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 19
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV- DIC. 2014- 2015. 4º GRADO
HISTORIA
NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________
NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________
A.E. Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los términos siglo, a.C. y d.C.

los términos siglo, a.C. y d.C.

¿Sabías que Mesoamérica


fue conformada por
importantes civilizaciones
cuya herencia cultural es
parte de nuestra identidad?

Ubica en el mapa el área cultural de


Mesoamérica y píntala de color verde.

Busca en la siguiente sopa de letras el nombre de algunas culturas mesoamericanas.


Pinta los nombres de los colores según la clave.
Puedes encontrarlas en forma horizontal, vertical o diagonal.

Anota los N M U E T A R A S C O S S
nombres que S I N E P M O C E R A R T
encontraste. A X S E E N S A Y A M C U
___________
___________
S T E L O E N E A R T N E
___________ S E F U L S A C E T L O T
___________ A C E N M E O N Y O Z R E
___________ C A L R E E S U L T A D O
___________ I A N A C A U H I T O E T
___________ X T O Z A R E U F S E N U
___________
E O T A S L E S U N A V I
M R O A C E T O P A Z T C
I A C O M P L E T A X W Z
CLAVE
AMARILLO ROJO VERDE
Culturas del periodo preclásico. Periodo clásico. Periodo posclásico.

Utiliza la información que aparece en tu libro de texto página 40 para ubicar


los tres periodos correspondientes a las culturas mesoamericanas.
Recorta y pega en los recuadros la figura representativa de cada cultura.
Anota en el periodo PRECLÁSICO, CLÁSICO Y POSCLÁSICO según corresponda.

1520
2500 1200 a.C .0 d.C 500 800 1200 1521
Periodo_________ Periodo_____________ Periodo_____________
del_________al_______. del_________al__________ del____________al___________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 20
NOV. - DIC. 2014-2015 HISTORIA 4° GRADO
A.E. Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

¿Recuerdas cuáles son las seis zonas geográficas y culturales mesoamericanas?


Consulta tu libro de texto y ubícalas en el siguiente mapa.
Píntalas de acuerdo a mapa que aparece en la página 41 de tu libro.

Recorta de la parte inferior de la hoja las diferentes manifestaciones culturales, investiga a cuál
cultura pertenece cada una, localiza el lugar donde floreció, pégala en el lugar correspondiente.

tlantes Cabeza Olmeca Pirámide de Vasija Chac Mool Calendario


Atlante Teotihuacán trípode Azteca

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 21
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV. - DIC. 2014- 2015 HISTORIA 4° GRADO

APRENDIZAJE ESPERADO.- Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas
mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

 Relaciona los textos del lado izquierdo con los de la derecha, pinta del mismo color los que
se complementan.

En Mesoamérica se desarrollaron
grandes civilizaciones que… los mayas y zapotecas usaban
una base de puntos y barras.

Los pueblos mesoamericanos vivían en el comercio y la guerra.


una misma zona geográfica, lo que influyó
para que todos…
se distinguieron por su vasta cultura
Desarrollaron complejos sistemas de y su capacidad de organización.
numeración, por ejemplo… política y
económica.
veneraban a varios dioses.
La agricultura fue la principal actividad
económica, seguida por…
tuvieran cultura y economía
muy parecidas.
Los pueblos mesoamericanos eran
politeístas, pues ...

Para estudiar el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas se ha dividió en tres periodos.


Anota dentro de cada cuadro el nombre de las civilizaciones que florecieron en cada uno.

PRECLÁSICO CLÁSICO POSCLÁSICO

Observa con atención el siguiente cuadro. Fíjate que le faltan datos importantes? Complétalo
investigando en tu libro.
¿CUÁNDO SE ¿DÓNDE SE CARACTERISTICAS APORTACIONES
CULTURALES
CULTURA DESARROLLÓ? DESARROLLÓ?

Costas del Golfo de


OLMECA México, al sureste de
Veracruz y al occidente
de Tabasco.
Pirámide del Sol y la
TEOTIHUA- Luna, Calzada de los
CANA Muertos y el Templo
de Quetzalcóatl
En el periodo
Clásico, entre los
ZAPOTECA años 250 d. C y
900 d.C.

MAYA

Fue invadida por


TOLTECA pueblos seminómadas
que venían de
Aridoamérica.

MIXTECA

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 22
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV. - DIC. 2014-2015 HISTORIA 4° GRADO
A.E. Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

¿Sabías que:
Los aztecas o mexicas eran originarios de Aridoamérica y recorrieron grandes
distancias para encontrar el lugar que les había profetizado su dios Huitzilopochtli?
Este lugar era un islote donde un águila estaría devorando una serpiente.
Investiga y anota: ¿Cómo se llamó el lugar a donde llegaron?___________________________

Busca, trazando con un color, el camino que debe seguir este personaje para llegar a su
destino.

1.

APORTACIÓN CULTURAL
Consulta tu libro de la página 60 a la 69 para contestar, rescata lo más importante de cada
tema.
Conocimientos matemáticos y astronómicos Calendario

1.
Escritura Técnicas de cultivo

Plantas medicinales que se siguen utilizando en la actualidad.

1.

Música Arte

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 23
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV. - DIC. 2014-2015 HISTORIA 4° GRADO

A.E.: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Para reafirmar lo aprendido sobre las culturas mesoamericanas, trata de


resolver el siguiente crucigrama, de ser necesario puedes consultar tu libro
de texto.

CULTURA MEXICA VERTICALES


2. Escuela en la que se preparaba a los
1 2 niños para ser guerreros.
4. Representaciones de seres humanos,
animales o plantas.
5. Ciudad más poderosa de la región
3 mesoamericana.
9. Tiras enrolladas o en forma de
4 Acordeón hechas con piel de venado
11. Escuela a la que asistían los hijos de
5 los nobles y sacerdotes.
13. Actividad importante entre los
6 mesoamericanos

8 9

10 11 12 13

HORIZONTALES
1. Lugar de donde provenían los
mexicas.
14 3. Bebida más destacada entre los
mexicas.
6. Servían como embajadores y espías
del imperio.
7. Tipo de calendario usado por los
mexicas, constaba de 365 días.
15
8. Eran muy apreciadas y se utilizaban
para las ofrendas.
1. 10. Ocupaban el estrato social más bajo
y numeroso.
12. También se les llamaba a los
escritores.
14. Sistema utilizado para sembrar.
Actualmente se usa en Xochimilco.
15. Los mexicas también fueron
llamados...

Después de haber analizado el tema de la cultura mexica, anota en los renglones un


aspecto que te haya parecido positivo y uno que te pareció negativo.
ASPECTO POSITIVO ASPECTO NEGATIVO
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
_____

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTIVO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
24
NOV-DIC. 2014-2015 4 º GRADO
Zona Norte
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Zona Norte
NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________________________
A. E. Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre y responsable.

Lee el texto y haz lo que se pide.

Todos los seres humanos tenemos sentimientos y emociones, y a diferencia de los animales
podemos manifestar esos sentimientos y emociones con gestos de nuestra cara o manos;
con la boca, las cejas, los ojos, la lengua, etc. tal como los siguientes ¡Dibújalos!

1. Alegría 2. Enojo 3. Tristeza 4. Asombro 5. Miedo

Todos tenemos derecho a manifestar nuestras emociones, pero hay siempre límites en lo que
podemos hacer; por nuestro propio bien y por el respeto que debemos a los demás.
Para ello es muy importante AUTORREGULARSE.

Escribe cómo entiendes la Autorregulación: ________________________________________

___________________________________________________________________________

 Las siguientes son conductas que es conveniente poner en práctica, es decir, qué debes
hacer, o cómo debes regularte cuando te encuentras manifestando una emoción como la
señalada en cada número de los dibujos. ¡Escribe las que faltan!

1.

2.

3.

4.

5. Sentir miedo es normal; a lo desconocido, a un peligro, a una situación difícil, etc. No olvides
que tu mente es más fuerte que todo lo demás, serénate, busca una explicación a tu miedo
y enfréntalo de la mejor manera.

 Arma las palabras de abajo ordenando sus letras y escríbelas en la línea correspondiente.

______________Emoción negativa que no conduce a nada bueno, porque no me permite


pensar con cuidado y me hace decir o hacer cosas que no debo.

______________Se manifiesta con insultos o golpes y nos daña como personas y como
sociedad, jamás haré uso de ella, no debo hacer daño a nada ni a nadie.

______________Este derecho que la Constitución me concede se termina donde empieza la


de los demás, para gozar de ella debo cumplir mis obligaciones.

ldatberi nojoe alenvioci

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 25
NOV. -DIC. 2014-2015 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4° GRADO
A. E. Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos fundamentales de las personas.

 Lee los textos y haz lo que se indica.

Ya sabes que en la Constitución Política de México, están escritas las leyes o normas
que regulan la vida de todos los mexicanos; en estas leyes aparecen los valores que
el hombre ha creado para poder convivir con sus semejantes.
Entre estos valores, uno de los más importantes es el de la libertad, en la Constitución
dice también que, por ser mexicanos tenemos derechos: a trabajar 1, a viajar2, a
estudiar3, a creer en religiones4, a tener salud5, etc.

En el texto que sigue escribe el número en la acción donde se manifiesta cada uno de los
derechos enlistados.

Paulina es una niña como cualquiera otra niña mexicana, estudia el cuarto grado
en una escuela que se llama Emiliano Zapata. Sus papás le dijeron que al salir de
vacaciones irán a visitar a sus tíos y primos que viven en la ciudad de Veracruz,
desde luego antes de viajar irán al IMSS donde recibirán vacunas y chequeos
médicos en caso de que les falten . Nuestra amiga está muy emocionada porque
le encanta el mar y es que entre sus sueños está el convertirse en bióloga marina
Ella piensa que le encantará sumergirse en el mar para ver la estatua de la virgen
que su familia venera .

 No importa si eres niño o niña, tienes los mismos derechos y obligaciones para con los que te
rodean, porque ya sabes que así como tenemos derechos tenemos obligaciones.

Enlista aquí tres derechos y tres obligaciones que debes cumplir en la casa, en la escuela o en un parque.

DERECHOS EN MI ESCUELA
DERECHOS EN CASA
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
________________________
________________________
OBLIGACIONES EN MI ESCUELA
OBLIGACIONES EN CASA
DERECHOS EN EL PARQUE __________________________
__________________________
__________________________ __________________________
__________________________
__________________________ ________________________
________________________
________________________

OBLIGACIONES EN EL PARQUE
Resuelve la adivinanza. Es __________________________ Resuelve la adivinanza.
algo que usas en casa. Es algo que usas en la
__________________________
escuela.
Salgo de la sala ________________________
voy a la cocina Tengo lomo y no soy burro,
moviendo la cola Tengo hojas y no soy
como una gallina. árbol.
___________________ __________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 26
NOV. -DIC. 2014-2015 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4° GRADO
A. E. Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos fundamentales de las personas.

En la cenefa de tu libro de Formación


Cívica y Ética alusiva al II bloque te  Ahora contesta las siguientes preguntas:
hablan de un libro, esta ilustración
pertenece a ese libro, obsérvala y rearma ¿Cómo se llama el libro de donde se
las tiras para recomponerla nuevamente. tomó esa ilustración originalmente?
Escribe el orden correcto sobre la línea.
______________________________

¿Quién escribió ese libro?

______________________________

¿Cuál es el tema que se trata en el libro?

________________________________

________________________________

Independientemente si eres niño o niña,


¿consideras importante que todos
tengamos los mismos derechos? _____

¿Por qué?

1 2 3 4 5 6 ________________________________

Orden correcto: _____________________ ________________________________

________________________________

A. E. Analiza experiencias en las que se aplica la justicia en el ambiente escolar.

Imagina que tu eres la autoridad máxima en la escuela; director o directora, y te


das cuenta que a la hora del recreo, surgen problemas, riñas y discusiones entre
hombres y mujeres, chicos y grandes, porque no pueden usar el espacio de la
cancha escolar ya que ésta es reducida en tamaño. Recuerda el concepto de
justicia y contesta: ¿Qué medidas pondrías en práctica para reglamentar el uso de
la cancha de manera justa?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Y para comprar en el puesto escolar de manera que no se empujen y se proteja a


los más pequeños, ¿qué reglamentarías?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 1
NOV-DIC. 2011-12 4º GRADO
ESPAÑOL

NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA:____________________________________________________
LO QUE CONOZCO

Así como leíste la historia de los tarahumaras de la página 37 de tu libro de Español. Investiga
en el libro “ Los Mayas” de los libros del rincón, información que te sirva para conocer el
origen de otras etnias.

A continuación completa el cuadro con los aspectos más importantes que se te piden
sobre dos grupos indígenas.

NOMBRE DEL LENGUAS QUE FIESTAS O VESTIMENTA ACTIVIDAD


GRUPO SE HABLAN CEREMONIAS TÌPICA ECNÒMICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Investiga y colorea los estados a los que pertenecen estos grupos indígenas.

Yaquis Mazahuas Tarahumaras Tepehuanes


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
NOV. - DIC. 2011-12 4º GRADO
2
ESPAÑOL

ELEMENTOS DE UN GUIÓN TEATRAL


De acuerdo a las siguientes definiciones, recorta de la parte inferior de la hoja y pega en
donde corresponda.

Son las acciones que Intervienen en la obra Indica el Es lo que hablan


realizan los personajes y y son la parte más espacio donde los personajes.
se encuentran entre importante. se monta la
paréntesis . obra.

PARTICIPANTES Y LA ORGANIZACIÓN DE UNA OBRA TEATRAL

¿En qué ocasiones se usa 1. El ___________de escena


esta imagen? 2 coordina todas las actividades de
los participantes.

2. Representan a los personajes.


1
3. Los _______________diseñan el
escenario y a veces el vestuario.

4. Generalmente usan música,


ambientan el escenario, son los
encargados de luz y:

5. Apoya a los actores colocando


letreros para que recuerden los
parlamentos.
3

4
5
PARA PERFECCIONAR UNA OBRA
Para que la obra sea entendible al auditorio es necesario poner en práctica las
sugerencias que se dan en tu libro de texto pág. 50. Lee la información y
contesta lo que sigue.

¿Por qué se recomienda que se lea en voz alta los diálogos?

¿Qué significa una lectura dramatizada?________________________________________

¿De qué sirve poner los datos que aparecen en la tabla de la misma página de tu libro de
texto?__________________________________________________________________

Escribe lo que significa la expresión “mariposas en


Ana tiene “pánico escénico”, seguramente
participará en: el estómago”______________________________
¿Alguna vez te has sentido así?_________________
¿En qué situación?___________________________
 ___________________________________________
_
Personajes Lugar Parlamentos
_____ Acotaciones
MATERIAL CURRICULAR DIDACTICO DE APOYO
NOV-DIC. 2011-12. 4°GRADO 3
ESPAÑOL
E ESCENARIOS Y ESCENOGRAFÍAS
MÁS SOBRE OBRAS DE TEATRO
Si tu y tus compañeros de equipo quieren presentar una obra de teatro para
celebrar el 2 de noviembre, necesitarán una escenografía especial. Recuerda lo
aprendido y haz lo que se pide.

 ¿A qué le llamamos escenografía?

