Está en la página 1de 36

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Materia:
DISEÑO II

Alumnos:
Xavier Alexis Cortes Villalobos
Benito Torres Gutiérrez
Nicolas Robles Zarate
Uriel Carreño Gómez
Francisco López Reyes
José Alfredo Gómez Cisneros
Alan Olivera Dehesa
Jeovanni Leyva Irrizari
Zuriel tereso Pérez zarate
Ricardo Ivan Gonzales Cisnero

Carrera:
INGENIERÍA MECÁNICA
TEMA:
Destilador solar de agua de mar
Semestre Y Grupo
9(B1)
Maestro:
Lino Rafael Gil Rodriguez

SALINA CRUZ, OAXACA ENERO DEL 2018


INTRODUCCIÓN
Uno de los recursos con que cuenta el ser humano en la actualidad lo constituye la
energía solar, a continuación se presenta información general donde se incluyen las
principales definiciones concernientes a este campo, aplicaciones de la energía
solar por medio de los distintos tipos de destiladores solares, así como datos sobre
el comportamiento de la radiación solar en el puerto de salina cruz Oaxaca. Para el
diseño del destilador solar se han revisado las consideraciones preliminares que
deben tomarse en cuenta para realizar los cálculos de transferencia de calor
asociados a un sistema de destilación solar, tales como radiación directa sobre
superficies inclinadas, balances de materia y energía involucrados en los procesos
de evaporación y condensación involucrados en el sistema de destilación. Además
se describen las ecuaciones para el cálculo de la eficiencia y rendimiento de este
tipo de sistemas.
METODOLOGIA
Se pretende elaborar un destilador solar de agua de mar para la colonia (salinas de
marques) del puerto de salina cruz Oaxaca, para el aprovechamiento del agua de
mar y así obtener sal
Para la elaboración de este sistema de destilación se llevara a cabo investigación
documental (Estado del Arte).
 Realizar la investigación de campo, donde se les aplicara una encuesta a las
viviendas de la colonia.

 Promediar la radiación del puerto y la velocidad del viento, con datos


obtenidos en el tecnológico superior de salina cruz.

 Dimensionar el proyecto basándose de los resultados y necesidades de los


habitantes de cada una de las casas.

 Analizar el balance energético del destilador solar doméstico.

 Proyectar y dimensionar el prototipo en AUTOCAD.

 Construir el destilador solar domestico con los resultados obtenidos.

 Realizar un análisis técnico y económico en función de los resultados


obtenidos para determinar la viabilidad de la implementación de tal prototipo.

HIPOTESIS
La destilación de agua de mar mediante energía solar es factible en la colonia
salinas de marques en la cual se destilara 10 litros diarios durante el periodo de (8
a.m. hasta 5 p.m.) Con este proceso se pretende obtener sal en sus hogares.
Como la radiación solar, es posible obtener sal por medio del mar que cuenta la
colonia.
DESTILADOR SOLAR DE AGUA DE MAR.
PROBLEMÁTICA

En colonia salinas de marques del puerto de salina cruz, es muy común el


desempleo y falta de trabajo, esto se ve reflejado en las necesidades y problemas
que presentan las familias de bajos recursos económicos, podrán beneficiarse con
la producción de las sales en sus hogares.

JUSTIFICACIÓN:

En la actualidad la población no cuenta con empleos para sostener a sus familias.

Esta investigación pretende solucionar el malestar social, que es distintos aspectos


acarrea la escasez de trabajo a través del diseño y construcción de un prototipo
destilador de agua de mar para que adquiera sal en sus hogares, de una fuente
económicamente factible.

OBJETIVOS GENERALES:

Diseñar y construir un destilador de agua de mar con energía solar para su uso
doméstico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Dimensionar el destilador para que cumpla las necesidades.


 Diseñar un instrumento destilador solar de agua de mar.
 Construir el destilador para satisfacer la necesidad de los habitantes de la
colonia salina de marques.
MARCO TEÓRICO

Datos de radiación solar en México

El sol está jugando un papel cada vez más importante en nuestra economía, y
puede llegar a ser una fuente de empleos para nuestro país. Actualmente en México
es posible hacer uso de la energía eléctrica generada por el uso de paneles
fotovoltaicos o sistemas de concentración solar utilizando la radiación directa, y
existen mecanismos concretos para lograr que la inversión sea rentable.

Considerando la capacidad energética del Sol, la cual perdurará durante millones


de años, así como la privilegiada ubicación de México en el globo terráqueo, la cual
permite que el territorio nacional destaque en el mapa mundial de territorios con
mayor promedio de radiación solar anual con índices que van de los 4.4 kWh/m2
por día en la zona centro, a los 6.3 kWh/m2 por día en el norte del país , resulta
fundamental la adopción de políticas públicas que fomenten el aprovechamiento
sustentable de la energía solar en nuestro país.

Figura 1. Mapa de irradiación solar, México, KWh/m2 al dia.


