Está en la página 1de 44

 

UNIVERSIDAD  CENTRAL  DE  VENEZUELA  


FACULTAD  DE  CIENCIAS  JURÍDICAS  Y  POLÍTICAS  
ESCUELA  DE  DERECHO  
 
DERECHO  INTERNACIONAL  PÚBLICO  
 
UNIDAD  I.  INTRODUCCIÓN  AL  DERECHO  INTERNACIONAL  
 
Tema   1.   Presupuesto   y   noción   del   derecho   internacional.   Fundamentación.  
Relaciones   entre   el   derecho   internacional   y   el   derecho   interno.   Evolución   del  
derecho  internacional.    
 
Presupuestos:   La   existencia   del   Derecho   Internacional   Público   Originario,   como  
ordenamiento  jurídico,  presupone  ciertos  hechos  sociopolíticos,  a  saber:  
1. Un   conjunto   de   entes   sociales   específicos   denominados   actores  
internacionales,   que   constituyen,   en   su   mayoría,   formas   complejas   de  
organización   de   seres   humanos.   Estas   organizaciones   asumen   diferentes  
formas  o  tipos.  
2. La   coexistencia   de   dichos   actores   en   un   mismo   y   único   espacio   material   o  
geográfico   (el   planeta   Tierra),   del   cual   no   es   posible   sustraerse.   La   existencia  
de   vínculos   naturales   y   necesarios,     entre   dichos   actores   internacionales,   que  
derivan   de   su   contigüidad   geográfica   y   que   determinan   la   existencia   de   una  
realidad  social  específica  que  trasciende  de  la  realidad  social  estatal.  
3. El   carácter   societario   de   la   realidad   social   internacional   que   obedece   a   la  
índole   predominantemente   clasista   y   existencial   de   los   antagonismos   que  
subyacen  a  las  guerras  intra  o  interestatales.  
4. La   política   exterior   que   desarrolla   cada   uno   de   dichos   actores  
internacionales,  respecto  de  los  demás,  es  decir,  la  conducta  que  cada  uno  de  
ellos  ejecuta  respecto  a  los  otros.  
5. La   política   internacional,   resultante   de   la   interacción   de   las   diferentes  
políticas   exteriores   globales   y   regionales,   que   se   relacionan   e   imbrican   de   tal  
modo,  que  generan  una  estructura  internacional  con  rasgos  de  permanencia  o  
por  hitos,  variables  en  el  corto  o  mediano  plazo.  
6. Intereses   y   propósitos   exclusivos   o   comunes   entre   los   actores  
internacionales.   Los   primeros,   definen   el   perfil   o   carácter   societario   de   la  
realidad   social   internacional   a   la   cual   pertenecen;   los   segundos,   aseguran   la  
existencia  de  una  realidad  social,  con  rasgos  comunitarios.  
7. La  ausencia  de  actor  o  instancia  institucional  universal  organizada,  que  en  
situación   monopólica   ejerza   un   papel   exclusivo   y   absoluto   supraordinado   a   los  
actores  que  forman  el  sistema  internacional.  

  1  
8. La   existencia   de   una   formación   económica   y   social   casi   uniforme   de   las  
relaciones   económicas   estatales,   desigual   en   su   desarrollo,   de   carácter  
capitalista.  
9. El  reconocimiento   tácito   o   expreso,  que  se  hace  entre  sí,  formalmente  estos  
actores   internacionales   como   iguales,   es   decir,   como   soberanos,   y   en  
consecuencia  como  titulares  de  deberes  y  derechos  jurídicos  recíprocos.  
10. La  existencia  de  sujetos   históricos  que  constituyen  el  fundamento  último  del  
cambio  de  la  realidad  social  internacional.  
 
Noción   del   Derecho   Internacional   Público:   Constituye   un   conjunto   de   normas  
jurídicas,   que   regulan   las   relaciones   entre   los   sujetos   del   Derecho   Internacional  
Público.   Ese   conjunto   está   constituido   por   normas   heterogéneas,   tanto   por   la   índole  
de   los   sujetos   que   son   sus   destinatarios,   como   por   la   forma   de   su   creación   y   el   fin  
mismo  que  se  propone.  
 
Fundamentación   del   Derecho   Internacional   Público:   Hay   cuatro   (4)   escuelas   de  
pensamiento:  
 
1. Escuela  teológica:  La  norma  moral  está  por  encima  de  la  norma  jurídica.  
2. Escuela   del   derecho   natural:   La   razón   humana   debe   prevalecer   en   los  
individuos,  los  principios  del  ser  humano.  
3. Escuela  del  derecho  romano:  Lo  jurídico  sobre  lo  ético  (Ius  gentium).  
4. Escuela   de   derecho   positivo:   Carta   de   la   ONU.   Es   la   norma   escrita,   está  
vigente.  
 
Diferencias  entre  la  comunidad  internacional  y  la  sociedad  internacional:  
 
Comunidad  Internacional   Sociedad  Internacional  
Es  una  unidad  natural  espontánea   Es  una  sociedad  artificial  
Es  una  manera  de  ser   Es  una  manera  de  estar  
Hay  interdicción  de  elementos   Hay  suma  de  elementos  
Predominan  los  valores  unitarios   Predominan  los  valores  divergentes  
Predominan  los  valores  éticos   Predominan  los  valores  jurídicos  
 
Diferencias  entre  derecho  interno  y  derecho  internacional:  
1. Según   la   estructura:   En   el   derecho   interno   existe   una   relación   de  
subordinación,   mientras   en   el   derecho   internacional   existe   una   relación   de  
coordinación.  
2. Según   su   aparato   coactivo:  Es  más  eficaz  en  el  derecho  interno,  mientras  en  
el  derecho  internacional  es  más  difuso.  
3. Según  la  técnica  jurídica:  Se  refiere  a  la  facilidad  de  que  se  cumplan  las  leyes.  
Los   que   hacen   las   leyes   a   nivel   internacional,   son   los   receptores   de   ellos   (los  
Estados),  lo  que  no  pasa  en  el  derecho  interno.  
 

  2  
Semejanzas   entre   el   derecho   interno   y   el   derecho   internacional:   Encontramos  
dos  escuelas,  a  saber:  
1. Escuela   monista   (monismo):   Establece   que   el   derecho   internacional   está  
insertado   en   el   derecho   interno   y   la   norma   internacional   priva   sobre   la  
soberanía  interna.  Es  más  eficaz.  Está  representada  por  Hans  Kelsen.  
2. Escuela   Dualista   (dualismo):   Ambos   órdenes   son   distintos,   de   origen  
distinto,   hay   mecanismos   de   cooperación.   Representada   por   Fermín   Toro  
Jiménez.  
 
UNIDAD  II.  FUENTES  DEL  DERECHO  INTERNACIONAL  
 
Tema  2.  Concepto.  Tipología.  Jerarquía.    
 
Fuentes   del   Derecho   Internacional   Público:   son   los   medios   admitidos   por   el  
Derecho   Internacional   Público   como   ordenamiento   jurídico   para   crear   válidamente  
normas   jurídicas   del   derecho   internacional   público   que   rijan   conductas,   sea   por   vía  
general  o  por  vía  particular.  
 
Entre  las  fuentes  del  derecho  internacional  público  encontramos:  
 
1. Los  tratados:  son  las  convenciones  internacionales.  
2. La  costumbre:  práctica  aceptada  como  derecho.  
3. Los  principios  generales  del  derecho:  reconocidas  por  las  naciones  civilizadas.  
4. Las  decisiones  judiciales.  
5. La  doctrina.  
6. La  equidad:  optativo.  
7. Actos  unilaterales  de  los  Estados.  
8. Resoluciones  de  las  organizaciones  internacionales:  en  el  año  1945  cuando  se  
creó  la  ONU.  Los  Estados  son  los  únicos  que  pueden  ser  parte  de  un  juicio.  
 
Clasificación  de  las  fuentes  del  derecho  internacional  público:  
 
Las  fuentes  del  DIP,  pueden  dividirse  en:  
• Fuentes   Principales,   Directas   o   Autónomas:   Las   fuentes   directas   o  
materiales  son  aquellos  factores  de  tipo  social,  político  o  económico  que  están  
aptos   para   crear   o   formar   normas   jurídicas   internacionales   por   sí   mismas  
aplicable   a   las   relaciones   de   los   Estados   y   demás   sujetos   del   DIP,   como   es   el  
caso   de   los   tratados   y   las   costumbres   internacionales.   Un   ejemplo   seria   la  
creación  de  normas  para  combatir  los  secuestros  y  acciones  guerrilleras  en  la  
zona  fronteriza  colombo  -­‐  venezolana.  Estas  pueden  ser:  
o Primer   criterio:   Tratados,   costumbre,   resoluciones   de   las  
organizaciones  internacionales,  actos  unilaterales  de  los  Estados.  
o Segundo   criterio:   Según   el   número   de   voluntades   requeridas:   fuentes  
bilaterales   (tratado),   fuentes   unilaterales   (actos   unilaterales   de   los  
Estados),   y   Fuentes   plurilaterales   (tratados,   costumbre,   principios  
generales  del  derecho,  equidad).  

  3  
o Tercer   criterio:   De   aparición   o   no   en   el   Estatuto   de   la   Corte  
Internacional   de   Justicia   (artículo   38):   actos   unilaterales   de   los   Estados,  
decisiones  de  las  organizaciones  de  los  actos  internacionales.  
• Fuentes   Secundarias,   Indirectas   o   heterónomas:  Son  aquellas  que  influyen  
en   la   aplicación   y   creación   de   las   normas   jurídicas,   pero   no   son   aptas   de  
crearlas  por  sí  solas,  es  decir,  influye  de  manera  especial  en  el  procedimiento  
mediante  el  cual  una  norma  es  establecida.  
 
Jerarquización  de  las  fuentes  del  Derecho  Internacional  Público:  Los  tratados  son  
las  fuentes  más  importantes.  
 
Tema   3.   Régimen   de   los   acuerdos   internacionales   (Tratados).   Terminología,  
categorías   y   tipología.   Procedimiento   de   conclusión.   Efectos.   Modificación   y  
extensión.    
 
I. TRATADOS   INTERNACIONALES:   Se   entiende   por   tratado   un   acuerdo  
internacional   celebrado   por   escrito   entre   Estados   y   regido   por   el   Derecho  
Internacional.   Según   Fermín   Toro   Jiménez,   un   tratado   “es   todo   consenso   de  
voluntades  entre  sujetos  del  Derecho  Internacional  Público,  expresado  en  forma  
explícita   y   por   escrito,   dirigido   a   producir   entre   ellos   efectos   jurídicos,   es   decir,  
crear,  modificar  o  extinguir  derechos  y  obligaciones  o  vínculos  jurídicos.”    
 
Características   de   los   tratados:   Los   tratados   son   la   primera   fuente   del   Derecho  
Internacional  Público.  Entre  sus  características  tenemos:  
• Versatilidad   del   tratado,   pues   sirve   para   llevar   a   cabo   las   transacciones  
internacionales.   Los   tratados   son   versátiles,   porque   allí   se   pueden   ensamblar  
todo  tipo  de  observaciones.  
• El   tratado   se   acerca   a   la   ley.   Un   tratado   es   la   analogía   más   cercana   a   la   ley,  
creando  de  esta  manera  derecho  positivo.  
• Las   leyes   se   hacen   de   forma   precisa,   se   imponen   normas   vinculantes,   se  
regulan  de  este  modo  el  derecho  internacional  público  (practicidad).  
 
Distintas  denominaciones  de  los  tratados:  Existen  distintas  formas  de  denominar  a  
los   tratados,   entre   ellos:   acta,   convenio,   intercambio   de   notas,   cartas,   convención,  
entre  otros.  
• Protocolo:  es  un  añadido  a  un  tratado  general,  pero  es  un  tratado  de  un  tema  
especial.  
• Carta:  regula  la  creación  de  una  organización  internacional.  
• Estatuto  
• Armisticio:  es  un  tratado  que  pone  fin  a  un  conflicto  bélico.  
 
Clasificación  de  los  tratados:  
1. Según   el   número   de   participantes   en   el   tratado:   pueden   ser:   tratados  
bilaterales,  multilaterales  e  incluso  se  considera  el  término  trilateral.  
a. Tratados  bilaterales:  son  aquellos  que  se  realizan  entre  dos  países.  

  4  
b. Tratado   multilateral:   cuando   se   realiza   el   tratado   entre   más   de   dos  
países.    
2. Según  el  alcance  o  límite  de  la  obligación:   pueden   ser:   tratado   ley   o   tratado  
contrato.  
a. Tratado  ley:   son   aquellos   que   intentan   imponer   normas   generales   a   un  
gran  número  de  sujetos  de  derecho.  
b. Tratado   contrato:   En   un   acuerdo   jurídico   de   tipo   específico,   por  
ejemplo:  un  tratado  de  frontera  entre  dos  Estados,  que  se  extingue  con  
el  cumplimiento  de  lo  que  se  ha  pautado.  La  mayoría  de  las  veces  este  
tipo  de  tratados  se  dan  entre  dos  Estados,  pero  pueden  ser  de  más.  
3. Según   la   admisión:   pueden   ser:   tratados   abiertos,   cerrados,   semi-­‐abiertos   o  
semi-­‐cerrados.  
a. Tratados   abiertos:   son   los   que   permiten   la   entrada   de   nuevos  
miembros,  como:  la  carta  de  la  ONU.  
b. Tratados   cerrados:  No  permiten  la  entrada  de  nuevos  miembros.  Hay  
algunos  países  que  son  independientes  que  no  forman  parte.  
c. Tratados  semi-­‐abiertos  o  semi-­‐cerrados:  son  tratados  que  no  son  tan  
estrictos  en  cuanto  a  su  adhesión  o  a  no  permitir  más  afiliados.  
4. Según  los  requisitos  de  celebración:  pueden  ser:  tratados  simples  y  tratados  
formales.  
a. Tratados   simples:   en   ellos   sólo   se   requiere   la   negociación   y   la   firma,  
requieren   menos   requisitos,   menos   pasos.   No   necesita   la   aprobación  
por  parte  de  la  Asamblea  Nacional.  
b. Tratados   formales:   poseen   solemnidad,   requieren   de   un   mayor  
número   de   requisitos.   Nuestra   Constitución,   en   su   artículo   154  
establece   que:   “Los   Tratados   celebrados   por   la   República   deben   ser  
aprobados   por   la   Asamblea   Nacional   antes   de   su   ratificación   por   el  
Presidente  o  Presidenta  de  la  República,  a  excepción  de  aquellos  mediante  
los  cuales  se  trate  de  ejecutar  o  perfeccionar  obligaciones  preexistentes  de  
la   República,   aplicar   principios   expresamente   reconocidos   por   ella,  
ejecutar   actos   ordinarios   en   las   relaciones   internacionales   o   ejercer  
facultades  que  la  ley  atribuya  expresamente  al  Ejecutivo  Nacional.”  
5. Según  su  contenido:   existe   una   amplia   gama   de   contenidos   de   tratados,   entre  
los   que   encontramos:   tratados   económicos,   militares,   defensivo,   político,   de  
alianzas  defensivas,  del  medio  ambiente,  entre  otros,  regulados  por  el  derecho  
internacional.  
   
Principios   que   regulan   la   celebración   de   los   Tratados   Internacionales:   Entre  
estos  principios  encontramos:  
1. Pacta   sunt   servanda   (principio   lógico):   este   principio   establece   que   los  
acuerdos   deben   ser   cumplidos   por   las   partes   de   “buena   fé”.   El   artículo   26   de   la  
Convención  de  Viena  establece  que:  “Todo  tratado  en  vigor  obliga  a  las  partes  y  
debe  ser  cumplido  por  ellas  de  buena  fe.”  
2. Rebuc  sic  stantibus:  esto  se  traduce    como  “las  cosas  como  están”.  Los  acuerdo  
se   firman   bajo   ciertas   condiciones.   Principio   de   excepción   de   cumplimiento   del  
tratado.   El   artículo   62   de   la   Convención   de   Viena,   establece   lo   que   es   el   cambio  

  5  
fundamental   en   las   circunstancias.   “1.   Un   cambio   fundamental   en   las  
circunstancias   ocurrido   con   respecto   a   las   existentes   en   el   momento   de   la  
celebración  de  un  tratado  y  que  no  fue  previsto  por  las  partes  no  podrá  alegarse  
como   causa   para   dar   por   terminado   el   tratado   o   retirarse   de   él   a  menos  que:   a)  
la   existencia   de   esas   circunstancias   constituyera   una   base   esencial   del  
consentimiento  de  las  partes  en  obligarse  por  el  tratado,  y  b)  ese  cambio  tenga  
por   efecto   modificar   radicalmente   el   alcance   de   las   obligaciones   que   todavía  
deban   cumplirse   en   virtud   del   tratado.   2.   Un   cambio   fundamental   en   las  
circunstancias  no  podrá  alegarse  como  causa  para  dar  por  terminado  un  tratado  
o   retirarse   de   él:   a)   si   el   tratado   establece   una   frontera;   o   b)   si   el   cambio  
fundamental  resulta  de  una  violación  por  la  parte  que  lo  alega,  de  una  obligación  
nacida   del   tratado   o   de   toda   otra   obligación   internacional   con   respecto   a  
cualquier   otra   parte   en   el   tratado.   3.   Cuando,   con   arreglo   a   lo   dispuesto   en   los  
párrafos  precedentes,  una  de  las  partes  pueda  alegar  un  cambio  fundamental  en  
las   circunstancias   como   causa   para   dar   por   terminado   un   tratado   o   para  
retirarse  de  él,  podrá  también  alegar  ese  cambio  como  causa  para  suspender  la  
aplicación  del  tratado.”  
3. Res   inter   alius   acta:   el   tratado   sólo   obliga   a   las   partes   que   lo   han   suscrito.  
Aunque   eso   sea   así,   puede   beneficiar   a   otros   Estados,   aunque   no   crea  
obligaciones   a   terceros,   por   ejemplo:   el   caso   del   Canal   de   Panamá,   que  
inicialmente   obligaba   sólo   a   Panamá   y   a   Estados   Unidos,   pero   que   puede  
beneficiar   a   otros   Estados   que   necesiten   transitar   por   él.   El   artículo   34   de   la  
Convención   de   Viena   establece   la   norma   general   concerniente   a   terceros  
Estados,   donde   “un   tratado   no   crea   obligaciones   ni   derechos   para   un   tercer  
Estado  sin  su  consentimiento.”  
4. Ex   consensu   advenit   vinculum:   es   un   principio   de   todo   el   Derecho,   donde   el  
consentimiento  es  la  base  de  la  obligación.  
 
Etapas  de  la  celebración  de  los  Tratados:  
1. Negociación:  es  el  conjunto  de  operaciones  que  se  encaminan  para  establecer  
el  texto  de  los  tratados.  
2. Parafeo   o   inicialado:   es   el   paso   previo   a   la   firma,   donde   cada   uno   de   los  
participantes  pone  una  media  firma  en  cada  hoja.  
3. Firma:  expresa  el  consentimiento  del  Estado  o  sujeto  del  derecho  internacional  
público  en  adherirse  al  tratado  o  aceptarlo.  
4. Ratificación:   es   la   aprobación   del   tratado   por   los   órganos   internos  
competentes  de  cada  Estado,  quedando  comprometido  internacionalmente  con  
la   ratificación.   En   el   caso   de   Venezuela,   de   acuerdo   a   los   artículos   152,   153   y  
154   de   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela,   existen  
tratados  que  deben  ser  ratificados  por  el  poder  Legislativo  y  el  poder  Ejecutivo.  
La  ratificación  del  tratado  y  la  promulgación  de  la  ley  aprobatoria  del  tratado,  
guardan   entre   sí   semejanzas,   en   la   medida   de   que   ambos   emanan   del   mismo  
órgano  del  Estado  y  que  ambos  son  discrecionales.  Las  diferencias  entre  ambos  
radican   en   que:   1)   uno   es   un   acto   de   derecho   internacional   público   y   el   otro   de  
derecho   interno   estatal;   2)   uno   recae   sobre   le   tratado   y   el   otro   sobre   la   ley  

  6  
aprobatoria   del   tratado;   y   3)   uno   lo   realizará   el   Presidente   como   jefe   del   poder  
ejecutivo  y  el  otro  como  jefe  del  Estado.  
5. Registro   y   publicación:   el   registro   y   la   publicación   de   los   tratados   permite  
que   no   existan   tratados   secretos   entre   Estados,   sino   que   pueden   ser   de  
consulta   pública.   El   artículo   80   de   la   Convención   de   Viena,   establece   que:   “1.  
Los  tratados,  después  de  su  entrada  en  vigor,  se  transmitirán  a  la  Secretaria  de  
las   Naciones   Unidas   para   su   registro   o   archivo   e   inscripción,   según   el   caso,   y  
para   su   publicación,   y   2.   La   designación   de   un   depositario   constituirá   la  
autorización  para  que  éste  realice  los  actos  previstos  en  el  párrafo  precedente.”  
El   artículo   102   de   la   Carta   de   la   ONU,   establece   que:   “1.   Todo   tratado   y   todo  
acuerdo   internacional   concertados   por   cualesquiera   Miembros   de   las   Naciones  
Unidas  después  de  entrar  en  vigor  esta  Carta,  serán  registrados  en  la  Secretaría  y  
publicados  por  ésta  a  la  mayor  brevedad  posible,  y  2.  Ninguna  de  las  partes  en  un  
tratado   o   acuerdo   internacional   que   no   haya   sido   registrado   conforme   a   las  
disposiciones   del   párrafo   1   de   este   Artículo,   podrá   invocar   dicho   tratado   o  
acuerdo  ante  órgano  alguno  de  las  Naciones  Unidas.”  
 