 ¿Qué celebramos en nuestro país cada 2 de noviembre? __________________________

En su escenografía pueden poner: retratos, flores, velas, vestuario, botellas, comida y muchas
cosas más. Dibuja la escenografía en el rectangulo, recuerda el tema.

LA CALACA
(Esta calavera puede servir como
invitación para la obra, complétala)
Los compañeros de cuarto
grado te queremos compartir
que vengas a ver el teatro,
si te quieres _____________
el boleto de entrada
será tu calificación,
y si es abajo de 7
iras derecho al____________

Después que hayas presentado la obra, escríbele a la hija del hermano de tu mamá, que vive
en Puebla ( todo esto es imaginario), y platícale qué personaje te tocó representar.
La carta deberá llevar todos los datos.
Si éste fue tu
disfraz, enlista los
materiales que
utilizaste y forma
los
en que lo hiciste

¿Quien fue el remitente de la carta?_________________


¿Quién fue el destinatario?________________________

EL INSTRUCTIVO
Para elaborar un gorrito:
Material: ________________________
Observa la imagen y escribe los pasos
necesarios para realizar la actividad:

1._____________________________
2._____________________________
3._____________________________
4._____________________________
5._____________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 4
NOV.-DIC. 2011-12 4° GRADO
MATEMÁTICAS

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA : _________________________________________________

CALCULA FRACCIONES
Después de haber realizado los ejercicios de tu libro haz lo siguiente.
Colorea la cantidad indicada y luego anota lo que falta en las líneas.
  
  
  
2/3 2/5 1/2

2/3 de_____= _____ 2/5 de _____ = _____ ½ de _____= _____

SUCESIONES NUMÉRICAS

Completa las siguientes sucesiones numéricas.


42, 48, 54, 60, 66, 72, _________________________________________________
100, 94, 88, 82, ______________________________________________________
2, 4, 7, 11, 16, 22, ____________________________________________________

Piensa y resuelve:
Un teatro tiene 25 asientos en la primera fila, 27 en la segunda, 29 en la tercera, y así
sucesivamente. ¿Cuántos asientos hay en la fila 15? _____________
MULTIPLICO POR 10, 100 Y 1000.
Seguramente recuerdas la regla que escribiste en el ejercicio de tu libro.
¡Sí!..., esa que te permite realizar rápidamente las multiplicaciones por 10,
100 o 1000. Vuelve a revisarla y compárala con la escrita a continuación.

Para multiplicar un número entero por 10 se le añade un cero a la derecha. Ejemplo: 65 x 10 = 650

Cuando el entero se multiplica por 100 se le añaden dos ceros: Ejemplo: 7 x 100 = 700

Para multiplicar un entero por 1000 se le añaden tres ceros. Ejemplo: 523 x 1000 = 523000

Resuelve las siguientes multiplicaciones utilizando la regla anterior y sin hacer


operaciones.

786 x 1000= 786 x 10= 786 x 100=

94 x 10= 2 x 1000= 100 x 100 =

SUMA DE FRACCIONES
Resuelve las siguientes sumas de fracciones. Colorea cada rectángulo de acuerdo a
la clave que se da.
6/9 + 2/9 = 5/11 + 4/11 =
CLAVE
5/4 + ¼ = 11/21 + 4/11 = 7/16= NARANJA 8/9 = AZUL MARINO
11/9 = ROJO 8/13 = AMARILLO
6/13 + 11/13 = 9/9 + 2/9 = 9/11 = VERDE CLARO 5/7 = ROSA
7/10= VERDE OSCURO 4/21 = GRIS
9/12 + 5/12 = 11/13 + 4/13 = 15/13 = AZUL CLARO 3/2 = MARRON

9/20 + 5/20 = 3/21 + 1/21 =


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
NOV.-DIC. 2011-12 4° GRADO
5
MATEMÁTICAS

SUMA Y
LABERINTO: Señala los diferentes RESTAque
caminos DEexisten
FRACCIONES
para encontrar la salida del
laberinto y averigua cual de ellos te dará el resultadoexisten
LABERINTO: Señala los diferentes caminos que paraalencontrar
que tienes final la salida del
laberinto y averigua cuál de ellos te dará el resultado que tienes al final.

-2
5

-8
5

+9
5
6
5 -3
5
6 -6
5 +8 5
5
-4 +3
5 5

+2
5
-2
5
+2
5
-3
5

-1
5

LA DIVISIÓN

Resuelve las siguientes operaciones y con el resultado ¿Cuál de los siguientes
encontrarás el color con el que pintarás cada número problemas se resuelve
del dibujo. correctamente con la
MARRON CLARO NARANJA CLARO NEGRO división 2 814 ÷ 40?
48 ÷ 6 = 72 ÷ 8 = 80 ÷ 8 =
 Identifícalo y píntalo.
NARANJA OSCURO MARRON OSCURO ROJO
42 ÷ 6 = 60 ÷ 10 = 16 ÷ 8 =
Laura compró una televisión
que costaba $2 814 y le
hicieron un descuento de $ 40.
¿Cuánto pagó por la televisión?
AZUL CLARO
ROSA CLARO
36 ÷ 9 =
12 ÷ 12 =

MORADO Alfredo tiene ahorrados


VERDE OSCURO $ 2814, Manuel tiene $ 40 más
30 ÷ 6 = 60 ÷ 5 =
que Alfredo. ¿Cuánto dinero
tienen ahorrado entre los dos?
VERDE CLARO
33 ÷ 3 =

AMARILLO
En una escuela se inscribieron
2 814 alumnos, el director los
21 ÷ 7
ordenó en grupos de 40
alumnos. ¿Cuántos grupos se
formaron?

Un camión de carga transporta


2 814 costales con 40 naranjas
cada uno. ¿Cuántas naranjas
transporta el camión?
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 6
NOV.-DIC. 2011-12 4° GRADO
MATEMÁTICAS
CUERPOS GEOMÉTRICOS
 Consulta en tu libro el nombre de los diferentes cuerpos geométricos que aquí
aparecen, anota el nombre sobre la flecha. Clasifícalos y dibújalos en el rectángulo
correcto.

PRISMAS PIRAMIDES

ESFERAS CONOS CILINDROS

 En una carrera de prismas y pirámides los tres primeros lugares llegaron como sigue;
dibújalos sobre las líneas de acuerdo a su descripción

1° Tengo dos bases triangulares y tres caras


laterales de forma rectangular.
2° Yo tengo más caras laterales que el que
llegó en 1er. lugar, y tengo dos bases 3° 2° 1°
pentagonales.
3° Yo soy un prisma y mi base tiene 4 lados.

RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD
 Lee, piensa y contesta.
La Sra. Guerrero va a tener invitados a Luis va a ayudar a su papá a pintar
desayunar y pensó hacer chocolate con la casa y necesitan varios botes de
leche. pintura. Ellos saben que 20 litros
Ayúdale a saber cuántas barras de chocolate cuestan $300. Ayúdales a calcular el
necesita para 3, 5, 6 y 8 litros de leche. precio de los otros dos botes reque-
ridos.
BARRAS DE LITROS DE
CHOCOLATE LECHE

2 1
3
5
5 litros 1litro
6 20 litros
$300
8

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 7
NOV.-DIC.2011-12 4o. GRADO
CIENCIAS NATURALES
NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ____________________________________________________

¿CÓMO SOMOS Y CÓMO VIVIMOS LOS SERES VIVOS?


 Observa cuidadosamente la página 40 de tu libro de texto de y anota lo que te inspira.

_______________________________________________
_____
_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________
¿Por qué crees que es importante que realices todos los
experimentos que sugiere tu libro de texto?

Anota tu respuesta ___________________________________________


__________________________________________________________

 De acuerdo a las páginas 44 y 45 de tu libro, contesta las preguntas que te servirán


para contestar el siguiente crucigrama. 2

1
VERTICALES
1.- Nombre que reciben el
grupo de estructuras que
forman al cáliz de la flor. 1
2.-Es una de las dos 3
estructuras importantes de 2 3
los estambres que sostiene
en alto la antera para
facilitar la dispersión del
polen. 4
3.- Son las células sexuales
femeninas.
4.- Está formado por un grupo 4
de estructuras llamadas
sépalos.
3.- Tubo por el cual el ovario se
HORIZONTALES
comunica con el exterior.
1.- Tienen como estructuras
4.-Es un grupo de colores y olores
importantes a la antera y el
que forman a la corola.
filamento.
2.- Éstas contienen el polen
que vemos como un polvo.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 8
NOV.- DIC. 2011-12 CIENCIAS NATURALES 4o. GRADO

DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS


PLANTAS Y ANIMALES.
Colorea el camino que debes seguir para unir las
palabras con la imagen.

REPRODUCCIÓN SEXUAL POLINIZACIÓN

ANIMALES VIVIPAROS

CORTEJO

OTROS SERES VIVOS: LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS

Escribe cada una de las siguientes palabras y frases en el recuadro que le corresponde.

YOGUR 1 LEVADURAS 2 MICROORGANISMOS 3 LA DESCOMPOSICION 4

LOS HONGOS 5 MEDIDAS


PREVENTIVAS 6

Son tipos de hongos que Es el estado de los alimentos Existen en la naturaleza,


ayudan a la fermentación que si los consumimos nos ya sea microscópicos o
de algunas sustancias. causan daño. macroscópicos como el
champiñón y la seta
gigante.
Son organismos tan No todos los hongos se Es una mezcla de
pequeños que no pueden comen. Es importante seguir bacterias llamadas
verse a simple vista. algunas. lactobacilos.

Investiga y escribe los nombres de algunos animales y plantas de tu localidad que


son dañinos y por eso representan un riesgo.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 9
NOV.- DIC. 2011-12 CIENCIAS NATURALES 4o. GRADO

ECOSISTEMAS Y CADENA TRÓFICA O ALIMENTARIA


 Consulta la página 60 de tu libro de texto y completa el esquema con las palabras
clave.

CLAVE: ser humano, luz solar, suelo, organismos consumidores,


temperatura, organismos descomponedores.

ECOSISTEMA

FACTORES BIOLOGICOS FACTORES FISICOS

Agua

Organismos productores

Recorta y pega en el círculo correspondiente los elementos que componen la cadena


alimentaria y explica en que consiste utilizando los renglones.
Enlista el nombre de los consumidores
Consumidores primarios_____________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Consumidores secundarios___________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Consumidores terciarios _____________________


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

¿Qué hacen los descomponedores?____________


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
10
NOV.-DIC. 2011-12 4° GRADO

HISTORIA

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA : _________________________________________________

UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.


Utiliza la información que aparece en tu libro de texto página 48 para ubicar temporalmente
los tres periodos correspondientes a las culturas mesoamericanas.
Toma como referencia el Nacimiento de Cristo. Utiliza flechas para ubicar los años y los
recuadros para anotar el nombre de las culturas ubicadas.

1520
2500 1200 .0
a.C d.C 800 1200 1521
Periodo_________ Periodo_____________ Periodo_____________
del_________al_______. del_________al__________ del____________al___________

 Busca en la siguiente sopa de letras el nombre de ocho culturas mesoamericanas.


Puedes encontrarlas en forma horizontal, vertical o diagonal.
N M U E P U R E P E C H A
S I N E P M O C E R A R T
A X S E E N H A Y A M C U
S T E L O E N E A R T N E
H E F U L H A C E T L O T
A C E N M E O N Y O Z R E
C A L R E E S U L T A D O
I A N A C A U H I T O E T
X T O Z A R E U F S E N U
E O T A H L E S U N A V I
M R O A C E T O P A Z T C
I A C O M P L E T A X W Z
 Investiga en tu libro de texto a cuál cultura corresponde cada característica o palabra
clave y píntala como se indica.
 Olmeca - rojo Tolteca - verde Teotihuacana - amarillo
Mayas - morado Mixteca - rosa Zapoteca - café Mexica - anaranjado

Monte Albán fue un gran centro ceremonial Sus dioses, la serpiente Fue la ciudad más
emplumada y Tláloc se grande e imponente de
relacionaban con el Sol y Mesoamérica.
la fertilidad.

Formaron ciudades
como Tikal, Palenque y Se establecieron en Tula, en
Yaxchilán lo que hoy es el estado de
Fundaron México-Tenochtitlán
Hidalgo.

Tallaron en piedra monumentos


llamados estelas para Utilizaban las terrazas y El templo de Quetzalcóatl fue
conmemorar ciertos sucesos. sistemas de roza y quema. una de sus construcciones
más importantes.

Como ofrenda a sus dioses,


practicaban sacrificios El juego de pelota fue Tlatoani, pipiltin
humanos, generalmente en una actividad frecuente pochtecas, Atlantes
los cenotes. en esta cultura. macehualtin, tlacotli
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 11
NOV.-DIC. 2011-12 4° GRADO
HISTORIA
Observa con atención el siguiente cuadro.
¿Te fijaste que le faltan datos importantes? Complétalo investigando en tu libro.
En tu cuaderno elabora uno para cada una de las culturas mesoamericanas.
Puedes consultar el nombre de ellas en la página 49 de tu libro de texto.
NOMBRE DE LA
CULTURA LOS OLMECAS

Ubicación

Religión
Centros
ceremoniales

Desarrollo cultural

Recorta de la parte inferior de la hoja las diferentes manifestaciones culturales, investiga a cuál
cultura pertenece cada una, localiza el lugar donde floreció, pégala en el lugar correspondiente.

Atlantes Cabeza Olmeca Pirámide de Vasija Chac Mool Calendario


Teotihuacán Trípode Azteca
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 12
NOV.-DIC. 2011-12 4° GRADO
HISTORIA

¡ECHA A VOLAR TU IMAGINACIÓN!


Construye una maqueta, ilumina la ilustración que aquí se presenta, recorta las figuras por la
línea punteada, dobla las pestañas y líneas de doblez, pega las pestañas en un cartón duro
y ve armando tu maqueta, puedes utilizar otras figuras para decorar este escenario.

Línea gua de doblez


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 13
NOV. - DIC. 2011-12 4o. GRADO
GEOGRAFÍA

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA: _________________________________________________________________

El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas,


extensas llanuras, grandes mesetas, valles y depresiones.

Consulta en tu libro p.45 y escribe en las líneas la definición de los diferentes tipos de relieve.
Escribe la letra que le corresponde a cada ilustración.

Meseta A
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
Una de ellas se localiza al sur de la Sierra Norte
de Chiapas.

Sierra B
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Un ejemplo es la Sierra Tarahumara en
Chihuahua.

Valle C
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Uno de ellos es el valle de Tehuacán en Puebla.

Llanura costera D
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
Una de ellas es la del Puerto de Topolobampo en
Sinaloa.

 En el mapa localiza los estados de la república donde se encuentran los lugares mencionados arriba, hazlo
de la siguiente manera: con color rojo la Sierra Norte de Chiapas, azul el Puerto Topolobampo, verde el Valle
de Tehuacán y de café la Sierra Tarahumara.