Variaciones estacionales de la radiación solar en algunas regiones
de México

Como ya lo mencionamos anteriormente, la cantidad de radiación solar que llega a


la superficie terrestre depende de diversos factores, uno de ellos es la distancia de
la tierra respecto al sol según la época del año, así como la inclinación del eje
terrestre respecto al plano de la órbita solar. Esto ocasiona que los rayos solares
lleguen con más potencia a algunas regiones del planeta dependiendo del mes del
en el que nos encontremos.

En México, estos factores tienen gran repercusión en las variaciones de radiación


solar que se recibe en el territorio nacional. En la siguiente tabla 1 mostramos
algunas regiones de interés de la República Mexicana con sus valores de radiación
solar según el mes.

Tabla 1. Radiación solar en lugares selectos de México (datos KWh/m2 por dia)

Irradiancia directa

Es la componente del flujo radiactivo solar que incide sobre una superficie unidad y
que no ha sido dispersada por la atmósfera. Esta componente tiene en cada instante
una dirección perfectamente definida que coincide con la dirección de propagación
del flujo solar.

I. Irradiancia difusa

Es la componente del flujo radiactivo solar que incide sobre una superficie unidad,
cuya dirección de propagación ha sido modificada por dispersión en la atmósfera. A
diferencia con la irradiancia directa, esta radiación llega a la superficie desde
cualquier región del hemisferio.

TRASFERENCIA DE CALOR Y MASA

Este tipo de dispositivos de diseño simple (destiladores solares) y de ciclos sencillos


de funcionamiento poseen los análisis de los procesos de transferencia de calor y
masa sumamente complejos, por lo que a criterio se tomado en cuenta los términos
más relevantes que intervienen en el proceso de transferencia de calor y masa, los
cuales se detallan a continuación:

Recurso solar (Gs) De las ecuaciones utilizadas para el cálculo de la energía solar
disponible se debe considerar los siguientes puntos fundamentales en el diseño de
destiladores solares:

Gs: El destilador solar aprovecha la radiación directa y difusa para poder llevar a
cabo el proceso térmico de transferencia de calor y masa.

Grv: La radiación al llegar al vidrio sufre reflexión, absorción y transmitancia por lo


tanto la radiación que entra al destilador es: Gs (1- αg) donde αg, es un factor que
incluye la reflexión y la absorción de la radiación solar en el vidrio.

Grw, Grf: La radiación que ingresa al destilador choca contra la superficie del agua,
parte es reflejada y parte es absorbida y la mayoría llega al fondo de la charola en
la cual parte de la radiación es nuevamente refleja y parte la mayor es absorbida,
siendo esta:

Gs(1- αg)(1- αa).


Dónde: αa es un factor que incluye la reflexión y absorción por el agua y la reflexión
por el fondo del destilador. Los valores de αg y αa son 0.1 y 0.3 respectivamente.
(COOPER, p, 1972).

DESTILADORES SOLARES

Un destilador solar en esencia trata de reproducir a pequeña escala y de manera


acelerada el ciclo natural del agua como puede observarse en la figura 2. El
fenómeno natural de la evaporación del agua, se reproduce en un destilador solar
con el empleo de la radiación solar como fuente energética para la obtención de
agua destilada a partir de agua potable. Con este fin se han desarrollado diferentes
prototipos de destiladores.

Figura 2. Fenómeno natural de la evaporación del agua.


TIPOS DE DESTILADORES SOLARES
Tipos Descripción Característica Diseño
general
Es una caja cubierta por una Modelo de destilador más
cubierta transparente inclinado. sencillo de estructura
La caja está dividida en dos
compartimentos, uno con el
fondo de color negro donde se
DESTILADOR coloca el agua a evaporar y el
SOLAR DE UNA otro el colector donde se recoge
el agua destilada y que se
VERTIENTE
encuentra en el lado de menor
DS1
altura. Estos sistemas tienen la
posibilidad de interconectarse
entre sí para ampliar la
instalación de manera modular.
DESTILADOR Consta de un “tejado” de material Modelo más conocido y
transparente de dos vertientes. difundido en el mundo.
SOLAR DE DOS
La radiación del sol evapora el
VERTIENTES O
agua y luego condensa en el
TIPO CASETA panel transparente se deslizan
DS2 por los lados y precipitan a un
depósito situado bajo la bandeja
donde se dispone el agua para
destilar.
DESTILADOR Consta de una estructura de Modelo de destilador solar
invernadero que en su interior de gran tamaño
SOLAR DE TIPO
alberga un estanque de agua de
INVERNADERO
poca profundidad y con el fondo
DS3 de color negro. El agua
evaporada se condensa en las
paredes del invernadero y se
desliza hacia los receptáculos
situados en la base de las
paredes.
2. BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA INVOLUCRADOS
EN UN DESTILADOR SOLAR
Dentro del proceso de trasferencia de calor y masa para el modelo experimental hay
involucrados muchos factores que intervienen en el colector, tal como se muestran
en la Figura: 2.1

Figura 2.1. Balance de calor en el destilador.