Entrada  en  vigor:   es   el   momento   en   el   cual   comienza   a   surtir   efecto   jurídico   para   las  
partes.  Es  un  hecho  jurídico  en  virtud  del  cual  un  tratado  internacional  se  transforma  
en  obligatorio  para  sus  participantes.  El  momento  de  la  entrada  en  vigor  puede  estar  
vinculado   con   determinadas   acciones   que   significan   la   manifestación   del  
consentimiento  de  las  partes  sobre  la  obligatoriedad  del  tratado  con  respecto  a  ellas  
(las   partes)   o   con   el   advenimiento   de   algún   acontecimiento,   fecha   concreta,  
expiraciones  de  un  plazo,  entre  otros.  Es  un  hecho  jurídico  porque  crea  obligaciones.  
La   Convención   de   Viena   sobre   los   tratados,   establece   en   su   artículo   84   que:   “1.   La  
presente  Convención  entrará  en  vigor  el  trigésimo  día  a  partir  de  la  fecha  en  que  haya  
sido   depositado   el   trigésimo   quinto   instrumento   de   ratificación   o   de   adhesión;   2.   Para  
cada   Estado   que   ratifique   la   Convención   o   se   adhiera   a   ella   después   de   haber   sido  
depositado  el  trigésimo  quinto  instrumento  de  ratificación  o  de  adhesión,  la  Convención  
entrará  en  vigor  el  trigésimo  día  a  partir  de  la  fecha  en  que  tal  Estado  haya  depositado  
su  instrumento  de  ratificación  o  de  adhesión.”  
 
Interpretación   de   los   Tratados:   significa   determinar   el   sentido   y   el   contenido  
auténtico  del  tratado  con  el  propósito  de  aplicar  su  articulado  del  modo  más  completo  
y  preciso.  
 
Métodos   de   interpretación   de   los   tratados:   existen   tres   métodos   de   la  
interpretación  que  son:  el  gramatical,  el  lógico  y  el  histórico.  
1. Método   gramatical:   se   le   atribuye   el   sentido   que   aparece   evidente   del  
significado  propio  de  las  palabras.  
2. Método  lógico:  se  encarga  de  descifrar  el  contenido  lógico.  
3. Método   histórico:  se  refiere  a  los  antecedentes  históricos.  Se  toma  en  cuenta  
la  coyuntura  histórica  por  donde  se  estaba  pasando  en  el  momento  histórico.  
En   cuanto   a   los   métodos   de   interpretación   de   los   tratados,   la   Convención   de   Viena  
sobre  los  tratados,  establece  en  sus  artículos  31  y  32  lo  siguiente:    
 

  7  
Regla  general  de  interpretación  (artículo  31  de  la  Convención  de  Viena).    
1. “Un  tratado  deberá ́  interpretarse  de  buena  fe  conforme  al  sentido  corriente  que  
haya  de  atribuirse  a  los  términos  del  tratado  en  el  contexto  de  estos  y  teniendo  en  
cuenta  su  objeto  y  fin.    
2. Para   los   efectos   de   la   interpretación   de   un   tratado,   el   contexto   comprenderá,  
además  del  texto,  incluidos  su  preámbulo  y  anexos:    
a) todo   acuerdo   que   se   refiera   al   tratado   y   haya   sido   concertado   entre   todas  
las  partes  con  motivo  de  la  celebración  del  tratado;    
b) todo   instrumento   formulado   por   una   o   más   partes   con   motivo   de   la  
celebración   del   tratado   y   aceptado   por   las   demás   como   instrumento  
referente  al  tratado.    
3. Juntamente  con  el  contexto,  habrá  de  tenerse  en  cuenta:    
a) todo   acuerdo   ulterior   entre   las   partes   acerca   de   la   interpretación   del  
tratado  o  de  la  aplicación  de  sus  disposiciones;    
b) toda   práctica   ulteriormente   seguida   en   la   aplicación   del   tratado   por   la  
cual   conste   el   acuerdo   de   las   partes   acerca   de   la   interpretación   del  
tratado;    
c) toda   forma   pertinente   de   derecho   internacional   aplicable   en   las  
relaciones  entre  las  partes.    
4. Se  dará  a  un  término  un  sentido  especial  si  consta  que  tal  fue  la  intención  de  las  
partes.”    
 
Medios   de   interpretación   complementarios   (artículo   32   de   la   Convención   de  
Viena).  “Se  podrán  acudir  a  medios  de  interpretación  complementarios,  en  particular  a  
los   trabajos   preparatorios   del   tratado   y   a   las   circunstancias   de   su   celebración,   para  
confirmar   el   sentido   resultante   de   la   aplicación   del   artículo   31,   o   para   determinar   el  
sentido  cuando  la  interpretación  dada  de  conformidad  con  el  artículo  31:    
a) deje  ambiguo  u  oscuro  el  sentido;  o  
b) conduzca  a  un  resultado  manifiestamente  absurdo  o  irrazonable.”    
 
Propósito   de   la   interpretación:  consiste  en  hallar  las  vías  y  los  medios  para  la  más  
completa  aplicación    de  los  diversos  puntos  del  tratado,  para  que  los  Estados  o  sujetos  
partes  del  mismo  puedan  ejecutarlo  de  manera  concreta.  
 
Efecto  de  los  tratados:   de   los   tratados   surgen   efectos   cuando   se   llevan   a   cabo,   o   sea,  
el  efecto  de  un  tratado  es  llevarlo  a  cabo,  en  ese  momento  comienza  a  surtir  efecto,  a  
crear   obligaciones.   Podría   surtir   efectos   en   sólo   o   algunas   partes   de   un   país,   por  
ejemplo:  en  la  frontera  de  un  país.  Estos  efectos  puede  ser  de  diversos  tipos:  
a) Efectos  sobre  los  gobernados:  los  gobernados  o  el  pueblo  son  receptores  
de  los  tratados  y  sobre  ellos  los  tratados  influyen  de  manera  constante  y  a  
veces  modifican  el  estilo  de  vida  de  manera  radical,  por  ejemplo:  la  Unión  
Europea  adoptó  el  Euro  como  moneda  propia  y  en  consecuencia  todos  los  
ciudadanos   de   esa   localidad   se   ven   obligados   a   realizar   todas   sus  
transacciones   con   dicha   moneda,   modificando   los   precios   anteriores   y  
ajustándolos  a  la  moneda  actual.  

  8  
b) Efectos  sobre  terceros:  un  tratado  es  parte  obligante  para  los  Estados  que  
lo  firman,  no  crean  obligaciones  a  terceros;  pero  cuando  un  tratado  es  sólo  
entre   determinados   Estados   y   otro   Estado   no   perteneciente   a   dicho   tratado  
se   puede   ver   favorecido,   en   ese   momento   dicho   tratado   surte   efecto   en   el  
Estado   no   firmante,   dejándolo   disfrutar   de   las   ventajas   que   ofrece   el  
tratado,  incluso  sobre  aquellos  Estados  no  firmantes.  
 
 
La   reserva   en   los   tratados:   “se   entiende   por   "reserva"   una   declaración   unilateral,  
cualquiera   que   sea   su   enunciado   o   denominación,   hecha   por   un   Estado   al   firmar,  
ratificar,   aceptar   o   aprobar   un   tratado   o   al   adherirse   a   él,   con   objeto   de   excluir   o  
modificar  los  efectos  jurídicos  de  ciertas  disposiciones  del  tratado  en  su  aplicación  a  ese  
Estado”   (tomado   del   artículo   2,   literal   d,   de   la   Convención   de   Viena).   Es   un   acto  
jurídico  mediante  el  cual  un  Estado  o  sujeto  de  derecho  internacional  que  es  parte  de  
un   tratado,   manifiesta   su   voluntad   de   no   quedar   obligado   por   determinadas  
estipulaciones   de   dicho   tratado   o   de   quedar   obligado   en   determinada   forma   o   en  
determinada  condición.  
 
 
Formulación   de   la   Reserva   (artículo   19   de   la   Convención   de   Viena):  “Un   Estado  
podrá   formular   una   reserva   en   el   momento   de   firmar,   ratificar,   aceptar   o   aprobar   un  
tratado   o   de   adherirse   al   mismo,   a   menos:   a)   que   la   reserva   este   prohibida   por   el  
tratado;   b)   que   el   tratado   disponga   que   únicamente   pueden   hacerse   determinadas  
reservas,  entre  las  cuales  no  figure  la  reserva  de  que  se  trate;  o  c)  que,  en  los  casos  no  
previstos  en  los  apartados  a)  y  b),  la  reserva  sea  incompatible  con  el  objeto  y  el  fin  del  
tratado.”  
 
 
Efectos  jurídicos  de  las  reservas  y  de  las  objeciones  a  las  reservas  (artículo  21  
de  la  Convención  de  Viena):  
1. Una   reserva   que   sea   efectiva   con   respecto   a   otra   parte   en   el   tratado   de  
conformidad  con  los  artículos  19,  20  y  23:    
a. modificara   con   respecto   al   Estado   autor   de   la   reserva   en   sus   relaciones  
con   esa   otra   parte   las   disposiciones   del   tratado   a   que   se   refiera   la   reserva  
en  la  medida  determinada  por  la  misma:    
b. modificara   en   la   misma   medida,   esas   disposiciones   en   lo   que   respecta   a  
esa   otra   parte   en   el   tratado   en   sus   relaciones   con   el   Estado   autor   de   la  
reserva.    
2. La   reserva   no   modificara   las   disposiciones   del   tratado   en   lo   que   respecta   a   las  
otras  partes  en  el  tratado  en  sus  relaciones  "inter  se".    
3. Cuando  un  Estado  que  haya  hecho  una  objeción  a  una  reserva  no  se  oponga  a  la  
entrada   en   vigor   del   tratado   entre   él   y   el   Estado   autor   de   la   reserva,   las  
disposiciones   a   que   se   refiera   esta   no   se   aplicaran   entre   los   dos   Estados   en   la  
medida  determinada  por  la  reserva.  
 

  9  
Retiro   de   las   reservas   y   de   las   objeciones   a   las   reservas   (artículo   22   de   la  
Convención  de  Viena):  
1. “Salvo   que   el   tratado   disponga   otra   cosan   una   reserva   podrá   ser   retirada   en  
cualquier   momento   y   no   se   exigirá   para   su   retiro   el   consentimiento   del   Estado  
que  la  haya  aceptado.    
2. Salvo   que   el   tratado   disponga   otra   cosa,   una   objeción   a   una   reserva   podrá   ser  
retirada  en  cualquier  momento.    
3. Salvo  que  el  tratado  disponga  o  se  haya  convenido  otra  cosa:    
a. el   retiro   de   una   reserva   solo   surtirá   efecto   respecto   de   otro   Estado  
contratante  cuando  ese  Estado  haya  recibido  la  notificación:    
b. el   retiro   de   una   objeción   a   una   reserva   solo   surtirá   efecto   cuando   su  
notificación  haya  sido  recibida  por  el  Estado  autor  de  la  reserva.”  
 
Procedimiento  relativo  a  las  reservas  (artículo  23  de  la  Convención  de  Viena):  
1. “La   reserva,   la   aceptación   expresa   de   una   reserva   v   la   objeción   a   una   reserva  
habrán   de   formularse   por   escrito   y   comunicarse   a   los   Estados   contratantes   y   a  
los  demás  Estados  facultados  para  llegar  a  ser  partes  en  el  tratado.    
2. La  reserva  que  se  formule  en  el  momento  de  la  firma  de  un  tratado  que  haya  de  
ser   objeto   de   ratificación,   aceptación   o   aprobación,   habrá   de   ser   confirmada  
formalmente   por   el   Estado   autor   de   la   reserva   al   manifestar   su   consentimiento  
en   obligarse   por   el   tratado.   En   tal   caso   se   considerará   que   la   reserva   ha   sido  
hecha  en  la  fecha  de  su  confirmación.    
3. La   aceptación   expresa   de   una   reserva   o   la   objeción   hecha   a   una   reserva   anterior  
a  la  confirmación  de  la  misma,  no  tendrán  que  ser  a  su  vez  confirmadas.    
4. El  retiro  de  una  reserva  o  de  una  objeción  a  una  reserva  habrá  de  formularse  por  
escrito.”  
 
Ventajas  de  las  reservas:  
1. Flexibilidad   en   la   aplicación   del   tratado:  el  uso  de  las  reservas  en  distintos  
artículos   eleva   sustancialmente   la   flexibilidad   de   la   aplicación   del   tratado.   Al  
permitir   la   reserva   muchos   países   pueden   formar   parte   de   él.   Al   permitir   la  
reserva  no  se  hace  rígido.  
2. Atrae   un   mayor   número   de   participantes:   contribuyen   a   traer   un   mayor  
número   de   participantes,   es   decir,   estimula   el   ingreso   de   nuevos   sujetos   al  
tratado,   ya   que   si   se   pueden   formular   reservas,   los   Estados   se   verán  
favorecidos.  
3. Estimula  la  cooperación  internacional:    ya  que  si  a  un  grupo  de  Estados  se  le  
es  permitido  más  reservas,  se  les  hace  más  favorable  adherirse  a  ellos.  
 
Terminación   de   los   tratados:   la   terminación   de   los   tratados   podrá   producirse   por  
dos  motivos:  1)  la  extinción  y  2)  la  nulidad.  
 
1. Causales   de   extinción   de   los   tratados:   las   causales   de   extinción   de   los  
tratados  podrá  producirse  según  la  siguiente  clasificación:  
a. Por  voluntad  de  todas  las  partes:  Estas  son:  

  10  
i. Abrogación:   es   la   práctica   del   principio   contrario.   Se   disuelve  
entre  las  partes  que  lo  formularon.  
ii. Caducidad:  fenecimiento  del  tratado  en  un  período  determinado  
de  tiempo.  
b. Por  voluntad  de  una  de  las  partes:  Estas  son:  
i. Denuncia:   facultad  unilateral  de  una  de  las  partes  frente  al  resto.  
Es  un  acto  jurídico  de  un  sujeto  de  derecho  internacional  público  
que   es   parte   en   el   tratado   y   manifiesta   su   voluntad   de   retirarse  
del  tratado.  Se  aplica  sólo  a  tratados  bilaterales.  
ii. Retiro:   es   similar   a   la   denuncia,   sólo   que   se   aplica   a   tratados  
multilaterales.    
c. Otras   causales   de   extinción:   entre   las   otras   causales   de   extinción   de  
los  tratados  encontramos:    
i. Por  conflictos  bélicos  (guerras).  
ii. Ruptura  de  relaciones  diplomáticas.  
iii. Renuncia:   sólo   aplica   a   tratados   que   le   dan   a   la   parte   que  
renuncia  sólo  beneficios  (derechos),  donde  no  hay  obligaciones.  
2. Causales  de  Nulidad:  entre  estas  encontramos:  
a. Disposiciones   de   derecho   interno   concernientes   a   la   competencia  
para   celebrar   tratados   (artículo   46   de   la   CV).  “1.  El  hecho  de  que  el  
consentimiento   de   un   Estado   en   obligarse   por   un   tratado   haya   sido  
manifiesto   en   violación   de   una   disposición   de   su   derecho   interno  
concerniente   a   la   competencia   para   celebrar   tratados   no   podrá   ser  
alegado   por   dicho   Estado   como   vicio   de   su   consentimiento,   a   menos   que  
esa   violación   sea   manifiesta   y   afecte   a   una   norma   de   importancia  
fundamental   de   su   derecho   interno.   2.   Una   violación   es   manifiesta   si  
resulta   objetivamente   evidente   para   cualquier   Estado   que   proceda   en   la  
materia   conforme   a   la   práctica   usual   y   de   buena   fe.”   El   firmante   del  
tratado  debe  estar  debidamente  autorizado  por  la  Cancillería  de  su  país.  
Que  sea  competente  para  ello,  por  ejemplo:  para  la  firma  de  un  tratado  
relacionado   con   epidemiología,   debería   ser   un   experto   en   el   área  
debidamente  autorizado  por  la  Cancillería.  
b. Restricción   específica   de   los   poderes   para   manifestar   el  
consentimiento  de  un  Estado  (artículo  47  de  la  CV).  “Si  los  poderes  de  
un   representante   para   manifestar   el   consentimiento   de   un   Estado   en  
obligarse  por  un  tratado  determinado  han  sido  objeto  de  una  restricción  
específica,   la   inobservancia   de   esa   restricción   por   tal   representante   no  
podrá  alegarse  como  vicio  del  consentimiento  manifestado  por  él,  a  menos  
que   la   restricción   haya   sido   notificadas   con   anterioridad   a   la  
manifestación  de  ese  consentimiento,  a  los  demás  Estados  negociadores.”  
Aquí   se   presenta   el   exceso   en   el   poder   otorgado   por   la   Cancillería,   en  
cuanto  a  la  competencia  restringida  que  se  le  otorgue.  Se  debe  actuar  de  
buena  fe.  
c. El  error  (artículo  48  de  la  CV).  “1.  Un  Estado  podrá  alegar  un  error  en  
un  tratado  como  vicio  de  su  consentimiento  en  obligarse  por  el  tratado  si  
el  error  se  refiere  a  un  hecho  o  a  una  situación  cuya  existencia  diera  por  

  11  
supuesta   ese   Estado   en   el   momento   de   la   celebración   del   tratado   y  
constituyera   una   base   esencial   de   su   consentimiento   en   obligarse   por   el  
tratado.   2.   El   párrafo   I   no   se   aplicara   si   el   Estado   de   que   se   trate  
contribuyó   con   su   conducta   al   error   o   si   las   circunstancias   fueron   tales  
que   hubiera   quedado   advertido   de   la   posibilidad   de   error.   3.   Un   error   que  
concierna   sólo   a   la   redacción   del   texto   de   un   tratado   no   afectará   a   la  
validez  de  éste:  en  tal  caso  se  aplicará  el  artículo  79.”  Ejemplo:  el  tratado  
entre  Vietnam  y  Francia,  relacionado  con  los  límites  entre  ambos  países,  
donde  Francia  contribuyó  de  mala  fe  en  cuanto  a  un  error  detectado  en  
los  límites  (norma  del  “jus  congens”  violada).  
d. Dolo  (artículo  49  de  la  CV).  “Si  un  Estado  ha  sido  inducido  a  celebrar  un  
tratado   por   la   conducta   fraudulenta   de   otro   Estado   negociador,   podrá  
alegar   el   dolo   como   vicio   de   su   consentimiento   en   obligarse   por   el  
tratado.”   El   dolo   revela   intencionalidad   cuando   un   Estado   es   inducido  
por  otro  Estado  a  la  firma  de  un  tratado.  
e. Corrupción  del  representante  de  un  Estado  (artículo  50  de  la  CV).  
“Si  la  manifestación  del  consentimiento  de  un  Estado  en  obligarse  por  un  
tratado   ha   sido   obtenida   mediante   la   corrupción   de   su   representante,  
efectuada   directa   o   indirectamente   por   otro   Estado   negociador,  
aquel  Estado   podrá   alegar   esa   corrupción   como   vicio   de   su  
consentimiento  en  obligarse  por  el  tratado.”    
f. Coacción   sobre   el   representante   de   un   Estado   (artículo   51   de   la  
CV).  “La  manifestación  del  consentimiento  de  un  Estado  en  obligarse  por  
un   tratado   que   haya   sido   obtenida   por   coacción   sobre   su   representante  
mediante   actos   o   amenazas   dirigidos   contra   él   carecerá   de   todo   efecto  
jurídico.”    
g. Coacción   sobre   un   Estado   por   la   amenaza   o   el   uso   de   la   fuerza  
(artículo   52   de   la   CV).   “Es  nulo  todo  tratado  cuya  celebración  se  haya  
obtenido   por   la   amenaza   o   el   uso   de   la   fuerza   en   violación   de   los  
principios   de   derecho   internacional   incorporados   en   la   Carta   de   las  
Naciones  Unidas.”  
h. Tratados   que   están   en   oposición   con   una   norma   imperativa   de  
derecho   internacional   general   ("jus  cogens")   (artículo   53   de   la   CV).  
“Es   nulo   todo   tratado   que,   en   el   momento   de   su   celebración,   esté   en  
oposición   con   una   norma   imperativa   de   derecho   internacional   general.  
Para   los   efectos   de   la   presente   Convención,   una   norma   imperativa   de  
derecho  internacional  general  es  una  norma  aceptada  y  reconocida  por  la  
comunidad  internacional  de  Estados  en  su  conjunto  como  norma  que  no  
admite   acuerdo   en   contrario   y   que   sólo   puede   ser   modificada   por   una  
norma   ulterior   de   derecho   internacional   general   que   tenga   el   mismo  
carácter.”   Por   ejemplo:   un   tratado   que   conciba   el   genocidio   o   la  
esclavitud,   trafico   de   personas,   trata   de   blancas,   narcotráfico,   entre  
otros.  
 

