Está en la página 1de 3

INSTITUTO ESCOLAR GENERACIÓN 2000

“EL CONOCIMIENTO ES LA LIBERTAD DEL HOMBRE”


TALLER DE ASERTIVIDAD 5º GRADO DE PRIMARIA

NOMBRE: _______________________________________________________________GRUPO_________FECHA____________

TEMA: ASERTIVIDAD. ¿CÒMO HACER Y RECIBIR CRÌTICAS CONSTRUCTIVAS (FEEDBACK)?

Objetivo: Que los alumnos aprendan y practiquen cómo hacer y recibir críticas asertivamente (feedback).

 LA CRÌTICA: Es toda opinión, juicio, reprobación, ataque o censura que se formula en relación a
una situación, persona u objeto.

Las críticas forman parte de nuestra vida cotidiana, todas las personas en algún momento de nuestra vida
hemos sido criticadas por alguien, y dependiendo de cómo nosotros manejemos y afrontemos esa crítica,
podremos crecer como personas y mantener nuestra felicidad o hundirnos en la desdicha y la depresión.

Sin embargo, también es importante que siempre tengas presente cuáles son tus derechos asertivos y los
ejerzas o defiendas siempre que sea necesario, pues nadie tiene el derecho de hacernos sentir mal o
atacarnos con críticas destructivas, por ello es importante que el saber manejar las críticas para crecer
como persona, superar tus límites y desarrollar todo tu potencial, así como también es importante el que
aprendas a formular críticas constructivas lo cual te ayudará a desarrollar tus habilidades sociales y
fortalecer un clima de amistad más profunda con las personas que te rodeas.

 TIPOS DE CRÌTICAS

CRÌTICA POSITIVA O CONSTRUCTIVA (feedback): Es la que promueve cambios y nuevas


soluciones a los problemas o errores, que la persona pueda tener. La intención de este tipo de
crítica es el buscar el bien de la persona y la prevención de problemas potenciales. El lugar y el
momento en que se hace este tipo de crítica, son adecuados.

- Se mencionan las conductas positivas


observables en esa situación.
- Se mencionan las conductas que la persona
podría mejorar.
- Se utilizan frases “Yo pienso”, “a mi
parecer”, “yo creo”, “a mì me parece”.

 TÈCNICAS PARA RECIBIR CRÌTICAS

o BANCO DE NIEBLA: Enfrentarrte a las crìticas sin negarlas y sin contraatacar: “Es posible que…”,
“No dudo que tengas razones para…”
o ASERCIÒN NEGATIVA: Aceptamos los errores de manera decidida, con el objetivo de modificar
nuestro error, pero sin dar demasiadas excusas o pedir perdón.

o RECORTE: Se utiliza para calmar el enfado que nos produce la crìtica. Damos este tiempo para
que el emisor aclare lo que està diciendo. Sirve como autocontrol, cuando ha pasado ese
momento de ira.

o IGNORAR SELECTIVAMENTE: Sòlo atenderemos a la crìtica que tiene sentido.

CRÌTICA NEGATIVA O DESTRUCTIVA: Es la que casi siempre a espaldas del afectado, no aporta nada
positivo a quien lo produce ni a quien va dirigida la o las crìticas. Su intención es la de dañar, exhibir,
afectar o poner en contra a los demás de la persona independientemente de las consecuencias.

- Descalifica a la persona, no a la conducta


de esa persona.
- Busca culpabilizar, no buscar soluciones.
- Se generaliza toda la conducta, en lugar
de ser concreta en el error o defecto.
- Se centra en el pasado, no le interesa
còmo el aprender de estos errores pueden
ayudar en el futuro.

 TÈCNICAS PARA NO ACEPTAR CRÌTICAS DESTRUCTIVAS

o INTERROGACIÒN NEGATIVA: Sirve para afrontar críticas injustas. Se le pregunta al interlocutor sobre
más comportamientos que le hayan molestado, para que así acabe dándose cuenta de su error.

o APLAZAMIENTO: Se le pide al interlocutor que deje la conversación para otro momento. De este modo
se podrá afrontar la situación más tarde, de manera más tranquila.

o CORTAR: Se impide que continúe la crítica al expresar claramente que no se quiere seguir hablando del
tema.

o DISCO RAYADO: Repetir continuamente el argumento principal que se quiere expresar. Serenamente pero
sin enfadarse. “No estoy de acuerdo”, “No estoy de acuerdo”…, pero me gustaría que”, “No obstante”,
“a pesar de todo”.

CÒMO HACER UNA CRÌTICA CONSTRUCTIVA (feedback):

Dar una crítica constructiva o “feedback” es un arte que anima a alguien a mejorar sin hacerle sentir mal. El
objetivo de la crítica constructiva es mejorar la conducta o los resultados de la conducta de una persona, mientras
que evita conscientemente realizar ataques personales y echar la culpa, debe tener un tono positivo y enfocarse
en un objetivo alcanzable y claro.
- Empieza de forma positiva.
- Mantèn al margen tus emociones.
- Sonrìe y utiliza un lenguaje corporal càlido.
- Evita usar un lenguaje negativo, echar la culpa y
hacer ataques personales.
- Sè especìfico.
- Enfòcate en la conducta, no en la persona.
- Has que tu crìtica sea útil.
- No digas mucho a la vez.
- Aprende cuàndo dejar de criticar.
- Aplica la técnica del sándwich.

TÈCNICA DEL SÀNDWICH

También podría gustarte