Está en la página 1de 17

Contacto visual

El contacto visual es una de las formas más poderosas de la comunicación no


verbal que los humanos tenemos Muchos investigadores como Albert Mehrabian
le dan un valor a la comunicación no verbal (frente a la verbal) de entre un 50 y un
65% y gran parte de esta comunicación no verbal son las miradas y el contacto
visual.
Cuando un niño hace contacto visual con otros, no solo están expresando su
interés, están aprendiendo a prestar atención a lo qué está pasando con otras
personas. Los ayuda a empezar a reunir señales sociales y a entender la
importancia de leer las expresiones para una interacción significativa.
El contacto visual entrena a los niños para escuchar al centrar su atención.
Frecuentemente, nos encontramos en nuestra sociedad con situaciones donde
nos dirigimos a nuestros hijos dando instrucciones, mandatos, avisos o
simplemente comunicándonos con ellos mientras estamos cocinando, lavando,
usando la computadora el teléfono, etc Sin darnos cuenta que nuestro mensaje
está siendo enviado incompleto y le estamos dando un nivel de importancia muy
bajo sin quererlo.
Los niños pequeños pueden evitar el contacto visual por muchas razones
diferentes. Identificar la razón por la cual el niño posee poco contacto visual puede
ayudar a determinar la mejor manera de mejorarlo.
Hacer un contacto visual optimo y completo puede ser una dificultad para algunos
niños, ya sea por timidez, porque se sienten enojados, temerosos o porque sufren
algún tipo de ansiedad social; y a los niños con autismo o algún otro trastorno del
desarrollo.
Un buen contacto visual demuestra confianza en sí mismo, ayuda a comunicar la
emoción y deja saber a alguien que estás interesado y pones atención a lo que
dice. Al enseñar a los niños cómo hacer un mejor contacto visual, puedes darles
las habilidades de comunicación necesarias para construir relaciones saludables.

Enséñale a tu niño cómo mejorar el contacto visual sirviéndole de modelo. Cuando


hables con él o cuando él te hable, asegúrate de mirarlo directamente a los ojos.
Si miras la televisión o la computadora mientras hablas con él, puede pensar que
no es necesario mirar a la gente a los ojos cuando se comunica. Baja a la altura
de sus ojos para que sea más fácil para él hacer contacto visual. Si evita mirar a la
gente a los ojos es porque se siente nervioso, de manera que presionarlo para que
mejore su contacto visual puede empeorar el problema, haciendo que se sienta
cohibido. En lugar de eso, trabaja en el fortalecimiento de su autoestima,
describiendo su comportamiento en términos positivos (él es "reservado" en lugar
de "tímido") y dale el espacio que necesita para sentirse lo suficientemente
cómodo como para hacer un buen contacto visual.

Seguimiento de instrucciones

Es un proceso cotidiano y vital en todo ser humano y en cada una de sus facetas:
profesional, en lo personal, en la sociedad, en lo cultural, y en la ética, como los
valores morales y culturales. La vida espiritual no queda excluida de este proceso
vital ya que es importante en la formación espiritual del ser humano.

Serie de indicaciones verbales o escritas. Es la base del aprendizaje. Si llevamos


esta función al contexto escolar, podemos observar, que todo el proceso de
enseñanza se basa en las instrucciones que el profesor o un texto da a sus
alumnos, y el éxito de un buen aprendizaje está en la capacidad que tengan los
alumnos en seguir la orden. . Los problemas en el lenguaje, en la escritura, en
aprender a sumar, restar, multiplicar o dividir, en un segundo idioma y muchos
otros, se derivan en gran medida de la falta de capacidad que tiene el niño en
seguir las instrucciones de su profesor o los textos escolares .

Porqué es importante?

Porque desde los primeros meses de vida el niño aprende constantemente, su


cerebro se desarrollo correctamente por medio de sus uniones neuronales, lo que
permite aumentar su capacidad porque esta activo, esta en uso. Permite a los
niños aprender el mensaje verbal, el cual tiene un sentido y debe comprenderlo.
Esto hace que el niño desarrolle su autonomía, elimine la dependencia y
favorezca su seguridad, elevando su autoestima, es un niño que puede valerse
por si solo, creando habitos de trabajo. Cuando afirmo que un niño se desarrolla
mediante el trabajo del movimiento y los sentidos, es aquí cuando empezamos el
trabajo, el niño debe oír y entender lo que le decimos y no tener la creencia
equivocada que porque es pequeño no entiende. Desde muy pequeño se debe
acostumbrar a seguir instrucciones, porque es el principio de la cadena de
aprendizaje, un niño que no lo hace, siempre tiene problemas de aprendizaje.