  12  
Tema   4.   Otras   fuentes   del   derecho   internacional.   La   costumbre.   Principios  
generales   del   derecho,   doctrina   y   jurisprudencia.   Actos   de   organismos  
internacionales  y  a  los  unilaterales  del  Estado.  La  equidad.    
 
II. LA   COSTUMBRE:   Es   la   segunda   fuente   del   Derecho   Internacional   Público.   El  
artículo   38   del   Estatuto   de   la   Corte   Internacional   de   Justicia,   establece   como  
fuente   del   Derecho   Internacional   Público:   “La   costumbre   internacional   como  
prueba  de  una  práctica  generalmente  aceptada  como  derecho”.  
 
Elementos   de   la   Costumbre:   La   existencia   de   una   norma   jurídica   consuetudinaria  
requiere  la  concurrencia  de  dos  requisitos:  uno  objetivo  y  otro  subjetivo.  
1. Elemento   objetivo:   es   la   práctica   reiterada   que   consiste   en   la   repetición   de  
una   misma   conducta   ante   la   misma   situación   de   hecho.   Es   lo   que   se   puede   ver,  
la  práctica.  
2. Elemento  subjetivo:  es  la  convicción  en  los  sujetos  que  realizan  la  práctica,  de  
que   ella   tiene   carácter   obligatorio.   No   se   puede   ver,   es   la   convicción   de   que  
obliga.  
 
Tipos  de  Costumbre,  según  el  ámbito  espacial:  
1. Universal   (general):   es   aquella   que   sigue   un   gran   número   de   sujetos   del  
Derecho  Internacional  Público  y  se  obliga  por  la  costumbre.  
2. Regional  (local):   el   asilo   es   una   costumbre   entre   países   de   América   Latina.   Se  
hizo  costumbre  primeramente  en  su  territorio.  
3. Bilateral:   es   la   que   se   práctica   entre   dos   Estados   o   sujetos   del   DIP,   ejemplo:   el  
Tratado  de  BeNeLux.  
 
Requisito  de  la  prueba:  un  Estado  que  invoca  la  costumbre  tiene  que  demostrar  que  
el   otro   Estado   también   practica   la   costumbre   (ejemplo:   caso   de   Víctor   Raúl   Haya   de   la  
Torre,  Colombia  vs  Perú  o  el  caso  de  Julian  Assange  o  el  caso  de  Eduard  Snowden).  
 
III. PRINCIPIOS  GENERALES  DEL  DERECHO:  
 
1. Principios  Generales  del  Derecho  como  ciencia:  
a. La  ley  posterior  deroga  la  ley  anterior.  
b. La  ley  especial  desarrolla  la  ley  general.  
c. La  cosa  juzgada  es  intangible  (res  judicata).  
d. La   legalidad   de   toda   sanción     presupone   haber   oído   ambas   partes   en   un  
litigio.  No  comparecer  es  contumacia.  
e. Nadie  puede  ser  juez  de  su  propia  causa.  
f. Nadie  puede  transferir  a  otro  más  derechos  de  los  cuales  es  titular.  
g. Los  contratos  sólo  surten  efectos  entre  las  partes.  
2. Principios  del  Derecho  Internacional  Público:  
a. Principio  de  la  no  agresión.  
b. No  intervención  en  los  asuntos  internos  de  los  Estados.  
c. Obligación  de  resolver  las  controversias  por  medios  pacíficos.  
d. Igualdad  jurídica  y  soberana  de  los  Estados.  

  13  
e. Pacta  sunt  servanda.  Obligación  de  cumplir  de  buena  fe  las  obligaciones  
internacionales.  
f. Autodeterminación   de   los   pueblos.   Igualdad   de   derecho   y   libre  
determinación  de  los  pueblos  y  las  naciones.  
g. Prohibición  de  recurrir  a  la  amenaza  y  al  uso  de  la  fuerza.  
h. La  no  discriminación  racial.  
 
IV. LA   DOCTRINA   Y   LA   JURISPRUDENCIA:   son   fuentes   auxiliares   del   Derecho  
Internacional  Público,  pero  igualmente  son  importantes,  sobre  todo  la  doctrina  
de  reconocidos  juristas  y  que  dicha  doctrina  haya  sido  aceptada  por  muchos.  
 
V. EQUIDAD:  significa  que  a  cada  quien  lo  que  le  corresponde.  Es  optativa.  Es  el  
instrumento  impulsador  de  los  principios  de  justicia  dirigidos  a  la  solución  de  
problemas   llenando   los   vacíos   legales   y   amoldando   el   derecho   a   las  
circunstancias  concretas  de  cada  caso.  
 
Clasificación  de  la  equidad:  
1. Infra  legem:  A  veces  el  derecho  aplicado  no  es  suficiente.  Ni  dentro,  ni  fuera  de  
la  ley.  
2. Extra   legem:   una   función   asignada   a   la   equidad   es   la   de   corregir   el   derecho   en  
aquellos  casos  en  que  su  aplicación  resulte  demasiado  rigurosa.  El  derecho  es  
tan  duro,  que  la  forma  de  suavizarlo  es  la  equidad.  
3. Contra  legem:  sucede  cuando  el  derecho  no  da  la  solución  al  respecto.  Función  
derogatoria,   es   utilizada   para   resolver   determinada   situación   mediante   la  
equidad   donde   el   juez   internacional   con   consentimiento   de   las   partes   dicta  
excepcionalmente  una  resolución.  Es  decir  que  por  medio  de  esta  se  de  un  fallo  
que  se  halle  en  contradicción  con  el  derecho  existente.  
 
VI. ACTOS  UNILATERALES:  Entre  ellos  encontramos:  
1. Reconocimiento.  
2. Protesta:  fijar  posición  ante  un  hecho  determinado.  
3. Notificación.  
4. Renuncia:  sólo  se  puede  renunciar  a  derechos,  no  a  deberes.  
5. Promesa.  
 
Stoppel:  no  puede  contradecirse  de  sus  actos.  
 
VII. LAS  DECISIONES  JURÍDICAS  DE  LAS  ORGANIZACIONES  INTERNACIONALES:  
Constituyen  derecho  para  los  países  que  forman  parte  de  dicha  organización.  
 
   

  14  
 
UNIDAD  III.  LOS  SUJETOS  DEL  DERECHO  INTERNACIONAL  
 
Sujetos  del  Derecho  Internacional  Público:   son   todos   aquellos   que   son   titulares   de  
deberes  y  derechos  en  la  escena  internacional.  
 
Tema  5.  Subjetividad  y  capacidad.  Tipología.  El  reconocimiento.    
 
De  acuerdo  a  Fermín  Toro  Jiménez,  debemos  distinguir  entre  actores  internacionales,  
subjetividad  jurídica  y  capacidad  jurídica,  a  saber:  
• Los  actores  internacionales,  son  todos  aquellos  sujetos  o  entes  más  o  menos  
organizados   que   influyen   o   pueden   ser   influenciados   en   la   escena  
internacional.  
• La   subjetividad   jurídica,   es   la   aptitud   de   esos   entes   de   ser   titulares   de  
deberes   y   derechos   en   la   escena   internacional.   Esa   aptitud   se   tiene   o   no   se  
tiene.  
• La  capacidad  jurídica,  es  la  medida  de  es  aptitud  de  ser  titulares  de  deberes  y  
derechos.  
Entonces,  los  sujetos  de  derecho  internacional  público,  no  tienen  todos  las  mismas  
capacidades   jurídicas,   ni   todos   los   actores   pueden   ser   sujetos   de   derecho,   pero   sí  
todos  los  sujetos  de  derecho  son  actores.  
 
El   reconocimiento:  Según  Fermín  Toro  Jiménez1,  “se   entiende   por   reconocimiento,   en  
general,  en  el  Derecho  Internacional  Público,  un  acto  jurídico  unilateral  que  emana  de  
un  sujeto  de  Derecho  por  el  cual  éste  califica  como  legal  y  legítimo,  en  sentido  jurídico,  
un  determinado  hecho,  status  o  acto  y,  por  tanto,  también  legales  y  legítimos  los  efectos  
que  de  ellos  emanan.”  
Adicionalmente   menciona   que,   “referido  el  reconocimiento  específicamente  a  los  sujetos  
del   Derecho   Internacional   Público,   puede   definirse   como   un   acto   unilateral   por   el   cual  
un   sujeto   de   Derecho   Internacional   Público   admite   que   un   determinado   actor  
internacional   tiene   la   condición   de   sujeto   de   Derecho   Internacional   Público,   la   aptitud  
para  ser  titular  de  determinados  derechos  y  deberes,  o  bien,  la  aptitud  para  ejercer  por  
sí  mismo,  los  derechos  y  deberes  de  los  cuales  es  titular  el  sujeto.”  
 
Manifestación  de  reconocimiento:  Esta  manifestación  puede  darse  de  dos  formas:    
• Expresa:   por   escrito,   de   manera   pública,   muy   clara   con   la   intención  
determinada.  
• Tácita:   se   incluye   por   los   actos   que   está   haciendo,   por   ejemplo:   el  
reconocimiento  de  un  Estado,  no  se  reconoce  por  escrito  su  status,  pero  por  el  
contrario  se  le  invita  a  una  Cumbre;  otro  ejemplo  es  el  caso  del  Dalai  Lama,  que  
muchos  Estados  invitan  en  calidad  de  gobernante  y  otros  como  un  simple  líder.  
 

                                                                                                               
1  Toro   Jiménez,   Fermín:   Derecho   Internacional   Público,   Volumen   II,   Universidad  

Católica  Andrés  Bello,  Caracas,  2002,  pág.  489.  

  15  
Características  del  acto  de  reconocimiento:  
1. Es   un   acto   unilateral,   que   tiene   efecto   ara   el   que   reconoce   y   para   el  
reconocido.  Es  un  acto  soberano.  
2. Es   un   acto   discrecional,   pues   un   Estado   no   debe   dar   explicaciones   del   por   qué  
está  reconociendo.  Se  acepta  el  hecho  jurídico.  
3. Es   un   acto   irrevocable,   pues   no   se   puede   negar   lo   que   ya   se   aceptó,   no   se  
puede  echar  para  atrás.  
4. Es   un   acto   generador  de  subjetividad  y  capacidad  jurídica   para   el   receptor  
del  reconocimiento.  
 
Teorías  de  reconocimiento  del  Estado:  entre  ellas  tenemos:  
1. Teoría   constitutiva   o   atributiva:   sostienen   que   el   reconocimiento   es   un  
requisito   esencial   para   que   el   Estado   pueda   gozar   plenamente   de   todos   sus  
atributos,  de  la  condición  de  ser  sujeto  de  derechos  y  deberes.  
2. Teoría   declarativa:   el   Estado   sólo   basta   que   declare   su   independencia   para  
empezara   fungir   como   tal.   No   requiere   de   el   reconocimiento   de   otro   para  
existir.  
 
Doctrina  de  reconocimiento  de  gobierno,  nacidas  en  América  Latina.  
1. La   doctrina   Tobar:  Se  llama  así  a  la  exhortación  hecha  en  1907  por  el  canciller  
de  Ecuador,  doctor  Carlos  R.  Tobar,  en  defensa  de  la  legitimidad  democrática,  
para  que  los  gobiernos  de  América  Latina  se  abstuvieran,  “por  su  buen  nombre  
y   crédito”,   de   reconocer   a   los   regímenes   de   facto   surgidos   de   acciones   de  
fuerza.  
2. La  doctrina  Estrada:  En  contraposición  a  la  doctrina  Tobar  surgió  en  1934  la  
doctrina  Estrada  que  sostuvo  que  cada  pueblo  tiene  el  derecho  de  establecer  su  
propio  gobierno  y  de  cambiarlo  libremente  y  que,  en  consecuencia,  no  necesita  
el   reconocimiento   de   los   demás   para   cobrar   plena   validez   jurídica,  
reconocimiento  que,  de  otro  lado,  implicaría  una  indebida  intervención  de  un  
Estado  en  los  asuntos  internos  de  otro.  
3. La   doctrina   Betancourt:   Los   pronunciamientos   de   política   internacional   del  
presidente  de  Venezuela  Rómulo  Betancourt,  durante  el  período  1959-­‐1964  de  
su  gestión  gubernativa,  conformaron  una  doctrina  en  el  Derecho  Internacional  
público   americano   sobre   el   no   reconocimiento   de   los   gobiernos   de   facto.   La  
doctrina   Betancourt   está   contenida   en   diferentes   documentos   públicos   de  
Venezuela.  
4. Doctrina  europea  o  Teoría  anglosajona:  A  diferencia  de  la  anterior,  se  debía  
esperar  un  tiempo  prudencial  y  observar  cómo  se  suceden  los  acontecimientos  
y  la  situación  independientemente  de  cómo  se  haya  obtenido  el  poder.  
 
Tema  6.  El  Estado  como  sujeto  del  derecho  internacional.  Tipología.  Nacimiento,  
modificación  y  extinción.    
 
Clasificación   de   los   sujetos   de   Derecho   Internacional   Público:   en   este   caso   se  
observan  distintas  formas  de  clasificación,  a  saber:  

  16  
1. Según   la   capacidad   jurídica   o   de   goce:  son  todos  aquellos  sujetos  de  derecho  
internacional   público   que   pueden   tener   mayores   o   menores   derechos   y  
deberes  que  otros.  Un  Estado  es  aquel  que  goza  de  capacidad  jurídica  plena  a  
nivel  internacional,  pero  esta  capacidad  puede  ser  de  menor  o  mayor  tamaño,  
como  es  el  caso  de  los  Estados  miembros  permanentes  de  la  Organización  de  
las   Naciones   Unidas,   que   tienen   derecho   a   veto,   que   no   lo   tienen   otros   Estados,  
o   el   caso   de   la   Cruz   Roja   Internacional   que   no   tiene   territorio   como   lo   tienen  
los  Estados-­‐Nación.  
2. Según   la   aptitud   para   crear   normas   jurídicas   de   Derecho   Internacional  
Público:   entre   ellos   encontramos   los   sujetos   activos   y   los   sujetos   pasivos,   a  
saber:  
Sujetos  Activos   Sujetos  Pasivos  
El  Estado   Grupos  beligerantes  
Organizaciones  internacionales   Grupos  insurrectos  
Vaticano   El  individuo  
Orden  de  Malta    
Cruz  Roja  Internacional    
3. Según  el  tiempo  de  duración  de  los  sujetos:  estos  pueden  ser:  permanentes  
o  transitorios.  
Sujetos  Permanentes   Sujetos  Transitorios  
El  Estado   Grupos  beligerantes  
Organizaciones  internacionales   Grupos  insurrectos  
Vaticano    
Orden  de  Malta    
Cruz  Roja  Internacional  (1864)    
El  individuo    
4. Según   el   asiento   territorial:   hay   sujetos   de   Derecho   Internacional   Público  
para  los  cuales  es  indispensable  tener  territorio  y  para  otros  no.  
Sujetos  territoriales   Sujetos  no  territoriales  
El  Estado   Organizaciones  internacionales  
Vaticano   Orden  de  Malta  
Grupos  beligerantes   Cruz  Roja  Internacional  (1864)  
Grupos  insurrectos    
El  individuo    
 
 
 
I. EL   ESTADO:  En  el  Derecho  Internacional  Público  es  el  sujeto  más  importante.  
Es   un   concepto   político   que   se   refiere   a   una   forma   de   organización   social,  
económica,   política,   soberana   y   coercitiva,   formada   por   un   conjunto   de  
instituciones,   que   tienen   el   poder   de   regular   la   vida   comunitaria   nacional,  
generalmente   sólo   en   un   territorio   determinado   o   territorio   nacional.   Suele  
incluirse   en   la   definición   de   Estado   el   reconocimiento   por   parte   de   la  
comunidad  internacional  como  sujeto  de  Derecho  internacional.  
 

  17  
Nacimiento  del  Estado:  Puede  ser  de  dos  formas:  
1. Forma  originaria:  como  puede  ser  la  unión  de  ciertos  feudos,  a  cuya  unión  se  
denominó  Estado-­‐Nación.  
2. Forma   derivada:   entre   ellas   tenemos:   la   independencia,   el   aluvión   o   la  
accesión.  
 
Deberes  y  derechos  de  los  Estados  internacionalmente:  
1. Derecho  de  disfrutar  de  la  soberanía  así  como  el  deber  de  respetar  la  soberanía  
de  los  demás  Estados.  
2. Derecho  a  la  igualdad  como  Estado,  pues  todos  los  Estados  son  jurídicamente  
iguales,  y  el  deber  de  respetar  esa  igualdad.  
3. Derecho  a  disfrutar  del  honor  y  la  dignidad  (se  trata  del  gentilicio,  de  la  cultura,  
de  la  historia  de  cada  Estado),  y  el  deber  de  respetar  el  de  los  demás.  
4. Derecho   a   la   comunicación   vial,   aire   y   tierra   entre   los   Estados   y   el   deber   de  
respetar  el  derecho  de  los  demás  Estados  en  relación  con  la  misma.  Ejemplo  de  
ellos  tenemos  a  Albania,  en  la  Europa  de  1953  (Stalin).  
5. Derecho   de   resolver   las   controversias   por   vía   pacífica   y   dejar   que   los   demás  
Estados  resuelvan  las  suyas  de  la  misma  forma.  
 
Tema   7.   Otros   sujetos   del   derecho   internacional.   Las   organizaciones  
internacionales,  concepto  y  tipología.  Colectividades  no  estatales.  El  individuo.    
 
II. LAS   ORGANIZACIONES   INTERNACIONALES:   Son   asociaciones   permanentes  
de   carácter   intergubernamental,   creadas   sobre   la   base   de   un   acuerdo  
internacional  (carta,  estatuto  u  otro  documento  constitutivo),  con  el  objeto  de  
colaborar   en   la   solución   de   los   problemas   internacionales   previstos   por   tales  
documentos  y  fomentar  la  colaboración  internacional  entre  los  Estados.  
 