Además se tienen los siguientes términos que están involucrados dentro del proceso
térmico y que se a definen a continuación:

 Calor perdido por conducción (qc)


El modelo experimental se encuentra sobre una estructura lo que ocasiona que
sufra perdidas de calor por conducción a través de la base y de las paredes del
destilador.
Considerando el área de transferencia de calor de las paredes con respecto a la
base se asume que la cantidad de calor que el sistema perderá a través de las
paredes es relativamente despreciable con respecto a aquel calor que pierde a
través de la base. El calor perdido por conducción a través de las paredes del equipo
por unidad de área se determina mediante la siguiente ecuación:
𝑾
𝒒𝒄 = 𝑲𝒃 ∗ (𝑻𝒘 − 𝑻𝒂 )
𝒎𝟐 𝑲
Donde:
𝑊
𝒒𝒄: Calor perdido por conducción [𝑚2 ]

𝒌𝒃: Resistencia térmica equivalente del aislante


𝑻𝒘 : Temperatura media del agua [𝐾]
𝑻𝒂 : Temperatura ambiente [𝐾]
Para el cálculo del calor perdido por conducción es necesario determinar la
resistencia térmica equivalente de las paredes aislantes se utiliza la siguiente
ecuación:
𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝒙𝟑
𝑹𝒆𝒒 = 𝑲𝟏 + 𝑲𝟐 + 𝑲𝟑

Donde:
𝑅𝑒𝑞: Resistencia equivalente de los materiales
𝑥1, 𝑥2 𝑦 𝑥3: Espesores de materiales
𝐾1, 𝐾2 𝑦 𝐾3: Coeficientes de transferencia de calor por conducción

 Coeficiente de transferencia de calor convectivo


Para realizar el siguiente cálculo es necesario tomar en cuenta la relación de la
velocidad del viento como lo indica la ecuación:
𝒉𝒄𝒕 = 𝟐. 𝟖 + 𝟑𝒗
Donde:
𝒉𝒄𝒕: Coeficiente de calor convectivo 𝑊/𝑚2 𝐾
𝒗: Velocidad del viento promedio que existe en el área de influencia (𝑚/𝑠)
El coeficiente de transferencia de calor convectivo determina la resistencia térmica
equivalente del aislante 𝐾𝑏
𝟏
𝑲𝒃 = 𝟏
𝑹𝒆𝒒+
𝒉𝒄𝒕

 Calor perdido por radiación del vidrio (𝒒𝒓𝒗)


De la superficie del vidrio se pierde calor por radiación y esta se puede calcular
mediante la siguiente formula cuya ecuación esta dará por la ley de Stefan
Boltzman:
𝒒𝒓𝒗 = 𝜺𝒗 ∗ 𝝈 ∗ (𝑻𝟒𝒗 − 𝑻𝟒𝒔
Donde:
𝜺𝒗: Emitancia del vidrio.
𝑤
𝝈: Constante de Stefan Boltzman 5.6697𝑥 −8 𝑚2 𝐾4

𝑻𝒗 : Temperatura del vidrio [𝐾]


𝑻𝒂 : Temperatura del cielo [𝐾]

La temperatura del cielo puede calcularse de la siguiente formula (CINEMAT, 2002):


𝑻𝒅𝒑−𝟐𝟕𝟑 𝟎.𝟐𝟓
𝑻𝒔 = 𝑻𝒂[𝟎. 𝟖 + ]
𝟐𝟓𝟎

Donde:
𝑻𝒅𝒑: Temperatura de rocío. 𝐾
𝑻𝒂: Temperatura ambiente. 𝐾
Y la temperatura de rocío mediante la fórmula (CINEMAT , 2002):

𝟖 𝑯
𝑻𝒅𝒑 = √ (𝟏𝟏𝟎 + 𝑻) − 𝟏𝟏𝟎
𝟏𝟎𝟎

Donde:
𝐻: Humedad relativa del ambiente.
𝑇: Temperatura ambiente [𝐾]

 Calor perdido por convección del vidrio (𝒒𝒄𝒗)


Si existe una diferencia de temperatura en el interior del líquido o un gas, es casi
seguro que se producirá un movimiento en el fluido. Este movimiento transfiere calor
de una parte del fluido a otra por un proceso llamado convección.
Debido a la velocidad del viento y a la diferencia de temperatura del vidrio y el aire
existe perdida de calor por el efecto combinado de la conducción y la convección
que viene a estar dado por:
𝒒𝒄𝒗 = 𝒉𝒄𝒗 ∗ (𝑻𝒗 − 𝑻𝒂)
Donde:
𝑤
𝒉𝒄𝒗: Coeficiente de transferencia de calor convectivo del vidrio [𝑚2 𝐾]
𝑤
𝒒𝒄𝒗: Calor perdido por convección del vidrio [𝑚2 ]

𝑻𝒗: Temperatura del vidrio [𝐾]


𝑻𝒂: Temperatura ambiente [𝐾]
Con lo que puede determinarse la igualdad:
𝒉𝒄𝒗 = 𝒉𝒄𝒕
Y así poder calcular el calor perdido por convección del vidrio.

