Está en la página 1de 68

LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A

ASUNTOS TRIBUTARIOS
C.P.C. Martha Choy Zevallos
Junio 2010
Resumen de las obligaciones formales vigentes

IMPTO. RENTA:
CONTABILIDAD
Ing. > 150 UITs GE Y PE COMPLETA
60,000 IGV:

Registro de
Compras
MICRO LIBRO DIARIO y
EMPRESAS – RG DE FORMATO Registro de
Ing. < 150 UITs 600,000 SIMPLIFICADO
Ventas e
Ingresos

RER MICRO EMPRESAS - RER


Ing. < 525,000 150,000

RUS
Ing. < 360,000 MICRO EMPRESAS – RUS
500,000
ÚLTIMOS CAMBIOS NORMATIVOS: VIGENCIA

2007 2008 2009 2010


ENE – DIC ENE – SET OCT – DIC ENE 23 ENE 24 – DIC ENE – JUN JUL - DIC

RS N° 234-2006: Aspectos formales (Art. 1º al 11º), vigente desde el 01.01.2006

Microempresa: Ing. año menores a 150 UITs FORMATOS


D. Leg. 1076
Deben usar: Reg. Compras, Reg. Ventas y Obligatorio
Ley de Mypes: Libro Diario de FormatoSimplificado a partir del
laboral - vigente desde el 24.01.2009 - 01.07.2010

RS 017-2009 y 023-2009: Contabilidad Completa (Art. 12º) y


el Formato del Libro Diario de Formato Simplificado (Art. 13º),
- vigente desde el 01.01.2009 -

RS 017-2009: posterga
Información mínima y
formatos (Art. 13º),
hasta el 01.01.2010

RS 286-2009
Libros
Electrónicos
Optativo desde
el 01.07.2010
FORMALIDADES ESTABLECIDAS EN LA RS 234-2006/SUNAT

Legalizado por un Notario o Juez de Paz


Procedimiento de autorización Empastado dentro de los 4 meses

En castellano
Forma de ser llevados En moneda nacional
Firmado por un CPC
Utilizar un PCG: General o Empresarial

Plazo para comunicar: 15 días


Pérdida o destrucción
Plazo para rehacer: 60 días

En general: 6 libros
Contabilidad Completa
De acuerdo con la LIR: 5 libros más

Mensual: 10 días hábiles


Plazos máximos de atraso Anual: 3 meses
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN

Legalización Incautación, pérdida o destrucción

 Legalizados: Notarios, Jueces de Paz  En los casos de incautación de


letrados o Jueces de Paz. libros o registros llevados en
 Se legaliza en la Provincia del forma manual se deberá
domicilio fiscal, salvo Lima y Callao. presentar el documento en el que
 Se coloca una constancia en la conste la referida diligencia por la
primera hoja y se sellan todas las autoridad competente.
hojas debidamente foliadas.  De producirse la devolución de
 Los libros y registros deben ser los libros o registros incautados
legalizados antes de su uso. no podrá realizarse en ellos
 Tratándose de hojas sueltas o anotación alguna debiendo
continuas se debe presentar el último procederse a su cierre inmediato.
folio legalizado del libro o registro  En el caso de libros y registros
anterior. perdidos o destruidos por
 Tratándose de libros o registros siniestro, asalto u otros, se
manuales, se debe acreditar que se ha deberá presentar la
concluido el anterior. comunicación correspondiente.
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN

Empastado Empastado
 Los libros y registros llevados  Se deberán incluir las hojas que
en hojas sueltas o continuas hayan sido anuladas. La
deberán empastarse hasta por anulación se realizará
tachándolas o inutilizándolas de
un ejercicio gravable.
manera visible.
 El empaste deberá ser dentro  Las hojas sueltas o continuas no
de los cuatro (4) primeros utilizadas, podrán emplearse
meses del ejercicio gravable para el registro de operaciones
siguiente. del ejercicio inmediato siguiente.
 Cuando las hojas utilizadas  De realizarse el empaste en
sean menor a veinte (20), el varios tomos, cada uno incluirá
empaste podrá comprender dos como primera página una
(2) o más ejercicios gravables. fotocopia del folio que contenga
la legalización del libro o registro
al que corresponde.
FORMAS DE LLEVADO

Formas de llevado Formas de llevado


 Contar con datos de cabecera:  Ser llevados en moneda nacional y en
Denominación, periodo RUC y castellano, salvo las excepciones
apellidos y nombres o razón social. previstas por el CT.
 Contener el registro de sus  Incluir los registros o asientos de
operaciones: en orden cronológico, ajuste, reclasificación o rectificación
correlativo, de manera legible, sin que correspondan.
espacios ni líneas en blanco,  Contener folios originales, no
interpolaciones, enmendaduras, ni admitiéndose la adhesión de hojas o
señales de haber sido alteradas. folios, salvo disposición legal en
 Totalizar sus importes por cada folio, contrario.
columna o cuenta contable hasta  Tratándose del Libro de Inventarios y
obtener el total general del período o Balances, deberá ser firmado al cierre
ejercicio gravable, según de cada período o ejercicio gravable,
corresponda: VAN y VIENEN. por el deudor tributario o su
 De no realizarse operaciones en un representante legal, así como por el
determinado período o ejercicio CPC o el CM responsables de su
gravable: “SIN OPERACIONES elaboración.
FORMAS DE LLEVADO

