Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES DIGITALES

INFORME

DE

TRANSMISION DE DATOS HALF DUPLEX VÍA LASER

PARA LA COMINICACION DE EMEGENCIA

PUNO – ISLA ESTEVES

PRESENTADO POR: ALZAMORA BEJAR

JAIME ANTONIO

CODIGO: 083438

SEMESTRE: VI

DOCENTE:

Ing. Ferdinand pineda annco

PUNO - PERU

1
1. TITULO

Transmisión de datos de half dúplex vía Laser para la comunicación de


postas de salud puno – uros

2. RESUMEN

Es un sistema que sirve para modificar una señal con la finalidad de

posibilitar el transporte de informaciones a través de un canal de

comunicación y recuperar la señal en su forma original en la otra extremidad

sin que se pierda datos. Ahora serán posibles dos técnicas para la

transmisión de datos: analógica y digital.

Una vez que la digital usa un recurso de codificación de pulsos. Las señales

(bits) son generadas por un dispositivo de procesamiento de datos (digital), y

es transportado por un camino originalmente analógico.

Para esto se necesita técnicas que permitan transmitir señales sin que se

pierda su integridad. Para cumplir esto se necesita agregar a los dispositivos

de procesamiento de datos equipos especialmente elaborados como

modulador y demodulador ASK, como los modem. Una señal puede ser

enviada de dos formas: analógica y digital.

2
3. CONTENIDO

1) TITULO………………………………………………………………….2

2) RESUMEN………………………………………………………………2

3) CONTENIDO……………………………………………………………3

4) INTRODUCCION……………………………………………………….4

5) OBJETIVOS…………………………………………………………….4

6) FUNDAMENTO TEORICO……………………………………………5

7) METODOLOGIA………………………………………………………..11

8) CONCLUSIONES……………………………………………………...16

3
4. INTRODUCCIÓN

Existen diferentes circuitos integrados que nos proporcionan todas las

funciones de comunicación y decodificación de las señales y que permiten

realizar sin apenas esfuerzo todas las funciones del telemando.

Nuestro objetivo es más ambicioso desde un punto de vista didáctico, por lo

que se van a desarrollar tanto el transmisor como el receptor con

componentes de propósito general. En cualquier caso, no se deben olvidar

los codificadores y decodificadores comerciales en tanto en cuanto los

incorporan muchos equipos y aparatos de consumo.

5. OBJETIVOS.

6.1. Objetivo general.

Diseñar e implementar un dispositivo que realice la modulación y


demodulación ASK digital para la transmisión de datos, para la comunicación
de puestos de salud Puno – uros

5.2. Objetivo específico.

 Armar el circuito que permita realizar la modulación y demodulación para la


transmisión de datos.
 Comprender el funcionamiento de los circuitos y calibrar las frecuencia de
modulación ASK y demodulación ASK

4
6. FUNDAMENTO TEÓRICO.

7.1 Modulador.

Modulación digital ASK con una frecuencia de 100KHz. de modo que se transmitirá
la señal modulada para denotar un “1” lógico y no se emitirá para denotar el “0”
lógico. Para ello se va a utilizar un 7555 en modo astable al igual que se hizo con el
circuito de reloj y se utilizará el terminal de reset para gobernar la transmisión.

Sin entrar en detalles justificativos, diremos que la utilización de una onda cuadrada
para modular la señal infrarroja presenta una serie de ventajas desde el punto de
vista de la potencia transmitida, por lo que no será necesario filtrar la salida del
7555.
A la salida del temporizador se conectarán dos inversores Schmitt Trigger en serie
para regenerar la señal sin negar la lógica.

Figura 1: Diagrama del modulador ASK

5
Para el cálculo de los componentes de ajuste se consulta la figura 1 y se observa
que para la recta de carga de 5K se precisa un valor de condensador de entre
100pF y 1nF, aunque en el caso del 555 la frecuencia de oscilación es la máxima y
el condensador no tiene relevancia.

1
𝑓=
1.4 ∗ 𝑅 ∗ 𝐶
F=100k

El ciclo de trabajo siempre es del 50% teóricamente

Figura 2: ciclo de trabajo.

Figura 3: salida el modulador

6
Modulador ASK

FIGURA 4:Modulador ASK en físico

7.2.- Demodulador.

El demodulador se va a encargar de reconstruir la señal en banda. La parte clave


del mismo es el detector de envolvente. La modulación ASK es un caso particular de
la demodulación AM con la ventaja de que la saturación que se pueda presentar en
los amplificadores no tiene ningún efecto negativo en la señal y, por tanto, la
ganancia de los mismos no es un factor crítico. Esto es así porque la información no
va codificada en la amplitud, sino en la frecuencia, en este caso frecuencia “0” o
“100Khz”.

El demodulador completo se compone de tres partes diferenciadas, que son: el


comparador, comparador inversor, comparador inversor.

7
Figura 5:Esquema del demodualdor

7.3.- Regenerador.

A la salida del detector de envolvente se aplican dos inversores Trigger Schmitt en


cascada para regenerar la señal sin invertir la lógica.
A la salida de esta etapa ya tenemos la señal demodulada y disponible.

Figura 6: Regenerador

8
Figura 7: Señal a regenerar.

Figura 8: Demodulador ASK.

9
7.4.- Comunicación Serial

La conexión para ambas computadoras es a través del puerto serial DB9, cuya
configuración se muestra a continuación; la conexión será como un Croossover para
poder realizar la transferencia en forma bidireccional.