Sugerencias, que pueden ayudar a los padres a enseñar a los niños a seguir
instrucciones desde la primera vez que se les dice:
- haz cumplir las instrucciones, sino el niño aprenderá que sus padres no hacen
que se cumplan sus órdenes.
- Procura que el niño esté atento a ti en el momento de dar la instrucción, evitar
hacerlo desde otro cuarto
- No les formules como pregunta la instrucción, sino como orden, no digas “mi amor
está bien si recoges tus juguetes ahorita?
- Dar órdenes claras y específicas, para evitar que el pequeño se confunda.
- Las instrucciones son mejor cuando le dices al pequeño lo que quieres que haga,
no lo que no quieres que haga, por ejemplo es mejor decir “te quiero junto a mí”,
que “no te alejes de mi”
- Felicitarlos en cuanto empiezan a cumplir con la orden, no es necesario hacerlo
hasta que terminó
- Poner un límite de tiempo y si o lo cumplen habrá una consecuencia.
Rutinas

 ¿Para qué sirven las rutinas en la formación de nuestros hijos?


Entendemos por rutinas aquellos comportamientos que se hacen de manera
determinada y repetitiva, que no conllevan una reflexión profunda o
cuestionamiento por parte de quien las realiza y lo que producen es el desarrollo y
consolidación de hábitos. En el caso de los niños, nuestra intención es formar en
ellos buenas costumbres que les lleven a ser personas ordenadas y disciplinadas
en su vida.

Cuando a un niño se le habitúa a recoger su ropa sucia desde pequeño y se


establece una rutina congruente y constante para el lavado y guardado de la
misma, lo más probable es que al paso de los años, tengamos a un adolescente y
un adulto que cuide y valore sus pertenencias, que sepa procurarse a sí mismo y
con quien nadie tendrá problemas a causa del desorden.

3 grandes razones por las que tus hijos pueden colaborar en el hogar

 ¿Cómo puedo implementar una rutina en casa?

La implementación de las rutinas comienza, como todas las cosas buenas, con
nosotros mismos. Mucho se ha dicho que haciendo la misma tarea durante 21
días sin excepción, las acciones que realizamos se convierten en hábitos que
pasan a formar parte de nuestra vida cotidiana. Ciertamente así sucede, puedes
experimentarlo y verás que las dos claves del éxito son la congruencia y la
constancia.

En este sentido, es fácil entender que las rutinas deben comenzar a establecerse
tan pronto como el bebé llega a casa después de haber nacido en el hospital.
Nuestro pequeño poco a poco irá reconociendo el espacio, escuchando y
habituándose a los ruidos normales de casa, a los horarios de los padres, etc.
Aunado a esto, debes ir estableciendo rutinas como el baño diario, procurando
que siempre sea a la misma hora, así como los horarios para alimentarlo, para
interactuar con papá, con mamá, para ejercitarse y para dormir. Una vez
establecidas estas rutinas, el problema comienza cuando los padres las cambian a
complacencia de los hijos, que si bien esto es comprensible cuando son bebés,
debes evitarlo al cumplir un año de edad y sobre todo cuando son adolescentes.

Si vas a comenzar a establecer rutinas con tus hijos, comienza con cosas
sencillas: lavarse las manos antes de comer y los dientes al finalizar, recoger su
ropa y juguetes en un contenedor y así sucesivamente ir agregando la cantidad de
tareas y su complejidad, todo depende de la edad y madurez de tu hijo. Recuerda
que el éxito se cultiva con base en la congruencia de la rutina, es decir, que esta
debe ser lógica, coherente, práctica, fácil y que tenga una razón clara de ser. La
clave está en tu consistencia en seguirla, por ejemplo: Mamá no sirve la comida
hasta que revisó manitas limpias.