Plan Contable Modificación de la razón social


 Se deberá utilizar el Plan Contable
General vigente en el país, empleando
 Se deberá comunicar a la SUNAT
dicho cambio, conforme lo establecido
cuentas contables desagregadas como
en la RS Nº 210-2004/SUNAT.
mínimo a nivel de los dígitos
establecidos en dicho plan, salvo que
 Pueden optar por utilizar los libros y
registros con la denominación o razón
las normas tributarias señale una
social anterior hasta que se terminen,
desagregación mayor.
para lo cual deberán consignar
 No se aplicará el Plan Contable
adicionalmente, mediante algún
General vigente en aquellos casos en
medio mecanizado, computarizado o
que se encuentren obligados a
un sello legible, la nueva
emplear un Plan Contable, Manual de
denominación o razón social, sin
Contabilidad u otro similar distinto.
superponerse a la anterior.
 Los que lleven su contabilidad de
acuerdo al PCGE deberán adecuar los
 También podrán optar por abrir
nuevos libros y registros, para lo cual
formatos y los nombres de las cuentas
deberán acreditarse al notario haber
divisionarias y subdivisionarias del
cerrado los libros y registros u hojas
PCGR con las cuentas, subcuentas,
sueltas
divisonarias y subdivisionarias
equivalentes.
PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE LIBROS

Pérdida o destrucción Plazo para rehacer libros


 Se debe comunicar tales hechos a la  Los deudores tributarios tendrán un
SUNAT dentro del plazo de quince plazo de sesenta (60) días
(15) días hábiles establecido en el calendarios para rehacer los libros
CT. y registros.
 La comunicación deberá contener el  Si el deudor tributario requiere un
detalle de los libros o registros, el plazo mayor para rehacer los libros
período tributario y/o ejercicio al que y registros, la SUNAT otorgará la
corresponden éstos, la fecha en que prórroga correspondiente, previa
fueron legalizados, el número de evaluación.
legalización, además de los apellidos  El deudor tributario deberá contar
y nombres del notario que efectuó la con la documentación sustentatoria
legalización o el número del Juzgado que acredite los hechos que
en que se realizó la misma. originaron la pérdida o destrucción.
 Se deberá adjuntar copia certificada  Los plazos se computarán a partir
expedida por la autoridad policial de del día siguiente de ocurridos los
la denuncia presentada. hechos.
CONTABILIDAD COMPLETA

Libros generales Libros específicos según la LIR

 Libro Caja y Bancos  Libro de Retenciones


 Libro de Inventarios y incisos e) y f) del Artículo
Balances 34° de la LIR
 Libro Diario  Registro de Activos Fijos
 Libro Mayor  Registro de Costos
 Registro de Compras  Registro de Inventario
 Registro de Ventas e Permanente en Unidades
Ingresos Físicas
 Registro de Inventario
Permanente Valorizado
PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO

Diez (10) días hábiles Tres (03) meses


 Libro de Ingresos y Gastos MENSUAL:
 Libro de Retenciones inciso e) y f)  Libro Caja y Bancos
del Art. 34° de LIR  Libro Diario
 Registro de Compras  Libro Diario de Formato
 Registro de Consignaciones Simplificado
 Registro de Huespedes  Libro Mayor
 Registro de Ventas e Ingresos  Registro de Inventario
 Registro de Ventas e Ingresos – permanente en Unidades
Art. 26° RS 266-2004 Físicas
 Registro del Régimen de  Registro de Inventario
Percepciones permanente Valorizado
 Registro del Régimen de ANUAL:
Retenciones  Libro de Inventarios y Balances
 Registro IVAP  Registro de Activos Fijos
 Registro Auxiliar de Adquisiciones  Registro de Costos
LIBROS Y REGISTROS SIN FORMATOS

FINES SOCIETARIOS FINES TRIBUTARIOS: COMPRAS

 Libro de Actas de la EIRL  Registro del Régimen de


 Libro de Actas de la Junta Gral. Accs. Percepciones (IGV)
 Libro de Actas del Directorio  Registro del Régimen de
 Libro de Matricula de Acciones Retenciones (IGV)
 Reg. Auxiliar de Adquisiciones – Art.
8° RS 022-98
FINES LABORALES / TRIBUTARIOS
 Reg. Auxiliar de Adquisiciones – inc.
 Libro de Planillas / Planilla a 1er párrafo. Art. 5° RS 021-99
 Reg. Auxiliar de Adquisiciones – inc.
Electrónica
a 1er párrafo Art. 5° RS 142-2001
 Reg. Auxiliar de Adquisiciones – inc.
FINES TRIBUTARIOS: VARIOS c 1er párrafo Art. 5° RS 256-2004
 Reg. Auxiliar de Adquisiciones – inc.
 Registro de Ventas e Ingresos – a 1er párrafo Art. 5° RS 257-2004
Art. 26° RS 266-2004 (IVAP)  Reg. Auxiliar de Adquisiciones – inc.
 Registro IVAP c 1er párrafo Art. 5° RS 258-2004
 Reg. Auxiliar de Adquisiciones – inc.
 Registro de Huéspedes
a 1er párrafo Art. 5° RS 259-2004
LIBROS Y REGISTROS CON FORMATOS