Características   de   una   organización   internacional:   Las   organizaciones  
internacionales  poseen  varias  características  específicas,  entre  las  que  tenemos:  
1. Existencia   de   un   documento   constitutivo   que   reglamenta   la   estructura,  
objetivos  y  líneas  fundamentales  de  sus  actividades.  
2. Carácter   permanente   y   regular   de   su   labor,   que   tiene   un   funcionamiento  
frecuente,  se  reúnen  cada  cierto  tiempo,  por  ejemplo:  la  ONU  se  reúne  cada  año  
en  el  mes  de  septiembre.  
3. Utilización   de   negociaciones   y   discusiones   multilaterales   de   los   problemas  
como  método  fundamental  de  las  actividades.  
4. La  adopción  de  las  decisiones  por  votación  o  por  consenso.  Esta  llega  a  ser  la  
consecuencia  de  un  acuerdo  y  se  tomaran  estos  acuerdos  por  mayoría  simple,  
mayoría  absoluta  o  mayoría  calificada.  
 
III. SANTA   SEDE   O   ESTADO   DEL   VATICANO:   Es   considerado   un   sujeto   de  
Derecho   Internacional.   Es   un   Estado   sui   generis.   Tiene   derecho   a   legaciones  
activas  y  pasivas.  Mientras  la  Iglesia  procura  a  los  hombres  vida  sobrenatural,  
el   Estado   procura   brindar   el   mejor   acondicionamiento   para   la   vida   del   hombre  
en  la  tierra,  mientras  viva.  La  Sata  Sede  no  pertenece  a  las  Naciones  Unidas.  El  

  18  
establecimiento   del   Estado   Vaticano,   se   concretó   a   través   del   Tratado   de  
Letrán.   Los   Pactos   de   Letrán   o   Pactos   lateranenses   fueron   una   serie   de  
acuerdos   firmados   el   11   de   febrero   de   1929   por   el   cardenal   Pietro   Gasparri,  
secretario   de   Estado   de   la   Santa   Sede,   en   nombre   del   papa   Pío   XI,   y   por   el  
primer  ministro  de  Italia  Benito  Mussolini.  Proporcionaron  el  reconocimiento  
mutuo   entre   el   entonces   Reino   de   Italia   y   la   Santa   Sede,   reconociendo   a   esta  
como   un   Estado   soberano   y   sujeto   de   Derecho   Internacional.   Así   mismo,   la   Ley  
de  Garantías  Papales  (en  italiano  Legge   delle   Guarentigie)  fue  una  norma  legal  
emitida  por  el  Reino  de  Italia,  el  13  de  mayo  de  1871,  con  el  fin  de  regular  las  
relaciones  políticas  entre  el  estado  italiano  y  la  Santa  Sede.  
 
IV. LA   ORDEN   DE   MALTA:  La  Soberana  Orden  militar  y  hospitalaria  de  San  Juan  
de   Jerusalén,   de   Rodas   y   de   Malta,   más   conocida   como   la   Orden   de   Malta,   es  
una  orden  religiosa  católica  fundada   en  Jerusalén  en  el  siglo  XI,  constituida  por  
un  grupo  de  monjes  liderados  por  el  monje  Geraldus,  que  tomaron  el  hospital  
en  Jerusalén  en  el  año  1119.  En  un  momento  dado  adquiere  sentido  militar  y  su  
acción   se   extendió   a   todos   los   países   de   esa   zona   que   forma   parte   del  
mediterráneo.   En   1271   se   instalaron   en   Chipre,   en   el   Mar   Mediterráneo.   De  
Chipre   pasaron   a   Rodas,   y   por   diversas   circunstancias   de   Rodas   pasaron   a  
Malta.   Luego,   Napoleón   Bonaparte   los   desaloja   de   Malta   y   terminaron   en   la  
ciudad  de  Roma,  en  una  pequeña  sede.  Se  establecieron  oficialmente  el  21  de  
noviembre  de  1954.  La  Orden  es  reconocida  por  64  Estados.  Es  considerado  un  
sujeto   de   Derecho   Internacional   Público.   Hoy   en   día   queda   sólo   una  
representación  muy  pequeña.  
 
V. LA  CRUZ  ROJA  INTERNACIONAL:  El  Movimiento  Internacional  de  la  Cruz  Roja  
y   de   la   Media   Luna   Roja,   comúnmente   conocido   como   la   Cruz   Roja  
(Internacional)   o   la   Media   Luna   Roja   (Internacional),   es   un   movimiento  
humanitario  mundial  de  características  particulares  y  única  en  su  género,  por  
su  relación  particular  con  base  en  convenios  internacionales  con  los  estados  y  
organismos   internacionales   por   un   fin   netamente   humanitario.   Los  
componentes   del   Movimiento   se   reúnen   con   los   Estados   Partes   en   los  
Convenios   de   Ginebra   del   27   de   julio   de   1929   o  del   12   de   agosto   de   1949   en   la  
Conferencia  Internacional  de  la  Cruz  Roja  y  de  la  Media  Luna  Roja  (en  adelante:  
la   Conferencia   Internacional).   El   Comité   Internacional   de   la   Cruz   Roja   (CICR)  
siempre   ha   tenido   un   reconocido   papel   en   el   desarrollo   y   la   promoción   del  
Derecho  Internacional  Humanitario  (DIH).  Consciente  de  los  retos  que  conlleva  
su   pleno   respeto,   el   CICR   creó   en   1996   un   Servicio   de   Asesoramiento   en  
Derecho  Internacional  Humanitario  a  fin  de  fortalecer  su  capacidad  de  prestar  
servicios   a   los   Estados   en   esa   materia   abarcando   medidas   concretas   y  
necesarias   para   la   implementación   de   los   Convenios   de   Ginebra   y   sus  
Protocolos  adicionales,  los  diversos  tratados  sobre  armas,  el  Estatuto  de  Roma  
de  la  Corte  Penal  Internacional  y  otros  tratados  pertinentes.  
 
VI. GRUPOS   INSURRECTOS:   Son   conformados   por   grupos   sublevados   que   se  
alzan   contra  un   gobierno  de  un  Estado  y  son  legalmente  constituidos.  No  son  

  19  
tildados  como  beligerantes,  pero  tampoco  son  bandidos.  No  están  organizados  
por   falta   de   recursos   o   contratos   exteriores.   No   se   trata   de   bandidos   porque  
sus   motivaciones   son   políticas.   Los   gobiernos   les   conceden   ciertos  
tratamientos   con   algunos   privilegios,   pues   no   pueden   ser   tratados   como  
piratas   o   saboteadores   por   los   países   que   les   conceden   el   reconocimiento;   en  
caso   de   ser   capturado,   deben   ser   tratados   como   prisioneros   de   guerra   y   la  
insurrección  no  compromete  la  responsabilidad  del  Estado  madre,  como  es  el  
caso  de  los  grupos  sandinistas.  
 
VII. GRUPOS   BELIGERANTES:  Son  superiores  en  jerarquía  a  los  anteriores.  Estos  
grupos   se   encuentran   más   organizados   que   los   insurrectos.   Tienen   más  
dominio   del   territorio.   Tienen   posición   y   dominio   ejecutivo   de   un   determinado  
territorio  del  Estado  madre.  Poseen  o  detectan  un  gobierno  que  es  capaz  de  ser  
soberano  dentro  de  su  territorio.  Deben  luchar  bajo  el  nombre  de  un  grupo  con  
tropas  organizadas  militarmente  y  bajo  doctrina  de  guerra.  
 
VIII. EL   INDIVIDUO:   Sin   duda   que   el   hecho   de   considerar   o   no   a   los   individuos  
como   sujetos   de   Derecho   internacional   Público   depende   mucho   del   momento  
histórico  y  de  la  evolución  misma  del  sistema.  Dentro  de  la  doctrina  podemos  
encontrar  distintas  posiciones:  Quienes  consideran  que  el  individuo  es  el  único  
sujeto   del   Derecho   internacional.   Un   ejemplo   de   esta   corriente   es   la   escuela  
sociológica   francesa.   En   este   caso   se   considera   al   estado   solo   como   un   hecho,  
como   una   asociación   de   individuos.   También   están   quienes   admiten   cierta  
personalidad   internacional   del   individuo,   pero   sometida   a   limitaciones.   Esta  
posición   es   la   más   aceptada.   El   individuo   es   un   sujeto   pasivo   del   Derecho  
internacional   ya   que   sólo   recibe   de   él   derechos   y   obligaciones.   No   puede   ser  
sujeto   del   Derecho   internacional   porque   carece   de   capacidad   para   celebrar  
Tratados   y   no   tiene   legitimación   para   acudir   ante   los   Tribunales  
Internacionales  para  hacer  valer  sus  derechos.  
 
UNIDAD  IV.  ÓRGANOS  ESTATALES  DE  RELACIONES  EXTERIORES  
   
Tema  8.  Órganos  centrales  y  exteriores.    
 
Órganos  Centrales:  Son  las  organizaciones  del  Estado  que  realizan  labor  diplomática,  
así   como   también   las   relaciones   en   nombre   del   Estado   en   la   esfera   de   los   vínculos  
internacionales   que   pueden   ser   de   tipo   comercial,   económico,   cultural,   científico,  
militar,   entre   otros.   No   son   Organizaciones   No   Gubernamentales   (ONG),   son   de  
carácter  oficial,  es  decir,  gubernamentales.  
 
Órganos   Centrales   y   del   Exterior,   por   su   sede:  El  aparato  central  es  el  Ministerio  de  
Relaciones  Exteriores.  Las  personas  que  lo  representan  son:  el  Jefe  de  Estado,  el  Jefe  
de  Gobierno  y  el  Canciller.  
1. Órgano   Central:   Está   representado   por   la   Cancillería.   Cumplen   la   función   de  
órganos   centrales.   Realizan   una   labor   de   carácter   diplomático   y   tienen  

  20  
relaciones   directas   con   los   órganos   centrales.   Es   el   Ministerio   de   Relaciones  
Exteriores.  
2. Órganos   del   Exterior:  Son  los  que  representan  al  Estado,  pero  en  el  exterior:  
embajadas  o  consulados.  Entre  ellos  hay  permanentes  o  temporales:  
a. Permanentes:   Se   encuentran   dentro   de   estas,   las   misiones  
diplomáticas,   embajadas   consulares,   consulados   u   otras   delegaciones  
permanentes.  
b. Temporales:   Dentro   de   estas   se   encuentran   las   delegaciones  
temporales,   misiones   de   observadores,   negociadores,   embajadores   para  
encargos   especiales.   Todos   estos   cargos   cumplen   con   un   Encargado  
Provisional  de  Estado.  
 
 
UNIDAD  V.  ÁMBITO  DE  COMPETENCIA  DEL  ESTADO.  
 
Tema   9.   El   dominio   estatal.   Elementos.   Adquisición   y   pérdida   de   territorio.  
Modos  especiales  de  titularidad  territorial.    
 
ELEMENTOS  INTEGRANTES  DEL  DOMINIO  ESTATAL:   Son   seis   (6)   los   elementos   en  
los  cuales  el  Estado  tiene  competencia  directa:  
 
1. EL   TERRITORIO   TERRESTRE:   Es   el   espacio   formado   por   la   porción   de   la  
corteza   terrestre   continental   emergida   del   mar,   comprendiendo   el   suelo   y   el  
subsuelo  y  las  aguas  superficiales  y  subterráneas  que  en  ellos  se  encuentran  y  
que  constituyen  el  asiento  físico  y  requisito  existencial  del  Estado.  Sus  límites  
son:  la  línea  de  base  que  lo  diferencia  del  territorio  terrestre  de  otro  Estado.  Es  
la  corteza  terrestre  que  sobresale  a  la  superficie.  
2. EL   TERRITORIO   MARÍTIMO:   Es   el   espacio   formado   por   la   posición   de   la  
corteza   terrestre   continental   sumergida,   cubierta   por   el   mar,   adyacente   al  
territorio   terrestre   del   Estado,   comprendiendo   las   aguas   y   el   subsuelo  
marítimo.  Sus  límites  son;  la  línea  de  base  que  lo  separa  del  territorio  terrestre  
y  la  línea  imaginaria  que  lo  separa  del  espacio  denominado  alta  mar  (la  masa  
fluvial   y   lacustre   se   encuentra   enmarcada   dentro   del   propio   Estado).   El   mar  
territorial  comprende  toda  la  franja  del  mar  adyacente  a  las  costas  del  Estado,  
hasta   12   millas   náuticas,   en   el   caso   venezolano   (una   milla   náutica   equivale   a  
1823   metros).   Se   mide   desde   el   punto   bajo   de   la   pleamar.   Es   importante  
destacar   que   existen   Estados   con   acceso   al   mar   y   otros   no.   Los   primeros   se  
denominan  Estados   Ribereños,  que  son  aquellos  países  que  poseen  costas,  lo  
que   genera   que   se   produzcan   derechos   sobre   la   zona   marítima   contigua   y   el  
mar   territorial,   es   decir,   en   el   espacio   marítimo   en   general.   Los   segundos,   se  
denominan  Estados   Mediterráneos,  que  son  aquellos  que  no  poseen  costas,  es  
decir,   son   sólo   tierra   firme   rodeada   de   otros   Estados.   Estas   definiciones   fueron  
consideradas  en  convenciones  como  la  de  Caracas  y  la  Convención  de  Jamaica  
de  1982.  
3. EL   TERRITORIO   AÉREO:   Es   la   masa   atmosférica   que   se   encuentra   entre   la  
corteza   terrestre   y/o   la   masa   marítima   y   lo   máximo   que   permite   la   navegación  

  21  
aérea,   que   actualmente   está   fijada   en   60.000   pies   (1   pie   equivale   a   30,5  
centímetros).   Sus   límites   son   la   o   las   líneas   que   en   proyección   horizontal   lo  
separan   del   espacio   aéreo   que   constituye   ámbito   territorial   de   otro   u   otros  
Estados  o  el  que  es  supra  yacente  al  espacio  definido  como  alta  mar  y  la  línea  
que,  en  proyección  vertical  lo  separa  del  espacio  ultraterrestre.  Es  importante  
señalar   que   existe   en   el   caso   del   territorio   aéreo   y   marítimo,   un   término  
denominado   como   Paso   Inocente,   que   es   la   autorización   que   da   el   Estado  
soberano   de   un   espacio   permitido   comercialmente,   bien   sea   a   través   de   vías  
marítimas,  terrestres  o  aéreas.  Estas  normas  están  establecidas  por  la  IATA  y  
otros  organismos  internacionales.  Como  ejemplo  de  violación  del  espacio  aéreo  
tenemos:  el  derribo  del  avión  coreano  por  parte  de  Rusia,  en  1983);  el  caso  de  
el  avión  de  “Hermanos  al  Rescate”,  que  lanzaban  panfletos  en  territorio  cubano,  
y  que  fue  derribado  por  Cuba  en  el  año  1996;  y  el  caso  del  aviador  alemán,  que  
aterrizó   sobre   la   Plaza   Roja   de   Moscú   y   que   produjo   la   destitución   de   toda   la  
jerarquía  militar  aérea  rusa.  
4. LA   PLATAFORMA   CONTINENTAL:   Es   la   porción   de   la   corteza   terrestre  
continental   sumergida,   cubierta   por   alta   mar,   adyacente   al   mar   territorial   del  
Estado   Ribereño,   comprendido   por   el   suelo   y   el   subsuelo,   más   allá   del   límite  
exterior   del   mar   territorial   y   la   línea   imaginaria   trazada   en   el   lugar   donde  
existe  una  profundidad  de  200  metros  o  más  allá,  de  acuerdo  al  proceso  de  la  
técnica   de   exploración   y   explotación   de   los   recursos   que   en   dicho   espacio   se  
encuentren.   Es   importante   destacar   dos   términos   relacionados   con   la  
plataforma   continental,   a   saber:   Zona   Contigua:   Es   la   zona   adyacente   al   mar  
territorial,   la   cual   mide   3   millas   náuticas.   Es   una   zona   de   vigilancia,  
fiscalización,   supervisión   en   el   aspecto   sanitario,   es   decir,   es   una   zona  
preventiva.  Zona   Económica   Exclusiva   (ZEE):  Es  el  área  situada  más  allá  del  
mar   territorial   y   adyacente   a   este.   Se   extiende   200   millas   marinas,   contadas  
desde  la  línea  de  base  a  partir  de  la  cual  se  mide  el  mar  territorial.  En  esta  zona,  
el   Estado   Ribereño   tiene   soberanía   para   los   fines   de   exploración,   explotación   y  
ordenación   de   los   recursos   naturales,   tanto   vivos   como   no   vivos,   del   lecho,  
subsuelo  del  mar  y  aguas  supra  yacentes.  
5. NAVES  Y  AERONAVES  CON  BANDERA  DEL  ESTADO  SOBERANO:  Consiste  en  
el   espacio   de   las   naves   y   aeronaves   que   enarbolan   la   bandera   del   Estado.   A  
dichas   naves   o   aeronaves   se   le   aplica   la   ley   del   pabellón   que   la   cubre.   Estas  
naves   son   extensión   del   Estado,   porque   el   Estado   le   da   esa   titularidad,   son  
parte   integrante   del   dominio   estatal.   No   tienen   que   fabricar   esas   naves,   ni  
comprarlas,  sólo  las  registran.  
6. EL   TENDIDO   DE   CABLES   SUBMARINOS:   Son   los   cables   tendidos   de   costa   a  
costa,  en  el  mismo  Estado  o  entre  dos  Estados  diferentes  de  acuerdo  con  lo  que  
convencionalmente  hayan  acordado  dichos  Estados.  
 
ADQUISICIÓN  Y  PÉRDIDA  DE  TERRITORIO:  Estas  pueden  darse  de  dos  formas:  
 
1. Adquisición   natural:   Es   la   adquisición   de   un   territorio   no   perteneciente   a  
ningún  Estado  (Res  nullum,  cosa  de  nadie).  Puede  darse  de  dos  formas:  

  22  
a. Por   aluvión:   Se   denomina   aluvión   al   incremento   que   pueden   sufrir  
aquellos   terrenos   ribereños   de   un   cauce   fluvial   por   el   depósito   de  
materiales   sedimentarios   que   el   propio   flujo   de   agua   arrastra.   Los  
sucesos   aluviales   podrían   generar   dudas   sobre   a   quién   pertenece   la  
propiedad   de   las   nuevas   franjas   de   tierras,   algo   que   se   resuelve  
haciendo   propietarios   de   la   nueva   extensión   a   los   dueños   de   las   fincas  
colindantes  en  virtud  de  la  accesión.  
b. Por   avulsión:   Es   el   aumento   que   experimenta   un   predio   cuando   por  
fuerza  natural  violenta  le  es  transportada  parte  del  suelo  de  otro  predio.  
Las  diversas  legislaciones  establecen  como  norma  general  que  una  vez  
que   el   terreno   ha   quedado   asentado,   se   produce   una   accesión   de  
inmueble  a  inmueble.  
2. Adquisición   jurídica   o   secundaria:   Por   medio   de   independencia,   conquista,  
descolonización,   ocupación   (implica   la   efectividad   consistente   en   la   toma   de  
posesión   y   el   establecimiento   de   una   administración   en   nombre   y   para   el  
Estado   adquiriente),   cesión   (traspaso   de   la   soberanía   sobre   un   territorio  
determinado,  de  un  Estado  a  otro.  Puede  ocurrir  por  medios  pacíficos  como  la  
compraventa   o   como   consecuencia   de   la   guerra,   mediante   tratados),   la  
prescripción  (es  la  adquisición  del  título  de  un  territorio  basado  en   el   ejercicio  
de   la   soberanía   sobre   dicho   territorio   durante   cierto   período),   permuta  
(intercambio   de   territorios),   venta   (territorio   de   Alaska,   venta   de   Rusia   a   USA)  
y  guerra  (Tratado  Bolivia-­‐Chile),  se  pierde  de  la  misma  manera.  
 
MODOS   ESPECIALES   DE   TITULARIDAD   TERRITORIAL:   No   son   Estados  
propiamente  dichos,  pero  tampoco  son  colonias,  como  por  ejemplo  los  territorios  bajo  
mandato,  bajo  tutela  y  bajo  administración  fiduciaria.  
 