Una vez que tus pequeños han entrado a la escuela, las actividades en casa
cambian mucho, por lo que es necesario fomentar otro tipo de actividades que se
vayan traduciendo en hábitos.

 ¿Qué rutinas debe tener un niño en edad escolar?

 Rutinas con respecto a su aseo y cuidados personales.


 Rutinas afectivas, como besos antes de irse a dormir, despedirse de papá y
mamá antes de ir a la escuela, pedir disculpas y abrazar a nuestros
hermanos cuando les ofendimos o los lastimamos. Orar antes de comer o
dormir y todas aquella cosas que fortalezcan los lazos de amor.
 Rutinas de estudio y descanso, es decir, fijar tiempos específicos para
realizar las diversas actividades del día. Procura establecer horarios para
sentarse a hacer los deberes escolares, para leer y compartir, para ver la
televisión y usar los equipos electrónicos y sobre todo para irse a dormir.
Trabaja por mantener estas rutinas todo el tiempo, aunque pueda haber
excepciones por causas de fuerza mayor. Si este es el caso, esfuérzate para
que a la brevedad se regrese a la rutina.

La disciplina es el resultado de la constancia, del esfuerzo y la congruencia entre


lo que decimos y hacemos, fortalece el espíritu y forja el carácter. Si tu hijo es
disciplinado, será capaz de conseguir todo aquello que se proponga. La disciplina
no son golpes u obediencia ciega, la disciplina tiene más que ver con el amor, el
respeto y el autocontrol que desarrollamos por y para nosotros.

1. Las rutinas le proporcionan a los niños seguridad y control sobre su entorno,


podrán enfrentarse al mundo de una forma segura y autónoma, pues saben lo que
sucederá después.
2. Generan confianza en los niños. Al ser capaz de encadenar las cosas que
suceden, los niños sentirán cierto control sobre lo que realizan y eso les ayuda a
tener una confianza mayor.
3. Los niños aprenden a evitar conflictos innecesarios, pues al tener clara una rutina,
entienden que cada cosa tiene su momento apropiado, y con la repetición de la
acciones, aprenderá rápidamente a auto controlarse.
Independencia

A todos los padres nos satisface que los hijos nos pidan ayuda y tengamos que
enseñarles cómo se hacen las cosas de forma correcta, si además luego les
vemos hacerlas de esa forma nos llena de orgullo. Pero también es verdad, que
muchas veces nos cargamos de tareas diarias, que los niños ya van pudiendo
hacer si les enseñamos a hacerlas correctamente.

El aprendizaje de la autonomía depende fundamentalmente de dos cosas: del


grado de madurez del niño (cada niño madura a ritmos distintos) y de la
disposición de los padres a enseñarle. Lo que no se puede negar, es que la
educación que reciba de sus padres es el factor más importante de la autonomía
personal

Existen dos extremos a la hora de educar en la autonomía que son igual de


perjudiciales:

– Los padres que tienden a acelerar el ritmo de adquisición de autonomía e


independencia de su hijo, y quieren que lo haga todo lo más pronto posible. Esto
puede ser contraproducente si el niño no tiene el grado de madurez adecuado, ya
que exigirles algo por encima de sus capacidades puede hacerles dependientes o
torpes, cuando solo precisan más tiempo para empezar a hacer esas tareas.

– Los padres que tienden a hacerles todo a sus hijos, incluso a edades en las que
ya podrían de sobra hacerlo. Esto es un error enorme al que se le llama
sobreprotección. Es necesario enseñarles y dejarles que lo intenten, que se
equivoquen y que aprendan también de sus propios fallos. Solucionarles las cosas
siempre les hace un flaco favor.

Consejos para educarles en la autonomía


– Es necesario gastar tiempo en enseñarles, pero no es un gasto, es una
inversión en su educación. Hay que molestarse en enseñarles y, esa inversión,
dará su fruto.

– Es necesario llevar un orden y unas rutinas con el fin de que aprendan que
el orden es adecuado para una vida sana.

– Debes probar a enseñarle cosas para las que creas que ya está
preparado. A lo mejor ya sabe ducharse solo de tantas veces que te ha visto
hacérselo. Hay que darle oportunidades, enseñarlo, supervisarlo y dejarlo que se
equivoque también.