CONTROL CONTABLE CONTROL TRIBUTARIO

 Registro de Ventas e Ingresos (1


 Libros de Inventarios y Balances
Formato)
(20 Formatos)
 Registro de Compras (1 Formato)
 Libro Diario (1 Formatos)
 Registro de Consignaciones (2
 Libro Mayor (1 Formato)
Formatos)
 Libro Caja y Bancos
 Registro de Activos Fijos (4
(2 Formatos)
Formatos)
 Registro de Costos (3 Formatos)
 Libros de Retenciones inciso e) y
 Registro de Inventario
f) del Art. 34° de LIR (1 Formato)
permanente en Unidades Físicas
 Libro Diario de Formato
(1 Formato)
Simplificado (1 Formato)
 Registro de Inventario
PERSONA NATURAL:
permanente Valorizado
 Libros de Ingresos y Gastos (2
(1 Formato)
Formatos)
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
FORMATO 3.1: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES – BALANCE GENERAL
EJERCICIO O EJERCICIO O
PERIODO PERIODO

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE


Caja y Bancos Sobregiros y Pagarés Bancarios
Valores Negociables Cuentas por Pagar Comerciales
Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Pagar a Vinculadas
Cuentas por Cobrar a Vinculadas Otras Cuentas por Pagar
Otras Cuentas por Cobrar Parte Corriente de las Deudas a Largo Plazo
Existencias TOTAL PASIVO CORRIENTE
Gastos Pagados por Anticipado
TOTAL ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a Largo Plazo
ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Pagar a Vinculadas
Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Ingresos Diferidos
Cuentas por Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Pasivo
Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
Inversiones Permanentes
Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto de depreciación TOTAL PASIVO
acumulada)
Activos Intangibles (neto de amortización acumulada)
Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Activo Contingencias
Otros Activos Interés minoritario
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO
Capital
Capital Adicional
Acciones de Inversión
Excedentes de Revaluación
Reservas Legales
Otras Reservas
Resultados Acumulados
TOTAL PATRIMONIO NETO

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

(1) Se podrá hacer uso del formato aprobado por la CONASEV, en tanto se cumpla con
registrar la información mínima requerida para este Formato.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.2: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 10


- CAJA Y BANCOS"

El presente formato no es de uso obligatorio para el caso en que el deudor tributario lleve el Libro Caja y
Bancos o cuando el Libro Mayor contenga la información de dicho libro.
En el caso de deudores tributarios supervisados por la SBS no es aplicable el presente formato.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.3: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 12


- CLIENTES"

Las empresas del sistema financiero y las empresas que realicen operaciones de seguro supervisadas por la SBS podrán
resumir la información de las cuentas por cobrar cuyos saldos sean menores a tres (3) UIT, debiendo mantener el detalle de
dicha información en un reporte auxiliar que podrá ser legalizado.
Las empresas del sistema financiero podrán sustituir el FORMATO 3.3 por el Anexo 5 "Informe de Clasificación de Deudores y
Provisiones", establecido en el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero aprobado por la SBS.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
FORMATO 3.4: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 14
- CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL"

Las empresas del sistema financiero y las empresas que realicen operaciones de seguro supervisadas por la
SBS podrán resumir la información de las cuentas por cobrar cuyos saldos sean menores a tres (3) UIT,
debiendo mantener el detalle de dicha información en un reporte auxiliar que podrá ser legalizado.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
FORMATO 3.5: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 16
- CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS"

Tratándose de deudores tributarios que realicen operaciones de seguros supervisadas por la SBS, podrán
resumir la información de las cuentas por cobrar cuyos saldos sean menores a tres (3) UIT, debiendo conservar
el detalle de dicha información en un reporte auxiliar que podrá ser legalizado.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.6: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 19 -


PROVISIÓN PARA CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA"

Los deudores tributarios que realicen operaciones de seguros supervisadas por la SBS, podrán sustituir el
presente formato por los reportes que estén obligados a presentar a la SBS, en la medida que éstos contengan
toda la información requerida en éste formato.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.7: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 20


- MERCADERÍAS Y LA CUENTA 21 - PRODUCTOS TERMINADOS"

Tratándose de deudores tributarios que sean entidades financieras, Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones o realicen operaciones de seguros supervisadas por la SBS, no resultará aplicable el presente
formato.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.8: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 31


- VALORES"

Tratándose de deudores tributarios que sean entidades financieras supervisadas por la SBS podrán sustituir el
FORMATO 3.8 por el Anexo 1 "Inversiones", establecido en el Manual de Contabilidad para las Empresas del
Sistema Financiero aprobado por la SBS.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.9: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 34


- INTANGIBLES"
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.11: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 41


- REMUNERACIONES POR PAGAR"
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.12: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA


CUENTA 42 - PROVEEDORES"

Cuando la información sea resumida en función de cada uno de los proveedores, el deudor tributario deberá
tener el detalle de dicha información en un reporte auxiliar que podrá ser legalizado.
Las empresas del sistema financiero supervisadas por la SBS podrán resumir la información de la cuenta
proveedores cuyos saldos sean menores a tres (3) UIT, debiendo mantener el detalle de dicha información en
un reporte auxiliar que podrá ser legalizado.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.13: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL


SALDO DE LA CUENTA 46 - CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS"