1. Territorio   bajo   mandato:  Un  Mandato  de  la  Sociedad  de  Naciones,  se  refiere  a  
varios   territorios   establecidos   el   artículo   22   del   Tratado   de   Versalles,   y   que  
habían   sido   previamente   controlados   por   países   derrotados   en   la   Primera  
Guerra   Mundial:   los   territorios   coloniales   del   Imperio   alemán   y   las   antiguas  
provincias  del  Imperio  otomano.  El  mandato  era  la  entrega  a  potencias  aliadas  
(y  vencedoras  en  la  Gran  Guerra)  de  dichos  territorios  para  su  administración  
y   en   algunos   casos   eventual   independencia.   Dichos   mandatos   fueron  
supervisados   por   la   Comisión   Permanente   de   Mandatos   de   la   Sociedad   de  
Naciones.   Los   mandatos   eran   diferentes   de   los   protectorados,   en   el   que   la  
potencia  administradora  asumía  obligaciones  con  los  habitantes  del  territorio  y  
con  la  Sociedad  de  Naciones.  
2. Territorio   bajo   protectorado:   Puede   ser   definido,   en   derecho   internacional,  
como  una  modalidad  de  administración  de  territorios  en  la  que  por  medio  de  
un  tratado  entre  uno  o  varios  Estados  protectores  y  un  estado  soberano  o  una  
entidad   política   que   no   alcanza   a   serlo   por   su   escasa   institucionalización   y  
soberanía,   como   era   un   grupo   tribal   o   un   principado   feudal,   acuerda   que   aquél  
o   aquéllos   puedan   ejercer   su   protección   en   diversa   medida,   en   particular,   en   lo  
relativo  a  las  relaciones  exteriores,  a  la  defensa  militar  y  al  mantenimiento  del  
orden  interno.  Entre  estos  casos  tenemos:  Mónaco  que  es  un  protectorado  de  

  23  
Francia;   San   Marino,   en   las   costas   del   mediterráneo   que   es   un   protectorado   de  
Italia;   Andorra   que   es   un   protectorado   español   y   Liechtenstein   que   es   un  
protectorado  alemán.    
3. Territorio   bajo   administración   fiduciaria:   El   Consejo   de   Administración  
Fiduciaria   de   las   Naciones   Unidas,   uno   de   los   principales   órganos   de   las  
Naciones   Unidas,   fue   establecido   en   el   Capítulo   XIII   de   la   Carta   de   las   Naciones  
Unidas,   para   supervisar   la   administración   de   los   territorios   en   fideicomiso  
puestos   bajo   el   régimen   de   administración   fiduciaria,   para   promover   el  
adelanto   de   los   habitantes   de   susodichos   territorios   y   su   desarrollo   progresivo  
hacia  el  gobierno  propio  o  la  independencia.  
4. Tutelaje   internacional:   Es   una   situación   especial   en   la   cual   un   Estado   es  
administrado   por   otro   Estado.   Ejemplo   de   ello   tenemos:   el   Estado   Nórdico,  
compuesto   por   Finlandia,   Noruega   y   Suecia;   los   países   del   Báltico,   es   decir,  
Lituania,  Estonia  y  Letonia,  fueron  anexados  a  Rusia  bajo  tutelaje).  
 
Tema   10.   Limitaciones   a   la   competencia   territorial.   Servidumbres.  
Inmunidades.  Asilo  diplomático.  Obligaciones  del  Estado  respecto  a  extranjeros.  
Vías  fluviales,  canales  y  lagos  internacionales.    
 
I. SERVIDUMBRES   INTERNACIONALES:   Es   concepción   difundida   en   el   pasado  
según  el  cual  determinados  derechos  de  los  Estados,  de  un  territorio  extranjero  
o   una   parte   del   mismo   se   ven   sometidos   a   obligaciones   con   otro   Estado   por   un  
derecho   de   paso.   Incluye   cualquier   tipo   de   tránsito,   el   arrendamiento   de   un  
territorio   extranjero   o   dentro   de   un   Estado,   zonas   desmilitarizadas   y  
neutralizadas,   así   como   también   las   zonas   para   servir   de   paso   o   acceso   a   un  
Estado   mediterráneo.   Ejemplo   de   ello   lo   tenemos   en   Perú   cuando   le   dio   a  
Bolivia  el  paso  para  acceder  al  mar;  también  el  caso  de  la  ocupación  de  bases  
militares,  por  más  de  30  años,  en  Japón  por  parte  de  Estados  Unidos,  después  
de  la  segunda  guerra  mundial.  Esas  bases  son  una  servidumbre  ubicada  en  las  
Islas  de  Filipinas.  El  mismo  caso  es  la  Base  Naval  de  Estados  Unidos  en  la  Bahía  
de   Guantánamo.   En   este   caso   es   una   servidumbre   a   perpetuidad.   La  
servidumbre  es  una  figura  que  viene  del  Derecho  Romano.  
 
II. INMUNIDADES   DIPLOMÁTICAS:  Se  entiende  por  tal,  el  conjunto  de  derechos  
derivados   del   Derecho   Internacional   Público,   correspondientes   a   los   agentes  
diplomáticos   y   consulares   que   exigen   al   Estado   receptor,   donde   ejercen   sus  
funciones,   la   protección   espiritual,   de   la   integridad   física   y   libertad   de   sus  
personas,  las  de  sus  familias,  la  preservación  de  sus  bienes  afectados  al  uso  de  
la  función  que  desempeñan;  la  obligación  del  Estado  de  abstenerse  de  ejercer  
toda   índole   de   coacción   por   vía   administrativa   o   jurisdiccional   contra   las  
mismas   personas   y   los   bienes   referidos,   la   protección   contra   toda   forma   de  
coacción   y   la   exención   de   cumplimiento   de   determinadas   obligaciones  
derivadas   del   ordenamiento   jurídico   del   Estado   receptor.   Han   surgido   varias  
teorías   acerca   de   la   naturaleza   de   las   inmunidades   y   de   los   privilegios  
diplomáticos.  Una  de  ellas  es  la  extraterritorialidad,  según  la  cual  aún  cuando  el  
agente   diplomático   se   ha   desplazado   físicamente   desde   el   territorio   del   Estado  

  24  
que   lo   acredita   al   Estado   receptor,   se   le   considera   por   una   ficción   como   si  
permaneciera  jurídicamente  en  el  territorio  del  Estado  acreditante.  
 
III.EL   ASILO:  El  asilo  constituye  la  protección  que  un  Estado  otorga  a  un  individuo  
que  está  huyendo  de  persecuciones  injustas  y  busca  refugio  en  su  territorio  o  
en   un   lugar   sometido   a   una   autoridad   fuera   de   su   territorio.   Como   requisito  
indispensable   debe   haber   comunicación   del   asilo   al   Ministro   de   Relaciones  
Exteriores   del   Estado   asilado.   La   calificación   de   la   procedencia   o   no   del   asilo,  
corresponde  al  Estado  al  que  se  le  solicita  el  asilo.    
El  asilo  tiene  dos  orígenes:  uno  histórico  y  uno  jurídico,  que  es  producto  del  desarrollo  
del  derecho  internacional  americano.  El  origen  histórico  se  encuentra  en  la  época  de  la  
colonización   en   donde   la   iglesia   representaba   el   lugar   de   refugio   para   muchos  
perseguidos.   El   origen   jurídico   o   político   del   asilo   lo   encontramos   primeramente   en   la  
costumbre   en   el   continente   americano   que   luego   produjo   códigos   como   el   de  
Bustamante   (1928),   para   luego   perfeccionarse   en   la   Convención   de   Caracas   (Aula  
Magna  de  la  UCV,  1954),  que  es  la  que  regula  la  materia  en  la  actualidad.  
 
Clasificación  del  Asilo:  Se  clasifica  en  dos  tipos:  
1. Asilo  diplomático:  es  el  que  se  otorga  en  la  sede  de  una  misión  diplomática  o  
en   la   residencia   de   un   embajador   del   Estado   receptor.   Ejemplo   de   ello   lo  
encontramos  en  el  caso  de  Carlos  Ortega,  quien  lo  solicitó  ante  la  embajada  de  
Costa  Rica  quien  se  lo  negó.  
2. Asilo   territorial:  se  materializa  cuando  el  solicitante  del  asilo  llega  al  Estado  
asilante  para  refugiarse  y  proteger  su  vida.  Ejemplo  de  ello  es  el  caso  de  Blanca  
Ibañez,  quien  pidió  asilo  territorial  en  San  José  de  Costa  Rica;  los  militares  del  
movimiento  27  de  noviembre  de  1992  cuando  tomaron  un  avión  hasta  Perú  y  
pidieron  el  asilo  directamente  allá.  
 
Protagonistas  del  asilo:  En  el  asilo  se  presentan  tres  actores,  a  saber:  
1. La  persona  solicitante  del  asilo  o  asilado.  
2. El  Estado  asilante,  quien  otorga  o  califica  el  asilo.  
3. El  Estado  territorial,  que  es  donde  ocurren  los  hechos.  
 
¿Quiénes  pueden  recibir  el  beneficio  del  asilo?  
1. Las   personas   naturales   nacionales   o   extranjeras   que   se   encuentran   en   el  
Estado   territorial   en   cualquier   condición,   los   cuales   pueden   estar   siendo  
perseguidos  por  personas  o  multitudes  por  motivos  políticos,  delitos  políticos  
o   cuando   se   encuentren   en   peligro   su   vida   o   libertad   por   razones   de  
persecución  y  este  en  riesgo  su  seguridad  personal.  
2. Los   desertores   de   las   fuerzas   armadas   de   tierra,   mar   o   aire   del   Estado  
territorial  y  que  soliciten  el  asilo  por  problemas  políticos.  
3. Aquellas  personas  que  estén  perseguidas  y  teman  por  su  vida.  
 
¿Quiénes  no  pueden  recibir  el  beneficio  del  asilo?  
1. Las   personas   naturales   que   al   momento   de   solicitar   el   asilo   se   hallen  
inculpados,  procesados  o  hayan  sido  condenados,  sin  que  hubieren  cumplido  la  

  25  
condena   respectiva,   por   tribunales   ordinarios   competentes   y   no   por   delitos  
políticos  sino  por  delitos  comunes.  
2. Los   desertores   de   las   fuerzas   militares   de   aire,   tierra   o   mar   del   Estado  
territorial   que   no   soliciten   el   asilo   por   problemas   políticos,   sino   por   problemas  
de  otra  índole.  
 
Obligaciones  del  asilado:  
• Vivir  un  tiempo  en  el  Estado  asilante.  
• Respetar  el  derecho  interno  del  Estado  asilante  y  no  violar  el  orden  público.  
 
Obligaciones  del  Estado  asilante:  
• Oír   informaciones   suministradas   por   el   Estado   territorial   respecto   de   la  
naturaleza  de  los  delitos  o  motivos  que  produjeron  la  persecución  de  la  que  es  
objeto  el  asilado,  sin  que  eso  implique  la  obligación  de  acogerlo.  
• Comunicar  la  decisión  de  conceder  el  asilo  al  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  
del  Estado  territorial.  
• Retirar  al  asilado  del  Estado  territorial  si  este  lo  exige.  
• Darle   protección   al   asilado   y   permitirle   desarrollar   una   vida   común,  
proporcionándole  medios  de  trabajo  y  de  poder  desenvolverse  normalmente.  
• Impedir  al  asilado  realizar  actos  contrarios  a  la  tranquilidad  política  del  Estado  
territorial  o  los  actos  que  impliquen  la  intervención  política  de  éste.  
 
Obligaciones  del  Estado  territorial:  
• El   gobierno   del   Estado   territorial   puede,   en   cualquier   momento,   exigir   que   el  
asilado   sea   retirado   del   país,   para   lo   cual   deberá   otorgar   un   salvoconducto  
(Convención  sobre  asilo  diplomático,  artículo  11).  
• El  Estado  territorial  está  obligado  a  dar  inmediatamente,  salvo  caso  de  fuerza  
mayor,   las   garantías   necesarias   y   el   correspondiente   salvoconducto  
(Convención  sobre  asilo  diplomático,  artículo  12).  
 
¿Dónde  se  otorga  el  asilo?  
• En  la  sede  de  la  embajada  o  en  la  sede  de  la  misión  diplomática,  desde  donde  
despacha  el  embajador.  
• En  la  residencia  del  embajador  o  jefe  de  la  misión  diplomática.  
• En  un  buque  militar  que  esté  de  paso  por  el  Estado  territorial.  
• En  alguna  aeronave  militar  que  esté  de  paso  por  el  Estado  territorial.  
 
¿Dónde  no  se  puede  otorgar  el  asilo?  
• En  los  locales  distintos  a  la  sede  principal  de  la  embajada  o  misión  diplomática,  
ni  tampoco  en  los  anexos.  
• En  los  consulados.  
• En  las  residencias  del  embajador,  distintas  a  la  principal.  
• En  un  buque  en  reparación  en  puerto  extranjero.  
 

  26  
IV. OBLIGACIÓN   DEL   ESTADO   RESPECTO   A   LOS   EXTRANJEROS:   El   Estado  
donde   reside   el   extranjero   e   independientemente   de   lo   que   consagre   como  
derecho   interno   estatal,   queda   sujeto   por   el   derecho   internacional   público,   a  
obligaciones  de  hacer  y  de  no  hacer,  respecto  del  extranjero  que  reside  en  su  
territorio.  Las  obligaciones  de  no  hacer  consisten  en  no  atentar  contra  la  vida  y  
la  integridad  física  del  extranjero,  no  restringir  ni  desprotegerlo  de  su  libertad  
personal,   no   apropiarse   ni   causarle   daño   a   los   bienes   de   su   propiedad.   Las  
obligaciones   de   hacer   serían   la   de   administrar   justicia   al   extranjero   con  
imparcialidad  y  con  celeridad  razonable.  
El   Estado   por   mandato   propio   de   su   derecho   estatal   interno   tiene   las   mismas  
obligaciones  con  el  extranjero,  que  las  que  tiene  para  con  sus  nacionales.  La  situación  
privilegiada  del  extranjero  consiste  en  que  mientras  el  nacional,  en  caso  de  violación  
por   parte   del   Estado   de   tales   obligaciones   sólo   tendría   el   recurso   de   acudir   ante   los  
órganos  jurisdiccionales  del  derecho  estatal,  para  reclamar  los  daños  y  perjuicios  que  
le   fueron   ocasionados,   el   extranjero   puede   solicitar   del   Estado   de   su   nacionalidad   la  
protección  diplomática.  
En   caso   de   violación   de   estas   obligaciones   por   parte   del   Estado   donde   reside   el  
extranjero,   debe   producirse   la   restitución   del   derecho   violado,   la   indemnización   e  
incluso  el  resarcimiento  moral,  si  es  el  caso.  
 
V. VIAS  FLUVIALES,  CANALES  Y  LAGOS  INTERNACIONALES:  
 
Canales   internacionales:  Se  entiende  por  canal  internacional  una  vía  de  navegación  
marítima  artificial  o  natural  situada  dentro  del  territorio  de  un  Estado  pero  sujeto  a  
determinadas  obligaciones  por  parte  del  Estado  en  cuestión  respecto  a  otros  Estados,  
generadas   de   un   tratado   internacional.   Los   tres   canales   que   existen   en   la   actualidad  
son:   El   Canal   de   Kiel,   que   es   un   largo   canal   artificial   de   98   km   de   longitud   que  
comunica   el   mar   Báltico,   en   Kiel-­‐Holtenau,   con   el   mar   del   Norte,   en   Brunsbüttel,  
atravesando  el  estado  federado  de  Alemania;  el  Canal  de  Suez,  que  es  una  vía  artificial  
de  navegación  situada  en  Egipto  que  une  el  mar  Mediterráneo  con  (Almofish)  y  el  mar  
Rojo  y  el  Canal  de  Panamá,  que  es  una  vía  de  navegación  interoceánica  entre  el  mar  
Caribe   y   el   océano   Pacífico   que   atraviesa   el   istmo   de   Panamá   en   su   punto   más  
estrecho.  
Lagos  internacionales:  Son  aquellos  que  tienen  jurisdicción  en  dos  o  más  Estados.  En  
el   continente   americano   podemos   encontrar   varios   lagos   internacionales.   Pueden  
denominarse   a   estos   lagos   internacionales   como   aquellos   que   sirven   para   delimitar   la  
frontera   de   dos   Estados,   sin   necesariamente   constituir   un   elemento   de   delimitación.  
Ejemplo   de   estos   lagos   es   el   lago   Titicaca,   que   divide   a   Perú   de   Bolivia;   la   laguna   de  
Merin   entre   Brasil   y   Uruguay.   Ambos   lagos   están   sometidos   a   regímenes  
internacionales  que  constituyen  limitaciones  a  la  soberanía  territorial  de  los  Estados  
limítrofes.  
Vías  fluviales  o  ríos:  En  el  caso  de  los  ríos,  pueden  existir  varios  tipos:  
1. Ríos  nacionales:  Nacen  y  mueren  dentro  de  un  mismo  Estado.  
2. Ríos   internacionales:  Estas  vías  fluviales  pueden  nacer  en  un  Estado  y  morir  
en  otro  o  pueden  atravesar  varios  Estados.  

  27  
3. Ríos   fronterizos:  Donde  ambas  riberas  están  ocupadas  por  Estados  distintos.  
Para   su   delimitación   hay   que   tomar   en   cuenta   la   línea   de   Talwed   que   es   el  
punto  más  profundo  del  río,  el  cual  normalmente  es  el  centro  del  mismo.  
4. Ríos   internacionalizados:   Son   aquellos   ríos   en   los   que   domina   un   régimen  
que   es   el   único   para   todos   los   Estados   por   lo   que   pasa.   Ejemplo   de   ellos  
tenemos   en   Europa,   al   río   Danubio   y   el   Rhin,   que   es   un   importante   río   de  
Europa,   la   vía   fluvial   más   utilizada   de   la   Unión   Europea   (UE).   Con   una   longitud  
de  1.233  km,  el  Rin  es  navegable  en  un  tramo  de  883  km  entre  Basilea  (Suiza)  y  
su  delta  en  el  mar  del  Norte.  
 
Tema   11.   Ámbito   de   competencia   personal   del   Estado.   La   nacionalidad.  
Nacionalidad  de  naves  y  aeronaves.  Nacionalidad  de  las  personas  jurídicas.    
 
La   nacionalidad:   Es   lo   que   identifica   a   las   personas   naturales   dentro   del   ámbito  
internacional.  Es  el  elemento  individualizador  de  las  personas  naturales  en  el  derecho  
internacional.   Es   otorgada   por   el   Estado.   Existen   dos   formas   de   adquirir   la  
nacionalidad:    
1. Ius  solis:  Se  adquiere  la  nacionalidad  del  Estado  donde  se  nace,  de  acuerdo  al  
artículo  32  de  la  CRBV.  
2. Ius   sanguini:   Se   adquiere   la   nacionalidad   del   lugar   del   nacimiento   de   los  
padres.  
 
La  nacionalidad  de  las  personas  jurídicas:  La  nacionalidad  de  una  persona  jurídica  
se  determina  dependiendo  de  la  nacionalidad  de  los  accionistas  o  de  la  nacionalidad  
de  las  personas  que  posean  el  mayor  porcentaje  de  acciones  de  tal  persona  jurídica.  Es  
conveniente   diferenciar   entre   empresas   trasnacionales   y   empresas   multinacionales.  
Las   primeras   son   aquellas   conformadas   por   capital   privado   que   pueden   estar  
presentes  en  diferentes  países  y  las  segundas  son  empresas  conformadas  por  distintos  
países  como  sus  accionistas.  
 
UNIDAD  VI.  EL  DOMINIO  INTERNACIONAL.  
 
Tema   12.   El   dominio   marítimo   internacional.   Dominio   aéreo   internacional.   El  
espacio  ultraterrestre.    
 