– Muestra confianza en él y no te eches para atrás al primer fallo que


cometa, como te decía es necesario que se equivoque. Hay que darle cierto
margen ya que es un niño. Además en cuanto le salga, se llenará de orgullo al
haberlo conseguido y se sentirá un “mayor”, mejorando su autoestima.

– Es muy importante que le reforcemos. Sobre todo al principio cuando lo


está intentando, aunque no lo consiga a la primera, si se va acercando a lo que le
hemos enseñado, el refuerzo le servirá como estímulo para continuar y para
sentirse motivado y seguir intentándolo. El refuerzo verbal siempre es un muy
buen aliado de los padres.

Lo que ocurre, generalmente, es que muchos padres suelen anticiparse a las


acciones de los niños, y no les dejan actuar o a hacer algunas otras cosas que los
niños podrían hacer solitos. Esos padres actúan así porque creen que sus niños
aún no tienen capacidad de realizar cosas solitos, por evitar que se hagan daño,
por comodidad para conseguir resultados más rápidos, o porque no confían en
la capacidad de reacción de sus hijos.
Los niños aprenden a ser autónomos a través de las pequeñas actividades diarias.
Los niños desean crecer y quieren demostrar que son mayores en todo momento.
Es misión de los padres y de los educadores, la aplicación de tareas que ayuden a
los niños a demostrar sus habilidades y el valor de su esfuerzo. Colocar, recoger,
guardar, quitar, abrochar y desabrochar las prendas de ropa y los zapatos, ir al
baño, comer solo o poner la mesa son acciones que ayudarán a los niños a
situarse en el espacio en que viven, y a sentirse partícipes dentro de su propia la
familia y con sus amigos.
Actividad física

Es importante que el niño juegue, conozca el parque esto favorecerá su fuerza,


resistencia, flexibilidad y capacidad aerobica ( la cual es muy importante para
favorecer su postura)

 El niño se relaciona con sus semejantes, otros niños o adultos, comprendiendo


las reglas del juego y experimentando. Se hace más colaborador y menos
individual, reconociendo y respetando a sus semejantes.

 El niño aprende (a veces poco a poco) a superar la timidez, y amplían sus


mecanismos de relación social y la seguridad y confianza en sí mismo.

 En el deporte en grupo el niño aprende a adquirir responsabilidades y a


cooperar.

 La actividad física puede frenar los impulsos excesivos de los niños que aún no
saben controlar el exceso de nervios o de energía.

 Produce una mejora y un aumento de las posibilidades motoras del niño,


movimientos coordinados, fuerza...

 La actividad física contribuye a una adecuada maduración del sistema


muscular y esquelético. Huesos y músculos fuertes son la base para un
crecimiento adecuado.

 Y, tal vez lo más importante para el propio niño, que le anime a seguir
practicando ejercicio, es que el niño se divierte al considerar la actividad física
o el deporte como un juego, en el que la competición y las exigencias están en
un nivel inferior al disfrute.

Para muchos padres el hecho de que sus hijos participen en actividades


físicas y deportivas supone un sacrificio de su tiempo de estudio. Sin
embargo, la actividad física ejerce el efecto contrario. En este sentido, los
expertos afirman que la actividad física aumenta el poder del cerebro y
las habilidades académicas de niños y adolescentes.

 La actividad física y la capacidad cardiorrespiratoria son buenas para el


desarrollo y la función cerebral de los niños y los jóvenes, así como para su
intelecto.
 Una sesión de actividad física antes, durante y después de la escuela aumenta la
destreza académica.

 Una única sesión de actividad física moderadamente energética tiene efectos


positivos inmediatos sobre la función cerebral, el intelecto y el rendimiento
académico.

 El dominio de movimientos básicos aumenta el poder del cerebro y el


rendimiento académico.

 El tiempo quitado de lecciones de estudio a favor de la actividad física no viene a


costa de obtener buenas calificaciones.

La realización de ejercicio físico requiere una activación cerebral generalizada,


pues supone el movimiento de grupos musculares, aumento de flujo sanguíneo,
consumo de glucosa, respiración, ritmo cardíaco… regulado por diferentes centros
nerviosos ubicados en distintas zonas del cerebro. Ello quiere decir, que el
ejercicio físico activa amplias zonas cerebrales.