Cuando la información sea resumida por cada uno de los terceros, el deudor tributario deberá tener el detalle
de dicha información en un reporte auxiliar que podrá ser legalizado.
Las empresas del sistema financiero supervisadas por la SBS podrán resumir la información de las cuentas
por cobrar cuyos saldos sean menores a tres (3) UIT, debiendo mantener el detalle de dicha información en un
reporte auxiliar que podrá ser legalizado.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.14: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE


LA CUENTA 47 - BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES"
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.15: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE


DEL SALDO DE LA CUENTA 49 - GANANCIAS DIFERIDAS"

Tratándose de deudores tributarios que sean entidades financieras supervisadas por la SBS, deberán incluir
en el FORMATO 3.15, la información de las cuentas 29.01.01, 29.01.02 y 29.01.04 establecidas en el Manual
de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero aprobado por la SBS.
En el caso de deudores tributarios que realicen operaciones de seguros supervisadas por la SBS, podrán
resumir la información de las cuentas por cobrar cuyos saldos sean menores a tres (3) UIT, debiendo
mantener el detalle de dicha información en un reporte auxiliar que podrá ser legalizado.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
FORMATO 3.16: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES -
DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 50 - CAPITAL"

El deudor tributario se encuentra obligado a incluir en el presente formato a los accionistas o socios cuya
participación accionaria o de Participación Social como mínimo represente el cinco por ciento (5%) del total
de acciones o Participación Social.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.17 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCE DE COMPROBACIÓN"

Las cifras del presente formato deben ser presentadas a valores históricos.
Tratándose de deudores tributarios que sean entidades financieras supervisadas por la SBS, podrán sustituir
el FORMATO 3.17 por la Forma "F" establecida en el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema
Financiero aprobado por la SBS.
Tratándose de deudores tributarios que sean Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
supervisadas por la SBS, podrán sustituir el FORMATO 3.17 por la Forma "E" establecida en el Manual de
Contabilidad para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
En el caso de deudores tributarios que realicen operaciones de seguros supervisadas por la SBS, podrán
sustituir el FORMATO 3.17 por el Balance de Comprobación de Saldos establecido en el Plan de Cuentas
para Empresas del Sistema Asegurador, aprobado por la SBS.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.18: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO“

Tratándose de deudores tributarios que sean entidades financieras, Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones o realicen operaciones de seguros supervisadas por la SBS, podrán sustituir el FORMATO 3.18 por la
Forma "C" establecida en el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero, en el Manual de
Contabilidad para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y en el Plan de Cuentas para las
Empresas del Sistema Asegurador, aprobados por la SBS, respectivamente.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.19 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADO DE


CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DEL 01.01 AL 31.12“

Tratándose de deudores tributarios que sean entidades financieras, Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones o realicen operaciones de seguros supervisadas por la SBS, podrán sustituir el FORMATO 3.19 por la
Forma "D" establecida en el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero, en el Manual de
Contabilidad para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y en el Plan de Cuentas para
Empresas del Sistema Asegurador, aprobados por la SBS, respectivamente.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

FORMATO 3.20: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADO DE


GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR FUNCIÓN DEL 01.01 AL 31.12“

Tratándose de deudores tributarios que sean entidades financieras, Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones o realicen operaciones de seguros supervisadas por la SBS, podrán sustituir el FORMATO 3.20 por la
Forma "B" establecida en el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero, en el Manual de
Contabilidad para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y en el Plan de Cuentas para
Empresas del Sistema Asegurador, aprobados por la SBS, respectivamente.
REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS
FORMATO 7.1: "REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS - DETALLE DE LOS ACTIVOS FIJOS"

Tratándose de bienes del activo fijo:


• En desuso, se antepondrá a su descripción la sigla "D-"
• Obsoletos, se antepondrá su descripción la sigla "O-"
• Que no se encuentre en ninguna de las situaciones mencionadas en los acápites anteriores, se antepondrá a su descripción la
sigla "R-".
Las siglas "D" y "O" se antepondrán respecto de aquellos bienes que habiendo quedado fuera de uso u obsoletos, el
contribuyente opte por darlos de baja por el valor aún no depreciado, conforme a lo previsto en el numeral 2 del inciso i) del
articulo 22° del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta.
REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS

FORMATO 7.1: "REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS - DETALLE DE LOS ACTIVOS FIJOS"


REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS
FORMATO 7.2: "REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS - DETALLE DE LOS ACTIVOS FIJOS REVALUADOS"

Tratándose de bienes del activo fijo:


• En desuso, se antepondrá a su descripción la sigla "D-"
• Obsoletos, se antepondrá su descripción la sigla "O-"
• Que no se encuentre en ninguna de las situaciones mencionadas en los acápites anteriores, se antepondrá a su descripción la
sigla "R-".
Las siglas "D" y "O" se antepondrán respecto de aquellos bienes que habiendo quedado fuera de uso u obsoletos, el
contribuyente opte por darlos de baja por el valor aún no depreciado, conforme a lo previsto en el numeral 2 del inciso i) del
articulo 22° del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta.
REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS
FORMATO 7.2: "REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS - DETALLE DE LOS ACTIVOS FIJOS REVALUADOS"
REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS
FORMATO 7.3: "REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS - DETALLE DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO"
REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS
FORMATO 7.3: "REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS - DETALLE DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO"
REGISTRO DE COMPRAS