Estos   son   espacios   del   globo   terráqueo   que   no   poseen   soberanía   estatal,   y   son   los  
siguientes:  
 
El   dominio   marítimo   internacional:  Este  dominio  es  ejercido  a  través  del  régimen  
abierto.  También  denominado  altamar,  comprende  todas  aquellas  aguas  territoriales  
que  no  pertenecen  a  un  Estado  ribereño.  En  este  espacio  rige  el  principio  de  libertad  
de  altamar.  El  uso  de  las  aguas  internacionales  es  para  todos  los  Estados  del  mundo,  
mientras   se   haga   uso   licito   de   ellas.   Por   ser   aguas   que   pertenecen   a   la   humanidad  
ningún   Estado   puede   tener   jurisdicción   sobre   ellas.   Para   navegar   en   altamar   se  
requiere  estar  registrado  y  poseer  identificación.  
 

  28  
Condiciones  para  navegar  en  altamar:    
1. Es  igual  para  todos  los  Estados,  tengan  costas  o  no.  Los  países  que  no  poseen  
costas  también  pueden  navegar  en  altamar,  aunque  no  sean  ribereños.  
2. Ningún   Estado   tiene   el   derecho   de   pretender   poner   bajo   su   jurisdicción   alguna  
parte  de  altamar.  
3. Ningún  Estado  puede  interrumpir  la  navegación  por  altamar  de  ningún  navío.  
No  es  res  nullius.  
4. Cuando   un   buque   navega   en   aguas   internacionales   se   rige   o   se   establece   el  
principio  de  jurisdicción  exclusiva  del  pabellón  del  buque.  
5. Toda   embarcación   debe   tener   una   identificación   aparte   de   la   bandera.   No   se  
permite  doble  nacionalidad.  
6. Cuando  se  navega  en  aguas  internacionales  se  debe  prestar  ayuda  a  los  buques  
en  caso  de  necesitarlo.  
7. No  se  puede  trasladar  mercancía  prohibida.  
 
Dominio   aéreo   internacional:  Es  el  espacio  aéreo  que  está  por  encima  de  las  aguas  
internacionales.  Existen  rutas  o  canales  internacionales  de  navegación  aérea  que  son  
controladas  por  la  Organización  de  la  Aviación  Civil  Internacional  (OACI),  que  es  una  
agencia   de   la   Organización   de   las   Naciones   Unidas   creada   en   1944   por   el   Convenio  
sobre   Aviación   Civil   Internacional   para   estudiar   los   problemas   de   la   aviación   civil  
internacional  y  promover  los  reglamentos  y  normas  únicos  en  la  aeronáutica  mundial.  
La  dirige  un  consejo  permanente  con  sede  en  Montreal  (Canadá)  y  también  existe  la  
IATA  que  regula  las  aerolíneas  internacionales  del  trafico  comercial.  
 
Libertades   del   Aire:   Las   libertades   del   aire,   en   el   ámbito   del   Derecho   aeronáutico,  
son   una   serie   de   derechos   relativos   a   la   aviación   comercial   que   garantizan   a   las  
aerolíneas  de  un  Estado  entrar  en  el  espacio  aéreo  de  otro  Estado  y  aterrizar  en  éste.  
1)  Libertades  Técnicas:  
Primera  libertad:  el  derecho  de  volar  sobre  el  territorio  de  otro  estado  sin  aterrizar.  
Segunda  libertad:  el  derecho  de  aterrizar  en  el  territorio  de  otro  estado  por  razones  
técnicas.  
2)  Libertades  Comerciales:  
Tercera  libertad:  el  derecho  de  desembarcar  pasajeros,  correo  y  carga  tomados  en  el  
territorio  del  país  cuya  nacionalidad  posee  la  aeronave.  
Cuarta   libertad:   el   derecho   de   tomar   pasajeros,   correo   y   carga   destinados   al  
territorio  del  país  cuya  nacionalidad  posee  la  aeronave.  
Quinta   libertad:  el  derecho  de  tomar  y  el  de  desembarcar  pasajeros,  correo  y  carga  
con  destino  o  procedente  de  terceros  estados.  
Estas   libertades   se   establecieron   mediante   dos   acuerdos.   El   primero   era   el   Acuerdo  
sobre   Tránsito   Aéreo   Internacional.   Regulaba   las   2   primeras   libertades,   llamadas  
libertades   técnicas.   Otorga   a   las   aeronaves   dedicadas   a   servicios   regulares   de  
transporte   las   dos   primeras   libertades,   y   es   una   expresión   de   la   teoría   de   la   soberanía  
limitada.  Además,  el  Convenio  de  Chicago  de  1944,  firmado  al  mismo  tiempo  que  los  
otros  dos,  consagraba  en  su  artículo  5,  las  dos  primeras  libertades  para  los  servicios  
internacionales   no   regulares.   El   segundo,   era   el   Acuerdo   sobre   Transporte   Aéreo  
Internacional,   que   regulaba   las   5.   Las   últimas   tres   libertades,   se   conocen   como  

  29  
libertades   comerciales.   Este   no   fue   ratificado   por   muchos   estados.   Aquí   se   intentó  
asentar   las   dos   primeras   libertades,   y   las   otras,   para   las   aeronaves   civiles   y  
comerciales  no  dedicadas  al  transporte  regular,  porque  para  las  aeronaves  dedicadas  
a   vuelos   regulares   se   requiere   autorización   especial,   para   usar   las   últimas   tres  
libertades   (ya   que   pueden   disponer   de   las   primeras   dos   libertades   por   el   Acuerdo  
sobre   Tránsito   Aéreo   Internacional,   el   primer   acuerdo   mencionado).   Mediante   estos  
acuerdos  se  consagra  el  derecho  al  tránsito  inocente.  
 
Espacio   ultraterrestre   internacional:   Es   la   zona   situado   fuera   de   los   límites   de   la  
atmósfera  terrestre.  En  ese  espacio  se  aplica  el  derecho  internacional  espacial,  el  cual  
para  los  rusos  es  llamado  Derecho  Cósmico.  La  única  ventaja  que  tiene  este  espacio  es  
que   es   utilizado   por   el   sector   de   las   telecomunicaciones,   mediante   la   instalación   de  
satélites   artificiales.   Hay   un   tratado   que   regula   la   materia   del   espacio   ultraterrestre  
denominado   “Tratado   sobre   los   Principios   que   deben   regir   las   actividades   de   los  
Estados   en   la   exploración   y   utilización   del   espacio   ultraterrestre,   incluso   la   Luna   y  
otros   cuerpos   celestes”,   el   cual   fue   firmado   en   1957.   Dicho   tratado   regula   toda   la  
materia   de   uso   pacífico   del   mencionado   espacio,   aunque   también   ha   sido   usado   con  
fines   bélicos   y   de   espionaje   internacional.   Es   importante   destacar   la   órbita  
geoestacionaria,   que   comprenden   la   línea   del   Ecuador,   donde   son   ubicados   los  
satélites  artificiales,  ya  que  por  su  ubicación  geográfica  son  más  fáciles  de  recibir  las  
hondas   de   las   telecomunicaciones   en   todo   el   globo   terráqueo.   De   allí   que   las  
plataformas  de  lanzamiento  de  dichos  equipos  son  ubicadas  cerca  de  este  sector.  
 
Espacios   especiales   del   globo   terráqueo:   Entre   estos   espacios   encontramos   la  
Antártida,  en  el  Polo  Sur,  que  es  un  espacio  terrestre  que  se  encuentra  regulado  por  
un   Tratado   firmado   en   1958,   el   cual   establece   que   ese   espacio   sólo   tendrá   fines  
científicos   y   de   uso   pacífico   por   quince   (15)   países   entre   los   que   encontramos:  
Argentina,  Chile,  Australia,  Reina  Unido,  Estados  Unidos,  Francia  y  Rusia.  Es  por  ello  
que   no   se   puede   ir   al   Polo   Sur   a   botar   sustancias   tóxicas   que   pongan   en   peligro   el  
equilibrio  del  medio  ambiente.  
 
UNIDAD  VII.  LA  RESPONSABILIDAD  INTERNACIONAL.  
 
Tema  13.  Fundamento.  Supuestos.  Efectos.    
 
La   responsabilidad   internacional   del   Estado:  Es  la  obligación  del  sujeto  de  Derecho  
Internacional   Público   de   liquidar   el   daño   que   ha   causado   a   otro   sujeto   de   Derecho  
Internacional   Público.   Es   el   derecho   de   la   parte   damnificada   a   la   indemnización   de   los  
daños   por   los   perjuicios   ocasionados   por   el   sujeto   damnificante,   incluyendo   las  
sanciones  de  leyes  pertinentes.  
La   responsabilidad   internacional   se   da   cuando   un   sujeto   de   Derecho   Internacional  
Público  bien  sea  por  acción  o  por  omisión  le  causa  un  daño  a  otro  sujeto  de  Derecho  
Internacional  Público  a  través  de  un  acto  ilícito  violatorio  de  la  norma  internacional.  
 
Protagonistas   de   la   responsabilidad   internacional:   Esta   compuesta   por   dos  
sujetos:  

  30  
• Sujeto  damnificante:  quien  es  quien  ocasiona  el  daño.  
• Sujeto  damnificado:  el  que  recibe  el  daño.  
 
Elementos   constitutivos   de   la   Responsabilidad   Internacional:   Existen   tres  
elementos:  
• La  existencia  de  un  acto  ilícito  u  omisión  que  viole  una  obligación  establecida  
por  una  norma  de  Derecho  Internacional  Público  vigente.  
• El  acto  ilícito  debe  ser  imputable  al  sujeto  como  persona  jurídica.  
• Debe  haberse  producido  un  daño  o    perjuicio.  
 
Teorías   acerca   de   la   Responsabilidad   Internacional:  Existen  dos  teorías  que  son:  
la  Teoría  de  la  Culpa  y  la  Teoría  del  Riesgo.  
• Teoría   de   la   Culpa:   Esta   relacionada   con   el   elemento   psicológico   de   la  
intencionalidad  de  ocasionar  el  daño,  por  parte  del  individuo  que  decide.  Este  
puede   representar   a   todo   un   Estado.   Es   difícil   de   demostrar   porque   es   un  
elemento  que  es  interno  del  individuo.  De  acuerdo  a  esto,  se  busca  fundamento  
y   explicación   sobre   la   responsabilidad   internacional.   Se   toman   en   cuenta   los  
tres   elementos   de   la   responsabilidad   internacional   (acto   ilícito   u   omisión,  
imputabilidad  y  daño  o  perjuicio).  
• Teoría  del  Riesgo:   Esta   teoría   se   dedica   a   estudiar   y   a   explicar   las   actividades  
internacionales   que   son   riesgosas   pero   lícitas,   actividades   riesgosas   que   no  
están  prohibidas.  En  esta  teoría  se  elimina  uno  de  los  elementos  constitutivos  
de   la   responsabilidad   internacional   como   lo   es   el   acto   ilícito.   Ejemplo:   Si   un  
Estado   lleva   desechos   tóxicos   a   través   del   mar,   no   está   prohibido   pero   es  
riesgoso.   Con   el   espacio   ultraterrestre,   el   peligro   se   presenta   con   los   satélites  
artificiales.   Si   ocurre   algo,   en   cualquiera   de   los   dos   casos,   el   Estado   que   comete  
el   riesgo,   deberá   responder.   En   definitiva,   son   actividades   lícitas   pero  
peligrosas.  
 
Crímenes  y  delitos  internacionales:      
 
Crímenes   internacionales:   Es   la   más   grave   violación   del   Derecho   Internacional  
Público.   El   mismo   atenta   contra   la   base   de   la   existencia   de   los   Estados   y   de   las  
naciones,   además   socaba   los   principios   fundamentales   del   Derecho   Internacional  
Público  y  amenaza  la  paz  y  seguridad  internacional.      
 
Tipos  de  crímenes  internacionales:      
1. Genocidio:   Es   un   delito   internacional   que   comprende   cualquiera   de   los   actos  
 perpetrados   con   la   intención   de   destruir,   total   o   parcialmente,   a   un   grupo  
nacional,  étnico,  racial  o  religioso  como  tal.  Estos  actos  comprenden  la  matanza  
y   lesión   grave   a   la   integridad   física   o   mental   de   los   miembros   del   grupo,  
sometimiento  intencional  del  grupo  a  condiciones  de  existencia  que  hayan  de  
acarrear   su   destrucción   física,   total   o   parcial,   medidas   destinadas   a   impedir  
nacimientos   en   el   seno   del   grupo,   traslado   por   la   fuerza   de   niños   del   grupo   a  
otro  grupo.      

  31  
2. La   agresión   armada:   Es   un   crimen   internacional   cuando   se   lleva   a   cabo   sin  
explicación   alguna,   sólo   para   avasallar   a   un   país.   Una   persona   comete   un  
crimen   de   agresión   cuando,   estando   en   condiciones   de   controlar   o   dirigir  
efectivamente   la   acción   política   o   militar   de   un   Estado,   dicha   persona   planifica,  
prepara,   inicia   o   realiza   un   acto   de   agresión   que   por   sus   características,  
gravedad   y   escala   constituya   una   violación   manifiesta   de   la   Carta   de   las  
Naciones  Unidas.    
3. Los  crímenes  de  guerra:  es  una  violación  de  las  protecciones  establecidas  por  
las  leyes  y  las  costumbres  de  la  guerra,  integradas  por  las  infracciones  graves  
del  Derecho  Internacional  Humanitario  cometidas  en  un  conflicto  armado  y  por  
las  violaciones  del  Derecho  Internacional.  El  término  se  define  en  gran  medida  
en   el   Derecho   internacional,   incluyendo   la   convención   de   Ginebra.   Los   malos  
tratos   a   prisioneros   de   guerra   y   civiles   y   los   genocidios   son   considerados  
crímenes  de  guerra.      
4. Violación   a   ciertos   derechos   humanos:   La   tortura,   la   discriminación,   el  
colonialismo,  el  narcotráfico  internacional.  Su  aprobación  en  otro  país  es  delito  
de   lesa   humanidad.   La   persecución   en   un   país   determinado   constituye   un  
crimen  internacional.  
5. El  terrorismo:  Es  el  uso  sistemático  del  terror  para  coaccionar  a  sociedades  o  
gobiernos,   utilizado   por   una   amplia   gama   de   pseudo-­‐organizaciones   políticas  
en   la   promoción   de   sus   objetivos,   tanto   por   partidos   políticos   nacionalistas   y  
no   nacionalistas,   de   derecha   como   de   izquierda,   así   como   también   por  
corporaciones,   grupos   religiosos,   racistas,   colonialistas,   independentistas,  
revolucionarios,   conservadores   y   gobiernos   en   el   poder.   Ejemplo   de   ello  
encontramos  en  el  atentado  contra  las  Torres  Gemelas  de  Nueva  York  el  11-­‐09-­‐  
2001.      
 
Delitos   internacionales:   Es   una   fracción   intencionada   de   las   normas   y   principios  
jurídicos   internacionales   llevada   a   cabo   por   un   sujeto   de   Derecho   Internacional  
Público,  lo  que  implica  responsabilidad  internacional.  Entre  los  delitos  internacionales  
tenemos:   incumplimiento   de   un   tratado,   práctica   de   lavado   de   dinero   aprobado   por   la  
legislación  de  un  Estado,  desacato  a  las  decisiones  de  una  organización  internacional,  
ofensa  de  un  Estado  hacia  otros,  protección  de  capitales  ilegales,  entre  otros.    
 
1. Actos   de   los   poderes   públicos   de   un   Estado   que   implican   responsabilidad  
internacional:   Algunas   acciones   de   los   poderes   pueden   hacer   responsable  
internacionalmente  a  un  Estado,  a  saber:    
a. Actos   del   Poder   Judicial:   Entre   estos   tenemos:   cuando   se   incurre   en  
denegación   de   justicia;   cuando   se   dicta   alguna   sentencia   que   vaya  
contra   una   norma   Ius   cogens,   por   ejemplo,   permitir   la   esclavitud   a  
través  de  una  sentencia;  que  haya  una  sentencia  que  vaya  en  contra  de  
las  normas  internas  de  ese  Estado.    
b. Actos   del   Poder   Legislativo:   Entre   ellos   tenemos:   cuando   se   dictan  
leyes   que   vayan   en   contra   del   Ius   cogens,   cuando   se   sancione   una   ley  
que  vaya  en  contra  de  un  tratado  y  que  haya  sido  admitido  por  el  país,  
puede   llevar   al   Estado   a   ser   responsable   internacionalmente;   cuando  

  32  
sancione   leyes   que   vayan   en   contra   de   un   tratado   que   ya   haya   sido  
ratificado  por  ese  país,  por  ejemplo:  una  ley  utópica  que  indique  violar  
la  Carta  de  la  ONU  o  el  Acuerdo  de  Cartagena.  
c. Actos   del   Poder   Ejecutivo:   Son   los   actos   del   gobierno,   aquellos   que  
emanan   de   los   ministerios   o   de   los   poderes   nacional,   estadal   o  
municipal.   Entre   estos   tenemos:   funcionarios   administrativos   que  
realicen   tareas   que   estén   fuera   de   su   competencia,   excesos  
administrativos;  actos  de  omisión,  por  ejemplo:  frente  al  destrozo  de  un  
vehículo,  las  autoridades  no  hacen  nada,  el  Estado  no  castiga,  entonces  
estos   puede   recaer   en   responsabilidad   internacional;   cuando   se  
decretan   los   Estados   de   Excepción   y   se   llega   a   hacer   un   uso  
desproporcionado  de  la  fuerza.  
2. Actos  de  responsabilidad  internacional  de  los  particulares:  Sí  el  Estado  no  
actúa   contra   un   acto   ejecutado   por   un   particular   que   afecte   los   intereses   del  
resto   de   los   particulares   y   que   además   genere   responsabilidad   internacional,  
dicho  Estado  incurre  en  responsabilidad  internacional  por  omisión.  
3. Actos   de   conmoción   y   guerra   civil   o   derrocamiento   de   gobierno   (Estado  
de   Excepción):  Cuando  se  produce  un  derrocamiento  de  gobierno  (Estado  de  
Excepción),   en   principio   el   Estado   debe   garantizar   el   orden   público   y   la  
seguridad   jurídica,   de   manera   que   éste   debe   emplear   los   medios   y   medidas  
necesarias  para  evitar  el  desorden  y  el  caos.  Si  se  comprueba  que  el  Estado  dejó  
de  actuar,  éste  incurre  en  responsabilidad,  y  si  se  demuestra  lo  contrario  éste  
queda  absuelto  de  toda  responsabilidad.      
 
Formas  o  modalidades  de  reparación  del  daño:    
1. Restitución:   Consiste   en   retrotraer   a   la   situación   inicial   del   Estado,   antes   de  
 que  se  hubiese  producido  el  daño  (por  ejemplo:  pre-­‐bellum,  que  es  la  situación  
 antes  del  conflicto).      
2. Indemnización:   Consiste   en   la   reparación   del   daño   de   manera   pecuniaria  
 equivalente   al   daño   causado.   Es   la   modalidad   más   común   y   buscada   de  
reparación   del   daño.   Puede   determinarse   a   través   del   cálculo   del   Lucro  
Cesante,  la  pérdida  de  utilidades,  es  decir  lo  que  la  persona  deja  de  percibir  a  
partir  y  durante  el  momento  en  que  se  ocasionó  el  daño.      
3. Satisfacción:  Cabe  solo  ante  un  daño  moral  cometido  por  un  Estado  hacia  otro,  
por  el  cual  el  Estado  ofensivo  está  obligado  a  pedir  disculpas  públicamente  y  en  
última   instancia   se   produce   la   indemnización.   Las   formas   de   reparación  
pueden  ser  combinadas,  es  decir  que  se  efectúa  a  través  de  varios  mecanismos,  
no  tiene  que  ser  uno  sólo.      
 
   

  33  
 
UNIDAD  VIII.  LA  ORGANIZACIÓN  INTERNACIONAL  A  NIVEL  UNIVERSAL  Y  
REGIONAL.  
 
Tema   14.   Las   Naciones   Unidas.   Antecedentes.   Propósitos   y   principios.  
Composición.  Estructura  y  funcionamiento.  Organizaciones  especializadas.    
 
Organizaciones   Internacionales:   Son   asociaciones   permanentes   de   carácter  
intergubernamental,   creadas   en   base   a   un   tratado   internacional,   con   el   objeto   de  
dirimir  controversias  y  prestar  ayuda  a  países  menos  favorecidos.  Las  ONG  no  tienen  
carácter   gubernamental,   por   lo   tanto   mucho   menos   pueden   ser   o   pertenecer   a  
organizaciones  internacionales.  Un  ejemplo  de  asociaciones  permanentes  es  la  OEA.    
 
