Está en la página 1de 5

MONOPOLIO

Mercado en el que una empresa es la única que ofrece un producto homogéneo que carece

de sustitutivos y que tiene un gran número de demandantes. Monopoly.

El monopolio y la competencia perfecta son las únicas situaciones de mercado que han retenido

la atención de los economistas de la escuela clásica. El monopolio es un mercado en el que un

único vendedor —el monopolista-se enfrenta a una multitud de compradores.

El economista norteamericano Edward Chamberlin ha separado la noción de "monopolio aislado"

que afecta a un producto que no puede ser sustituido. En estas condiciones, las decisiones

adoptadas por el monopolista se refieren, a la vez al precio


y a la cantidad. Pero no es posible influir más que en una de estas variables, ya que se han de
considerar las reacciones de la demanda. En esta situación es imposible distinguir la firma de
la industria. La empresa es asimilable a toda la rama.
Cabe considerar tres posibilidades: el monopolio puede ser, alternativamente, simple,
discriminante o bilateral. En el primer caso, el monopolista, a fin de obtener la
máxima rentabilidad, debe vigilar sus curvas de costos. Si estas últimas son decrecientes, le
interesará practicar un precio bastante bajo a fin de desencadenar una gran cantidad de
decisiones de compra. Por el contrario, si sus costos son crecientes, le resultará más ventajoso
limitar la oferta elevando sus precios.
En la hipótesis del monopolio discriminante, se ofrece un mismo producto (o un mismo servicio)
a precios distintos. La fijación del precio implica la existencia de dos c más mercados que tengan
"coeficientes de respuestas’ distintos. Así, la tarifaeléctrica para uso doméstico será más elevada
que la establecida para la industria. La compañía aórea que disponga de una filial especializada
en turismo podrá hacer viajar en un mismo vuelo —cuya exclusividad tiene— y en las mismas
condiciones a dos categorías de pasajeros (hombres de negocios y turistas) a precios muy
distintos (por lo general los primeros no pagan de su bolsillo y lo contrario ocurre con los
segundos).
5 El monopolio bilateral presenta una sola oferta frente a una sola demanda. Alguna de
las partes intentará establecer los términos del intercambio que le sean más favorables. Pero los
dos participantes deseosos de concretar la transacción proceden a un ajuste entre
un límite máximo representado por el precio tope, que elimina todo atractivo para el comprador,
y un límite inferior representado por el precio básico, que no produce
ningún beneficio al vendedor.
6 Con frecuencia, el empleo del término monopolio es inadecuado, ya que rara vez designa la
presencia de un solo vendedor frente a una multitud de compradores. A menudo existen
pocos vendedores, que se ponen de acuerdo para dominar el mercado e imponer precios
elevados o bien libran una dura competencia para conseguir la ventaja dentro de
la competencia. Cada vez es más frecuente en la vida industrial la aparición de casi monopolios
(el 90% de un mercado está dominado por una sola firma) o de monopolios provisionales
(una empresa, gracias a sus investigaciones y a su capacidad de innovar, puede dominar de
manera absoluta durante cierto tiempo el mercado de un producto). Se reconocen pocas
ventajas a los monopolios (si se exceptúa, probablemente, su capacidad de inversión). A
menudo se denuncia el dominio que ejercen, el cual se traduce en alzas de los precios.
Véase también: Competencia; Concentración; Oligopolio.

Industria en la que existe sólo un productor de un bien o servicio.


MONOPOLIO BILATERAL
Forma concreta de mercado en la que hay un solo demandante o comprador y un solo oferente
o vendedor.

Mercado en el que hay un solo comprador y un solo vendedor. Bilateral monopoly.

(En inglés: bilateral monopoly )

Situación del mercado caracterizada por la existencia de un único oferente y un


único demandante. El precio lo fijará aquel que tenga mayor poder o sea más fuerte.

MONOPOLIO COMERCIAL
(En inglés: commercial monopoly , trade monopoly )

Monopolio en el que un único vendedor o un único comprador tiene capacidad para fijar
el precio de un bien determinado.

MONOPOLIO COMERCIAL
(En inglés: commercial monopoly , trade monopoly )

Monopolio en el que un único vendedor o un único comprador tiene capacidad para fijar
el precio de un bien determinado.