ADQUISICIONES GRAVADAS
COMPROBANTE DE PAGO
INFORMACIÓN DEL PROVEEDOR DESTINADAS A OPERACIONES
Y/O DOCUMENTO N° DE ORDEN DEL
GRAVADAS Y/O DE EXPORTACION
FECHA DE FECHA DE FORMULARIO FISICO O
EMISIÓN DEL VENCIMIENTO VIRTUAL, N° DE DUA, DSI
COMPROBANTE O FECHA DE O LIQUIDACION DE
DE PAGO PAGO COBRANZA U OTROS
APELLIDOS Y NOMBRES,
DOCUMENTOS BASE IMPONIBLE
SERIE NÚMERO NÚMERO DENOMINACIÓN O RAZÓN IGV
Y/O VALOR
SOCIAL

ADQUISICIONES GRAVADAS
ADQUISICIONES GRAVADAS UTILIZACIÓN DE SERVICIOS O
DESTINADAS A OPERACIONES
DESTINADAS A OPERACIONES NO ADQUISICIONES DE INTANGIBLES
GRAVADAS Y/O DE EXPORTACION
GRAVADAS PROVENIENTES DEL EXTERIOR
Y A OPERACIONES NO GRAVADAS
VALOR DE LAS OTROS
ADQUISICIONES ISC TRIBUTOS Y IMPORTE TOTAL
NO GRAVADAS CARGOS N° DE
COMPROBANTE DE BASE IMPONIBLE
BASE IMPONIBLE BASE IMPONIBLE
IGV IGV PAGO EMITIDO DEL IMPUESTO
Y/O VALOR Y/O VALOR
POR SUJETO NO PAGADO
DOMICILIADO
REGISTRO DE CONSIGNACIONES
Para el Consignador por los bienes entregados en Consignación:

a b f c
GUIA DE REMISION COMPROBANTE DE PAGO FECHA DE
EMITIDO POR EL CONSIGNADOR EMITIDO POR EL CONSIGNADOR ENTREGA O
FECHA SERIE NÚMERO SERIE NÚMERO DEVOLUCIÓN
DEL BIEN

d e g h i j
INFORMACIÓN DEL CONSIGNATARIO MOVIMIENTO DE BIENES ENTREGADOS EN CONSIGNACIÓN

NÚMERO APELLIDOS Y NOMBRES, CANTIDAD ENTREGADA CANTIDAD DEVUELTA CANTIDAD VENDIDA SALDO DE LOS BIENES
DE RUC DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL EN CONSIGNACIÓN
REGISTRO DE CONSIGNACIONES
Para el Consignatario por los bienes recibidos en Consignación:
a b c f
FECHA DE GUIA DE REMISION COMPROBANTE DE PAGO
RECEPCIÓN, EMITIDO POR EL CONSIGNADOR EMITIDO POR EL CONSIGNATARIO
DEVOLUCIÓN O FECHA SERIE NÚMERO SERIE NÚMERO
VENTA DEL BIEN

d e g h i j
INFORMACIÓN DEL CONSIGNADOR MOVIMIENTO DE BIENES RECIBIDOS EN CONSIGNACIÓN

NÚMERO DE RUC APELLIDOS Y NOMBRES, CANTIDAD RECIBIDA CANTIDAD DEVUELTA CANTIDAD VENDIDA SALDO DE LOS BIENES
DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL EN CONSIGNACIÓN
REGISTRO DE COSTOS

FORMATO 10.1: "REGISTRO DE COSTOS - ESTADO DE COSTO DE VENTAS ANUAL"


REGISTRO DE COSTOS

FORMATO 10.2: "REGISTRO DE COSTOS - ELEMENTOS DEL COSTO MENSUAL"


REGISTRO DE COSTOS

FORMATO 10.3: "REGISTRO DE COSTOS - ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN VALORIZADO


ANUAL"

La información del presente formato podrá agruparse optativamente por proceso productivo, línea de
producción, producto o proyecto.
REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES FÍSICAS

FORMATO 12.1: "REGISTRO DEL INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES


FÍSICAS- DETALLE DEL INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES FÍSICAS"
REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO
FORMATO 13.1: "REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO - DETALLE DEL
INVENTARIO VALORIZADO"

Los contribuyentes que lleven sus libros y registros vinculados a asuntos tributarios en hojas sueltas o
continuas, podrán registrar un resumen diario de las operaciones de entrada o salida de existencias del
almacén, siempre que lleven un sistema de control computarizado que mantenga la información detallada y que
permita efectuar la verificación de cada entrada o salida del almacén, con su correspondiente documento
sustentatorio.
REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS
a b c d e f

INFORMACIÓN DEL CLIENTE


COMPROBANTE DE PAGO Y/O DOCUMENTO
FECHA DE VALOR FACTURADO
EMISIÓN NÚMERO DEL APELLIDOS Y NOMBRES, DE LA EXPORTACION
N° SERIE O N° DE SERIE DOCUMENTO DENOMINACIÓN O RAZÓN
TIPO DE LA MAQUINA NÚMERO DE IDENTIDAD SOCIAL
REGISTRADORA

g h i j k l

OTROS TRIBUTOS
IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL
BASE IMPONIBLE Y CARGOS QUE
DE LA OPERACION DEL
DE LA OPERACION ISC IGV Y/O IPM NO FORMAN
EXONERADA O COMPROBANTE
GRAVADA PARTE DE LA
INAFECTA DE PAGO
BASE IMPONIBLE
LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO

