Está en la página 1de 5

EJERCICIOS DE RESPIRACION

PARA DESARROLLAR EL PODER


INTERNO (KI)
Los ejercicios de respiración para desarrollar el Ki constituyen parte de un régimen que
permite a los practicantes obtener la habilidad de ganar control sobre las funciones
fisiológicas del cuerpo, normalmente fuera de nuestro control. La práctica de estos ejercicios
intensifica la habilidad de los artistas marciales para coordinar los procesos físicos y
mentales involucrados en la ejecución de técnicas marciales.
Seis principios están involucrados en la creación de una técnica de artes marciales. Estos
Principios son:

• Sim Bub - El Uso de la Mente


• Ahn Bub - Uso de la Vista
• Ne Bub - Uso del Cerebro
• Soo Bub - Uso de los Brazos
• Shin Bub - Uso del Tronco del Cuerpo
• Jok Bub - Uso de las Piernas

La práctica de la respiración abdominal de Ki asiste en la habilidad de los pulmones para


relajarse y así enviar más oxigeno a los pulmones en comparación con la respiración pectoral
que nos es normal. La respiración Ki ayuda también en el fortalecimiento de los músculos
abdominales superiores e inferiores, quemando grasa. Estos ejercicios también colaboran en
el fortalecimiento de los órganos internos al incrementar la circulación de la sangre y el
desarrollo de tono muscular.

RESPIRACION KI, PRÁCTICA Y CONCEPTOS

Existen tres grupos dentro de los que se divide la práctica de los ejercicios de Ki: Wa Kong
(acostado), Zwa Kong (sentado) y Chain Kong (De Pie). Cada set se compone a su vez de 9
posturas diferentes.
En el entrenamiento del Ki es importante observar que existen tres niveles de desarrollo:
El Nivel 1, desarrolla la habilidad para acumular la energía Ki en el punto Dan Jun o bien en
otras regiones específicas del cuerpo. El Nivel 2 desarrolla la habilidad de hacer circular el Ki
del punto Dan Jun hacia otras zonas del cuerpo. Por último, el Nivel 3 desarrolla en el
practicante la capacidad de canalizar y aplicar la energía Ki en la ejecución de técnicas de
artes marciales.

RESPIRACION
La acción de respirar al ejecutar los ejercicios de respiración Ki es muy diferente de la
respiración pectoral a la que estamos acostumbrados. Los ejercicios de Ki ponen a trabajar
los músculos abdominales para "jalar" aire hacia el cuerpo para inmediatamente expeler el
aire fuera del cuerpo. Expanda sus músculos abdominales al inhalar para expandir su caja
torácica. Al exhalar o expeler el aire tóxico, cierre sus pulmones y contraiga sus músculos
abdominales. Esta acción levanta el diafragma y cierra su caja torácica. A continuación se
señalan más tipos a seguir mientras se desarrollan los ejercicios de respiración Ki:
1. Inhale y exhale a través de su nariz siguiendo su ritmo natural
2. El Inhalar y exhalar deben consumir respectivamente la misma cantidad de tiempo
3. Cuando exhale, uso los músculos abdominales para empujar su abdomen hacia
adelante. al exhalar, sus músculos abdominales deberían contraerse hacia su
columna vertebral.

VISUALIZACION EN LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS DE KI

La visualización es un componente vital para el desarrollo exitoso del Ki. Normalmente


cuando inhalamos, el aire fresco entra a nuestro cuerpo a través de la nariz, viajando hacia
abajo en dirección de nuestra garganta y hacia los pulmones. Sin embargo, durante el
entrenamiento de Ki, tenemos la habilidad de dirigir el flujo del Ki mediante la visualización.
Al practicar los ejercicios de Ki, imagine que su nariz se mueve del centro de su cara hacia el
punto de presión Myung Moon Hyul, el cual se localiza justamente detrás de su ombligo en
dirección a su espalda, justo donde termina la espina dorsal. Mientras inhala, visualice que, a
través de la respiración abdominal, el aire y el Ki viajan juntos a través del punto Myung
Moon Hyul hacia la zona Dan Jun. Dan Jun es el centro de almacenamiento para el Ki físico y
se localiza tres pulgadas debajo del ombligo. Al exhalar, visualicemos que, mediante la
contracción de los músculos abdominales, estamos desechando el aire tóxico a través de
nuestra "nariz" ubicada en el punto Myung Moon Hyul.

ETAPAS EN LA EVOLUCION DE LA PRÁCTICA DEL KI

Al iniciar en la práctica de la respiración Ki, use su ritmo natural de respiración. Una vez que
se sienta cómodo con los ejercicios, trate de extender la duración de las inhalaciones y
exhalaciones insertando una pausa en medio de los dos actos. Por ejemplo, trate de inhalar
por cuatro segundos, descanse dos segundos y entonces exhale por cuatro segundos. Esto se
conoce como "patrón de respiración de diez segundos" y es un buen patrón para el primer
nivel de entrenamiento de Ki. Recuerde, respire naturalmente. No trate de "tragar" grandes
"sorbos" de aire ni retener la respiración de manera forzada y después dar "reventones" de
aire viciado.
Eventualmente, al volverse más y más experimentado, gradualmente trate de extender el
patrón de diez a treinta segundos. Este nivel intermedio consiste en inhalar por trece
segundos, descansar por cuatro segundos y entonces exhalar por trece segundos.
En niveles avanzados del entrenamiento Ki, se entrena en la forma de mover la energía Ki
alrededor del cuerpo mediante visualización y patrones extendidos de respiración.

NIVEL 1: LOS NUEVE EJERCICIOS BASICOS PARA DESARROLLAR KI

WA KONG 1: Acostado boca arriba con ambas manos colocadas sobre el abdomen superior.
WA KONG 2: Acostado de espalda, extienda las palmas y las piernas hacia arriba, doblando
las rodillas a 90°.

WA KONG 3: Partiendo de la segunda posición, gire su cuerpo 45° hacia la izquierda y a


continuación regrese a la posición dos.

WA KONG 4: Partiendo de la posición dos, gire su cuerpo 45° hacia la derecha y a


continuación regrese a la segunda posición.

WA KONG 5: Acostado boca arriba, ambas manos sobre el abdomen superior y sus piernas
cruzadas.
WA KONG 6A: Acuéstese boca abajo con los brazos extendidos sobre su cabeza.

WA KONG 6B: Inhale a la vez que levanta ambos brazos y piernas. Cuando alcance la máxima
altura, deje de inhalar. Exhale lentamente mientras desciende su cuerpo de regreso a la
posición WA KONG 6A.

WA KONG 7:Arrodíllese en cuatro puntos sobre palmas y rodillas.

WA KONG 8: Siéntese en posición de loto. Las piernas entrelazadas con la planta de su pie
izquierdo dirigido hacia el pecho, manos sobre las rodillas, las puntas de los pulgares
deberán tocar ligeramente las puntas de sus dedos índices y medios, viendo hacia abajo más
allá del final de su nariz, manteniendo su cuello y espina dorsal erguidas, con su cabeza
dirigida ligeramente hacia adelante.
WA KONG 9: Ambas manos se colocan juntas a manera de rezo en posición de loto a la vez
que retoma su patrón normal de respiración. Use este ejercicio para concentrarse en un
evento específico de su pasado.

El autor de este artículo (Dr. He Young Kimm) con el Gran Maestro


Kwon Tae Hoo en 1994.
Cuando esta foto se tomó el Maestro Kwon tenía más de
90 años y declaró haber entrenado ejercicios de Ki
por más de 70 años.

También podría gustarte