 Calor perdido por radiación del agua (𝒒𝒓𝒘)


El agua radia calor hacia el vidrio y la expresión para evaluar esta transferencia se
obtiene de la ley de Stefan-Boltzman, considerando que las placas entre las que
hay radiación (superficie del agua y placa de vidrio) son planas y paralelas, se
considera la siguiente ecuación para determinar el calor perdido por radiación del
agua:
𝝈
𝒒𝒓𝒗 = 𝟏 𝟏 (𝑻𝟒𝒘 − 𝑻𝟒𝒗 )
+ −𝟏
𝜺𝒘 𝜺𝒗

Donde:
𝑊
𝒒𝒓𝒘: Calor perdido por radiación [𝑚2 ]

𝜺𝒘: Emitancia del agua


𝜺𝒗: Emitancia del vidrio
𝑻𝒘 : Temperatura media del agua [𝐾]
𝑻𝒗 : Temperatura media del vidrio [𝐾]
𝑤
𝝈: Constante de Stefan Boltzman 5.6697𝑥10−8 𝑚2 𝐾4

Calor perdido por convección natural (𝒒𝒄𝒘) Entre el agua y el vidrio hay un espacio
ocupado por aire, y conforme el agua se va calentando y el vidrio también, pero en
menor grado debido al efecto refrigerante del aire, empieza a haber corrientes de
aire caliente de la superficie del agua hacia el vidrio, que provoca la pérdida de calor
por convección natural El coeficiente de transferencia de calor por convección
natural puede calcularse de la siguiente manera:
𝑷𝒘 − 𝑷𝒘𝒗 𝟏
𝒉𝒄 = 𝟎. 𝟖𝟖𝟒 ∗ (𝑻𝒘 − 𝑻𝒗 + ∗ (𝑻𝒘 + 𝟐𝟕𝟑))𝟑
𝟐𝟔𝟖. 𝟗𝒙𝟏𝟎𝟑 − 𝑷𝒘
Donde:
𝒉𝒄: Coeficiente de transferencia de calor por convección natural
𝑷𝒘: Presión de vapor del agua a la temperatura del agua [𝑃𝑎]
𝑷𝒘𝒗: Presión de vapor del agua a la temperatura del vidrio [𝑃𝑎]
𝑻𝒘: Temperatura media del agua [𝐾]
𝑻𝒗: Temperatura media del vidrio [𝐾]
Con estos valores se puede determinar el coeficiente de calor por convección
natural.
Sin embargo esto hará un modelo térmico mucho más real de nuestro sistema para
lo cual deberemos considerar el coeficiente de radiación efectivo hr el mismo se
expresa como:
𝜺∗𝝈(𝑻𝒔𝒄𝟒 −𝒕𝒘𝟒 )
𝒉𝒓 = 𝑻𝒔𝒄−𝑻𝒘

Donde:
𝒉𝒓: Coeficiente de radiación efectivo
𝜺𝒂: Emisividad del acero galvanizado
𝑻𝒔𝒄: Temperatura de superficie del vidrio
Si ℎ𝑟 < ℎ𝑐, se puede considerar una forma más simple de cálculo.
𝟑
𝒉𝑻 = 𝒉𝒄 + 𝟒 𝒉𝒓

Una vez determinado el coeficiente de transferencia de calor por convección total


podemos determinar el calor perdido por convección del agua a partir de:
𝒒𝒄𝒘 = 𝒉𝑻 ∗ (𝑻𝒘 − 𝑻𝒗)
Donde:
𝑊
𝒒𝒄𝒘: Calor perdido por convección del agua [𝑚2 ]

𝒉𝑻 : Coeficiente total de transferencia de calor por convección del agua


𝑻𝒘: Temperatura media del agua [𝐾]
𝑻𝒗: Temperatura media del vidrio [𝐾]

 Calor perdido por evaporación


Para el cálculo del calor perdido por evaporación es necesario saber que el calor
sensible del aire dentro del destilador es:
𝒒𝒆 = 𝒉𝒆 ∗ (𝑷𝒘 − 𝑷𝒗)
Donde:
𝒉𝒆: Coeficiente de transferencia de calor evaporativo (𝑊 / 𝑚2𝐾)
𝒒𝒆: Calor perdido por evaporación
𝒉𝒆 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝒉𝑻
 Balance global y eficiencia
Para este análisis se consideran dos sistemas aislados por partes y posteriormente
se considera el conjunto como un todo, como ya se mencionó anteriormente se
toman los valores más representativos que inducen perdida de calor en el sistema.

Figura 2.2. Balance global y eficiente


De acuerdo con el esquema encerrado en el círculo mostrado en la Figura 2.2 y
tomando en consideración el principio de la conservación de la energía se tiene que:
Energía que entra – Energía que sale = Energía que se almacena
𝒒´𝒄 = 𝒒𝒓𝒘 + 𝒒𝒄𝒘 + 𝒒𝒆+∝ 𝒈 ∗ 𝑰𝑻 − (𝒒𝒓𝒗 + 𝒒𝒄𝒗)
Donde:
𝑊
𝒒´𝒄: Calor almacenado por la cubierta. [𝑚2 ]
𝑊
𝒒𝒓𝒗: Calor perdido por radiación [𝑚2 ]
𝑊
𝒒𝒄𝒘: Calor perdido por convección del agua [𝑚2 ]
𝑊
𝒒𝒆: Calor perdido por evaporación [𝑚2 ]