MONOPOLIO DE EMISIÓN
Concesión a una entidad financiera de la exclusiva de la puesta en circulación de billetes .
Issuing monopoly.
MONOPOLIO DE OFERTA
Según su etimología griega, la palabra monopolio expresa o significa un solo vendedor. Forma

concreta de mercado caracterizada por la existencia de un único oferente o vendedor y

numerosos compradores. Al existir un único oferente o vendedor, éste podrá imponer

el precio que más le convenga para maximizar su beneficio. El denominado grado de

monopolio o poder para influir sobre los precios no depende sólo del número de oferentes

o vendedores, que en el caso del monopolio de oferta sería máximo al existir un único vendedor,

sino también de la forma concreta de la función de demanda


y, en particular, de su mayor rigidez o menor elasticidad. En un mercado de competencia
perfecta la función de demanda es infinitamente elástica y ningún vendedor individual puede
influir en los precios (el precio viene dado por el mercado). Cuando la función de demanda es
muy elástica, sin llegar a serlo completamente, un pequeño incremento en el precioprovoca, por
lo regular, un fuerte descenso en la cantidad vendida, y lo que se gana por un lado (al vender a
un mayor precio) puede resultar insuficiente para compensar lo que se pierde por el otro (al
vender una menor cantidad de producto). Cuando se trata de una función de demanda rígida,
como ocurre con ciertos bienes de primera necesidad de difícil sustitución, el poder del
monopolista para influir sobre los precios es, en cambio, mucho mayor, puesto que para un
determinado incremento del precio el descenso de la demanda es mucho menor. Como medida
del poder o grado de monopolio suele tomarse el valor recíproco de la elasticidad de demanda.

(En inglés: seller's monopoly )

Situación de mercado en la que hay muchos demandantes y tan sólo un oferente que puede
influir en el precio de sus productos tratando de maximizar beneficios.

MONOPOLIO DE VENDEDORES
(En inglés: seller's monopoly )

Véase monopolio de oferta.

MONOPOLIO DISCRIMINADOR
DE PRECIOS
Poder que ejercen una o varias empresas sobre el precio de mercado de un bien o servicio,
imponiendo diferentes precios a distintos tipos de consumidores o asignando a
cada consumidor diferentes precios por unidades diferentes del mismo bien o servicio [Pearce].
Discriminating monopoly.

(En inglés: price discriminatory monopoly )


Aquel monopolio en el que el único vendedor ofrece el mismo producto o productos muy
similares a precios distintos a los diferentes clientes que intervienen en ese mercado.

MONOPOLIO DISCRIMINANTE
Política de precios seguida por algunos monopolios consistente en vender el
mismo producto a precios diferentes a distintos grupos de clientes, cambiando simplemente
algunos de sus aspectos accidentales o externos, como pueden ser el formato, el tipode
envasado o envoltura, etcétera.

MONOPOLIO FISCAL
Cuando la exclusiva para la producción o distribución de un determinado producto o gama
de productos en el mercado se le confiere por el Estado a una empresa para facilitar
la recaudación de determinados impuestos.

MONOPOLIO GRADO DE
Poder para influir sobre los precios. (Véase Monopolio de oferta.

MONOPOLIO NATURAL
Monopolio de oferta que surge por razones técnicas o económicas y no por imperativo legal,

como ocurre con los monopolios fiscales, ni tampoco para restringir la libre concurrencia, como

sucede con el resto de los monopolios. Los monopolios naturales aparecen en la explotación de

determinadas actividades económicas y servicios públicos en los que, debido al fenómeno de

los costes marginales decrecientes, las empresas tienen que ser de gran dimensión, y una

sola empresa es suficiente para abastecer todo el mercado


.

Monopolio debido a circunstancias naturales, por la situación o características especiales de


una empresa. Natural monopoly.
(En inglés: natural monopoly )

Monopolio de oferta que se produce por causas económicas o técnicas. Suele darse en
los servicios públicoscomo el gas o el teléfono, ya que la tecnología que éstos necesitan supone
unos costes fijos muy elevados junto con unos costes marginales reducidos, por lo que
son mercados muy propicios para la intervención de una única empresa como oferente de
dichos servicios.

Industria en la que existen economías de escala, gracias a las cuales el costopromedio es menor
cuando hay un sólo productor.

MONOPOLIO PURO
El que controla el 100 por 100 de la oferta. Puré monopoly.

(En inglés: pure monopoly )

Situación del mercado en la que exclusivamente existe un vendedor y que, en consecuencia,

tiene total poder sobre los precios.

MONOPSONIO
Monopolio de demanda. Forma de mercado en la que existe un único comprador.
(Véase Monopolio de demanda.)

Situación en la que hay un comprador único de un bien o un factor de producción en el mercado.


Monopsony.

(En inglés: monopsony )

Mercado en el que existe un único comprador y que, por tanto, tiene capacidad de influir en
el precio del producto ofrecido en dicho mercado. Es un sinónimo de monopolio de demanda.

También podría gustarte