Características:    
1. Se   presenta   la   existencia   de   un   documento   constitutivo.   Se   reglamenta   la  
estructura   y   los   objetivos   de   la   organización,   ya   que   sin   ellos   es   imposible  
establecer  los  lineamientos.    
2. Tiene   carácter   permanente   o   regular   de   su   labor,   porque   no   se   crean   estas  
organizaciones  para  funcionar  sólo  por  un  tiempo  determinado.      
3. Se  utiliza  la  discusión  de  los  problemas  para  establecer  directrices.      
4. En   base   a   esas   directrices,   se   adoptan   decisiones   que   son   tomadas   por   la  
 mayoría  determinada.      
 
LA  ORGANIZACIÓN  DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  (ONU):    
 
Antecedentes:   La   ONU   reemplazó   a   la   Sociedad   de   Naciones   (SDN),   fundada   en   1919,  
ya   que   dicha   organización   había   fallado   en   su   propósito   de   evitar   otro   conflicto  
internacional.    
El  término  «Naciones  Unidas»  se  pronunció  por  primera  vez  en  plena  Segunda  Guerra  
Mundial   por   el   entonces   presidente   de   los   Estados   Unidos   Franklin   Roosevelt,   en   la  
Declaración   de   las   Naciones   Unidas,   el   1   de   enero   de   1942   como   una   alianza   de   26  
países   en   la   que   sus   representantes   se   comprometieron   a   defender   la   Carta   del  
Atlántico  y  para  emplear  sus  recursos  en  la  guerra  contra  el  Eje  Roma-­‐Berlín-­‐Tokio.    
La  idea  de  la  ONU  fue  elaborada  en  la  declaración  emitida  en  la  Conferencia  de  Yalta  
celebrada   por   los   aliados   en   febrero   de   1945.   Allí   Roosevelt   sugirió   el   nombre   de  
Naciones  Unidas.    
Aunque  inspirada  en  la  Sociedad  de  Naciones,  la  ONU  se  diferencia  de  ésta  tanto  en  su  
composición   como   en   su   estructura   y   funcionalidad.   Por   un   lado,   va   a   aumentar   su  
universalización,  lo  que  va  a  permitir  la  ampliación  de  la  organización  por  medio  de  
las   grandes   potencias,   de   los   nuevos   estados   surgidos   tras   la   descolonización,   o   de   los  
que   surgirán   tras   el   desmembramiento   de   la   Unión   Soviética,   Yugoslavia   y  
Checoslovaquia   en   Europa   oriental.   La   Sociedad   de   Naciones   no   contaba   con   las  
grandes   potencias   como   estados   miembros   dificultando   así   el   respeto   mismo   a   su  
autoridad.   La   ONU   al   contar   con   dichas   naciones   recalca   su   propia   universalidad   y  
autoridad  obligando  así  a  los  estados  miembros  respetar  las  leyes  establecidas  por  la  
misma  organización,  evitando  repercusiones  importantes.    

  34  
De   agosto   a   octubre   de   1944,   representantes   de   Francia,   la   República   de   China,   el  
Reino   Unido,   los   Estados   Unidos   y   la   Unión   Soviética   celebraron   la   conferencia   de  
Dumbarton   Oaks   para  esbozar  los  propósitos  de  la  organización,  sus  miembros,  los  
organismos,   y   las   disposiciones   para   mantener   la   paz,   seguridad   y   cooperación  
internacional.  La  actual  organización  refleja  parcialmente  esta  conferencia,  ya  que  los  
cinco  miembros  permanentes  del  Consejo  de  Seguridad  (que  tienen  poder  de  veto  en  
cualquier   resolución   de   ese   Consejo)   son   dichos   estados,   o   sus   sucesores   (República  
Popular  China  que  reemplazó  a  la  República  de  China-­‐Taiwán  y  Rusia  que  sucedió  a  la  
Unión  Soviética).    
El  25  de  abril  de  1945  se  celebró  la  conferencia  de  San  Francisco  (la  Conferencia  de  
las   Naciones   Unidas   sobre   Organización   Internacional).   Además   de   los   gobiernos,  
fueron   invitadas   organizaciones   no   gubernamentales.   El   26   de   junio   las   cincuenta  
naciones   representadas   en   la   conferencia   firmaron   la   Carta   de   las   Naciones   Unidas.  
Polonia,  que  no  había  estado  representada  en  la  conferencia,  añadió  su  nombre  más  
tarde  entre  los  signatarios  fundadores,  para  un  total  de  51  Estados.    
La  ONU  comenzó  su  existencia  después  de  la  ratificación  de  la  Carta  por  la  República  
de   China,   Francia,   la   Unión   Soviética,   el   Reino   Unido   y   los   Estados   Unidos   y   la   gran  
mayoría   de   los   otros   46   miembros.   El   primer   período   de   sesiones   de   la   Asamblea  
General  se  celebró  el  10  de  enero  de  1946  en  Central  Hall  Westminster  (Londres).  La  
Sociedad  de  Naciones  se  disolvió  oficialmente  el  18  de  abril  de  1946  y  cedió  su  misión  
a  las  Naciones  Unidas.    
En  1948  se  proclama  de  la  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos,  uno  de  los  
logros  más  destacados  de  la  ONU.    
 
Propósitos:    
1. Mantener   la   paz   y   la   seguridad   internacionales,   y   con   tal   fin   tomar   medidas  
colectivas   eficaces   para   prevenir   y   eliminar   amenazas   a   la   paz,   y   para   suprimir  
actos   de   agresión   u   otros   quebrantamientos   de   la   paz;   y   lograr   por   medios  
pacíficos,   y   de   conformidad   con   los   principios   de   la   justicia   y   del   derecho  
internacional,  el  ajuste  o  arreglo  de  controversias  o  situaciones  internacionales  
susceptibles  de  conducir  a  quebrantamientos  de  la  paz.      
2. Fomentar  entre  las  naciones  relaciones  de  amistad  basándose  en  el  respeto  al  
principio   de   la   igualdad   de   derechos   y   al   de   la   libre   determinación   de   los  
pueblos,  y  tomar  otras  medidas  adecuadas  para  fortalecer  la  paz  universal.      
3. Realizar   la   cooperación   internacional   en   la   solución   de   problemas  
internacionales   de   carácter   económico,   social,   cultural   o   humanitario,   y   en   el  
desarrollo   y   estímulo   del   respeto   a   los   derechos   humanos   y   a   las   libertades  
fundamentales  de  todos  sin  hacer  distinción  por  motivos  de  raza,  sexo,  idioma  
o  religión,  y      
4. Servir   de   centro   que   armonice   los   esfuerzos   de   las   naciones   por   alcanzar   estos  
propósitos  comunes.      
 
Órganos  de  la  ONU:    
1. La   Asamblea   General:  Es  el  órgano  principal  de  las  Naciones  Unidas.  En  ella  
están   representados   todos   los   Estados   Miembros,   cada   uno   con   un   voto.   Las  
votaciones   sobre   cuestiones   importantes,   tales   como   la   de   paz   y   seguridad,  

  35  
ingreso   de   nuevos   Miembros   y   cuestiones   presupuestarias,   se   deciden   por  
mayoría  de  dos  tercios  (mayoría  calificada).  Las  demás,  por  mayoría  simple.    
2. El   Consejo   de   Seguridad   de   Naciones   Unidas:   Es   el   organismo   de   las  
Naciones   Unidas   encargado   de   mantener   la   paz   y   seguridad   entre   las   naciones.  
A  diferencia  de  otras  reparticiones  de  la  ONU  que  únicamente  pueden  realizar  
recomendaciones   a   los   gobiernos,   el   Consejo   de   Seguridad   puede   tomar  
decisiones   (conocidas   como   "resoluciones")   y   obligar   a   los   miembros   a  
cumplirlas,  de  acuerdo  a  lo  establecido  por  la  Carta  de  las  Naciones  Unidas.  El  
Consejo   está   conformado   por   15   naciones,   5   miembros   permanentes   con  
derecho  de  veto  —los  Estados  Unidos,  el  Reino  Unido,  la  República  Francesa,  la  
Federación   Rusa   y   la   República   Popular   China—   y   10   miembros   temporales.  
Los   10   miembros   no   permanentes   son   electos   de   5   en   5   cada   año   por   la  
Asamblea   General   de   la   ONU   y   por   un   período   de   2   años.   La   presidencia   del  
Consejo   se   rota   mensualmente   de   manera   alfabética.   Cada   miembro   del  
Consejo  tiene  un  voto.  Las  decisiones  en  general  requieren  del  voto  afirmativo  
de,  al  menos,  nueve  miembros.    
3. El  Consejo  Económico  y  Social  (Ecosoc)  de  la  Organización  de  las  Naciones  
 Unidas:   Asiste   a   la   Asamblea   General   en   promocionar   la   cooperación   y  
desarrollo  económico  y  social  internacional,  recursos  humanos  y  financieros  de  
todo   el   sistema   de   las   Naciones   Unidas.   Lo   componen   54   estados   miembros,  
tiene   por   objetivo   examinar   los   problemas   económicos   y   sociales,   elaborar  
recomendaciones  y  proponer  políticas  frente  a  esas  problemáticas,  y  convocar  
conferencias  internacionales  para  presentar  proyectos,  programas,  entre  otros.  
El   ECOSOC   es   el   encargado   de   coordinar   la   labor   de   los   15   organismos  
especializados,  de  las  10  comisiones  orgánicas  y  de  las  5  comisiones  regionales  
de   la   ONU;   recibe   informes   de   11   fondos   y   programas   de   la   organización;   y  
emite  recomendaciones  de  política  dirigidas  al  sistema  de  las  Naciones  Unidas  
y   a   los   estados   miembros,   como   por   ejemplo   los   informes   de   la   Conferencia  
Mundial   sobre   la   Mujer.   Para   desempeñar   su   mandato,   el   Consejo   Económico   y  
Social  consulta  con  representantes  de  los  sectores  académico  y  empresarial  y  
con  más  de  2.100  organizaciones  no  gubernamentales  registradas.      
4. La  Secretaría  General  de  Naciones  Unidas:  Es  el  órgano  administrativo  cuyo  
titular  es  la  máxima  representación  diplomática  de  las  Naciones  Unidas.  Entre  
sus   competencias   se   encuentra   la   de   convocar   el   Consejo   de   Seguridad,   la  
Asamblea   General,   el   Consejo   Económico   y   Social   y   otros   organismos   de   la  
ONU.   La   Carta   de   las   Naciones   Unidas   declara   que   quienes   trabajen   en   esta  
deben   asegurar   "el   más   alto   grado   de   eficiencia,   competencia   e   integridad"  
tratando   que   exista   la   más   amplia   representación   geográfica.   El   secretario-­‐  
general   preside,   asimismo,   el   Consejo   Ejecutivo   (United   Nations   System   Chief  
Executives   Board   for   Coordination   (CEB)),   que   reúne   bianualmente   a   los   jefes  
ejecutivos  de  todos  los  fondos,  programas  y  agencias  de  las  Naciones  Unidas.      
5. La   Corte   Internacional   de   Justicia   (CIJ,   también   llamada   Tribunal  
Internacional   de   Justicia):   Es   el   principal   órgano   judicial   de   las   Naciones  
Unidas.   Fue   establecida   en   1945,   en   La   Haya,   Países   Bajos   siendo   la  
continuadora,   a   partir   de   1946,   de   la   Corte   Permanente   de   Justicia  
Internacional.  Sus  funciones  principales  son  resolver  por  medio  de  sentencias  

  36  
las  disputas  que  le  sometan  los  Estados  (procedimiento  contencioso)  y  emitir  
dictámenes   u   opiniones   consultivas   para   dar   respuesta   a   cualquier   cuestión  
jurídica   que   le   sea   planteada   por   la   Asamblea   General   o   el   Consejo   de  
Seguridad,  o  por  las  agencias  especializadas  que  hayan  sido  autorizadas  por  la  
Asamblea   General   de   acuerdo   con   la   Carta   de   las   Naciones   Unidas  
(procedimiento   consultivo).   El   Estatuto   de   la   Corte   Internacional   de   Justicia  
forma  parte  integral  de  dicha  Carta,  situada  en  su  capítulo  XXV.  En  virtud  del  
artículo  30  del  Estatuto,  la  Corte  adoptó  el  14  de  abril  de  1978  un  reglamento  
mediante   el   cual   se   determinó   la   manera   de   ejercer   sus   funciones   y,   en  
particular,  sus  reglas  de  procedimiento.    
6. El   Consejo   de   Administración   Fiduciaria   de   las   Naciones   Unidas:  Es  uno  de  
los   principales   órganos   de   las   Naciones   Unidas,   fue   establecido   en   el   Capítulo  
XIII  de  la  Carta  de  las  Naciones  Unidas,  para  supervisar  la  administración  de  los  
territorios  en  fideicomiso  puestos  bajo  el  régimen  de  administración  fiduciaria,  
para   promover   el   adelanto   de   los   habitantes   de   susodichos   territorios   y   su  
desarrollo  progresivo  hacia  el  gobierno  propio  o  la  independencia.    
 
Órganos  especializados  de  las  Naciones  Unidas:  
1. Organización   Internacional   de   las   Naciones   Unidas   para   la   Educación,   la  
Ciencia   y   la   Cultura   (UNESCO):   Contribuye   a   la   paz   y   a   la   seguridad,  
promoviendo   la   colaboración   entre   las   naciones   mediante   la   educación,   la  
ciencia  y  la  cultura.  Su  sede  se  encuentra  en  París,  Francia.  
2. Organización   Internacional   del   Trabajo   (OIT):  Creada  en  1920,  contribuye  
al   establecimiento   de   la   paz   duradera   fomentando   la   justicia   social   y  
mejorando  las  condiciones  de  trabajo  y  niveles  de  vida.  Su  sede  está  ubicada  en  
Ginebra,  Suiza.  
3. Organización   Internacional   para   la   Agricultura   y   la   Alimentación   (FAO):  
Es   la   organización   encargada   de   mejorar   el   rendimiento   de   la   producción   y  
distribución   de   alimentos   y   mejorar   las   condiciones   de   vida   de   la   población  
rural.  Su  sede  está  ubicada  en  Roma,  Italia.  
4. Organización   de   la   Aviación   Civil   Internacional   (OACI):   Se   encarga   de  
desarrollar   los   principios   y   técnicas   de   la   navegación   aérea   internacional   y  
fomentar   la   organización   del   transporte   aéreo   internacional.   Su   sede   se  
encuentra  en  Montreal,  Canadá.  Fue  creada  en  1944,  en  la  ciudad  de  Chicago.  
5. Organización   Mundial   de   la   Salud   (OMS):   Es   la   organización   encargada   de  
lograr  que  los  pueblos  del  mundo  alcancen  el  nivel  de  salud  más  alto.  Su  sede  
se  encuentra  en  Ginebra,  Suiza.  
6. Organización   de   las   Naciones   Unidas   para   la   Infancia   (UNICEF):   Es   la  
encargada  del  cuidado  de  la  infancia  y  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  ésta.  Su  
sede  está  en  Nueva  York,  Estados  Unidos.  
7. Organización   Meteorológica   Mundial   (OMM):   Su   función   en   facilitar   la  
cooperación   mundial   en   el   establecimiento   de   redes   de   estaciones   de  
observaciones  meteorológicas.  Su  sede  está  en  Ginebra,  Suiza.  
8. Organización  Marítima  Internacional  (OMI):  Es  la  dependencia  relacionada  
con  la  explotación  de  toda  actividad  marítima.  Su  sede  se  encuentra  ubicada  en  
Londres,  Inglaterra.  

  37  
9. Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD):  Es  la  que  se  
encarga  de  promover  el  desarrollo  a  nivel  de  todas  las  naciones.  Su  sede  está  
ubicada  en  Nueva  York,  Estados  Unidos.  
10. Unión   Postal   Universal   (UPU):   Esta   fue   fundada   en   1920.   Su   sede   está  
ubicada  en  Berna,  capital  de  Suiza.  
11. Alto  Comisionado  de  las  Naciones  Unidas  para  los  Refugiados  (ACNUR):  Se  
encarga  de  los  problemas  relacionados  con  los  refugiados.  Su  sede  está  ubicada  
en  Ginebra,  Suiza.  
12. Programa   de   las   Naciones   Unidas   para   el   Medio   Ambiente   (PNUMA):  Su  
función  es  atender  los  problemas  ambientales  del  globo  terráqueo.  Su  sede  está  
ubicada  en  Nairobi,  Kenia,  África.  
 
 
Tema   15.   Las   organizaciones   regionales.   Régimen   de   las   organizaciones  
regionales.  La  OEA.  Los  organismos  de  integración  económica.  
 
La   Organización   de   Estados   Americanos   (OEA):   La   Organización   de   los   Estados  
Americanos   (OEA)   es   una   organización   internacional   panamericanista   de   ámbito  
regional   y   continental   creado   el   30   de   abril   de   1948,   con   el   objetivo   de   ser   un   foro  
político   para   la   toma   de   decisiones,   el   diálogo   multilateral   y   la   integración   de   América  
o  Las  Américas.  La  declaración  de  la  organización  dice  que  trabaja  para  fortalecer  la  
paz,  seguridad  y  consolidar  la  democracia,  promover  los  derechos  humanos,  apoyar  el  
desarrollo  social  y  económico  favoreciendo  el  crecimiento  sostenible  en  América  o  Las  
Américas.  En  su  accionar  busca  construir  relaciones  más  fuertes  entre  las  naciones  y  
los  pueblos  del  continente.  Los  idiomas  oficiales  de  la  organización  son  el  español,  el  
portugués,   el   inglés   y   el   francés.   Sus   siglas   en   español   son   OEA   y   en   inglés   OAS  
(Organization   of   American   States).   La   OEA   tiene   su   sede   en   el   Distrito   de   Columbia,  
Estados  Unidos.  También  posee  oficinas  regionales  en  los  distintos  países  miembros.  
La   organización   está   compuesta   de   35   países   miembros.   En   el   trigésimo   noveno  
período   ordinario   de   sesiones   de   la   Asamblea   General,   realizada   del   1   al   3   de   junio   de  
2009   en   San   Pedro   Sula   (Honduras),   en   su   Resolución   AG/RES.   2438   (XXXIX-­‐O/09)  
señala   que   la   Resolución   VI   adoptada   el   31   de   enero   de   1962   en   la   Octava   Reunión   de  
Consulta   de   Ministros   de   Relaciones   Exteriores,   mediante   la   cual   se   excluyó   al  
Gobierno  de  Cuba  de  su  participación  en  el  sistema  interamericano,  queda  sin  efecto  
en  la  Organización  de  los  Estados  Americanos;  a  partir  de  esa  fecha  quedó  sin  efecto  
dicha  exclusión.  La  OEA  es  el  organismo  regional  más  antiguo  y  extenso  en  superficie.  
 
Propósitos:   Los  propósitos  de  la  Organización  de  los  Estados  Americanos  (OEA)  son  
los   siguientes:   afianzar   la   paz   y   la   seguridad   del   Continente;   prevenir   las   posible  
causas  de  dificultades  y  asegurar  la  solución  pacífica  de  las  controversias  que  surjan  
entre   los   Estados   Miembros;   organizar   la   acción   solidaria   de   éstos   en   caso   de  
agresión;  procurar  la  solución  de  los  problemas  políticos  Jurídicos  y  económicos  que  
se  susciten  entre  ellos,  y  promover,  por  medio  de  la  acción  cooperativa,  su  desarrollo  
económico,  social  y  cultural.  
 