𝑰𝑻 : Radiación directa sobre una superficie inclinada


∝ 𝒈: Factor de reflexión de la radiación
𝑊
𝒒𝒓𝒗: Calor perdido por radiación del vidrio. [𝑚2 ]
𝑊
𝒒𝒄𝒗: Coeficiente de transferencia de calor convectivo del vidrio [𝑚2 ]
 Balance de calor sobre el agua

Figura 2.3. Balance de calor sobre el agua

De acuerdo con el esquema encerrada en la circunferencia mostrado en la Figura


2.3 y tomando en consideración el principio de la conservación de la energía se
tiene: Energía que entra – Energía que sale = Energía que se almacena
𝒒´𝒂 = 𝑰𝑻 ∗ (𝟏−∝ 𝒈)(𝟏−∝ 𝒂) − (𝒒𝒓𝒗 + 𝒒𝒄𝒘 + 𝒒𝒆 + 𝒒𝒄)
Donde:
𝑊
𝑞′𝑎: Calor almacenado en el interior. [𝑚2 ]

∝ 𝒂: Coeficiente que incluye la reflexión y la absorción de la radiación solar


por el agua y por el fondo del destilador y es igual a 0.3 aproximadamente.
Siendo el calor almacenado por unidad de área
𝒒𝒕 = 𝒒´𝒄 + 𝒒´𝒂
Expresando esto en función del área del colector solar, se obtiene que la capacidad
del calor almacenada por el dispositivo es
𝑸𝑻 = 𝒒´𝒕 ∗ 𝑨
Donde:
𝑊−ℎ
𝑄𝑇: Calor absorbido por el sistema [𝑚2 𝑑í𝑎]

𝐴: Área de captación de la energía solar [𝑚2 ]

 Cantidad de calor necesaria para calentar y evaporar


Se requiere calcular la cantidad de calor necesaria para poder elevar la temperatura
tanto de la cubierta como del agua, y de esta última poder alcanzar su evaporación.
El vidrio inicialmente se encuentra a la temperatura ambiente y posteriormente este
elevará su temperatura paulatinamente hasta alcanzar un valor 𝑇𝑣, este cuerpo
absorberá determinada cantidad de calor del total disponible el mismo que lo
determinamos por la siguiente fórmula:
𝑸𝒗 = 𝒎𝒗 ∗ 𝑪𝒑𝒗(𝑻𝒗 − 𝑻𝒂)
La masa del vidrio viene dada por:
𝒎𝒗 = 𝒑𝒗 ∗ 𝑨𝒗𝒊𝒅𝒓𝒊𝒐 ∗ 𝑬𝒗
Donde:
𝑊−ℎ
𝑸𝒗: Cantidad de calor necesario para calentar el vidrio [𝑚2 𝑑í𝑎]

𝒎𝒗: Masa del vidrio [𝐾𝑔]


𝑬𝒗: Espesor del vidrio [𝑚]
𝐽
𝑪𝒑𝒗: Calor especifico del vidrio [𝐾𝑔 𝐾]

𝑻𝒂: Temperatura ambiente [℃]


𝑻𝒗: Temperatura de equilibrio del vidrio [℃]
𝝆𝒗: Densidad del vidrio 𝑔/𝑚3
𝑨𝒗𝒊𝒅𝒓𝒊𝒐: Área del vidrio [𝑚2 ]
Se requiere estimar la cantidad de calor necesaria para calentar y evaporar el agua
de la bandeja, para esto se requiere el dato del volumen, el cual viene dado por las
dimensiones de la bandeja del colector con lo cual se procede a determinar el valor
de la masa de agua (𝑚𝑠) que se colocará en la bandeja colectora del modelo
experimental.
Con el valor de 𝑚𝑠 se puede determinar el siguiente calor sensible necesario para
calentar el agua:
𝑸𝒄𝒂 = 𝒎𝒔 ∗ 𝑪𝒑𝒂 ∗ (𝑻𝒘 − 𝑻𝒂)
Donde:
𝑊−ℎ
𝑸𝒄𝒂: Cantidad de calor necesario para calentar el agua [𝑚2 𝑑í𝑎]

𝒎𝒔: Masa de agua en el colector [𝐾𝑔]


𝐽
𝑪𝒑𝒂: Calor especifico del agua [𝐾𝑔 𝐾]

𝑻𝒂: Temperatura ambiente [℃]


𝑻𝒘: Temperatura de equilibrio del agua [℃]
Para que exista la evaporación del agua, el sistema debe alcanzar el cambio de
estado de fase, es decir, debe tener una energía extra para que el sistema pueda
cumplir su función:
𝑸𝒆𝒗 = 𝒙 ∗ 𝒎𝒔 ∗ 𝝀
Donde:
𝑸𝒆𝒗: Cantidad de calor necesaria para evaporar x porcentaje de agua
𝑊−ℎ
[𝑚2 𝑑í𝑎]

𝒙: Porcentaje de masa evaporada


𝐾𝐽
𝝀: Entalpia de vaporización a la temperatura 𝑇𝑤 [𝐾𝑔]

Por tanto la cantidad necesaria para calentar el vidrio, calentar el agua de la bandeja
y evaporar cierto porcentaje de la misma viene dada por:
𝑸𝑵 = 𝑸𝒄𝒗 + 𝑸𝒄𝒂 + 𝑸𝒆𝒗
Donde:
𝑸𝑵: Calor total necesario

Cantidad de sal
Se dice que por cada litro de agua de mar contiene un promedio medio de 36 gramos
de sal entonces:

1𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙 =
36 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
3. DESCRIPCIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL
DESTILADOR
Para la construcción y el armado del prototipo se requiere un procedimiento de
armado que consta de varios pasos, desde la cotización de los materiales hasta la
finalización de construcción del equipo.