La actividad física influye en la manera en qué se piensa y se siente y afecta al


aprendizaje, al estado de ánimo, a la atención, a la ansiedad, al estrés y tiene la
capacidad de inmunizar contra algunas enfermedades o, al menos, refrenarlas o
paliarlas.

Algunos de los beneficios más importantes que produce la realización de actividad


física son laneurogénesis (creación de neuronas) y la disminución de la muerte de
las neuronas (apoptosis). Además, el ejercicio hace que las conexiones entre las
neuronas sean mayores, más fuertes y eficaces, favoreciendo capacidades como
aprendizaje y memoria, entre otras.

En el estudio en el que participaron 20 estudiantes de nueve años edad, se les


realizó una serie de test relacionados con la lectura, la ortografía y las
matemáticas en dos condiciones experimentales diferentes: después de 20
minutos caminando en una cinta de correr a un ritmo moderadamente alto o tras
un periodo de descanso también de 20 minutos. Los niños tras la actividad física
obtuvieron mejores resultados en cada una de las pruebas.

Además de este efecto en el comportamiento, los investigadores también


constataron que hubo aumento de las señales neuroeléctricas relativas a la
atención. Los niños fueron más capaces de aplicar recursos de atención tras hacer
ejercicio físico, y este efecto fue mayor en las condiciones más difíciles de las
pruebas planteadas, sugiriendo que cuando el entorno es más ruidoso – ruido
visual en este caso –, los niños son más capaces de atender selectivamente a los
estímulos correctos, y de actuar en consecuencia.

El objetivo de esta investigación ha sido comprobar si una sola sesión intensa de


ejercicio moderado (caminar) podía tener beneficios para la función cognitiva.

Beneficios del ejercicio físico para el cerebro

* Controla la ansiedad y depresión.


* Aumenta el autoestima.
* Mejora el estado de ánimo.
* Potencia las funciones cognitivas como memoria, atención, lenguaje,
razonamiento y ubicación.
* Satisface las necesidades lúdicas.

Beneficios del deporte para el cerebro

Para una mejor agudeza mental


Durante el ejercicio físico, el cuerpo produce una proteína llamada
neurotrófica, BDNF (brain-derived neurotrophic factor) que favorece la
memorización y refuerza la agudeza mental.

Para mejorar la atención de los niños


La producción de la proteína BDNF también permite reducir los trastornos del
déficit de atención (TDAH), particularmente en los niños. Animar a los niños para
practicar los deportes, es mejorar su capacidad para concentrarse.

Para encontrar soluciones rápidamente


El deporte favorece la vivacidad intelectual, e indispensable para encontrar
soluciones en cualquier situación, particularmente en los juegos de rompecabezas.

Para una mejor memoria


El ejercicio físico permite mejorar lo que es llamada comúnmente “memoria
muscular“ o "memoria motor".

Para reducir los riesgos de depresión


Durante el ejercicio físico, la hipófisis y el hipotálamo producen endorfinas,
conocidas también como hormonas de la felicidad. Éstas ayudan a atenuar el
estrés y el dolor causado por la depresión.

Para reducir el estrés


Aunque el ejercicio físico aumente el nivel de cortisol – la hormona que provoca el
estrés – su efecto en realidad es invertido. El deporte va a aumentar el límite de
tolerancia al cortisol y a fortalecerse frente al estrés.

Pero porque no es efectivo el ejercicio si lo estamos proveyendo?