Señal DB-25 DE-9 (TIA-574) EIA/TIA 561 Host RJ-50 MMJ


Common Ground G 7 5 4 4,5 6 3,4
Transmitted Data TD 2 3 6 3 8 2
Received Data RD 3 2 5 6 9 5
Data Terminal Ready DTR 20 4 3 2 7 1
Data Set Ready DSR 6 6 1 7 5 6
Request To Send RTS 4 7 8 1 4 -
Clear To Send CTS 5 8 7 8 3 -
Carrier Detect DCD 8 1 2 7 10 -
Ring Indicator RI 22 9 1 - 2 -

Tabla 1: Descripsion del puerto serial.}

Generalmente cuando se requiere conectar un microcontrolador (con señales


típicamente entre 3.3 y 5 V) con un puerto RS-232 estándar se utiliza un driver
de línea, típicamente un MAX232 o compatible, el cual mediante dobladores de
voltaje positivos y negativos permite obtener la señal bipolar (típicamente
alrededor de +/- 6V) requerida por el estándar.
Para los propósitos de la RS-232 estándar, una conexión es definida por un
cable desde un dispositivo al otro. Hay 25 conexiones en la especificación
completa, pero es muy probable que se encuentren menos de la mitad de éstas
en una interfaz determinada. La causa es simple, una interfaz full duplex puede
obtenerse con solamente 3 cables.

10
Figura 9:Pines

De este puerto solo utilizamos TX, RX y GND para poder realizar la comunicación,
por lo cual solo se recitara conectar estos tres pines .
Para realizar la comunicación se necesita cruzar TX1 con RX2 y TX2 con RX1 para
que la transmisión sea exitosa la parte en la que actuara el modulador y el
demodulador sera entre rx y tx , para que sea full dúplex tendremos que colocar
dos demoduladores y modualadores.

11
Figura 10: Letra K transmitida por rs232

Figura 11: rs232

12
7. METODOLOGÍA.

8.1.- Comunicación.

Como se mencionó anteriormente el software utilizado es el Hyperterminal, el cual


se puede encontrar en todo sistema operativo Windows (En Windows 7 no tiene
dicho software pero se puede descargar e instalar rápidamente) también podemos
usar el programa q trae CCS sio.exe.

Figura 12:Interfaz sio

13
Figura 13: Descripción de conexión hyperterminal.

En la siguiente ventana se elegirá el puerto que se va a utilizar

Figura 14: Forma de conexión.

Automáticamente al hacer clic en aceptar otra ventana se abrirá donde podrás elegir
la velocidad y el hardware utilizado, configurar como se muestra a continuación (lo

14
probamos con 9600 de bis por segundo y resulto ideal para trabajar luego de ello el
mismo ruido externo empezó a desvariar la señal) por ultimo aceptar y se abrirá la
ventana final donde podrás tener conversaciones y enviar y recibir dato Es posible
mantener juegos en red usando este transmisor; sin embargo para ello antes
deberás cerrar el hyperterminal para poder jugar, ya que el hyperterminal ocupa por
completo el puerto. Una sugerencia es empezar la comunicación con la velocidad
más baja, entonces en la ventana de configuración de puerto empezar con 110 bps.

Figura 15: Ventana del Hyperterminal.

8.2.- Programa para la Transmision de datos


El siguiente programa se realizó con la finalidad de transmitir datos por el puerto
serie y fue programado en c# a continuación se muestra parte del código que realiza
la parte de envio.

Funcion envio de datos

private void SendData()


{
if (CurrentDataMode == DataMode.Text)
{

15
comport.Write(txtSendData.Text);

Log(LogMsgType.Outgoing, txtSendData.Text + "\n");


}
else
{
try
{
byte[] data = HexStringToByteArray(txtSendData.Text);

comport.Write(data, 0, data.Length);

Log(LogMsgType.Outgoing, ByteArrayToHexString(data) + "\n");


}
catch (FormatException)
{
Log(LogMsgType.Error, "Not properly formatted hex string: " +
txtSendData.Text + "\n");
}
}
txtSendData.SelectAll();
}

Función recepción de datos

private void port_DataReceived(object sender, SerialDataReceivedEventArgs e)


{
if (!comport.IsOpen) return;

if (CurrentDataMode == DataMode.Text)
{
string data = comport.ReadExisting();

Log(LogMsgType.Incoming, data);
}
else
{
int bytes = comport.BytesToRead;

byte[] buffer = new byte[bytes];

comport.Read(buffer, 0, bytes);

Log(LogMsgType.Incoming, ByteArrayToHexString(buffer));
}
}

16
Figura 16: Programa
8.2.- Diseño del sistema físico.

Figura 17: Placa diseñada en ares

17
Figura 18: Circuito simulado en Proteus.

9.- CONCLUSIONES.

 Las señales de entrada son digitales en el cual la modulación ASK tiene que
convertirlo a una señal digital.
 La demodulación ASK la señal de entrada es digital donde tiene que convertir
a una señal digital, donde la señal digital tiene que entrar en una PC
mediante el puerto serial.

BIBLIOGRAFÍA.
 wikipedia
 Smith, Miguel. (2002). Metodología de la investigación.
 Wayne Tomasi. Sistemas de comunicaciones electronicas

18

También podría gustarte