REGISTRO DE OPERACIONES: DINÁMICA CONTABLE


 Aperturar las cuentas contables al nivel de desagregación establecido en el
PCG (al inicio de cada mes).
 Agruparlas por clase o elemento y ser ordenadas de manera ascendente de
izquierda a derecha.
 El registro de las operaciones se realiza mensualmente de manera
consolidada.
 El primer registro es el asiento de apertura (saldos del BG o del mes
anterior).
 Cada operación será registrada en una línea, consignándose un número
correlativo, el detalle (la glosa) y la fecha correspondiente,.
 Aperturar en cada cuenta contable dos columnas, una para el “DEBE” y otra
para el “HABER”, en cuyo caso se aplicará la dinámica contable que se
utiliza en el Libro Diario, es decir aplicando el principio de la partida doble.
 Luego de la última operación registrada del mes, sumar las cifras de cada
columna, consignando el resultado en la última fila de la hoja, obteniéndose
el saldo final del mes de cada cuenta.
LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO

REGISTRO DE OPERACIONES: RECOMENDACIONES

 Para llevar este Libro se pueden utilizar las siguientes opciones:


 Usar un Libro con las hojas pre-impresas previamente empastado.
 Usar un Libro con las hojas pre-impresas sin empastar.
 Usar hojas sueltas o continuas (libro computarizado).
 Libro manual: ordenar primero las cuentas (columnas) en función al asiento de
apertura y luego se van adicionando las cuentas (columnas) en la medida que se
registren las operaciones. El reordenamiento se debe realizar al inicio del mes
siguiente.
 Libro computarizado: es más fácil movilizar las columnas y reordenarlas previo a su
impresión. En este caso se debe usar un tamaño adecuado en la impresión que
permita que la información sea legible para cualquier usuario.
 Consolidar mensualmente las operaciones mediante los asientos contables utilizando
el Plan Contable que corresponda.
 La opción de establecer para cada cuenta contable una columna para el “DEBE” y otra
para el “HABER”, permite generar fácilmente el Balance de Comprobación, el Balance
General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, información que se solicita en la
Declaración Jurada anual del Impuesto a la Renta.
LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO: EJEMPLO

LIBRO DIARIO:
DEBE HABER
------------------ 1 --------------------
10 Caja Bancos 100,000
Operación 1:
101 Caja 100,000 Aporte de
50 a Capital 100,000
501 Capital Social 100,000 Capital
01-Oct Por el aporte inicial de Capital en efectivo de la empresa.

Libro Diario de Formato Simplificado:


ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
Fecha o 10 20 33 4011 402 42 46 50
Operación Mensual
Periodo
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Por el aporte inicial de Capital en


01-Oct 100,000 100,000
efectivo de la empresa.

TOTALES 100,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100,000


LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO: EJEMPLO

LIBRO DIARIO:
DEBE HABER
------------------ 2 --------------------
33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 20,000 Operación 2:
335 Muebles y Enseres 20,000
40 Tributos por Pagar 3,800 Compra de un
4011 Gobierno Central – IGV 3,800 Activo Fijo
10 a Caja Bancos 23,800
101 Caja 23,800
15-Oct Por la compra en efectivo de muebles de oficina.
DEBE HABER

Libro Diario de Formato Simplificado:

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO


Fecha o 10 20 33 4011 402 42 46 50
Operación Mensual
Periodo
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Por el aporte inicial de Capital en


01-Oct 100,000 100,000
efectivo de la empresa.

Por la compra en efectivo de


15-Oct 23,800 20,000 3,800
muebles de oficina.

TOTALES 100,000 23,800 0 0 20,000 0 3,800 0 0 0 0 0 0 0 0 100,000


LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO: EJEMPLO

LIBRO DIARIO:
DEBE HABER
------------------ 3 --------------------
63 Servicios Prestados por Terceros 1,000 Operación 3:
635 Alquileres 1,000
10 a Caja Bancos 1,000
Pago de
101 Caja 1,000 Alquiler
20-Oct Por el pago de alquiler del mes de octubre.
------------------ 4 --------------------
96 Gastos Administrativos 500 500
97 Gastos de Ventas 500 500
79 a Cargas Imputables a la Cuenta de Costos 1,000 1000
20-Oct Por el destino de los gastos de alquiler
DEBE HABER

Libro Diario de Formato Simplificado:


ACTIVO PASIVO
Fecha o 10 12 20 33 4011 402 42 46
Operación Mensual
Periodo
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Por el aporte inicial de Capital en


01-Oct 100,000
efectivo de la empresa.

Por la compra en efectivo de


15-Oct 23,800 20,000 3,800
muebles de oficina.