Porque no hemos puesto las bases

No les hemos ensañado a seguir instrucciones

A esperar

1. La casa: Enseña al niño a participar en los juegos de roles, además de


ayudarlo a ejercitar la parte media del cuerpo, específicamente la cadera, al
permitirle saltar de un lugar a otro. Adicionalmente lo incentiva para explorar las
áreas desconocidas del lugar.
2. La Rueda: Está diseñada para ejercitar y fortalecer los brazos, debido a que el
niño debe mover a sus compañeros. Igualmente, contribuye a incrementar la
fuerza y la coordinación de aquellos que deben sostenerse para no caer.
3. El Tobogán o Resbaladilla: Este tipo de juegos los ayuda a mejorar el equilibrio,
a practicar la seguridad y la protección, debido al miedo que pueda tener el
niño de caerse. Aunque muchos no lo crean, al lanzarse en todas las posiciones
se ejercita la postura, lo cual es útil para mejorar la lectura.
4. La Balanza: Favorece los sentidos porque permite experimentar diversas
sensaciones al momento de acelerar, frenar, subir, bajar y estirar las piernas.
Adicionalmente contribuye a que se ejercite y se fortalezca la
espalda, mejorando así la postura al permanecer sentados.
5. El Columpio: ofrece beneficios a los sentidos, gracias al movimiento que
ejercen sobre ellos, contribuye a la mejora de la postura. También sirve para
identificar y mejorar el nivel de tolerancia de los niños al movimiento, ya que
de no utilizarlo jamás, los niños suelen marearse en los vehículos en movimiento,
por ejemplo.
6. La Malla: Contribuye al mejoramiento del equilibrio en brazos y piernas;
además, a nivel psicológico, fomenta el desarrollo de la escritura, lectura y el
aprendizaje matemático.
7. El Pasamanos: está asociado con el fortalecimiento de brazos y piernas,
además de la coordinación y el equilibrio.

• Favorece la coordinación de los dos lados del cuerpo, el cruce de la línea media,
da fuerza y tono muscular en las extremidades.

• Al descolgarse del elemento, el niño mejora la estabilidad proximal (lo más


cercano a la línea media del cuerpo) de los brazos y hombros.

• Le facilitará la disociación de hombro, brazo y muñeca cuando están sentados en


un pupitre escribiendo.

Túneles

• Trabaja la tolerancia a espacios cerrados, desarrolla conductas de seguridad y


fomenta el gateo y el arrastre, esenciales para el desarrollo preescolar y escolar
del niño.

• Permite la coordinación de los dos lados del cuerpo y la discriminación táctil por
el contacto de las manos con diferentes texturas dependiendo del túnel.

• La posición cuadrúpeda (en cuatro) permite en los brazos el ajuste de los


músculos requeridos para agarrar el lápiz y escribir.

Columpio

• El balanceo les estimula el equilibrio. Este elemento también hace ajustes


posturales del tronco que mejoran la posición en la silla o el escritorio.

• Fortalece la tolerancia al estímulo del movimiento. Cuando no lo experimentan,


son niños que se suben a un carro y se marean.

• Estimula el sistema vestibular por los movimientos lineales adelante y atrás, y la


aceleración y desaceleración.

Balanza
• Estimula el agarre y la fuerza manual y fortalece la espalda. Favorece el sistema
vestibular por la sensación de movimiento y la contracción muscular en las piernas
(al doblarlas y estirarlas).

• El fortalecimiento de la espalda mejorará el control para estar sentados.

• Favorece el sistema vestibular por la sensación de arriba y abajo con aceleración


y desaceleración. Y el propioceptivo porque es una actividad de impacto.

Rodadero y toboganes

• En el deslizamiento se estimulan la parte vestibular, el equilibrio y la protección.


Promueve la seguridad al movimiento y, por ende, en sí mismo.

• Estimula las sensaciones vestibulares por la aceleración y desaceleración. Es


importante permitir bajar por estos sentados, boca abajo, acostados boca arriba o
boca abajo. Este elemento permite estimular la buena postura y la lectura.

Arenera

• Desarrolla habilidades de manipulación y tolerancia de formas y texturas.


Estimula la función protectiva del tacto.

• Todo lo que el niño hace en una arenera genera patrones y habilidades en la


manipulación que permiten el desarrollo de la mano para agarrar correctamente el
lápiz, coger los cubiertos y colorear.

• Fomenta la creatividad, porque los niños tienen que construir e imaginar los
mundos que crean.

Casa

Fomenta la exploración y el juego de roles. Mejora la actividad articular de la


cadera, cuando el niño salta de esta hacia alguna superficie.

Malla

• Permite la coordinación de los dos lados del cuerpo y las extremidades en tareas
contralaterales.

• Favorece las reacciones de equilibrio, los patrones de agarre y fuerza manual y


el cruce de la línea media corporal. Permite la contracción de los músculos de
brazos y piernas simultáneamente.

• Favorece el cruce de la línea media corporal. Esto ayuda en los procesos de


lectoescritura y matemáticas.
Rueda

• Favorece el tono muscular y la fuerza en los brazos, y estimula las reacciones de


equilibrio y la fijación visual.