 Apliquemos lo aprendido.
Luis asistirá en el mes de febrero al campamento de los
Scouts de México, su guía les informó que tienen que
prepararse con los siguientes objetos: ropa térmica para
bajas temperaturas, zapato antiderrapante, cantimplora
con agua y una cámara fotográfica para retratar La
Piedra Volada, Cueva de San Sebastián y el Valle de los
Hongos. De los lugares citados arriba, ¿en qué lugar
será su excursión?
_____________________________________________
MA MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
NOV.- DIC. 2011-12 4º GRADO 14
GEOGRAFÍA
¿A dónde VAN LOS RÍOS?
Completa este dibujo y píntale su cuenca hídrica.

¿Cuál fue el propósito de hacer la actividad de la página 55 de tu libro?


________________________________________________________________________
Existe una gran cantidad de cuencas a lo largo y ancho del territorio mexicano. Estas cuencas
se dividen en tres grandes vertientes.
En este mapa traza de color verde cinco ríos de la vertiente del Pacifico y con azul cinco ríos
de la vertiente del Atlántico.
¿Cuáles son los ríos principales de
México? _______________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
¿Cuáles ríos hay en nuestro estado?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Investiga: ¿Qué importancia tienen
estos para los chihuahuenses?
Coméntalo en tu grupo y anota las
opiniones en tu cuaderno.
El estado de Chihuahua, ¿a cuál vertiente pertenece? __________________________
LAS REGIONES NATURALES DE NUESTRO PAÍS
¿Por qué se caracterizan las regiones naturales?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Investiga en tu libro en las páginas 63-68 y completa los datos de las regiones naturales.
REGIÓN NATURAL FAUNA FLORA CLIMA

Bosques
templados

Regiones secas

Selva húmeda

Selva seca
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 15
NOV.-DIC. 2011-12 GEOGRAFÍA 4° GRADO

» Ilumina de color amarillo la región desértica de nuestra entidad, verde la zona que
corresponda a la sierra y con color café la región donde el relieve, la existencia de ríos y el
clima permiten una actividad agrícola y ganadera de regular importancia.

» Escribe el nombre de algunos productos que se


obtienen en nuestra entidad; luego encierra lo
que se producen en tu municipio.

 plomo  plata

 En el desierto todavía se explota una planta


 llamada candelilla, dibuja qué productos se
 obtienen de ella.

La mitad de nuestro estado es seco o mejor dicho muy seco, en cambio, estados del
sureste mexicano como Tabasco, Chiapas y Veracruz luchan contra la abundancia de
agua, ¿se te ocurre alguna manera de traer a Chihuahua el agua que allá les sobra?

Dibuja un acueducto antiguo

Este es un terreno erosionado, ¿cuáles


» En la p. 75 de tu libro de Geografía se ilustra son los causantes de este problema?
en un diagrama la interacción del agua y el
suelo y allí aparecen tres razones muy
importantes para cuidar el suelo, enlista la
que se refiere a la nutrición de las plantas.

O2 La vegetación es un recurso natural


renovable importantísimo, en la p. 77 de tu
libro nos señalan las razones, ¿cuál de
éstas se adecúa a la ilustración?
CO2 ¡escríbela!
 MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 16
NOV.-DIC.2011-12 4o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

NOMBRE DEL ALUMNO_______________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA_____________________________________________________
RESPETEMOS LOS ACUERDOS

Ahora que ya estas en 4º grado, eres más responsable, convives


mejor con tus compañeros y has aprendido a respetar acuerdos.

¿Por qué es bueno llegar a acuerdos? Anota algunos.


__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Cuando trabajan en equipo, ¿todos están de acuerdo con lo que hacen?_________________
¿Por qué? __________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué recomiendas hacer cuando hay desacuerdos al trabajar en equipo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

RESPETAR LOS ACUERDOS


Escribe algunos acuerdos que establecieron en su grupo para mostrar buena conducta durante
el recreo.

 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
Contesta:
¿Qué puede suceder si no se cumplen?___________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿CÓMO EXPRESAS TUS EMOCIONES?


¿Te haz enojado por algún motivo?____________ .Anota brevemente lo que sucedió y que
consecuencias tuvo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Haz escuchado “el que se enoja pierde”. ¿Qué significa esto?__________________________
___________________________________________________________________________
Anota en qué momento haz sentido estas emociones.

_______________ ________________ __________________ ________________


_______________ ________________ __________________ ________________
_______________ ________________ __________________ ________________
_______________ ________________ __________________ ________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 17
NOV.-DIC.2011-12 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4o. GRADO

LA LIBERTAD
¿Qué relación tiene esta imagen con la libertad?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

 Busca en la página 32 de tu libro las libertades que garantiza nuestra Constitución Política y
escribe de qué trata cada una.

LIBERTAD DE
PENSAMIENTO

LIBERTAD DE
TRÁNSITO

LIBERTAD DE
REUNIÓN

Otra de nuestras garantías es la de poder manifestarnos libremente. ¿Qué significa esto?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Estos niños están haciendo uso de su derecho a expresarse libremente, si ellos están a favor
del respeto a sus derechos, ¿qué pueden expresar en sus pancartas? Escríbelo.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 18
NOV.-DIC. 2011-12 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4o. GRADO

Leer fábulas nos deja una enseñanza, un consejo


y además nos invitan a reflexionar.

FÁBULAS, VALORES Y LIBERTAD


Observa los dibujos, identifica de cuál fabula se trata y escribe el mensaje que te deja cada una
de ellas. (Consulta las páginas 41 a 43 de tu libro de texto)

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Vuelve a leer la fabula ________________________________________________________________________


“El cordero y el lobo” ¿cómo lo ilustrarías? Dibújalo aquí.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________.

En equipo comenten y escriban que opinan sobre las siguientes frases.

“LOS HOMBRES NO DEBEN LLORAR”


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“TRATA A OTROS COMO QUIERES QUE TE TRATEN A TI”


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“ELIGE BIEN TUS PALABRAS, SIEMPRE HAZ LO MEJOR CON ELLAS”


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 1
NOV- DIC 2012-13 ESPAÑOL 4º GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________________________

LEE
.

La maestra nos platicó que México es una


nación formada por diversos grupos
étnicos, es decir grupos de personas que
comparten elementos culturales como:
lengua, religión y tradiciones que
practican desde antes de la llegada de los
españoles, y las conservan de una
generación a otra aunque se mezclan con
otras tradiciones.

-Consulta tu Atlas de México p. 35 y escribe tres lenguas indígenas que se hablen en
nuestro país ____________________ ____________________ __________________

-Resume en este cuadro lo referente a los tarahumaras y llena la siguiente tabla.

Nombre del pueblo


 indígena________________

Ubicación
geográfica
Lenguas que se hablan

Fiestas o ceremonias

Vestimenta típica

Actividad económica

Población

-Al reverso de la hoja escribe un texto monográfico tomando en cuenta los datos de la tabla
anterior.
Revisa en cada texto: La forma, el contenido y la presentación .Guíate con las oraciones de las
pp. 40 - 41 y los nexos de la p. 42 Dibuja un niño y una niña
Tarahumara
Ilumina la zona
donde viven los
Tarahumaras

Investiguen que significan las siguientes palabras.

raramuri: _________________________________________
teswuino: ________________________________________
teweke: __________________________________________
rayenari: _________________________________________
korima: ________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
2
NOV - DIC 2012-13 ESPAÑOL 4º GRADO

Por lo que estudiaste en tu libro de texto, ya sabes que la pastorela


es una obra de teatro muy mexicana con una enorme cantidad de
personajes; diablo pastores angeles burrito arcángeles etc.

En el pequeño texto que acabas de leer faltan signos muy importantes escríbelos.
Las pastorelas son obras Encuentra las seis diferencias entre los angelitos
muy divertidas y en ellas a
veces se usan refranes, como
cuando un pastor le dice a
otro-¡Cuidado! No todo lo
que brilla es oro
¿ Qué le quiso decir?
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

Si a ti te toca hacer la escenografía para la pastorela dibuja tres cosas que llevarías.

En un refrán como “De tal palo tal astilla” puedes reflexionar que las palabras
subrayadas son analogías para un papá y su hijo.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA QUE ESCRIBAS MEJOR
Cada vez que te pidan escribir un texto, recuerda que entre otras palabras puedes usar:
ADJETIVOS ADVERVIOS
Son palabras que nos dicen como son las personas, Son palabras que nos dicen cómo sucedió una acción,
los animales o las cosas.(Escribe las que falten) cuándo o dónde aconteció. (Escribe el faltante)
El diablito malvado El pastorcito cantó alegremente
El camino empedrado La pastorela se presento ayer
Un pastorcito ____________________ El diablito lloraba ______________________
La pastora _______________________ Los arboles se movían__________________

Una metáfora es la manera de decir algo cambiando palabras, por ejemplo:

“Las perlas de tu boca” Quiere “El oro de tus cabellos” Quiere


“Un viento que corta la cara”
decir que sus dientes son decir: ________________________
Quiere decir: ________________
______________________________
hermosos. ____________________________
___________________
Escribe una oración o una frase donde utilices un adjetivo, un adverbio o una metáfora
para describir el siguiente animalito.
_________________________________________________________(Con adjetivo)

_________________________________________________________(Con adverbio)

________________________________________________________(Con metáfora)
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
3
NOV - DIC 2012-13 ESPAÑOL 4º GRADO

Consulta tu Libro de texto p. 52 y completa lo siguiente.


Ya han trabajado con los diálogos, ahora les toca revisar las_________, los___________,
las___________y salidas de los _____________, los __________de _____________ y el
_____________ en el que ___________ la _________, los ___________y la ________.

Organización del teatro Palabragrama


En el palabragrama encuentra y pinta
con diferente color los elementos que I R O D A T N U P A H W
intervienen en una obra de teatro. E N C A R G A D O U X Y
X T F D E W L U Z J Y P
M Z R B S O N I D O F R
E S C E N O G R A F O S
W H E D R O T C E R I D
M B C E S C E N A F E Y
G S E A C T O R E S W Q

En este formato elabora tu carta formal que te servirá para invitar a tus familiares y
amigos a la presentación de tu obra.

Completa lo que hace falta,


revisa que no tenga faltas Lugar y fecha.
de ortografía y envíala a la ________________________________________________
persona que gustes.
Guíate en tu libro p. 53
Vocativo:________________________________________

Contenido_______________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Despedida_______________________________________
________________________________________________
Firma___________________________________________
________________________________________________

Elabora un instructivo en forma imperativa. Para que se comprenda cada paso en las
instrucciones, describe el orden secuencial del procedimiento y enumera los pasos que
vas a seguir.
Material:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Instrucciones:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 4
NOV.-DIC. 2012-13 4° GRADO
MATEMÁTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________

CALCULA FRACCIONES
¿Sabías que si hay dos fracciones con igual denominador como por ejemplo ¾ y ¼,
será mayor la que tenga mayor numerador?
Pero si las fracciones tienen diferente denominador, tendrás que buscar un
denominador común y así obtendrás una fracción equivalente.

 Pinta con un color verde las fracciones mayores en cada par.


1/3 6/12 4/4 1/2 3/7 5/7 5/4 5/3 3/5 3/7
Para realizar la siguiente actividad, utilizarás una hoja de tu cuaderno de cuadricula, tijeras y
colores.
Recorta una tira de 25 cuadritos. Divídela en 5 partes y pinta de rojo únicamente 2/5.
Contesta. 2/5 de 25 son Porque_______________________________
Recorta una tira de 36 cuadritos. Divídela en 6 partes y pinta de azul únicamente 3/6.
Contesta. 3/6 de 36 son Porque ______________________________
Recorta una tira de 24 cuadritos. Divídela en 3 partes y pinta de amarillo 1/3.
Contesta. 1/3 de 24 son Porque_______________________________
Compara tus respuestas con las de tus compañeros.
Observa con atención y calcula. Para que no sobre ni falte Doña
Doña Lupe quiere repartir las tres gelatinas entre sus cuatro hijas. Lupe tendrá que____________

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
¿Cuánto le toca a cada quién?
 ¿Cómo le puede hacer para que no sobre ni falte?
 _________________________

MULTIPLICO POR 10, 100 Y 1000.


Seguramente recuerdas la regla que escribiste en el ejercicio de tu libro. ¡Sí!..., esa
que te permite realizar rápidamente las multiplicaciones por 10, 100 ó 1000…
Vuelve a revisarla para completar lo siguiente.

Para multiplicar un número entero por 10 ______________________________________________

Cuando el entero se multiplica por 100 ________________________________________________

Para multiplicar un entero por 1000 __________________________________________________

Pide a tu maestro o a tus compañeros que dicten algunas operaciones en donde


utilices esta regla, anótalas en tu cuaderno y resuélvelas.

SUMA DE FRACCIONES
Resuelve las siguientes sumas de fracciones. Colorea cada rectángulo de acuerdo a
la clave que se da.
6/9 + 2/9 = 5/11 + 4/11 =
CLAVE
5/4 + ¼ = 21/11 + 4/11 = 14/12= NARANJA 6/4 = AZUL MARINO
11/9 = ROJO 14/20 = AMARILLO
6/13 + 11/13 = 9/9 + 2/9 = 9/11 = VERDE CLARO 25/11 = ROSA
4/21 = VERDE OSCURO 15/13 = GRIS
9/12 + 5/12 = 11/13 + 4/13 = 8/9 = AZUL CLARO 17/13 = MARRON

9/20 + 5/20 = 3/21 + 1/21 =


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 5
NOV.-DIC. 2012-13 MATEMÁTICAS 4° GRADO

FRACCIONES
Busca la fracción que corresponda a cada uno de los nombres.
 Identifica las fracciones. Recorta y pega en el nombre de las fracciones.

Copia cada una de las fracciones que aparecen en el rompecabezas y debajo de cada una
anota la fracción que le falta para completar 1 (Un entero)

LA DIVISIÓN ÁNGULOS
 Resuelve las siguientes operaciones y con el resultado En las siguientes letras,
encontrarás el color con el que pintarás cada número remarca con rojo los ángulos
menores que un ángulo recto
del dibujo. y de azul los que sean
MARRON CLARO NARANJA CLARO NEGRO mayores
48 ÷ 6 = 72 ÷ 8 = 80 ÷ 8 =

NARANJA OSCURO MARRON OSCURO ROJO


42 ÷ 6 = 60 ÷ 10 = 16 ÷ 8 =

AZUL CLARO
ROSA CLARO
36 ÷ 9 =
12 ÷ 12 =

MORADO
VERDE OSCURO
30 ÷ 6 = 60 ÷ 5 =

VERDE CLARO
33 ÷ 3 =

AMARILLO
21 ÷ 7

¿Qué nombre reciben los


ángulos que miden 90º?
____________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 6
NOV.-DIC. 2012-13 4° GRADO
MATEMÁTICAS
CUERPOS GEOMÉTRICOS
 Busca y sigue cada uno de los caminitos que te llevarán del plano a la figura correcta.
Anota el nombre de la figura en la línea e investiga y anota algunas de sus características.
__________________

__________________

__________________

__________________

El maestro puso sobre una mesa algunas pirámides y prismas, nos vendó los ojos y
nos pidió tomar una pirámide. A mí no se me dificultó hacerlo porque sabía que una
característica de las primeras es_________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________
 En una carrera
___ de prismas y pirámides los tres primeros lugares llegaron como sigue; recorta
__________________________________________________________________________________
del lado derecho de tu hoja y pega sobre las líneas de acuerdo a su descripción
_________

1° Tengo dos bases triangulares y tres caras


laterales de forma rectangular.
2° Yo tengo caras triangulares como una de
las bases del 1er. lugar, y tengo una base
hexagonal.. __________ ________ ________
3° Yo soy un prisma, mi base tiene 4 lados 3° 2° 1°
y todas mis caras miden lo mismo.

RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD
 Lee, piensa y contesta. 
Doña Esperanza va a tener Luis va a ayudar a su papá a
invitados a desayunar y pensó en pintar la casa y necesita
ofrecerles chocolate con varios botes de pintura. Ellos
empanadas. saben que la cubeta de 20
Ayúdale a saber cuántas barras litros cuesta $300. Calcula el
de chocolate necesita para precio de los otros dos botes
preparar 3,5, 6 y 8 litros de leche. requeridos.

BARRAS DE LITROS DE
CHOCOLATE LECHE

2 1
3
5
6 20 litros 5 litros 1litro
$300
8
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTIC0 DE APOYO
7
NOV. - DIC .2012-13 4o. GRADO
CIENCIAS NATURALES
MI NOMBRE ES__________________________________________________________
MI ESCUELA SE LLAMA___________________________________________________

REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

¿Sabías que al igual que los animales las plantas tienen un ciclo de vida?
Si ordenas las palabras encontraras el nombre de cada uno de ellos.
___________ ___________ __________________ ___________
IOMRR REANC SIUDRERPOCRE ECRCER
Si ordenáramos los ciclos del 1 al 4, ¿de qué trata el 3º de ellos?

______________________________________________________________

Une con líneas de diferentes colores el número con la respuesta correcta. Observa el ejemplo.

OBSERVA CON ATENCION


1. Nombre que recibe el
3 cáliz 1 LAS SIGUIENTES PALABRAS,
grupo de estructuras que 7 BÚSCALAS EN EL
forman el cáliz de la flor.
2. Estructura importante estambres PALABRAGRAMA.
que sostiene en alto la 5 2 pétalos PUEDES ENCONTRARLAS EN
antera para facilitar la
dispersión del polen. sépalos FORMA VERTICAL,
3. Son las células sexuales 8 filamento HORIZONTAL, DIAGONAL O
femeninas. INVERTIDAS. CÁLIZ
4. Está formado por un antera estilo
COROLA SÉPALOS
grupo de estructuras
llamadas sépalos. óvulos 4 6 PÉTALOS PISTILO
5 Tienen como estructuras
importantes a la antera y el 7. Tubo por el cual el ovario se
ESTAMBRES ANTERA
filamento. comunica con el exterior. FILAMENTO OVARIO
6. Contienen el polen que 8. Es un grupo de colores y ÓVULOS ESTILO
vemos como un polvo. olores que forman a la corola.
ESTIGMA PEDÚNCULO

L P I S T I L O A S
F L O V A R I O S A ¡RETO!
C O V O L I T S E M Sin ver tu libro de texto, trata de anotar
O L U C N U D E P G
R R L Z I L Á C A I
los nombres de las partes de la flor en
O S O L A T E P L T el lugar correcto.
L A S N T A S T O S
A S E R B M A T S E
E N A N T E R A E I
S O T N E M A L I F
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTIC0 DE APOYO 8
NOV. - DIC .2012-13 CIENCIAS NATURALES 4o. GRADO
Después de haber hecho los experimentos señalados en tu libro de texto con respecto a la
reproducción, completa el siguiente cuadro.
Consulta tu libro e investiga lo siguiente.
CONCEPTO O EJEMPLO DE ALGUNAS
SIGNIFICADO PLANTAS
REPRODUCCIÓN
SEXUAL

REPRODUCCIÓN
ASEXUAL

Dibuja tres animales que ayudan a la polinización de las plantas.

¿En qué consiste la polinización? _____________________________________________

¿De qué forma realizan esta actividad? _________________________________________

REPRODUCIÓN SEXUAL EN ANIMALES


¿Sabías que los animales se reproducen de diferentes maneras?
Los que nacen del vientre de su mamá se llaman vivíparos.
Los que nacen de huevos son ovíparos.

CRUCIGRAMA DE ANIMALES
1
PINTA DE
3 5 7 COLOR ROJO
2 P 10 P EL NOMBRE
O R
P P P P P P R P DE LOS
6 9 ANIMALES
P F O
R
P R R R P R R O
R
P VIVÍPAROS Y
4 13R R F
O
R O O O R O O F
O
R DE VERDE
P P P P P
O .R R
F
O F F F O F F R
F
O LOS
P R R
P R
P R
F .R R R R R R .R OVÍPAROS.
R
P O O 8FO
R
P P
F
O
R
P P P
F
O
P
R F M
F .R
F . . .R F . . .F
R
11 O
R
P 12
P P O
R
P
M P R O
R R R R
M
P P

.F P

R A
R .R .R .R
O
R R R F
O
R
A R O F
O O O O
A
. R
. M
.R M M M .R M M M
.F
14
R
F
O O O F
O
R F
O A A F F F R
M T A
M A M A A A
P

.RP P P P P

.R P

R .R R R M
F
A F
M
F
E
M
F
T
R
A
M
F
R R R A
M R R R T
R
A
M
.R R R .R
E
T R .
T T T . .
T .
T .E
T
R A A R
A R
A R
A
HORIZONTALES M .T . .R M
.T
E .E E E M
T E VERTICALES
E E
T
2. Muy grande, con colmillos yA Morejas R R R
A
M 1.MAnimalR
A
M M M R
acuático, M muy inteligente y
E O R
E E R
E
enormes. R
A T T T
R
A A T
R
simpático.
A A A T
A
M M M
D M
O
R M
R 3.REs R R RconO R
4. Es el animal con el cuello más T
R largo. E E E
T
R R E
un felino
T
R R R E
Rgrandes rayas en su
8. Es un oso grande, blanco o R
A
negro y
A A
O A
D
O
R A
O Ocuerpo O
R Oy O
muy fiero.D
O
R
E
T E
T E T T T
vive en los lugares muy fríos. R
O R
R
R
L
R
R
O
D
O
R D 5.T
R DAl T D
troteDo alDgalope,
O
R
O
D
O
R era el medio de
9. Tiene alas grandes, muy coloridas,E
T T T E
T
L T E E
trasporte E E
de indios E
L
D
R O F
O O
D
O
R
O O O D
O
R
O O O D vaqueros.
O
y
nace de un capullo. E
O E E
O E
F
L
O E L L
L 6. Lleva
O
su casa
L L L en F
O
la espalda y siempre
11. Vivíparo, vive en los establos O
R y da D D D
O
R va D
O
muy despacio. D
leche. L O O
O
F
L
O F 7.R R
FVivíparo,
F
L
O
R
F seRFdiceO R
F
L
O que tiene siete vidas.
D
O
R R R D
O
R R O D
O O O O
12. Es el rey de la selva, tiene F grande L O
L O
F
L O 10.
O Dicen O
F
L Oque Oes el O
F
Lmejor amigo del
O
D
O O O O
D
O O Dhombre. O
D D D D O
melena. O F L
F O
F O
F O
L
O L
O L O O F
13. Ovíparo, vive en las charcas. D D
O
D
E
O
D
L
O
O O O
D O O O
O O O O L
O
O
14. Vive en el agua, es verde yF L F
L L F
L L
O
O
tiene O O
A O
E
L
O O
L L L O L L LL E
L
O
grandes colmillos. (Invertido) O
F
L L L O
F
L
A L F O
F F F F
A
L O O E
L
O E E E L
O E E E
L
O
O
F F F
G O
F
A F O
A A A O O
A O
A O
A
E
O L L E
L
O E
L
O E
L
O
A O O
Ó O
G
A O A G
A
L
O E E E
L
O E
L O O E
A M
A
Ó
G
A G OG O G
A G G O
Ó
G
A
E
L E
L L E
L L
O
G O O
E O
M
Ó
G O
Ó Ó Ó G Ó Ó LL M
Ó
G
A A A
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTIC0 DE APOYO 9
NOV. - DIC .2012-13 CIENCIAS NATURALES 4o. GRADO

Dibuja tu animal favorito e investiga.


NOMBRE______________________________________________

¿DÓNDE VIVE?_______________________________________________

¿CÓMO ELIGE SU PAREJA?___________________________________

¿QUÉ HACE PARA ATRAER A SU PAREJA_______________________

¿CÓMO SE REPRODUCE?_____________________________________

¿CÓMO CUIDA SUS CRÍAS?___________________________________

OTROS SERES VIVOS: LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS


No olvides que los hongos y las bacterias también son seres vivos y hay algunos que al entrar
a nuestro cuerpo pueden causar problemas de salud.

Investiga tres partes del cuerpo humano que pueden ser infectadas por los hongos y bacterias.

HONGOS BACTERIAS

CADENAS ALIMENTARIAS
¿Sabías que en un ecosistema pueden existir varios tipos de cadenas alimentarias?
Forma cadenas alimentarias uniendo con diferentes colores cada una de ellas.
Explícala en tu cuaderno y presenta tu trabajo ante el grupo.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 10
NOV-DIC 2012-13 GEOGRAFÍA 4º GRADO 1
0
NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________________________

¿Sabías que la superficie de la Tierra tiene diversas formas y desniveles que


componen el relieve?

Busca en la sopa de letras el nombre de las diferentes formas básicas de relieve.


Puedes encontrarlas en forma vertical, horizontal, diagonal o escritas a la inversa.
C S A L O B I R C S E D
A M O N T A Ñ A S R A C
D Y S A C I T S I R E T
I A R R E I C S T R M I
S E N O I S E R P E D B
D N Ó I C A R T S O C U
E L R R E L I E E V E E
I L I B U P T E R A L N
C A U M S A R U N A L L
Z X S Y S A N A C I X E

 Consulta en tu libro de texto y escribe las características de las formas del relieve.

1. Montaña 2. Llanura costera 3. Mesetas 4. Depresiones


__________________ _________________ ________________ _______________
__________________ _________________ ________________ _______________
__________________ _________________ ________________ _______________

Recorta de la parte
inferior de la hoja los
tipos de relieve que
se señalan y pégalos
donde correspondan.

Colorea las zonas


sísmicas. Apóyate en
tu Atlas de México.


Sistema Volcánico Altiplanicie
Transversal Mexicana Sierra Madre Oriental Sierra Madre Occidental
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
NOV-DIC 2012-13 GEOGRAFÍA 4º GRADO 11

Así como Sergio nos platicó en su carta sobre el río Soto la Marina, ¿qué platicarías tú,
acerca de los ríos que hay en tu localidad?, ¿y de los qué atraviesan en tu entidad?
¿Qué beneficios dejan a la población y a dónde llegan sus aguas? Auxíliate del Atlas de
México p.72 y escríbelo en las líneas.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Apóyate de tu libro p. 54 sección Tarea
Escribe los materiales que necesitas y cómo elaborarías una cuenca hídrica, dibújala.
__________________________________
________________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

“¿Hacia dónde vierten el agua los ríos?


Ahora ya sabes lo que
es una cuenca y las vertien-
tes principales que agrupan.

Apóyate de tu Atlas de México


p.14 y traza con color los ríos:
Coatzacoalcos, Pánuco,
Papaloapan, Usumacinta y
Grijalva.
Completa:
Forman parte de la vertiente
____ _________ Golfo ____
________ y mar _________

Localiza y dibuja también con azul


los ríos: Grande de Santiago, Balsas y
Verde.
Que forman ____ vertiente del _________.

Los ríos de la vertiente interior son: _________, ________ y ________ márcalos con
verde.
Las lagunas con mayor volumen son: _____________ y ______________ y los lagos son:
_____________, ___________ y _____________.

Consulta tu Atlas p.16


Se denomina _______ al __________ de ____________ ____________ de temperatura y
___________ que están _____________ en un __________durante_________ _________
Escribe las características que presentan los diversos climas. Apóyate de tu libro p.32
Climas cálidos Climas templados Climas secos
_____________________________ _______________________________ ___________________________
_____________________________ _______________________________ ___________________________
_____________________________ _______________________________ ___________________________
_____________________________ _______________________________ ___________________________
_____________________________ _______________________________ ___________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
NOV-DIC 2012-13 GEOGRAFÍA 4º GRADO
12

Las montañas, la vegetación y los ríos son elementos que componen el paisaje natural.
Tal como lo puedes apreciar en la lección 3 del bloque dos.
Observa el mapa y el recuadro de la p. 33 de tu libro lección 4.
Colorea el mapa de acuerdo con la vegetación que se indica.
Escribe en las líneas el nombre de tres entidades donde se encuentren las siguientes
regiones naturales.
Bosques templados: ___________________,____________________,_________________
Pastizales y matorrales: ________________,____________________,_________________
Selva húmeda y selva seca: _____________,____________________,_________________

Contesta de acuerdo a tu
Libro de texto p.64
¿Qué son las especies
endémicas?
________________________
________________________
________________________
________________________
Cuáles animales están en
peligro de extinción:
________________________
________________________
________________________
________________________

Lee detenidamente el comentario de la parte baja de la p. 64


imagina que un grupo de cazadores acabara con todos los zorros y coyotes,
seguramente las planicies se convertirían en desiertos. Reflexiona y contesta:
¿Cuál sería el proceso de la desertificación?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
Ahora lee la parte superior de la p. 77 para que confirmes lo escrito por ti.

Elige tres animalitos de los que están en peligro de extinción (p.68) y dibújalos aquí.
Con puntos de colores señala la región donde viven.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 13
NOV.-DIC. 2012-13 4° GRADO

HISTORIA

NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA: _________________________________________________

UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.


Utiliza la información que aparece en tu libro de texto páginas 48-65 para ubicar
temporalmente los tres periodos correspondientes a las culturas mesoamericanas, recorta
y pega en los recuadros la figura representativa de cada cultura.
Toma como referencia el Nacimiento de Cristo. Utiliza flechas para ubicar los años.

1520
2500 1200 .0
a.C d.C 800 1200 1521
Periodo_________ Periodo_____________ Periodo_____________
del_________al_______. del_________al__________ del____________al___________

Además de ser un hábil guerrero y gobernante, Netzahualcóyotl


también fue un gran poeta. Para rendirle homenaje, un municipio del
Estado de México lleva su nombre y su efigie esta en los billetes de
100 pesos.
 Escribe el significado de efigie______________________________________________
_____________________________________________________________________

 En equipo localicen en un billete de $100.00 el poema de Nezahualcóyotl, escríbelo en el


espacio y comenten su contenido.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

Observa con atención el siguiente cuadro. ¿Te fijaste que le faltan datos importantes?
Complétalo investigando en tu libro. En tu cuaderno elabora uno para cada una de las
culturas mesoamericanas.
NOMBRE DE LA CULTURA LOS OLMECAS
Ubicación

Religión

Centros ceremoniales

Desarrollo cultural
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 14
NOV.-DIC. 2012-13 HISTORIA 4° GRADO

 Relaciona las columnas, pinta del mismo color los textos que se complementan.
En Mesoamérica se desarrollaron Los mayas y zapotecas usaban
grandes civilizaciones que… una base de puntos y barras.