Por el pago de alquiler del mes de


20-Oct 1,000
octubre

TOTALES 100,000 24,800 0 0 0 0 20,000 0 3,800 0 0 0 0 0 0 0


LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO: EJEMPLO
LIBRO DIARIO:
DEBE HABER
------------------ 5 --------------------
60 Compras 50,000 Operación 4:
601 Mercaderías 50,000
40 Tributos por Pagar 9,000 Compra de
4011 Gobierno Central – IGV 9,000
42 A Proveedores 59,000 Mercaderías:
59,000
31-Oct
421 Facturas por Pagar
Por la compra al crédito de mercaderías, en el mes. • Compra
20
------------------ 6 --------------------
Mercaderías 50,000
• Almacén
201 En Almacén 50,000
61 a Variación de Existencias 50,000
611 Mercaderías 50,000
31-Oct Por el ingreso de las mercaderías al almacén, en el mes.

Libro Diario de Formato Simplificado:


ACTIVO PASIVO
Fecha o 10 12 20 33 4011 402 42 46
Operación Mensual
Periodo
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Por el aporte inicial de Capital en


01-Oct 100,000
efectivo de la empresa.

Por la compra en efectivo de


15-Oct 23,800 20,000 3,800
muebles de oficina.

Por el pago de alquiler del mes de


20-Oct 1,000
octubre

Por el ingreso de las mercaderías al


Octubre 50,000 9,000 59,000
almacén, en el mes.

TOTALES 100,000 24,800 0 0 50,000 0 20,000 0 12,800 0 0 0 0 59,000 0 0


LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO: EJEMPLO
LIBRO DIARIO:
DEBE HABER Operación:
------------------ 7 --------------------
12 Clientes 35,700
121 Facturas por cobrar 35,700
40 a Tributos por Pagar 5,700 Operación 5:
4011 Gobierno Central – IGV 5,700
70 a Ventas
701 Mercaderías 30,000
30,000 Venta de
31-Oct Por la venta al crédito de mercaderías, en el mes.
------------------ 8 --------------------
Mercaderías:
69 Costo de Ventas
691 Mercaderías 25,000
25,000 • Venta
20 a Mercaderías
201 En Almacén 25,000
25,000
• Cto . Vtas.
31-Oct Por el costo de ventas de las mercaderías, en el mes
------------------ 9 --------------------
61 Variación de Existencias 25,000
611 Mercaderías 25,000
69 a Costo de Vetas 25,000
691 Mercaderías 25,000
31-Oct Por la variación de existencias, en el mes
------------------ x --------------------

Libro Diario de Formato Simplificado:


ACTIVO PASIVO
Fecha o 10 12 20 33 4011 402 42 46
Operación Mensual
Periodo
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Por el aporte inicial de Capital en


01-Oct 100,000
efectivo de la empresa.

Por la compra en efectivo de


15-Oct 23,800 20,000 3,800
muebles de oficina.

Por el pago de alquiler del mes de


20-Oct 1,000
octubre

Por el ingreso de las mercaderías al


Octubre 50,000 9,000 59,000
almacén, en el mes.

Por la venta de mercaderías, en el


Octubre 35,700 25,000 5,700
mes

TOTALES 100,000 24,800 35,700 0 50,000 25,000 20,000 0 12,800 5,700 0 0 0 59,000 0 0
LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO: EJEMPLO
Asientos mensuales de consolidación de las operaciones
LIBRO DIARIO - FORMATO SIMPLIFICADO

PERÍODO: Octubre 2008


Folio 04
RUC: 20000021187
RAZÓN SOCIAL: COMERCIAL ABC S.A.A.

ACTIVO PASIVO
Fecha o 10 12 20 33 4011 402 42 46
Operación Mensual
Periodo
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Por el aporte inicial de Capital en


01-Oct 100,000
efectivo de la empresa.

Por la compra en efectivo de


15-Oct 23,800 20,000 3,800
muebles de oficina.

Por el pago de alquiler del mes de


20-Oct 1,000
octubre

Por el ingreso de las mercaderías al


Octubre 50,000 9,000 59,000
almacén, en el mes.

Por la venta de mercaderías, en el


Octubre 35,700 25,000 5,700
mes

TOTALES 100,000 24,800 35,700 0 50,000 25,000 20,000 0 12,800 5,700 0 0 0 59,000 0 0
LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO: EJEMPLO
Asientos mensuales de consolidación de las operaciones
LIBRO DIARIO - FORMATO SIMPLIFICADO
Folio 05
PERÍODO: Octubre 2008
RUC: 20000021187
RAZÓN SOCIAL: COMERCIAL ABC S.A.A.

PATRIMONIO GASTOS INGRESOS

50 60 61 63 69 96 97 70 79

Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

100,000

1,000 500 500 1,000

50,000 50,000

25,000 25,000 25,000 30,000

0 100,000 50,000 0 25,000 50,000 1,000 0 25,000 25,000 500 0 500 0 0 30,000 0 1,000
ART. 175° LIBROS CONTABLES

Forma de subsanar la infracción para gozar de


Sanción según tabla
la gradualidad

Infracción Descripción Sanción Voluntaria Inducida

I II III Con
Sin pago Sin pago Con pago
pago

Omitir llevar los libros de


contabilidad, u otros
libros y/o registros
Artículo exigidos por las leyes, Multa: 0.6 de
reglamentos o por 0.6 de 0.6 de
175, tabla I, los I o No aplicable 50% 80%
Resolución de los IN los IN
num. 1 Superintendencia de la II y III cierre
SUNAT u otros medios
de control exigidos por
las leyes y reglamentos.
ART. 175° LIBROS CONTABLES
Forma de subsanar la infracción para gozar de
Sanción según tabla
la gradualidad
Infracción Descripción Sanción Voluntaria Inducida
I II III Con
Sin pago Sin pago Con pago
pago
Llevar los libros de
contabilidad, u otros
libros y/o registros
exigidos por las leyes,
reglamentos o por
Resolución de
Superintendencia de la
Artículo SUNAT, el registro Multa: 0.3 de No se aplica el
0.3 de 0.3 de
175, almacenable de tabla I, los I o pago 50% 80%
num. 2 información básica u II y III
los IN los IN
cierre 100% de rebaja
otros medios de control
exigidos por las leyes y
reglamentos; sin
observar la forma y
condiciones establecidas
en las normas
correspondientes.
ART. 175° LIBROS CONTABLES