Materiales
2 m2 de Vidrio transparente de 5mm de grosor
Lámina galvanizada calibre 20 3x6 ft, para la charola del destilador
2 tramos de ángulo de 3/4 x 1/8 para la estructura del destilador
4 discos de corte para hacer los diferentes cortes a los materiales
2 bisagras de 1 pulgada 1/2 para el fácil mantenimiento del equipo
Soldadura 6013 3/32” INFRA para el armado de la estructura
1 tramo de tubo PVC C-40 de 2” para construir los canales de desagüe
1/2 tramo de tubo PVC C-40 de 1/2” para las tuberías que van a los recipientes
5 codos y 1 te para tubo PVC de 1/2" para las conexiones en tuberías
1 llave de paso para la descarga de agua ya destilada
1 placa de solera de 2 pulgadas por 1/8

Descripción de las partes del equipo


Cada parte que se necesitó para la elaboración y montaje del equipo.
Vidrios
1. Dos piezas rectangulares de 96 cm por 49.8 cm
4. DISEÑO DEL DESTILADOR
CONSTANTE DESCRIPCIÓN VALOR
𝑻𝒘 Temperatura media del agua de mar 22 oC (K= 273.15 + 22)= 295.15
oK

𝑻𝒂 Temperatura ambiente promedio (30.791 oC + 273.15)= 303.941


𝑥1 Espesor del acero galvanizado 0.1Cm = 0.001m
𝑥2 Espesor de la fibra de vidrio 0.3Cm = 0.003m
𝑥3 Espesor del poliestireno (unicel) 1.8Cm = 0.018m
𝐾1 Coeficiente de conductividad térmica 47-58 W/m.oK
para el acero galvanizado
𝐾2 Coeficiente de conductividad térmica 0.035 W/m.oK
para la fibra de vidrio.
𝐾3 Coeficiente de conductividad térmica 0.157 W/m.oK
para el poliestireno (unicel)
𝒗 Velocidad del viento promedio 6.024 m/sg
𝜺𝒗 Emitancia del vidrio 0.92
𝝈 Constante de Stefan Boltzman 5.670x10-8 W/m2.K4
𝑻𝒗 Temperatura del vidrio (35 oC + 273.15)= 308.15 oK
𝑻𝒔𝒄 Temperatura de la superficie
colectora.
𝜺𝒘 Emitancia del agua de mar. 0.98
𝜺𝒂 Emitancia del acero galvanizado. 0.28
𝝆 Densidad del aire 1.29 Kg/m3
𝑪𝒑𝒂 Calor especifico del aire 1.007 J/Kg. oK
𝝀 Calor latente de evaporación 2250 KJ/Kg
PT Presión total 100 KPa
𝜺𝒗 Espesor del vidrio 0.5Cm = 0.005m
𝝆𝒗 Densidad del vidrio 2600 Kg/m3
V Volumen del agua a destilar
𝑪𝒑𝒗 Calor especifico del vidrio 0.838 KJ/Kg. oK
𝑪𝒑𝒂 Calor especifico del agua de mar 4200 J/Kg ºC
𝝆𝒘 Densidad del agua de mar 1027 kg/m3
Tabla 3.1. Referencia de los autores
Figura 1 Resistencia de los materiales aislantes en el equipo

Sustituyendo, en la ecuación 1.13:


0.001𝑚 0.003𝑚 0.018𝑚
𝑅𝑒𝑞 = 𝑤 + 𝑤 + 𝑤
58 𝑚𝐾 0.035 𝑚𝐾 0.157 𝑚𝐾

𝑚2 𝑘
𝑅𝑒𝑞 = 0.0972
𝑊
Ahora se determina la resistencia térmica equivalente del aislante 𝐾𝑏 de Ec 1.15:
1
𝐾𝑏 = 1
𝑅𝑒𝑞+
ℎ𝑐𝑡

1
𝐾𝑏 =
𝑚2 𝐾 1
0.0972 𝑊 +
20.872𝑊 ⁄𝑚2 𝐾

𝑊
𝐾𝑏 = 6.8913
𝑚2 𝐾

Calculando el calor perdido por conducción se tiene:


𝑊
𝑞𝑐 = 6.8913 ∗ (335.15 − 303.941)𝐾
𝑚2 𝐾
𝑊
𝑞𝑐 = 215.074
𝑚2
Sustituyendo valores:

15758𝑃𝑎 − 5628𝑃𝑎 1
ℎ𝑐 = 0.884 ∗ (328.15 − 308.15 + (328.15 + 273)𝐾)) 3
268.9𝑥103 − 15758𝑃𝑎