Los pueblos mesoamericanos eran el comercio y la guerra.


politeístas, pues…

Los pueblos mesoamericanos vivían se distinguieron por su vasta


en una misma zona geográfica, lo cultura.
que influyó para que todos… capacidad de organización
veneraban
política y a varios dioses.
La agricultura fue la principal . económica.
actividad económica, seguida por…
tuvieran cultura y economía
muy parecidas.
Desarrollaron complejos sistemas
de numeración, por ejemplo…

Recorta de la parte inferior de la hoja las diferentes manifestaciones culturales, investiga a cuál
cultura pertenece cada una, localiza el lugar donde floreció, pégala en el lugar correspondiente.

Atlantes Cabeza Olmeca Pirámide de Vasija Chac Mool Calendario


Atlante Teotihuacán Trípode Azteca
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 15
NOV.-DIC. 2012-13 4° GRADO
HISTORIA

¡ECHA A VOLAR TU IMAGINACIÓN!


Construye una maqueta, ilumina la ilustración que aquí se presenta, recorta las figuras por la
línea punteada, dobla las pestañas y líneas de doblez, pega las pestañas en un cartón duro
y ve armando tu maqueta, puedes utilizar otras figuras para decorar este escenario.

Línea gua de doblez


m MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 16
NOV. – DIC. 2012-13 4o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________

RESPETEMOS LOS ACUERDOS

Ahora que ya estas en 4º grado, eres más responsable, convives


mejor con tus compañeros y has aprendido a respetar acuerdos.

¿Por qué es bueno llegar a acuerdos? Anota algunos.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Cuando trabajan en equipo, ¿todos están de acuerdo con lo que hacen?__________________
¿Por qué? ___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué recomiendas hacer cuando hay desacuerdos al trabajar en equipo?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
RESPETAR LOS ACUERDOS
Escribe algunos acuerdos que establecieron en su grupo para mostrar buena conducta
durante el recreo.
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
Contesta:
¿Qué puede suceder si no se cumplen?___________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿CÓMO EXPRESAS TUS EMOCIONES?

¿Te haz enojado por algún motivo?____________ .Anota brevemente lo que sucedió y que
consecuencias tuvo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Haz escuchado “el que se enoja pierde”. ¿Qué significa esto?___________________________
______________________________________________________________________________
Anota en qué momento haz sentido estas emociones.

_______________ _________________ ________________ _________________


_______________ _________________ ________________ _________________
_______________ _________________ ________________ _________________
_______________ _________________ ________________ _________________
_______________ _________________ ________________ _________________
_______________ _________________ ________________ _________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
NOV. – DIC 2012-13 4o. GRADO 17
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

LA LIBERTAD

¿Qué relación tiene esta imagen con la libertad?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA ________________________________________________________________________

 Busca en la página 32 de tu libro las libertades que garantiza nuestra Constitución


Política y escribe de qué trata cada una.

LIBERTAD DE PENSAMIENTO

LIBERTAD DE TRÁNSITO

LIBERTAD DE REUNIÓN

Otra de nuestras garantías es la de poder manifestarnos libremente. ¿Qué significa


esto?_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Estos niños están haciendo uso de su derecho a expresarse libremente, si ellos
están a favor del respeto a sus derechos, ¿qué pueden expresar en sus pancartas?
Escríbelo.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 18
NOV. – DIC 2012-13 4o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

FÁBULAS, VALORES Y LIBERTAD

Observa los dibujos, identifica de cuál fabula se trata y escribe el mensaje que te deja cada una de ellas.
(Consulta las páginas 41 a 43 de tu libro de texto)
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
1
NOV.- DIC. 2013-14 4º GRADO 1
ESPAÑOL
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________________________

LEE.
A.E Localizar información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

Después de haber leído la historia de los
tarahumaras de la página 37 de tu libro.
Investiga en el libro de Historia Bloque II
información que te sirva para conocer el
origen de otras etnias.
A continuación completa el cuadro con los aspectos
más importantes que se te piden sobre dos grupos indígenas.

A.E Identifica las características y la función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio.

NOMBRE DEL LENGUAS QUE FIESTAS O VESTIMENTA ACTIVIDAD


GRUPO SE HABLAN CEREMONIAS TÌPICA ECONÒMICA

A.E Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.

Selecciona dos grupos indígenas de la parte inferior de la hoja y escribe en tu


cuaderno la monografía, apóyate de la p. 42 de tu libro. Toma en cuenta las palabras
que te sirven para unir oraciones.

Localiza en el Atlas de México p. 35 y colorea los estados a los que pertenecen estos grupos
indígenas y une con una línea.

NÁHUATL TARAHUMARA OTOMÍ MIXTECO


ZAPOTECO
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV.- DIC. 2013-14 4º GRADO
2
ESPAÑOL

A.E Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.


Al hacer tu monografía utilizaste palabras que te ayudaron a enlazar las oraciones y
formar los párrafos y así establecer comparaciones entre un pueblo indígena y otro.

ó
Las oraciones tópicas son las más importantes dentro de un párrafo. Son las que
encierran la idea principal y en base a ellas se va analizando el contenido del texto.
Las oraciones de apoyo contienen las ideas que explican, complementan o amplían
la oración tópico.

A.E Diferencia entre oraciones tópicas y de apoyo en la escritura de párrafos.


En tu cuaderno escribe un texto donde incluyas las oraciones que se mencionaron
anteriormente.
En la sopa de letras busca y encierra con color los elementos que debes revisar en el texto
monográfico y escríbelos en las líneas.
Los puedes encontrar en forma horizontal, diagonal y a la inversa. Auxíliate de tu libro p.42
L P R T W S Q Y H K F Y L Z
a) ___ _________: redacción y ortografía. S A X F H G I C S B Z V J Y
O P F Z X C B R E S L F D K
b) ___ ___________: que éste completo, sea claro y la E L C O N T E N I D O X J N
Q W X Y R D S A T C B U O R
información sea relevante.
T I V S A M E B N H U F P E
c)___ ____________: el tipo y tamaño de letra; las S R T G F D A C X I U P R C
ilustraciones. N O I C A T N E S E R P A L

A.E Ortografía convencional de palabras que pertenecen a una misma familia léxica.
Recordemos que la familia léxica o de palabras es un conjunto de palabras que tienen una
raíz común. Ejemplos: vestir, vestido, vestidor.
Completa las siguientes oraciones con palabras de la familia de pan y color.

 colorete
 panadero
 empanizados
 panadería
 coloreado
 colorido

 Hemos _________ de rosa las paredes de la __________


 Te has puesto mucho _________ y poco pintalabios.
 El __________ de mi barrio es muy agradable.
 Me gustan los filetes ______________________________
 Este cuadro tiene mucho ___________________________
 Escribe tres palabras de la familia de:

 Pescado__________________________________________________________
 jugar: ____________________________________________________________
 silla: _____________________________________________________________
 pelo: _____________________________________________________________
 fruta: _____________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 3
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV.- DIC. 2013-14 4º GRADO
ESPAÑOL

Los refranes son dichos populares que contienen una enseñanza, un ejemplo o una
advertencia.

A.E Comprende el mensaje implícito y explicito de los refranes.


Existen variantes de algunos refranes, según la región donde se usen; por ejemplo: “De tal
palo tal astilla” o “Hijo de tigre, pintito” significan lo mismo.

Escribe el significado de los siguientes refranes y haz un dibujo que los represente.

No todo lo que brilla es oro.____________________________________


____________________________________________________________

Al nopal sólo lo van a ver


cuando tiene tunas. ___________________________________________
____________________________________________________________

Árbol que nace torcido


jamás su tronco endereza._____________________________________
____________________________________________________________

Colorea el dibujo
A.E Identifica los recursos literarios empleados en los refranes.
La gallina de los huevos de oro
Un granjero tenía una gallina extraordinaria: todos los días
ponía un huevo de oro. Durante un tiempo el granjero se
sintió feliz con aquella rara fortuna, pero un día pensó que no
tenía porqué esperar tanto para hacerse rico con un tesoro
verdadero, y decidió matarla para apoderarse de una vez por
todas del oro.
¿Y qué sucedió? Pues que al abrirla, halló que por dentro su
gallina maravillosa era igual a cualquier otra. No había en su
interior ningún tesoro. Pero ahora, muerta la gallina ya no
tendría siquiera el huevito de oro que todos los días le
ofrecía.

El ambicioso que quiere enriquecerse de la noche a la


mañana, suele encontrar su castigo perdiendo los bienes que
posee.
(La Fontaine)
Busca en el diccionario qué significa implícito y escribe el mensaje que encierra el texto.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Escribe el significado de mensaje explícito que encuentras en el texto_________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
__

A.E Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.
Investiga qué es un adverbio, un adjetivo y una metáfora
Escribe una oración o una frase donde utilices un adjetivo, un adverbio o una metáfora
para describir el siguiente dibujo.

_______________________________________________________________ (Con adverbio)

__________________________________________________________________(con adjetivo)

________________________________________________________________(con metáfora)
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
4
NOV.- DIC. 2013-14 4º GRADO
ESPAÑOL

Los instructivos contienen las explicaciones o instrucciones que deben


seguirse para realizar o elaborar algo.

A.E Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta.

Recuerda: ¡La colaboración de tus papás es muy importante!

A.E Emplea verbos en infinitivo o imperativo al redactar instrucciones.


Elabora este instructivo en forma imperativa. Para que se comprenda cada paso en las instrucciones,
describe el orden secuencial del procedimiento y enumera los pasos que vas a seguir.

A.E Describe el orden secuencial de un procedimiento.


EL INSTRUCTIVO
Para elaborar un gorrito:
Material: ________________________
Observa la imagen y escribe los pasos
necesarios para realizar la actividad:
1._____________________________
______________________________
2._____________________________
______________________________
3._____________________________
______________________________
4._____________________________
______________________________
5._____________________________ ¡Haz tu gorrito!
_______________________________

A.E Emplea la ortografía convencional de palabras relacionadas con medidas de longitud, peso y volumen.

Lee con atención la lista de materiales que vas a usar para elaborar la corona.

Materiales: ¡Dibuja tu corona y coloréala!


1. Medio kilo de cacahuates
2. Un gancho de ropa (alambre)
3. Hilo o alambre delgado (dos metros)
4. Papel periódico (seis hojas dobles)
5. Engrudo (1/2 kilo) o silicón
6. Spray dorado
7. Listón navideño (dos metros)

Lee las instrucciones, cópialas en las líneas de abajo corrigiendo las palabras que están mal escritas, hazlo de
manera que los verbos queden en tiempo pasado.

Habres el gancho en forma circular, foras con el papel periódico tres o cuatro vueltas, ataz con el hilo
para que no se desenroye, pegas los cacahuates en toda la rueda, pintas con spray, aces el moño y
lo pegas.
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTIC0 DE APOYO 5
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV.-DIC. 2013-14 4° GRADO
MATEMÁTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA___________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué
fracción de una magnitud es una parte dada.

CALCULA FRACCIONES
¿Sabías que si hay dos fracciones con igual denominador como por ejemplo ¾ y ¼,
será mayor la que tenga mayor numerador?
Pero si las fracciones tienen diferente denominador, tendrás que buscar un
denominador común y así obtendrás una fracción equivalente.

 Pinta con un color verde la fracción mayor en cada par.


1/3 6/12 4/4 1/2 3/7 5/7 5/4 5/3 3/5 3/7
Para realizar la siguiente actividad, utilizarás una hoja de tu cuaderno de cuadricula, tijeras y
colores.
Recorta una tira de 25 cuadritos. Divídela en 5 partes y pinta de rojo únicamente 2/5.
Contesta. 2/5 de 25 son Porque_______________________________
Recorta una tira de 36 cuadritos. Divídela en 6 partes y pinta de azul únicamente 3/6.
Contesta. 3/6 de 36 son Porque ______________________________
Recorta una tira de 24 cuadritos. Divídela en 3 partes y pinta de amarillo 1/3.
Contesta. 1/3 de 24 son Porque_______________________________
Compara tus respuestas con las de tus compañeros.
Observa con atención y calcula. Para que no sobre ni falte Doña
Doña Lupe quiere repartir las tres gelatinas entre sus cuatro hijas. Lupe tendrá que____________

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
¿Cuánto le toca a cada quien?
 ¿Cómo le puede hacer para que no sobre ni falte? _________________________

Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos.

¿Sabías tú que todo número natural puede ser representado gráficamente


sobre la recta numérica. Y que a cada uno le corresponde un segmento de
dicha recta?

Divide en 15 partes iguales la siguiente recta numérica y escribe los números 8, 3, 2, 15, 9,
6 y 11 en donde corresponda.

Si tu maestr@ te pidiera representar en la recta anterior la suma 7 + 5 ¿cómo lo harías?


Utiliza un color rojo para marcar.
Con color azul representa la resta 14 – 6.

¡Adivina! ¿Cuánto es ½ de 1/3?_________________________________________________


¿Cómo lo supiste? Anota tu procedimiento para llevarte a tal resultado._________________
__________________________________________________________________________
¿Para qué te puede servir saber ubicar números en la recta numérica?
Anota tu respuesta y compárala con la de tus compañeros.
Juega a ubicar números naturales en la recta, puedes hacer los ejercicios en tu cuaderno.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 6
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV.-DIC. 2013-14 MATEMÁTICAS 4° GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo
geométrico.
CUERPOS GEOMÉTRICOS
 Busca y sigue cada uno de los caminitos que te llevarán del plano a la figura correcta.
Anota el nombre de la figura en la línea e investiga y anota algunas de sus características.
__________________

__________________

__________________

__________________

El maestro puso sobre una mesa algunas pirámides y prismas, nos vendó los ojos
y nos pidió tomar una pirámide. A mí no se me dificultó hacerlo porque sabía que
una característica de las primeras es_____________________________________
______________________________________________________________________________
______________
 ___ de prismas y pirámides los tres primeros lugares llegaron como sigue; recorta
En una carrera
__________________________________________________________________________________
del lado derecho de tu hoja y pega sobre las líneas de acuerdo a su descripción
_________

1° Tengo dos bases triangulares y tres caras


laterales de forma rectangular.
2° Yo tengo caras triangulares como una de
____________ ____________ ____________
las bases del 1er. lugar, y tengo una base 3º.
hexagonal.. 3o. 2o. 1o.
3° Yo soy un prisma, mi base tiene 4 lados. é
y todas mis caras miden lo mismo.
Observa con atención y pinta los objetos que se parezcan a los cuerpos geométricos.

Rojo-cilindro 
Verde-pirámide
Azul-prisma
Amarillo-cubo
Rosa-esfera
Café-cono

Dibújame.
Soy un prisma,
tengo 9 aristas y
6 vértices.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 7
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV.-DIC. 2013-14 MATEMÁTICAS 4° GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto.
Utiliza el transportador para medir ángulos.
Dibuja en una hoja de máquina un círculo, puedes hacerlo con un plato, vaso, compás,
etc. Puede ser de la medida que tú elijas.
Recórtalo, lo vamos a utilizar para realizar la siguiente actividad.