• Aumenta el estado de alerta cuando el nivel de actividad es bajo (cuando son


niños pasivos), debido a la activación que produce la estimulación rotatoria (dar
vueltas).

Jugar en el parque trae innumerables beneficios físicos y mentales a


nuestros niños, contribuyen a su desarrollo mental y personal. Igualmente, es
una excelente opción para la recreación y que los pequeños puedan distraerse de
una manera sana y beneficiosa para su propio organismo.

Es necesario hacer énfasis en cuatro puntos importante que afectan el Desarrollo


Integral de los niños y por ende, todo el proceso de aprendizaje. recordemos que
un niño se desarrollo correctamente, cuando el movimiento y los sentidos son
trabajados en un alto nivel.

Si el niño es torpe en sus movimiento, si no tiene un tono muscular apropiado, si


sus coordinaciones básicas no son las adecuadas, si no manejas las distancias ,
no maneja el tiempo, no domina su cuerpo, no domina su mente, no regula su
temperamento, es agresivo o tímido, ve pero no mira, oye pero no escucha, entre
otros puntos, estamos en presencia de un problema de aprendizaje.

Estos forman parte del trabajo del desarrollo del movimiento y de los sentidos, y
para eliminarlos y tener hijos con una gran capacidad de aprendizaje, y no estoy
hablando de crear genios, simplemente que se Desarrollen Integralmente, para
ello debo tener presente los siguientes pasos:

1. Seguimiento de instrucciones

2. Elevar los niveles de atención


El nivel de atención, es la capacidad que tienen los niños en procesar una
instrucción dada. Utilizando los sentidos, el niño analiza toda la información para
ejecutar la actividad que le fue impartida.

Los niños tienen 8 niveles de atención diferentes, 1 por cada año de vida hasta
que llega a los 8 años. A medida que el niño crece, su nivel de atención, debe ir
aumentando, desarrollándose y perfeccionándose.

Si llevamos esta función al contexto escolar, encontramos que gran parte del éxito
del aprendizaje de un alumno, es cuando tiene la capacidad de procesar de forma
correcta las indicaciones de los profesores, es decir cuando tiene ELEVADOS
LOS NIVELES DE ATENCIÓN.

3. Aumentar los tiempos de concentración

El tiempo de concentración es el lapso total de tiempo, en que un niño logra


realizar una instrucción con un alto nivel de atención. Es por eso, que el tiempo de
concentración es una consecuencia de las dos funciones anteriores. Todo niño
que haya logrado tener la capacidad de seguir una instrucción y un nivel de
atención correcto, aumentan considerablemente los tiempos de concentración.

4. Memoria

Podemos considerar la memoria como un aspecto de la organización de los datos


provenientes de la percepción, y, por lo tanto, como la capacidad que nos permite
el reconocimiento y el recuerdo de los objetos, situaciones, hechos o
pensamientos tanto en forma aislada como secuencial. Es por lo tanto el
mecanismo perceptivo-cognitivo por el que recordamos acontecimientos,
pensamientos, ideas o sentimientos que en alguna ocasión percibimos,
aprendimos o sentimos. A los cinco y seis años los niños aprenderán que para
recordar deben PRESTAR ATENCIÓN. La atención les permitirá seleccionar los
acontecimientos relevantes que suceden a su alrededor y que en muchas
ocasiones son importantes para su propia supervivencia (por ejemplo, el color de
la luz de un semáforo antes de cruzar la calle).

La memoria funcional es como una nota adhesiva mental que lleva registro
de toda la información de la memoria a corto plazo.

Hay dos tipos de memoria funcional que trabajan juntas: la memoria


auditiva y la memoria visual-espacial.
Hay cosas que pueden hacerse en la casa y en la escuela para ayudar a
fortalecer las habilidades de la memoria funcional de su hijo.

 La memoria funcional ayuda a los niños a mantener la información el tiempo


suficiente para poder usarla.

 La memoria funcional juega un papel importante en la concentración y para el


seguimiento de instrucciones.
 Una memoria funcional limitada puede afectar el aprendizaje en diferentes áreas,
incluyendo la lectura y las matemáticas.

También podría gustarte