𝑤
ℎ𝑐 = 1.92804
𝑚2 𝐾
Mediante la ecuación 1.23 calculamos el coeficiente de radiación efectivo:
𝜀𝑐 ∗ 𝜎 ∗ (𝑇𝑠𝑐 − 𝑇𝑤 4 )
ℎ𝑟 =
𝑇𝑠𝑐 − 𝑇𝑤
Donde:
ℎ𝑟: Coeficiente de radiación efectivo
𝜀𝑐 : Emisividad de la cerámica
𝑇𝑠𝑐: Temperatura de superficie del vidrio
Sustituyendo valores:
𝑤
(0.93 ∗ 5.6697𝑥10−8 ) ∗ ((300.15𝐾)4 − (328.15𝐾)4 )
ℎ𝑟 = 𝑚2 𝐾 2
(300.15𝐾) − (328.15𝐾)
𝑤
ℎ𝑟 = 6.55203
𝑚2 𝐾

3
De Ec 1.24: ℎ𝑇 = ℎ𝑐 + 4 ℎ𝑟

𝑤 3 𝑤
ℎ𝑇 = 1.92804 2
+ (6.55203 2 )
𝑚 𝐾 4 𝑚 𝐾
𝑤
ℎ𝑇 = 6.84207 2
𝑚 𝐾
La cantidad de calor perdida por convección del agua según la ecuación 1.25
𝑞𝑐𝑤 = ℎ𝑇 ∗ (𝑇𝑤 − 𝑇𝑣)
𝑤
𝑞𝑐𝑤 = 6.84207 ∗ ((328.15) − (308.65))
𝑚2 𝐾
𝑤 − ℎ𝑟
𝑞𝑐𝑤 = 133.42
𝑚2 − 𝑑𝑖𝑎

 Calculo del calor perdido por evaporación


De la ecuación 1.26 y la ecuación 1.27:
𝑞𝑒 = ℎ𝑒 ∗ (𝑃𝑤 − 𝑃𝑣)
ℎ𝑒 = 0.013ℎ𝑇

Sustituyendo:
𝑤
𝑞𝑒 = 13𝑥10−3 ∗ (6.84207 ) ∗ (15758𝑃𝑎 − 5628𝑃𝑎)
𝑚2 𝐾
𝑤−ℎ
𝑞𝑒 = 901.035
𝑚2 − 𝑑𝑖𝑎
 Calculo de calor almacenado por la cubierta
Calculando el promedio de la radiación recibida durante la validación tenemos:
De la ecuación 1.28:
𝑞´𝑐 = 𝑞𝑟𝑤 + 𝑞𝑐𝑤 + 𝑞𝑐𝑤 + 𝑞𝑒+∝ +𝑔 ∗ 𝐼𝑇 − (𝑞𝑟𝑣 + 𝑞𝑐𝑣)
𝑊−ℎ 𝑊−ℎ
𝑞´𝑐 = [113.194 + 133.42 + 901.032 + 0.1 ∗ 4193.976 2
− (103.413 + 108.7901)] 2
𝑚 𝑑𝑖𝑎 𝑚 𝑑𝑖𝑎
𝑊 − ℎ 1 𝑑𝑖𝑎
𝑞´𝑐 = 1354.84 ∗
𝑚2 𝑑𝑖𝑎 7ℎ
𝑊
𝑞´𝑐 = 193.549 𝑚2

 Cálculo del calor absorbido por el agua


De la ecuación1.29 del balance de calor sobre el agua tenemos que:
𝑞´𝑎 = 𝐼𝑇 ∗ (1−∝ 𝑔)(1−∝ 𝑎) − (𝑞𝑟𝑤 + 𝑞𝑐𝑤 + 𝑞𝑒 + 𝑞𝑐)

Para hacer las unidades consistentes se tiene:


𝑊 − ℎ𝑟 1 𝑑𝑖𝑎 𝑊
𝑞𝑟𝑤 = 120.54 ∗ = 17.22
𝑚2 − 𝑑𝑖𝑎 7 ℎ 𝑚2
𝑊 − ℎ𝑟 1 𝑑𝑖𝑎 𝑊
𝑞𝑐𝑤 = 133.42 ∗ = 19.06
𝑚2 − 𝑑𝑖𝑎 7 ℎ 𝑚2
𝑊 − ℎ 1 𝑑𝑖𝑎 𝑊
𝑞𝑒 = 901.032 2
∗ = 128.719 2
𝑚 7ℎ 𝑚
𝑊 − ℎ 1 𝑑𝑖𝑎 𝑊
𝐼𝑇 = 4193.976 2
∗ = 599.139 2
𝑚 𝑑𝑖𝑎 7 ℎ 𝑚