- Dóblalo exactamente por la mitad, cuida que las dos partes deben de coincidir.
-Vuelve a doblarlo, para que el círculo quede dividido en cuatro partes.
-Pinta cada una de las cuatro partes de colores diferentes.
-Remarca con un lápiz las líneas del doblez.
-Dibuja en este espacio tu círculo con las líneas remarcadas.
-Investiga cómo se le llama a la abertura que se forma entre una línea y otra.
-Anota el nombre ________________________
-Investiga cómo debes de usar tu transportador para medir cada uno de los ángulos.
-Escribe el procedimiento que utilizaste___________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Conoces el nombre de algunos ángulos? ¿Cuántos grados miden? Escribe los datos en tu cuaderno.
En las siguientes figuras, remarca con rojo los ángulos agudos, de amarillo los ángulos
rectos y de azul los obtusos.

¿Cómo usar el transportador para medir o trazar ángulos.

1.- Ubica el centro ¿Cuánto mide este ángulo? ________ Traza encima del transportador
del transportador en con diferentes colores los
el vértice. siguientes ángulos.
2.- Ubica la marca Azul……………45º
del 0 sobre uno de Amarillo……….65º
los lados del ángulo. Café……………120º
3.- Lee la medida del Rojo……………25º
ángulo en donde Verde………….135º
coinciden la marca y Compara tu trabajo con el de tus
el otro lado del ángulo. compañeros.

En una competencia de patinetas los participantes tuvieron que realizar algunos ascensos y descensos.
 Con ayuda de tu transportador traza a cada concursante el ángulo indicado.
Bajada de130º
_____________

Subida de 45º

Subida de 65º
Bajada de 125º
________________
___________________

AUTOEVALUACIÓN
CONTENIDOS PROCEDIMIENTALES EXCELENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE
*Identifico fracciones de magnitudes continuas.
*Represento e identifico la forma de las caras de un
cuerpo geométrico.
*Reconozco el grado como unidad de medida en los
ángulos.
Identifico ángulos mayores o menores que un ángulo
recto.
MATERIAL DIDÁCTIC0 DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 8
NOV. - DIC. 2013-14 4o. GRADO
CIENCIAS NATURALES
MI NOMBRE ES__________________________________________________________
MI ESCUELA SE LLAMA___________________________________________________
 A.E.-Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el
 medio natural.

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL.


Une con una línea de diferente color el dibujo, forma de reproducción y la adivinanza que le
corresponde
COLOREA
Vive bajo la tierra,
muere en la sartén,
sus diez camisitas
llorando se ven.

Un señor gordito
muy coloradito,
no toma café,
siempre toma te.

Reproducción asexual o vegetativa. Muy ricas estamos fritas,


en puré también muy bien,
Se reproducen mediante hojas, tallos o ¡en tortilla maravilla!
raíces. también cocidas o asadas,
y solas y acompañadas
e incluso en ensaladas

Reproducción sexual o por semillas. Somos verdes y amarillas,


Intervienen las flores que son los órganos también somos coloradas,
sexuales de la planta. es famosa nuestra tarta,
y también puedes comernos,
sin que estemos cocinadas.
Explica la forma en que se realiza la reproducción expresada en cada dibujo y coloréalos.

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
________________________________________ ___________________________________________
_______________
A.E.- • Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.

LA REPRODUCCIÓN ANIMAL.
Colorea y recorta el siguiente memorama para que juegues con tus amigos. Escribe si son
animales ovíparos o vivíparos. (Continúa en la página siguiente)

______________ ______________ ______________ ______________ ______________


__ __ _ __ __

_______________ ______________ ______________ _____________ ______________


_ __ _ _
MATERIAL DIDÁCTIC0 DE APOYO 9
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV. - DIC. 2013-14 CIENCIAS NATURALES 4o. GRADO

LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS.


A. E.- • Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que otros seres vivos.

Escribe dos ejemplos de hongos y dos de bacterias que benefician al ser humano.
_______________ ______________
_______________ ______________
___

De la información que encontraste sobre los hongos y las bacterias escribe lo siguiente:

HONGOS BACTERIAS
CARACTERÍSTICAS

BENEFICIOS

RIESGOS

Completa las siguientes frases con las palabras “cerveza”, “vino”, “yogur”, “pan”, “levadura”.
 El jugo de uva no se convierte en ________ si no hay fermentación de bacterias.
 ________, _______ y _______ son productos que se obtienen de diferentes elementos
y se descomponen por hongos.
 La ________es el hongo que se usa para fermentar sustancias.
A.E.- • Explica la importancia de los hongos y las bacterias en la interacción con otros seres vivos y el medio natural.

Observa la imagen y subraya las oraciones correctas.


 El paisaje es un bosque de clima templado.
 En su vegetación destacan los cactus.
 En una parte del paisaje descansa un animal.
 Los organismos responsables de la descomposición del
animal muerto son hongos y bacterias.
 La función de los hongos y bacterias es descomponer el
cuerpo muerto para que sus nutrientes pasen al suelo.

Contesta lo siguiente: ¿Qué provoca la descomposición


Investiga y escribe dos ejemplos de de los alimentos?
medicamentos elaborados con ____________________________
bacterias._____________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________

____________ _____________ _____________ ____________


______________
____ _ _

______________ ________________ _______________ _____________ _____________


__
MATERIAL DIDÁCTIC0 DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 10
NOV. - DIC. 2013-14 CIENCIAS NATURALES 4o. GRADO
A.E.- Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema
y mantienen su estabilidad.

Completa la tabla con algunos ejemplos de medidas que se pueden tomar para no seguir
dañando los ecosistemas.
MEDIDAS CONSISTE EN:

LA VEDA

Se trata de alternar los productos que se siembran para


permitir que la tierra recupere sus nutrimentos.

REFORESTACIÓN Consiste en plantar y conservar nuevos árboles en zonas de


explotación forestal o en zonas que han perdido vegetación a
causa de incendios o sobreexplotación.

Como ya sabes, hay actividades que realiza el ser humano, las cuales afectan al medio
ambiente y generan problemas de salud. Explica las consecuencias de lo siguiente:

Basura en ríos y mares.- _______________________________________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________

Cambio climático.- ___________________________________________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________

Tala inmoderada: _____________________________________________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________
a.-

A.E.- • Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas.

Dibuja en cada recuadro un organismo que complemente una cadena alimentaria que haya en
tu localidad.

Contesta:
Las vacas comen plantas, los seres humanos comen carne de vaca, ¿qué sucedería con los
seres humanos si no hubiera plantas?______________________________________________

¿Por qué?____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 11
NOV. – DIC. 2013-14 4o. GRADO
CIENCIAS NATURALES
Completa el cuadro siguiente. Observa el ejemplo.
ANIMAL DESARROLLO DE LA CRÍA TIEMPO DE
GESTACIÓN

Vivíparos.- especie diferente al resto de los seres vivos,


cuenta con una dieta muy completa donde se incluyen tanto 9 meses
vegetales como carne.

Realiza las actividades siguientes.


Describe por qué es importante el agua para Si el agua es indispensable para la vida, ¿por
los seres vivos. ____________________________ qué hay seres vivos en los desiertos?
___________________________________________ __________________________________________
___________________________________________ __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________ __________________________________________

¿Cuál es la entidad federativa que recibe En México hay ecosistemas con clima seco
más cantidad de agua de lluvia en México? durante varios meses. ¿Qué sucede con los
___________________________________________ seres vivos?__________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________ ___________________________________________
___________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
MB B R
Identifico algunas formas en que las plantas se reproducen y su interacción con otros seres vivos
Describo algunas formas de reproducción de los animales y las reconozco como adaptaciones al medio.
Identifico y valoro la importancia de los hongos y las bacterias en interacción con otros seres vivos.
Explico lo relacionado a un ecosistema a partir de algunas de las interacciones que ocurren entre los
factores físicos y biológicos.
Reconozco los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas, a fin de proponer acciones para
mantener su estabilidad.
Utilizo diversos medios de comunicación como periódico mural, folletos y carteles, para dar a conocer
los resultados de mi investigación a la comunidad escolar.
MB.- MUY BIEN B.- BIEN R.- REGULAR
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
12
NOV.- DIC. 2013-14 4º GRADO 11
GEOGRAFÍA
11
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________
11
NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________________________

A.E Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas en México.

El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas,


extensas llanuras, grandes mesetas, valles y depresiones.

Consulta en tu libro p.45 y escribe en las líneas la definición de los diferentes tipos de relieve.
 Escribe la letra que le corresponde a cada ilustración.
Llanura costera
A
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Una de ellas es la del Puerto de
Topolobampo en Sinaloa.

Meseta B
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Una de ellas se localiza al sur de la Sierra
Norte de Chiapas.

Sierra C
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Un ejemplo es la Sierra Tarahumara en
Chihuahua.

Valle D
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Uno de ellos es el valle de Tehuacán en
Puebla.

En el mapa localiza las entidades de nuestro país donde se encuentran los lugares mencionados arriba,
coloréalo de la siguiente manera: con rojo la Sierra Norte de Chiapas, con azul el Puerto Topolobampo,
con verde el Valle de Tehuacán y de café la Sierra Tarahumara

Apliquemos lo aprendido.
Luis asistirá en el mes de febrero al campamento de los
Scouts de México, su guía les informó que tienen que
prepararse con los siguientes objetos: ropa térmica para
bajas temperaturas, zapato antiderrapante, cantimplora
con agua y una cámara fotográfica para retratar
La Piedra Volada, Cueva de San Sebastián y el Valle
de los Hongos.
De los lugares citados arriba, ¿en qué lugar será su
excursión?
_____________________________________________
¿Para qué les puede servir que lleven zapatos
antiderrapantes?____________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 13
NOV.- DIC. 2013-14 4º GRADO
GEOGRAFÍA
A.E Distingue la distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos, mares y océanos en México.

¿Para qué puede servir una cuenca hídrica? _____________________________________________________


Completa este dibujo.Apóyate de tu libro p.54

¿Cuál fue el propósito de hacer la actividad de la página 55 de tu libro?


________________________________________________________________________
Existe una gran cantidad de cuencas a lo largo y ancho del territorio mexicano. Estas cuencas se
dividen en tres grandes vertientes. Consulta tu libro p.56 y escribe sus nombres.
1.__________________________ 2._______________________ 3._________________________
En el mapa traza de color verde cinco ríos de la vertiente del Pacífico y con azul cinco ríos de la
vertiente del Atlántico.
El estado de Chihuahua, ¿a cuál vertiente pertenece? _____________________________________
¿Cuáles son los ríos principales de México?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________
¿Cuáles ríos hay en nuestro estado?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Investiga: ¿Qué importancia tienen éstos para
los chihuahuenses?
Coméntalo en tu grupo y anota las opiniones
en tu cuaderno.

A.E Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

¿Cuáles son algunas de las características de las regiones naturales?


_____________________________________________________________________________
Investiga en tu libro de Geografía en las páginas 63-68 y completa los datos de las regiones naturales.

REGIÓN NATURAL FAUNA FLORA CLIMA


Bosques templados

Regiones secas

Selva húmeda

Selva seca
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 14
 NOV.- DIC. 2013-14 4º GRADO
GEOGRAFÍA
A.E Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.
En nuestro país existen diferentes tipos de flora y fauna.
Recorta los dibujos de la parte inferior de la hoja y pégalos en los cuadros que corresponda.
FLORA

FAUNA
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 15
A LA EVALUACION FORMATIVA
NOV.-DIC. 2013-14 HISTORIA 4° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________


7
NOMBRE DE LA ESCUELA: _________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO.- Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando
los términos siglo, a.C. y d.C.

Utiliza la información que aparece en tu libro de texto páginas 48-65 para ubicar
temporalmente los tres periodos correspondientes a las culturas mesoamericanas, recorta
y pega en los recuadros la figura representativa de cada cultura.
Toma como referencia el nacimiento de Cristo. Utiliza flechas para ubicar los años.

1520
2500 1200 a.C .0 d.C 800 1200 1521
Periodo_________ Periodo_____________ Periodo_____________
del_________al_______. del_________al__________ del____________al___________

Busca en la siguiente sopa de letras el nombre de algunas culturas


mesoamericanas. Pinta los nombres de los colores según la clave.
Puedes encontrarlas en forma horizontal, vertical o diagonal.
.
Anota los N M U E T A R A S C O S S
nombres que S I N E P M O C E R A R T
encontraste. A X S E E N S A Y A M C U
___________
___________ S T E L O E N E A R T N E
___________ S E F U L S A C E T L O T
___________ A C E N M E O N Y O Z R E
___________ C A L R E E S U L T A D O
___________ I A N A C A U H I T O E T
___________ X T O Z A R E U F S E N U
___________ E O T A S L E S U N A V I
M R O A C E T O P A Z T C
I A C O M P L E T A X W Z
CLAVE
AMARILLO ROJO VERDE
Culturas del periodo preclásico. Periodo clásico. Periodo posclásico.

Observa con atención el siguiente cuadro. ¿Te fijaste que le faltan datos importantes? Complétalo
investigando en tu libro. En tu cuaderno elabora un cuadro para cada una de las culturas
mesoamericanas.
NOMBRE DE LA CULTURA LOS OLMECAS
Ubicación

Religión

Centros ceremoniales

Desarrollo cultural
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 16
A LA EVALUACION FORMATIVA
NOV.-DIC. 2013-14 HISTORIA 4° GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO.- Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas
mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
 Relaciona las columnas, pinta del mismo color los textos que se complementan.
En Mesoamérica se desarrollaron los mayas y zapotecas usaban
grandes civilizaciones que… una base de puntos y barras.
Los pueblos mesoamericanos eran el comercio y la guerra.
politeístas, pues…

Los pueblos mesoamericanos vivían en se distinguieron por su vasta cultura.


una misma zona geográfica, lo que capacidad de organización
influyó para que todos…
política y
económica.
veneraban a varios dioses.
La agricultura fue la principal actividad
económica, seguida por… .

Desarrollaron complejos sistemas de tuvieran cultura y economía


numeración, por ejemplo… muy parecidas.

Recorta de la parte inferior de la hoja las diferentes manifestaciones culturales, investiga a cuál
cultura pertenece cada una, localiza el lugar donde floreció, pégala en el lugar correspondiente.

tlantes Cabeza Olmeca Pirámide de Vasija Chac Mool Calendario


Atlante Teotihuacán trípode Azteca
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 17
A LA EVALUACION FORMATIVA
NOV.-DIC. 2013-14 HISTORIA 4° GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora
su importancia.
¡ECHA A VOLAR TU IMAGINACIÓN!
Construye una maqueta, ilumina la ilustración que aquí se presenta, recorta las figuras por la
línea punteada, dobla las pestañas y líneas de doblez, pega las pestañas en un cartón duro
y ve armando tu maqueta, puedes utilizar otras figuras para decorar este escenario.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 18
A LA EVALUACION FORMATIVA
NOV.-DIC. 2013-14 HISTORIA 4° GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora
su importancia.

Para reafirmar lo aprendido sobre las culturas mesoamericanas, trata


de resolver el siguiente crucigrama, de ser necesario puedes consultar
tu libro de texto.