 

  38  
Órganos  de  la  OEA:  
1. La   Asamblea   General:  Es  el  órgano  supremo  de  la  Organización  de  los  Estados  
Americanos   y   está   compuesta   por   las   delegaciones   de   todos   los   Estados  
Miembros,   quienes   tienen   derecho   a   hacerse   representar   y   a   emitir   su   voto.   La  
definición   de   los   mecanismos,   políticas,   acciones   y   mandatos   de   la  
Organización   tienen   su   origen   en   la   Asamblea   General.   Sus   atribuciones   se  
encuentran  definidas  en  el  Capítulo  IX  de  la  Carta  que  señala,  en  su  artículo  57,  
que   la   Asamblea   se   reunirá   anualmente   en   la   época   que   determine   el  
reglamento   y   en   la   sede   seleccionada   conforme   al   principio   de   rotación.   En  
circunstancias  especiales  y  con  la  aprobación  de  los  dos  tercios  de  los  Estados  
Miembros,  el  Consejo  Permanente  puede  convocar  a  un  período  extraordinario  
de   sesiones   de   la   Asamblea   General.   Todos   los   Estados   Miembros   tienen  
derecho  a  hacerse  representar  en  ella  y  a  emitir  un  voto  cada  uno.  
2. La  Reunión  de  Consulta  de  Ministros  de  Relaciones  Exteriores:   Se   celebra  
con  el  fin  de  considerar  problemas  de  carácter  urgente  y  de  interés  común  para  
los   Estados   americanos,   y   para   servir   de   Órgano   de   Consulta.   Cualquier   Estado  
Miembro   puede   pedir   que   se   convoque   la   Reunión   de   Consulta.   La   solicitud  
debe   dirigirse   al   Consejo   Permanente   de   la   Organización,   el   cual   decide   por  
mayoría  absoluta  de  votos  si  es  procedente  la  Reunión.  
3. El   Comité   Jurídico   Interamericano:  Es  uno  de  los  órganos  por  medio  de  los  
cuales  la  OEA  realiza  sus  fines  (Art.  53  de  la  Carta).  El  Capítulo  XIV  de  la  Carta  
define   su   composición,   atribuciones   y   funciones   de   la   siguiente   forma:   sirve   de  
cuerpo   consultivo   de   la   Organización   en   asuntos   jurídicos;   promueve   el  
desarrollo  progresivo  y  la  codificación  del  derecho  internacional;  y  estudia  los  
problemas  jurídicos  referentes  a  la  integración  de  los  países  para  el  desarrollo  
del  Hemisferio.  
4. La  Comisión  Interamericana  de  Derechos  Humanos  (CIDH):  Fue  creada  por  
resolución   de   la   Quinta   Reunión   de   Consulta   de   Ministros   de   Relaciones  
Exteriores  en  Santiago  de  Chile  en  1959.  La  CIDH  fue  formalmente  establecida  
en   1960,   cuando   el   Consejo   de   la   Organización   aprobó   su   Estatuto.   Su  
Reglamento,  sancionado  en  1980,  ha  sido  modificado  en  varias  oportunidades,  
la  última  de  ellas  en  2013.  La  Comisión  Interamericana  de  Derechos  Humanos  
es   uno   de   los   dos   órganos   del   Sistema   Interamericano   responsables   de   la  
promoción   y   protección   de   los   derechos   humanos.   Está   integrada   por   siete  
miembros,  elegidos  por  la  Asamblea  General,  quienes  ejercen  sus  funciones  con  
carácter  individual  por  un  período  de  cuatro  años,  reelegibles  por  una  sola  vez.  
5. La   Secretaría   General:  Es  el  órgano  central  y  permanente  de  la  Organización  
de   los   Estados   Americanos.   Ejercerá   las   funciones   que   le   atribuyan   la   Carta,  
otros   tratados   y   acuerdos   interamericanos   y   la   Asamblea   General,   y   cumplirá  
los  encargos  que  le  encomienden  la  Asamblea  General,  la  Reunión  de  Consulta  
de  Ministros  de  Relaciones  Exteriores  y  los  consejos.  
6. Órganos  Especializados:  
a. Organización   Panamericana   de   la   Salud   (OPS).   Su   sede   está   en  
Washington.  

  39  
b. Instituto   Panamericano   de   la   Infancia   (IPI).   Atiende   los   asuntos  
relacionados  con  la  infancia  del  continente.  Su  sede  está  en  Montevideo,  
Uruguay.  
c. Instituto   Panamericano   de   Geografía   e   Historia   (IPGH):   Trata   de  
rescatar  los  estudios  geográficos  del  continente.  Su  sede  está  en  México.  
d. Instituto   Americano   para   Asuntos   Indígenas   (IAAI):   Su   sede   está   en  
México.  También  es  llamado  Instituto  Indigenista  Interamericano  (III).  
e. Instituto   Interamericano   de   Ciencias   Agrícolas   (IICA).   Su   sede   está   en  
San  José  de  Costa  Rica.  
f. Instituto   Americano   de   Estadística   (IAE).   Su   sede   está   en   Santiago   de  
Chile.  
g. Tratado  Interamericano  de  Asistencia  Reciproca  (TIAR).  Su  sede  está  e  
Río  de  Janeiro.  
h. Comisión   Interamericana   de   Mujeres   (CIM).   Su   sede   está   en  
Washington.  
 
 
UNIDAD  IX.  LOS  CONFLICTOS  INTERNACIONALES.  
 
Los  medios  existentes  para  la  resolución  de  conflictos  a  nivel  internacional,  se  podrían  
clasificar  de  la  siguiente  manera:  
1. Medios  pacíficos:  Entre  estos  encontramos:  
a. Medios   no   jurisdiccionales,   tales   como:   la   negociación,   la   mediación,  
los   buenos   oficios,   la   investigación,   la   conciliación   y   los   acuerdos  
regionales.  
b. Medios  jurisdiccionales,  tales  como:  el  arbitraje  y  el  arreglo  judicial.  
2. Medios   coactivos:   Entre   los   que   encontramos:   la   retorsión,   la   represalia,   el  
bloqueo,   la   intervención,   el   embargo   económico,   la   ruptura   de   relaciones  
diplomáticas  y  la  guerra.  
 
Tema   16.   Solución   pacífica   de   conflictos   internacionales.   Tipología.   Medios  
jurisdiccionales  y  no  jurisdiccionales  de  resolución  de  conflictos.  
 
Medios  pacíficos  de  resolución  de  conflictos:  
1. Medios  no  jurisdiccionales:  
a. La   negociación:   Cuando   surge   un   conflicto   entre   dos   Estados,  
normalmente   éstos   tratan   de   resolverlo   mediante   negociaciones  
diplomáticas   directas.   Tales   negociaciones   se   llevan   a   cabo   utilizando  
los   canales   que   les   ofrecen   los   agentes   diplomáticos   respectivos   o   a  
través   de   controversias   entre   los   Ministerios   de   Relaciones   Exteriores.  
Estas   pueden   llevarse   a   cabo   también   en   el   seno   de   las   conferencias  
internacionales,   donde   existe   un   contacto   directo   entre   las   partes   de  
una  controversia.  Es  una  negociación  diplomática.  
b. La   mediación:  Es  una  situación  que  se  da  cuando  un  tercer  Estado,  un  
grupo   de   Estados,   una   organización   internacional   o   un   actor  
internacional   de   cierto   prestigio,   trata   de   mediar   en   una   controversia  

  40  
internacional.   Las   misiones   de   la   mediación   son:   acercar   a   las   partes   y  
proponer   soluciones   a   esas   partes   en   controversia   pero   participando  
con  ellos  conjuntamente  en  las  deliberaciones.  
c. Los   buenos   oficios:  Se  entiende  por  esta  la  intención  amistosa  de  una  
tercera  potencia,  por  propia  iniciativa  o  a  petición  de  una  de  las  partes.  
Por  ejemplo,  se  recurrieron  a  los  buenos  oficios,  cuando  Ecuador  y  Perú  
tuvieron   problemas   en   la   Cordillera   del   Cóndor   entre   1995   y   2000.  
Puede   ser   una   organización,   un   país   o   una   persona   renombrada,   como  
por   ejemplo,   el   Papa.   Por   lo   buenos   oficios   se   limita   a   acercar   a   las  
partes.  No  está  incluido  en  el  artículo  33  de  la  ONU.  Los  elementos  más  
relevantes   de   la   mediación   y   los   buenos   oficios   son:   a)   Nunca   pueden  
ser  considerados  actos  amistosos  el  ofrecimiento  de  los  buenos  oficios  o  
de   la   mediación;   b)   Cualquier   Estado   puede   ofrecer   sus   buenos   oficios   o  
mediación;   c)   Cualquiera   de   los   Estados   en   conflicto,   puede   solicitar   a  
cualquier   Estado   su   intervención   en   tal   sentido   en   el   conflicto;   d)   Los  
Estados   solicitados   pueden   aceptar   o   negarse   a   intervenir;   y   e)Los  
Estados   en   conflicto   pueden   negarse   en   conjunto   o   por   separado   a  
aceptar  la  intervención  de  otro  Estado.  
d. La   investigación:  Tiene  como  finalidad  la  de  establecer  los  hechos  que  
han  dado  lugar  a  un  conflicto,  sin  emitir  ninguna  calificación  jurídica,  ya  
que   eso   corresponde   a   los   Estados   interesados.   Las   características   del  
procedimiento  de  investigación  son:  a)  Las  comisiones  son  establecidas  
a   posteriori;   b)   No   podrán   ocuparse   más   que   de   establecer   la   realidad  
de   los   hechos;   c)   Recurrir   a   este   procedimiento   es   voluntario;   y   d)   El  
informe  de  la  comisión  no  es  obligatorio  para  las  partes,  lo  que  quiere  
decir  que  no  es  vinculante.  
e. La   conciliación:   La   constituye   una   comisión   permanente   de  
conciliación.  Su  sede  está  en  París,  Francia.  Funciona  sólo  si  las  partes  la  
requieren.   La   comisión   de   conciliación   estudia   los   hechos   que  
originaron   el   conflicto   y   redacta   un   informe   que   es   aprobado   por   la  
mayoría   de   sus   miembros.   Las   propuestas   de   la   comisión   no   son  
obligatorias   para   las   partes,   que   tienen   el   camino   abierto   para   elegir  
otro  medio  de  solución,  sin  embargo,  mientras  dura  el  procedimiento  de  
conciliación,   se   comprometen   a   no   iniciar   ninguna   acción   de   carácter  
violento.  En  la  práctica  se  ha  transformado  en  mediación.  
f. Acuerdo  o  esquemas  regionales  jurisdiccionales:  El  artículo  33  de  la  
ONU,   así   como   la   Carta   de   la   OEA,   establecen   que   los   Estados   pueden  
acudir  a  instanciar  regionales  para  dirimir  sus  conflictos.  
2. Medios  Jurisdiccionales:  
a. El   arbitraje:   Tiene   por   objeto   resolver   los   litigios   entre   los   Estados  
mediante   jueces   por   ellos   elegidos   y   sobre   la   base   del   respecto   del  
derecho.   No   existe   ninguna   diferencia   de   orden   material   entre   el  
arbitraje   y   el   arreglo   judicial,   pues   ambos   son   modos   de   solución  
jurídica   de   los   conflictos   internacionales   sobre   la   base   del   respeto   del  
derecho  y  la  base  del  arreglo  arbitral,  al  igual  que  la  judicial,  reside  en  la  
voluntad   de   los   Estados   en   litigio.   La   única   diferencia   que   separa   al  

  41  
arbitraje   del   arreglo   judicial   es   el   orden   formal   y   orgánico,   pues   el  
órgano   arbitral   tiene   carácter   ocasional,   siendo   establecido   por   un  
tratado  bilateral,  en  tanto  que  el  arreglo  judicial  preexiste  al  conflicto  y  
no  ha  sido  directamente  instituido  por  los  Estados  interesados,  sino  por  
un   tratado   plurilateral   (Corte   Internacional   de   Justicia).   El   arbitraje  
tiene  dos  fases:  los  acuerdos  previos  y  el  arbitraje  en  sí.  El  arbitro  puede  
ser  un  jefe  de  Estado,  un  juez  único,  una  Comisión  Mixta  Diplomática  o  
la  adopción  de  distintas  formas  sucesivas.  Los  efectos  de  la  sentencia  del  
arbitraje  son  obligatorios  y  definitivos.  
b. Arreglo   Judicial:  El  principio  fundamental  que  domina  esta  materia,  al  
igual   que   el   arreglo   arbitral   es   que   la   jurisdicción   sólo   existe   sobre   la  
base  de  la  voluntad  del  Estado,  cuyo  consentimiento  es  condición  previa  
para  cualquier  arreglo  judicial.  
 
Tema  17.  Régimen  jurídico  del  uso  de  la  fuerza.    
 
Medios  coactivos:    
1. La   retorsión:   Medio   de   apremio   consistente   en   el   hecho   de   que   un   Estado  
responda   con   un   uso   riguroso   de   su   derecho   a   realizar   actos   de   suyo   lícitos,  
pero   inamistosos,   cometidos   con   él   por   otro   Estado   (ej.,   expulsión   recíproca   de  
agentes   diplomáticos   o   restricción   de   su   desplazamiento   dentro   de   un   radio  
determinado).  
2. La   represalia:   Derecho   o   potestad   que   se   arrogan   los   beligerantes   para  
causarse   recíprocamente   igual   o   mayor   daño   que   el   recibido,   en   especial   por  
violación   de   las   leyes   de   la   guerra,   de   alguna   convención   o   de   una   severa  
advertencia   hecha   para   abstenerse   de   determinados   métodos   o   acciones.  
Adopción   de   las   mismas   medidas   que   el   enemigo   contra   tas   personas   y   cosas  
de   los   nacionales.   Medidas   o   trato   de   rigor,   sin   estar   en   guerra,   por   actos  
perjudiciales  o  agraviadores  para  el  otro.  
3. La   intervención:   Acto  de  injerencia  de  un  Estado  en  los  asuntos  de  otro  para  
constreñirlo  a  que  actúe  como  él  desea.  La  intervención  es  ilícita  (principio  de  
no   intervención)   menos   cuando   está   fundada   en   un   título   (p.   ej.,   Tratado).   Es  
admisible   también   la   licitud   de   la   intervención   por   humanidad,   emprendida  
para   proteger   la   vida   de   personas   gravemente   amenazadas   (pero  
frecuentemente   sirve   esta   de   coartada   a   las   políticas   de   poder).   Introducción  
voluntaria  o  forzada  de  un  tercero  en  un  proceso  ya  incoado.  
4. El   bloqueo:   El   bloqueo   es   un   medio   de   hostilización   propio   de   la   guerra  
marítima.   Se   trata   de   una   medida   por   la   cual   un   beligerante   prohíbe   toda  
comunicación  entre  la  alta  mar  y  el  litoral  enemigo,  bajo  sanción  de  detener  y  
capturar   a   los   barcos   que   la   contravengan.   El   bloque   marítimo   no   debe   ser  
confundido:  a)  con  la  policía  de  las  aguas  costeras,  que  consiste  en  el  conjunto  
de  medidas  que  un  gobierno  toma  para  impedir  que  fuerzas  rebeldes  puedan  
tener  acceso  a  un  puerto  o  a  una  costa  determinados;  ni  b)  con  el  cierre  de  los  
puertos,  disposición  puramente  defensiva  tomada  por  un  Estado  afectado  por  
dificultades   internas.   Pero   esta   distinción   entre   el   cierre   de   los   puertos   y   el  

  42  
bloqueo,   relativamente   fácil   desde   el   punto   de   vista   teórico,   es   en   la   práctica  
mucho  menos  clara.  
5. El   embargo   económico   (boicot):   Anulación   de   toda   relación   comercial   o  
social  impuesta  a  un  Estado,  para  obligarle  a  ceder  o  transigir.  
6. La   ruptura   de   relaciones   diplomáticas:   Se   da   cuando   dos   Estados   en  
conflicto   rompen   con   las   relaciones   diplomáticas.   Siempre   suelen   ser  
definitivas.  
7. La  guerra:  Es   un   conflicto   armado.   En   este   caso   las   diferencias   son   insalvables  
por  cualquier  otro  medio  de  solución  de  controversias  y  por  eso  se  acude  al  uso  
indiscriminado   de   las   armas.   Es   el   conjunto   de   operaciones   militares  
tendientes  a  lograr  una  solución  favorable  al  Estado  vencedor.  
 
UNIDAD  X.  EL  TERRITORIO  Y  LAS  FRONTERAS  DE  VENEZUELA.  
 
Tema   18.   El   territorio   de   Venezuela.   Las   fronteras   terrestres   y   marítimas   de  
Venezuela.    
 
El  territorio  de  Venezuela:  El  territorio  de  Venezuela  está  formado  por  el  territorio  
continental   (tierra   firme),   que   comprende   916.175   km2;   el   territorio   insular   (islas),  
que  abarca  1.270  km2;  el  espacio  aéreo;  y  las  áreas  marinas  y  submarinas.  Entre  las  
áreas  marinas  y  submarinas  se  encuentran  el  mar  territorial  (el  cual  suma  71.295  km2  
al   territorio   general),   la   zona   contigua   (22.224   km2),   la   zona   económica   exclusiva  
(348.176   km2   de   extensión   marina   que   incluyen   la   zona   contigua),   la   plataforma  
continental   (que   corresponde   al   fondo   marino,   hasta   la   extensión   de   la   zona  
económica  exclusiva)  y  las  aguas  interiores,  históricas  y  vitales.  Visto  así,  el  territorio  
(continental   y   marítimo)   de   Venezuela   abarca   987.740   km2,   ya   que   de   las   áreas  
marinas   y   submarinas   sólo   el   mar   territorial   suma   extensión   al   territorio,   aun   cuando  
en  todas  ellas  el  estado  ejerce  soberanía.  Reclama  159.542  km²  del  territorio  Esequibo  
a  Guyana.  
 
Las   fronteras   terrestres   y   marítimas   de   Venezuela:  Venezuela  limita  con  catorce  
estados,  tiene  5.161  km  de  fronteras  terrestres  que  comparte  con  Colombia,  Brasil  y  
Guyana,   y   fronteras   marítimas   en   el   Mar   Caribe   y   en   el   Océano   Atlántico   de   las   que   ya  
tiene  límites  definidos  de  áreas  marinas  y  submarinas  con:  Estados  Unidos  (a  través  
de  Puerto  Rico  y  las  Islas  Vírgenes  de  los  Estados  Unidos),  el  Reino  de  los  Países  Bajos  
(a   través   de   Aruba,   Curazao,   Bonaire,   Saba   y   San   Eustaquio),   República   Dominicana,  
Francia   (a   través   de   Martinica   y   Guadalupe)   y   Trinidad   y   Tobago;   tiene   pendiente   por  
definir  con  áreas  marinas  y  submarinas  con:  Colombia,  San  Cristóbal  y  Nieves,  Reino  
Unido  (a  través  de  Montserrat),  Dominica,  Santa  Lucía,  San  Vicente  y  las  Granadinas,  
Granada  y  Guyana.  Adicionalmente,  puede  limitar  en  el  océano  Atlántico  con  un  país  
adicional,  Barbados,  en  un  posible  punto  trifinio  junto  con  Trinidad  y  Tobago,  lo  cual  
dependerá  de  la  fijación  de  áreas  marinas  y  submarianas  de  mutua  aceptación  entre  
los  tres  Estados.  
 
Diferencia   entre   límite   y   frontera:   El   término   frontera   se   refiere   a   una   región   o  
franja   de   territorio   de   un   país   situada   en   torno   a   los   límites   internacionales.   La  

  43  
frontera  sirve  para  designar  donde  termina  un  país  y  empieza  otro.  Las  fronteras  se  
caracterizan   por   el   alto   grado   de   vigilancia,   para   evitar   entradas   en   masa   de  
inmigrantes,  de  drogas,  etc.,  existen  diferentes  tipos  de  fronteras:  aéreas,  territoriales,  
fluviales,  marítimas  y  lacustres.  las  fronteras  son  las  que  demarcan  la  soberanía  y  el  
territorio   de   un   país,   y   que   dicho   territorio   no   es   sólo   terrestre,   sino   también   aéreo,  
lacustre,   marítimo   y   fluvial.   La   frontera   también   sirve   como   limite,   pues   indica   que  
hasta  ahí  termina.  El  limite  nos  indica  hasta  donde  llega  algo;  un  país  o  algún  estado  
que  a  el  pertenece,  un  bosque  ,  un  lago,  etc.  Las  divisiones  entre  los  estados  de  un  país  
son   mas   bien   una   línea   imaginaria   para   delimitar   el   terreno   que   pertenece   a   uno   u  
otro  estado.  

  44  

También podría gustarte