Sustituyendo valores:
𝑞´𝑎 = 𝐼𝑇 ∗ (1−∝ 𝑔)(1−∝ 𝑎) − (𝑞𝑟𝑤 + 𝑞𝑐𝑤 + 𝑞𝑒 + 𝑞𝑐)
𝑤 𝑤 𝑤 𝑤 𝑊
𝑞´𝑎 = 599.139 2
∗ ((1 − 0.1)(1 − 0.3)) − (17.22 2 + 19.06 2 + 128.719 2 + 23.32 2)
𝑚 𝑚 𝑚 𝑚 𝑚
𝑤
𝑞´𝑎 = 189.139
𝑚2
 Calculo de calor absorbido por el sistema, de Ec 1.30:
𝑞𝑡 = 𝑞´𝑐 + 𝑞´𝑎
Donde:
𝑞𝑡: Calor absorbido por el sistema
𝑞´𝑎: Calor absorbido por el agua
𝑞´𝑐: Calor almacenado por la cubierta

Sustituyendo datos:

𝑊 𝑤
𝑞𝑡 = 193.549 2
+ 189.139 2
𝑚 𝑚
𝑤
𝑞𝑡 = 382.688 2
𝑚

Calculando la capacidad del calor almacenada por el dispositivo por medio de la


ecuación 1.31 y utilizan el área de la bandeja la cual es de 1.8 m2
𝑄𝑇 = 𝑞𝑡 ∗ 𝐴
𝑄𝑇 = 𝑞𝑡 ∗ 𝐴𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑗𝑎
𝑊
𝑄𝑇 = 382.688 ∗ 1.8𝑚2 = 688.838𝑊
𝑚2

Recalculando 𝑄𝑒𝑣 de Ec. 1.35

𝑄𝑒𝑣 = 𝑥´ ∗ 𝑚𝑠 ∗ 𝜆
𝐽
𝑄𝑒𝑣 = 0.12 ∗ 1.84 ∗ 𝑚3 ∗ 2257𝑥103
𝐾𝑔
𝑄𝑒𝑣 = 498346 𝐽 𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎
𝑊−ℎ
𝑄𝑒𝑣 = 138.429
𝑑𝑖𝑎
Tomando en cuenta el número de horas de operación del destilador de 7 horas al
día:
𝑊 ∗ ℎ 1 𝑑𝑖𝑎
𝑄𝑒𝑣 = 138.429 ∗ = 19.7756 𝑊
𝑑𝑖𝑎 7ℎ
Sustituyendo en la ecuación 1.36:
𝑄𝑁 = 𝑄𝑐𝑣 + 𝑄𝑐𝑎 + 𝑄𝑒𝑣
𝑊
𝑄𝑁 = 139.97 ∗ 𝐿 + 15.2939 𝑊 + 19.7756 𝑊
𝑚
𝑊
𝑄𝑁 = 78.8339𝑊 + 139.97 ∗ 2.11𝑚 = 330.406𝑊
𝑚
De acuerdo a la ecuación 1.38:
𝑄𝑁
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑛𝑒𝑐𝑖𝑎𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = ∗ 100
𝐼𝑇
Ahora sustituyendo en la ecuación 1.38:
330.406𝑊
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100
𝑊
599.139 2 ∗ 1.8𝑚2
𝑚
330.406𝑊
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100 = 30.64%
1078.45𝑊

La eficiencia del sistema construido es de 30.64%.


Cantidad de sal
Se dice que por cada litro de agua de mar contiene un promedio medio de 36 gramos
de sal entonces:

1𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙 = ∗ 10𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟
36 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
= 360 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙
DATOS OBTENIDOS
 Radiación solar
Meses Promedios
Enero 504.4925291 Promedios
Febrero 609.3362257 700
Marzo 606.7876601 600
Abril 630.2230641

RADIACION SOLAR
500
Mayo 624.2636947
400

W/M2
Junio 656.4451326
300
Julio 619.977201
Agosto 580.3780195 200

Septiembre 600.7425638 100


Octubre 592.0125644 0
Noviembre 502.318898
Diciembre 518.1544228
promedio 587.0943313

 Velocidad del viento


Enero 6.70156069
Febrero 9.59900341 Promedios
Marzo 5.03209229 12
VELOCIDAD DEL VIENTO

Abril 5.2568083 10
Mayo 4.61434039
8
Junio 7.00954614
M/S

6
Julio 4.97865014
4
Agosto 3.86321314
Septiembre 4.66716949 2
Octubre 6.90937354 0
Noviembre 7.72276694
Diciembre 5.93254838
promedio 6.02392274
 Temperatura ambiente
meses Promedios 35
enero 26.98634102
30
febrero 28.13429877

TEMPERATURA AMBIENTE
marzo 29.82970537 25
abril 31.62110325
20
mayo 32.62911826
junio 32.58182946 15

OC
julio 32.2399876 10
agosto 31.29170244
septiembre 30.89154064 5

octubre 32.13713589 0
noviembre 30.55168231
diciembre 30.59530882
promedio 30.79081282
5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
Observamos que el destilador cumplió con su objetivo de poder condensar el agua de mar y
obtenerla durante un periodo de 9 horas diarias. Aunque solo tuvo un rango de 275 gramos por
semana, de igual forma el agua de mar se evaporaba durante las noches ya que el calor
almacenado aún permanece gracias a los materiales aislantes que contiene.
Se piensa que en el futuro se construyan más destiladores en series para poder así obtener más
sal para uso doméstico.

También podría gustarte