Vuelve a leer ‘Las ideas mesoamericanas sobre la creación de la humanidad” pp. 79-80
Te habrás fijado que aparecen escritos dos mitos sobre la creación humana.
¿De qué trata el mito que más te llamó la atención? Utiliza la paráfrasis para escribirlo
Es en los renglones y realiza un dibujo referente al texto que anotaste.

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
AUTOEVALUACIÓN
CONTENIDOS PROCEDIMIENTALES EXCELENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE
*Ubico temporal y espacialmente las culturas
mesoamericanas,
*Distingo las características y reconozco los aportes
de las culturas mesoamericanas y su relación con la
naturaleza.
*Valoro la importancia de la cultura y de la vida
cotidiana del pasado.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 19
NOV. – DIC. 2013-14 4o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
MI NOMBRE ES__________________________________________________________
MI ESCUELA SE LLAMA__________________________________________________
A.E.- Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre y responsable.

CUENTO HASTA 10
Escribe en este cuadro las situaciones que te provocan enojo, y la manera como reaccionas
cuando te sientes así.

Me hace enojar que … Cuando estoy enojado (a) yo…

Explica si tenemos Explica si las personas


derecho a lastimar o tenemos derecho a
agredir a otros cuando enojarnos o no y por qué
estamos enojados, y por es así.
qué es así.

___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
Recorta las bocas que expresan los sentimientos de alegría y enojo, coloréalas, pégalas en
un palo de elote o un popote y juega con tus compañeros.
MATERIAL DIDÁCTICODE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 20
NOV. – DIC. 2013-14 4o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A.E.- Reflexiona sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce con responsabilidad.
LA LIBERTAD, VALIOSO DERECHO
Juega con uno de tus compañeros la siguiente tabla de serpientes y escaleras, al terminar
reflexionen las preguntas y contéstenlas.

¿Por qué la libertad es un derecho?______________________________________________


___________________________________________________________________________

¿Cuáles son mis límites en el ejercicio de mi libertad? ______________________________


___________________________________________________________________________

¿En qué situaciones puedo actuar con libertad? ___________________________________


___________________________________________________________________________
Escribe lo que significan para ustedes las imágenes del tablero de serpientes y escaleras y
qué tienen que ver con el valor de la libertad.
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Escribe algunos de los derechos que tienen en cada ámbito.
LIBERTADES

Hogar

Escuela

País
MATERIAL DIDÁCTICODE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 21
NOV. – DIC. 2013-14 4o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E.- Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos fundamentales de las personas.

TRATO JUSTO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS


PERSONAS.
Localiza en periódicos recientes una noticia que se refiera a un caso de injusticia o violación
de los derechos humanos de niños, mujeres, adultos mayores, personas o pueblos indígenas,
entre otros. Pega la noticia en este espacio y escribe tus comentarios.

___________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Contesta lo siguiente:

¿Dónde pueden acudir los manifestantes si Si le roban a tu papá su auto ¿a qué


no se les permite ejercer su derecho? instancia debe acudir a denunciarlo?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
¿Estás de acuerdo en que los delitos se castiguen? __________ ¿Por qué? _____________
__________________________________________________________________________
¿Cuál sería una forma de ejercer justicia? ________________________________________
¿Cómo se imparte justicia en tu casa? ___________________________________________
¿Qué propones para cada caso? Escríbelo.
ESCUELA FAMILIA

Reglas o normas

Sanciones
MATERIAL DIDÁCTICODE APOYO 22
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV. – DIC. 2012-13 4o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Trato justo y respetuoso de los


derechos de las personas.
• A.E.- Analiza experiencias en las que se aplica la justicia en el ambiente escolar.

Luis, es un niño de 12 años, dejó sus estudios para trabajar como jardinero
debido a que tenía que aportar dinero a su casa para ayudar en el gasto
familiar. Sin embargo, siempre ha deseado ser veterinario.

¿Qué artículo constitucional ampara ese


¿Qué derecho no se está ejerciendo en el derecho? ¿Qué expresa?
caso de Luis? ¿Por qué?_____________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________

Organicen un debate para analizar situaciones de


justicia, respeto y libertad. Escriban sus
conclusiones.

justicia respeto libertad

Escribe de manera ordenada el mensaje, auxíliate de estas palabras.

a Un mensaje para ti
ayudará
esfuerzo

quien Tu
alcanzar
es
te
metas
tus

He aprendido que: MB B R
Discuto y expongo las posibles consecuencias que se dan ante la pérdida de control sobre emociones y
sentimientos.
Describo diferentes situaciones de la vida cotidiana, la casa o la escuela, donde las niñas y los niños
ejercemos nuestra libertad en relación con las personas adultas.
Describo situaciones de la vida cotidiana que están reguladas por compromisos con otras personas.
Reconozco que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece a la libertad como
un derecho indispensable para todos los habitantes del país.
Debato y argumento mis puntos de vista acerca de situaciones de injusticia en mi localidad, municipio o
entidad tomando como referente los derechos de los niños.
MB.- MUY BIEN B.- BIEN R.- REGULAR
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 23
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOV.- DIC. 2013-14 4º GRADO

AUTOEVALUACIÓN
ESPAÑOL

Es tiempo de analizar y revisar lo que he aprendido con este material didáctico de apoyo.

Marca con una palomita ( ) la opción con la cual te identifiques.


NECESITO
BUENO REGULAR
APOYO
Reconozco los aspectos más importantes de una
monografía.
Localizo los datos más relevantes al leer un texto.
Resumo información en cuadros de datos.

Identifico los nexos en las oraciones.


Identifico las características de los refranes.
Empleo adjetivos y adverbios en una narración.

Identifico las partes de un instructivo.


Escribo instrucciones con orden y
coherencia.

AUTOEVALUACIÓN
GEOGRAFÍA

Es tiempo de analizar y revisar lo que he aprendido con este material didáctico de apoyo.

Marca con una palomita ( ) la opción con la cual te identifiques.


BUENO REGULAR NECESITO
APOYO
Describo las características y distribución
del relieve en México.
Reconozco la distribución de los
principales ríos y sus vertientes.
Identifico las características de las regiones
naturales de México.
Relaciono los climas, vegetación y fauna
silvestre, con la biodiversidad en México.
MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESPAÑOL 4º GRADO NOVIEMBRE - DICIEMBRE
MATERIAL DE APOYO
NOMBRE

ARMA LA ENTREVISTA.
1. Recorta de la parte inferior de la hoja los elementos de la entrevista, relaciónalos y
pégalos en tu cuaderno según corresponda.

2. En el desarrollo de la entrevista faltan las intervenciones de Rosa. De acuerdo a las


respuestas del doctor, escribe cuáles serían las preguntas que Rosa hace.

3. En la siguiente tabla escribe en orden alfabético, las palabras que están con negritas
en la estructura de la entrevista y anota un sinónimo.

Palabras Sinónimos

4. Escribe esos mismos textos al reverso de la hoja utilizando el sinónimo de la palabra


que encontraste en negritas. Léelo, ¿cambió el sentido de la entrevista?_______

¿Por qué?_______________________________________________________________

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TÍTULO DESPEDIDA O CIERRE DE LA ENTREVISTA Entrevista con un


destacado dentista.

INTRODUCCIÓN O PRESENTACIÓN
DESARROLLO (PREGUNTAS)

¡Buenos días doctor Rodolfo Gutiérrez Arias!, soy Rosa Camargo, alumna de cuarto grado;
me gustaría entrevistarlo para conocer los avances en el cuidado de los dientes.

Muchas gracias por el tiempo que nos concedió para la


entrevista, esperamos tener nuevamente la oportunidad de
platicar con usted.

Rosa: _____________________________________________________________________
Doctor: Es el profesional dedicado a la prevención y tratamiento de las enfermedades de
la boca y el cuidado de un paciente cuando, por múltiples causas, ha perdido piezas
dentales.
Rosa: _____________________________________________________________________
Doctor: Con equipo especializado e instrumentos de gran precisión, elimino la caries dental
para devolver a las piezas afectadas su forma original y su función.
Construyo piezas dentales y, además por medio de cirugía, trato problemas en la boca
causados por malformaciones.
Rosa: _____________________________________________________________________
Doctor: Cepillen los dientes de tres a cinco minutos tres veces al día, empleen la técnica
adecuada de cepillado y usen pasta dental con fluoruro. Además, deben visitar al dentista
por lo menos una vez al año.

Contenido: Entrevista, sinónimos, uso del diccionario, uso de signos de interrogación.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
2
ESPAÑOL 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE - DICIEMBRE

La balanceada

muy Pérez La es

Siempre está nutritiva y

unida rica

Forma un enunciado con las palabras que contiene cada flor.

1.
_____________________________________________________________________________

2.
_____________________________________________________________________________
¿En qué tiempo verbal se encuentran los dos enunciados que escribiste?_____________

En tu cuaderno escribe los mismos enunciados en tiempo pasado y futuro.

8
4

6
9
3
10
2 11

1.
Conjunto de islas. 7. Conjunto de perros o lobos.
2.
Conjunto de ovejas. 8. Conjunto de estrellas.
3.
Conjunto de libros.(Inverso) 9. Grupo de aves.
4.
Grandes concentraciones de peces. 10. Conjunto de soldados.
5.
Conjunto de animales. 11. Conjunto de pinos
6.
Grupo de personas que viven en una
casa.
¿Dónde has observado que se utilicen los sustantivos colectivos?
___________________________________________________________________________

¿Para qué se utilizan?___________________________________________________________


Contenido: Sustantivos colectivos, tiempos verbales pasado y futuro.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
3
ESPAÑOL 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE - DICIEMBRE

Investiga en tu libro de Español Actividades en las páginas 70 y 71.

¿Qué es una nota enciclopédica?_________________________________________________

¿De todos los textos se puede obtener una nota enciclopédica?______________________


¿Por qué?_____________________________________________________________________

¿Qué estructura debe tener una nota enciclopédica?________________________________


____________________________________________________________________________

Del libro de la biblioteca de aula, “Animales Mexicanos” de Arturo Ortega u otro, selecciona un
texto, elabora una nota enciclopédica y escríbela en tu cuaderno.

Lee los siguientes textos, recorta los recuadros de la parte inferior de la hoja y pégalas
en el texto al que corresponde.

Chihuahua, Chih. A 12 de Octubre de 2009


Mamá:
Estimada Srita. Villagrán.
Me es grato dirigirme a usted con el fin de
No vengo a comer porque tengo examen.
formar parte de su prestigiosa empresa, por Nos vemos en la noche.
lo que le ofrezco los productos que
elaboramos para que los analice.
Esperando su repuesta.
Bere
Atentamente
Alfredo Rosas

EL DIARIO Ven y descubre los grandes planes de


Viernes 9 de Octubre de 2009 venta en los 17 días de tu agencia
automovilística.
Vive el Estado nueva era de explotación
minera.

El estado de Chihuahua, desde tiempos de la


colonia ha sido relevante por su producción
de minerales metálicos.

¿Qué función desempeña cada uno de ellos?

Anuncio___________________________________________________________________
Recado ___________________________________________________________________
Noticia ___________________________________________________________________
Carta ___________________________________________________________________

Anuncio Recado Noticia Carta


Contenido: -Nota enciclopédica, tipos de texto.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4º GRADO NOVIEMBRE – DICIEMBRE
MATERIAL DE APOYO

NOMBRE

ACUERDOS
Al inicio de clases en el grupo de 4º “A” llegaron al acuerdo de respetar a sus compañeros.

En el recreo, sucedió el siguiente hecho; observa la actitud de Yolanda y Alejandro.

¡Dame mi paleta!

♦ ¿Estará Alejandro respetando el acuerdo? __________ ¿Por qué?_______________________


_____________________________________________________________________________

COMPLETA EL ENUNCIADO CON LO QUE HARÍAS EN CADA CASO.

♦ Si mis compañeros están brincando en las bancas del salón, yo__________________________

______________________________________________________________________________

♦ Si uno de mis compañeros nos empuja al entrar al salón, yo____________________________

______________________________________________________________________________

♦ Si te llegas a enojar, ¿cómo controlas tu enojo?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

♦ ¿Cómo te gustaría que fuera tu ambiente escolar?_____________________________________

Por equipo, escriban un código donde establezcan acuerdos de convivencia dentro y fuera
del salón de clases. (Utilicen una hoja de máquina o cartulina)

Entre todos elijan el que les parezca mejor y péguenlo en un lugar visible para ponerlo en
práctica.

Propósito: Respetar los acuerdos establecidos con los demás y evitar situaciones de violencia en donde la pérdida de control sobre
las emociones puede afectar la integridad personal o la de otros.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
2
2
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE- DICIEMBRE

COMPROMISO
Lee y analiza los siguientes casos.

La señora Flores le prometió a su hijo llevarlo el


domingo a la ciclo pista, pero no lo llevó.

La maestra les dijo a sus alumnos que la tarea valía 10%


de la calificación, Martha si cumplió y obtuvo su
puntuación.

CONTESTA:

¿Qué sucedió en el primer caso?_______________________________________________

¿Qué sucedió en el segundo caso?________________________________________________

Narra una situación donde se te haya hecho una promesa, que no se cumplió.

¿Has perdido la confianza de alguna persona con la que convives?______ ¿Por qué? _______

_____________________________________________________________________________

Al adquirir un compromiso, ¿cuál debe ser tu conducta?

¿Por qué es importante cumplir con los acuerdos y compromisos?

Propósito: Examinar el ejercicio de la libertad en situaciones que demandan tomar decisiones y cumplir los compromisos de forma
responsable.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE- DICIEMBRE

DERECHOS HUMANOS
♦ Observa las ilustraciones y lee los textos correspondientes.

Gustavo tiene que trabajar vendiendo


paletas porque su papá no tiene empleo.

El señor González está buscando


empleo, en el anterior lo despidieron
porque ya no escucha bien.

Marco no va a la escuela porque


sus papás dicen que no lo necesita.

♦ ¿Crees que se está cometiendo alguna injusticia en las situaciones anteriores?_________

¿Por qué?

Primer caso:______________________________________________________________
________________________________________________________________________
Segundo caso: ____________________________________________________________
________________________________________________________________________
Tercer caso: ______________________________________________________________
________________________________________________________________________

♦ Investiga en el libro Conoce nuestra Constitución, los derechos que están siendo afectados
en los casos anteriores.

1º caso___________________________________________________________________
2º caso __________________________________________________________________
3º caso___________________________________________________________________

¿Por qué es importante conocer las leyes que están escritas en la Constitución Mexicana?

________________________________________________________________________

Propósito: Deliberar acerca de situaciones de injusticia que atenta contra los derechos humanos garantizados en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
GEOGRAFÍA 4º GRADO NOVIEMBRE-DICIEMBRE
MATERIAL DE APOYO
NOMBRE

Recorta las palabras de la parte inferior de la hoja y pégalas donde corresponde.

Contesta:

¿Qué ríos desembocan en el Océano Pacífico? _____________________________________

____________________________________________________________________________

¿Cuáles en el Golfo de México?__________________________________________________

____________________________________________________________________________

¿Qué importancia tienen los ríos y lagos para satisfacer las necesidades de una población?

___________________________________________________________________________

* En equipo dibujen en media cartulina el mapa de la República Mexicana con sus islas:
del Carmen, Marías, Cozumel y Cedros.