Forma de subsanar la infracción para gozar de


Sanción según tabla
la gradualidad

Infracción Descripción Sanción Voluntaria Inducida

I II III
Con
Sin pago Sin pago Con pago
pago

Omitir registrar ingresos,


rentas, patrimonio,
Artículo Multa: 0.6 de No se aplica el
bienes, ventas, 0.6 de 0.6 de
175, tabla I, los I o pago 60% 80%
remuneraciones o actos los IN los IN
num. 3
gravados, o registrarlos II y III cierre 100% de rebaja
por montos inferiores.
ART. 175° LIBROS CONTABLES

Forma de subsanar la infracción para gozar de la


Sanción según tabla
gradualidad
Infracción Descripción Sanción
Voluntaria Inducida
I II III
Sin pago Con pago Sin pago Con pago

Llevar con atraso mayor


al permitido por las
normas vigentes, los
libros de contabilidad u Multa:
Artículo otros libros o registros 0.3 de
tabla 0.3 de 0.3 de
175, exigidos por las leyes, los I o 80% 90% 50% 70%
num. 5 reglamentos o por
I, II y los IN los IN
cierre
Resolución de III
Superintendencia de la
SUNAT, que se vinculen
con la tributación.
ART. 175° LIBROS CONTABLES

Forma de subsanar la infracción para gozar de


Sanción según tabla
la gradualidad
Infracción Descripción Sanción Voluntaria Inducida
I II III Con
Sin pago Sin pago Con pago
pago
No llevar en castellano o
en moneda nacional los
libros de contabilidad u
otros libros o registros
exigidos por las leyes,
Artículo reglamentos o por Multa: 0.2 de No se aplica el
0.2 de 0.2 de
175, Resolución de tabla I, los I o pago 50% 80%
num. 6 Superintendencia de la II y III
los IN los IN
cierre 100% de rebaja
SUNAT, excepto para los
contribuyentes
autorizados a llevar
contabilidad en moneda
extranjera.
ART. 175° LIBROS CONTABLES
Forma de subsanar la infracción para gozar de Gradualidad de la sanción de multa que sustituye
Sanción según tabla
la gradualidad al cierre – sujetos del nuevo RUS

Voluntaria Inducida Criterio de gradualidad: frecuencia


Categoría
Infracción Descripción Sanción
s del 3° opor-
I II III
Con Nuevo 1° opor- 2° opor- tunidad
Sin pago Sin pago Con pago
pago RUS tunidad tunidad (multa sin
rebaja)

No conservar los
Multa:
libros y registros, No aplicable el
llevados en tabla 0.3 de 0.3 de 0.3 de
pago 50% 80%
sistema manual, I, II y los IN los IN los I
100% de rebaja
mecanizado o III
electrónico,
documentación
sustentatoria,
informes, análisis
y antecedentes
de las
Artículo operaciones o
175, situaciones que
num. 7 constituyan
hechos
Cierre
susceptibles de tabla Cierre No aplicable 1 5% UIT 8% UIT 50% UIT
generar III
obligaciones
tributarias, o que
estén
relacionadas con
éstas, durante el
plazo de
prescripción de
los tributos.
ART. 175° LIBROS CONTABLES
Forma de subsanar la infracción para gozar de Gradualidad de la sanción de multa que sustituye
Sanción según tabla
la gradualidad al cierre – sujetos del nuevo RUS

Voluntaria Inducida Criterio de gradualidad: frecuencia

Infracción Descripción Sanción Categorías


3° opor-
I II III del Nuevo
Con 1° opor- 2° opor- tunidad
Sin pago Sin pago Con pago RUS
pago tunidad tunidad (multa sin
rebaja)

No conservar los
sistemas o Multa: No aplicable el
0.3 de 0.3 de 0.3 de
programas tabla I, pago 50% 80%
los IN los IN los I
electrónicos de II y III 100% de rebaja
contabilidad, los
soportes 1 5% UIT 8% UIT
magnéticos, los
microarchivos 2 8% UIT 11% UIT
otros medios de
Artículo
almacenamiento 3 10% UIT 13% UIT
175,
de información
num. 8
utilizados en sus 4 13% UIT 16% UIT
Cierre
aplicaciones que Cierre No aplicable 50% UIT
tabla III
incluyan datos
vinculados con
la materia
imponible en el 5 16% UIT 19% UIT
plazo de
prescripción de
los tributos.
MUCHAS GRACIAS
Sugerencias hasta el 16/06/2010 al
siguiente mail:

e-libros@sunat.gob.pe

También podría gustarte