*Escribe una propuesta para proteger los recursos marítimos de México.


Río Lago de Río Océano Río Río Lago de Río
Bravo Chapala Usumacinta Pacífico Mayo Coatzacoalcos Pátzcuaro Pánuco
Golfo de Río Lago Río Río Río Del Fuerte Río Río
México Colorado Cuitzeo Papaloapan Yaqui Grijalva Lerma-Santiago

Contenido: Localización de los principales ríos y lagos de México.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
2
GEOGRAFÍA 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE - DICIEMBRE

Investiga en tu libro de texto cuáles son los componentes del clima y las diferentes formas
en que se puede presentar el estado del tiempo. Resuelve la sopa de letras.

A Z X C V B N M Ñ L K J H G F D S A
R Q S X C O U D E N F R I O M S M I
U S O D I L A C V H S E U O A O E N
T A S D F D G T Y R J U T K G L Ñ C
A C I R E F S O M T A N O I S E R P
R W V M L A S D R T E C Z E T A H U
E R U Ñ U L L U V I O S O C B D U J
P H M N B V C X V A S D F G H O I O
M P R E C I P I T A C I O N E S S E
E D F N U B L A D O S P U I H R A E
T Q W E R T Y U O S O T N E I V D R

Consulta en tu libro las páginas 58, 59, y realiza las actividades.

CLIMA

Factores que lo determinan Componentes


______________________________
_____________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

¿Qué diferencia existe entre el estado del tiempo y el clima?_______________________________

____________________________________________________________________________

¿Qué tipo de clima predomina en el lugar donde vives?________________ ¿por qué?_________

____________________________________________________________________________

¿Cómo influye el clima en las actividades de tu región? _________________________________

____________________________________________________________________________
Contenido: Factores que determinan el clima de un lugar.
Elementos del clima.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
3
GEOGRAFÍA 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE - DICIEMBRE

Observa el mapa:
Escribe el nombre de cada región natural donde se indica.

Escribe el nombre de dos estados que compartan la misma región natural que tu localidad.
1. _______________________________ 2.__________________________________

¿Qué diferencia hay entre selva húmeda y selva seca?


___________________________________________________________________________

¿Qué diferencia existe entre matorrales y pastizales?


____________________________________________________________________________

¿Cuál es la región natural de tu localidad?___________________________________________

¿En qué región natural será más fácil la vida para los seres humanos?____________________

¿Por qué?____________________________________________________________________

Recorta la tabla de características de las regiones naturales y acomódalas donde


corresponda de acuerdo al siguiente recuadro. Pégalas en tu cuaderno.


REGIÓN
NATURAL CLIMA FLORA FAUNA IMAGEN LOCALIZACIÓN

Mar territorial y la Copal, colorín, Alacranes, Las sierras madres


Zona Económica mezquite, pochete, Marina correcaminos, oriental y occidental y
exclusiva. palo blanco. víboras de cascabel parte de la sierra del
sur.

Cálido, Seco con lluvias Chachalacas, patos, Diversos peces,


Semihúmedo con escasas todo ardillas, zorrillos, crustáceos,
lluvias en verano. elaño. armadillos. Moluscos.

Cálido, húmedo, Monos, víboras,


lluvias casi todo el Bosque Plancton Selva seca Pinos, oyameles, diversas aves, tejones,
año. cedros, encinos… jaguares

Templado o frío con Llanura costera del Pinos, oyameles, Partes bajas d las Selva húmeda
lluvias en verano y Pacífico y parte de l cedros, encinos Sierras Madres
frío en invierno. Sierra Madre del Oriental y
Sur. Occidental.

Matorrales Cambia con la Hule, cacao , Península de Cáctus, plantas de piel


profundidad y la zapote, caoba, Yucatán, llanuras dura y gruesa con
y
presencia de palo de rosa. del Golfo de México espinas, diversos
pastizales corrientes marinas. y Sierra de Chiapas. pastos.

Contenido: Identificación del clima, la vegetación y la fauna de las regiones naturales.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
HISTORIA 4º GRADO NOVIEMBRE – DICIEMBRE
MATERIAL DE APOYO

NOMBRE

INVESTIGA Y RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA.


Puedes consultar en tu libro de historia. Págs. 60 – 83

10

1 2
4
7
9

5 6 8
3  

1. Derecho a explotar por un tiempo el trabajo de los indígenas.


2. Forma de gobierno que tenía la Nueva España.
3. Así se les llamó a las antiguas ciudades de Mesoamérica.
4. Herramienta traída por los españoles y utilizada para cultivar las tierras.
5. Uno de los metales que se extraía de las minas.
6. Parte del salario o producto que se pagaba a la Iglesia.
7. Fuente de préstamos más importante durante el Virreinato.
8. Talleres textiles donde laboraban: indios, negros y castas condenados por
algún delito o deuda.
9. Personas que tenían un oficio: alfareros, carpinteros, bordadores, etc.
10. País de donde eran los esclavos traídos por los españoles.
CONTESTA:
¿Cómo estaban organizados los pueblos de indios?____________________________________

¿Qué beneficios hizo la Iglesia con la riqueza que acumuló?_____________________________

CONTENIDO. Las formas de tenencia de la tierra y la explotación agrícola. La minería, formas de trabajo y la Iglesia.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
HISTORIA 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE- DICIEMBRE
2

Une con una línea las autoridades de la Nueva España, con la función que desempeñaban.
(Consulta en tu libro de historia. Págs. 68-75)

CABILDOS Máxima autoridad de la Nueva España

CORREGIDORES Oían las quejas de los pobladores y aseguraban que la


ley se cumpliera.

VIRREY Autoridad más importante de las ciudades.

AUDIENCIAS Gobernaban los pueblos de españoles.

ALCALDES MAYORES Gobernaban los pueblos de indios.

COMPLETA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CON LOS NOMBRES DE LOS GRUPOS


SOCIALES DE LA NUEVA ESPAÑA.

criollos españoles esclavos indígenas mestizos

Los__________________ formaron la mayor población, se empleaban como sirvientes,


vaqueros o administradores de haciendas.

A los ____________________ se les ubicaba en las haciendas, minas y obrajes.

Los ____________________ eran propietarios de tierras y minas o funcionarios de gobierno.

Los ____________________ tenían pequeñas propiedades también eran comerciantes.

A los____________________ se les ocupaba como peones, sirvientes o empleados de obrajes.

En equipos, contesten las preguntas y comenten sus respuestas en el grupo.

1. ¿Qué cambios se produjeron en la población mesoamericana con la llegada de los


españoles?

2. ¿Por qué los españoles no le dieron importancia a la agricultura?

3. ¿Qué obtenían con la explotación de las minas?

4. ¿De qué manera influyó la iglesia en la época colonial?

CONTENIDO: Organización política. Sociedad y mestizaje. La desigualdad social y política.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
3
HISTORIA 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE- DICIEMBRE

Recorta de la parte inferior de la hoja los enunciados y acomódalos según corresponda.

CAUSAS INTERNAS DE LA INDEPENDENCIA.

CAUSAS EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA.

CONTESTA.
¿Por qué lucharon los criollos? __________________________________________________

¿Quién inició la rebelión de la Independencia de México? _____________________________


________________________________

En equipo: comenten y registren en su cuaderno sus comentarios de cómo celebran la


Independencia en la localidad.
En el grupo: comenten qué conmemoramos en el bicentenario nacional.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La revolución francesa que hizo de Francia una república.

La ausencia del rey de España.

Los pensadores ilustrados querían la libertad e igualdad ante la ley.

La desigualdad entre los ricos y los pobres.

La independencia de las trece colonias para formar un país independiente. Estados


Unidos de América.

La aspiración de los criollos a ocupar cargos públicos.

Contenido: Antecedentes de la Independencia.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MATEMÁTICAS 4º GRADO NOVIEMBRE - DICIEMBRE
MATERIAL DE APOYO
NOMBRE

Observa las siguientes imágenes.


Yadira está en la rueda de la fortuna tiene una bandera en la mano.

11 22

33 44

Contesta tomando en cuenta que la rueda de la fortuna gira igual que las manecillas del
reloj.

● ¿Cuánto giró la rueda al pasar de la posición 1 a la 2?

● ¿Cuánto giró la rueda al pasar de la posición 1 a la 3?

● ¿Cuánto giró la rueda al pasar de la posición 1 a la 4?

Marca en la rueda 1:
Con color rojo el giro que haría la rueda al avanzar 7
8.
Marca en la rueda 2:
Con color azul el giro que haría la rueda al avanzar 3
4.
Contesta:

● ¿Con cuál de los dos giros avanza más?___________________________________________


Contenido – Noción de ángulo. Introducción a la noción de ángulo, mediante la partición de la circunferencia en medios, cuartos y octavos.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
2
MATEMÁTICAS 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE - DICIEMBRE

♦ Observa a tu alrededor los objetos que tienen líneas paralelas y perpendiculares.


♦ Dibújalos en el siguiente espacio, marca con azul las líneas perpendiculares y con rojo
las paralelas.

Observa cómo se utilizan las escuadras para poder trazar líneas rectas, perpendiculares y
paralelas en la posición que quieras.
1 2 3

1 2 3

Utiliza tus escuadras en el siguiente ejercicio:


Traza líneas paralelas a las siguientes rectas.

Traza líneas perpendiculares a las siguientes rectas.

Utilidad de las líneas paralelas y perpendiculares en la vida cotidiana______________

__________________________________________________________________________

Contenido – Uso de paralelas y perpendiculares para analizar y trazar figuras.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
3
MATEMÁTICAS 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE - DICIEMBRE

♦ Observa el dibujo y contesta lo que se pide.


Gas
Central camionera
35 Km

Pueblo Blanco
105 Km

60 Km

75 Km
15 Km

130 Km

Rancho
Rancho Águila
Águila
Restaurante

Pueblo Minero

1. Pamela sube al camión en el kilómetro 50 y viaja hasta Pueblo Minero, ¿cuántos kilómetros
recorrió?___________________________________________________________
2. El camión recorre 70 km por hora, ¿cuántos kilómetros recorre en dos horas?_____________
3. El camión sale de la Central camionera y se detiene cuando ha recorrido 75 km, ¿cuántos
kilómetros le faltan para llegar a Pueblo Minero? ___________________________________
● En la siguiente tabla están registrados los kilómetros que recorrió el camión durante 7
meses.
Completa el cuadro con los datos que faltan.

MES KILÓMETROS DM UM C D U ESCRIBE CON LETRA


ENERO 11 245
FEBRERO 3 6 7 8 9
MARZO Cuarenta y siete mil trescientos veintiséis
ABRIL 24 676
MAYO Veintidós mil quinientos
JUNIO 4 4 9 4 7
JULIO 1 0 5 5 0

1. Elabora una gráfica con los datos de la tabla.


50 000

40 000

30 000

20 000

10 000

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

2. ¿Qué mes recorrió más kilómetros?______________________________

3. ¿En qué mes registró menos kilómetros?___________________________

Investiga:
¿Qué distancia recorres de tu casa a la escuela? ___________________________
Contenido - El kilómetro como unidad de medida. Lectura y escritura de números, valor posicional de las cifras. Lectura y elaboración de
gráficas.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS NATURALES 4º GRADO NOVIEMBRE-DICIEMBRE
MATERIAL DE APOYO
NOMBRE

¿Qué son los elementos bióticos?


________________________________

________________________________

 Escribe en tu cuaderno los elementos


bióticos del ecosistema de la derecha.
 Encierra los elementos abióticos.

Investiga y anota por qué son importantes los elementos bióticos.


_____________________________________________________________________________

¿Qué es un ecosistema?_______________________________________________________

¿Cuáles son los principales tipos de ecosistemas?


_____________________________________________________________________________

Observa las ilustraciones y escribe el nombre del ecosistema que se muestra.

Colorea las palabras que se relacionan con cada ecosistema (región natural).

poca lluvia jaguares cedro

jirafas vegetación Flora


escasa abundante
pinos
mucha lluvia monos

clima
templado clima camaleón
extremoso

¿Qué sucedería si se intercambian factores bióticos entre el desierto y el bosque?


____________________________________________________________________________

Contenido : Factores bióticos y abióticos. Contenido: Noción de ecosistema.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
2
CIENCIAS NATURALES 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Completa e ilumina el rectángulo de acuerdo a las características de cada ser vivo.

Nombre Ovíparo Vivíparo Vertebrado Invertebrado

Escribe dos características de los animales vivíparos.


___________________________ ___________________________

¿Cuál es la diferencia entre ovíparos y vivíparos?


____________________________________________________________________________

¿Cuál es la diferencia entre vertebrados e invertebrados?


____________________________________________________________________________
Recorta los diagramas, ármalos y pégalos en tu cuaderno, utilizando la información que
tienes al final de la hoja.

DIAGRAMA #1 VERTEBRADOS

Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Peces

DIAGRAMA #2
INVERTEBRADOS

Medusas Moluscos Esponjas Gusanos Planarias

Equinodermos Artrópodos

Respiran por Cuerpo y patas Tienen el Por lo general Piel seca cubierta
medio de articuladas, cuerpo Ser humano su cuerpo está de escamas y
pulmones. Salmón alargado.
dividido en cubierto por respiran mediante
piezas móviles. una concha. pulmones.
De pequeños Viven fijas a las
Tienen plumas Viven como viven en el Estrella de mar y
rocas, se
y respiran por parásitos en el agua y respiran erizos.
encuentra debajo
pulmones. ser humano. por branquias. del agua.
Gusanos planos, Cuerpo cubierto Insectos, arañas y Poseen un
Pulpo, caracol viven como por escamas y cangrejos. Son ovíparos. cuerpo
Águilas
y calamar. parásitos del respiran por medio Ranas espinoso.
ser humano. de branquias.

Contenido: Animales ovíparos y vivíparos. Contenido: Animales vertebrados e invertebrados.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html

Cocodrilo
3
CIENCIAS NATURALES 4º GRADO MATERIAL DE APOYO NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Resuelve el crucigrama, puedes consultar tu libro en las páginas 66, 67 y 68, también en
la biblioteca escolar, en Internet, pregunta a tus papás y maestros.

3 2
1

4
5

Verticales
1. Sustancia elaborada por seres
vivos, actúa como veneno.
2. Nombre que reciben los
glóbulos blancos.
3. Sustancia que neutraliza los
efectos de un tóxico.
4. Respuesta exagerada de
nuestro organismo al entrar
en contacto con sustancias
provenientes del exterior. Horizontales
5. Por este medio la persona se
vuelve inmune a una 6. Actúa en defensa del
enfermedad específica. organismo.

¿Qué es el sistema inmunológico?_________________________________________________

¿Qué te puede pasar si tu sistema inmunológico deja de funcionar?

____________________________________________________________________________

¿Por qué estarás propenso a enfermedades si no completas tu cuadro de vacunas?

___________________________________________________________________________

Investiga con tu familia cuáles vacunas te han aplicado y escríbelas.

__________________________________________________________________________

Si hay necesidad de aplicarte alguna vacuna,


¡acude al médico!

Contenido: Sistema inmunológico.

.
Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos reservados. GOB. EDO. SEECH. MTUIE.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html

También podría gustarte